Está en la página 1de 23

Machine Translated by Google

El número actual y el archivo de texto completo de esta revista están disponibles en Emerald
Insight en: www.emeraldinsight.com/0951­3574.htm

AAAJ
31,1 Lograr las Naciones Unidas
Metas de desarrollo sostenible
Un papel facilitador para la investigación contable
2 Jan Bebbington
Universidad de St Andrews, St Andrews, Reino Unido y
Jeffrey Unerman
Royal Holloway, Universidad de Londres, Egham, Reino Unido

Abstracto
Propósito: El propósito de este documento es establecer y promover el papel de la contabilidad académica en la
consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, que se consideran el punto de
partida más destacado para comprender y lograr las ambiciones ambientales y de desarrollo humano. hasta (y sin duda
más allá) el año 2030.
Diseño/metodología/enfoque: este artículo proporciona una síntesis de perspectivas interdisciplinarias sobre el desarrollo
sostenible y su integración con la literatura sobre contabilidad de la sostenibilidad.
Además, se proponen posibles contribuciones a la investigación contable para apoyar el desarrollo de nuevas vías de
investigación.
Hallazgos – Las investigaciones existentes en contabilidad que son relevantes para los ODS individuales sirven como
vínculo inicial entre ellos y la disciplina contable. Al mismo tiempo, el enfoque en los ODS destaca nuevos sitios para el
trabajo empírico (incluidas las investigaciones interdisciplinarias), además de invitar a la innovación en los marcos teóricos
de la contabilidad. Además, los ODS proporcionan un contexto para (re)dinamizar la contribución de la contabilidad a los
debates sobre el desarrollo sostenible.
Originalidad/valor: este es el primer artículo que explora los roles que la contabilidad académica puede desempeñar para
promover el logro de los ODS a través de una mejor comprensión, crítica y avance de las políticas, prácticas y
teorizaciones contables. También es el primer documento que propone una agenda de investigación en esta área.
Palabras clave Contabilidad social y ambiental, Contabilidad, Objetivos de Desarrollo Sostenible, Contabilidad
y desarrollo sostenible, Contabilidad para la sostenibilidad Tipo de artículo Trabajo
de investigación

1. Introducción La
investigación sobre el papel de la contabilidad en la promoción del desarrollo sostenible se ha
ampliado y se ha vuelto más sofisticada a lo largo de las tres décadas desde que el concepto
de desarrollo sostenible fue propuesto por el influyente Informe Brundtland (Comisión Mundial
de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (UNWCED) , 1987) como un
principio rector que une las preocupaciones ambientales y de desarrollo humano (Bebbington
y Larrinaga, 2014; Bebbington et al., 2014).
En la versión más reciente de la agenda global de desarrollo sostenible, Transformar
nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (ONU, 2015) de las Naciones
Unidas adoptó 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que pretenden “estimular la acción
sobre los próximos 15 años en áreas de importancia crítica para la humanidad y el planeta”
(p. 3). En los círculos políticos cada vez se hace más referencia a estos ODS simplemente
como “Los Objetivos Globales”. Si bien son compromisos intergubernamentales, los ODS han
ganado rápidamente fuerza y prominencia entre una amplia gama de actores más allá de los
193 estados miembros de la ONU que los respaldaron unánimemente, como organismos de
políticas públicas, ONG y muchas organizaciones del sector público y privado (incluidas
Revista de contabilidad,
auditoría y rendición de muchas empresas y cuerpos profesionales). Como lo demuestra la evidencia más adelante
cuentas, vol. 31 No.
1, 2018
en este documento, elementos de la profesión contable se encuentran entre los actores que
págs. 2­24 © Emerald Publishing
Limited
han adoptado con entusiasmo los ODS, viendo un papel fundamental para los contadores y la
contabilidad en el apoyo a su realización.
0951­3574 DOI 10.1108/AAAJ­05­2017­2929
Machine Translated by Google

En el mundo académico, la investigación relacionada con los ODS ha comenzado a surgir en varias
Lograr el
disciplinas, incluidas las empresas y la gestión (Annan­Diab y Molinari, 2017; Schaltegger et al., 2017; Storey
ODS de la ONU
et al., 2017). Parte de esta investigación identifica y desarrolla los efectos estimulantes de comprometerse con
un marco de ODS para guiar la política y la acción organizacional. Sin embargo, los ODS y su potencial y
relevancia apenas han comenzado a aparecer en la literatura contable (ver Bebbington et al., 2017).

En este artículo, sostenemos que los académicos en contabilidad pueden y deben desempeñar un papel
sustancial para ayudar a integrar políticas y acciones a nivel organizacional de una manera que contribuya al
3
logro de los ODS. Por lo tanto, creemos que es necesario crear conciencia sobre los ODS entre los académicos
contables para ayudar en el inicio, el alcance y el desarrollo de proyectos de investigación de alta calidad en
esta área. Del mismo modo, los estudios contables tienen mucho que aportar a la consecución de los ODS, un
punto que se desarrollará más a fondo en las últimas secciones de este documento.

Si bien los conocimientos de la literatura académica sobre contabilidad son relevantes para los ODS
individuales, la adopción del marco de los ODS brinda tanto una oportunidad como una necesidad para que la
investigación en esta área avance, se reenfoque y tenga más impacto. En este contexto, este documento tiene
como objetivo establecer y promover el papel de la contabilidad académica en la consecución de los ODS, el
punto de partida más destacado para comprender y lograr las ambiciones ambientales y de desarrollo humano
hasta (y sin duda más allá) 2030. Mostramos ( a través de ejemplos ilustrativos) cómo la investigación contable
relacionada con los ODS puede/podría aprovechar áreas de investigación existentes sobre la contabilidad para
la sostenibilidad y sugerir algunas vías amplias para la investigación contable relacionada con los ODS.

Al abordar sus objetivos, este documento:

(1) Identifica la historia, el contexto y la importancia de los ODS y, por lo tanto, renueva y profundiza el
conocimiento y la comprensión dentro de la comunidad académica contable sobre el desarrollo
sostenible.

(2) Explica la manera en que los ODS han ganado relevancia entre las partes interesadas de la profesión
contable, incluidos los grandes organismos profesionales y las grandes empresas.

(3) Se basa en ejemplos ilustrativos de la práctica y los estudios contables sociales, ambientales y de
desarrollo sostenible existentes para proponer nuevas vías para la evolución de la investigación
contable. De hecho, sostenemos que los ODS brindan el impulso para que la investigación contable
sobre el desarrollo sostenible entre en una nueva fase, tanto en términos del diseño y ejecución de la
investigación como de los fundamentos intelectuales del campo.

Para lograr estos objetivos, el documento está estructurado de la siguiente manera: la siguiente sección explica
el origen de los ODS, describe los Objetivos en sí y analiza su importancia en la gobernanza global del
desarrollo sostenible. En la sección siguiente, la atención se centra en la práctica y la investigación contables,
incluida la explicación (e interrogatorio) del compromiso de la profesión contable con los ODS. Esta sección
también analiza cómo la literatura académica existente que se centra en el desarrollo sostenible podría ser
relevante para los ODS. La siguiente sección amplía este análisis para sugerir una agenda para la investigación
contable que se centre directamente en los ODS: delineando el papel de la contabilidad en los regímenes de
medición asociados con los Objetivos; introducir focos de investigación nuevos y emergentes que podrían
surgir del marco de los ODS; y proporcionar posibles desafíos conceptuales novedosos que surjan en este
contexto. Esta sección no es una lista exhaustiva de todas las posibles nuevas vías de investigación. Más bien,
nuestro objetivo es sugerir ideas para abrir los estudios existentes sobre los muchos roles posibles que la
contabilidad podría desempeñar para promover las contribuciones a nivel organizacional al logro de los ODS,
y generar puntos para otras ideas donde el trabajo interdisciplinario que involucra la contabilidad será valioso. .
La penúltima sección describe algunos
Machine Translated by Google

AAAJ consideraciones a la hora de dotar de recursos a la investigación contable relacionada con los ODS y en la
difusión de sus resultados para impactar positivamente en las políticas y prácticas a nivel organizacional
31,1
hacia el logro de los ODS. Finalmente, el artículo hace algunas observaciones finales.

2. Presentación de los ODS Para


proporcionar un contexto dentro del cual los académicos contables puedan desarrollar proyectos de
4 investigación que contribuyan al logro de los ODS, esta sección explora iniciativas clave de la ONU en el
ámbito del desarrollo sostenible (incluidos los ODS) y explica cómo la ONU desarrolla e implementa tales
iniciativas.

2.1 Iniciativas clave de la ONU para el desarrollo sostenible que preceden a los
ODS Fundada en 1945 al final de la Segunda Guerra Mundial, la ONU actualmente comprende 193 países.
Esto la convierte en una organización con un alcance de influencia único. Proporciona un foro para que los
países miembros expresen sus puntos de vista sobre la naturaleza de los desafíos que enfrenta el mundo y
es un “mecanismo para que los gobiernos encuentren áreas de acuerdo y resuelvan problemas juntos
[abordando temas como] la paz y la seguridad, el cambio climático, la sostenibilidad. desarrollo, derechos
humanos, desarme, terrorismo, emergencias humanitarias y sanitarias, igualdad de género, gobernanza,
producción de alimentos y más” (www.un.org/en/sections/about­un/overview/index.html , consultado el 28 de
junio de 2017). Como tal, la ONU tiene la autoridad formal, así como una larga y sustancial trayectoria, en el
desarrollo de posiciones de liderazgo e iniciativas específicas que apuntan a crear las condiciones para
formas de desarrollo equitativas y ambientalmente sostenibles. Estas iniciativas incluyen una serie de
conferencias que vinculan el medio ambiente y el desarrollo (como Estocolmo en 1972; Río en 1992;
Johannesburgo en 2002 y Río+20 en 2012) y documentos fundamentales como el Informe Brundtland
(UNWCED, 1987). El desarrollo sostenible ha surgido como un principio organizador general de esta corriente
de trabajo (ver Bebbington (2001), quien rastrea la historia y la relevancia de estas iniciativas para la
contabilidad).

Todas estas conferencias, y los acuerdos internacionales, grupos de trabajo, publicaciones, establecimiento
de objetivos y actividades asociadas, han tenido ramificaciones: principalmente para los gobiernos nacionales,
pero también para otras instituciones globales (por ejemplo, la OCDE, el Banco Mundial y el Fondo Monetario
Internacional). . Al mismo tiempo, estos procesos e iniciativas también afectan a las organizaciones, ya que
las ramificaciones que surgen de los procesos a nivel global se traducen en impactos a nivel organizacional
y en la participación de las empresas como parte de las soluciones a los problemas identificados. Esto es
intencional, ya que los organismos de la ONU se dan cuenta de que la acción surge en ubicaciones físicas/
entornos industriales/organizaciones particulares y, por lo tanto, se esperan cascadas de iniciativas desde el
nivel global al local. Además, dada la naturaleza de los temas considerados, es probable que entidades
distintas a los gobiernos deseen (y de hecho necesiten) involucrarse en la implementación de visiones
globales. La manera en que surge esta vinculación es específica de cada área temática. Para dar una idea
de cómo ha surgido esto en el pasado, a continuación se explican los vínculos entre la preocupación global
por la biodiversidad y la prominencia organizacional y contable.

En el área de la biodiversidad, los compromisos globales de alto nivel han cristalizado en requisitos
concretos que afectan a las organizaciones (y estimulan la acción contable). La Conferencia de Estocolmo
de 1972 condujo a la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y
proporcionó el marco para abordar las preocupaciones ambientales en el contexto del desarrollo humano, y
para que las preocupaciones por el desarrollo sean conscientes de las preocupaciones ambientales (Nelson,
2007). El PNUMA tiene la capacidad de liderar procesos de tratados internacionales (por ejemplo, estuvo en
el centro del Protocolo de Montreal) y fue la organización líder del Convenio sobre la Diversidad Biológica
(firmado en la Cumbre de la Tierra de Río en 1992 y centrado en promover la coordinación global de la
protección de la biodiversidad).
Machine Translated by Google

Como parte de este proceso, hay una serie de metas para la biodiversidad (las Metas de Aichi) que dan Lograr el
forma a las actividades en muchos dominios (ver también Bebbington et al., 2015). La Meta 7 de Aichi tiene un ODS de la ONU
impacto directo en las organizaciones, al afirmar que “para 2020, las áreas dedicadas a la agricultura, la
acuicultura y la silvicultura [deberían] gestionarse de manera sostenible, garantizando la conservación de la
biodiversidad”. Estos son sectores donde las acciones de las organizaciones tendrán impacto y han llevado
(entre otras cosas) a la Alianza Global para las Empresas y la Biodiversidad (www.cbd.int/business/gp.shtml,
consultado el 28 de junio de 2017), que busca maneras de organizaciones para contribuir a objetivos más 5
amplios de biodiversidad. Además, se han desarrollado una serie de herramientas que se utilizan para
proporcionar información sobre la biodiversidad de una manera que busca apoyar la producción y el consumo
sostenibles (en sí mismo un tema importante en las iniciativas de desarrollo sostenible en las Naciones Unidas).
Quizás las herramientas más reconocibles que utilizan metodologías de contabilidad y auditoría se encuentran
en el área de certificación de productos (ver, por ejemplo, Moore, 2004). El tiempo transcurrido desde la creación
de un marco internacional y el uso de herramientas (contables) dentro de las organizaciones puede ser más
largo o más corto para diferentes iniciativas, pero este ejemplo demuestra que el proceso supranacional puede
y de hecho ocurre en cascada a organizaciones individuales y, por lo tanto, involucra contabilidad y rutinas de
rendición de cuentas.
A un nivel más amplio, los propios ODS son un ejemplo de políticas que surgen de iniciativas políticas
anteriores (en este caso, los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Los ODM fueron desarrollados
originalmente por la OCDE en 1996 como parte de su documento de estrategia para el siglo XXI. Luego fueron
llevadas adelante por la ONU. Después de una “destilación iterada, extraída de una amplia gama de procesos
globales, con muchas acciones involucradas a lo largo de varios años”
(McArthur, 2014, p. 6, ver también Scheyvens et al., 2016), los ODM fueron acordados por Jefes de Estado en
la Cumbre del Milenio en 2000. Fueron el “primer marco explícito de asociación para el desarrollo del mundo
entre países desarrollados y en desarrollo” (McArthur, 2014, pág. 20). Los ocho ODM buscaban: erradicar la
pobreza extrema y el hambre; lograr educación primaria universal; promover equidad de género y empoderar a
las mujeres; Disminuir la mortalidad infantil; mejorar la salud materna; combatir el VIH/SIDA, la malaria y otras
enfermedades; garantizar la sostenibilidad del medio ambiente; y fomentar alianzas globales para el desarrollo
(www.un.org/millenniumgoals/, consultado el 28 de junio de 2017).

Como resultará evidente en el debate posterior sobre los ODS, una diferencia definitoria entre los ODS y los
ODM es la apertura del ODM 7 a elementos más detallados (a saber, agua, energía, cambio climático, océanos
y ecosistemas terrestres), que reflejan el funcionamiento de La biosfera y su contribución al desarrollo humano.
Desde que se desarrollaron los ODM, el conocimiento sobre la integridad de los ecosistemas ha puesto de
relieve que la estabilidad de los ecosistemas se ha deteriorado de tal manera que puede haber “cambios a gran
escala, abruptos y potencialmente irreversibles” en el horizonte (Griggs et al., 2014, p. 49 , ver también
Scheyvens et al., 2016). Griggs y cols. (2014, p. 49) sostienen además que sin “una transformación económica,
tecnológica y social […] el potencial de crisis humanitarias a gran escala es significativo y podría socavar
cualquier avance logrado mediante el cumplimiento de los ODM, lo que requiere una reevaluación fundamental
de los objetivos de desarrollo del Milenio”. la relación entre las personas y el planeta”. Estas preocupaciones
indican cómo los ODS pueden vincularse con la motivación central de la Conferencia de Estocolmo de 1972:
desarrollar un marco que pueda integrar el desarrollo humano y la integridad ecológica. Sin embargo, el contexto
dentro del cual se persigue tal propósito se ha vuelto más apremiante.

2.2 Los ODS


Abordar sus objetivos de “acabar con la pobreza y el hambre […] proteger la planta […] [y] garantizar que todos
los seres humanos puedan disfrutar de una vida próspera y plena” (ONU, 2015 , p. 3), los ODS comprenden 17
objetivos (ver Tabla I) relacionados con resultados sociales, ecológicos y económicos. “Sirven como guías para
una difícil transición hacia el desarrollo sostenible”
(Le Blanc, 2015, p. 176). Los 193 Estados miembros de las Naciones Unidas se han comprometido a buscar
alcanzar los ODS para 2030 (Naciones Unidas, 2016).
Machine Translated by Google

AAAJ Número de objetivo Descripción general


31,1
1 Sin pobreza
Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todas partes
2 Hambre cero
Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y una mejor nutrición y promover la agricultura sostenible
3 Buena salud y bienestar
6 Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
4 Educación de calidad
Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos.
5 Igualdad de género
Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas
6 Agua limpia y saneamiento
Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos.
7 Energía asequible y limpia
Garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos
8 Trabajo decente y crecimiento económico
Promover un crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, pleno y productivo
empleo y trabajo decente para todos
9 Industria, innovación e infraestructura
Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar
innovación
10 Desigualdades reducidas
Reducir la desigualdad de ingresos dentro y entre los países
11 Ciudades y comunidades sostenibles
Hacer que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
12 Consumo y producción responsables
Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles
13 Acción climática
Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus impactos regulando las emisiones y
Promover el desarrollo de energías renovables.
14 Vida bajo el agua
Conservar y utilizar de forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible.
15 vida en tierra
Proteger, restaurar y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar de forma sostenible
bosques, combatir la desertificación, detener e invertir la degradación de la tierra y detener la pérdida de biodiversidad
dieciséis
Paz, justicia e instituciones fuertes
Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible y proporcionar acceso a la justicia.
para todos y construir instituciones eficaces, responsables e inclusivas en todos los niveles.
Tabla I.
17 Alianzas para los objetivos
Las Naciones Unidas
Sostenible Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la alianza global para la sostenibilidad.

Desarrollo desarrollo

Resumen de objetivos Fuente: Citado de: https://sustainabledevelopment.un.org/sdgs (consultado el 28 de junio de 2017)

Programas de acción (muchos de los cuales son continuación de flujos de trabajo de larga data)
sustentan los ODS, al igual que un marco de medición y desempeño que consiste en
169 metas y 232 indicadores en total (para detalles y explicaciones de las 169 metas,
junto con el contexto de cada uno de los Objetivos, haga clic en cada Objetivo individual en:
www.un.org/sustainabledevelopment/sustainable­development­goals/, consultado el 28 de junio de
2017. Los detalles sobre los 232 indicadores de los ODS se pueden encontrar en: https://unstats.un.org/sdgs/
indicadores/indicadores­lista/ consultado el 2 de octubre de 2017). Como resultado, los ODS “tienen la
Potencial para convertirse en la visión rectora para la sociedad gubernamental, empresarial y civil.
acción para una prosperidad compartida y duradera” (Hajer et al., 2015, p. 1657) y han sido
descrita como “la próxima era transformadora del desarrollo humano”
(Caprani, 2016, p. 102).
Machine Translated by Google

Aunque el aparato mundial de formulación de políticas públicas se ha unido en torno a los ODS, no Lograr el
está exento de críticos, aunque estas críticas no están completamente desarrolladas en la literatura ODS de la ONU
académica dada la reciente llegada de los ODS al escenario político. Hay dos áreas en las que podríamos
esperar que surjan preocupaciones, a saber, en la ejecución de los Objetivos y en los compromisos
ideológicos inherentes a los Objetivos. Estas críticas pueden predecirse, ya que también son los motivos
por los que se han criticado en el pasado los ODM y la idea de desarrollo sostenible. Las preocupaciones
sobre la gobernanza y la ejecución surgen de varias fuentes, entre ellas: los vínculos de los ODS con los 7
procesos de gobernanza existentes (Kim (2016) explora cómo los ODS se entrelazan con el derecho
internacional); la colocación de la agencia a nivel estatal (que está sujeta a una continua contestación
dada la globalización, ver Sexsmith y McMichael, 2015); y las tecnologías de control y rendición de
cuentas (incluido el papel de los mercados) que podrían ser adecuadas para guiar y evaluar las acciones
tomadas para alcanzar los ODS (Biermann et al., 2017). En el centro de las preocupaciones ideológicas
está el grado en que los ODS refuerzan o desafían una agenda neoliberal y eurocéntrica (Nilsen, 2016;
Weber, 2017). En este contexto, existen debates de larga data que cuestionan las posibilidades de un
crecimiento económico continuo; cuestionar nociones de desarrollo; y que exploran el impacto de la clase,
el género y la raza en las experiencias de vida junto con la consideración del impacto de la colonización
pasada y presente (ver Gore (2015) y Nilsen (2016) para una muestra de los elementos de estas
preocupaciones).
Ninguno de estos problemas tiene solución (ésta es la lección de la configuración de problemas
perversos; véanse Bebbington y Larrinaga, 2014; Biermann et al., 2017) y no niegan los ODS. Más bien,
es relevante señalar que a pesar del entusiasmo por los ODS, su consecución generará puntos de
controversia. Sin embargo, lo que se sugiere en su formulación es que estamos en nuevos tiempos en
los que “la actividad humana está empujando funciones cruciales de los ecosistemas globales más allá
de un umbral peligroso, más allá del cual la Tierra bien podría enfrentar resultados abruptos, altamente
no lineales y potencialmente devastadores para la humanidad”. bienestar humano y la vida en general”
(Sachs, 2012, p. 2207). Como tal, y a pesar de las cuestiones mencionadas anteriormente, la inacción no es una opción.
Si bien una lista de objetivos proporciona una indicación de los aspectos que se consideran
importantes, no aclara cómo estos objetivos podrían relacionarse entre sí, ni los impulsores subyacentes
de los impactos que los ODS buscan abordar (ver Griggs et al. (2017). ) para un análisis y una síntesis
ampliados). Sin embargo, se reconoce que los ODS “están integrados, es decir […] cada objetivo
incorpora dimensiones sociales, económicas y ambientales” (Griggs et al., 2014, p. 49).
Otros análisis (específicamente Le Blanc, 2015) buscan dilucidar la interconectividad mediante la
identificación de qué objetivos apuntan los distintos objetivos. Por ejemplo, 60 de las 169 metas de los
ODS se refieren a dos o más de los ODS y 19 metas apuntan a tres o más ODS. Le Blanc (2015) también
identifica aquellos objetivos más integrados (a través del análisis de metas), siendo estos la criticidad del
consumo y la producción responsables (Objetivo 12) y la promoción de un crecimiento económico
sostenido, inclusivo y sostenible, pleno y sostenible. empleo productivo y trabajo decente para todos
(Objetivo 8). Estas son áreas donde los estudios contables podrían vincularse de manera más obvia con
los ODS (consulte la siguiente sección de este documento para una discusión más completa). En la
misma línea, Storey et al. (2017, p. 98) sugieren que la educación en gestión responsable tiene “fuerza
para contribuir a los objetivos que promueven el crecimiento económico (ODS 8); industria, innovación e
infraestructura (ODS 9); ciudades y comunidades sostenibles (ODS 11); y consumo y producción
responsables (ODS 12)”.
Otra literatura relacionada con los ODS realiza un análisis temático. Por ejemplo, Hajer et al. (2015)
identifican cuatro temas en torno a los cuales se reúnen los objetivos: límites planetarios, a veces
identificados como el nexo entre el clima, la tierra, la energía y el agua (basado en Rockström et al.,
2009); espacio operativo seguro y justo (basado en Raworth, 2012; véase también Raworth, 2017); una
sociedad energética (relacionada con modelos de gobernanza que incluyen más actores y múltiples
iniciativas, cada una de las cuales tiene sus propias lógicas); y la competencia verde, que reconoce el
papel de los mercados y atenúa “la narrativa de los límites y […] [enfatiza] la narrativa de las oportunidades”
(Hajer et al., 2015, p. 1656 – ver
Machine Translated by Google

AAAJ también Folk et al. (2016) quienes sugieren una disposición temática similar). Los estudios contables
son relevantes para todos estos temas (algunos ejemplos particulares se desarrollan en el resto del
31,1
artículo).

3. Los ODS y la práctica e investigación contable Para dilucidar


aún más los roles que la contabilidad puede desempeñar en el logro de los ODS, esta sección explora
8 el papel de liderazgo que elementos del mundo empresarial y la profesión contable están desempeñando
con respecto a los ODS. Más allá de los negocios y la profesión, también examina cómo la investigación
existente en contabilidad social, ambiental y de desarrollo sostenible podría informar la investigación
contable relevante para ODS particulares, y el conocimiento y habilidades de los contadores para
habilitar áreas de medición, presentación de informes y gestión del desempeño. Es probable que los
ODS abran nuevas vías para la investigación contable, además de recordarnos trabajos anteriores que
recientemente han sido relativamente descuidados. También es probable que resulte útil un marco
científico de sostenibilidad.
En resumen, un marco científico de la sostenibilidad requiere dos cambios en los estudios contables
habituales. Primero, el tema de la investigación surge de los problemas que se enfrentan (más que de
los intereses de los académicos contables). Esto hace que la ciencia de la sostenibilidad sea
interdisciplinaria y las contribuciones se desarrollen en referencia al problema que se aborda. El
segundo sello distintivo de la ciencia de la sostenibilidad es que aquellos afectados por los problemas
son socios plenos de la investigación (es decir, el trabajo es transdisciplinario). Estos dos aspectos
encajan bien con el enfoque problemático de los ODS y reflejan los procesos comprometidos que
llevaron al desarrollo de los Objetivos (ver Bebbington y Larrinaga (2014) para una discusión más
completa sobre la ciencia de la sostenibilidad y su relevancia para la contabilidad).

3.1 Tracción en el mundo empresarial


El desarrollo de los ODS implicó amplias consultas y negociaciones intergubernamentales desde que
se debatieron por primera vez en 2011 (en las discusiones que se prepararon para la Conferencia de
las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible de 2012 – la “Cumbre para la Tierra Río+20”) hasta
que se aprobaron. adoptado formalmente en septiembre de 2015. De hecho, los comentaristas
describen el proceso como “hiperparticipativo” (Scheyvens et al., 2016) y “formulado después de uno
de los mayores ejercicios de consulta que el mundo haya visto jamás” (Caprani, 2016, p. 102). .
Aunque los ODS son claramente una iniciativa y un acuerdo intergubernamental, que compromete
a los gobiernos de los estados nacionales en lugar de a individuos o empresas a actuar, el proceso de
desarrollo de los ODS fue diferente de lo que se había realizado antes debido a “la puesta en primer
plano del papel del sector privado”. ”(Scheyvens et al., 2016, p. 372). El marco de los ODS reconoce
que la acción gubernamental por sí sola no puede lograr las metas de los ODS, ya que esto requerirá
una acción concertada entre los gobiernos, las organizaciones de los sectores público y privado, la
sociedad civil y los ciudadanos individuales. Como resultado, muchas personas y organizaciones
involucradas en debates e iniciativas sobre desarrollo sostenible habrían conocido las propuestas y los
detalles de los ODS mucho antes de que fueran adoptados formalmente. Por lo tanto, las organizaciones
comprometidas con la promoción del desarrollo sostenible tuvieron tiempo, antes del acuerdo formal y
el lanzamiento de los ODS, para considerar cómo un marco de ODS podría impactar en sus políticas y
prácticas de sostenibilidad, incluida la forma en que podrían contribuir de manera más efectiva al logro de los ODS.
Entre la evidencia empírica limitada sobre el compromiso empresarial con los ODS, en junio­julio
de 2015, PwC (2015) llevó a cabo una encuesta sobre la conciencia y las intenciones empresariales
con respecto a los ODS. Esto demostró que incluso antes de que se adoptaran formalmente los ODS,
y seis meses antes de su lanzamiento oficial, el 92 por ciento de las 986 empresas que respondieron a
la encuesta conocían los ODS, en comparación con el 33 por ciento de los 2.015 ciudadanos que
respondieron. Claramente, podría haber un sesgo en la respuesta en este resultado, ya que las
empresas estaban más dispuestas a participar en la encuesta si ya estaban familiarizadas con los ODS
a través de su compromiso con las agendas de desarrollo sostenible. Sin embargo, incluso teniendo en cuenta posible
Machine Translated by Google

sesgo de respuesta, esto todavía representa un número razonable de empresas con conocimiento de los Lograr el
ODS seis meses antes de su lanzamiento. En total, el 71 por ciento de las empresas encuestadas indicó ODS de la ONU
que estaban planificando activamente cómo se comprometerían con los ODS, el 34 por ciento indicó que
centrarían su atención en una selección de los ODS, mientras que el 1 por ciento indicó que “planean
evaluar sus objetivos”. impacto en los 17 ODS” (PwC, 2015, p. 12). Sin embargo, solo el 13 por ciento de
las empresas que respondieron habían “identificado las herramientas que necesitan para evaluar su
impacto en relación con los ODS” (PwC, 2015, p. 8). Esta brecha entre el número de organizaciones 9
comprometidas con los ODS y el número de organizaciones que habían identificado cómo evaluarían su
desempeño en relación con los ODS que consideraban relevantes indica la necesidad de nuevas formas
de intervenciones contables a este respecto. PwC ha desarrollado herramientas contables en esta área,
como SDG Selector y SDG Navigator (Wilson, 2017). Sin embargo, pocos académicos contables parecen
estar trabajando en investigaciones explícitamente enfocadas en apoyar el desarrollo (a través de análisis
y/o crítica empírica fundamentada teóricamente) del uso de herramientas contables (potencialmente
novedosas) en esta área de práctica emergente relacionada con los ODS.
Los resultados de una encuesta entre directores ejecutivos globales publicada unos seis meses
después del lanzamiento de los ODS (Accenture, 2016) mostraron que para entonces los ODS habían
desarrollado una tracción y prominencia aún mayor entre los líderes empresariales de lo que reveló la
encuesta anterior de PwC. Entre las 1.000 respuestas a la encuesta de Accenture (2016), el 89 por ciento
indicó que “el compromiso con la sostenibilidad se está traduciendo en un impacto real en su industria” y
el 87 por ciento dijo que “cree que los ODS brindan una oportunidad para repensar los enfoques para la
creación de valor sostenible”. (pág. 1). Accenture (2016) comentó que, por primera vez desde que se
lanzó su encuesta trienal más de una década antes, en 2016 “los líderes empresariales aceptaron un
mandato para un cambio radical, aprovechando los [ODS] como una hoja de ruta universal para la acción”
(p. 1). , y el 70 por ciento considera los ODS como un marco poderoso dentro del cual se podrían
desarrollar las acciones de sus empresas hacia el desarrollo sostenible.
Si bien las dos encuestas anteriores provienen de fuentes profesionales creíbles, existe margen para
recopilar y analizar evidencia empírica mucho más profunda sobre estos temas, incluida la problematización
de la manera en que los SGD han sido adoptados por el mundo empresarial y la profesión contable. Por
ejemplo, la solidez de los resultados y las interpretaciones de encuestas de esta naturaleza, incluido el
potencial para apropiaciones neoliberales específicas y favorables a las empresas de términos como
“creación de valor sostenible”, “cambio radical” y “hoja de ruta universal para la acción”, podrían beneficiar
del escrutinio y la crítica académicos (ver Malsch (2013) para una crítica anterior del papel de la profesión
en la definición de los fundamentos sobre los cuales se debe identificar y medir la responsabilidad social
corporativa).

3.2 Tracción en la presentación


de informes En el ámbito de la presentación de informes, varias empresas incorporaron rápidamente los
ODS en sus informes de sostenibilidad. Por ejemplo, en su informe Delivering Our Purpose de 2016 (BT,
2016), el grupo de telecomunicaciones BT incorporó los ODS en su índice GRI (véanse las páginas 56 a
74 del informe) y explicó que “Hemos utilizado la herramienta SDG Compass para mapear nuestra
respuesta y aumentar la transparencia”. Su informe indicó los ODS relevantes (si los hubiera) para cada
elemento del índice GRI. Si bien (como es común y razonable) se identificó que muchos elementos del
índice GRI no eran lo suficientemente importantes como para ser cubiertos en el informe de BT, los
elementos cubiertos en el informe abarcaron todos los ODS, algunos de manera más amplia que otros.
En contraste con el enfoque amplio de BT, el informe Plan de Vida Sostenible: Resumen de Progreso
de Unilever (2016) proporcionó un análisis en profundidad de aquellos ODS que se consideraban más
relevantes para las operaciones de Unilever (cabe señalar que el CEO de Unilever, Paul Polman, era
miembro del Panel de Alto Nivel de la ONU sobre los ODS). Después de explicar el papel y la importancia
de los ODS tanto para Unilever como para la sociedad en general, el informe analiza en profundidad
cómo estaba actuando Unilever con respecto a los ODS 2 (hambre cero), 6 (agua potable y saneamiento)
y 15 (vida de ecosistemas terrestres). a través de: “integración de la agricultura sostenible” (Unilever, 2016, p. 18);
Machine Translated by Google

AAAJ “apoyar la prestación de acceso sostenible al agua potable, el saneamiento y la higiene” (p. 19); y trabajar
31,1 para “eliminar la deforestación de las cadenas de suministro de productos básicos del mundo [y] abordar el
cambio climático” (p. 17).
Los impactos emergentes de los ODS en los informes de sostenibilidad, junto con los conocimientos de
la encuesta de Accenture, refuerzan la opinión de que los ODS han ganado rápidamente fuerza entre las
grandes empresas. Si bien los ODS parecen estar acelerando, motivando y centrando los esfuerzos
10 relacionados con la sostenibilidad de muchas de estas empresas, también podrían estar siendo utilizados
(por algunas organizaciones, hasta cierto punto) para camuflar la situación actual disfrazándola de ODS.
retórica de sostenibilidad relacionada. Se necesita investigación académica para ayudar a comprender
dónde se encuentran las iniciativas contables específicas relacionadas con los ODS en el continuo entre la
retórica pura y la acción significativa, y para informar el uso más efectivo de los ODS por parte de una amplia
gama de organizaciones en el desarrollo de políticas y prácticas que contribuyan a lograrlo. logro de los ODS.

3.3 Tracción en la profesión contable La profesión


contable también ha comprendido rápidamente la importancia y el potencial de los ODS, el compromiso
sustancial de las empresas con los ODS y el papel que la profesión contable puede desempeñar en la
búsqueda de acciones significativas dentro del marco de los ODS.
Algunos organismos contables profesionales, que han estado desarrollando compromisos sustanciales
con la sostenibilidad y contabilizando la sostenibilidad durante muchos años, han comenzado a incorporar a
los ODS para promover su defensa de la contabilidad de la sostenibilidad. Por ejemplo, el Instituto de
Contadores Públicos de Inglaterra y Gales (ICAEW) se encuentra entre los organismos contables
profesionales que han “adoptado los ODS como un nuevo marco para su compromiso existente de perseguir
el interés público” (Wilson, 2017, p. 40). . Además, la defensa y asociación del ICAEW con la Coalición de
Capital Natural resuena con el marco y el enfoque de los ODS. En una entrevista reciente, el Director de
Sostenibilidad del ICAEW, Richard Spencer, explicó que los ODS:

[…] son una articulación por parte del mundo de lo que el mundo quiere, y eso en realidad es una
muy buena articulación del interés público […] hemos adoptado la opinión de que esto proporciona
un estándar objetivo que podemos utilizar para centrar nuestro trabajo y Ha ayudado a reposicionar
nuestra visión, a ser menos introvertidos como profesión. Nuestra visión ahora es que una economía
exitosa depende e interactúa con una sociedad exitosa y un entorno exitoso (Wilson, 2017, p. 40).

El ejemplo de ICAEW muestra que cuando se toma en serio una misión de interés público, los ODS resuenan
fuertemente con la misión de la profesión. Usar esto como una ruta o justificación para crear conciencia
sobre los ODS entre las firmas y consultorías contables, y alentarlas a promover el reconocimiento de los
ODS entre sus clientes, tiene potencial, ya que estas firmas y consultorías pueden actuar como conductos
de ideas de un entorno u organización. a otro. En este contexto, la profesión contable puede desarrollar un
papel importante como parte del proceso de intervención para ayudar a traducir y adaptar los compromisos
a nivel gubernamental dentro de las metas de los ODS en acciones y logros a nivel organizacional.

La profesión contable también ha estado activa a nivel global en relación con los ODS.
En noviembre de 2016, la Federación Internacional de Contabilidad (IFAC, el organismo representativo
mundial de los organismos contables profesionales) publicó un documento de política que explica cómo la
profesión contable podría ayudar en la realización de los ODS (Federación Internacional de Contabilidad,
2016). Este documento fue el resultado de talleres celebrados por la IFAC que identificaron ocho de los 17
ODS como los objetivos sobre los cuales la profesión contable podría tener el mayor impacto, y exploraron
cómo la profesión contable podría contribuir más al logro de estos objetivos (haciéndose eco de Storey et al.
Lista de (2017)). Los ocho objetivos seleccionados a través de los procesos de la IFAC son:

• Objetivo 4 – educación de calidad;

• Objetivo 5 – igualdad de género;


Machine Translated by Google

• Objetivo 8 – trabajo decente y crecimiento económico; Lograr el


ODS de la ONU
• Objetivo 9 – industria, innovación e infraestructura;

• Objetivo 12 – consumo y producción responsables;

• Objetivo 13 – acción climática;

• Objetivo 16 – paz y justicia e instituciones sólidas; y • Meta 17 –


11
alianzas para lograr las metas.

El director ejecutivo de la IFAC, Fayez Choudhury, ha indicado que con tres millones de contadores
que son miembros de los organismos que componen la IFAC, “las habilidades, la experiencia y la
influencia que poseen los contadores profesionales les dan un enorme margen para dar forma a
soluciones a los desafíos del desarrollo sostenible” (Wilson, 2017, pág.41). Dado que la profesión
contable identifica un papel para los contadores en las políticas y la práctica, sostenemos que la
academia de contabilidad también tiene una oportunidad de ayudar a garantizar que las intervenciones
contables relacionadas con los ODS realmente avancen en el logro de los ODS.

3.4 Investigación contable relevante para los ODS


Desde el Informe Brundtland (CNUMA, 1987), la disciplina académica de la contabilidad ha buscado
responder al desarrollo sostenible de diversas maneras, entre ellas:

• rastrear la historia, el posible significado y las ramificaciones del desarrollo sostenible (ver, por
ejemplo, Bebbington, 2001; Gray, 1992, 2002, 2010; Unerman y Chapman, 2014); • vincular

las técnicas contables que se han utilizado (y pueden usarse) en apoyo de las ambiciones de
desarrollo sostenible (ver, por ejemplo, Atkinson, 2000; Bebbington et al., 2007; Buhr y Reiter,
2006; Crutzen et al., 2017; Figge y Hahn, 2004). ; Frame y Cavanagh, 2009; Hopwood et al.,
2010; Milne, 1996; Russell y Thomson, 2009; Schaltegger et al., 2006; Spence y Rinaldi, 2014;
Thomson et al., 2014; Xing et al., 2009 ); • considerar aspectos particulares de la

agenda de desarrollo sostenible en conjunto con los estudios sobre contabilidad (incluyendo, por
ejemplo, la contabilidad del carbono, la contabilidad del agua, la contabilidad y los derechos
humanos y la contabilidad de la biodiversidad, ver Bebbington et al. (2014) para una síntesis); y

• explorar las ramificaciones ontológicas, epistemológicas y metodológicas del pensamiento sobre el


desarrollo sostenible, generalmente enmarcadas en la exploración de la ciencia de la sostenibilidad
(Bebbington y Larrinaga, 2014; Bebbington y Thomson, 2013; Frame y Brown, 2008).

La investigación contable inspirada en lo social, el medio ambiente y el desarrollo sostenible, que se


ubica en lo que ahora es la interfaz de aspectos particulares de los objetivos de los ODS, también
tiene una larga historia. Por ejemplo, existe una masa crítica de investigaciones relacionadas más
claramente con:

• ODS 6 – agua potable y saneamiento (ver Hazelton, 2013, 2015; Jenkins et al., 2014;
Larrinaga­Gonzélez y Pérez­Chamorro, 2008);
• una combinación de los ODS 5, 10 y 16, centrándose en los derechos humanos y la igualdad (ver
Arnold, 2010; Haller et al., en prensa; McPhail et al., 2016; McPhail y McKernan, 2011; Tweedie
y Hazelton, 2015) ;

• ODS 13 – acción climática (ver Ascui y Lovell, 2011; Bebbington y Larrinaga­González, 2008;
Brander, 2017; Kolk et al., 2008; Stechemesser y Guenther, 2012); y
Machine Translated by Google

AAAJ • ODS 14 y 15: vida bajo el agua/vida en la tierra (ver Bebbington et al., 2015;
31,1 Cuckston, 2013; Georgakopoulos y Thomson, 2005, 2008; Jones, 2014;
Siddiqui; 2013; Van Liempd y Busch, 2013).
Si bien la investigación anterior proporciona ideas que se relacionan con algunos de los ODS (individualmente
y en combinación) y preocupaciones contables más amplias relevantes para los ODS, este trabajo claramente
no se llevó a cabo dentro del marco de los ODS ni se basó en él (como se llevó a cabo antes de la se
12 formularon los ODS). Por lo tanto, los ODS pueden brindar oportunidades para ampliar los estudios de
investigación en las áreas mencionadas para proporcionar conocimientos continuos que ayuden a promover el
desarrollo sostenible. Las cuestiones cubiertas por otros ODS aún no parecen haber impulsado proyectos de
investigación relacionados con la contabilidad, pero bien pueden ser sitios potenciales para una interacción futura.
Teniendo esto en cuenta, la siguiente sección esboza una agenda de investigación para establecer y promover
el papel de la contabilidad académica en la consecución de los ODS.

4. Una agenda de investigación contable para los ODS Como se


explicó anteriormente, el marco de los ODS brinda la oportunidad y la necesidad de revisar, redefinir y refinar
los temas y cuestiones estudiados por los investigadores en contabilidad de sostenibilidad social, ambiental y
económica, además de brindar oportunidades para redefinir examinar los fundamentos conceptuales de estos
campos. Aprovechando estas oportunidades y necesidades tanto para la investigación sobre los posibles roles
que la contabilidad puede desempeñar en la promoción de la gestión a nivel organizacional y las contribuciones
operativas para el logro de los ODS, como para una investigación interdisciplinaria más amplia que involucre la
contabilidad, esta sección busca impulsar áreas de trabajo específicas y proporcionar estímulo general para
utilizar los ODS como una forma de reflexionar sobre la investigación contable. Esta no es una lista exhaustiva
de posibles vías, pero ofrece sugerencias diseñadas para estimular nuestra imaginación colectiva.

Al hacerlo, es importante que los académicos en contabilidad aprecien que gran parte de la información y
los datos subyacentes que necesitarán usarse dentro de una práctica contable significativa relacionada con los
ODS probablemente provendrán de sistemas que hasta ahora han estado más allá de los límites del nivel de
entidad. contabilidad y presentación de informes de sostenibilidad. Cuando tales sistemas han estado fuera del
alcance de los académicos de contabilidad social y ambiental, esto hace que abrazar la interdisciplinariedad
sea aún más importante en una agenda de investigación que busca mejorar el papel de la contabilidad en el
logro de los ODS.

4.1 Tecnologías contables en el análisis de los ODS


Como se señaló anteriormente en este documento, los ODS se basan en 169 metas y 232 indicadores que se
utilizan para monitorear el progreso hacia los ODS, así como para proporcionar datos sobre cómo se debe
ajustar la entrega durante el período hasta 2030. Estos objetivos pueden considerarse tanto individualmente
como en términos de combinaciones entre dos o más objetivos y/o entre objetivos y ODS (Kumar et al., en
prensa). El mismo tipo de proceso apuntaló los ODM y, de hecho, varios marcos de fijación de objetivos de
desarrollo sostenible y medición del desempeño dentro de la ONU. Con excepciones limitadas (ver Russell y
Frame, 2013, Russell y Thomson, 2009), no es evidente que la disciplina contable académica haya estado
completamente involucrada en cuestiones de cómo se pueden coordinar las acciones para el desarrollo
sostenible o cómo las tecnologías contables (por ejemplo, a través de indicadores conjuntos) se pueden utilizar
para dirigir acciones y resultados. Lo más habitual es que este tipo de investigación la lleven a cabo economistas
ecológicos (véase, por ejemplo, Selomane et al., 2015), que se centran más en el análisis a nivel de país o
región. También puede haber una oportunidad para que los contadores colaboren con investigadores que
trabajan en varias escalas espaciales para ver si una integración entre los datos generados en (digamos)
regiones y de organizaciones puede vincularse de modo que las medidas a nivel de entidad se ubiquen dentro
(y apoyen) las regiones regionales. ­Análisis a nivel del desempeño relacionado con los ODS (ver también la
discusión a continuación sobre cómo se definen los límites de las entidades).
Machine Translated by Google

Para lograr una colaboración significativa en esta área, será necesario que los académicos contables Lograr el
amplíen el alcance de los límites organizacionales y las tecnologías comunicativas que tradicionalmente se ODS de la ONU
han considerado competencia de la contabilidad social y ambiental (así como de la financiera y de gestión).
Por ejemplo, el número especial del Accounting, Auditing and Accountability Journal sobre “Social Media and
Big Data” (2017, Vol. 30, No. 4) proporciona información sobre la naturaleza, el alcance y los inconvenientes
de los nuevos medios que se pueden utilizar para recopilar, sintetizar y comunicar formas novedosas de datos
y es relevante para cualquier intento de lograr coherencia de datos en torno al análisis de los ODS (ver 13
Arnaboldi, Busco y Cuganesan (2017) para una introducción a estos temas).

Los artículos del número especial Social Media and Big Data también destacan cómo se pueden utilizar
los big data para proporcionar información sobre poblaciones enteras en lugar de solo muestras. Las
intervenciones contables relacionadas con los ODS pueden potencialmente utilizar y desarrollar conocimientos
en ambas áreas con buenos resultados. Pero esto requiere que los investigadores amplíen sus horizontes,
yendo más allá de formas más familiares de informes anuales de sostenibilidad centrados en las
organizaciones (como los informes GRI) que se han centrado en preocupaciones de responsabilidad,
desempeño y rendición de cuentas a nivel organizacional, y adoptando temas como tipos novedosos de
indicadores de desempeño que canalizan el poder de diversas partes interesadas articuladas a través de las
redes sociales y otras tecnologías emergentes (Agostino y Sidorova, 2017; Bellucci y Manetti, 2017), y nuevas
tecnologías de visualización combinadas con informes en tiempo real (Arnaboldi, Busco y Cuganesan, 2017).
Adoptar eficazmente estas nuevas tecnologías en la práctica contable relacionada con los ODS también
puede requerir cambios en el papel que desempeñan los contadores en los procesos de contabilidad y toma
de decisiones, y la experiencia de profesionales de otras áreas se vuelve cada vez más significativa (Al­
Htaybat y Alberti­Alhtaybat, 2017; Arnaboldi, Azzone y Sidirova, 2017).

Aprovechar el poder de las nuevas tecnologías para desarrollar intervenciones contables relacionadas
con los ODS puede requerir una mayor humildad de la que suele ser la norma entre los profesionales e
investigadores de la contabilidad. En palabras de Arnaboldi, Busco y Cuganesan (2017, p. 769) “[l]a revolución
digital parece ofrecer una oportunidad para cuestionar e imaginar lo que no podemos saber, en lugar de
asegurarnos sobre lo que se puede medir”. Sostenemos que es probable que esta observación se aplique de
manera aún más aguda ante la desafiante complejidad multifacética de lograr los ODS que en el mundo
económico menos complejo (aunque todavía muy complejo) tradicionalmente abordado por las prácticas y
tecnologías de contabilidad financiera y de gestión.

Estas observaciones apuntan a la oportunidad que tienen los contadores de colaborar más estrechamente
con los investigadores de gobernanza. En particular, Meuleman y Niestroy (2015) describen los principios de
la “metagobernanza”, un campo que explora cómo combinar diferentes estilos de gobernanza, implementados
en diferentes escalas (global, nacional y local, por ejemplo) en marcos de gobernanza exitosos y coherentes.
Meuleman y Niestroy (2015, p. 12298) conciben la gobernanza como algo que abarca la “totalidad de
interacciones […] [incluidas entidades como] el gobierno, otros organismos públicos, el sector privado y los
actores de la sociedad civil”.
La disciplina contable aporta una gran cantidad de conocimientos y experiencia para comprender las
posibilidades y dificultades de la gobernanza del sector privado. Este enfoque también es inherente a los ODS
16 y 17, que incluyen las aspiraciones de “construir instituciones eficaces, responsables e inclusivas en todos
los niveles” (Objetivo 16) e incluyen una variedad de medios para su implementación (Objetivo 17 – Kumar et
al. (en prensa). ) también sitúan este objetivo en la cúspide de su jerarquía de ODS).
Pasamos ahora a sugerir algunos (entre un universo de muchísimos) posibles temas para que los
investigadores los consideren en la investigación contable relacionada con los ODS.

4.2 Redescubrir temas de relevancia Los


ODS brindan una serie de indicaciones a nuestra comunidad académica con respecto a áreas temáticas que
tienen particular relevancia en la consecución de los Objetivos. Tres aspectos relevantes son
Machine Translated by Google

AAAJ Se sugieren aquí como ejemplos: reenfocarse en la justicia económica; volver a poner la responsabilidad
ecológica en el centro del análisis; y un enfoque renovado en las responsabilidades de la educación superior.
31,1
Para el primero de ellos, Caprani (2016, p. 103) destaca que “los ODS han sido diseñados con el desarrollo
económico inclusivo en el centro de la estrategia”; aunque otros, como Weber (2017, p. 4), son críticos con los
ODS, considerándolos un “proyecto de desarrollo neoliberal”. De todos modos, los ODS destacan para los
estudiosos de la contabilidad aspectos como la democracia económica (ver Bebbington y Campbell (2015)
14
como provocación); equidad tributaria (Christensen y Murphy, 2004; Sikka y Willmott, 2010); y qué constituye
salarios justos. En este contexto, también hay intentos de desarrollar certificaciones que brinden garantía
sobre las acciones corporativas, incluida la marca de impuestos justos (https://fairtaxmark.net/, consultado el
28 de junio de 2017) y ser un empleador certificado con salario digno (www.livingwage. org.uk/what­is­the­
living­wage, consultado el 28 de junio de 2017). Estos mecanismos justifican, pero carecen de, una evaluación
académica crítica y profunda (ver Ptashnick y Zuberi, 2015). Estos debates también tienen resonancia con las
discusiones sobre cómo podríamos defender una economía circular (ver Murray et al., 2017); prosperidad sin
crecimiento (Jackson, 2009); y también enlace a la próxima sección especial del Accounting, Auditing and
Accountability Journal sobre contabilidad para organizaciones y sociedades (in)equitativas y la convocatoria
de artículos de Perspectivas Críticas sobre Contabilidad sobre el papel de las tecnologías contables en la
creación de riesgo social.

En la segunda área de investigación sugerida, la de volver a colocar la responsabilidad ecológica en el


centro del análisis, los comentaristas de los ODS tienen claro que los límites planetarios son el núcleo de los
Objetivos (Scheyvens et al., 2016; Sterling, 2016; Caprani, 2016). Este es un enfoque que debe replicarse en
la investigación contable (véanse George et al. (2016) y Whiteman et al. (2012) para trabajos equivalentes en
gestión). En este contexto, el número especial de Accounting, Auditing and Accountability Journal sobre
cuentas ecológicas de 2017 apoya esta ambición y también destaca la necesidad de examinar críticamente las
distinciones conceptuales hechas entre naturaleza y cultura. Estas son preguntas que van al corazón de las
relaciones entre el ser humano y la naturaleza y se vinculan con estudios contables anteriores (ver Birkin,
1996; Birkin et al., 2005; Hines, 1991).
Otra razón fundamental para el llamado a reenfocarse en las responsabilidades ecológicas radica en la
tendencia de la investigación contable a centrarse en organizaciones percibidas como significativas en términos
de tamaño o estado listado, que pueden ser diferentes de las organizaciones y contextos de importancia
ecológica (Atkins et al. ( 2014) y Dey y Russell (2014) demuestran este contraste).
Otro ejemplo en esta área puede iluminar esta distinción. Si uno busca cuestionar la rendición de cuentas por
la gobernanza de especies en peligro de extinción, las entidades contables relevantes probablemente sean los
gobiernos nacionales, las agencias de conservación y las autoridades de parques nacionales. Esto se debe a
que estas son las entidades que (en muchos países) actúan como custodios de especies en peligro de
extinción y que han firmado convenios internacionales para su preservación.
Es poco probable que las corporaciones que cotizan en bolsa y que operan en los países donde las especies
icónicas están en peligro (pero que no están involucradas en la caza furtiva y/o la destrucción del hábitat) sean
sitios fructíferos para el análisis de especies en peligro, ya que no son las entidades responsables.
El último ejemplo propuesto como área de investigación existente que podría ser estimulada por un
enfoque en los ODS es el de la educación (en el caso de la educación superior, esto surgiría de una
combinación de los ODS 4 y 17). Los contadores académicos pasan gran parte de su vida laboral en
organizaciones dentro de las cuales tienen cierto grado de autoridad, autonomía e influencia (para una
introducción a este contexto, ver Godemann et al. (2014) y para una visión específica de los ODS, ver Annan­
Diab y Molinari (2017) y Storey et al. (2017)). La búsqueda de la educación, así como la participación en la
gestión de las instituciones de educación superior, proporciona un lugar desde el cual apoyar los ODS. Uno de
esos sitios donde esto puede tener lugar es bajo los auspicios de los Principios de Educación en Gestión
Responsable de las Naciones Unidas (ver www.unprme.org/resource­docs/SDGBrochurePrint.pdf , consultado
el 28 de junio de 2017 y www.unprme.org/news/ index.php? newsid=428 .WMwZsWekKic, consultado el 28
de junio de 2017). De hecho, la Kemmy Business School
Machine Translated by Google

en la Universidad de Limerick en Irlanda proporciona un ejemplo de cómo la enseñanza, la investigación Lograr el


y la participación externa pueden motivarse, moldearse y seguirse con referencia a los ODS ODS de la ONU
(www.unprme.org/reports/KBSPRMEReportJune2016.pdf, consultado el 28 de junio de 2017). Basándose
en este ejemplo, participar en la investigación­acción dentro de nuestras organizaciones empleadoras,
redoblar esfuerzos como educadores e investigar la efectividad del compromiso con los ODS en las
organizaciones educativas serían áreas de trabajo fructíferas para muchos académicos (basándose en
Collison et al., 2014).
La discusión anterior sugiere que los ODS brindan una nueva lente a través de la cual los académicos
15
pueden ver de manera fructífera el campo de la contabilidad y, en particular, señalar aspectos que
actualmente no se investigan lo suficiente. No solo hemos visto el efecto dinamizador de los ODS en la
profesión contable, sino que también existe la posibilidad de dar un nuevo impulso a los estudios existentes
en materia de contabilidad y desarrollo sostenible.

4.3 Reexaminar los compromisos conceptuales


Cuando surgen nuevas prácticas y políticas a partir de un enfoque (supuesto o sustancial) en los ODS, los
marcos teóricos existentes bien pueden iluminar el trabajo empírico. Por ejemplo, el interés en las
explicaciones ofrecidas por las organizaciones interpretadas a través de los lentes proporcionados por la
teoría institucional podría seguir ofreciendo ideas. Sin embargo, también es cierto que la contabilidad de
la sostenibilidad social y ambiental está preparada para desarrollar, y necesita urgentemente, algunos
nuevos marcos conceptuales (Unerman y Chapman, 2014), y es probable que el enfoque en los ODS
acelere esta tendencia. La necesidad y probabilidad de innovación conceptual surge de la naturaleza de
los desafíos que dieron lugar a los ODS (escala global, perversamente complejos y posnormales – ver
Frame y Brown, 2008; Bebbington y Larrinaga, 2014; Bebbington y Thomson, 2013) como así como la
naturaleza integrada de los objetivos (a través del contexto nacional, escalas espaciales y entre
dimensiones sociales, ambientales y económicas). Esto da lugar, por ejemplo, a tres sitios potenciales
para la innovación teórica: definiciones desafiantes de los límites de las entidades; introducir nuevos
marcos conceptuales para el análisis; y reexaminar la base conceptual de justicia, responsabilidad y
rendición de cuentas.
Al resaltar los nuevos desafíos a la hora de definir los límites de las entidades, no resulta problemático
afirmar “que vivimos en tiempos históricamente extraordinarios, caracterizados por la hiperconectividad,
la complejidad, la contingencia, problemas críticos perversos y cuestiones sistémicas, y cambios rápidos
a nivel local y planetario, que en su mayoría ocurren en trayectorias insostenibles” (Sterling, 2016, p. 209).
Los ODS (entre otras iniciativas) buscan abordar este contexto. A escala organizacional individual, una
preocupación por las externalidades ha sido evidente en la literatura contable (Bebbington et al., 2001) y
este trabajo destaca la necesidad de redefinir los límites de cualquier entidad (el objeto habitual de análisis
de los académicos contables) para para comprender todos sus impactos. Asimismo, el deseo de
comprender los impactos finales del comportamiento organizacional es evidente en el trabajo de Collison
et al. (2012) y Ferguson et al. (2017), quienes exploran cómo surgen resultados sociales del funcionamiento
colectivo del capitalismo orientado a los accionistas.
Ambos tipos de investigación son relevantes para los estudios contables para los ODS.
Lo que este trabajo también hace, aunque no siempre explícitamente, es crear el espacio dentro del cual
podríamos cuestionar qué entidades son relevantes para los estudios contables. Hay objetivos dentro de
los ODS que se centran en entidades que median entre escalas y que son fundamentales para los
resultados sociales. Por ejemplo, el ODS 11 (ciudades y comunidades sostenibles) y el ODS 9 (innovación
e infraestructura) se centran en entidades que normalmente no son investigadas por los académicos en
contabilidad (ver Baker, 2014; Lapsley, et al., 2010; Storey et al., 2017). , p.97, quienes señalan la
relevancia del lugar como “metáfora unificadora y divisoria”). Estas entidades, sin embargo, ofrecen sitios
ricos para investigaciones empíricas (este potencial fue prefigurado en la edición especial de 2010 de
Accounting, Auditing and Accountability Journal sobre ciudades).
Una segunda área de innovación teórica se basa en esta primera observación. A medida que los
investigadores contables se vuelven más atentos al contexto dentro del cual operan las organizaciones,
Machine Translated by Google

AAAJ 31,1 Los marcos conceptuales de los ámbitos político y geográfico se vuelven más relevantes. Nuevamente, hay artículos
que ya apuntan hacia nuevos marcos teóricos, incluidos los ofrecidos por: la gubernamentalidad (Gouldson y
Bebbington, 2007; Russell y Frame, 2013; Spence y Rinaldi, 2014) y los estudios de arena (Dey y Russell, 2014;
Georgakopoulos y Thomson, 2008; Thomson et al., 2015). Además, es probable que la exploración cuidadosa y el
compromiso con los estudios de ciencia y tecnología (para una introducción, ver Geels (2010)) y la literatura sobre
resiliencia (para una introducción, ver Walker et al. (2004)) produzcan dispositivos de encuadre potencialmente útiles
para los ODS. ­estudios contables relacionados. Lo que estos marcos conceptuales tienen en común es que
dieciséis

consideran la dinámica de los sistemas y la anidación de impactos a través de escalas espaciales y temporales y
buscan explicar cómo ocurre el cambio en múltiples escalas (ver, por ejemplo, Starik y Rands (1995) y Whiteman et
al. (2012). ) para trabajos relacionados fuera de la contabilidad). El trabajo que utilice estos marcos podría ser útil en
asociación con disciplinas afines.

Finalmente, para los investigadores contables, los ODS impulsan una reconsideración de la base del contrato
social para determinar las responsabilidades sociales corporativas (integradas en Rawls, 1971, 2001) y apuntan
hacia el potencial de un enfoque de capacidades (ejemplificado por Nussbaum (2006, 2011). y Sen (1999, 2009) que
proporciona la base filosófica política para el análisis (ver Pogge, 1992). La consideración de la relevancia del
enfoque de capacidades surge de varias fuentes, a saber, exploraciones de la ética empresarial de la ciudadanía
corporativa (Crane et al., 2008); responsabilidad social corporativa política (Whelan, 2012); investigaciones de
derechos humanos (McPhail et al., 2016, insinúan esta conexión); y trabajo de desarrollo sostenible que se centra
en lo que implica el florecimiento/prosperidad humana (Jackson, 2009). El énfasis de los ODS en “dignidad y justicia”
(Scheyvens et al., 2016, p. 373) hace que la exploración del enfoque de capacidades sea muy pertinente (ver
también Langhelle, 2000).

En conjunto, esta sección ha buscado abrir la contabilidad de la investigación del desarrollo sostenible a
contextos empíricos y enfoques teóricos que no están completamente desarrollados en la literatura existente. Si el
compromiso de la contabilidad con los ODS pretende reflejar y ayudar a realizar su naturaleza transformacional, se
debe anticipar que nuestra erudición también cambiará, con avances importantes tanto en la investigación centrada
en la contabilidad de la sostenibilidad como en la investigación interdisciplinaria con la contabilidad como uno de sus
elementos disciplinarios. Sin embargo, hacer realidad este potencial sólo será posible si los académicos tienen
acceso a recursos suficientes para realizar investigaciones contables de alta calidad relacionadas con los ODS y
difundir eficazmente los resultados de dichas investigaciones más allá de la comunidad académica.

En el siguiente apartado se exponen brevemente algunas consideraciones al respecto.

5. Facilitar y difundir la investigación contable relacionada con los ODS Como se indicó en las
secciones anteriores, abordar las necesidades y posibilidades de investigación relacionada con la contabilidad que
abren los ODS probablemente implicará proyectos de investigación centrados en una variedad de cuestiones en
diferentes niveles. Si bien algunos de ellos pueden llevarse a cabo de manera muy efectiva dentro de los límites
tradicionales del trabajo académico de contabilidad y rendición de cuentas social, ambiental y financiera, otros
necesitarán ser parte de proyectos interdisciplinarios, multidisciplinarios y transdisciplinarios más amplios. Es posible
que algunos académicos emprendan algunos proyectos en estas áreas sin financiación adicional más allá del tiempo
financiado internamente por sus universidades. Sin embargo, es probable que otros proyectos requieran financiación
externa para proporcionar el tiempo de los académicos y otros recursos necesarios para recopilar y analizar datos y
desarrollar teorías relevantes para producir conocimientos de investigación de alta calidad.

Dado el compromiso de alto perfil de algunos organismos profesionales de contabilidad con los ODS, como se
estableció anteriormente en este documento, las juntas y comités de investigación de estos organismos podrían ser
una fuente útil de financiamiento para algunos proyectos de investigación contable relacionados con los ODS. Sin
embargo, los organismos profesionales de contabilidad tienden a tener recursos limitados para financiar la
investigación y, por lo general, sólo pueden financiar los costos marginales de un proyecto de investigación. Como resultado, mayor
Machine Translated by Google

Es probable que los proyectos requieran mirar más allá de los organismos profesionales de contabilidad para
Lograr el
obtener financiamiento, aunque los organismos profesionales de contabilidad a veces están dispuestos a considerar
ODS de la ONU
la financiación conjunta en asociación con otros tipos de financiadores.
Los organismos gubernamentales e intergubernamentales que financian la investigación (como los Consejos
Nacionales de Investigación, la Unión Europea y las Naciones Unidas) pueden ser especialmente receptivos a
proyectos de investigación que tengan un claro potencial para ayudar a lograr mayores logros en los ODS y, por lo
tanto, ayudar a los gobiernos (y a las Naciones Unidas) a cumplir sus objetivos. sus compromisos con los ODS.
Además, las agencias gubernamentales de ayuda exterior y las fundaciones filantrópicas pueden acoger con agrado
17
y estar dispuestas a contribuir con financiación proyectos de investigación relacionados con los ODS que claramente
tengan potencial para ayudar a que el trabajo de las iniciativas de ayuda que financian sean más eficaces y eficientes.
Las solicitudes de financiación para muchas agencias gubernamentales, agencias intergubernamentales o
fundaciones filantrópicas suelen tener más probabilidades de tener éxito si se financian conjuntamente con otro
organismo (aunque no en igual medida) y si se financian conjuntamente por un organismo contable profesional (o
incluso un organismo contable profesional). ­corporación con fines de lucro) podría ser un factor importante en el
éxito de las ofertas de financiación de la investigación.
Desarrollar un equipo de investigación sólido es un requisito previo para determinar el alcance de un proyecto
de investigación exitoso y desarrollar una propuesta que sirva de base para una solicitud de financiamiento.
Identificar a los miembros más fuertes, experimentados y relevantes para el equipo de investigación a menudo
requiere formar equipos en diferentes universidades, disciplinas y países. Organizaciones como Future Earth y sus
Knowledge­Action Networks pueden ser particularmente importantes en este sentido (ver www.futureearth.org/
knowledge­action­networks, consultado el 28 de junio de 2017).
Estas redes académicas también pueden ser importantes para difundir los resultados de los elementos de los
proyectos de investigación de manera más oportuna de lo que suele ser posible cuando los investigadores se
centran únicamente en publicar sus ideas en revistas revisadas por pares. Por lo tanto, pueden ser un complemento
importante a los artículos de revistas revisadas por pares para aprovechar los impactos políticos de la investigación
contable relacionada con los ODS. Además, los académicos que buscan tener el mayor impacto posible en las
políticas y las prácticas deben considerar la difusión a través de una variedad de canales y medios fuera del mundo
académico que tengan más probabilidades de ser leídos por los formuladores de políticas y los profesionales (ver
Bebbington et al. (2017). ) para una discusión de las complejidades de esta ambición). Ejemplos de dichos medios
son blogs bien establecidos sobre los ODS, foros de discusión, boletines informativos de agencias de las Naciones
Unidas (y agencias gubernamentales) y revistas y conferencias de contabilidad profesional. Además de los
académicos que participan en estas formas de difusión, es probable que las universidades también valoren cada
vez más los canales de difusión no académicos a medida que el impacto de la investigación se convierte en un
enfoque clave del desempeño de la educación superior en más países.

Finalmente, dada la naturaleza interdisciplinaria de los ODS, incluso cuando un proyecto de investigación
contable relacionado con los ODS no ha sido interdisciplinario en su realización (es decir, ha sido realizado
únicamente por académicos de la comunidad contable social y ambiental (y posiblemente financiera)), Será
importante difundir sus conocimientos mediante la publicación en revistas revisadas por pares leídas por académicos
que trabajan en la investigación de los ODS en otras disciplinas. Esto se puede abordar, por ejemplo, enviando
artículos a una amplia gama de revistas relacionadas con la sostenibilidad para ayudar a los académicos de otras
disciplinas a apreciar el poder y el potencial de la política, la práctica y la investigación contables para contribuir a
la realización de los ODS (ver Bebbington y Larrinaga). (2014), nota al pie 20 en la página 402, que destacan tales
salidas cruzadas).

6. Reflexiones finales Los ODS


de la ONU representan el “estado del arte” del pensamiento de los gobiernos de todo el mundo en cuanto a los
desafíos que enfrenta el mundo, así como los mecanismos mediante los cuales estos desafíos podrían comenzar a
abordarse. Los ODS exigen que actuemos “dentro de nuestro actual y obsoleto marco de desarrollo para doblar las
curvas de justicia ambiental y social tanto como sea posible”.
Machine Translated by Google

AAAJ posible, y al mismo tiempo fomentar el cambio de conciencia a largo plazo hacia valores e instituciones
31,1 que integren equitativamente a las personas y al planeta” (Sterling, 2016, p. 210 – citando a
Rockström, 2015). Teniendo esto en cuenta, el propósito de este artículo ha sido establecer y
promover el papel de la contabilidad académica en la consecución de los ODS. Para lograr este
objetivo, el documento ha propuesto tres elementos de una respuesta de la comunidad de
investigación contable a los ODS y su implementación. En primer lugar, las tecnologías de
18 contabilidad, establecimiento de objetivos y presentación de informes son necesarias dentro de la
arquitectura de “metagobernanza” de los ODS de la ONU y esto representa una oportunidad para
que los académicos evalúen y promuevan cómo se utiliza la contabilidad en estos contextos. En
segundo lugar, los ODS abordan áreas temáticas que ya están investigadas de alguna manera
dentro de los estudios sobre contabilidad social, ambiental y del desarrollo sostenible; cada uno de
cuyos parámetros y enfoque pueden ser moldeados y transformados por el impulso detrás de los
ODS. Finalmente, se ha sugerido que existen nuevas vías de investigación y teorización impulsadas
por los ODS y su conexión con ámbitos académicos “más que contables” (incluidas las ciencias
naturales, otras ciencias sociales y las humanidades). Si bien conocer los ODS es productivo en sí
mismo, este artículo sugiere que brindan la oportunidad para que el campo académico de la
contabilidad para el desarrollo sostenible desarrolle aún más sus contribuciones. Los ODS ya han
generado el compromiso de una amplia gama de actores, incluidos, de manera significativa para
nuestros propósitos, actores involucrados con los negocios, la contabilidad y las finanzas. De hecho,
una de las características distintivas de los ODS es que reflejan un consenso “de que las empresas
tenían un papel crucial que desempeñar para lograr un desarrollo global transformador” (Caprani, 2016, p. 103).
Nuestra propuesta en este artículo es que los académicos en contabilidad (como comunidad y en
concierto con otros) pueden contribuir sustancialmente a ese desafío.

Referencias

Accenture (2016), “The UN Global Compact­Accenture Strategy CEO Study 2016 Agenda 2030: A Window of
Opportunity Accenture Strategy”, 22 de junio, disponible en: www.accenture.com/us­en/ insight­un­global­
compact ­ceo­study y www.accenture.com/t20161216T041642__w__/us­en/_ acnmedia/Accenture/next­
gen­2/insight­ungc­ceo­study­page/Accenture­UN­Global­Compact­ Accenture­Strategy­ CEO­
Study­2016.pdf zoom=50 (consultado el 1 de febrero de 2017).
Agostino, D. y Sidorova, Y. (2017), “Cómo las redes sociales remodelan la acción sobre clientes distantes: algunas
pruebas empíricas”, Accounting, Auditing and Accountability Journal, vol. 30 N° 4, págs. 777­794.
Al­Htaybat, K. y Alberti­Alhtaybat, L. (2017), “Big data e informes corporativos: impactos y paradojas”, Accounting,
Auditing and Accountability Journal, vol. 30 N° 4, págs. 850­873.
Annan­Diab, F. y Molinari, C. (2017), “Interdisciplinario: enfoque práctico para promover la educación para la
sostenibilidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, The International Journal of Management Education,
vol. 15 N° 1, págs. 73­83.
Arnaboldi, M., Busco, C. y Cuganesan, S. (2017), “Contabilidad, rendición de cuentas, redes sociales y big data:
¿revolución o exageración?”, Accounting, Auditing & Accountability Journal, vol. 30 N° 4, págs. 762­776.

Arnaboldi, M., Azzone, G. y Sidirova, Y. (2017), “Gobernando las redes sociales: la aparición de objetos fronterizos
híbridos”, Accounting, Auditing and Accountability Journal, vol. 30 N° 4, págs. 821­849.

Arnold, D. (2010), “Las empresas transnacionales y el deber de respetar los derechos humanos básicos”, Business
Ethics Quarterly, vol. 20 N° 3, págs. 371­399.
Ascui, F. y Lovell, H. (2011), “Mientras los marcos chocan: dar sentido a la contabilidad del carbono”, Contabilidad,
Revista de Auditoría y Responsabilidad, vol. 35 N° 3, págs. 130­138.
Atkins, J., Gräbsch, C. y Jones, M. (2014), “Corporate biodiversidad reporting: explorando su naturaleza
antropocéntrica”, en Jones, M. (Ed.), Accounting for Biodiversity, Routledge, Londres, págs. 2015 ­2244.
Machine Translated by Google

Atkinson, G. (2000), “Medición de la sostenibilidad corporativa”, Journal of Environmental Planning and Management, vol. 43 N°
Lograr el
2, págs. 235­252.
ODS de la ONU
Baker, R. (2014), “Rupturas de la rendición de cuentas frente a los desastres naturales: el caso del huracán Katrina”,
Perspectivas críticas sobre la contabilidad, vol. 25 N° 7, págs. 620­632.

Bebbington, J. (2001), “Desarrollo sostenible: una revisión de la literatura internacional sobre desarrollo, negocios y contabilidad”,
Accounting Forum, vol. 25 N° 2, págs. 128­157.

Bebbington, J. y Campbell, D. (2015), “Democracia económica: exploración de las ramificaciones para los contadores sociales 19
y ambientales”, Social and Environmental Accountability Journal, vol. 35 N° 2, págs. 77­85.

Bebbington, J. y Larrinaga, C. (2014), “Contabilidad y desarrollo sostenible: una exploración”,


Contabilidad, Organizaciones y Sociedad, vol. 39 N° 6, págs. 395­413.

Bebbington, J. y Larrinaga­Gonzalez, C. (2008), “Comercio de carbono: cuestiones de contabilidad y presentación de informes”,


Revista contable europea, vol. 17 N° 4, págs. 697­717.

Bebbington, J y Thomson, I. (2013), “Desarrollo sostenible, gestión y contabilidad: cruce de fronteras”, Management Accounting
Research, vol. 24 N° 4, págs. 277­283.

Bebbington, J., Brown, J. y Frame, B. (2007), “Tecnologías contables y modelos de evaluación de la sostenibilidad”, Economía
Ecológica, vol. 61 Nos 2­3, págs. 224­236.

Bebbington, J., Russell, S. y Thomson, I. (2017), “Contabilidad y desarrollo sostenible:


reflexiones y proposiciones”, Perspectivas críticas de la contabilidad, vol. 48, págs. 21­34.

Bebbington, J., Unerman, J. y O'Dwyer, B. (Eds) (2014), Contabilidad y responsabilidad de la sostenibilidad, Routledge, Londres.

Bebbington, J., Gray, R., Hibbitt, C. y Kirk, E. (2001), Contabilidad de costos totales: una agenda para la acción, Asociación de
Contadores Públicos, Londres.

Bebbington, J., Larrinaga, C., Russell, S. y Stevenson, L. (2015), “Perspectivas organizativas, de gestión y contables sobre la
biodiversidad”, en Gasparatos, A. y Willis, K. (Eds), Biodiversity in the Green Economy, Routledge, Londres, págs.
213­239.

Bellucci, M. y Manetti, G. (2017), “¿Facebook como herramienta para apoyar la contabilidad dialógica? Evidencia de grandes
fundaciones filantrópicas en los Estados Unidos”, Accounting, Auditing and Accountability Journal, vol. 30 N° 4, págs.
874­905.

Biermann, F., Kanie, N. y Kim, R. (2017), “Gobernanza global mediante el establecimiento de objetivos: el nuevo enfoque de
los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas”, Opinión actual sobre sostenibilidad ambiental, vol. 26
N° 1, págs. 26­31.

Birkin, F. (1996), “El contador ecológico: del cogito al pensamiento como una montaña”, Crítica
Perspectivas de la contabilidad, vol. 7 N° 3, págs. 231­257.

Birkin, F., Edwards, P. y Woodward, D. (2005), “La contribución de la contabilidad a una evolución cultural consciente: el fin del
desarrollo sostenible”, Perspectivas críticas sobre la contabilidad, vol. 16 N° 2, págs. 185­208.

Brander, M. (2017), “Análisis comparativo de la contabilidad corporativa de gases de efecto invernadero, la evaluación
consecuente del ciclo de vida y la contabilidad a nivel de proyecto/política: un estudio de caso de bioenergía”, Journal
of Cleaner Production, vol. 167, págs. 1401­1414.

BT (2016), “Delivering ourPurpose: update on Progress in 2015/16”, BT Group PLC, Londres, disponible en: www.btplc.com/
Purposefulbusiness/DeliveringourPurpose/Downloads/2016/2016_BTDeliveringOurPurposeReport.pdf (consultado el 9
de marzo) . , 2016).

Buhr, N. y Reiter, S. (2006), “Ideología, medio ambiente y una visión del mundo: un análisis del discurso de los informes
ambientales y de desarrollo sostenible de Noranda”, Avances en contabilidad y gestión ambiental, vol. 3, págs. 1­48.

Caprani, L. (2016), “Cinco formas en que los Objetivos de Desarrollo Sostenible son mejores que los Objetivos de Desarrollo
del Milenio y por qué a todo pedagogo debería importarle”, Management in Education, vol. 30 N° 3, págs. 102­104.
Machine Translated by Google

AAAJ Christensen, J. y Murphy, R. (2004), “La irresponsabilidad social de la evasión fiscal corporativa: llevar la RSE al fondo”,
Development, vol. 47 N° 3, págs. 37­44.
31,1
Collison, D., Ferguson, J. y Stevenson, L. (2014), “Sustainability Accounting and Education”, en Bebbington, J., Unerman,
J. y O'Dwyer, B. (Eds), Sustainability Accounting and Accountability , Routledge, Londres, págs. 30­48.

Collison, D., Cross, S., Ferguson, J., Power, D. y Stevenson, L. (2012), “Revisión de los determinantes legales de las

20 finanzas externas: la relación inversa entre la protección de los inversores y el bienestar social”, Journal de Ética
Empresarial, vol. 108 N° 3, págs. 393­410.
Crane, A., Matten, D. y Moon, J. (2008), “La ciudadanía ecológica y la corporación: politizando el nuevo ambientalismo
corporativo”, Organización y Medio Ambiente, vol. 21 N° 4, págs. 371­389.
Crutzen, N., Zvezdov, D. y Schaltegger, S. (2017), “Sostenibilidad y control de gestión. Explorando y teorizando patrones
de control en grandes empresas europeas”, Journal of Cleaner Production, vol. 143 Nos 13­14, págs. 1291­1301.

Cuckston, T. (2013), “Incorporar la conservación de la biodiversidad de los bosques tropicales al cálculo de la contabilidad
financiera”, Accounting, Auditing and Accountability Journal, vol. 26 N° 5, págs. 714­779.
Dey, C. y Russell, S. (2014), “¿Quién habla por el río?: explorando la contabilidad de la biodiversidad utilizando un
enfoque de arena”, en Jones, M. (Ed.), Accounting for Biodiversity, Routledge, Londres, págs. 245­266.

Ferguson, J., Power, D., Stevenson, L. y Collison, D. (2017), “Protección de los accionistas, desigualdad de ingresos y
salud social: una agenda de investigación propuesta”, Accounting Forum, vol. 41 N° 3, págs. 253­265.

Figge, F. y Hahn, T. (2004), “Valor añadido sostenible: medición de las contribuciones corporativas a la sostenibilidad
más allá de la ecoeficiencia”, Economía Ecológica, vol. 48 N° 2, págs. 173­187.
Folk, C., Biggs, R., Norström, A., Reyers, B. y Rockström, J. (2016), “Resiliencia social­ecológica y ciencia de la
sostenibilidad basada en la biosfera”, Ecología y Sociedad, vol. 21 N° 3, Artículo N° 41.
Frame, B. y Brown, J. (2008), “Desarrollo de tecnologías posnormales para la sostenibilidad”, Economía Ecológica, vol.
65 N° 2, págs. 225­241.
Frame, B. y Cavanagh, J. (2009), “Experiencias de evaluación de la sostenibilidad: una adolescencia incómoda”,
Accounting Forum, vol. 33 N° 3, págs. 195­208.
Geels, F. (2010), “Ontologías, transiciones sociotécnicas (hacia la sostenibilidad) y el multinivel
perspectiva”, Política de investigación, vol. 39 N° 4, págs. 495­510.
Georgakopoulos, G. y Thomson, I. (2005), “Cría de salmón orgánico: percepciones de riesgo, heurísticas de decisión y
ausencia de contabilidad ambiental”, Accounting Forum, vol. 29 N° 1, págs. 49­75.

Georgakopoulos, G. y Thomson, I. (2008), “Informes sociales, compromisos, controversias y conflictos en un contexto


de área”, Accounting, Auditing and Accountability Journal, vol. 21 N° 8, págs. 1116­1143.

George, G., Howard­Grenville, J., Joshi, A. y Laszlo, T. (2016), “Comprender cómo abordar los grandes desafíos sociales
a través de la investigación en gestión”, Academy of Management Journal, vol. 59 N° 6, págs. 1880­1895.

Godemann, J., Bebbington, J., Herzig, C. y Moon, J. (2014), “Educación superior y desarrollo sostenible: exploración de
posibilidades para el cambio organizacional”, Accounting, Auditing and Accountability Journal, vol. 27 N° 2, págs.
218­233.
Gore, C. (2015), “El movimiento post­2015: hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible y un nuevo paradigma de
desarrollo global”, Journal of International Development, vol. 27 N° 6, págs. 717­732.
Gouldson, A. y Bebbington, J. (2007), “Las corporaciones y la gobernanza del riesgo ambiental”, Medio ambiente y
planificación C: Gobierno y políticas, vol. 25 N° 1, págs. 4­20.
Gray, R. (1992), “Contabilidad y ambientalismo: una exploración del desafío de contabilizar suavemente la rendición de
cuentas, la transparencia y la sostenibilidad”, Accounting Organizations and Society, vol. 17 N° 5, págs. 399­425.
Machine Translated by Google

Gray, R. (2002), “El proyecto de contabilidad social y las organizaciones contables y la sociedad. Lograr el
¿Privilegiar el compromiso, la imaginación, las nuevas contabilidades y el pragmatismo sobre la crítica?”, Accounting ODS de la ONU
Organizations and Society, vol. 27 N° 7, págs. 687­708.

Gray, R. (2010), “¿La contabilidad de la sostenibilidad es realmente una contabilidad de la sostenibilidad... y cómo lo sabríamos?
Una exploración de las narrativas de las organizaciones y el planeta”, Organizaciones y sociedad contables, vol. 35 N° 1,
págs. 47­62.

Griggs, D., Nilsson, M., Stevance, A. y McCollum, D. (2017), “Una guía para las interacciones de los ODS: de la ciencia a la 21
implementación”, Consejo Internacional para la Ciencia, París.

Griggs, D., Stafford Smith, M., Rockström, J., Öhman, M., Gaffney, O., Glaser, G., Danie, N., Nobel, I., Steffen y Shyamsundar, P.
(2014) , “Un marco integrado para los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, Ecología y Sociedad, vol. 19 N° 4, Artículo N°
49.

Hajer, M., Nilsson, M., Raworth, K., Bakker, P., Berkhout, F., de Boer, Y., Rockström, J., Ludwig, K. y Kok, M. (2015), “ Más allá
del cockpitismo: cuatro ideas para mejorar el potencial transformador de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”,
Sostenibilidad, vol. 7 N° 2, págs. 1651­1660.

Haller, A., van Staden, C. y Landis, C. (en prensa), “Valor agregado como parte de los informes de sostenibilidad: ¿informes sobre
equidad distributiva u ofuscación?”, Journal of Business Ethics.

Hazelton, J. (2013), “La contabilidad como derecho humano: el caso de la información sobre el agua”, Contabilidad, Auditoría y
Diario de responsabilidad, vol. 26 N° 2, págs. 267­311.

Hazelton, J. (2015), “Sostenibilidad después de Río: avances en la contabilidad y la rendición de cuentas corporativas del agua”,
Desarrollos en gobernanza y responsabilidad corporativa, vol. 8 N° 1, págs. 27­55.

Hines, R. (1991), “Sobre la valoración de la naturaleza”, Accounting, Auditing and Accountability Journal, vol. 4 n° 3,
págs. 27­29.

Hopwood, A., Unerman, J. y Fries, J. (2010), Contabilidad para la sostenibilidad: conocimientos prácticos, Earthscan, Londres.

Federación Internacional de Contadores (2016), “La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: Una instantánea de la contribución
de la profesión contable”, Federación Internacional de Contadores, Nueva York, NY.

Jackson, T. (2009), Prosperidad sin crecimiento: economía para un planeta finito, Earthscan, Londres.

Jenkins, B., Russell, S., Sadler, B. y Ward, M. (2014), “Aplicación de la evaluación de la sostenibilidad a la estrategia de gestión
del agua de Canterbury”, Australasian Journal of Environmental Management, vol. 21 N° 1, págs. 83­101.

Jones, M. (2014), Contabilidad de la biodiversidad, Routledge, Londres.

Kim, R. (2016), “El nexo entre el derecho internacional y los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, Review of European Community
& International Environmental Law, vol. 25 N° 1, págs. 15­26.

Kolk, A., Levy, D. y Pinkse, J. (2008), “Respuestas corporativas en un régimen climático emergente: la institucionalización y
conmensuración de la divulgación de carbono”, European Accounting Review, vol. 17 N° 4, págs. 719­745.

Kumar, P., Ahmed, F., Singh, R. y Sinha, P. (en prensa), “Determinación de relaciones jerárquicas entre los Objetivos de Desarrollo
Sostenible utilizando modelos interpretativos de estructuras”, Medio Ambiente, Desarrollo y Sostenibilidad.

Langhelle, O. (2000), “Desarrollo sostenible y justicia social: ampliando el marco rawlsiano


de justicia global”, Valores ambientales, vol. 9 N° 3, págs. 295­323.

Lapsley, I., Miller, P. y Panozzo, F. (2010), “Contabilidad de la ciudad”, Contabilidad, Auditoría y


Diario de responsabilidad, vol. 23 N° 3, págs. 305­324.

Larrinaga­Gonzélez, C. y Pérez­Chamorro, V. (2008), “Contabilidad de sostenibilidad y rendición de cuentas en las empresas


públicas de agua”, Public Money & Management, vol. 28 N° 6, págs. 337­343.

Le Blanc, D. (2015), “¿Hacia la integración por fin? Los Objetivos de Desarrollo Sostenible como una red de metas”, Desarrollo
Sostenible, vol. 23 N° 3, págs. 176­187.
Machine Translated by Google

AAAJ McArthur, J. (2014), “Los orígenes de los Objetivos de Desarrollo del Milenio”, SAIS Review, vol. XXXIV
Núm. 2, págs. 5­24.
31,1
McPhail, K. y McKernan, J. (2011), “Contabilidad de los derechos humanos: descripción general e introducción”,
Perspectivas críticas sobre contabilidad, vol. 22 N° 8, págs. 733­737.
McPhail, K., Macdonald, K. y Ferguson, J. (2016), “¿Debería la junta de normas internacionales de contabilidad
tener responsabilidad por los derechos humanos?”, Accounting, Auditing and Accountability Journal, vol.
29 N° 4, págs. 594­616.
22
Malsch, B. (2013), “Politizando la experiencia de la industria contable en el ámbito de la responsabilidad social
corporativa”, Contabilidad, Organizaciones y Sociedad, vol. 38 N° 2, págs. 149­168.
Meuleman, L. y Niestroy, I. (2015), “Gobernanza común pero diferenciada: un enfoque de metagobernanza para
hacer que los ODS funcionen”, Sostenibilidad, vol. 7 N° 9, págs. 12295­12321.
Milne, M. (1996), “Sobre la sostenibilidad; el medio ambiente y la contabilidad de gestión”, Gestión
Investigación contable, vol. 7 N° 1, págs. 135­161.
Moore, G. (2004), “El movimiento de comercio justo: parámetros, cuestiones e investigaciones futuras”, Journal
of Business Ethics, vol. 53 Nos 1­2, págs. 73­86.
Murray, A., Skene, K. y Haynes, K. (2017), “La economía circular: una exploración interdisciplinaria del concepto
y su aplicación en un contexto global”, Journal of Business Ethics, vol. 140 N° 3, págs. 140­369.

Nelson, L. (2007), “The role of the United Nations from Stockholm to Johannesburg”, en Thai, K., Rahm, D. y
Coggburn, J. (Eds), Handbook of Globalization and Development, Taylor Francis, Boca Ratón, FL, págs.
155­174.
Nilsen, A. (2016), “Poder, resistencia y desarrollo en el sur global: notas hacia una agenda de investigación
crítica”, Revista Internacional de Política, Cultura y Sociedad, vol. 29 N° 3, págs. 269­287.
Nussbaum, M. (2006), Fronteras de la justicia: discapacidad, nacionalidad, pertenencia a especies, Harvard
University Press, Cambridge, MA.
Nussbaum, M. (2011), Creación de capacidades: el enfoque de desarrollo humano, Belknap Press,
Cambridge, MA.
Pogge, T. (1992), “Cosmopolitismo y soberanía”, Ética, vol. 103 N° 1, págs. 48­75.
Ptashnick, M. y Zuberi, D. (2015), “Certificación de empleadores con salario digno voluntario”, Revista Internacional
de Sociología y Política Social, vol. 35 Nos 9­10, págs. 618­634.
PwC (2015), Making it your Business: Comprometerse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, PwC, Londres.
Rawls, J. (1971), Una teoría de la justicia, Oxford University Press, Oxford.
Rawls, J. (2001), Justicia como equidad, Universal Law Publishing, Delhi.
Raworth, K. (2012), Un espacio justo y seguro para la humanidad, Oxfam, Oxford.
Raworth, K. (2017), Donut Economics: Siete formas de pensar como un economista del siglo XXI, Chelsea Green
Publishing, White River Junction, VT.
Rockström, JW (2015), Bounding the Planetary Future: Why We Need a Great Transition, Tellus Institute, Boston,
MA, disponible en: www.tellus.org/pub/Rockstrom­Bounding_the_Planetary_ Future.pdf (consultado el 23
de marzo de 2017). .
Rockström, J., Steffen, W., Noone, K., Persson, Å., Chapin, FS III, Lambin, EF, Lenton, TM, Scheffer, M., Folke,
C., Schellnhuber, HJ, Nykvist, B ., de Wit, CA, Hughes, T., van der Leeuw, S., Rodhe, H., Sörlin, S.,
Snyder, PK, Costanza, R., Svedin, U., Falkenmark, M., Karlberg, L., Corell, RW, Fabry, VJ, Hansen, J.,
Walker, B., Liverman, D., Richardson, K., Crutzen, P. y Foley, JA (2009), “Un espacio operativo seguro
para la humanidad ”, Naturaleza, vol. 461 N° 7263, págs. 472­475.
Russell, S. y Frame, B. (2013), “Tecnologías para la sostenibilidad: una perspectiva gubernamental”, Revista
Internacional de Desarrollo Sostenible, vol. 16 Nos 1/2, págs. 91­106.
Russell, S. y Thomson, I. (2009), “Análisis del papel de los indicadores de desarrollo sostenible en la contabilidad
y la construcción de una Escocia sostenible”, Accounting Forum, vol. 33 N° 3, págs. 225­244.
Machine Translated by Google

Sachs, J. (2012), “De los Objetivos de Desarrollo del Milenio a los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, The Lancet, Lograr el
vol. 379 N° 9832, págs. 2206­2211. ODS de la ONU
Schaltegger, S., Bennett, M. y Burritt, R. (2006), Contabilidad e informes de sostenibilidad, Springer, Delft.

Schaltegger, S., Etxeberria, I. y Ortas, E. (2017), “Innovando la contabilidad y la presentación de informes corporativos
para la sostenibilidad: atributos y desafíos”, Desarrollo Sostenible, vol. 25 N° 1, págs. 113­122.

Scheyvens, R., Banks, G. y Hughes, E. (2016), “El sector privado y los ODS: la necesidad de avanzar más allá de 'lo 23
de siempre'”, Desarrollo Sostenible, vol. 24 N° 6, págs. 371­382.

Selomane, O., Reyers, B., Biggs, R., Tallis, H. y Polasky, S. (2015), “Hacia indicadores integrados de sostenibilidad
socioecológica: exploración de la contribución y las brechas en los datos globales existentes”, Economía
Ecológica , vol. 118 N° 1, págs. 140­146.

Sen, A. (1999), Desarrollo como libertad, Oxford University Press, Oxford.

Sen, A. (2009), La idea de justicia, Allen Lane, Londres.


Sexsmith, K. y McMichael, P. (2015), “Formulación de los ODS: ¿reproducir o reimaginar el desarrollo centrado en el
estado?”, Globalizaciones, vol. 12 N° 4, págs. 581­596.
Siddiqui, J. (2013), “Incorporación de la contabilidad de la biodiversidad: posibles implicaciones para una economía en
desarrollo”, Accounting, Auditing and Accountability Journal, vol. 26 N° 5, págs. 779­805.
Sikka, P. y Willmott, H. (2010), “El lado oscuro de los precios de transferencia: su papel en la evasión fiscal y la
retención de riqueza”, Critical Perspectives on Accounting, vol. 21 N° 4, págs. 342­356.
Spence, L. y Rinaldi, L. (2014), “Gobernamentalidad en contabilidad y rendición de cuentas: un estudio de caso sobre
cómo incorporar la sostenibilidad en una cadena de suministro”, Contabilidad, Organizaciones y Sociedad, vol.
39 N° 6, págs. 433­452.
Starik, M. y Rands, G. (1995), “Tejiendo una red integrada: perspectivas multinivel y multisistema de organizaciones
ecológicamente sostenibles”, The Academy of Management Review, vol. 20 N° 4, págs. 908­935.

Stechemesser, K. y Guenther, E. (2012), “Contabilidad del carbono: una revisión sistemática de la literatura”,
Revista de Producción Más Limpia, vol. 36 N° 1, págs. 17­38.
Sterling, S. (2016), “Un comentario sobre la educación y los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, Investigación, vol. 10
N° 2, págs. 208­213.
Storey, M., Killian, S. y O'Regan, P. (2017), “Educación en gestión responsable: mapeo del campo en el contexto de los
ODS”, The International Journal of Management Education, vol. 15 N° 1, págs. 93­103.

Thomson, I., Dey, C. y Russell, S. (2015), “Activismo, escenarios y relatos en conflictos por el tabaco
control”, Revista de Contabilidad, Auditoría y Responsabilidad, vol. 28 N° 5, págs. 809­845.
Thomson, I., Grubnic, S. y Georgakopoulos, G. (2014), “Explorando la hibridación contabilidad­sustentabilidad en el
sector público del Reino Unido”, Contabilidad, Organizaciones y Sociedad, vol. 39 N° 6, págs. 453­476.

Tweedie, D. y Hazelton, J. (2015), “Contabilidad social de la desigualdad: aplicación del capital de Piketty en el siglo
XXI”, Social and Environmental Accountability Journal, vol. 35 N° 2, págs. 113­122.

Unerman, J. y Chapman, C. (2014), “Contribuciones académicas para mejorar la contabilidad para el desarrollo
sostenible”, Contabilidad, Organizaciones y Sociedad, vol. 39 N° 6, págs. 385­394.
Unilever (2016), “Unilever Sustainable Living Plan: Summary of Progress 2015”, Unilever, Rotterdam y
Londres, mayo, disponible en: www.unilever.com/Images/uslp­mobilising­collective­action­summer­
of­progress­ 2015_tcm244­424809_en.pdf (consultado el 9 de marzo de 2017).
Naciones Unidas (ONU) (2015), “Transforming Our World: The 2030 Agenda for Sustainable Development”, Naciones
Unidas, Nueva York, NY, disponible en: https://sustainabledevelopment. un.org/content/documents/
21252030%20Agenda%20for%20Sustainable%20Development%20 web.pdf (consultado el 7 de marzo de
2016).
Machine Translated by Google

AAAJ Naciones Unidas (2016), “The Sustainable Development Goals Report”, Naciones Unidas, Nueva York, NY.
31,1 Comisión Mundial de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD) (1987), “Our
Common Future (The Brundtland Report)”, Comisión Mundial de las Naciones Unidas sobre el Medio
Ambiente y el Desarrollo, Oxford University Press, Oxford.
Van Liempd, D. y Busch, J. (2013), “Informes sobre biodiversidad en Dinamarca”, Contabilidad, auditoría y
Diario de responsabilidad, vol. 26 N° 5, págs. 833­872.
24 Walker, B., Holling, C., Carpenter, S. y Kinzig, A. (2004), “Resiliencia, adaptabilidad y transformabilidad en
sistemas socioecológicos”, Ecología y Sociedad, vol. 9 N° 2, Artículo N° 5.
Weber, H. (2017), “La política de 'no dejar a nadie atrás': impugnar la agenda de los Objetivos de Desarrollo
Sostenible 2030”, Globalizaciones, vol. 14 N° 3, págs. 337­342.
Whelan, G. (2012), “La perspectiva política de la responsabilidad social corporativa: una investigación crítica
agenda”, Business Ethics Quarterly, vol. 22 N° 4, págs. 709­737.
Whiteman, G., Walker, B. y Perego, P. (2012), “Límites planetarios: fundamentos ecológicos para la sostenibilidad
corporativa”, Journal of Management Studies, vol. 50 N° 2, págs. 307­336.
Wilson, P. (2017), “Goal setters”, Economía, N° 57, págs. 40­44.
Xing, Y., Horner, RMW, El­Haram, MA y Bebbington, J. (2009), “Un modelo marco para evaluar los impactos
sostenibles del desarrollo urbano”, Accounting Forum, vol. 33 N° 3, págs. 209­224.

Se puede contactar al autor


correspondiente, Jeffrey Unerman, en: jeffrey.unerman@rhul.ac.uk

Para obtener instrucciones sobre cómo solicitar reimpresiones de este artículo, visite
nuestro sitio web: www.emeraldgrouppublishing.com/licensing/reprints.htm
O contáctenos para obtener más detalles: permisos@emeraldinsight.com

También podría gustarte