Está en la página 1de 11

Tratando de responder ¿qué es la filosofía?

La filosofía es como un camino. El simbolismo del camino está presente en la


literatura, la religión y las epopeyas míticas. En los mitos el que emprende un viaje es
considerado un héroe.
En las antiguas culturas hindú, babilónica, egipcia, hebrea, persa, greco-romana,
encontramos el mito del héroe: héroe es quien posee el valor para aventurarse a lo
desconocido, a un viaje que tiene un fin determinado: la conquista de algo que no se
posee.
Platón, en El banquete, nos relata el nacimiento mítico del dios Eros, el Amor,
para explicar la relación del hombre con la filosofía: Eros es hijo de una madre mortal y
de un padre inmortal, de una mujer y de un dios. Por herencia de su madre, es siempre
pobre y carente, está siempre en una situación precaria. Pero por la naturaleza de su
padre siempre aspira a algo superior, ya que en sí mismo lleva inscrito el mensaje de su
origen divino.
Similar a la situación de Eros, es la relación que el hombre establece con la
filosofía, ya que, a través del camino de la reflexión filosófica, el hombre se eleva como
Eros en busca de la sabiduría.

Así, “la filosofía es una búsqueda heróica, un amor a la sabiduría, una tensión
que busca ser armonía”.
“Es un tipo particular de conocimiento, un modo de abordar la realidad, una
manera de reflexionar sobre el mundo, el hombre, el conocimiento y la verdad, desde
una perspectiva distinta a la que nos presenta la ciencia, que se acaba en la inmediatez
de los fenómenos concretos”.

En el mundo de hoy, centrado en lo empírico, en lo práctico, en la acción y la


eficacia, resulta muy difícil emprender la búsqueda de los fundamentos últimos de la
realidad, hablar del ser, preguntar por la unidad que da sentido a lo múltiple,
cuestionarnos por la raíz última de todas las cosas.

Pero, frente al vértigo de lo cotidiano y a la pluralidad de estímulos a que


estamos expuestos, la filosofía se presenta como “un camino que requiere recobrar la
capacidad de asombrarnos ante la propia existencia, ante la existencia de “lo” otro y de
los otros”.

Se preguntarán ¿qué tiene esto que ver con nosotros? Pues bien, la filosofía nos
ubica ante la dimensión más profunda de todo, ante lo que nos hace ser y nos distingue
como hombres, como seres que piensan, sienten, buscan ser libres y son responsables de
su obrar en el mundo. Por ello la filosofía es fundamental no sólo en sí misma como
reflexión, sino también como:
 Sustento de otros saberes;
 Hábito de pensamiento crítico y reflexivo;
 Compromiso vital y existencial en la búsqueda de la verdad, el bien y la belleza.

Es por esto que Josef Pieper sostiene que “el hombre que filosofa no aparta la
vista de las cosas de este mundo, de las cosas concretas, útiles, manejables del día
laborable… pero estas cosas son interrogadas de una manera especial: se les pregunta
por su última y universal esencia, con lo que el horizonte de la pregunta se convierte en
el horizonte de la realidad en su conjunto”.

1
Intentaremos a partir de ahora adentrarnos en el camino de la filosofía, para lo
cual necesitaremos tener un conocimiento más cabal acerca de qué es la filosofía.
Etimológicamente “filosofía” significa “amor a la sabiduría”. La invención de
este término se le atribuye a Pitágoras y está cargado de una connotación de humildad:
no se llamó “sabio” sólo propio de los dioses, sino “amante de la sabiduría”.

El hombre siempre busca saber, esta búsqueda lo lleva a preguntarse por lo que
sucede. Busca respuestas a los interrogantes que se le plantean, y esas respuestas se
transforman en nuevas preguntas.

El hombre naturalmente se orienta a la búsqueda de la verdad, a la búsqueda de


explicaciones: busca un sentido a su propia existencia, y en esa búsqueda de sentido
interroga a cuanto existe a su alrededor.

Los filósofos de todos los tiempos han intentado encontrar los fundamentos de la
realidad, han buscado la unidad en la multiplicidad, han tratado de encontrarle sentido a
todo lo que es. En cada época los filósofos intentaron encontrar una causa última que
legitime sus afirmaciones.
Esta capacidad propiamente humana de conocer la verdad, o al menos de
intentar alcanzarla por el camino de la reflexión es lo que da sentido al accionar del
hombre.
Por esto podemos afirmar que “la filosofía es la búsqueda de un saber profundo
acerca de la realidad; de un saber que va más allá del conocimiento espontáneo, de las
artes y de las técnicas”.

Cualquier hombre en uso de sus facultades mentales, sin tener que estudiar
filosofía, es capaz de afirmar la existencia real de los seres y las cosas que lo rodean, de
preguntarse por el más allá, de conocer la necesidad de un ser superior.
A partir de ese conocimiento espontáneo, la filosofía estudia esas realidades de
un modo científico: considera su naturaleza y sus fundamentos. Es decir, la filosofía,
basándose en el conocimiento ordinario, lo desarrolla y no debe contradecirlo.

En este punto estamos ya en condiciones de esbozar una definición de filosofía


como “el conocimiento de todas las cosas por sus causas últimas, adquirido mediante
la razón”:
 Objeto material (realidades que estudia): todas las cosas;
 Objeto formal (aspecto bajo el cual estudia su objeto material): estudio de todas las
cosas por sus causas últimas, es decir, busca las explicaciones más profundas acerca
de la naturaleza y la existencia de los entes;
 Mediante la razón: la filosofía pertenece al ámbito natural, por eso se aplica el
razonamiento a los datos brindados por la experiencia.
 Por ser un conocimiento que busca ir más allá de la realidad sensible, se puede
afirmar que la filosofía tiene un carácter metafísico.

¿Porque “INTRODUCCION A LA FILOSOFIA”?


INTRODUCCION: hace referencia a iniciarse en algo. En cuanto a nuestra situación en
particular es “meterse” en una determinada rama del conocimiento, que ha de llevar a
solidificar y amalgamar éste con el resto de las asignaturas de la carrera.

2
FILOSOFÍA: definida generalmente como “amor (filo) a la sabiduría (sofía)” apunta a
una verdadera sabiduría de vida. Esto quiere significar que, en realidad, no es un
cúmulo de datos de cierta “importancia”, sino que esos datos sean pasados por el tamiz
de la reflexión, de manera tal que se puedan dar razones y argumentaciones sobre ellos.
Es, en última instancia, aquel “no el mucho saber harta y satisface el alma, sino
el gustar de las cosas internamente” de San Ignacio de Loyola. Esto, aplicado a nuestro
campo en particular, significa que aquello que se conoce (primer tiempo), debe pasar
por el molino interno de trituración reflexiva y selección (segundo tiempo) para arribar
a una postura crítica (tercer tiempo).
La filosofía es el conocimiento científico que mediante la luz natural de la razón
considera las primeras causas o las razones más elevadas de todas las cosas.
La filosofía es la búsqueda de la sabiduría, concepto que apunta más allá de los
conocimientos concretos, hacia un saber profundo y unitario del hombre y de la
naturaleza, que oriente el comportamiento ante la vida. La filosofía pretende ser también
una búsqueda y una justificación racional de los primeros principios universales de las
cosas, de las ciencias, de los valores, y una reflexión sobre el origen y la validez de las
ideas y de las concepciones que el hombre elabora sobre él mismo y sobre su entorno.
Cuando decimos que todas las cosas son el objeto de la filosofía, entendemos el
objeto material de la filosofía que es aquello a lo cual ella dirige su atención aquello de
o cual versa y el objeto formal es el punto de vista desde el cual se contempla e objeto
material, el enfoque especial con que se lo considera.
Respecto del conocimiento debemos tener en cuenta algunos detalles:
 El hombre se relaciona con:
 Dios (teología)
 Demás hombres (antropología)
 Naturaleza (filosofía)
 De esta relación surgen las ciencias naturales.
No debemos concebir tampoco, en forma absolutamente cortada y aislada, un
campo del otro. Todos en conjunto forman parte de la vida humana. La división
establecida es simplemente a los efectos de poder ubicar, mínimamente, la situación de
nuestra asignatura respecto de otras. Porque todos los aspectos están interactuando y se
interrelacionan en un mismo sujeto, el hombre.
Aquí ya tenemos planteados varios puntos del mismo tema: hombre como sujeto
que conoce; el conocimiento en sí mismo; la naturaleza como objeto a conocer y
conocida parcialmente. Veamos en forma mínima, cómo sé produce esta relación:

hombre naturaleza

SUJETO OBJETO

conoce es conocido

3
El hombre conoce al objeto (relación S-O). La acción la está produciendo aquel
que tiene capacidades plenas de conocimiento, es decir, de preguntarse y responderse
por algo. Se pregunta porque desconoce, pero a la vez, porque conoce se puede
preguntar. Es así que, cuando el hombre se pregunta por la naturaleza, es porque
desconoce sus secretos más íntimos, pero como la conoce “a primera vista” (sentidos)
puede hacerse la pregunta sobre ella (científico) para llegar a sus primeros principios y
últimos fines (filosófico).
El conocimiento en sí mismo prescinde de los detalles accesorios del objeto
conocido. Esto es así, ya que cuando estamos frente a un objeto similar, pero con
detalles distintos, podemos conceptualizarlo porque lo hemos conocido.
Esta relación que se establece a diario nos da como resultado que el hombre que
conoce queda modificado en su interior (conocimiento) porque ha incorporado algo que
no tenía (objeto). Pero el objeto de conocimiento no se modifica como tal al ser
conocido por el sujeto.
Ahora bien, en lo que venimos exponiendo debemos aclarar a qué nos referimos
con “objeto de conocimiento”. Este ha ido tomando distintos términos conceptuales a
través del tiempo.
Por ello es necesario hacer una pequeña división de tiempos, que aunque
conforman la historia de la humanidad, no son encuadrados en forma cronológica, esto
es la relación del hombre mismo con su entorno, y el descubrimiento progresivo que va
haciendo de él por esa capacidad tan humana de preguntarse ilimitadamente, de poner
en cuestión todo, y fundamentalmente porque actúa en el ser humano la admiración.
De esta manera podemos distinguir una triple división atendiendo a las
particulares miradas que el hombre a tenido respecto de lo que lo rodea:
 Antigüedad: cosmocentrismo
 Medioevo: teocentrismo
 Modernidad: antropocentrismo
 Posmodernidad: tecnocentrismo

4
La FILOSOFÍA es...

“... una búsqueda heroica,

un amor a la sabiduría,

una tensión que busca ser armonía...”

“... un tipo particular de conocimiento,

un modo de abordar la realidad,

una manera de reflexionar sobre el mundo, el hombre,

el conocimiento y la verdad;

una perspectiva distinta a la que nos presenta la ciencia, que se

acaba en la inmediatez de los fenómenos concretos.”

“...un camino que requiere recobrar la capacidad de

asombrarnos ante la propia existencia,

ante la existencia de “lo” otro,

y la de los otros...”

5
La filosofía nos ubica ante la dimensión más profunda del todo,

ante lo que nos hace ser y nos distingue como hombres,

como seres que piensan, sienten, buscan ser libres

y son responsables de su obrar en el mundo.

Por ello la filosofía es fundamental no sólo en sí misma

como reflexión, sino también como:

 sustento de otros saberes;

 hábito de pensamiento crítico y reflexivo;

 compromiso vital-existencial en la búsqueda de la verdad,

el bien y la belleza.

“El hombre que filosofa no aparta la vista de las cosas de este mundo,
de las cosas concretas, útiles, manejables del día laborable...
pero son interrogadas de una manera especial:
se les pregunta por su última y universal esencia,
con lo que el horizonte de la pregunta
se convierte en el horizonte de la realidad en su conjunto.”
J. Pieper

6
Conocimiento ordinario Arte Ciencias particulares

 no reniega de él;  conocimiento de cierta universalidad;  las ciencias buscan las causas

 hay continuidad;  está por encima de la simple próximas;

 se funda en el conocimiento experiencia;  la filosofía busca las causas remotas

espontáneo;  se puede saber el porqué; o últimas.

 lo desarrolla: precisa, distingue,  por encima del arte está la ciencia: la

explicita, elimina falsos elementos, filosofía es una ciencia.

etc.

 no lo contradice: parte de las mismas

evidencias y capacidad de cualquier

hombre.

7
FI
FILOSOFÍA

Es el conocimiento de todas las cosas por sus causas últimas, adquirido mediante la razón.

Objeto Objeto Mediante Carácter


Material Formal la razón metafísico

Todas las Por sus causas Aplica el razonamiento Más allá de la


cosas últimas a la experiencia realidad sensible

8
EDAD ANTIGUA: EL COSMOCENTRISMO

El hombre antiguo reflexionó en torno a:

 La NATURALEZA (fisis, arché).

 El ORDEN del COSMOS.

 La búsqueda de la UNIDAD.

 Rechazo a lo CAÓTICO.

 Actitud contemplativa y teórica frente a la realidad.

“El hombre de la antigüedad desconoce la realidad


trascendente... no logra trascender el mundo... experimenta lo
que existe como un cosmos, como un todo bello y ordenado...”
(R. Guardini)

Período Tales – Anaximandro


Cosmológico Anaxímenes – Heráclito
Parménides - Pitágoras

Filosofía Griega Período Sofistas


Cosmocentrismo Antropológico Sócrates

Período Platón
Sistemático Aristóteles

9
EDAD MEDIA: EL TEOCENTRISMO

El hombre medieval reflexionó en torno a:

 La relación entre RAZÓN y FE.

 La posibilidad de explicar el fundamento del mundo por vía racional.

 El fundamento último de todo es DIOS.

“El hombre cree en la revelación bíblica; ésta le da seguridad de


una realidad divina que está fuera y por encima del mundo... Dios
es soberano y se manifiesta en la creación... La relación mítica
del hombre con el mundo queda rota. Se revela una nueva
libertad que le permite contemplarlo y tomar frente a él una
posición.”
(R. Guardini)

Patrística San Agustín

Filosofía Medieval
Teocentrismo

Escolástica Santo Tomás

10
EDAD MODRENA: EL ANTROPOCENTRISMO

El hombre moderno reflexionó en torno a:

 El problema del HOMBRE.

 La RAZÓN.

 El dominio de la NATURALEZA a través de la CIENCIA.

 Independencia respecto de DIOS.

“El hombre quiere ver por sus propios ojos, examinar con su
propia inteligencia y llegar a su juicio fundado críticamente,
independientemente de los modelos anteriores. Esto se verifica
en las ciencias de la naturaleza: así nacen la moderna
experimentación y la moderna teoría social.”
(R. Guardini)

Idealismo Descartes
Metódico

Filosofía Moderna Idealismo Kant


Antropocentrismo Crítico

Idealismo Hegel
Absoluto

11

También podría gustarte