Está en la página 1de 2

Capítulo 1

¿Que podemos aprender del análisis macroeconómico?

1. La producción se determina por una interacción entre la capacidad productiva y las preferencias de
los consumidores

2. Los resultados de un, socialmente eficiente. Javier Milei ver el discurso, les dijo al
mundo atraves de los siglos se ha abatido la pobreza.

3. El aumento en la calidad de vida a la larga tiene que ver con la economía. Revolución
industrial

g ·
4. Los avances tecnológicos en el corto plazo pueden ser muy dolorosos por el reemplazo. Pero a la

·,
larga aumenta el bienestar económico

& e
- /
i
&
-
E

.. ·
E
I
5. Caída de impuestos siempre tiene inutilidad en el mercado financiero

,
-
-

...
}

e
-
&.
·

·
E
6. Papel de las expectativas de los espectadores, inflación
·/ ·
a ·

·
-

7. Existencia del dinero es muy útil para la economía De


8. Productividad como uno de los conceptos claves en la economía. Producto medio de trabajo
i w

Exportación de servicios
El capital humano es más productivo que otro. Pero el capital en la
Remesas
producción ocupada PIB se ve como en la grafica. Hay más
Turismo
despidos en el 2020 por eso no se cae tanto en comparación con el
2008.
Si hay un deficit de la cuenta corriente M-
X>0

Mexico siempre tiene un deficit de la


Producción Laboral Promedio
cuenta corriente, es decir nos financia un
país.
Q

Costo unitario de la mano de obra


Lo ser

Tasa de interés la regula el banco de México y


fija los precios

Tasa real de interés de un año es x%


Inflación: aumentó generalizado de los precios Pero qué tal si los precios suben, entonces la
tasa de interés es X % Inflación
-
Competitividad
Un trabajador en otro país puede ser más caro pero al fin al
por lo que produce puede ser más barato

Cuando se viene una crisis el gobierno generalmente


alienta la economía con gasto público.

En 2008 se volvió a ampliar el gasto público porque fue la


crisis del 2008, en México igual se sumó que fue el H1n1

Cuando la economía va para arriba se suben los impuestos

El echo de que el gasto público en Mexico tenga


beneficiarios lo convierte en finanzas públicas.
Muchas veces sube el gasto público porque construyen
aeropuertos etc, pero cuando el gasto público se relaciona
con programas sociales, es muy difícil poderlos quitar.

¿que implica que exista un deficit público?


Qué hay un endeudamiento

En el 2000 Aprox se empezaron a hacer reservas


• Fondo para desastres naturales
• Fondo catastrófica para salud
• Fondos para estabilización
• Fondo para estabilizar los ingresos petroleros

En este sexenio se han comido todo estos fondos, el


deficit registrado del 2024 va a ser muy grande

Tasa nominal de interés En México los


conglomerados industriales
usan muy poco el mercado
financiero

Tasas de interés muy


grandes es pero para las
pequeñas o medianas
empresas

Tasa real de interés

También podría gustarte