Está en la página 1de 22

Importancia educativa y social del programa de escuelas de tiempo completo

Importancia educativa
y social del Programa de
Escuelas de Tiempo Completo

1
Importancia educativa y social del programa de escuelas de tiempo completo

Importancia educativa
y social del Programa
de Escuelas de
Tiempo Completo

2
Importancia educativa y social del programa de escuelas de tiempo completo

El Programa “Escuelas de Tiempo Completo”


inició en el ciclo escolar 2007-2008

OBJETIVO
Contribuir a potencializar las oportunidades de aprendizaje y fortalecer
equitativamente la educación integral de los alumnos de educación básica,
ampliando la jornada escolar de 6 a 8 hrs.

3
Importancia educativa y social del programa de escuelas de tiempo completo

Esta estrategia educativa se implementó a través de una propuesta pedagógica


que diversificó las actividades formativas a través de seis líneas de acción:

1 Fortalecimiento de aprendizaje sobre contenidos curriculares

2 Uso didáctico de las tecnologías de la información y la comunicación

3 Aprendizaje de lenguas adicionales

4 Arte y cultura

5 Vida saludable

6 Recreación y desarrollo físico


4
Importancia educativa y social del programa de escuelas de tiempo completo

Organismos internacionales como la UNESCO, reconocen que el tiempo


escolar es uno de los factores centrales para mejorar el aprendizaje, la
equidad y calidad educativa.

Esto ha llevado a poner atención en los años de educación obligatoria, días


lectivos al año y el número de horas que los alumnos permanecen en los
centros escolares.

En América Latina, países como Chile, Argentina, Uruguay y Venezuela,


operan diversos programas de jornada escolar ampliada con el propósito de
ofrecer oportunidades a los menos favorecidos y con ello elevar la calidad y
excelencia educativa.
5
Importancia educativa y social del programa de escuelas de tiempo completo

Se destaca el caso de Chile, país que En México, el Programa de


inició su Programa de Jornada “Escuelas de Tiempo Completo”
Escolar Completa como política de promueve nuevas condiciones para
Estado, con la ampliación del tiempo facilitar y hacer efectivo el derecho
pedagógico y con el objetivo de de los niños a recibir aprendizajes
implementar con éxito el nuevo útiles en ambientes saludables,
marco curricular del país; así, el equitativos y de calidad.
programa benefició a sectores más
vulnerables de riesgos sociales como
las drogas y la explotación infantil.
6
Importancia educativa y social del programa de escuelas de tiempo completo

Se toma en consideración los principios de flexibilidad, equidad, relevancia,


pertinencia, eficacia y eficiencia asociados a la calidad educativa, así como los
conceptos de trabajo colaborativo, prácticas docentes flexibles, planeación
estratégica, evaluación para la mejora, participación social responsable, rendición
de cuentas, libertad en la toma de decisiones y liderazgo compartido.
7
Importancia educativa y social del programa de escuelas de tiempo completo

Al ampliar la jornada escolar, los maestros disponen de mayor tiempo para


consolidar diversos aprendizajes: lectoescritura y expresión oral, análisis y sentido
crítico para el razonamiento científico y el pensamiento matemático; prácticas en
tecnologías de la información y la comunicación como:

● Herramientas para el aprendizaje;


● Enseñanza de una segunda lengua;
● Acercamientos al arte y la cultura para el desarrollo de su sensibilidad y
sus sentidos;
● Hábitos para una vida saludable a través de un servicio de comedor;
● Actividades que promueven la formación de prácticas de nutrición e
higiene; 8
Importancia educativa y social del programa de escuelas de tiempo completo

Así como también de espacios para reconocer la importancia de cuidar


su cuerpo a través de actividades recreativas y de desarrollo físico en
las que el juego y la convivencia grupal tienen un papel central.

Los directivos de las escuelas que pertenecían a una Escuela de


Tiempo Completo reportaron que, a partir del inicio de este Programa,
aumentó la demanda de alumnos y padres de familia para integrarse a
este modelo de escuela.

9
Importancia educativa y social del programa de escuelas de tiempo completo

La propuesta pedagógica que ofrece el


Programa de “Escuelas de Tiempo
Completo” constituye una estrategia de
aprendizaje innovadora, es decir, que
cambia radicalmente una práctica
establecida, ya que promueve la
planeación de las actividades con base a
las necesidades de los alumnos, optimiza
el tiempo de aprendizaje y propicia
ambientes de aprendizaje adecuados.

10
Importancia educativa y social del programa de escuelas de tiempo completo

Para ello, la Escuela de Tiempo Completo cuenta con la “Caja de Herramientas”, la


cual proporciona el tratamiento didáctico de las Líneas de Trabajo y un conjunto de
principios que invitan a resolver de una cierta manera la organización de los
tiempos, los espacios, las actividades, el uso de los materiales y las formas de
evaluación. 11
Importancia educativa y social del programa de escuelas de tiempo completo

Al implementar la propuesta pedagógica, las actividades didácticas que


se realizan a través de las seis líneas de trabajo han ofrecido nuevas
posibilidades para desarrollar las competencias definidas por la UNESCO
como los pilares del conocimiento que son esenciales para una formación
integral: aprender a aprender, aprender a ser, aprender a hacer y aprender
a vivir juntos.

La importancia de ampliar la jornada escolar a tiempo completo es vital


para un gran número madres de familia que ven en este tipo de programa
social el tener mayores oportunidades de tener un empleo, con la certeza
de que sus hijos estén seguros y aprendiendo en la escuela.
12
Importancia educativa y social del programa de escuelas de tiempo completo

Las reglas de operación del Programa “La Escuela es Nuestra”, se


propone que permanezca y se amplíe el horario escolar a todas las
escuelas, incluyendo el modelo pedagógico que contempla el horario
ampliado.

El 70% de las escuelas participantes en el PETC se encuentran en


zonas indígenas y rurales y casi el 55% de los alumnos participantes
55%
viven por debajo de la línea de pobreza, es por ello que ampliar el
horario escolar en todas las escuelas contribuiría a fomentar una
política pública para la equidad, la seguridad y el desarrollo social.

13
Importancia educativa y social del programa de escuelas de tiempo completo

La implementación y operación de esta propuesta puede derivar en la disminución


de algunas de las condiciones de la población en alta marginación, en especial el
de las familias con un nivel de pobreza crítico, pues los alumnos tendrían la
posibilidad de tener alimentación y mayor tiempo de cercanía con los docentes
para la elaboración de las tareas escolares.
14
Importancia educativa y social del programa de escuelas de tiempo completo

Otro beneficio significativo se verá en el desempeño escolar de los estudiantes


apoyados por esta iniciativa, como lo demuestran las Evaluaciones del Consejo
Nacional de Evaluación de la Política y el Desarrollo Social (CONEVAL), consideraron
que, de 2007 a 2017, las Escuelas a Tiempo Completo fueron el mejor modelo de
equidad para evitar el rezago y la deserción escolar.

15
Importancia educativa y social del programa de escuelas de tiempo completo

En este sentido, el servicio de alimentación de


las escuelas con horario ampliado significa para
un 65.8% de los alumnos el primer alimento que
consumen durante el día, es por ello que el
servicio de alimentación que se ofrece a los
beneficiarios es una gran oportunidad no sólo
para promover hábitos saludables, sino para
prevenir el sobrepeso y la obesidad y otras
enfermedades crónicas.

16
Importancia educativa y social del programa de escuelas de tiempo completo

El servicio de alimentación en las escuelas con un horario ampliado,


tiene otros beneficios:

● Disminución en la deserción escolar;


● Promoción de un servicio y atención igualitarios para niñas, niños
y adolescentes;
● Participación de padres de familia y cuidadores para el buen
funcionamiento del servicio de alimentación que garantiza la
sostenibilidad del servicio y que a la vez forma una red de confianza
dentro de los mismos miembros de la comunidad escolar.

17
Importancia educativa y social del programa de escuelas de tiempo completo

Ampliar el horario escolar, representa para las Maestras


y los Maestros participantes una oportunidad académica
y laboral de implementar proyectos educativos
innovadores que impacten de forma positiva en los
aprendizajes de los estudiantes, además de reducir las
brechas educativas en zonas marginadas de nuestro
país. Además de que los docentes que pertenecen a este
programa perciben una compensación económica
adicional, la cual puede ser vista como un apoyo para
mejorar su economía familiar y los impulse a estar más
comprometidos con su labor docente.
18
Importancia educativa y social del programa de escuelas de tiempo completo

Los resultados positivos mostrados por esta


propuesta de ampliar los horarios de las jornadas
educativas para los estudiantes, den prioridad a los
centros escolares más marginados del país y con ello
reducir las diferencias de aprendizaje y alimentación
de las poblaciones más vulnerables, pero que también
se implemente en todas las escuelas de todos los
niveles educativos, desde inicial hasta secundaria.

19
Importancia educativa y social del programa de escuelas de tiempo completo

La actual administración del Gobierno Federal ha puesto la equidad en el centro de


su agenda política, lo cual es un gran acierto. Para mejorar las oportunidades
educativas y laborales de los más pobres es necesario implementar
intervenciones, en el SNTE nos pronunciamos porque se amplíe a todas las
escuelas del país el modelo pedagógico del horario ampliado.
20
Importancia educativa y social del programa de escuelas de tiempo completo

Nuestro objetivo principal es:


el desarrollo óptimo de los aprendizajes, sobre todo de los
alumnos que viven en condiciones de vulnerabilidad, lo que
se traducirá a una menor desigualdad del ingreso y una
mayor movilidad social en el futuro.

21
Importancia educativa y social del programa de escuelas de tiempo completo

22

También podría gustarte