Está en la página 1de 19

Cinefotografía Basica II

Prof. Arian Sánchez

Miércoles 6 de septiembre 2023


Técnicas y conceptualización de la foto
Atmósferas para hacer sentir las imágenes

Guiones para prácticas


● 1-2 secuencias
● No muchos cambios de espacio/luz
● Tres horas para filmar
● 1-2 cuartillas máximo
● 3-5 Planos
● 1-2 Personajes
● Diseño de Producción
● Plantillas de iluminación
● Puestos
○ Dirección
○ AD
○ Continuista
○ Foto
○ Asistente de Foto
○ Arte + Asistente
○ 2 Actores
○ 2 Staff
○ Gaffer
○ Video Assist.

Megapráctica
● Croma: 20% o 2 planos mínimo
● Guion, tema y género libres
● Locación AMCI
● Calificación pareja
○ Proceso
○ Resultado
○ 8/9 horas
○ 3-5 minutos
Cuestiones Básicas de Exposición
● Zonas de Ansel Adams
○ Sistema para exponer, revelar e imprimir
○ Tener todas las zonas posibles = todos los tonos posibles
◆ Desde el negro al blanco
◆ Negro sin detalle a blanco puro (sin detalle)
○ 0 - Negro sin detalle
○ 5 - gris 18
○ 10 - blanco sin detalle
○ Exposición correcta y amplia en una fotografía
○ Aplicado en la foto fija y en el video (y otras disciplinas)
● IRE (INSTUTE OF RADIO ENGINEERS)
○ Porcentaje de brillo de una imagen (señal) de video
○ 0 real no existe
○ 100 real es clipeado
○ Histograma
◆ 0-100 izquierda derecha
○ Monitor de forma de onda (Waveform)
◆ En RGB o Luz
◆ 0 a 1023 arriba hacia abajo
● Video | Cine
○ Rango Dinámico
○ Detalle en la película
○ Cuántos pasos de luz se pueden capturar en una imagen
◆ SDR 8/12 pasos
◆ HDR 14+ pasos
○ Monitoreo de la señal de video
● False Color
○ IRE - color
○ Exposición lineal
○ No es lo mismo que exposición logarítmica
◆ Exponencial
◆ 2 - 1/2
◆ sistema EL Zone
● Tipos de Contraste

● Low Key
◆ Predominancia de zonas obscuras, con contrapunto de
zonas brilosas
◆ Zonas a la izquierda
◆ Negro más presente
○ High Key
◆ Zonas a la derecha
○ Low Contrast
◆ Tender hacia el centro, quitando las orillas
○ High Contrast
◆ Tender hacia las orillas quitando las sombras del medio
● Relación de contraste (Contrast Ratio)
○ Diferencias entre el contraste
○ 2:1 a 8:1
○ Diferencias entre luz de relleno y luz principal
○ Pensar el contraste en set con exposímetro
○ Casi no pasa del 6:1
○ Pasos completos
◆ 1:1 - 0 Pasos
◆ 2:1
◆ 4:1
◆ 8:1
◆ 16:1
◆ 32:1
◆ 64:1
◆ 128:1
◆ 256:1
◆ 512:1
◆ 1024:1 - 10 Pasos
● Cine de Géneros
○ Dramático/Farsa (Operación sobre el género)
◆ Tragedia
◆ Comedia
◆ Melodrama
◆ Tragicomedia
◆ Pieza
○ Formulas/Modelos
○ Lugares Comunes
○ Lugares que se repiten
○ Historias que se repiten
○ Temas que se repiten
● Ciclo de los géneros
○ Innovación
○ Consolidación
○ Decadencia
○ Sátira
● Características fotográficas
○ Dictan el género, o se puede subvertir
○ Road movie con paisajes; naturalismo
○ Western tiende al naturalismo
○ Noir tendiendo a las sombras
● Principales estilos

○ Naturalismo
○ Realismo
○ Expresionismo
○ Esteticismo
○ hiperrealismo
○ Recursos
◆ Dirección
◆ Foto
◆ Dis. de Prod.

Miércoles 20 de Septiembre 2023

Estilos cinematográficos
● ¿Cómo vemos, abordamos y filmamos la realidad de una
película?
● ¿Qué tanto vamos a intervenir y modificar lo que filmamos?
● ¿Qué tan real o “natural” se toma?
● Decisión tomada entre todos los departamentos
● Filtro a través del cual mostramos la realidad de una película

Realismo
● Mímesis no es imitar, es representar o volver a presentar
● Tratamiento del mundo para representarlo, no imitarlo
● Artificio sutil
● Tiene un caracter poético
● Verosimilitud y suspensión de la incredulidad
● El presupuesto determina las posibilidades de creación y cómo
se mueve la cámara
● Lograr que la técnica sea invisible
○ Luz muy trabajada para que no se note la mano del
cinefotografx
○ Respetar la gramática visual para mantener la ilusión
○ Casi no hay cortes duros, cuidado de ejes, continuidad
○ “Verdad a 24 fps”
○ Movimientos limpios y cuidados. Técnicamente impecable
● Técnicas de actuación de método
● Caracterización de actores
● La llegada del sonido cambió la manera de filmar
● Menos fragmentación, más continuidad y sincronía
● Cineastas del Realismo
○ Andréi Tarkovsky
○ Wim Wenders
○ Béla Tárr

Naturalismo
● Corrientes filosóficas que consideran naturaleza como el
principio único de todo aquello que es real
● Rechaza la idea de lo sobrenatural
● Como estilo literario
○ Reproducir la realidad con una objetiviidad documental. En
sus aspectos más sublimes como los más vulgares
○ Descripciones abundantes
○ Acumulación de detalles
○ Estilo indirecto libre
○ Realismo exacerbado
● Diferencias con el realismo
○ REalsismo es humano en su expresión social
○ Naturalismo habla del hombre como individuo y de manera
particular
○ Es pesimista y crudo
○ Estilo depurado, menos artificio
● Estilo Cinematográfico
○ Orgánico, biológico y cercano al documental
○ Casi documenta, con aparente poco trabajo de iluminación
○ Los menos filtros posibles
○ Bodycam
◆ La cámara acompaña la acción de manera libre y suelta,
responde directamente al movimiento corporal de los
actores. Acción/descripción
○ Rostros y personajes únicos, no se buscan actores prototipo
○ Figurantes o Modelos (no actores)
○ Continuidad lumínica es subjetiva, sobretodo en la
exposición
◆ Luz disponible, orgánica, pero trabajada
◆ Se aprovecha la luz y se motiva en set
○ Movimientos únicos y peculiares de luz, irreproducibles
◆ Hora Mágica, atardeceres, amaneceres, condiciones del
clima, etc
○ Trabajo en locaciones
◆ Paleta de color, temperatura de color de luces, dependen
de las locaciones, texturas, etc.
○ Uso de luces prácticas
○ Uso de filtros ópticos
○ Uso de óptica y temperatura de color en cámara para
controlar la imagen
○ Rebotes - poroflex, reflectores, babenette (seda blanca),
pizarras, espejos, ultrabounce, unbleached muslim,
bleached muslim
○ Negativos: Banderas, mantas negras, tela duvetine, franela,
etc
○ Difusores: opal, half difusion 250, full difusion 216, grid
cloth, magic cloth, sedas, cortinas, vidrio esmerilado,

mantas, telas
○ Color: corrección CTB, CTO, +green, -green, CTStraw
○ Filtros ópticos: RotaPola, UltraPola, True Pola, NDs, IR ND,
Hot mirror, Enhancing
○ Realismo Francés (Jean Renoir, René clair, Jean Vigó, Marcel
Carné), y Neorrealismo italiano (Rosellini, Visconti)
○ Cinema Nuovo en Brasil, y el tercer cine en LATAM
○ Realismo Social Inglés: Loach, Leigh, Arnold
○ REalismo Social Belga: Dardenne, Cantet

Expresionismo
● Expresión del estado mental, onírico o imaginario de un ente
● Exteriorizado en la atmósfera, expresado en el lenguaje
● Mundos subjetivos/internos
● Tratamiento simbólico de la realidad
● Atmósferas densas y oscuras
● Grandilocuente, elevado y pomposo
● Bauhaus+Cabaret+Dadaísmo+Expresionismo Alemán
● Cine Noir
○ Alemanes migrando a Hollywood
○ Cine de gangsters inspirado por el expresionismo
○ Lugares comunes/tropos visuales: sombreros, la noche, las
personanias, el humo del cigarro
○ Arquetipos del noir
◆ Antiheroe
◆ Femme Fatale
○ NeoNoir
◆ Tratamineto visual del cine negro pero con temas
contemporáneos
● Iluminación y textura de luces
○ Lowkey/Clave Baja: Negro sobre Negro
○ Influencia del Claroscuro (tenebrismo)
○ Tendencia al alto contraste
○ Presencia de las sombras como símbolo y técnica
○ Busca la silueta, el contraluz y la penumbra
○ Trabajo con luz dura
○ Iluminación, usar zonas de luz y sombra
○ Pensar en iluminación lateral y desde atrás
○ Posiciones de luz: back, kicker, rim light, creación de
volumen
○ Utilizar NEGATIVOS para acentuar sombras
○ La neblina, lluvia o difuminado
○ Humo marca halos de luz, genera textura en las sombras y
se usa para suavizar contraste
○ Puesta en cámara (encuadre/cómo se filma el espacio)
○ Deformaciones ópticas y perspectiva para acentuar un
estado subjetivo
○ Plano holandés
○ Encontrar expresivos los encuadres a través de la
composición, óptica y puesta en cámara
○ Puntos de Vista
○ Entrada y Salida de cuadro
○ Flou, borroso o difuminado

Miércoles 27 de Septiembre 2023

Esteticismo
● Búsqueda de la belleza
● Imágenes muy elaboradas, plásticas; Cargado de artificio y
barroco
● Tratamiento visual muy marcado
● Manipulación de la imágen
● Todo está muy trabajado de manera formal
● Nunca está por encima de la historia, discurso o concepto
● Tratamiento simbólico que apoya las ideas de la película
● Eco hacia las emociones de los personajes
● Antecedentes fílmicos
○ Vanguardias como el dadaísmo, futurismo, cubismo, etc
○ Vanguardia soviética
○ Cine francés expresionista
◆ Deformaciones ópticas
◆ Expresión de la realidad interior

◆ Distorsiones ópticas
◆ “…Dulac y los demás impresionistas defendían un cine
emocional, sugestivo, con evocaciones y asociaciones”
○ Cubismo
◆ Mosaicos, exploración de figuras geométricas,
impresiones casi abstractas
○ Avant-Garde (experimental)
◆ Cine de experimentación formal
◆ Narración no es lo central
◆ Imágenes en mutación
● El estilo esteticista y sus recursos
○ Profundidad de campo crítica, uso del bokeh
○ Objetivos de larga distancia focal
○ Filtros, cámara y óptica como pincle para obtener distintas
texturas
○ Lentes “vintage”, anamórficos (Cooke, Leica)
○ Filtros ópticos (Soft FX, Enhancing, Satin, Straw,
Pearlescent, Star, Hollywood, Low Contrast, Blur, BPM,
White Pro mist, B. Satin, WArm BPM)
○ Flou
○ Textura (ruido, grano alto)
○ relación de aspecto, viñetas, split screens
○ Luz estilizada, back lights para brillo del cabello
○ Búsqueda del color en la luz, luces de colores, etc
○ high key, blanco sobre blanco
○ Luz suave casi cosmética (difusión: opal, 251, 250, 216,
sedas, grid cloth)
○ Trabajo con fuentes de doble o triple difusión
○ Diseño de producción
◆ Control absoluto de la paleta de color y texturas de todos
los elementos de utilería, ambientación, maquillaje y
vestuario
◆ Búsqueda propositiva del diseño de producción,
vestuarios, luz y espacio
◆ El espacio y el diseño de producción son reflejo de las
emociones del personaje
● El Vicio de La Forma

● Filtros de lentes
● Halación, Difusión, Contraste

I/i/d^2
investigar footcandles
shotdesigner

Miércoles 4 de Octubre 2023


magicarri viewfinder
alexa opengate
datacalc pro
lenskitt
camerakit
LEE Swach
1 paso - 50%

más saturación, menos brillo, y viceversa


tono depende de los grados kelvin + wb

azul-luz de día
naranga - tungsteno
Ley inversa al cuadrado
mientras más se aleja la luz, menos intensa, pero más se abre

la intensidad es inversamente proporcional a la distancia al cuadrado

footcandles o luxes

LUTs
“Filtro” de visualización del material
raw con una interpretación del color/contraste/brillo/saturación/etc

cocinar el material “bake”


poner un LUT en el monitor
raw se va limpio(sin cocinar)
en cámara, para monitoreo

error es “LUT para cualquier cámara”


de preferencia, hecho a partir del material de cámara

generar LUTs en DaVinci

nodos
Varios nodos para corrección más segura y eficiente
nodo a la izquierda para salvar la capacidad de la cámara

3D lut es más preciso

Difusión
● Reflexión Especular
○ La luz cae en una superficie especular, con más brillo
○ No cambia tanto la calidad y cualidad de la luz
○ Angulo de incidencia = ángulo de reflexión
● Reflexión Difusa
○ Cambia la calidad de luz y su incidencia
○ Luz más tenue
○ Más abierta
○ Perdemos intensidad, pero ganamos irradiación
○ Más dificil de controlar
● Led/Kino es más eléctrica, con más difusión se ve más orgánica.
Sobre todo con telas.

Miercoles 15 de Diciembre 2023

Compuestos/Plates
● Plate es fondo, sin sujetos
● Se filman
● Se animan
● Se utilizan fotografías

Perforar, suplantar un color, hacerlo invisible y remplazar con una


imágen
opacidad es información
verde esté en un 90& del blanco en rec 709
slog3 blanco 79%
compaginar
● luz
● perspectiva
● wb
● movimiento, en caso de que lo haya

alpha channel, información de transparencia


pro-reas 4444

plástico, iluminar confuentes de luz que lleguen a ese brillo, para


eliminar spill

quitar spill, meter luces de back


rotapolla, para quitar spill
no hay sombras proyectadas
iluminación pareja
cámara a 3200

También podría gustarte