Está en la página 1de 37

Vídeos explicativos de cada clase en www.youtube.

com/c/econosublime

Adaptado por Susana García Todas las actividades en www.econosublime.com


Contenido

1. La globalización ...........................................................
2. Crecimiento y desarrollo económico...............................
3. Factores que influyen en el crecimiento..........................
4. Factores que impiden el desarrollo.................................
5. Consecuencias del crecimiento económico .....................
6. Los diferentes modelos de desarrollo .............................
7. El medioambiente ........................................................
REPASO TEMA 11
Indica qué tipo de integración económica hay en cada caso:

Dos países eliminan aranceles Tres países eliminan


entre ellos y fijan uno común a aranceles entre ellos, pero
otros países, pero NO cada uno mantiene sus
permitan la libertad de aranceles diferentes con
movimientos de personas. otros países.

Cinco países se unen Diez países eliminan


tomando la misma barreras y permiten la libre
moneda, mismas políticas, circulación de personas,
mismas leyes, mismos pero NO adoptan políticas
impuestos, etc. comunes.
Integración económica.

Indica el nivel de integración económica hay en cada caso:

a) La Unión Europea llega a un acuerdo con Estados s


Unidos para fijar los mismos aranceles a otros países.

b) La Unión Europea elimina las políticas comunes para sus países.

c) La Unión Europea acuerda eliminar aranceles con Reino Unido,


pero cada uno puede poner los que desee a otros países.

d) La Unión Europea decide fijar en todos los países un mismo


gobierno, con mismas leyes, mismos impuestos, etc.
1. LA GLOBALIZACIÓN
LA GLOBALIZACIÓN es el proceso que está sufriendo el mundo en los últimos años, por el
que cada vez hay mayor interdependencia e integración entre países.

Factores que han contribuido a la globalización


Grandes avances en transportes, que han permitido reducir los costes
y el tiempo para enviar productos y para el movimiento de personas.

Gran desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación


(TIC), que ha facilitado la comunicación.

Menos barreras comerciales, lo que facilita el comercio y el


movimiento de personas.

Normalización. Muchos países han adaptado normas similares en


muchos productos.

Todos estos avances han provocado un gran parecido en estilos


de vida, costumbres, formas de vestir, productos que
consumimos,… lo que nos lleva a un mundo cada vez más globalizado.
Vídeo explicativo. La globalización
Ámbito de la globalización

1. Globalización comercial.
Si vamos a un establecimiento, podemos comprar productos de
muchos países diferentes.

2. Globalización productiva.
Los bienes ya no son producidos de principio a fin en lugar
únicamente. Muchos productos tienen materias primas o
componentes procedentes de varios lugares del mundo.

3. Globalización financiera.
Gracias a internet, los ahorradores pueden acudir a otros países
para invertir o prestar su dinero y conseguir rentabilidad en el
extranjero.

4. Globalización cultural.
El gran desarrollo de los medios de comunicación y la publicidad ha
provocado que las diferencias culturales en el mundo se reduzcan.
Efectos positivos y negativos de la globalización

EFECTOS POSITIVOS DE LA EFECTOS NEGATIVOS DE


GLOBALIZACIÓN LA GLOBALIZACIÓN
AUMENTO DE LA RIQUEZA MUNDIAL FAVORECE A MULTINACIONALES
Muchos países han mejorado su nivel Las grandes empresas pueden vender en
de vida, como China, Corea del Sur, todo el mundo y cada vez tienen más poder
India o Singapur (entre otros). y riqueza frente a la pequeña empresa

CONSUMIDORES BENEFICIADOS
Hay más variedad de productos y a
MAYOR DEPENDENCIA
precios más bajos. Las crisis se extienden rápido entre países.

TRANSMORMACIÓN SOCIAL PERJUDICA A LOS MÁS POBRES


Los derechos de niños, mujeres o de Los países más pobres no pueden
los trabajadores son cada vez competir con grandes multinacionales
mayores debido a la globalización
social y cultural.
Vídeo explicativo. La globalización
2. CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO
¿Qué diferencias hay entre crecimiento y desarrollo económico?
En ocasiones, las palabras crecimiento y desarrollo se usan como sinónimos,
pero no lo son. El crecimiento es solo un aspecto del desarrollo.

CRECIMIENTO OTROS
DESARROLLO
ECONÓMICO FACTORES

Crecimiento económico
CRECIMIENTO ECONÓMICO. Hay crecimiento económico cuando hay un aumento de la
producción de manera sostenida en el tiempo. El principal indicador para medir el
crecimiento económico es el PIB.

Vídeo explicativo. Crecimiento y desarrollo económico


El problema del PIB es que hay una serie de limitaciones.
No tiene en cuenta el tiempo de ocio de las personas... y sin
embargo, tener más ocio aumenta la calidad de vida.

No cuenta la economía la sumergida (actividades sin


factura o ilegales), pero estas actividades generan dinero.

No cuenta la producción del hogar (cuidado de niños, limpieza


del hogar, etc.), que también son valiosas para las personas.
LÍMITES

El PIB cuenta actividades pueden ser perjudiciales, como


la contaminación, que en realidad restan calidad de vida.
DEL PIB

No tiene en cuenta la calidad de los bienes producidos, solo su valor.


Un ordenador de 2020 vale menos que uno de 1970 pero es mejor.

No mide la distribución de la renta entre las personas, solo la media.


Puede que unos pocos ganen mucho y muchas personas ganen poco.

Vídeo explicativo. Crecimiento y desarrollo económico


Desarrollo
Dentro del desarrollo, tenemos que diferenciar 3 ámbitos: el
desarrollo económico, el desarrollo humano y el desarrollo sostenible:

Desarrollo económico

Desarrollo humano

Desarrollo sostenible
Vídeo explicativo. Crecimiento y desarrollo económico
Desarrollo económico
EL DESARROLLO ECONÓMICO implica que además de un aumento de la producción, se den
otros cambios que mejoren condiciones económicas, sociales, políticas y que aumenten la
calidad de vida de los ciudadanos. No es solo es crecimiento cuantitativo, sino que se
tienen en cuenta aspectos cualitativos que a veces son complicados de medir.

Aumento de capacidad de
producción
DESARROLLO
Calidad vida de los
ECONÓMICO
habitantes
Protección del
medioambiente

Mejora en salarios,
ahorros, sanidad, etc. 25
Vídeo explicativo. Crecimiento y desarrollo económico
Desarrollo humano
EL DESARROLLO HUMANO se entiende como la capacidad para desarrollar el máximo
potencial de las personas. Si una persona tiene salud (medida por la esperanza de vida),
riqueza (medida por el PIB) y está formada intelectualmente, tendrá más posibilidades para
desarrollarse.

El indicador que goza de más


aceptación es el Índice de
Desarrollo Humano (IDH), que mide
la esperanza vida, el PIB per cápita y
el nivel educativo de un país.

El IDH no está exento de problemas, ya que no tiene en cuenta el


empleo digno, la contaminación o los derechos democráticos.

Vídeo explicativo. Crecimiento y desarrollo económico


Desarrollo sostenible
EL DESARROLLO SOSTENIBLE es aquel que permite satisfacer las necesidades presentes sin
comprometer las necesidades de generaciones futuras.

Vídeo explicativo. Crecimiento y desarrollo económico


193 países miembros de la ONU firmaron los objetivos del desarrollo sostenible 2015-
2030. Estos objetivos son 17, entre los que se encuentran: acabar con la pobreza
extrema, garantizar una educación de calidad, conseguir igualdad de hombres y mujeres
y luchar contra el cambio climático.

Vídeo explicativo. Crecimiento y desarrollo económico

Vídeo explicativo. Crecimiento y desarrollo económico


3. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CRECIMIENTO
La productividad es clave: ¿cómo puede aumentar?
La productividad nos indica cuánto es capaz de producir un trabajador en un periodo
de tiempo.

Aumento
en capital
físico
Mejora en
Progreso
el capital
tecnológico
humano

PRODUCTIVIDAD
Vídeo explicativo. Factores que influyen en el crecimiento.
Aumento en capital físico El capital físico son todas las máquinas y
herramientas que permiten a un trabajador
producir más. El Estado puede contribuir al
capital físico invirtiendo en infraestructuras
como carreteras, vías de tren etc.

Mejora del capital El capital humano es la formación y


experiencia de los trabajadores que les
humano permite producir mejor.
Invertir en educación se hace clave para mejorar
la productividad

Progreso tecnológico Una mejora de la tecnología es clave para que los


trabajadores puedan producir más.
Los avances científicos son claves para el
I + D + i desarrollo de la tecnología. Por ello, es clave la
inversión en I+D+i.
Vídeo explicativo. Factores que influyen en el crecimiento.
Aumento Mejora
Progreso Más
capital capital tecnológico
físico productividad
humano

Invertir en Invertir en Invertir en


infraestructuras educación I+D+i

En definitiva, una mejora de la productividad nos llevará a un


mayor crecimiento económico a largo plazo. Para ello es clave
aumentar el capital físico, mejorar el capital humano y el progreso
tecnológico.
Vídeo explicativo. Factores que influyen en el crecimiento.
ECONOMÍA EN LA VIDA REAL
EL PROBLEMA DE LA PRODUCTIVIDAD EN ESPAÑA
España tiene un grave problema de productividad, un 25% inferior a la alemana y un 33% a la
francesa. La baja productividad nos lleva a dos situaciones poco deseables.
En primer lugar, tenemos que trabajar de media más horas que alemanes y franceses. Es
lógico, si producimos menos por hora, tendremos que trabajar más horas.
En segundo lugar, los salarios son muy inferiores. Una menos productividad nos lleva a una
menor producción, y esto hace que haya menos rentas que se puedan repartir, y por tanto,
los salarios sean más bajos.

EL ALUMNO Y LA ECONOMÍA
EL AUMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD DE NOELIA
Noelia estaba obsesionada en hacer los trabajos de economía en menos tiempo, ya que decía
que se le iban tardes y tardes y no conseguía gran resultado.
Después de estudiar el tema de la productividad lo tuvo claro. Noelia empezó a hacer los
trabajos en el ordenador de su padre, lo que le permitía ir mucho más rápido que haciéndolos
a mano. A continuación, instaló varios programas informáticos que le ayudarán a mejorar el
aspecto de sus trabajos. Por último, prestó más atención en clase, escuchando las sabias
palabras de su profesora.
32
4.FACTORES QUE IMPIDEN EL DESARROLLO
Fuerte intervención en algunos mercados en los que no sería
necesario, ya que son perfectamente competitivos. No surgen
1. ESCASA muchas empresas que podrían ser rentables si hubiera libre
LIBERTAD EN mercado.
ALGUNOS El sistema financiero también suele presentar mucha intervención,
por lo que los ahorradores tienen dificultades para obtener una
MERCADOS
rentabilidad.

Los Estados de estos países suelen estar altamente endeudados


(hay deuda pública) lo que hace que mucha parte del dinero de los
2. PROBLEMAS impuestos tenga que destinarse a pagar intereses en lugar de
DE DÉFICIT proyectos interesantes para el país.
PÚBLICO E En ocasiones los gobiernos imprimen demasiado dinero, lo que
INFLACIÓN provoca inflación.

Vídeo explicativo. Factores que impiden el desarrollo


En estos países hay pocas infraestructuras y fábricas, lo que
complica la creación de riqueza.
3. ESCASEZ DE La situación no mejora con el capital humano, ya que la formación
CAPITAL FÍSICO es muy baja en estos países, lo que incide de manera negativa en la
productividad.
Y HUMANO

Siguiendo la teoría de la ventaja comparativa, estos países deben


especializarse en sectores poco cualificados que requieran mucha
mano de obra.
4. LA RELACIÓN El problema es que los países desarrollados (como la UE) a
COMERCIAL CON menudo ponen barreras proteccionistas que impiden a estos
países exportar los productos agrícolas, importando productos de
LOS PAÍSES
alto coste y teniendo problemas para exportar los suyos.
DESARROLLADOS

35
Vídeo explicativo. Factores que impiden el desarrollo
El circulo vicioso de la pobreza
Si tenemos pocos ingresos no hay ahorro. Sin ahorro no hay inversión, al no
invertir, la productividad siendo baja, y como la productividad es baja, la
renta de estos países sigue siendo baja, por lo que no pueden ahorrar.

Bajos ingresos

Poca renta Poco ahorro

Baja Poca
productividad inversión

Vídeo explicativo. Factores que impiden el desarrollo


ECONOMÍA EN LA VIDA REAL
El problema de imprimir demasiado dinero
En los últimos años, Venezuela está sufriendo una inflación muy alta, fruto de imprimir
demasiado dinero. Así, un rollo de papel higiénico valía 2,6 millones de bolívares.
En esta situación, el dinero no vale prácticamente nada, de hecho, algunos venezolanos ven
más útil usar el dinero donde antes usaban el papel higiénico.
Fuente: Expansión (año 2019)
5.CONSECUENCIAS DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO
El gran crecimiento que ha provocado, entre otros factores el, comercio
internacional, tiene consecuencias en la calidad de vida y en el medio ambiente.

Efectos en la calidad de vida

Más
riqueza

Más
producción Más calidad
de vida
Más
empleo

Vídeo explicativo. Efectos del crecimiento en calidad de vida, medioambiente y distribución riqueza.
Efectos en medioambiente

Cambio climático

Grandes
Reducción capa
problemas en el ozono y pérdida de
medio ambiente biodiversidad

Más Quema carbón Contaminación


producción
Petróleo
Agotamiento
recursos naturales

Generación
Residuos

Vídeo explicativo. Efectos del crecimiento en calidad de vida, medioambiente y distribución riqueza.
Efectos en la distribución de la riqueza

Gran diferencia en la distribución de la


riqueza entre los diferentes países
El 1% más rico del planea tiene más del doble
que 6.900 millones personas del planeta.
Más
producción

Diferencias dentro de los propios países


desarrollados.
En España el 10% de los más ricos posee
más riqueza que el otro 90%.
Vídeo explicativo. Efectos del crecimiento en calidad de vida, medioambiente y distribución riqueza.
6.LOS DIFERENTES MODELOS DE DESARROLLO
Si queremos entender como los países están tratando (y en algunos casos consiguiendo)
de desarrollarse, es interesante entender las diferencias entre el sudeste asiático,
América Latina y África.

Sudeste Asiático América latina África

43
Vídeo explicativo. Modelos de desarrollo
Sudeste Asiático
Desde 1970, países como China, Corea del Sur, Singapur, Hong Kong o Taiwan han
conseguido un desarrollo sin precedentes.

Su crecimiento en conjunto es de tres veces el de los


países más ricos.

¿Cómo lo han conseguido?

Aumentar Aumentar la
Por su elevada
capital físico productividad
tasa de ahorro
Mejorar la
educación Mejor capital
humano

Vídeo explicativo. Modelos de desarrollo


América Latina
Alrededor del año 1900, América Latina no se consideraba ni
mucho menos una zona pobre.
Tenían una gran cantidad de recursos naturales, como minerales,
además de gran cantidad de tierras cultivables.

Pero desde 1920 el crecimiento en América se estancó.

Bajas tasas de Malas decisiones


ahorros políticas

Elevadas tasas de
inflación

Vídeo explicativo. Modelos de desarrollo


África
El África subsahariana está formada por 49 países y unos 1000 millones de habitantes.
En estos países viven la mitad de las personas más pobres del mundo. Está situación
está lejos de desaparecer ahora mismo, y la pobreza persiste durante décadas.

Gran cantidad de
conflictos en estos
países

Inadecuada situación
geográfica
Enfermedades
endémicas

Vídeo explicativo. Modelos de desarrollo


7. EL MEDIOAMBIENTE
Las funciones económicas del medioambiente
El medioambiente cumple principalmente tres funciones económicas:

Proveedor de recursos.
El medioambiente nos proporciona una gran cantidad de
materias primas imprescindibles para la producción y para
el consumo directo.

Receptor de residuos.
El medioambiente puede absorber gran cantidad de residuos
que genera la producción y el consumo, pero hasta cierto límite.

Suministrador de servicios a la sociedad.


El medioambiente nos da una gran cantidad de servicios.
48
Vídeo explicativo. Problemas medioambientales.
Los principales problemas medioambientales

El efecto invernadero El aumento de la temperatura perjudica a


y el cambio climático la agricultura, la ganadería, el agua…

La reducción de Los rayos del sol son perjudiciales para los


la capa de ozono seres humanos, animales y plantas.

Provoca daños en el agua, el aire o la tierra.


La contaminación

Pérdida de
La diversidad es vital para la alimentación y
diversidad biológica
las medicinas.
Generación de La acumulación de basura provoca daños
residuos para la salud de los seres humanos.

Agotamiento de los Aparecen problemas de escasez con


recursos naturales las materias primas más básicas.
49
Vídeo explicativo. Problemas medioambientales.
La huella ecológica
La huella ecológica nos mide el impacto de las actividades humanas
sobre la naturaleza, que se refleja en la superficie necesaria para
producir los recursos y absorber los efectos de dicha actividad.
Según los últimos estudios,
necesitaríamos 1,7 planetas para poder
llevar a cabo todas las actividades. ¿Qué
significa esto?
Que estamos consumiendo más
recursos de los que el planeta es
capaz de generar.

Vídeo explicativo. Problemas medioambientales.


Las medidas para los problemas medioambientales
Debido a los efectos negativos del crecimiento económico en el
medioambiente, ha ganado importancia el concepto de desarrollo sostenible.

El desarrollo sostenible es aquel que permite satisfacer las necesidades de las generaciones
presentes sin comprometer las necesidades de las generaciones futuras.

Acontecimientos importantes:
Los países más desarrollados se
Protocolo de Kioto comprometían a reducir las
(1997) emisiones de dióxido de carbono
desde 2005.

Se estableció el primer acuerdo global


Cumbre de París legalmente vinculante en relación al
cambio climático. 197 países se
(2015) comprometen a disminuir la emisión
de gases de efecto invernadero.

Vídeo explicativo. Medidas para los problemas medioambientales


Importancia de la concienciación de empresas, familia yEstado.

Empresas
Empiezan a sustituir las fuentes de energía que emiten carbono
y son más contaminantes (como carbón, gas y petróleo) por
otras más limpias como la eólica o la solar.

Familias
Deben concienciarse de la necesidad de reciclar, reutilizar y
reducir (regla de las tres erres).

Estado
Debe diseñar una política ambiental adecuada a través de:

Ayudas a aquellos que Prohibición o Impuestos a quien


usan energías restricción de contamina.
renovables. algunas actividades.
Vídeo explicativo. Medidas para los problemas medioambientales
Objetivos de desarrollo sostenible 2015-2030
En el año 2000, 191 países firmaron los objetivos del milenio que se debían
cumplir hasta el 2015. En 2015, 193 países miembros de la ONU firmaron los
objetivos del desarrollo sostenible 2015-2030.

Vídeo explicativo. Medidas para los problemas medioambientales


Ejercicio de clase 7 Las tres R

Siguiendo la regla de las 3 erres, ¿qué podrías hacer en tu día a


día para mejorar el medioambiente?

Disminuir la cantidad de Darle un nuevo uso al Utilizar el residuo como


residuos que generamos, residuo antes de materia prima y generar un
por ejemplo, eligiendo desecharlo. Por ejemplo, nuevo producto, por
productos con pocos usando las hojas por ambos ejemplo, cuando reciclamos
envoltorios, usando envases lados, o recargando las papeles para hacer otros
retornables, o comprando botellitas de agua. nuevos, o botellas para
solamente lo necesario. hacer tuberías y macetas.

Vídeos explicativos de cada clase en www.youtube.com/c/econosublime


Actividad Autoevaluación

1. El desarrollo económico: 2. Algunos problemas que tienen 3. Uno de los efectos del
a)Supone aumentar la los países para desarrollarse crecimiento económico es:
producción de bienes a toda costa son: a) Empeora la calidad de vida
b) Se mide a través del PIB a) Los precios no suben b) La renta se distribuye de
c)Suponen mejoras económicas, b)Los ciudadanos tienen manera desigual.
sociales, culturales y de calidad de problemas para ahorrar c)Puede perjudicar al
vida medioambiente
c) Hay pocos habitantes
d) b y c son correctas
d) Ninguna es correcta d) Todas son correctas

4. Una de las claves del 5. La huella ecológica es: 6. El desarrollo sostenible:


crecimiento del sudeste asiático a)Los problemas de zonas verdes a)Consiste en crecer de manera
es: por las pisadas continua en el tiempo.
a)Han invertido mucho en b)El impacto de las actividades b)Consiste en no obtener
educación económicas en la naturaleza recursos del medioambiente.
b) Comen mucho arroz c)El reciclaje que llevan las c) Significa crecer, pero sin
impedir el crecimiento de
c) Respetan al medioambiente personas
generaciones futuras.
d) Ahorran muy poco d) Las medidas del Estado para
d) Es aquella que me
proteger el medioambiente satisfacer más necesidades hoy.

También podría gustarte