Está en la página 1de 5

PRESENTACION

NOMBRE:
Jenny Domínguez Solano

MATRICULA:
2018-1994

ASIGNATURA:
Impuesto Sobre La Renta I

TEMA:
Definición de términos unidad I

PROFESORA:
Lorelein Mieses Perdomo

FECHA:
21/01/2024
1. Acuerdo de Pago: Un acuerdo de pago es otra forma de deuda. En ese tipo
de arreglo, la empresa recibe fondos en un momento específico a cambio de un
acuerdo de pago futuro. El acuerdo puede incluir una tasa de interés, una fecha
de vencimiento, y un monto fijo o variable de pago. Un ejemplo de un acuerdo
de pago es una hipoteca.
2. Administraciones Locales: La administración local es un tipo de
administración territorial, es decir, que tiene como elemento fundamental un
territorio determinado, en el que despliega sus competencias, caracterizado por
su menor tamaño y, a su vez, por su mayor cercanía a la ciudadanía. Son
aquellos gobiernos que son encargados de un área específica. En Estados
Unidos, por ejemplo, las administraciones locales incluyen los municipios, las
ciudades, los condados, y los distritos escolares. Estos gobiernos tienen tareas
específicas y son más localizados que los gobiernos estatales o federales.
3. Agentes de Retención: Un agente de retención es una persona o entidad
que retiene impuestos. Por ejemplo, la mayoría de las empresas y empleadores
son agentes de retención, ya que retienen los impuestos sobre los salarios que
pagan a sus empleados.
4. Alcohol: Alcohol, o sea el alcohol etílico, es un químico que se encuentra en
la cerveza, el vino, el ron, el tequila, el whisky y otras bebidas alcohólicas. El
consumo de alcohol es una actividad social en muchas culturas, pero también
puede ser una actividad peligrosa si se consume de manera irresponsable.
5. Anticipos: Cobros pora delantado o desembolso producido antes de que un
gasto sea reconocido como efectuado. En ocasiones, las empresas entregan o
reciben efectivo a cuenta de compras o ventas futuras respectivamente, esto
es, anticipos.
6. Asalariados: Los asalariados son las personas que reciben salarios o
sueldos a cambio de su trabajo. Estos son los trabajadoreso empleados, y su
pago mensual está basado en un acuerdo de contrato de empleo. Los
asalariados, en muchos países, reciben beneficios adicionales además del
salario, como vacaciones pagadas, seguros de salud, y más.
7. Ayuntamientos: Los ayuntamientos, también llamados consejos locales,
son gobiernos locales o administraciones locales que regulan y proporcionan
servicios para una comunidad. Cada ayuntamiento o consejo municipal tiene
una jurisdicción y selecciona una administración electiva, que se encarga de
ejercer los poderes de la legislación, el ejecutivo y el judicial.
8. Bienes Privados: Un bien privado es aquel que su propietario es una
persona o institución privada y tiene el derecho de disfrutarlo en exclusiva. Es
decir, los bienes privados, en términos más simples, pertenecen a una persona
o ente que los utilizan de forma privada.
9. Bienes Públicos: Cad acomunidad posee bienes públicos como calles,
carreteras, plazas, alumbrado público, puentes, hospitales e instituciones
educativas, entre otros. Los cuales reciben mantenimiento por parte del Estado,
en beneficio de la sociedad.
10.Centros de Fiscalización: Son unidades operativas descentralizadas de la
DGII que se encargan exclusivamente de gestionar casos de inconsistencias,
impugnaciones o ajustes identificados en procesos de fiscalización de
escritorio.
11.Cesación Temporal: Es la cesación justificada de la ejecución del contrato
de trabajo que exonera temporalmente al trabajador, y generalmente también al
empleador, del cumplimiento de sus obligaciones.
12.Cese Definitivo/Disolución: La disolución o cese definitivo se produce
cuando el contribuyente se desvinculade la Administración Tributaria porque
deja de realizar la actividad que genera la obligación tributaria. Esta
desvinculación debe ser comunicada por escrito a Impuestos Internos.
13.Chasis: El chasis es básicamente el esqueleto un automóvil, la estructura
interna que aporta sostén, rigidez y forma a tu coche o camioneta. Es el
encargado de conectar las cuatro ruedas y el sistema de dirección y el que
recibe todas las cargas y esfuerzos del auto.
14.Cheque: Un cheque es una orden de pago librada contra un banco que
permite a la persona que lo recibe cobrar una cierta cantidad de dinero que
está estipulada en el documento y que debe estar disponible en la cuenta
bancariade quien lo expide. Existen tres clases de cheques: 1) Comunes, 2) De
pago diferido, 3) Cancelatorio. Los cheques comunes son pagaderos desde el
día de su emisión y cuentan con treinta días para su presentación. Los cheques
diferidos son aquellos emitidos en una fecha, pero para ser presentados al
cobro en una fecha posterior.
15.Citación: Es la comunicación que iniciaun proceso de fiscalización de
escritorio, en la cual se informa al contribuyente la falta, inconsistencia u
omisión detectada y le concede un plazo para acudir a Impuestos Internos.
16.Ciudadanía: La ciudadanía se ha definido como la condición que se otorga
al ciudadano o la ciudadana de pertenecer a una comunidad organizada. La
connotación más frecuente está ligada al Derecho, especialmente a los
derechos políticos, sin los cuales la persona no puede intervenir en los asuntos
del Estado.
17.Civismo: El civismo o urbanidad se refiere a las pautas mínimas de
comportamiento social que nos permiten convivir en sociedad de m an era
civilizada. El civismo nace de la relación de una persona con su localidad,
nación y estado. Un ejemplode civismo es cómo se comporta la gente y cómo
convive en sociedad.
18.Código Hash: El código HASH es un valor o código de representación
único que permite identificar cada imagen del Acta PREP digitalizada y, de este
modo, corroborar que no haya sido alterada o editada. Ejemplos de función
HASH son SHA256 y MD5. Las funciones hash son estructurasde datos de uso
común en los sistemas informáticospara tareas, como verificar la integridad de
los mensajes y autenticar la in form ación .
19.Código o Clave Secreta: Una clave secreta (también conocida como clave
privada) es una pieza de información (una contraseña o frase) o un parámetro
utilizado para cifrar o descifrar mensajes en cifrado simétrico y asimétrico.
20.CódigoTributario: El CódigoTributario Dominicano que establece el
proceso legal y administrativodel sistema tributario que se aplica en el país
relacionado con los impuestos internos.
21.Concesionarios: El concesionario es cualquier empresa privada o
empresario individual que se hace cargo por un tiempo y precio determinado de
un bien o servicio que pertenece al Estado.
22.Consumidor Final: El consumidor final es la persona (que realmente
existe) que utilizará tu producto. La unidad de negocio independiente incluye a
las personas que deciden si el consumidor comprará su producto: El que
defiende la idea. La persona que quiere que se compre el producto, a menudo
es el usuario final.
23.Contribuyente: Se define contribuyente tributario como aquella person a
física con derechos y obligaciones, fren te a u n agen t e pú blico, derivados de
los tributos. Es quien está obligado a soportar patrimonialmente el pago de los
tributos, con el fin de financiar al Estado.
24.RNC: El Registro Nacional de Contribuyentes (RNC). El número de RNC
para Personas Físicas es igual al número de su Cédula de Identidad y el de las
Personas Jurídicas y extranjeros sin cédula es una numeración de 9 dígitos
asignada por Impuestos Internos. ¿Cómo se obtiene el RNC de contribuyente?
25.NCF: Cada comprobante fiscal se identifica a través de un Número de
Comprobante Fiscal (NCF), que es la secuencia alfanumérica (una letra y
números) que identifica un comprobante fiscal autorizado por Impuestos
Internos.
26.DGII: La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) es una de las in st
ituciones del Gobierno, autorizadas para recaudar los impuestos que se aplican
a la población. Dicha institución forma parte de la Administración Tributaria
Dominicana, conjuntamente con la Dirección General de Aduanas.
27.ITBIS: El Impuesto sobre Transferencias de Bienes Industrializados y
Servicios (ITBIS) es un impuesto general al consumo tipo valor agregado que
se aplica a la transferencia e importación de bienes industrializados, así como a
la prestación de servicios.
28.ISR: El Impuesto Sobre la Renta tiene como función apoyar a la
recaudación tributaria por parte de los contribuyentes para permitir el gasto y
los servicios públicos en nuestro país.
29.ISC: Impuesto Selectivo al Consumo (ISC). El conjunto de bienes
importados que se consideran suntuarios están gravados con tasas que van
desde 10% hasta 130%.

También podría gustarte