Está en la página 1de 5

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Facultad de ingeniería electrónica, eléctrica y telecomunicaciones

Trabajo Grupal

Nombre:

Tania Marlene Tarazona Solórzano

Código:

14190249

Curso:

Organización de las telecomunicaciones


Escuela:

Ingeniería de Telecomunicaciones

2019

Contribuciones de las TICs al desarrollo sostenible


Las TIC han permitido ganar terreno en las últimas décadas en materia de competitividad
empresarial. Asimismo sus aportes a ciertos aspectos del desarrollo humano, social y
económico son percibidos cada vez más como contribuyentes a la agenda 2030 de Desarrollo
Sostenible. Se multiplican los estudios que presentan evidencias de las múltiples ventajas de
las TIC en la reducción del impacto ambiental, la optimización en el consumo de energía, la
deslocalización de las infraestructuras, la optimización de la cadena de suministro o la
promoción del trabajo flexible, el desarrollo educativo y social, entre otros.

Un ejemplo es el informe de 2016 de la Iniciativa mundial sobre cibersostenibilidad (Global e-


Sustainability Initiative o Gesi ) que presentó las primeras evidencias de los aportes del
sector de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la consecución de los 17
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. Según estos resultados, las
TIC tienen el potencial suficiente para disminuir las emisiones globales de GEI en un 20% para
2030 y podrían llegar a movilizar $ 2.1 mil millones de dólares en ingresos anuales adicionales.
El informe de Gesi detecta que las principales contribuciones de este sector son en el impulso
el crecimiento equitativo (ODS # 9); la protección del medio ambiente (ODS # 13); y la mejora
de vida de las personas (ODS #3).

Otro estudio apoya estas conclusiones con resultados similares. El informe del Carbon
Disclosure Project- patrocinado por AT&T y producido por Verdantix- muestra cómo las TIC
podrían generar un ahorro energético anual de U$S 12.3 millones en 2020, si mueven su
infraestructura de IT a la Nube.

Ahora se suma el nuevo estudio financiado por Huawei y desarrollado por SustainAbility, el
primer Benchmark de las contribuciones de las TIC a seis ODS con base en una muestra de 15
países. Colombia y México son algunos países de la región incluidos en el análisis.

El informe focaliza en seis ODS que potencialmente tienen una fuerte relación con las TIC.
Estos ODS son: el ODS 3 que insta a garantizar vidas sanas y promover el bienestar para todas
las edades; el ODS 4 que llama garantizar educación inclusiva y de calidad para todos y
promover el aprendizaje permanente; el ODS 5 que busca la igualdad de género; el ODS 9
sobre infraestructura, industrialización inclusiva y sostenible e innovación; el ODS 11 de
ciudades y asentamientos humanos inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles; y finalmente
el ODS 13 que llama a tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus
impactos.

El estudio propone que hay una correlación del 89% entre los países que tiene buen
desempeño en TIC y en los ODS estudiados. Si bien esto no prueba la causalidad, sugiere una
relación fuerte entre la inversión en estas tecnologías y la consecución de la agenda de
desarrollo sostenible.
Los resultados muestran que los objetivos con mayor correlación TIC incluyen el ODS 9:
Infraestructura, Industrialización e Innovación; el ODS 4: Educación de calidad; y el ODS 3:
Buena salud y bienestar. Se sugiere que estas pueden ser las áreas con mayor potencial para
aprovechar las TIC para el desarrollo sostenible. A similares conclusiones había llegado el
estudio de Gesi del año pasado.

El aporte de este nuevo estudio son los estudios de países. Se demuestra que los países en
desarrollo generalmente tienen un puntaje más alto en el logro de ODS que el puntaje de
desarrollo de TIC, lo que sugiere que la velocidad del desarrollo de las TIC no se mantiene al
ritmo del progreso en el desarrollo sostenible. Además se sugiere que naciones en desarrollo
podrían beneficiarse de las políticas que apuntan a aumentar la inversión en TIC y mejorar la
infraestructura de TIC.

El estudio llama a extender este análisis a un mayor número de países y al resto de los 17
Objetivos de Desarrollo Sostenible como un objetivo de investigación futuro.

Avance de las ODS en el Peru y ALC


En el año 2015, los Estados miembros de la Asamblea General de las Naciones Unidas
suscribieron la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, una hoja de ruta que guiaría el
trabajo de los 193 países miembros en aras de la sostenibilidad social, económica y ambiental.
De manera concreta, lo que plantea esta agenda son 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible
(ODS), cada uno con metas específicas para el año 2030. Los ODS reemplazan a los
antiguos Objetivos del Desarrollo del Milenio (ODM) del año 2000, los cuales estaban limitados
a ciertos temas y dirigidos principalmente a las acciones que podrían adoptar los países en
desarrollo. Los ODS resultan un avance al respecto dado que tienen como centro mejorar la
calidad de vida y se dirigen a todos los países del mundo.

Si bien los ODS no son jurídicamente obligatorios, se espera que los gobiernos los adopten
como propios y establezcan marcos nacionales para su logro. Cada país tiene la
responsabilidad de recopilar la información necesaria para el seguimiento y examen de los
progresos conseguidos en el cumplimiento de estos objetivos. La Agenda 2030 se supervisará y
examinará a nivel mundial mediante un conjunto de indicadores de la Comisión de Estadística
de las Naciones Unidas, mientras que los gobiernos también elaborarán sus propios
indicadores nacionales para colaborar en el seguimiento.

En el caso del Perú, se presentó un primer Informe Nacional Voluntario del año 2017, en el
cual se compartieron los avances iniciales para implementar la Agenda 2030. En el documento,
el gobierno se compromete también a la elaboración de informes anuales para dar cuenta de
los avances respecto a los ODS desde las experiencias de la sociedad civil y el Estado. El Centro
Nacional de Planteamiento Estratégico (CEPLAN) es la entidad punto focal para la Agenda
2030, que colabora en el proceso de incorporarla en el planteamiento estratégico del Estado y
en la actualización del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PEDN).

Desde la sociedad civil, el pasado 17 de julio se realizó un evento organizado por la


Coordinadora Nacional de Derechos Humanos y otras plataformas para conocer más sobre la
Agenda 2030. En este espacio, resaltó la necesidad de difundirla adecuadamente a nivel
nacional para que en todas las regiones se conozcan sus implicancias. Asimismo, se evidenció
que se debían fortalecer los mecanismos y/o plataformas estatales para incorporar
efectivamente las experiencias de la sociedad civil, el sector privado y la academia.

Los ODS tienen una relación estrecha en materia de empresas y derechos humanos. Aquellos
más relacionados con el tema son el Objetivo 8 (Promover el crecimiento económico
sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para
todos), el Objetivo 9 (Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización
inclusiva y sostenible y fomentar la innovación) y el Objetivo 12 (Garantizar modalidades de
consumo y producción sostenibles).

Actualmente, un problema común a los tres es la aún insuficiente cantidad de indicadores que
permitan al Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) medir, a través de su Sistema
de Monitoreo y Seguimiento de los Indicadores de los ODS (Sistema de Monitoreo y
Seguimiento), los avances en esta materia. En efecto, muchos de los indicadores que evalúan a
las empresas se encuentran en construcción o simplemente no tienen datos. Por ejemplo, en
el Objetivo 9, el indicador relativo a modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias
para que sean sostenibles, todavía se encuentra en construcción.

A pesar de esta dificultad, se cuenta con algunos datos. El SDG Index and Dashboards Report
2018 es un estudio elaborado por Bertelsmann Sitfung y the Sustainable Development
Solutions Network, que evalúa el desempeño los países en la implementación de los ODS. Perú
se encuentra en la posición 64 de 156 en el índice. Según este estudio, en el Perú persisten
desafíos significativos en relación a los Objetivos 8 y 12, y permanecen los principales retos
respecto del Objetivo 9.

Sobre el Objetivo 8, el Sistema de Monitoreo y Seguimiento evidencia que uno de los


principales problemas continúa siendo la informalidad en el empleo. Al 2016, el porcentaje de
empleo informal no agrícola era de 63.8%. En relación al Objetivo 12, destaca como un primer
paso hacia el cumplimiento de una de sus metas, la publicación por parte de algunas empresas
de Reportes de Sostenibilidad Corporativa. Cabe señalar que desde diciembre de 2015, la
Superintendencia de Mercado de Valores solicita este tipo de informes a todas las empresas
con valores inscritos en el Registro Público de Mercado de Valores.

En suma, se están dando los primeros pasos hacia la implementación de la Agenda 2030. Sin
embargo, resulta necesario reforzar los esfuerzos para lograr su efectivo cumplimiento. En
materia de empresas y derechos humanos, una de las principales dificultades es la ausencia de
información que permita conocer el estado de la cuestión para poder plantear las acciones que
se deben tomar en adelante.

En el caso del ALC, El progreso hacia estos objetivos va esencialmente en la dirección


correcta, pero a un ritmo mucho más lento de lo necesario para cumplir con la meta para el
año 2030. Por último, cinco metas y objetivos se calificaron con "F" en la región ALC, lo cual
significa que en estos puntos la región avanza en la dirección equivocada y tiene que revertir
las trayectorias recientes. En este grupo se encuentran las metas relacionadas con la reducción
de las poblaciones viviendo en barrios marginales, detener el cambio climático, la conservación
del ecosistema marino, y la reducción de muertes violentas. la evaluación mundial de ALC son
las siguientes: Hay tres objetivos y metas con mejores perspectivas de progreso en ALC que en
el resto del mundo. El más significativo es ODS 10 (reducción de la desigualdad); y los otros dos
objetivos son el ODS 6 (saneamiento) y el ODS 7 (acceso a la electricidad). El avance en seis
objetivos y metas en ALC progresa aproximadamente a la misma velocidad que el promedio
mundial de regiones en desarrollo. Esto incluye el ODS 1 (erradicar la pobreza extrema) y el
ODS 5 (poner fin al matrimonio infantil). Las cuatro metas restantes necesitan que sus
trayectorias sean revertidas, lo que incluye el ODS 11 (reducción de la población de barrios
marginales), el ODS 12 (reducción de residuos), el ODS 13 (cambio climático) y el ODS 14
(ecosistemas marinos). Desafortunadamente, seis objetivos y metas muestran un progreso
más lento en ALC que el promedio mundial para países en desarrollo. Estos incluyen el ODS 2
(poner fin al hambre), el ODS 3 (mortalidad materna), el ODS 4 (culminación de la escuela
secundaria), el ODS 15 (poner fin a la deforestación) y el ODS 17 (recursos internos). Para el
ODS 16 (acabar con las muertes violentas), las tendencias en la región va en la dirección
contraria en comparación con los promedios mundiales. Hay una clara necesidad en ALC de
una mayor aceleración del progreso hacia los objetivos y metas de los ODS.

Aunque la mayoría de los países de ALC parten de una mejor posición que otras partes del
mundo en desarrollo, todavía no se prevé que los avances sean suficientes para lograr esta
nueva agenda. Sin embargo, todavía hay tiempo para hacer los cambios necesarios con el fin
de que la región continúe siendo líder en el progreso en lo referido a las diversas temáticas de
desarrollo que abarca la agenda de los ODS. Si bien hay ligeras variaciones subregionales en
una serie de objetivos, las diferencias más grandes se encuentran en el ODS 6 (saneamiento) y
el ODS 10 (desigualdad), con resultados particularmente negativos en el Caribe. Por el
contrario, en cuanto al ODS 15 (detener la deforestación), el Caribe superará
significativamente las subregiones centroamericana y sudamericana. Para el Objetivo 17
(movilización de recursos internos) es Centroamérica la región que se proyecta a lograr el
mayor progreso, mientras que los datos limitados para el Caribe y Sudamérica muestran que
se necesitan revertir las tendencias actuales.

Los puntos de partida más altos pueden dar más motivos de esperanza en la región de ALC,
pero también pueden conducir a la complacencia, ya que algunos de los grupos más
desfavorecidos se quedan cada vez más atrás. Los estudios de casos a lo largo de este informe
muestran el progreso potencial que se puede realizar. Si la acción temprana en la agenda de
los ODS se impulsa en los países y subregiones de ALC, existe un potencial increíble para que la
región logre un mayor progreso de aquí al 2030.

Referencias
https://www.comunicarseweb.com/noticia/como-contribuyen-las-tic-alcanzar-la-agenda-
2030-de-desarrollo-sostenible

http://idehpucp.pucp.edu.pe/notas-informativas/avance-de-la-agenda-2030-en-el-peru-
objetivos-vinculados-a-empresas-y-derechos-humanos/

https://www.odi.org/sites/odi.org.uk/files/resource-documents/11133.pdf

También podría gustarte