Está en la página 1de 110

i

Análisis de las estrategias metacognitivas empleadas por los docentes para la creación

de los aprendizajes significativos en los estudiantes del 3ro BGU de la Institución

Educativa “Andrés F. Córdova” de Quito en el año lectivo 2021-2022

Autor: Andrade Galindo, Jaime Ricardo

Tutor: Manosalvas Andrade, Jaime Raúl

Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, Universidad Central Del Ecuador

Carrera de Pedagogía de la Lengua y la Literatura

Trabajo de titulación modalidad Proyecto de Investigación previo a la obtención del título de

Licenciado en Pedagogía de la Lengua y Literatura

Quito, 2022
ii

Derechos de Autor

Yo, Jaime Ricardo Andrade Galindo en calidad de autor y titular de los derechos morales y

patrimoniales del trabajo de investigación titulado ANÁLISIS DE LAS ESTRATEGIAS

METACOGNITIVAS EMPLEADAS POR LOS DOCENTES PARA LA CREACIÓN

DE LOS APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS EN LOS ESTUDIANTES DEL 3RO

BGU DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ANDRÉS F. CÓRDOVA” DE QUITO EN

EL AÑO LECTIVO 2021-2022, modalidad presencial, de conformidad con el Art. 114 del

CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS,

CREATIVIDAD E INNOVACIÓN, concedo a favor de la Universidad Central del Ecuador

una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra,

establecida en la norma citada.

Asimismo, autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y

publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo

dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación superior.

El autor declara que la obra objeto de la presente autorización es original en su forma de

expresión y no finge el derecho de autor a terceros, asumiendo la responsabilidad por

cualquier reclamación que pudiera presentarse por esta cusa y liberando a la Universidad de

toda responsabilidad.

Firma:

Número de cédula: 1725786113

Celular: 0984944841

Correo electrónico: jaimerag98@gmail.com


iii

Aprobación del Tutor

Yo, Jaime Raúl Manosalvas Andrade, en mi calidad de Tutor del trabajo de titulación,
modalidad presencial, elaborado por Jaime Ricardo Andrade Galindo; cuyo título es:
ANÁLISIS DE LAS ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS EMPLEADAS POR LOS
DOCENTES PARA LA CREACIÓN DE LOS APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS
EN LOS ESTUDIANTES DEL 3RO BGU DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“ANDRÉS F. CÓRDOVA” DE QUITO EN EL AÑO LECTIVO 2021-2022, previo a la
obtención del Grado de Licenciado en Pedagogía de la Lengua y Literatura; considero que el
mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico,
para ser sometido a la evaluación por parte del tribunal examinador que se designe, por lo que
lo APRUEBO, a fin de que el trabajo sea habilitado para continuar con el proceso de
titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador.

Firma:

Número de cédula: 1704285012

Celular: 0998550026
iv

Dedicatoria

Este trabajo está dedicado a mis padres,


quienes me han dado todo con gran amor.
A mis abuelos por impulsarme a cumplir
todos mis objetivos.
A mi hermano por siempre ser el mejor amigo
que he tenido, motivándome para seguir con todo.
A Jeny ya que has sido mi complemento desde que te
conocí; ser una motivación, ser la mejor amiga
y un gran apoyo en todo momento
Y a mi perrita Kari, siendo una gran compañera
en los desvelos más largos de mi vida.
.
v

Agradecimiento

A mis padres por toda la paciencia que han tenido y por todo el apoyo que han sabido dar
hasta estos momentos.
A toda mi familia por ser parte de mi felicidad y por ser un gran apoyo para llegar a estas
instancias.
A mis profesores les quiero dar mi gratitud, por ser los guías que me han formado durante
todos estos años y poner en mí el sentimiento de ejercer esta hermosa profesión. Al docente
que ha sido un amigo y siempre me ha dado todo su apoyo, magister Paúl Puma, por todo lo
que me enseñado, le agradezco con todo mi ser.
Agradezco a mis amigos por todo el apoyo que nos hemos dado a lo largo de este periodo
universitario. Destacando a mi mejor amigo y a mi mejor amiga en este proceso, sin ustedes
dos, nada de esto se hubiera logrado.
vi

Tabla de contenidos.

Derechos de Autor ............................................................................................................... ii

Aprobación del Tutor......................................................................................................... iii

Dedicatoria ......................................................................................................................... iv

Agradecimiento ................................................................................................................... v

Tabla de contenidos............................................................................................................ vi

Lista de tablas..................................................................................................................... ix

Lista de figuras .................................................................................................................... x

Resumen ............................................................................................................................. xi

Abstract ............................................................................................................................. xii

Introducción ........................................................................................................................ 1

Capítulo I ............................................................................................................................. 3

El Problema ......................................................................................................................... 3

Planteamiento del problema............................................................................................ 3

Formulación del problema .............................................................................................. 5

Objetivos .......................................................................................................................... 6

Objetivo general .............................................................................................................. 6

Objetivos específicos ........................................................................................................ 6

Preguntas directrices ....................................................................................................... 6

Justificación ..................................................................................................................... 7

Capitulo II ........................................................................................................................... 9

Marco Teórico ..................................................................................................................... 9


vii

Antecedentes del Problema ........................................................................................... 9

Fundamentación teórica ................................................................................................ 12

Procesos cognitivos. ................................................................................................ 14

Conocimiento Declarativo. ................................................................................... 15

Conocimiento Procedimental. .............................................................................. 16

Conocimiento Condicional. .................................................................................. 17

Actividades Metacognitivas. ................................................................................... 17

Reflexión .............................................................................................................. 18

Trabajo Cooperativo............................................................................................. 19

Pensamiento Crítico. ............................................................................................ 20

Adquisición de Conceptos .................................................................................... 21

Proceso de Asimilación ........................................................................................... 23

Lenguaje. ............................................................................................................. 24

Facilitación .......................................................................................................... 25

Planificación Micro Curricular del Docente.......................................................... 25

Metodología ......................................................................................................... 26

Estrategias............................................................................................................ 29

Evaluación ........................................................................................................... 30

Fundamentación legal ................................................................................................... 32

Conceptualización de variables ..................................................................................... 35

Glosario de términos...................................................................................................... 36
viii

Capítulo III ........................................................................................................................ 40

Metodología ....................................................................................................................... 40

Diseño de la Investigación ................................................................................................. 40

Enfoque de la Investigación .......................................................................................... 40

Tipos de investigación.................................................................................................... 40

Nivel de investigación .................................................................................................... 41

Población y muestra ...................................................................................................... 42

Operacionalización de variables ................................................................................... 44

Técnicas e instrumentos de recolección de datos .......................................................... 46

Recolección de información........................................................................................... 47

Capítulo IV ........................................................................................................................ 48

Análisis y discusión de resultados ..................................................................................... 48

Procesamiento de la información .................................................................................. 48

Análisis de la información ............................................................................................. 52

Discusión de resultados ................................................................................................. 57

Capitulo V ......................................................................................................................... 60

Conclusiones y recomendaciones ...................................................................................... 60

Conclusiones .................................................................................................................. 60

Recomendaciones ........................................................................................................... 61

Referencias bibliográficas ............................................................................................. 83

Anexos ............................................................................................................................... 91
ix

Lista de tablas

Tabla 1 ................................................................................................................................ 48

Tabla 2 ................................................................................................................................ 48

Tabla 3 ................................................................................................................................ 49

Tabla 4 ................................................................................................................................ 49

Tabla 5 ................................................................................................................................ 50

Tabla 6 ................................................................................................................................ 51

Tabla 7 ................................................................................................................................ 51

Tabla 8 ................................................................................................................................ 52

Tabla 9 .................................................................................. ¡Error! Marcador no definido.

Tabla 10 ................................................................................ ¡Error! Marcador no definido.

Tabla 11 ................................................................................ ¡Error! Marcador no definido.

Tabla 12 ................................................................................ ¡Error! Marcador no definido.

Tabla 13 ................................................................................ ¡Error! Marcador no definido.

Tabla 14 ................................................................................ ¡Error! Marcador no definido.

Tabla 15 ................................................................................ ¡Error! Marcador no definido.

Tabla 16 ................................................................................ ¡Error! Marcador no definido.


x

Lista de figuras

Figura 1 ............................................................................................................................. 27

Figura 2 ............................................................................................................................. 69

Figura 3 ............................................................................................................................. 70

Figura 4 ............................................................................................................................. 74
xi

TEMA: Análisis de las estrategias metacognitivas empleadas por los docentes para la

creación de los aprendizajes significativos en los estudiantes de 3ro de bachillera de la

Unidad Educativa “Andrés F. Córdova”.

Autor: Andrade Galindo Jaime Ricardo

Tutor: Manosalvas Andrade Jaime Raúl.

Resumen

La generación de aprendizajes significativos es fundamental, estos saberes llegan a ser

los más provechosos para los educandos. El propósito de la investigación es analizar las

estrategias metacognitivas empleadas por los docentes para la creación de los aprendizajes

significativos. Estas son un conjunto de acciones y procesos mentales que permiten al

estudiante interiorizar el conocimiento. Por otro lado, los aprendizajes significativos son una

reestructuración de un saber previo con la nueva información, formando un nuevo

conocimiento que complementa las falencias anteriores. La investigación es de carácter

cualitativo, con un diseño de campo y bibliográfico, cuenta con una modalidad documental-

bibliográfica, además, el nivel usado fue descriptivo. Para la recolección de datos, se llevó a

cabo una entrevista semiestructurada a los docentes y analizada por el investigador. Como

resultado se obtuvo que no hay gran uso de las estrategias metacognitivas, por lo que no hay

interrelación entre los saberes que tienen los alumnos, debido a esto, los aprendizajes

significativos no se dan con mucha frecuencia.

Palabras clave: Metacognición, Aprendizajes significativos, Cognición, Metodología.


xii

TOPIC: Analysis of the metacognitive strategies employed by teachers for the creation of
meaningful learning in students of 3rd year of baccalaureate of the Educational “Andrés F.
Córdova”.

Author: Andrade Galindo Jaime Ricardo

Tutor: Manosalvas Andrade Jaime Raúl.

Abstract

The generation of meaningful learning is fundamental, these knowledge become the

most profitable for the learners. The purpose of the research is to analyze the metacognitive

strategies used by teachers for the creation of meaningful learning. These are a set of actions

and mental processes that allow the student to internalize knowledge. On the other hand,

meaningful learning is a restructuring of a prior knowledge with new information, forming a

new knowledge that complements previous shortcomings. The research is qualitative, with a

field and bibliographic design, it has a documentary-bibliographic modality, additionally, the

level used was descriptive. For data collection, a semi-structured interview was conducted

with teachers and analyzed by the researcher. As a result, there is no great use of

metacognitive strategies, so there is no interaction between the knowledge that students have,

because of this, significant learning does not occur very often.

Key words: Metacognition, Meaningful learning, Cognition, Methodology.


1

Introducción

Las estrategias metacognitivas como objeto de estudio ha permitido verificar el

desempeño que puede tener un estudiante sobre los temas de clase y guiándoles hacía los

objetivos de aprendizaje establecidos. Esta metodología es una alternativa a la hora de dar

clases, pues si es aplicada de manera correcta se puede desarrollar las habilidades cognitivas

que tienen los discentes, haciendo que los contenidos no queden en el conocimiento

procedimental, sino, que alcancen el conocimiento condicional, en donde los estudiantes

serán capaces de resolver problemas y tareas de manera sencilla; también, se verán ampliadas

las habilidades como la reflexión y el pensamiento crítico de los conceptos y de sus estudios

y serán capaces de trabajar en grupo de una forma más organizada y directa.

El aprendizaje significativo surge cuando los educandos logran asociar la información

que están recibiendo con la que ya tenían, durante este proceso los conceptos se reconstruyen.

Para lograr este suceso los docentes tienen que utilizar un tipo de lenguaje que sea acorde con

sus estudiantes, tanto en las explicaciones como el material didáctico, facilitando la obtención

de nuevos conocimientos; también se aplicara una metodología y estrategias en los tres

momentos de la enseñanza-aprendizaje (inicio, durante y al concluir), que permitan a los

estudiantes establecer las relaciones entre ambos saberes.

La investigación está conformada por 6 capítulos descritos de la siguiente manera:

Capítulo I: En este capítulo se hizo el planteamiento y la formulación del problema,

se establece el objetivo general y los objetivos específicos, y se realizan preguntas directrices.

También consta con una introducción que define las razones del investigador para realizar el

proyecto.

Capítulo II: Se abordan los antecedentes relacionados con el problema de

investigación. En el marco teórico se desarrollan las variables, indicadores y dimensiones de


2

la investigación a nivel conceptual. También se encuentra el marco legal, una

conceptualización de las variables de investigación y el glosario de términos básicos.

Capítulo III: Es una descripción de la metodología del proyecto. Se especifica el

enfoque de investigación, la modalidad y el nivel de profundidad del trabajo realizado.

También está la matriz de variables, la población y la muestra, además, la técnica y el

instrumento implementado para la recolección de datos.

Capítulo IV: Esta compuesta de la presentación y análisis de los resultados, también

una discusión de los resultados.

Capítulo V: Se encuentran las conclusiones y recomendaciones en base a los

objetivos planteados.

Capítulo VI: Es la propuesta con objetivos, justificación, fundamentación teórica

breve y metodología de esta.


3

Capítulo I

El Problema

Planteamiento del problema.

En los últimos 10 años, gran parte de los docentes del Ecuador se han centrado en

impartir los conocimientos con métodos no actualizados como las clases magistrales y la

memorización. Por otro lado, el estudiante es quien recepta los conocimientos, sin que haya

una modificación por su parte, en consecuencia, los discentes no crean aprendizajes

significativos, es decir, no realizan las conexiones entre los conocimientos previos y los que

están por aprender. En el país, se ha visto dificultado el proceso de enseñanza-aprendizaje, ya

que los estudiantes pierden el interés por seguir aprendiendo debido a una metodología poco

llamativa.

La metodología se refiere a la forma en cómo el docente guiara al estudiante en el

nuevo saber. Estas varían en torno a un tema de estudio, en otras palabras, si un saber

necesita ser más práctico, se deberá realizar los ajustes metodológicos para que se pueda

llevar a cabo de manera eficiente, su propósito es estar planteada para el aprovechamiento del

estudiante. Las actividades también están ligadas, son acciones que los estudiantes realizan

para aprender a usar, mejorar o complementar lo que se ha enseñado durante una clase.

El aprendizaje significativo según Ausubel et al. (2002) es “un proceso complejo

donde los estudiantes llegan a obtener metacognición, para formar un puente cognitivo entre

los conocimientos nuevos con los conocimientos que previamente ya han aprendido” (p. 27).

De modo que, el procedimiento aplicado por los docentes estará basado en el desarrollo de

estas, para que los estudiantes puedan captar los conocimientos desde su perspectiva y que
4

manejen sus propios conceptos de los saberes. Estas estrategias también les servirán a los

alumnos en sus vidas y les ayudarán a resolver los problemas cotidianos que llegarán a surgir.

La evaluación de los conocimientos es la forma en la que el docente puede verificar si

los conocimientos dados en una clase fueron entendidos. Existen diferentes formas de evaluar

un aprendizaje, se puede llevar a cabo después de culminar una clase, haciendo preguntas

cerradas sobre el tema tratado; otra manera es realizando un cuestionario con preguntas

abiertas para la reflexión del contenido. Es necesario tener un especial cuidado con las

autoevaluaciones, ya que los alumnos son quienes se califican y se beneficiarán de ello.

La planificación micro curricular realizada por el docente responde al “cómo y con

qué” se llevará a cabo el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje; la planificación

para cada tema en la que se detalla la metodología, estrategias, actividades y cómo se

evaluará del educando. El docente deberá usar estrategias pedagógicas, con el fin de cumplir

los objetivos de enseñanza-aprendizaje. Sin embargo, existe una incongruencia entre el

modelo pedagógico vigente a nivel nacional (constructivismo) y los logros de aprendizaje

alcanzados por los estudiantes.

Se sabe que, si los estudiantes tienen un ambiente sano, material acorde con los temas

y útiles que les permitan tener un buen aprovechamiento del proceso de enseñanza-

aprendizaje, se habla de un contexto educativo adecuado para los alumnos, para generar

conocimiento significativo, iniciando con procesos cognitivos que se relacionan los saberes

previos y los van a adquirir, reconstruyendo y fortaleciendo los esquemas mentales de los

estudiantes, puesto que un mal uso de las estrategias puede desencadenar en un proceso

decadente para la formación del estudiantado.


5

Las estrategias metacognitivas permitirán que el estudiante reflexione sobre su propia

forma de aprender de forma natural, debido a que en ciertas ocasiones lo que se aprende de

manera inconsciente tiene un mayor impacto en su formación académica. A diferencia de

otras estrategias de enseñanza, los estudiantes son los que toman el rol protagónico, es decir,

son los que están pendientes de su avance y dominio de los diferentes conocimientos, creando

un hábito de estudio de acuerdo con sus intereses. Bajo esta perspectiva, los docentes

buscarán que los estudiantes puedan ser reflexivos y que desarrollen un pensamiento crítico,

en función de los problemas que se les presenta.

Los futuros docentes deberán dar las clases usando las estrategias metacognitivas para

la creación de un aprendizaje significativo, ya que los estudiantes serán capaces de tener

herramientas que les permitirán aprender de una manera más eficiente, porque crearán sus

propios conocimientos los cuales serán difíciles de olvidar y los plasmarán durante su vida

escolar, profesional y cotidiana.

Los estudiantes del 3ro de bachillerato del colegio “Andrés F. Córdova” no han sido

capaces de crear aprendizajes significativos, este hecho se logra evidenciar cuando se les trata

de hacer preguntas de activación de conocimientos previos, les cuesta responderlas o no

logran establecer la relación de un tema de estudio con otro, esto puede deberse a la falta de

uso de actividades y estrategias metacognitivas que permitan la reconstrucción de los saberes

anteriores con los que están por aprender.

Formulación del problema

¿Cuáles son las estrategias metacognitivas que usan los docentes para llegar al aprendizaje

significativo en los estudiantes de 3ro de bachillerato del colegio “Andrés F. Córdova” en el

año lectivo 2021 - 2022?


6

Objetivos

Objetivo general

Analizar las estrategias metacognitivas usadas por los docentes para la creación de los

aprendizajes significativos en el desenvolvimiento académico de los estudiantes de 3ro BGU

del colegio “Andrés F. Córdova” en el año lectivo 2021-2022.

Objetivos específicos

 Detallar las etapas de los procesos cognitivos que sirven para generar aprendizajes

significativos en los estudiantes.

 Describir las actividades metacognitivas que permiten la recreación y reajuste de los

conocimientos.

 Explicar los procesos de asimilación presentes en las clases para la comprensión de

los saberes.

 Revisar aspectos de la planificación micro curricular empleada por el docente para la

formación y evaluación de los aprendizajes.

Preguntas directrices

 ¿Cuáles son las etapas de los procesos cognitivos usados para fomentar los

aprendizajes significativos?

 ¿Cuáles son las actividades metacognitivas para la formación de los conocimientos

significativos?

 ¿Cuáles son los procesos de asimilación para la comprensión de saberes?

 ¿Cómo se está llevando a cabo la planificación micro curricular en torno al rol del

docente como guía?


7

Justificación

Los estudiantes actualmente están atravesando por una educación que premia a la

capacidad de memorización, siendo así, que la mayoría de los conocimientos impartidos sean

desechados. Debido a esto, la finalidad que tiene la investigación es la de analizar cuáles son

las estrategias metacognitivas que utilizan de manera regular en el aula y si estas responden a

la necesidad de crear conocimientos significativos en los estudiantes.

Con los resultados de la investigación, se pretende que la educación evolucione hacia

una formación de estudiantes que puedan resolver los problemas planteados sin mayor

esfuerzo, pues será de gran ayuda para ellos el ser personas que han aprendido y trabajado

con la metacognición y han desarrollado todas sus capacidades. Por otro lado, llegarían a

dominar todas las habilidades que la educación busca que adquieran a lo largo de su

formación, ya que pondrían en práctica lo que aprenden.

También, se dará a conocer a los docentes sobre ciertas estrategias metacognitivas que

podrán aplicar a los alumnos con el fin de generar un cambio positivo dentro de los mismos, a

partir de la concientización de los educadores sobre los métodos y estrategias que utilizan

para dar clase, con el propósito de que estos estimen si estas merecen un cambio para

garantizar una mejora en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

El aprendizaje significativo resulta ser de gran interés didáctico, ya que permite al

estudiante desarrollar su capacidad para aprender mediante la toma de decisiones, en la

conciencia y la adquisición del conocimiento sobre sus propias capacidades, habilidades y

características particulares que facilitan o dificultan su aprendizaje. Esta investigación se

encuentra direccionada al desarrollo y mejora en la capacidad del manejo de estrategias


8

metacognitivas en el proceso de enseñanza-aprendizaje, con el fin de que los estudiantes

puedan tener una educación con base en la reflexión y criticidad.

Con los datos obtenidos en la investigación se podrá revisar si las estrategias

metacognitivas son las más adecuadas para la formación de los aprendizajes significativos y

si este tipo de aprendizajes son los mejores para los estudiantes. A su vez, se comprobará si la

relación de las variables es necesaria para llegar al fin propuesto en la investigación.

Con el siguiente trabajo de investigación, se pretende analizar la importancia de la

implementación de las estrategias metacognitivas en el proceso de enseñanza-aprendizaje

como herramientas fundamentales para la creación de los aprendizajes significativos en los

estudiantes y que estos sean capaces de ponerlos en práctica en su vida diaria.


9

Capitulo II

Marco Teórico

Antecedentes del Problema

Para la realización de este trabajo investigativo se obtuvo información de las

bibliotecas virtuales de Dialnet, Scielo, el repositorio de la Universidad Central del Ecuador,

entre otras. En las investigaciones revisadas se han obtenido trabajos con una temática similar

a la planteada, las investigaciones son de los últimos veinte años, en donde se puede

encontrar una notable diferencia en las conclusiones de cada investigación.

Chapa-Montero y Santana-Carriel (2019) en su tesis “Estrategias pedagógicas en el

desarrollo cognitivo del subnivel medio. Manual de actividades”, han tratado de explicar la

incidencia de las estrategias pedagógicas en el desarrollo cognitivo. El enfoque de la

investigación es mixto con alcance explicativo con una modalidad documental y de campo.

La población y muestra para la recolección de datos fue de 96 estudiantes, 96 padres de

familia, 3 docentes y 1 directivo, se usó una encuesta de 10 preguntas para los estudiantes y

padres de familia, para los docentes y el directivo se usó una entrevista con un cuestionario

de 5 preguntas. Los resultados de la investigación dieron a conocer que se pudo establecer las

falencias dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje. La conclusión principal a la que

llegaron los investigadores es que los estudiantes necesitan tener un enfoque adecuado hacia

el desarrollo cognitivo, a su vez, los docentes deberían transformar las estrategias

pedagógicas que aplican.

Comentario personal:

En la investigación mencionada, los autores han querido demostrar mediante dos

herramientas de recolección de datos empleadas en su investigación que parte de la falencia


10

de la educación tiene que ver con la mala prácticas de las estrategias pedagógicas, no se

busca un buen desarrollo de la parte cognitiva de los estudiantes.

Pozo-Camacho, Loor-Mendoza y Toala-Zambrano (2018) en su ponencia “Estrategias

pedagógicas en el desarrollo cognitivo”, tienen el objetivo de proporcionar a los docentes

estrategias pedagógicas mediante actividades activas y participativas y así mejorar su práctica

pedagógica. El enfoque utilizado en la investigación es mixto, siendo un estudio de

modalidad de campo y también, bibliográfica. Dentro de las actividades realizadas para la

recolección de datos se encuentran las observaciones del entorno áulico. El resultado de la

investigación dice que, las estrategias pedagógicas inciden en el desarrollo cognitivo de los

estudiantes cuando existe la disposición del docente en utilizar herramientas tecnológicas con

el fin de potenciar el aprendizaje. Por otro lado, la conclusión a la que llegan es que los

profesores deberían transformar las estrategias pedagógicas que aplican, debido a que los

estudiantes necesitan tener un enfoque adecuado hacia el desarrollo cognitivo.

Comentario personal

Los investigadores han empleado la técnica de observación que permite analizar los

fenómenos en cuanto suceden. Dejan en claro la necesidad de una mejora al plantear las

estrategias pedagógicas, actualizarlas y usar herramientas tecnológicas, para que de esta

forma se pueda generar un impacto positivo en los estudiantes, cuando se les presenta la

información.

Osses-Bustingorry y Jaramillo-Mora (2008) en su artículo llamado “Metacognición:

un camino para aprender a aprender”, plantean el objetivo de formar alumnos autónomos,

sobre la base de una educación que potencia la conciencia sobre los propios procesos

cognitivos y la autorregulación de estos por parte de los estudiantes. El enfoque es

cualitativo, tiene un alcance de investigación exploratorio y una modalidad bibliográfica, por


11

esta razón no cuenta con instrumento de obtención de datos y por ende no hay una población

y muestra. El resultado del artículo es que la metacognición es un camino viable para lograr

un desarrollo más pleno de la autonomía de los estudiantes. La conclusión es que para formar

alumnos metacognitivos es necesario contar con educadores metacognitivos, los profesores

deben adecuar sus prácticas pedagógicas en el aula, siendo conscientes de sus potencialidades

y mejorando su rol docente.

Comentario personal

Las autoras dejan claro que los estudiantes tienen que ser autónomos a nivel

educativo, tomando en cuenta que se les enseña con la metacognición, es decir, serán capaces

de regular su propio conocimiento y serán ellos los que decidan en que temas profundizar.

Por otro lado, los docentes formarán parte de este círculo, mejorando continuamente y sobre

todo viendo qué aspectos son los que puede potenciar en la enseñanza-aprendizaje.

Castillo-Claure, Garabito-Lizeca y Yahuita-Quisbert (2006) en su investigación

“Estrategias docentes para un aprendizaje significativo”, cuentan con el propósito de ofrecer

al docente un conjunto de elementos conceptuales y de estrategias aplicables al trabajo en

aula. El enfoque que tiene esta investigación es de carácter cualitativo, teniendo un alcance

exploratorio y se maneja con una modalidad bibliográfica. Al ser de una investigación

documental, no cuenta con una población o una muestra para la toma de datos. Uno de sus

resultados es que el papel del docente en la promoción del aprendizaje significativo de los

alumnos no necesariamente es la de actuar como un transmisor de conocimientos o facilitador

del aprendizaje, sino la de orientar y guiar las actividades constructivistas de sus alumnos. La

conclusión más importante menciona que el aprendizaje significativo ocurre solo si se

satisface una serie de condiciones: que el alumno sea capaz de relacionar de manera no

arbitraria.
12

Comentario personal

Los investigadores demuestran que un docente no es protagónico en el aula, sino que

su papel va variando, siendo a veces el eje central del proceso y otras como un guía u

orientador, de esta forma, será más fácil cumplir con las condiciones necesarias para que se

pueda dar el aprendizaje significativo en el estudiante.

Moreira (2003) en su artículo “Lenguaje y aprendizaje significativo” tiene como

objetivo, destacar el papel del lenguaje en el aprendizaje significativo, en particular en el

aula. Su estudio es cualitativo y su modalidad es documental. Uno de los resultados es que,

en el aula, el aprendiz debe presentar una predisposición para aprender y los materiales

educativos deben ser potencialmente significativos. Mientras que su conclusión es preciso

tener en cuenta que el aprendizaje no puede ser pensado aisladamente de otros lugares

comunes del fenómeno educativo, como el currículum, la enseñanza y el medio social.

Comentario personal

El autor demuestra la relación presente entre el lenguaje y el aprendizaje significativo,

donde el primero será de fácil comprensión para los estudiantes en todo lo relacionado a las

clases, como el material educativo que tendrá un lenguaje acorde al nivel de enseñanza y el

impacto que genera para que se guarde en la memoria del estudiante por mucho más tiempo.

Fundamentación teórica

Estrategias metacognitivas.

Las estrategias de aprendizaje son un conjunto de acciones físicas y mentales que

permiten la maximización de la eficiencia en el estudiante, haciendo que pueda realizar una

tarea, además, tendrán un fácil entendimiento del tema de estudio, también, brindan el

conocimiento necesario para llevar a cabo una actividad. Asimismo, son una guía que permite
13

alcanzar el logro de los objetivos de clase que se han propuesto en el proceso de enseñanza-

aprendizaje. De acuerdo con Ferreiro-Gravié (2015):

Las estrategias son un componente esencial del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Son el sistema de actividades (acciones y operaciones) que permiten la realización de

una tarea con la calidad requerida debido a la flexibilidad y adaptabilidad a las

condiciones existentes. Las estrategias son el sistema de acciones y operaciones, tanto

físicas como mentales, que facilitan la confrontación (interactividad) del sujeto que

aprende con objeto de conocimiento, y la relación de ayuda y cooperación con otros

colegas durante el proceso de aprendizaje (interacción) para realizar una tarea con la

calidad requerida. (p. 5)

Es así como las estrategias de aprendizaje están orientadas en el aprovechamiento

máximo de los estudiantes, en cuestión del cumplimiento de sus tareas. Así mismo, el trabajo

cooperativo facilita este proceso de aprendizaje, ya que, si el discente captó y asimiló la

información de mejor manera, este podrá ser de ayuda para sus compañeros, dando sus

propios conceptos.

Por otro lado, la metacognición es un conjunto de habilidades en la cual el estudiante

es el centro y, por ende, es quien está consciente sobre las actividades y pensamientos acerca

de sus conocimientos, también es reflexivo sobre las tareas que puede realizar. Jaramillo-

Naranjo y Simbaña-Gallardo (2014) establecen que “el desarrollo de las habilidades meta

cognoscitivas desempeña un papel importante en muchos tipos de actividad cognoscitiva

como: persuasión oral, comprensión lectora, la recepción, la atención, la solución de

problemas y diversas formas de autocontrol”. (p. 301). La metacognición son todos los

saberes y a su vez, la capacidad de control y auto regulación consciente sobre cualquier

actividad cognoscitiva.
14

Las estrategias metacognitivas son actividades en donde el estudiante tiene el rol

protagónico, siendo él quien esté a cargo de su aprendizaje. Además, se centra en la

conciencia, haciendo que el ser humano por medio de los conocimientos previos y los

obtenidos, genere habilidades que le permitan solucionar un problema. De acuerdo con

Barrallo-Bustos (2011):

Nos ayudan a reflexionar sobre nuestra manera de aprender, es decir, saber lo que sé y

cómo lo aprendí y puedo seguir aprendiendo de manera consciente. En la adquisición

de conocimientos, de manera natural y algunas veces inconscientemente, utilizamos y

desarrollamos acciones que nos ayudan a aprender. Las estrategias metacognitivas son

acciones que realizamos de manera consciente para mejorar y facilitar el aprendizaje.

(p.30)

Estas estrategias en particular hacen que el estudiante sea reflexivo sobre su proceso

de aprendizaje, también, será consciente de que sabe, la forma en que aprendió, pudiendo

realizar acciones similares sobre otros saberes para asimilarlos y entender su concepto y es

también pensativo sobre lo que puede seguir aprendiendo, lo que haría que se pueda ir fijando

metas de estudio en torno a los nuevos conocimientos.

Procesos cognitivos. Son habilidades innatas que sirven como base para la creación

de cualquier tipo de conocimiento. Estos procedimientos que se utilizan como una fuente para

la incorporación de nuevos saberes son esenciales en el desarrollo del estudiante, ya que les

servirán para entender e interpretar el mundo en una primera instancia. Sobre esto Ausubel, et

al. (1998) mencionan: “Si la estructura cognoscitiva es clara, estable y convenientemente

organizada, surgen significados precisos y faltos de ambigüedad…” (p. 151-152). Por tanto,

el fortalecimiento de estos actos mejorará la comprensión del discente y tendrá el máximo

aprovechamiento en el proceso de enseñanza-aprendizaje.


15

Estos procesos están conectados con la habilidad de asimilar conocimientos, por

medio de los sucesos cognitivos básicos como atención, comprensión, memoria y lenguaje.

En el proceso de enseñanza-aprendizaje, dependiendo del tipo de actividades que el docente

tenga en un tema, los estudiantes podrán conectar la información que ya tenían con los

nuevos conceptos.

Lo importante, no es que el maestro enseñe (es decir, que invierta tiempo, esfuerzo y

voz, etc.), sino que el alumno/a aprenda (haga suya la información, la almacene

después de darle un tratamiento activo, de ajustarla a sus marcos de referencia, de

desmenuzarla varias veces y amalgamarla nuevamente a sus esquemas cognitivos).

(Jaramillo-Gallardo y Puga-Peña, 2016, p. 45.)

Por lo tanto, los profesores son quienes proporcionarán herramientas para que el

estudiante, por medio de los procesos cognitivos, pueda formar aprendizajes significativos. El

docente irá desarrollando el nivel de estas técnicas mentales de manera adecuada, de modo

que, los alumnos vayan desarrollando diferentes niveles del pensamiento y puedan aplicar lo

aprendido en situaciones que tengan un diferente grado de complejidad. En base al grado de

dificultad de los saberes, el conocimiento se divide en tres categorías: declarativo,

procedimental y condicional.

Conocimiento Declarativo. Este nivel de conocimiento está ligado al entendimiento

expresado de manera verbal. A su vez, es un tipo de información estable que se ha obtenido

en base a saberes generados de manera consciente, a través de la memoria. Pressley y Harris

(2006) manifiestan:

Recientemente, este conocimiento se hace extensible a la consciencia individual de

estados emocionales, de autoeficacia y de motivación, y cómo estas variables

personales inciden en el logro de la comprensión. Se manifiesta cuando lo expresamos


16

oralmente o por escrito, y es el que miden los cuestionarios de evaluación de destrezas

metacognitivas. (p. 267)

Este conocimiento está asociado con el pensamiento y sus procesos, también, se

encuentra ligado con el lenguaje; por lo que, este primer nivel se encuentra en constante

evolución y su desarrollo está ligado a la madurez intelectual del estudiante. El conocimiento

declarativo responde al “saber qué”, así mismo, se refuerza y se complementa con el nivel

procedimental y condicional. Se clasifica en:

 Conocimiento fáctico. Conocimiento acerca de fechas, datos, nombres, etc.,

estos saberes se encuentran disponibles en la memoria del estudiante.

 Conocimiento conceptual. Se da por la experimentación de la información

nueva que se obtiene en el momento. Son conocimientos académicos

estructurados.

Conocimiento Procedimental. En este nivel el estudiante tiene el conocimiento sobre

cómo realizar diferentes tareas y actividades con un gran índice de eficacia. “El conocimiento

procedimental se refiere a los conocimientos que permiten las acciones diestras y es

dinámico” (Best, 2002, p.12). Se puede ir mejorando con la práctica y sin ella puede haber

dificultades en la realización de tareas. En el ámbito educativo, estas acciones permiten

alcanzar un objetivo planteado por el estudiante.

La adquisición del conocimiento procedimental supone práctica o entrenamiento.

Mediante ellos se consigue integrar algunas destrezas elementales en un sistema

jerárquico de procedimientos más complejos. Aunque el mecanismo de este proceso

de integración no se conoce bien, resulta evidente la importancia que adquiere el

aprendizaje de tareas elementales que constituyen la base de esas destrezas de bajo

nivel. (López-Rupérez. 1991. p. 20)


17

Este tipo de conocimiento otorga al estudiante una serie de pasos que le permite

completar procesos de forma exitosa, por lo general, es usado para la resolución de

actividades ya que se basa en el “cómo hacer algo”. A diferencia del conocimiento

declarativo, el procedimental, necesita de la enseñanza para ser dominada, es decir, el

docente tiene un rol protagónico en el desarrollo de estas habilidades.

Conocimiento Condicional. Contiene a los dos anteriores niveles del aprendizaje. Se

obtiene por la asimilación de los anteriores conocimientos, permite al estudiante razonar

sobre las condiciones de ciertas actividades en las que tendrá la capacidad de decidir el

método más eficaz para realizar ciertas acciones. Sans-del Pozo (2001) menciona lo

siguiente: “Se refiere a cuándo está indicado poner en marcha el correspondiente

conocimiento declarativo y procedimental. Esta toma de decisiones caracteriza al

comportamiento estratégico” (p. 56). Donde se entiende que, este nivel de conocimiento hace

uso de los otros dos para realizar tareas de la mejor manera.

Este último nivel de conocimiento hace referencia al “saber cuándo y por qué utilizar

estrategias”, convirtiéndolo en el más completo. Poggioli (2009) menciona que esta categoría

del aprendizaje permite al estudiante autorregular de mejor manera su proceso de enseñanza-

aprendizaje. A partir de este momento, el estudiante aplicará los dos niveles anteriores para

cualquier actividad y lo va a regular con este último nivel, permitiéndole crear aprendizajes

significativos.

Actividades Metacognitivas. Las actividades de aprendizaje son las tareas que un

docente encarga a sus estudiantes, el propósito de su realización es la de mejorar el

rendimiento de los alumnos durante el proceso de enseñanza. Según el estudio de Delgadillo

(2005) el propósito es que “mediante las actividades se puede guiar y organizar el

aprendizaje, ejercitar, afianzar y consolidar lo aprendido, repasar los aspectos destacados de


18

la unidad y, de esta manera, controlar el propio aprender”. (p. 62). Se trata de crear acciones

que ayuden a formar conceptos y que mediante la práctica se logre completar la información

que un profesor entrega, creando un aprendizaje que va a tener más peso y que por ende,

estará por encima de otros saberes.

Las actividades metacognitivas influyen en cómo procesamos la información y nos

ayudan a regular nuestro aprendizaje… Algunos ejemplos de actividades

metacognitivas son hacer ejercicios de autoevaluación después de haber estudiado

algo en concreto, probar diferentes maneras de realizar una misma actividad para

valorar qué estrategia nos va mejor o realizar mapas conceptuales para relacionar

diferentes conceptos. (Puigbo, 2020)

Por otro lado, las actividades metacognitivas están ligadas a la reflexión del estudiante

sobre su conocimiento, es decir, verifica si lo que se está realizando va encaminado hacia la

autoevaluación, método por el cual el discente va a tener la oportunidad de valorar lo que está

aprendiendo realmente. A su vez, estas acciones están ligadas a la forma en la que se procesa

la información, permitiendo que el aprendizaje sea ajustado y se oriente a lo que el discente

puede conocer de manera efectiva.

Reflexión. Es la capacidad que tienen los humanos para la comprensión y

entendimiento de los objetos de estudio, con el fin de poder llegar al conocimiento. En el

estudio de Sánchez, et al. (2005) “la reflexión promueve el criterio objetivo y el pensamiento

crítico, da la capacidad de valorar las cosas y las situaciones que se viven, es decir, ayuda a

formar el criterio”. (p. 150). Dejando en claro que, esta actividad es un acto netamente

cognoscitivo, en el que las personas van a poder crear sus conceptos sobre los saberes que

tiene en un momento determinado.


19

En la educación, la reflexión permite al estudiante verificar si realmente está

comprendiendo un tema de clase, podrán reconocer si tienen una buena base de

conocimientos que les permita seguir con sus estudios, es decir, el discente va a organizar los

pensamientos que tiene sobre una clase y en base a ellos, puede comprobar si la nueva

información fue de su entendimiento.

La reflexión es un proceso mental, el cual, al ser aplicado al proceso de aprendizaje,

puede motivar a los alumnos a usar su pensamiento crítico para examinar la

información presentada, cuestionar su validez y sacar conclusiones basadas en sus

ideas resultantes. Estos procesos permiten que los alumnos limiten las posibles

soluciones y formulen eventualmente una conclusión. El resultado de este proceso es

una mejor comprensión del concepto. (Escurra-Mayaute, 2014. p. 56)

Esta actividad es parte del aprendizaje autorregulado, donde el estudiante es quien

toma las decisiones acerca de su proceso de enseñanza-aprendizaje, además, los

conocimientos que tiene y en los que profundizará, van a estar ligados a los objetivos que

tienen fijados. También, debido a que es una acción que se lleva a cabo por un proceso

mental, está ligado a la metacognición, pues se necesita que el estudiante por su cuenta

realice una serie de procesos para llegar a una conclusión sobre el nuevo saber que ha

recibido.

Trabajo Cooperativo. Es una estrategia pedagógica donde se forman pequeños grupos

de estudiantes para realizar una tarea. En el estudio de Gutiérrez (2009) define al trabajo

cooperativo “como aquella actividad realizada por dos o más personas conjuntamente de

forma equitativa o proporcional, para alcanzar unos objetivos y, en definitiva, aprender” (p.

1). Enfatiza que, al emplear esta técnica, los estudiantes podrán adueñarse del saber de mejor

forma, pues existirán varios puntos de vista, ayudando a que el estudiante cree su propio
20

concepto de la información, además, la pone en práctica al momento de realizar este tipo de

actividades.

El trabajo cooperativo, que facilita el que se produzcan los conflictos socio

cognoscitivos necesarios para lograr aprendizajes significativos. Ayuda al alumnado a

que construya su propio aprendizaje. Aumenta la motivación al tiempo que favorece

el intercambio de información y el contraste de puntos de vista. Fomenta e impulsa el

auténtico trabajo en equipo. Crea un clima de cooperación en clase. (Gavilán-Bouzas,

1999. p. 68)

Por lo tanto, el trabajo cooperativo tiene como resultado un mayor rendimiento en los

estudiantes, a su vez, ellos tienden a razonar en un nivel mayor, gracias a esto, los discentes

serán capaces de crear sus propios aprendizajes significativos. Por otro lado, al estar

interactuando con más personas, verán mejoras en sus capacidades sociales, permitiéndoles

una fácil adaptación al medio, además, permiten que se acoplen a cualquier tipo de situación

y aceptar las diferencias entre cada individuo.

Pensamiento Crítico. Es la capacidad de identificar y analizar lo que sucede en

nuestro alrededor para evaluar los problemas y encontrar una solución efectiva. Acerca del

pensamiento crítico, Villarini-Jusino (2003) menciona: “El crecimiento, eficacia y creatividad

del pensamiento está en su capacidad para el continuo autoexamen, autocrítica, autocontrol,

que proporciona su capacidad crítica a partir de la metacognición”. (p. 114). Un buen

desarrollo permite ser más analistas y fomenta la curiosidad sobre la verdad de las cosas.

En la educación, el pensamiento crítico hace que los estudiantes desarrollen otras

habilidades para llevarse a cabo, pues se necesita identificar argumentos, realizar inferencias,

evaluar supuestos y por último fijar conclusiones pertinentes. Esta destreza se encuentra de
21

manera innata, pero gracias a la práctica pedagógica se la puede ir mejorando y el profesor es

el principal responsable para su progreso. En su artículo Tamayo, et al. (2015) manifiestan:

Si se comprende que en la formación del pensamiento crítico juega papel central la

enseñanza, es necesario reflexionar entonces sobre las formas y estrategias que se

utilizan en este proceso. En tal sentido, sin importar el campo específico sobre el cual

se actúe, los diferentes modelos de enseñanza pueden facilitar o no la formación de la

capacidad crítica del estudiante. (p. 118)

El proceso de enseñanza-aprendizaje ayuda al estudiante a desarrollar todas sus

capacidades y el pensamiento crítico no es la excepción. Esta habilidad permite al discente

autorregular sus conocimientos y entre sus características se destaca que los alumnos van a

tener una mejor claridad y precisión en la formulación de problemas, comprensión y análisis

más eficiente de los conocimientos que receptan en clases, también, aprenderán una mejor

planificación de sus actividades académicas y cotidianas.

Adquisición de Conceptos. La adquisición es una actividad donde una persona

obtiene un bien o un servicio, por otro lado, los conceptos que ayudan a medir el

conocimiento, permiten que el estudiante sea capaz de ver el nivel de complejidad de los

saberes. En el artículo de Ramos-Serpa y López-Falcón (2015) mencionan: “la adquisición de

significados nuevos por parte del alumno, lo que ocurre cuando las ideas expresadas

simbólicamente son relacionadas de modo no arbitrario y sustancial con algún aspecto

existente específicamente relevante de los conocimientos estructurados que ya él posee” (p.

618). Por tanto, la relación con los aprendizajes significativos es evidente, pues los discentes

van a recibir los nuevos saberes para reajustar los conocimientos que ya tenían, regulando su

entendimiento del concepto.


22

El modelo de adquisición de conceptos puede ser modificado para aumentar el énfasis

que la actividad pone en el pensamiento del alumno. Variando levemente el

procedimiento los alumnos quedan ubicados en una situación donde no sólo practican

el análisis de hipótesis, sino que también aprenden a mejorar la eficacia. (Guerra y

Moreno, 2008, p. 6)

En la adquisición de conceptos, es preciso enseñar a los alumnos a partir de ejemplos

con la finalidad de que construyan y reconstruyan el significado de los contenidos

principales. El docente será quien ofrezca una guía en la correcta interpretación del saber. Los

estudiantes podrán tener una comprensión más profunda de la información y a su vez,

potenciar su pensamiento crítico.

Aprendizaje significativo.

Este tipo de aprendizaje se forma gracias a las capacidades cognitivas que tiene el

estudiante, se trata de un proceso donde se construyen y reconstruyen los conocimientos, con

el fin de transformarlos en significativos. Ausubel et al. (1998) manifiestan: “El surgimiento

de nuevos significados en el alumno refleja la consumación de un proceso de aprendizaje

significativo”. (p. 48). Los nuevos saberes, van a ser relacionados con los previos saberes

que tiene el alumno, de esta forma surge un nuevo juicio sobre el tema de clases en el

discente.

El aprendizaje significativo se construye al relacionar los conceptos nuevos con los

conceptos que ya posee unas veces, y otras al relacionar los conceptos nuevos con la

experiencia que ya se tiene. Pero sobre todo se da cuando las tareas están relacionadas

de manera congruente y el sujeto decide aprenderlas. (Cedeño-León, 2012, p. 28)

A pesar de que el aprendizaje significativo es la forma de conocimiento que podrá

aprovechar de mejor manera el estudiante, no es fácil de lograrlo, en primer lugar el discente


23

tendrá la predisposición de querer aprender. Cedeño-León (2012) afirma esta idea “surge

cuando el niño está predispuesto a aprender, y construye su propio conocimiento,

relacionando los conceptos a aprender con los significados que posee en la estructura

cognitiva”. (p. 60). Se puede decir que, se logra obtener un saber permanente solo si es un

tema o materia que le llamé la atención, por lo que responde a la autorregulación del

aprendizaje.

Así mismo, el material didáctico de los docentes jugará un papel importante, ya que

estos van a generar un impacto para que el estudiante se fije y logre una buena impresión en

él. En cuanto a las tareas, lo mismo pasará ya que el profesor va a tener que fijar actividades

donde los estudiantes aplicarán técnicas cognitivas que los impulsen a generar saberes

significativos.

Proceso de Asimilación. Es un proceso donde todas las personas llegan a incorporar

nueva información a los saberes y experiencias que ya se tenía. Sucede de manera constante

en la vida de todos, pues la enseñanza es un proceso que dura toda la vida, ya que siempre

pasan cosas que permitirá seguir aprendiendo. Rojas-Plasencia y Camejo-Puentes (2009)

mencionan “Como proceso coincide plenamente con el desarrollo de la actividad

cognoscitiva, entendida esta como la acción o conjunto de acciones proyectadas con vistas a

conocer un objeto o aspecto del medio” (párr. 8). Se da solo si la persona está deseando

conocer, de no ser el caso, puede que no se asimile toda la información.

A través de este proceso… se produce básicamente el aprendizaje en la edad escolar y

adulta. Se generan así combinaciones diversas entre los atributos característicos de los

conceptos que constituyen las ideas de anclaje, para dar nuevos significados a nuevos

conceptos y proposiciones, enriqueciendo paulatinamente la estructura cognoscitiva.

(Moreira et al., 2008, p. 16)


24

Esta idea menciona que un nuevo concepto que es de agrado para el estudiante entra a

su cabeza, y se enlaza con las ya existentes, mediante una interacción entre ambos, de este

modo un saber se modifica. Estos nuevos saberes que se dan con la asimilación son más

explicativos, pues van a perdurar de manera significativa en la vida del estudiante.

Lenguaje. Es la capacidad propia que tienen los seres humanos para expresar sus

sentimientos, pensamientos e ideas por medio de las palabras. En su investigación Peralta-

Montecinos (2000) “El Lenguaje es un intercambio de comunicación, constituye un

fenómeno biológico relacional, de modo que, cuando nos referimos al lenguaje, no aludimos

sólo a su estructura, sino también, a la función que está a la base” (p. 55). Es una forma de

relacionarse con las demás personas, en una convivencia determinada por la comunidad de

hablantes.

En un primer momento de educación, los estudiantes aprenden por medio de imitación

de sonidos, entonces el lenguaje será el medio facilitador para un buen proceso de enseñanza.

En el artículo de Urgilés-Campos (2016) menciona: “Todo el proceso educativo es un

proceso que se da gracias al lenguaje, sin lenguaje ni comunicación no sería posible la

educación. Incluso en la educación actual es necesario ver el peso que tiene el lenguaje en la

era digital” (p. 223). La enseñanza va de la mano con la palabra, pues las personas aprenden

gracias a esta capacidad y la formación educativa es una manera de ayudar al ser humano

para que se desenvuelva en su entorno natural.

El lenguaje ocasiona que haya una creación de aprendizajes significativo, es un

intermediario directo para la formación de conocimientos, al aumentar la capacidad para

modificar un saber, siendo una actividad cognoscitiva necesaria para entender y comprender

la información. En su libro Moreira et al. (2008) mencionan: “El aprendizaje representacional

que hemos situado en la base del funcionamiento cognitivo tiene su razón de ser en las
25

propiedades representacionales de las palabras con las que poco a poco somos capaces de

construir el discurso” (p. 17). Para la asimilación de conocimientos se emplea el habla, de

modo que, los estudiantes van a entender en un primer momento gracias al mismo idioma,

esto hace que el idioma y el aprendizaje significativo sean complementarios.

Facilitación. El docente será facilitador de la información, al ser una guía en todo el

proceso de aprendizaje de sus alumnos, después de dar un contenido, hace que sus estudiantes

piensen, analicen y elaboren su propio conocimiento. Sobre el papel del profesor Caira, et al.

(2014) mencionan: “es promotor de la autonomía intelectual y moral de los alumnos, facilita

puentes entre lo previo y lo nuevo, ofrece estructuras y estrategias que le permiten al alumno

aprender de manera autónoma, interactiva y bajo su propio control” (p. 96). El discente es

quien será el que tenga el control sobre su propio proceso de aprendizaje.

Los estudiantes al regular su proceso de aprendizaje, deberán saber que por medio de

la mediación y a la interacción con semejantes adquieren los logros educativos requeridos

pues el conocimiento no solo parte de ellos, sino de sus iguales. Los conocimientos se

presentan de manera organizada con una secuencia lógica, tomando en consideración los

niveles de dificultad para que no haya problemas en el momento de asimilación.

Planificación Micro Curricular del Docente. Los docentes son los encargados de

realizar la planificación, el papel de esta es ser plan de acción que este abierta al cambio

durante su ejecución. Es un proceso que se lleva a cabo en el momento de plantear un tema

de estudio, permitiendo tomar decisiones competentes para la realización de la clase. El

MINEDUC (2017) dio a conocer la siguiente información:

La planificación microcurricular es un documento cuyo propósito consiste en

desarrollar las unidades de planificación desplegando el currículo en el tercer nivel de


26

concreción; está determinado de acuerdo a los lineamientos previstos por cada

institución educativa en la PCI. (párr. 1)

Este documento permite al docente desarrollar cada uno de los temas que se encuentra

en el currículo nacional obligatorio, el profesor será quien tenga la potestad de indicar las

actividades necesarias para la facilitación de la información. Así mismo, se detalla que el

formato de este documento está ligado a la institución educativa, motivo por el cual existe

una gran variedad de formatos para las planificaciones, las IE tienen que considerar algunos

elementos como: fines, objetivos, contenidos, metodología, recursos y evaluación. Por otro

lado, Espinoza-Chuncho (2015) en su investigación menciona:

La planificación curricular se ocupa solamente de determinar que debe hacerse, a fin

de que posteriormente puedan tomarse decisiones prácticas para su implantación. La

planificación es un proceso para determinar "adónde ir" y establecer los requisitos

para llegar a ese punto de la manera más eficiente y eficaz posible. (p. 8)

La planificación permite al docente detallar su clase de principio a fin, planeará

actividades, el material que usará, entre otros factores indispensables para una buena

recepción de la información, al ser flexible, permite el cambio antes o durante su ejecución.

Así mismo, dichos instrumentos curriculares se realizan a partir del contexto de los

estudiantes, esto para entregar a los discentes las herramientas necesarias para la adquisición

y asimilación de los conceptos.

Metodología. Es la forma en como un docente desarrolla sus clases en el día a día,

están inmersas las herramientas, técnicas, estrategias y actividades. En su artículo Zabalza-

Beraza (2011) menciona: “Hablar de metodología supone no sólo determinar cuáles van a ser

las cosas que vamos a hacer con nuestros estudiantes sino asumir bajo qué enfoque vamos a

plantearnos ese trabajo conjunto” (p. 85). Usar una metodología correcta va a ayudar a los
27

estudiantes en su motivación, dando como resultado una mejor comprensión y análisis de los

conceptos estudiados, además, va a responder a las necesidades de ellos, mas no del profesor.

Al responder a las necesidades del estudiante, se necesita que se desarrollen las

destrezas, por ese motivo, el docente se centrará en ejercicios. Si se precisa que el discente

elabore sus conceptos se realizará una estrategia donde la participación del alumno sea

mayor, de este modo generarán sus propias reflexiones sobre los saberes. En su artículo,

Hernández-Jorge (2004) menciona: “Hay dos dimensiones cruzadas para situar las

metodologías de enseñanza. Una dimensión es el grado de objetividad del conocimiento. Otra

dimensión es la actividad del docente o alumnado” (p. 4). Un objetivo del conocimiento es de

tipo académico y formalizado. En la otra dimensión se sitúan los métodos caracterizados por

mayor protagonismo del profesor y menor del alumnado o viceversa, rotando la relevancia

entre maestro y aprendiz, para una mejor práctica educativa.

Figura 1

Condicionamiento de la metodología

Nota: El gráfico muestra las condiciones con las que cumple la metodología. Tomado de Revista Docencia
Universitaria (2011) Metodología docente. [Imagen].
https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/141669/Zabalza%20-
%20Metodología%20docente.pdf?sequence=1&isAllowed=y
28

En la figura 1 se observa las partes que conforman a la metodología en instituciones

educativas. La cultura institucional tiene que ver con las líneas de cómo se imparte la clase. A

su vez, la metodología que sea empleada va a tener que responder a la política institucional

para ofrecer una educación de calidad estando de acuerdo con sus ideales. La formación del

profesorado tiene que ser constante, serán innovadores y capaces de desarrollar material

didáctico que sea de impacto para los estudiantes. La organización curricular responde a los

contenidos de estudio, mismos que responden a los planes estructurados por los docentes para

el año en cuestión. Algunas metodologías que permiten la creación de aprendizajes

significativos son:

 Aula invertida. Es una modalidad semipresencial donde los alumnos van a tener

acceso a una amplia gama de saberes y el papel del profesor es ser mentor. En su

conferencia, Fidalgo-Blanco (2018) menciona: “El alumnado toma la lección en casa,

por ejemplo, a través de un video, y en clase realiza actividades participativas, por

ejemplo, resolver dudas sobre el video y realizar actividades prácticas” (p. 2). Las

actividades se realizan en cualquier momento en casa, estas tareas están enfocadas en

que los estudiantes creen sus propios conocimientos. Cuando se dan las clases

presenciales, los docentes se enfocan principalmente en la aplicación y en profundizar

el conocimiento.

 Aprendizaje cooperativo. Es una técnica que promueve el aprendizaje

autorregulado por el estudiante y en grupos pequeños de trabajo, tiene como fin

mejorar su entendimiento sobre una materia. La TEC de Monterrey (2011) menciona:

“Involucra a los estudiantes en actividades de aprendizaje que permiten procesar

información, dando como resultado mayor retención de la materia de estudio, de igual

manera, mejora las actitudes hacia el aprendizaje, las relaciones interpersonales con

los miembros del grupo” (diapositiva 2). Estas actividades permiten la creación de los
29

aprendizajes significativos en los discentes, pues manejan ciertos procesos cognitivos

como la reflexión y el pensamiento crítico para cumplir con la actividad.

Estrategias. Son procedimientos y recursos que utilizan los docentes para conseguir

que los alumnos creen sus aprendizajes significativos. En su libro, Parra-Pineda (2003) dice

al respecto de las estrategias: “Constituyen actividades conscientes e intencionales que guían

las acciones a seguir para alcanzar determinadas metras de aprendizaje por parte de del

estudiante” (p. 9). Siendo procesos que se aplican de modo intencional y deliberado para la

mejora de las habilidades de los estudiantes. En el estudio de Mendoza-Juárez y Mamani-

Gamarra (2012) mencionan que:

Las estrategias cognitivas son procesos de dominio general para el control del

funcionamiento de las actividades mentales, incluyendo las técnicas, destrezas y

habilidades que la persona usa consciente o inconscientemente para manejar,

controlar, mejorar y dirigir sus esfuerzos en los aspectos cognitivos, como

procesamiento, atención y ejecución, en el aprendizaje. (p.60)

Las estrategias cognitivas están ligadas a la comprensión y utilización de los procesos

cognoscitivos de los estudiantes, al estar hechas para que ellos sean autodidactas, de este

modo, el conocimiento será propio y por ende tendrá más peso en la vida estudiantil. Por otro

lado, deberán estar constantemente monitoreados por los docentes por si necesitan alguna

ayuda. Entre los tipos de estrategias de instrucción están:

 Pre instruccional. Este tipo de estrategias permiten al discente activar sus

conocimientos previos. En su libro, Diaz-Barriga y Hernández-Rojas (2003)

mencionan: “Por lo general preparan y alertan al estudiante en relación a qué y

cómo aprender y le permiten ubicarse en el contexto del aprendizaje

pertinente” (p. 143). La instrucción permite a los estudiantes hacer un ejercicio


30

para recordar los saberes que se van a conectar con la nueva información.

Entre las estrategias que más destacan son: organizadores previos, lluvias de

ideas y preguntas dirigidas.

 Co instruccional. Son estrategias que permiten reforzar los conocimientos en

el momento de enseñanza-aprendizaje. En el estudio de Acosta y García

(2012) se dice: “Éstas realizan funciones como, detección de la información

principal, conceptualización de los contenidos, delimitación de la

organización, estructuración e interrelaciones entre dichos contenidos,

mantenimiento de la atención y motivación” (p. 71). Cuando se realiza la clase

los estudiantes organizarán la información y clasificarla por su relevancia,

también hace que se mantengan atentos a la clase. Las estrategias que se usan

son: imágenes, mapas conceptuales, analogías, etc.

 Pos instruccional. Son actividades que se presentan después de la clase. Diaz-

Barriga y Hernández-Rojas (2003) mencionan: “Se presentan después del

contenido que se ha de aprender, y permiten al alumno formar una visión

sintética, integradora e incluso crítica del material. En otros casos le permite

valorar su propio aprendizaje” (pp. 143-144). El fin de estas estrategias es que

los estudiantes sean críticos con su aprendizaje, además permite la formación

de aprendizajes significativos ya que promueven el uso de acciones

cognoscitivas. Entre las tareas más usadas están: resúmenes, analogías, redes y

mapas conceptuales.

Evaluación. Es un proceso continuo que se da en los procesos de enseñanza-

aprendizaje, permiten medir los conocimientos de los estudiantes y verificar si se cumplieron

los objetivos de aprendizaje después de una clase. En su investigación Mora-Vargas (2004),

considera que: “La evaluación curricular en el manejo de información cualitativa y


31

cuantitativa para juzgar el grado de logros y deficiencias del plan curricular, y tomar

decisiones relativas a ajustes, reformulación o cambios” (p. 3). Permite al docente verificar si

sus métodos son los adecuados, de lo contrario realizará cambios en su metodología para

llegar a los estudiantes, también se comprueba la productividad y eficacia del currículo.

Evaluación es el proceso que permite recopilar información para juzgar o emitir

juicios de valor sobre alguien o sobre algo para la toma de decisiones. Por evaluación

académica comprendemos la apreciación de los resultados de la acción de la

enseñanza programática, traducidos en resultados de aprendizaje, cumplimiento de

objetivos o haber alcanzado el desarrollo de competencias o destrezas. (Tapia. 2014.

p. 16)

La evaluación es un proceso científico donde se obtiene datos de los logros propuestos

por los objetivos. Saber esta información permite que el docente tome decisiones para la

mejora continua de la gestión pedagógica. Por otro lado, la evaluación académica hace que se

puedan medir los conocimientos y destrezas que han tenido que desarrollar los estudiantes en

un periodo de enseñanza-aprendizaje. Para fomentar los aprendizajes significativos las

evaluaciones a seguir son:

 Auto evaluación. Es aquella que realiza el propio estudiante, le permite ser

reflexivo sobre su nivel de conocimiento. De acuerdo con la investigación de

Cruz-Núñez y Quiñonez-Urquijo (2012) autoevaluar consiste en: “Conjunto

de actividades autocorrectivas acompañadas de soluciones que permiten

comprobar el tipo y grado de aprendizaje respecto de los objetivos de la

acción formativa” (p. 102). El alumno adquiere la capacidad de crear saberes

más sólidos y medirlos, ya que pondrá en uso su capacidad reflexiva y crítica

para sacar conclusiones sobre su proceso de enseñanza.


32

 Coevaluación. La evaluación se da entre los compañeros de clase. En su


artículo, Álvarez-Valdivia (2008) menciona: “El rasgo distintivo de la

coevaluación es que involucra activamente a los estudiantes en la toma de

decisiones para la evaluación. Docentes y estudiantes, conjuntamente,

clarifican los objetivos del aprendizaje y definen los criterios o estándares

para su calificación” (p. 128). Es necesario que el docente y el estudiante

interactúen y logren un acuerdo sobre los aspectos a evaluar. Los discentes

necesitan ser reflexivos y críticos para poner la nota adecuada y no hacer

trampas que ayuden a los demás.

Fundamentación legal

De la Constitución de la República del Ecuador (2008), se ha tomado el Título II,

Capítulo II, Sección Quinta de Educación, dice lo siguiente:

Art.26: - La educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber

ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área prioritaria de la política

pública y de la inversión estatal, garantía de la igualdad e inclusión social y condición

indispensable para el buen vivir. Las personas, las familias y la sociedad tienen el

derecho y la responsabilidad de participar en el proceso educativo.

Del Régimen del Buen Vivir Título VII, en su capítulo primero: Inclusión y equidad:

Art. 343.- El sistema nacional de educación tendrá como finalidad el desarrollo de

capacidades y potencialidades individuales y colectivas de la población, que

posibiliten el aprendizaje, y la generación y utilización de conocimientos, técnicas,

saberes, artes y cultura.


33

Según el Código de la niñez y adolescencia en su título III que corresponde a los

Derechos relacionados con el desarrollo:

Art. 38.- Objetivos de los programas de educación. - La educación básica y media

asegurarán los conocimientos, valores y actitudes indispensables para: a) Desarrollar

la personalidad, las aptitudes y la capacidad mental y física del niño, niña y

adolescente hasta su máximo potencial, en un entorno lúdico y afectivo; g) Desarrollar

un pensamiento autónomo, crítico y creativo; h) La capacitación para un trabajo

productivo y para el manejo de conocimientos científicos y técnicos.

Según la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI) en el Título I De Los

Principios Generales, capitulo uno correspondiente al Ámbito, Principios y Fines:

Art. 2.- Principios. - La actividad educativa se desarrolla atendiendo a los siguientes

principios generales, que son los fundamentos filosóficos, conceptuales y

constitucionales que sustentan, definen y rigen las decisiones y actividades en el

ámbito educativo:

 f. Desarrollo de procesos. - Los niveles educativos deben adecuarse a ciclos

de vida de las personas, a su desarrollo cognitivo, afectivo y psicomotriz,

capacidades, ámbito cultural y lingüístico, sus necesidades y las del país,

atendiendo de manera particular la igualdad real de grupos poblacionales

históricamente excluidos o cuyas desventajas se mantienen vigentes, como son

las personas y grupos de atención prioritaria previstos en la Constitución de la

República.

 w. Calidad y calidez. - Garantiza el derecho de las personas a una educación

de calidad y calidez, pertinente, adecuada, contextualizada, actualizada y


34

articulada en todo el proceso educativo, en sus sistemas, niveles, subniveles o

modalidades; y que incluya evaluaciones permanentes.

Según la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES) en el Título I Ámbito, Objeto,

Fines y Principios del Sistema de Educación Superior, Capítulo segundo que corresponde a

Fines de la Educación Superior:

Art. 6.- De los derechos de los profesores o profesoras e investigadores o

investigadoras. - Son derechos de las y los profesores e investigadores de conformidad

con la Constitución y esta Ley, literales a y b:

a) Ejercer la cátedra y la investigación bajo la más amplia libertad sin ningún

tipo de imposición o restricción religiosa, política, partidista, cultural o de otra

índole;

b) Contar con las condiciones necesarias para el ejercicio de su actividad.

Capitulo tercero de los Principios del Sistema de Educación Superior

Art. 13.- De las Funciones del Sistema de Educación Superior. - Son funciones del

Sistema de Educación Superior:

a) Garantizar el derecho a la educación superior mediante la docencia, la investigación

y su vinculación con la sociedad, y asegurar crecientes niveles de calidad, excelencia

académica y pertinencia.

d) Fortalecer el ejercicio y desarrollo de la docencia y la investigación científica en

todos los niveles y modalidades del sistema.

Título II correspondiente a la Autonomía responsable de las universidades y escuelas

politécnicas, Capitulo primero del Ejercicio de la Autonomía Responsable.


35

Art. 18.- Del ejercicio de la autonomía responsable, literal a, considera importante la

independencia para que los profesores e investigadores de las instituciones de

educación superior ejerzan la libertad de cátedra e investigación.

El estado no puede negar el derecho a la educación a nadie, debido a que los niños y

jóvenes de la sociedad en general están en facultad de instruirse. El Ministerio de Educación

tiene como propósito la elaboración de un plan de acción donde los estudiantes puedan

mejorar constantemente sus capacidades individuales y grupales, también, busca que se logre

desarrollar las habilidades que cada uno tiene. Las instituciones educativas tienen que

fomentar y motivar a sus estudiantes a tener a disposición los conocimientos, valores y

actitudes que le permitan crecer como persona.

Además, las instituciones educativas tienen que asegurar el desarrollo del

pensamiento en varias instancias para que los estudiantes logren un mejor rendimiento y para

que se interesen por los temas científicos. La educación debe manejarse a partir de niveles,

con el fin de que los estudiantes puedan desarrollar sus capacidades mentales y sus

habilidades básicas de mejor manera. Por otro lado, las instituciones educativas deberán

ofrecer una educación de calidad y calidez oportuno para un buen proceso de educación.

Conceptualización de variables

Estrategias metacognitivas.

Es una serie de estrategias de aprendizaje que en su mayoría son acciones mentales,

con el fin de facilitar, mejorar el proceso de enseñanza y cumplir con los propósitos

propuestos. El estudiante tiene el rol protagónico y es capaz de ver su desarrollo, permitiendo

el fácil entendimiento de la información impartida por los estudiantes. También, surge el

desarrollo de las habilidades que permiten la solución de un problema, estás destrezas serán

destacadas en la vida diaria de los alumnos.


36

Estas estrategias están dadas por ciertos procesos cognitivos para la comprensión y

adquisición de significados, cada una de ellas destaca algo nuevo, siendo que en el primero

son saberes por entendimiento, después, la aplicación de la información y, por último, es la

formulación para resolver y aplicar conocimientos. Además, existe una serie de actividades

que los estudiantes realizarán para mejorar sus conocimientos y poder hacerlos aprendizajes

significativos.

Aprendizaje significativo.

Es el conocimiento que se tiene al momento de adquirir nueva información, esta se va

asociando con los datos que ya se tenían, reconstruyendo el saber a uno nuevo y que será más

representativo para el estudiante. También, está dado por las capacidades cognitivas de los

estudiantes y la predisposición que tengan, puede ser que los aprendizajes significativos sean

solo de los temas de su interés, sin embargo, el material didáctico será quien ayude y motive

a los estudiantes para poder realizar esta trasformación del conocimiento con la mayoría de

los saberes.

Para crear un conocimiento significativo, el proceso de asimilación tiene que ser

bueno, pues es por este método por el cual el estudiante obtiene los saberes, influenciado por

el lenguaje y la facilitación que el docente les imparta. Por otro lado, la planificación micro

curricular será la mejor ayuda del docente para establecer una línea de trabajo, estableciendo

la metodología y estrategia adecuadas para que el alumno pueda reajustar sus conocimientos,

la evaluación será lo que permita ver si los estudiantes asimilaron y crearon sus aprendizajes

significativos.

Glosario de términos
37

Actividades: Son tareas o deberes puestos por los docentes, son tareas dirigidas que permiten

potenciar y desarrollar alguna habilidad o destreza que se encuentren aprendiendo los

estudiantes.

Adquisición: Proviene del término latino “adquisitĭo”, traducido como adquisición. Es

la acción de conseguir una determinada cosa o es el acto de obtener un bien, en este caso es el

proceso por el que el estudiante integra saberes a su repertorio cognitivo, pasando por un

proceso de cognición para poder comprender el saber.

Asimilación: Proviene del latín “as”, que significa hacia y “similis”, convertido al español

como semejante. Modo por el que las personas ingresan información a sus esquemas

mentales, explicando el crecimiento o cambio cuantitativo en este.

Aprovechamiento académico: Se denomina de esta manera cuando el estudiante es capaz de

aprovecharse de los contenidos impartidos en el aula. Tiene que ver con sacar el potencial

máximo de sus capacidades en el momento de recibir información.

Auto evaluación: Tiene el mismo objetivo y finalidad que la evaluación, sin embargo, la

diferencia es que los discentes son quienes se evalúan de acuerdo con lo que ellos creen que

se merecen en una rúbrica de valoración establecida con el docente. No es muy utilizada por

la falta de honestidad por parte de los estudiantes.

Autorregular: Es una capacidad de la persona que tiene la aptitud para regularse a sí mismo.

En la educación, tiene que ver con la autocomprensión de temas, realizar tareas en solitario y

crear sus saberes.

Coevaluación: Es similar a la autoevaluación, la principal diferencia es que los estudiantes

no se evalúan a sí mismos, sino entre ellos, es decir que uno evalúa al otro, se utiliza una

rúbrica de valoración establecida por el docente para que no se puedan perjudicar entre

compañeros.
38

Cognición: Proviene del latín “cognitio”, se traduce como conocimiento. Es la capacidad del

ser humano para procesar la información a partir de la percepción. Permite que todos los

seres humanos sean capaces de interpretar la información por medio de la experiencia, la

percepción y la subjetividad.

Currículo: Es un plan de estudios, es una guía para el docente.

Destreza: Es la realización de una determinada actividad o tarea, se realiza de manera

inconsciente y tiene que ver con la experiencia.

Discente: Del latín “discens” modificación de la palabra “discĕre” que significa aprender y

también del sufijo “-entis” traducido como ente. Es la forma para referirse a una persona que

se encuentra cursando cualquier grado de estudios o que recibe enseñanzas.

Estrategias pedagógicas: Son procedimientos que realiza el docente con el fin facilitar el

aprendizaje de los discentes, implementando métodos didácticos que ayuden a mejorar el

conocimiento que se les imparte de un tema de clase.

Evaluación: Proviene del francés “évaluer” que significa determinar el valor de algo, se ha

adaptado la palabra al español como evaluar. Es un proceso sistemático que permite al

docente llevar un registro y una valoración (nota) que han obtenido los estudiantes durante

ciertos periodos de su proceso de enseñanza-aprendizaje. Se deriva en auto evaluación y

coevaluación.

Facilitación: Dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje, la facilitación es toda acción que

el docente realiza con el fin de que todos los discentes puedan entender de mejor manera los

conceptos que se les quiere enseñar para eso el profesor otorgará material, fuentes de

información y usará un lenguaje adecuado.


39

Lenguaje: Es la capacidad que tienen los seres humanos para poder comunicarse por medio

de la palabra. En la educación, el docente debe utilizar un lenguaje familiar y que este acorde

al de sus estudiantes para que sea capaces de entender más rápido los temas de clase.

Material didáctico: Es todo material extra que lleva el docente para complementar las

clases, las más comunes son: diapositivas, papelógrafos, impresiones, gigantografías.

Metacognición: Tiene origen de latín cognitĭo, que traduce “conocimiento”, y el elemento

compositivo “meta- “, proveniente del griego, que significa “acerca de”, significando más

allá del conocimiento. La metacognición son ciertos procesos autónomos que surgen en

momentos de enseñanza-aprendizaje. Permite al estudiante autorregular su forma de

educarse, permite fijar objetivos sobre los saberes.

Metodología: La palabra surge del griego “méthodos” que se traduce como método y

también del sufijo “-logía” que significa ciencia, tratado, etc. Es una disciplina que

comprende una serie de técnicas, actividades, estrategias que cuando se emplean de manera

sistemática permiten optimizar la adquisición de nuevos conocimientos y habilidades.

Planificación microcurricular: Documento que realiza el docente en donde se plasma la

idea que se tiene para poder realizar una clase, se organizan los contenidos en función de las

estrategias metodológicas que respondan a las necesidades de los estudiantes. Se incluye los

recursos, material didáctico, actividades, etc.

Reajuste de saberes: Tiene que ver con la reestructuración del conocimiento, sucede cuando

los estudiantes reciben nueva información que complementa a otro saber que ya tenía,

dándose así un reajuste de saberes.


40

Capítulo III

Metodología

Diseño de la Investigación

Es la forma en cómo se va a estudiar el fenómeno, permite conseguir información de

la realidad y estudiarla tal y como se presenta. Esta manera de diseño no deja que el

investigador manipule las variables, se debe tomar en cuenta que una de las ventajas es que al

recibir los datos del lugar en donde se presenta el objeto de estudio, los datos van a ser más

confiables.

Enfoque de la Investigación

La presente investigación tiene un enfoque cualitativo, debido a que se quiso

comprender al problema y resolverlo. Monje (2011) manifiesta: “Da prioridad a la

compresión y al sentido, en un procedimiento que tienen en cuenta, las intenciones, las

motivaciones, las experiencias, las razones, las creencias de los individuos. Se refiere menos

a los hechos que a las prácticas” (p.12). A su vez, este enfoque ayudó a conocer la realidad

del objeto de estudio; también, permitió que la recolección y el análisis de datos revelen

nuevos conocimientos y aportes en el momento de la interpretación.

Tipos de investigación

Documental-bibliográfico.

Se ha utilizado la modalidad documental-bibliográfico para realizar esta investigación.

Para Niño-Rojas (2011) esta modalidad es: “Aprovechar una gran variedad de fuentes, como:

escritas, auditivas, videográficas, iconográficas, electrónicas, virtuales, cartográficas y de otro

tipo” (p.93). Permitió recopilar información a partir de aquello que se encuentra en fuentes
41

previas que son accesibles para el investigador, después se dio una revisión para encontrar la

relación con las dimensiones y variables de investigación.

Con este tipo de diseño se puede obtener datos a través de la indagación de

documentos como libros, periódicos, constituciones, revistas, etc. Para Arias (2006): “Es un

proceso basado en la búsqueda, recuperación, análisis, crítica e interpretación de datos

secundarios, es decir, los datos obtenidos y registrados por otros investigadores en fuentes

documentales: impresas, audiovisuales o electrónicas” (p. 27). Permite realizar la una

investigación con material e información ya existente que ayuda y aporta a una nueva en

donde se tratará de expandir y añadir algo innovador en esa línea de investigación.

De campo.

La investigación de campo es aquella que consiste en la recolección de datos

directamente de los sujetos investigados, o de la realidad donde ocurren los hechos

(datos primarios), sin manipular o controlar variable alguna, es decir, el investigador

obtiene la información, pero no altera las condiciones existentes. De allí su carácter de

investigación no experimental (p. 31).

De este diseño se ha elegido los mejores instrumentos para realizar la recogida de

datos, una entrevista permite obtener de primera mano la información que se requiere. El

investigador no va a manipular para nada las condiciones en las que se presenta dicho

fenómeno, al suceder eso, los investigadores no tendrían datos fidedignos del hecho que se

desea estudiar.

Nivel de investigación

Nivel Descriptivo.
42

El nivel de investigación es la representación del grado de profundidad que tendrá la

investigación, permite estudiar algunos fenómenos o hechos de la realidad dentro del proceso.

Para esta investigación el nivel con el que se desarrolló el presente trabajo investigativo es

descriptivo, y consiste fundamentalmente en: “Caracterizar un fenómeno o situación concreta

indicando sus rasgos más peculiares o diferenciadores” (Ander-Egg, 2011, pág. 30). En esta

investigación, permitió describir a la población y muestra, al fenómeno a estudiar y los datos

obtenidos sobre el objeto de estudio.

Población y muestra

Población.

Se entiende por población al conjunto de individuos con características en común

(conocido como universo), al cual se escoge para realizar la investigación. Según Arias

(2012), define población: “Un conjunto finito o infinito de elementos con características

comunes para los cuales serán extensivas conclusiones de la investigación. Esta queda

determinada por el problema y por los objetivos del estudio” (p. 81). En la jornada matutina,

existe un total de 20 docentes que imparten sus clases en el bachillerato general unificado y

en el bachillerato técnico.

Muestra.

Se comprende que muestra es el espécimen de la población de donde se extrajo los

datos a investigar. Behar (2008), deduce que la muestra es: “un subgrupo de la población. Se

puede decir que es un subconjunto de elementos que pertenecen a ese conjunto definido en

sus necesidades al que llamamos población”. (p51). El ejemplar que se ha seleccionado para

la investigación ha sido por medio del muestreo intencional, debido a que los entrevistados

fueron seleccionados por el investigador conforme a su criterio, con el fin de tener un mayor

acercamiento y profundización en la recolección de datos. Para realizar la investigación los


43

profesores que conformaron la muestra fueron cuatro, que correspondía al área de matemática

y física, estudios sociales, química y lenguaje.


44

Operacionalización de variables

Tabla 1

Matriz de operalización de variables

Variables Definición conceptual Definición operacional Técnicas


Definición operacional Dimensiones Indicadores
Estrategias Constituyen un grupo Es una serie de 1. Procesos cognitivos 1.1. Conocimiento declarativo Técnica: Entrevista
de estrategias de 1.2. Conocimiento procedimental semiestructurada
metacognitivas estrategias del (conocimiento de la
aprendizaje. Consisten en 1.3. Conocimiento condicional
los diversos recursos de aprendizaje, con el fin cognición) Instrumento:
que se sirve el aprendiente cuestionario de
de facilitar y mejorar el
para planificar, controlar y preguntas
2. Actividades 2.1 Reflexión
evaluar el desarrollo de su proceso de
aprendizaje. Permiten al 2.2 Trabajo cooperativo
enseñanza. El Metacognitivas
aprendiente observar su 2.3 Pensamiento critico
propio proceso, son estudiante es capaz Adquisición de significados
externas al mismo y
de ver su desarrollo.
comunes a todo tipo de
aprendizaje. (Williams y
Burden, 1997, p. 13)
Aprendizaje Es la adquisición de Es el conocimiento 3. Proceso de 3.1. Lenguaje
3.2. Facilitación
significativo nuevos significados y, a la que se tiene al comprensión
45

inversa, éstos son momento de adquirir 4. Planificación micro 4.1. Metodología


4.1.1. Aula invertida
producto del aprendizaje nueva información, curricular del docente
4.1.2. Aprendizaje cooperativo
significativo. Esto es, el esta se va asociando 4.2. Estrategias
surgimiento de nuevos con los datos que ya 4.2.1. Pre - instruccional
significados en el alumno se tenían, 4.2.2. Co - instruccional
4.2.3. Pos - instruccional
refleja la consumación de reconstruyendo el
4.3. Evaluación
un proceso de aprendizaje saber a uno nuevo.
4.4.1. Autoevaluación
significativo. (Ausubel, et 4.4.2. Coevaluación
al, 1998, p. 48)
Elaborado por: Andrade-Galindo, J. (2020)
46

Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Entrevista Semiestructurada.

La técnica que ha sido usada en esta investigación es la entrevista semiestructurada,

debido a que se necesitaba que los docentes entrevistados se expresen libremente. Monje (2011)

menciona: “En lugar de hacer preguntas tomadas directamente de un cuestionario, el

investigador procede a un interrogatorio partiendo de un guion de tópicos o un conjunto de

preguntas generales que le sirven de guía para obtener la información requerida” (p. 150).

Debido a esto, se permitió hablar de manera más cómoda sobre lo que se quería saber, sin

interponer alguna condición a las respuestas de los entrevistados.

Cuestionario.

El instrumento que se usó para la elaboración de la entrevista fue el cuestionario. Según

Hernández-Sampieri (2014): “un cuestionario consiste en un conjunto de preguntas respecto de

una o más variables a medir” (p. 217). Se puso en práctica el tipo de preguntas abiertas, se ha

utilizado esa modalidad de preguntas para que los entrevistados puedan hablar sin

remordimientos sobre los temas que se quieren tratar.

Validez y confiabilidad

En palabras de (Sampieri Hernández, Fernández Collado, & Baptista Lucio, 2014), “la

validez es el grado en que un instrumento mide la variable que pretende medir y la confiabilidad

es el grado en que un instrumento produce resultados consistentes y coherentes”.

Dado que estas definiciones son aplicables para la recolección de datos cuantitativos, en

esta investigación se vuelven insustanciales.


47

Recolección de información

Para la recolección de información se necesitó de la aplicación de entrevistas como la

técnica, misma que se realizó a los docentes que imparten clases al 3ro BGU. Para fines prácticos

de la investigación, se hizo una entrevista semiestructurada para que los profesores tengan

libertad en sus respuestas. En total fueron ocho preguntas enlistadas en el cuestionario.

Procesamiento de la información.

Después de haber aplicado las entrevistas y obtener los datos de los entrevistados, se

realizó la transcripción de sus respuestas en Word. La información fue clasificada en cuadros

comparativos, donde se ubicó la parte más relevante de las contestaciones hechas por los

docentes. Después, se contrasto las respuestas que se obtuvieron para llegar a la formulación de

una conclusión por pregunta.


48

Capítulo IV

Análisis y discusión de resultados

Procesamiento de la información

Tabla 1

Procesos cognitivos

¿De qué manera maneja los procesos cognitivos para la formación de los aprendizajes
significativos en sus estudiantes?

Entrevistado Respuestas

Docente 1 Deben poner en práctica lo que se les imparte. Deben ser partícipes en su
propia educación, es decir, ellos deben querer construir sus conocimientos.
Docente 2 Lo principal es que deben cumplir con el proceso pertinente. Estar
presentes en las clases, poner atención y desarrollar las actividades que se
les pide a tiempo.
Docente 3 Deben cumplir con los procesos educativos, siempre les digo que estén
atentos para que puedan participar, decir las inquietudes que tengan, todo
eso les ayudará a crear un mejor conocimiento.
Docente 4 Los docentes somos los encargados de dar a los estudiantes las guías
necesarias para realizar una tarea determinada. Para llegar a tal
conocimiento es necesario abordar actividades que se enfoquen en la
comprensión de textos, bajo las cuales los estudiantes sean capaces de elegir
acciones estratégicas para su comprensión total, ya sea identificando
palabras, ideas principales, elaborar predicciones o asociaciones con otros
textos. También se podrían emplear actividades que inciten a la discusión de
temas como el debate o la solución de conflictos que en lo personal empleo
mucho cuando se discuten temas relacionados a enfrentamientos políticos.
Elaborado por: Andrade-Galindo, J (2021)

Tabla 2

Actividades metacognitivas

¿Cuáles cree que son las actividades metacognitivas para la recreación del conocimiento?
Entrevistado Respuestas

Docente 1 Pongo en práctica el aprendizaje por proyectos. También, les fomento el


autoaprendizaje.
Docente 2 Les motivo a que hagan uso de los procesos mentales durante el desarrollo de la
clase, siempre busco que reflexionen los conocimientos, que sean críticos con sus
49

actividades y si es necesario realizar el refuerzo académico, pues lo hago.


Docente 3 Utilizo los juegos con un fin didáctico, pido que realicen mapas conceptuales para
que vean y clasifiquen la información que se les da. Trato de que sean críticos con
sus estudios.
Docente 4 La resolución de problemas o conflictos, el debate, los análisis críticos sobre un
texto, lectura interrumpida, entre otras.
Elaborado por: Andrade-Galindo, J (2021)

Tabla 3

Actividades metacognitivas

¿Usted cree que el trabajo cooperativo y la reflexión son estrategias que permiten el desarrollo de
los aprendizajes significativos?
Entrevistado Respuestas

Docente 1 El aprendizaje cooperativo no se lo está llevando a cabo en nuestros


procesos de enseñanza, porque se necesita de la interacción y comunicación
constante. Entonces en este momento no se está llevando, pero en las clases
presenciales se lo realiza en proyectos experimentales, en mi caso.
Docente 2 Considero que es muy útil el trabajo cooperativo, les permite realizar
trabajos más efectivos, porque todos tienen un aporte diferente y eso ayuda
al grupo. Como ya dije, siempre los motivo a que sean reflexivos para que
sean conscientes de lo que están aprendiendo.
Docente 3 El aprendizaje cooperativo es útil y muy positivo para los estudiantes, ya
que les permite fortalecer su nivel de cooperación. La reflexión es buena
para los estudiantes, es un paso para que sean críticos.
Docente 4 En muchos de los casos, los trabajos colaborativos se prestan para muchas
actividades que no tienen nada que ver con el aprendizaje. Por esta razón, no
tomo muy en cuenta estas actividades a lo largo del proceso de clase. Por
otro lado, y en muy pocos casos el aporte personal de cada miembro aporta
positivamente en los otros estudiantes ayudándolos a adoptar una mirada más
amplia sobre un tema. La reflexión y el análisis crítico son sin duda las
mejores alternativas para crear aprendizajes significativos, pues son los
estudiantes los encargados de solventar sus problemas.
Elaborado por: Andrade-Galindo, J (2021)

Tabla 4

Lenguaje

¿De qué manera usar un lenguaje acorde al dialecto de los estudiantes ayuda en la comprensión
de los saberes dados en clases?
Entrevistado Respuestas

Docente 1 Es muy importante ayudarlos usando un lenguaje adecuado, porque si yo


uso un lenguaje que sea común para ellos, es decir, que sea del día a día de
50

los estudiantes, se puede lograr crear un aprendizaje significativo. Si uso, en


cambio, palabras muy rebuscadas, un lenguaje muy científico, no logro la
comprensión clara.
Docente 2 Para la comprensión manejo mucho la reflexión, pero creo que el más
importante es el lenguaje, es uno de los puntos muy importante para la
creación de aprendizajes, ya que debemos manejar un lenguaje acorde a la
edad y nivel de los estudiantes, no puedo usar un lenguaje muy formal o
científico porque ellos no lo van a entender.
Docente 3 El lenguaje tiene un papel fundamental a la hora de empezar una clase.
Siempre trato de utilizar un lenguaje de fácil comprensión, que esté ligado al
nivel del estudiante.
Docente 4 El lenguaje es el puente entre lo que se imparte en clases, el conocimiento
compartido y el conocimiento personal en general, entonces dominando el
lenguaje los estudiantes pueden conocer el mundo, lo entienden y se
relacionan en el aula, en la familia adquiriendo más conocimientos.
Elaborado por: Andrade-Galindo, J (2021)

Tabla 5

Proceso de comprensión

¿Cómo ayuda a sus estudiantes para mejorar su proceso de comprensión?


Entrevistados Respuestas

Docente 1 Primero hay que darles todo, todo con términos, como ya decía, que ellos
conozcan, con una comparación del día a día, de todos los temas y siempre
con ejemplos de la vida diaria para que se puedan entender los diferentes
contextos.
Docente 2 Reforzando la lectura comprensiva, todos los jóvenes deberían tener un
mejor entendimiento en todas las materias si se logrará un refuerzo.
Docente 3 Lo principal es que se debe fomentar y reforzar la lectura comprensiva,
después, los estudiantes aprenden mucho cuando juegan así que no estaría
mal realizar juegos didácticos y si es necesario, la retroalimentación siempre
será de gran ayuda. También el realizar la activación de conocimientos es lo
que les permite comprender mejor.
Docente 4 La lectura es la mejor manera de ejercitar la comprensión en clases, así como
observar videos, imágenes sobre una temática dada para después realizar
preguntas al respecto. La comprensión no solo depende de los estudiantes,
nosotros como educadores debemos ser capaces de brindar las herramientas
necesarias para que ellos puedan alcanzar sus objetivos.
Elaborado por: Andrade-Galindo, J (2021)
51

Tabla¡Error! Marcador no definido. 6

Metodología

¿Cuál es la metodología que usted emplea en el aula de clase para generar aprendizajes
significativos en los estudiantes?
Entrevistados Respuestas

Docente 1 Primero, uso las estrategias que están dictadas por el ERCA, es decir,
primero la exposición, hacemos la relación, la conceptualización y
finalmente la aplicación, siempre partiendo de ejemplos básicos hasta ir
subiendo de nivel.
Docente 2 Con frecuencia solía realizar conversatorios, me gustaba realizar preguntas
indagadoras para verificar si entendieron los temas, adecuar los recursos
para que generen un impacto y también se debe usar un poco la tecnología,
con ella se puede llegar más fácilmente a los estudiantes.
Docente 3 La observación, antes que nada, me permite ver los fallos que tienen y veo la
manera de cómo ayudarlos en el momento. También una buena metodología,
enfocada en eso, en los aprendizajes significativos, las metodologías cambian
dependiendo de la intención que se tiene y estas son las que generan un
impacto con el estudiante.
Docente 4 Debido a la pandemia el método más empleado ha sido el basado en
proyectos, la resolución de problemas y en ciertas ocasiones el aula invertida.
Este último fue empleado en la modalidad presencial.
Elaborado por: Andrade-Galindo, J (2021)

Tabla 7

Estrategias

¿De qué manera usted pone en práctica las estrategias pre, co y pos instruccional en el proceso de
enseñanza-aprendizaje?
Entrevistados Respuestas

Docente 1 Realizo preguntas indagadoras para recordar los conocimientos previos,


después en medio de la clase hago ejemplos con situaciones de la vida
diaria, como ya mencioné, pero no realizo actividades pos instruccionales,
más allá de las tareas planificadas.
Docente 2 No realizo la etapa de experiencia muy a menudo, solo cuando el tema lo
requiere y hago preguntas dirigidas, para ver si conocen el saber o si
necesitan una retroalimentación breve. Entre clases los ejemplos los hago
con base a la cotidianeidad y al final les pido que me den de manera oral un
resumen de todo lo que vimos en la hora de clases.
Docente 3 Ya mencioné que activo los conocimientos previos para empezar a dar un
nuevo saber, les pone en ritmo. Durante las clases les planteo situaciones en
relación con la temática, con un nivel de dificultad moderado para que
puedan resolverlos.
52

Docente 4 Lo más rápido es hacer preguntas exploratorias, así veo si saben el tema en
poco tiempo, me permite seguir con lo planificado sin distracciones. En
clases les pregunto si me siguen o si necesiten que les explique de nuevo
algo. Al final hago una breve retroalimentación y la tarea planificada.
Elaborado por: Andrade-Galindo, J (2021)

Tabla 8

Evaluación

¿Cómo cree que se debería evaluar los aprendizajes significativos? ¿Es útil la auto y
coevaluación?
Entrevistados Respuestas

Docente 1 La autoevaluación y la coevaluación no se llevan mucho a cabo por factores


de tiempo y dependiendo de las asignaturas. Sin embargo, se trabaja con
rúbricas de coevaluación y autoevaluación al final de cada quimestre. Los
estudiantes que no han trabajado adecuadamente, que estudiantes que no, no
han cumplido con sus metas ni sus tareas, se ponen evaluaciones sumamente
altas, mientras que los estudiantes que sí han trabajado suelen colocarse
calificaciones más bajas, son más autocríticos que los que no trabajan en
esto.
Docente 2 Si las he utilizado, pero no con mucha frecuencia, es un tipo de evaluación
en la que se depende de la honestidad de los estudiantes y eso es algo que no
se refleja, porque los que menos trabajan son los que más nota se ponen o en
los grupitos se ayudan, corrigen las respuestas o incluso las llegan a hacer si
hay preguntas en blanco.
Docente 3 No las he utilizado mucho, debido a la falta de honestidad en los estudiantes,
pero si se les guía de la manera correcta estas favorecen mucho el desarrollo
de la ética
Docente 4 Con la coevaluación los estudiantes pueden ayudarse entre sí al igual que en
la autoevaluación, y por eso muchas veces desconfiamos de ellas.
Personalmente las empleo cuando evalúo el comportamiento de los
estudiantes pues la ventaja es que fomenta la honestidad y les ayuda a
verificar sus fortalezas y debilidades.
Elaborado por: Andrade-Galindo, J (2021)

Análisis de la información

Análisis de la pregunta 1

Procesos cognitivos

1. ¿De qué manera maneja los procesos cognitivos para la formación de los
53

aprendizajes significativos en sus estudiantes?

Docente 1 Docente 2 Docente 3 Docente 4


Deben ser partícipes Estar presentes en Siempre les digo que
Para llegar a tal
en su propia las clases, poner estén atentos para
conocimiento es
educación, es decir, atención y que puedan
necesario abordar
ellos deben querer desarrollar las participar, decir las
actividades que se
construir sus actividades que se inquietudes que
enfoquen en la
conocimientos. les pide a tiempo. tengan, todo eso les
comprensión de
ayudará a crear un
textos, bajo las
mejor conocimiento.
cuales los
estudiantes sean
capaces de elegir
acciones estratégicas
para su comprensión
total.
Interpretación: Entre los docentes entrevistados resalta el hecho de centrarse en el
estudiante para llegar a la formación de los aprendizajes significativos, pero no tienen una
manera concreta para ayudarlos a desarrollarlos; por otro lado, la Docente 4 da estrategias
para llegar a ese nivel de conocimiento, es consciente de que los estudiantes no pueden
alcanzarlo por ellos mismo y fomenta actividades para que lo logren. Se tendrá en cuenta
que el rol docente es el de ser un guía en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Elaborado por: Andrade-Galindo, J (2021)

Análisis de la pregunta 2

Actividades metacognitivas

2. ¿Cuáles cree que son las actividades metacognitivas para la recreación del

conocimiento?

Docente 1 Docente 2 Docente 3 Docente 4


Pongo en práctica el Les motivo a que Pido que realicen La resolución de
aprendizaje por hagan uso de los mapas conceptuales problemas o
proyectos. También, procesos mentales para que vean y conflictos, el debate,
les fomento el durante el desarrollo clasifiquen la los análisis críticos
autoaprendizaje. de la clase, siempre información que se sobre un texto,
busco que les da. lectura interrumpida,
reflexionen los entre otras.
conocimientos, que
sean críticos con sus
actividades.
Interpretación: Las actividades que realizan son las recomendadas para el manejo de la
metacognición, pues con el autoaprendizaje, los estudiantes tienen que ser reflexivos y
críticos con los contenidos que se les imparte durante una clase. Los mapas conceptuales
les permiten clasificar la información de forma en la que ellos crean conveniente y el resto
54

de las actividades que han propuesto, permiten que los discentes mejoren con su
entendimiento. Se puede decir que se es posible llegar a crear conocimientos significativos
para el alumno con las actividades dadas por los docentes.
Elaborado por: Andrade-Galindo, J (2021)

Análisis de la pregunta 3

Actividades metacognitivas

3. ¿Usted cree que el trabajo cooperativo y la reflexión son estrategias que permiten

el desarrollo de los aprendizajes significativos?

Docente 1 Docente 2 Docente 3 Docente 4


El aprendizaje El trabajo El aprendizaje
Los trabajos
cooperativo no se lo cooperativo, les cooperativo es útil y
colaborativos se
está llevando a cabo permite realizar muy positivo paraprestan para muchas
en nuestros procesos trabajos más los estudiantes, ya
actividades que no
de enseñanza, efectivos, porque que les permite tienen nada que ver
porque se necesita todos tienen un fortalecer su nivel de
con el aprendizaje.
de la interacción y aporte diferente y cooperación. La
Por esta razón, no
comunicación eso ayuda al grupo. reflexión es buena
tomo muy en cuenta
constante. Los motívo a que para los estudiantes,
estas actividades a lo
sean reflexivos para es un paso para que
largo del proceso de
que sean conscientes sean críticos. clase.
de lo que están La reflexión y el
aprendiendo. análisis crítico son
sin duda las mejores
alternativas para
crear aprendizajes
significativos.
Interpretación: Desde la perspectiva de la mitad de los encuestados, el trabajo
cooperativo necesita de la guía docente para que sea fructífero, pues de no darse de este
modo, puede llegar a ser inservible este método; la otra mitad menciona que es de lo mejor,
debido a que cada estudiante tiene algo diferente que aportar. En la reflexión, coinciden en
lo positivo que puede llegar a ser para los estudiantes, siendo una herramienta que les
permite crear aprendizajes significativos.
Elaborado por: Andrade-Galindo, J (2021)

Análisis de la pregunta 4

Lenguaje

4. ¿De qué manera usar un lenguaje acorde al dialecto de los estudiantes ayuda en la

comprensión de los saberes dados en clases?


55

Docente 1 Docente 2 Docente 3 Docente 4


Si yo uso un Es uno de los puntos Tiene un papel Dominando el
lenguaje que sea muy importante para fundamental, lenguaje los
común para ellos, es la creación de siempre trato de estudiantes pueden
decir, que sea del día aprendizajes, ya que utilizar un lenguaje conocer el mundo, lo
a día de los debemos manejar un de fácil entienden y se
estudiantes, se puede lenguaje acorde a la comprensión, que relacionan en el aula
lograr a crear un edad y nivel de los esté ligado al nivel
aprendizaje estudiantes. del estudiante.
significativo.
Interpretación: Mantener un lenguaje adecuado a los estudiantes es lo mejor para la ayuda
de la asimilación de conocimientos, es el mejor de los aliados para que los estudiantes
puedan lograr entender toda la información, así mismo, si se hace un buen uso del lenguaje,
se puede lograr hacer un aprendizaje significativo, debido a que se puede lograr
comprender de mejor manera los contenidos y conectarlos con los saberes previos.
Elaborado por: Andrade-Galindo, J (2021)

Análisis de la pregunta 5

Procesos de comprensión

5. ¿Cómo ayuda a sus estudiantes para mejorar su proceso de comprensión?

Docente 1 Docente 2 Docente 3 Docente 4


Hay que darles todo, Reforzando la Se debe fomentar y La lectura es la
todo con términos, lectura comprensiva, reforzar la lectura mejor manera de
que ellos conozcan, todos los jóvenes comprensiva, ejercitar la
con una deberían tener un después, los comprensión en
comparación del día mejor entendimiento estudiantes aprenden clases, así como
a día, de todos los si se lo refuerza. mucho cuando observar videos,
temas y siempre con juegan así que no imágenes sobre una
ejemplos de la vida estaría mal realizar temática dada para
diaria para que se juegos didácticos. después realizar
puedan entender los preguntas al respecto
diferentes contextos.
Interpretación: Cada profesor tiene su manera para la mejora del proceso de comprensión,
sin embargo, se logra mejorar cuando se reflexiona sobre los conocimientos y se los
organiza o esquematiza en orden de relevancia, la mayoría menciona que la lectura es la
mejor forma para que los estudiantes puedan mejorar su proceso de comprensión siendo
acertado. Por otro lado, las demás actividades también permiten un mejor entendimiento de
los conceptos y temas que se les da en cada clase.
Elaborado por: Andrade-Galindo, J (2021)

Análisis de la pregunta 6

Metodología
56

6. ¿Cuál es la metodología que usted emplea en el aula de clase para generar

aprendizajes significativos en los estudiantes?

Docente 1 Docente 2 Docente 3 Docente 4


Uso las estrategias Realizar La observación, me Debido a la
que están dictadas conversatorios, permite ver los fallos pandemia el método
por el ERCA, es preguntas que tienen y veo la más empleado ha
decir, primero la indagadoras para
manera de cómo sido el basado en
exposición, hacemos verificar si
ayudarlos en el proyectos, la
la relación, la entendieron los
momento. resolución de
conceptualización y temas, adecuar losTambién una buena problemas y en
finalmente la recursos para que metodología, estas ciertas ocasiones el
aplicación. generen un impacto.
cambian aula invertida.
dependiendo de la
intención que se
tiene.
Interpretación: Las actividades que mencionan los docentes las realizaban en las clases
presenciales, por lo que, llevar a cabo las estrategias planteadas por el Ministerio de
Educación (ERCA), que está enfocada en la creación de los conceptos por parte de los
alumnos, sin embargo, hará algo más para que se generen aprendizajes significativos, el
utilizar esa metodología no asegura la creación de aprendizajes significativos, es por eso
que las actividades como los conversatorios o preguntas indagadoras facilitan el desarrollo
de estos saberes.
Elaborado por: Andrade-Galindo, J (2021)

Análisis de la pregunta 7

Estrategias

7. ¿De qué manera usted pone en práctica las estrategias pre, co y pos instruccional

en el proceso de enseñanza-aprendizaje?

Docente 1 Docente 2 Docente 3 Docente 4


Realizo preguntas No realizo la etapa Activo los Lo más rápido es
indagadoras para de experiencia muy conocimientos hacer preguntas
recordar los a menudo, solo previos para exploratorias, así
conocimientos cuando el tema lo empezar a dar un veo si saben el tema
previos, en medio de requiere. Entre nuevo saber. en poco tiempo. En
la clase hago clases los ejemplos Durante las clases clases les pregunto si
ejemplos con los hago con base a les planteo me siguen o si
situaciones de la la cotidianeidad y al situaciones en necesiten que les
vida diaria, no final les pido que me relación con la explique de nuevo
realizo actividades den de manera oral temática. algo. Al final hago
pos instruccionales, un resumen. una breve
más allá de las tareas retroalimentación y
57

planificadas. la tarea planificada.


Interpretación: Los docentes no manejan las clases con actividades pre instruccionales,
co instruccionales y pos instruccionales, sin embargo, gracias a la planificación ERCA,
realizan la activación de conocimientos previos en base a preguntas dirigidas para conocer
el nivel de dominio que tienen con un tema. No realizan actividades para el reajuste de los
conocimientos de los saberes, no realizan una interconexión entre los saberes previos y los
nuevos. La etapa pos instruccional es muy necesaria para la consolidación de los
aprendizajes significativos, se tiene que realizar actividades que permiten formar este tipo
de conocimiento en los estudiantes.
Elaborado por: Andrade-Galindo, J (2021)

Análisis de la pregunta 8

Evaluación

8. ¿Cómo cree que se debería evaluar los aprendizajes significativos? ¿Es útil la auto

y coevaluación?

Docente 1 Docente 2 Docente 3 Docente 4


Se trabaja con Es un tipo de No las he utilizado En la coevaluación
rúbricas de evaluación en la que mucho, debido a la los estudiantes
coevaluación y se depende de la falta de honestidad pueden ayudarse
autoevaluación al honestidad de los en los estudiantes. entre sí al igual que
final de cada estudiantes y eso es en la autoevaluación,
quimestre. Los algo que no se y por eso muchas
estudiantes que no, refleja, porque los veces desconfiamos
no han cumplido con que menos trabajan de ellas.
sus tareas, se ponen son los que más nota
evaluaciones se ponen o en los
sumamente altas, grupitos se ayudan,
mientras que los corrigen las
estudiantes que sí respuestas o incluso
han trabajado suelen las llegan a hacer si
colocarse hay preguntas en
calificaciones más blanco.
bajas.
Interpretación: Los estudiantes no son lo suficientes honestos y sinceros para ser
autocríticos con sus evaluaciones, por esto llegan a ser deshonestos y piensan que merecen
más de lo que en verdad son merecedores.
Elaborado por: Andrade-Galindo, J (2021)

Discusión de resultados
58

Durante la entrevista realizada a los docentes, estos mencionaron que la manera de

potenciar los procesos cognitivos resalta el hecho de centrarse en el estudiante para llegar al

conocimiento condicional, es decir, la culminación de los procesos cognitivos. Por otro lado,

Osses y Jaramillo (2008) mencionan que se necesita que los alumnos sean conscientes y

autónomos en sus aprendizajes, tomando en cuenta la motivación y el contexto apropiado. (p.

195) Sin embargo, para Chapa y Santana (2019) los estudiantes necesitan tener un enfoque hacia

el desarrollo cognitivo (p.88). Del mismo modo, Pozo, et al. (2018) destaca que el desarrollo

cognitivo es posible potenciarlo a través del uso de estrategias pedagógicas (p. 699). Otro de los

resultados de la investigación dada por los profesores es que los discentes serán quienes

desarrollen por su cuenta sus acciones mentales.

De acuerdo con lo recogido en la entrevista, las actividades metacognitivas ayudan a que

se forme el autoaprendizaje, haciendo que los estudiantes puedan ser reflexivos y críticos. No

obstante, Castillo, et al. (2006) mencionan que las estrategias son utilizadas intencional y

flexiblemente para activar la enseñanza, favorecer la atención y reforzar el aprendizaje de la

información nueva. (p. 99) Adicionalmente, Pozo, et al. (2018) señalan que estas actividades

inciden directamente en el desarrollo cognitivos de los estudiantes. (p. 699) Por el contrario,

Osses y Jaramillo (2008) destacan que los profesores tendrán que regular de una manera eficaz

sus estrategias de enseñanza, y puedan aproximarse al objetivo de “enseñar a aprender”. (p. 195)

Mientras que para Moreira (2003) los materiales educativos serán potencialmente significativos,

para que genere un impacto en los estudiantes y de esta manera se pueda conseguir un

conocimiento más allá del normal (p. 14). Otro resultado obtenido es que el trabajo cooperativo

necesita de la guía docente para que sea fructífero.


59

En la recogida de datos, los docentes mencionan que los estudiantes tienen que mejorar

su comprensión, cuando se reflexiona sobre los conocimientos y se los organiza o esquematiza

en orden de relevancia. Por otro lado, lo que mencionan Castillo, et al. (2006) es que las

estrategias de aprendizaje tienen como meta que el aprendizaje sea capaz de actuar de forma

autónoma y autorregulada. (p. 99) Para Osses y Jaramillo (2008) este proceso estará orientado

hacia una autonomía que les conduzca a los estudiantes a “aprender a aprender” y favorezca la

transferencia de sus aprendizajes a la cotidianeidad de su vida. (p. 195) Otra actividad para

mejorar este proceso es la lectura, permite a los estudiantes que puedan mejorar su comprensión,

recordando que, está ligada a las distintas estrategias que se emplean para tener un aprendizaje

más entendible para los jóvenes.

En cuanto a los resultados de la investigación, se manifiesta que los docentes buscan la

manera de poder revisar los aprendizajes significativos, buscando la manera de ver si se han

asimilado los conceptos de manera correcta. Por otro lado, el papel docente para la creación de

aprendizajes significativos para Osses y Jaramillo (2008) tiene que ver con la adecuación de sus

prácticas pedagógicas en el aula, planificando, controlando y evaluando sus propias actuaciones

docentes. (p. 195) En el mismo camino, Chapa y Santana (2019) mencionan que los docentes

tienen la obligación de transformar las estrategias pedagógicas que aplican para tener un mejor

rol dentro del aula y que responda al desarrollo de conocimientos significativos. (p. 88) Pozo, et

al. (2018) en cambio concluye que un docente debe aplicar estrategias pedagógicas lúdicas,

interactivas logran desarrollar aprendizajes significativos en los estudiantes. (p. 699)


60

Capitulo V

Conclusiones y recomendaciones

Conclusiones

 En la enseñanza-aprendizaje los procesos cognitivos no son potenciados en los

estudiantes por parte de los docentes; porque no ofrecen una guía para desarrollar las

habilidades mentales, como lo requiere la metacognición para la construcción de

aprendizajes significativos con los que los estudiantes puedan tener un aprendizaje

integral e independiente.

 La realización de actividades metacognitivas permite que el estudiante sea capaz de

formar aprendizajes significativos. Estás tareas más frecuentes son las preguntas de

reflexión, que permiten al estudiante cuestionar la información y enlazar con los

conocimientos previos y los que está por recibir; también realizar los organizadores

gráficos en los que sintetiza, esquematiza y jerarquiza el conocimiento. Por otro lado, no

se realizan actividades en medio de la clase que faciliten aún más el enlace entre los

conceptos.

 Los profesores en la enseñanza-aprendizaje, hacen uso de un lenguaje familiar con los

estudiantes para una mejor asimilación de los conocimientos, esto conduce a la

comprensión de contenidos. Por otro lado, los profesores buscan entregar la información

con ejemplos y ejercicios que vayan de acuerdo con el grado de escolaridad, con el fin de

mejorar el aprovechamiento de los saberes; así mismo, el material didáctico puede ser de

gran ayuda para este proceso.


61

 Debido a la pandemia del Covid-19, en la modalidad virtual, las clases han dado un paso

atrás en cuestión de metodología, los docentes no están realmente capacitados para

desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje a través de medios tecnológicos. Por otro

lado, las evaluaciones no permiten medir el conocimiento verdadero, pues en los

exámenes, talleres y demás actividades de evaluación son con libro abierto en la mayoría

de los casos; en la presencialidad, la prueba objetiva permitía medir los conocimientos

significativos de los estudiantes.

Recomendaciones

 Para mejorar los procesos cognitivos en el proceso de enseñanza-aprendizaje, realizar

actividades y estrategias que permitan al estudiante hacer ciertas acciones mentales,

buscar que sean reflexivos, críticos y sobre todo que sepan comprender la información,

para que puedan agregarla a su repertorio de conocimiento. De esta forma, la creación de

los saberes significativos será más fáciles de desarrollar para los estudiantes.

 Realizar el trabajo en equipos para que los estudiantes puedan aportar con diferentes

ideas al grupo, de este modo, la explicación y posterior aplicación de ese aporte permitirá

el reajuste de conocimientos. Así mismo, los docentes deberán utilizar material educativo

que llame la atención de sus discentes, también, tienen que generar un impacto en ellos,

asegurando las miradas y por ende comprenderán la información recibida, generando así

una recreación con los contenidos vistos previamente.

 Se tiene que reforzar la lectura en los jóvenes, ya que de este modo podrán ser capaces de

entender más rápido los contenidos. También, hacer uso de las estrategias

preinstruccional, coinstruccional y coinstruccional, que están encaminadas hacia la

producción de saberes significativos y volviéndolos estudiantes metacognitivos.


62

 Se tiene que hacer capacitación constante a los docentes para poder manejar las clases en

línea y acortar la brecha de la virtualidad, además de enseñarles diferentes metodologías

y estrategias que permitan manejar de mejor manera la planificación micro curricular. Así

mismo, las evaluaciones dentro de la virtualidad tienen que perfeccionarse para poder

medir de manera real los conocimientos, sin los engaños existentes; para medir

conocimientos significativos los profesores deberían realizar la coevaluación y

autoevaluación, para que los estudiantes puedan criticar su periodo de proceso educativo,

sin olvidar la guía para que no se pongan notas que no les correspondan.
63

Capítulo VI

Propuesta

Universidad Central del Ecuador

Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias De La Educación

Carrera de Pedagogía de la Lengua y la Literatura

Guía de actividades metacognitivas para crear aprendizajes significativos en los estudiantes.

Autor: Andrade Galindo Jaime Ricardo

Tutor: Manosalvas Andrade Jaime Raúl

Quito, 2022
64

Tabla de contenido

Objetivos de la propuesta .......................................................... ¡Error! Marcador no definido.

Objetivo general ..................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

Objetivos específicos: ............................................................. ¡Error! Marcador no definido.

Justificación .............................................................................. ¡Error! Marcador no definido.

Fundamentación teórica ............................................................ ¡Error! Marcador no definido.

Pre instruccional (antes de comenzar la clase)......................... ¡Error! Marcador no definido.

Co instruccional (mediante se da la clase) ............................... ¡Error! Marcador no definido.

Pos instruccional (antes de terminar la clase) .......................... ¡Error! Marcador no definido.

Metodología .............................................................................. ¡Error! Marcador no definido.

Actividades de activación de conocimientos previos: En el inicio de las clases ............. ¡Error!

Marcador no definido.

Organizadores previos .......................................................... ¡Error! Marcador no definido.

Lluvia de ideas ...................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

Actividades que permiten el reajuste y reconstrucción de los saberes: En el desarrollo de la

clase ....................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

Preguntas dirigidas ............................................................... ¡Error! Marcador no definido.

Presentación de imágenes relacionadas con el tema ............. ¡Error! Marcador no definido.

Actividades para la consolidación de lo aprendido: Al final de la clase ... ¡Error! Marcador no

definido.

Resumen................................................................................ ¡Error! Marcador no definido.


65

Mapas conceptuales .............................................................. ¡Error! Marcador no definido.

Planificación de clase 1 .......................................................... ¡Error! Marcador no definido.

Planificación de clase 2 .......................................................... ¡Error! Marcador no definido.


66

Objetivos de la propuesta

Objetivo general

Desarrollar una guía de aprendizajes metacognitivos para el desarrollo de aprendizajes

significativos en estudiantes de tercer año de bachillerato del colegio “Andrés F. Córdova”.

Objetivos específicos:

Proponer actividades que permitan el desarrollo metacognitivo de los estudiantes.

Detallar la forma de uso de cada actividad para una correcta implementación en clases.

Realizar actividades que permitan la reconstrucción y reajuste de los conceptos para la creación

de los aprendizajes significativos.


67

Justificación

La propuesta contiene actividades que van a apoyar el desarrollo de aprendizajes

significativos en los estudiantes. En la presencialidad los docentes no daban importancia a la

creación de aprendizajes significativos, pues la modalidad de educación está basada en la

memorización y no en la consolidación; los profesores tienen que seguir actualizando sus

estrategias y métodos de enseñanza, para que se destaque en la realidad educativa que necesita el

país.

La pedagogía constructivista empeña sus enseñanzas en lograr que los alumnos aprendan

a pensar, se auto enriquezcan en su interioridad con estructuras, esquemas y operaciones

mentales internas que les permitan pensar, resolver y decidir con éxitos situaciones

académicas y vivenciales (Pilaguano-Pilatasig, Pilaguano-Pullupaxi, 2015, p. 44).

Debido al modelo de instrucción en uso, se van a recomendar actividades que tienen la

meta de potenciar la construcción de conceptos en los estudiantes. Tienen el propósito de

ponerlas en prácticas en las clases para mejorar la atención e interés de los estudiantes en los

temas de estudio. Estarán enfocadas en los docentes, para que puedan ser empleadas en las clases

como una forma alternativa para la creación y reajustes de saberes. El rol del profesor será el de

ser un guía que fomente el pensamiento reflexivo y autocrítico en los discentes, ayudando

también a mantener la concentración en los estudios; esta es otra de las carencias que existe en la

educación, puesto que la forma de dar los contenidos no es la indicada para llamar la atención de

los jóvenes, se necesita que sean protagonistas y estas acciones implementadas en el momento

perfecto permite que estén atentos en cada momento.


68

Fundamentación teórica

Las etapas de instrucción son tres, las mismas responden a diferentes partes de la clase.

Dependiendo del momento, el docente puede realizar una intervención, si esta actividad es hecha

de manera pertinente, los estudiantes se interesarán por los contenidos, debido a que siempre

estarán realizando actividades que para realizarlas necesitarán estar atentos a la información. Los

tres momentos de instrucción son.

Pre instruccional (antes de comenzar la clase)

Las actividades presentes en esta etapa permiten que los estudiantes activen sus

conocimientos previos, además los centra en un contexto ideal para la obtención de sus nuevos

aprendizajes. Se propone realizar una de las actividades sugeridas en un tiempo estimado de 5 a

10 minutos, para no retrasar lo que se planificó.

Co instruccional (mediante se da la clase)

Se pone en práctica cuando se evidencia que los discentes tienen algún problema para

entender los conceptos, la ayuda es principalmente en la forma para realizar las relaciones entre

los conocimientos que ya tienen y que fueron activados previamente y los saberes que están

próximos a recibir. Además, los estudiantes van a permanecer atentos a la clase para la

realización de estas actividades. El tiempo estimado es de 5 minutos.

Pos instruccional (antes de terminar la clase)

Se presentan actividades al acabar la clase donde permiten al estudiante ser críticos con

su proceso de enseñanza aprendizaje, por lo general, estas tareas promueven el uso de su


69

pensamiento crítico y reflexivo, por lo que la interrelación entre los contenidos va a ser

consolidada. El tiempo estimado va a ser el designado para realizar la actividad en clase.

Metodología

Las actividades que se van a proponer están pensadas para ser implementadas en los tres

momentos clave de la enseñanza-aprendizaje (al inicio, durante y antes de terminar), de manera

que los estudiantes tengan los conocimientos previos activos en cada momento del proceso de la

clase, facilitando la reestructuración y combinación con los nuevos saberes, creando conceptos

significativos. Para realizar ejemplos de las actividades, se trabajará con la destreza: LL.5.4.6.

Expresar su postura u opinión sobre diferentes temas de la cotidianidad y académicos, mediante

el uso crítico del significado de las palabras.

Actividades de activación de conocimientos previos: En el inicio de las clases

Organizadores previos

Al inicio de clases se pide realizar un organizador gráfico del tema de clase, el docente

anotará las ideas que vayan dando los estudiantes, de este modo van a recordar algunos

conceptos que ya tenían. Se recomienda realizar un cuadro sinóptico, consiste en la

jerarquización de la información, este tipo de organizador es de fácil entendimiento y también se

puede realizar de manera rápida.

Figura 2

Mapa conceptual del debate


70

Elaborado por: Autoría propia.

La manera de realizar este tipo de organizadores es colocar el tema en la primera casilla,

de ella se desprenden más llaves en donde se irán colocando las ideas principales del tópico. Del

mismo modo, se van agregando las ideas secundarias y por último se agregan los detalles. El

motivo de esta actividad es permitir el reaprendizaje rápido de ciertos conceptos que son

necesarios para la nueva clase, formando un puente cognitivo para la creación de los

aprendizajes significativos.

Lluvia de ideas

Esta actividad llega a ser muy útil para activar los conocimientos previos, en el inicio el

docente será quien dé el tema y los discentes son quienes van otorgando ideas de dicho tópico.

Para tener una lluvia de ideas efectiva, deberá de constar de datos importantes, evitando la

redundancia, así mismo, los estudiantes deberán generar la mayor cantidad de conceptos sobre la

temática a tratar.

Figura 3

Lluvia de ideas de los textos académicos


71

Elaborado por: Autoría propia.

Para llevar a cabo esta actividad, el docente presenta el tema a tratar durante el periodo de

activación de saberes, desde ese momento comienza la lluvia de ideas:

1. Se empieza con una pregunta: ¿qué es lo que conocen sobre los textos académicos?

2. Anotar todas las ideas

3. Ir cambiando de preguntas cuando se queden sin ideas: ¿cuáles son sus características?,

¿qué formato o estilo se usa?, ¿qué tipos de textos académicos conoce?

4. Al finalizar la lluvia de ideas, se borran las ideas incorrectas explicando la razón, de este

modo ya no habrá confusiones.

5. Las ideas incompletas se complementan mediante un proceso de retroalimentación breve.

6. Se explica rápidamente las ideas acertadas.

7. Se finaliza el proceso de activación de saberes

Actividades que permiten el reajuste y reconstrucción de los saberes: En el desarrollo de la

clase
72

Preguntas dirigidas

Realizar este tipo de preguntas permiten saber si los estudiantes están siguiendo la clase o

si están distraídos. El docente plantea interrogantes con relación al tema “El debate”, pues el

propósito de estas preguntas es acercar a los estudiantes al concepto que se requiere en ese

momento, con cada respuesta se puede ir realizando un proceso de retroalimentación permitiendo

el reaprendizaje en los discentes, si existen confusiones el profesor puede disiparlas. Ejemplo:

a) En sus propias palabras ¿Cómo definirías el concepto del conversatorio?

b) ¿Cuáles creen que son las características que tiene el conversatorio?

c) ¿Cuáles son sus elementos?

d) ¿Para qué sirve este conocimiento?

e) ¿Cómo usarías este aprendizaje?

Presentación de imágenes relacionadas con el tema

Con esta actividad se trata de interconectar los saberes que se están dando en el proceso

de enseñanza-aprendizaje con imágenes que permitan un mejor entendimiento de este. Las

imágenes que se vayan a usar deben permitir la reflexión y el reajuste entre el conocimiento

previo y el nuevo saber, dando paso a la creación de aprendizajes significativos.


73

A partir de las imágenes se puede relacionar los prerrequisitos de un saber (comunicación

oral) para llegar al nuevo tema (debate), estableciendo una correspondencia entre ambos

conocimientos. En este caso, los estudiantes, reflexionan acerca de cómo plasmar la

comunicación oral en el desarrollo del debate.

Actividades para la consolidación de lo aprendido: Al final de la clase

Resumen

Permite la reflexión, y asimilación de los contenidos vistos en una clase, así mismo, el

estudiante tendrá una segunda opinión los conceptos recibidos, va a jerarquizar la información de

modo que va a recordar lo principal de un saber. Por otro lado, la síntesis va a hacer que el

discente pueda formar sus conocimientos en la forma que él lo entienda. Para elaborar un

resumen, se debe:

1. Entender el tema.

2. Organizar las ideas principales.

3. Sacar las ideas de apoyo o secundarias.

4. Escribir los párrafos poniendo las ideas principales, después escribir las secundarias con

un orden lógico.

5. Revisar la coherencia y faltas ortográficas.

6. Releer el escrito.

Mapas conceptuales

Este tipo de organizador permite organizar y comprender las ideas de una manera

significativa, en donde los conceptos adquiridos en el momento de realizar esta actividad se van
74

descubriendo. A su vez, se hace una síntesis solo con lo más relevante, todo va a estar ordenado

de acuerdo con la importancia.

Figura 4

Mapa conceptual del ensayo

Elaborado por: Autoría propia.

Para realizar el mapa conceptual se debe seguir los siguientes pasos:

1. Seleccionar el tema en concreto a realizar y sacar los conceptos, estos no pueden

repetirse.

2. Los conceptos deben ser agrupados por una relación de proximidad, por ejemplo: a la

izquierda el perro y el gato, teniendo una correspondencia de animales; mientras que, a

la derecha cactus y girasoles, serán ubicadas como plantas.

3. Ordenar los conceptos del más general al más específico.

4. Situar de manera lógica los conceptos, es decir, en orden jerárquico.

5. Realizar las conexiones entre un término con los demás, se los conecta con un enlace que

va a definir la relación entre ambos conceptos. La dirección de la flecha en el enlace

indica cómo se debe leer el mapa.


75

6. Corregir el mapa quitando, agregando o moviendo conceptos.

7. Ver si se pueden conectar más términos entre sí, mediante una relación.
76

Planificación de clase 1
1. DATOS INFORMATIVOS:
Jaime Andrade
Docente: Área: Lengua y Asignatura: Lengua y Literatura Curso: 3ro BGU
Literatura
Nº de la Título de la OG.LL.7. Producir diferentes tipos de texto, con distintos propósitos y en
unidad: 4 unidad: Defiendo mi Objetivo: variadas situaciones comunicativas, en diversos soportes disponibles para
punto de vista. comunicarse, aprender y construir conocimientos.
Tema de la El conversatorio Períodos: uno ( ) dos (X)
clase:
Objetivo de la Crear aprendizajes significativos del tema de clase, mediante la aplicación de actividades en Compañerismo, respeto.
clase: diferentes momentos de la instrucción que permitan la creación de dichos saberes. Eje
transversal:
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO:
LL.5.4.6. Expresar su postura u opinión sobre diferentes temas de la cotidianidad y
académicos, mediante el uso crítico del significado de las palabras.
CONTENIDOS ASOCIADOS:
Estructura del lenguaje oral.
Manejo de vocabulario.
Contextos comunicativos.
El debate.
EVALUACIÓN
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVIDADES TÉCNICA e
TIEMPO RECURSOS CRITERIOS INSTRUMENT
O
Pre-instrucción: Pizarra; CE.LL.5.6. Aplica el TÉCNICA:
marcadores; proceso de escritura Solicitud de
Realizar un cuadro sinóptico con los estudiantes. pinturas; en la construcción de productos
- Se realizará un cuadro sinóptico, donde el docente va a anotar las libro del textos académicos
ideas que vayan dando los estudiantes. estudiante argumentativos, INSTRUMENTO:
- Las ideas otorgadas por los estudiantes deben ser claras, de no más en la página selecciona el tema, Lista de cotejo.
85.
de dos palabras. formula la tesis y
diferentes tipos de
77

argumentos
expresados en
5 minutos párrafos apropiados,
selecciona con
precisión las palabras
por su significado
para expresar matices
y producir efectos en
los lectores, aplica
normas de citación e
identificación de
fuentes con rigor y
honestidad
académica, en
- El tema se coloca en la primera casilla. diferentes soportes
- En las llaves se colocan las ideas de los estudiantes, por orden de impresos y digitales.
importancia.
- Explicación breve del tema “El Debate”. 5 minutos

Co-instrucción:
- Exposición del tema: El conversatorio.
- Características
- Elementos 10 minutos
- Estructura
- Pasos para realizar un conversatorio
- Presentación de la función de los participantes. 15 minutos
- Explicación de las diferencias entre el debate y el conversatorio.

Presentación de imágenes con relación al tema:


78

5 minutos

- Se presenta la primera imagen, para que reflexionen sobre la acción


que se está realizando.

5 minutos
- Se presenta la segunda imagen y se pide que encuentren la relación de
la una acción con la otra.
A partir de las imágenes se puede relacionar los prerrequisitos de un saber
(comunicación oral) para llegar al nuevo tema (debate), estableciendo una
correspondencia entre ambos conocimientos. En este caso, los estudiantes,
reflexionan acerca de cómo plasmar la comunicación oral en el desarrollo del
debate.

Pos-instrucción:
79

En esta epata de la enseñanza-aprendizaje, los estudiantes van a realizar un


resumen de la clase, permitiéndoles reflexionar sobre la misma. Las
indicaciones serán:
- El resumen deberá constar con tres párrafos.
- Deberán jerarquizar la información.
- Cada párrafo deberá ser de mínimo de 4 líneas y de un máximo de 8. 35 minutos
- Debe argumentar la idea principal con ideas de apoyo.
- No debe tener faltas ortográficas.
80

Planificación de clase 2
1. DATOS INFORMATIVOS:
Jaime Andrade
Docente: Área: Lengua y Asignatura: Lengua y Literatura Curso: 3ro BGU
Literatura
Nº de la Título de la OG.LL.7. Producir diferentes tipos de texto, con distintos propósitos y en
unidad: 4 unidad: Defiendo mi Objetivo: variadas situaciones comunicativas, en diversos soportes disponibles para
punto de vista. comunicarse, aprender y construir conocimientos.
Tema de la Escritos académicos: El ensayo Períodos: uno ( ) dos (X)
clase:
Objetivo de la Crear aprendizajes significativos del tema de clase, mediante la aplicación de actividades en Compañerismo, respeto.
clase: diferentes momentos de la instrucción que permitan la formación de dichos saberes. Eje
transversal:
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO:
L.5.4.4. Usar de forma habitual el procedimiento de planificación, redacción y
revisión para autorregular la producción escrita, y seleccionar y aplicar variadas
técnicas y recursos
CONTENIDOS ASOCIADOS:
Resumen
Monografía
Reseña
Idea principal y secundarias
Normas APA
EVALUACIÓN
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVIDADES TÉCNICA e
TIEMPO RECURSOS CRITERIOS INSTRUMENT
O
81

Pre-instrucción: Pizarra; CE.LL.5.6. Aplica el TÉCNICA:


marcadores; proceso de escritura Solicitud de
Lluvia de ideas: pinturas; en la construcción de productos
- El docente indicará el tema central para llevar a cabo la actividad. libro del textos académicos
- Las ideas otorgadas por los estudiantes deben ser claras. estudiante argumentativos, INSTRUMENTO:
- Para dar inicio se comienza con la pregunta: ¿Cuáles son los escritos en la página selecciona el tema, Lista de cotejo.
85;
que conforman a los textos académicos? imágenes; formula la tesis y
cinta diferentes tipos de
adhesiva. argumentos
5 minutos expresados en
párrafos apropiados,
selecciona con
precisión las palabras
por su significado
para expresar matices
y producir efectos en
los lectores, aplica
- El tema se colocará en el centro del pizarrón y las ideas van al normas de citación e
rededor. identificación de
- Se van colocando las respuestas que den los estudiantes. fuentes con rigor y
- Cuando se acaben las ideas se cambia de pregunta: ¿Qué es el honestidad
resumen? Y se repite el proceso con las preguntas: ¿cuáles son sus académica, en
partes? ¿qué es una reseña? ¿Cuáles son sus características? diferentes soportes
- Explicación breve de los temas “Resumen y reseña”. impresos y digitales.
Co-instrucción:
- Exposición del tema: El ensayo
- Características 5 minutos
- Estructura
- Explicación de las normas APA
- Ejemplo de cada elemento.
- Explicación de la cita larga y la cita corta. 10 minutos
- Elementos
82

- Uso correcto

Preguntas dirigidas: 20 minutos


Antes de terminar con la explicación, se plantean preguntas sobre el tema
para verificar que los estudiantes están siguiendo el ritmo de la clase, las
preguntas serán:

- En sus propias palabras ¿Cómo define al ensayo?


- ¿Cuáles son las características que tiene un ensayo?
- ¿Por qué se debe usar normas APA?
- ¿Para qué sirve este conocimiento? 5 minutos
- ¿De qué manera usarías este aprendizaje?
Retroalimentación del tema.

Pos-instrucción:
Después de haber acabado con la etapa de co-instrucción, se va a dejar de
actividad la realización de un mapa conceptual, donde deberán realizar una
jerarquización de toda la información que han recibido, permitiéndoles ver 5 minutos
cuáles son las partes más importantes del saber. Las indicaciones serán:
- Deberán jerarquizar la información, de lo más general a lo particular.
- Deben escribir en las líneas entre cuadros palabras que sirvan como
nexos.
- En cada cuadro irán máximo dos palabras. 30 minutos
- Debe entenderse cuando se quiera leer.
83

Referencias bibliográficas

Acosta, S., & García, M. (2012). Estrategias de enseñanza utilizadas por los docentes de

biología en las universidades públicas. Omnia, 18(2), 67–82.

https://www.redalyc.org/pdf/737/73723402005.pdf

Álvarez-Valdivia, I. (2008). La coevaluación como alternativa para mejorar la calidad del

aprendizaje de los estudiantes. Revista Interuniversitaria de Formación del

Profesorado, 22(3), 127–140. https://www.redalyc.org/pdf/274/27418813008.pdf

Ander-Egg, E. (2011). Aprender a Investigar. Editorial Brujas. https://abacoenred.com/wp-

content/uploads/2017/05/Aprender-a-investigar-nociones-basicas-Ander-Egg-

Ezequiel-2011.pdf.pdf

Arias, F. G. (2012). El Proyecto de Investigación. Introducción a la Metodología Científica.

6ta. Edición (6.a ed.). FIDIAS G. ARIAS ODÓN.

Ausubel, D., Novak, J., & Hanesian, H. (1998). Psicología educativa: una visión cognitiva

(2.a ed.). Trillas.

https://pdf.zlibcdn.com/dtoken/68487d371d789044707881da3f905f33/Psicología_edu

cativa._Un_punto_de_vista_cognosciti_5256772_(z-lib.org).pdf

Barrallo-Bustos, N. (2013). Análisis y ejemplos prácticos de actividades para trabajar las

estrategias de aprendizaje en el aula. Cervantes, 1(1), 29–46.

https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/publicaciones_centros/PDF/argel_20

11/03_barrallo.pdf

Behar-Rivero, D. (2008). Introducción a la Metodología de la Investigación. Shalom.

http://rdigital.unicv.edu.cv/bitstream/123456789/106/3/Libro%20metodologia%20inv

estigacion%20este.pdf

Best, J. B. (2002). Psicología cognoscitiva. Thomson Reuters.


84

Castillo-Claure, V., Garabito-Lizeca, R., & Yahuita-Quisbert, J. (2006). Estrategias docentes

para un aprendizaje significativo. Cuadernos Hospital de Clínicas, 51(1), 96–101.

http://www.scielo.org.bo/pdf/chc/v51n1/v51n1a15.pdf

Cedeño-León, L. (2012, marzo). Impacto En El Aprendizaje Significativo, La Aplicación De

Un Modelo De Enseñanza Basado En El Ciclo Experiencial De Aprendizaje, Para

Desarrollar Aprendizajes Permanentes (TFM). Universidad Estatal Del Ecuador.

http://repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/1497/3/IMPACTO%20EN%20E

L%20APRENDIZAJE%20SIGNIFICATIVO%2C%20LA%20APLICACIÓN%20DE

%20UN%20MODELO%20DE%20ENSEÑANZA%20BASADO%20EN%20EL%20

CICLO%20EXPERIENCIAL%20DE%20APRENDIZAJE%2C%20PARA%20DESA

RROLLAR%20APRENDIZAJES%20PERMANENTES.pdf

Chapa-Montero, J., & Santana-Carriel, R. (2018). Estrategias pedagógicas en el desarrollo

cognitivo del subnivel medio. Manual de actividades. (TFG). FACULTAD DE

FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.

http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28942/1/BFILO-PD-LP1-19-069.pdf

CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y DE LA ADOLESCENCIA. (07 de Julio de 2014).

www.funcionjudicial.gob.ec. Obtenido de Lexis:

http://www.funcionjudicial.gob.ec/lotaip/phocadownloadpap/PDFS/2

014/Nacional/8%20CODIGO%20DE%20LA%20NINEZ%20Y%20A

DOLESCENCIA.pdf

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR. (20 de 10 de 2008). Asamblea

Nacional Constituyente 2007. Obtenido de www.asambleanacional.gob.ec:

http://www.asambleanacional.gob.ec/sites/default/files/documents/o

ld/constitucion_de_bolsillo.pdf
85

Cruz-Núñez, F., & Quiñones-Urquijo, A. (2012). Importancia de la evaluación y

autoevaluación en el rendimiento académico. Zona Próxima, 16, 96–104.

https://www.redalyc.org/pdf/853/85323935009.pdf

Delgadillo, R. (2005). Las actividades de aprendizaje como estrategia de enseñanza. El caso

de tres cursos en línea. Decires, 3(1), 61–74.

http://revistadecires.cepe.unam.mx/articulos/art12-4.pdf

Díaz-Barriga, F., & Hernández-Rojas, G. (2003). Estrategias docentes para un aprendizaje

significativo (2.a ed.). McGraw-Hill Education. https://buo.org.mx/assets/diaz-

barriga%2C---estrategias-docentes-para-un-aprendizaje-significativo.pdf

Escurra-Mayaute, L. (2014). La reflexión en el aprendizaje de los estudiantes del quinto año

de secundaria de Lima Metropolitana. Revista de Investigación en Psicología, 5(2),

55–70. https://doi.org/10.15381/rinvp.v5i2.5071

Espinoza-Chuncho, N. (2015). La Planificación Microcurricular Y Su Influencia En Los

Estándares De Desempeño Docente En El Aula. (TFG). Universidad Tecnológica

Equinoccial.

http://repositorio.ute.edu.ec/xmlui/bitstream/handle/123456789/16453/62905_1.pdf?se

quence=1&isAllowed=y

Ferreiro-Gravié, R. (2015). Como Ser Mejor Maestro. El Método Eli (3.a ed.). Trillas.

https://desencuentros.mundofranquicia.mx/descargarfile/1113227/Como%2Bser%2B

mejor%2Bmaestro%252E%2Bel%2Bmetodo%2Beli.pdf

Fidalgo-Blanco, A. (2018, noviembre). Del Método De Aula Invertida Al Aprendizaje

Invertido. [Presentación de trabajo]. Jornadas de Innovación docente, Madrid, España.

https://repositorio.grial.eu/bitstream/grial/1446/1/Del%20metodo%20de%20aula%20i

nvertida%20al%20aprendizaje%20invertido.pdf
86

Gavilán-Bouzas, P. (1999). El trabajo cooperativo: una alternativa eficaz para atender a la

diversidad. Aula de Innovación Educativa, 85(1), 68–76. https://www.altas-

capacidades.net/insti-internacional/insti-internacional/PDF/el_trabajo_cooperativo.pdf

Guerra, M., & Moreno, I. (2008, mayo). El Modelo de Adquisición de Conceptos (N.o 1).

Universidad De Los Andes; Facultad De Humanidades Y Educación.

http://instruccioneseducativas.hernanramirez.info/wp-

content/uploads/2008/05/adquisicionconceptos_guerra_moreno.pdf

Hernández-Jorge, C. (2004, noviembre). Metodologías de enseñanza y aprendizaje en altas

capacidades. Universidad de Laguna. https://gtisd.webs.ull.es/metodologias.pdf

Hernández-Sampieri, R. (2014) Metodología de la investigación. McGraw-Hill

https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf

Jaramillo-Naranjo, L., & Puga-Peña, L. (2016). El pensamiento lógico-abstracto como

sustento para potenciar los procesos cognitivos en la educación. Sophia: Colección De

Filosofía De La Educación, 21(1), 31–55.

https://www.redalyc.org/pdf/4418/441849209001.pdf

Jaramillo-Naranjo, L., & Simbaña-Gallardo, V. (2014). La metacognición y su aplicación en

herramientas virtuales desde la práctica docente. Sophia: Colección De Filosofía De

La Educación, 16(1), 299–313. https://www.redalyc.org/pdf/4418/441846097014.pdf

López-Rupérez, F. (1991). Organización Del Conocimiento Y Resolución De Problemas En

Física. Graficas JUMA.

https://redined.mecd.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/60397/008200220637.pdf?s

equence=1&isAllowed=y

Lorch, R. F., Lorch, E. P., & Klusewitz, M. A. (1993). Collage students’ conditional

knowledge about Reading. [El conocimiento condicional de los estudiantes


87

universitarios sobre la lectura]. Journal of Educational Psychology, 85(2), 239–252.

https://doi.org/10.1037/0022-0663.85.2.239

Ley Orgánica de Educación Intercultural [LOEI]. (2011). Función Ejecutiva. Obtenido de

Segundo Suplemento del Registro Oficial, (417).:

http://www.wipo.int/edocs/lexdocs/laws/es/ec/ec099es.pdf

Ley Orgánica De Educación Superior [LOES]. (12 de octubre de 2010). Registro Oficial

Suplemento No. 298. [en línea].

https://www.ces.gob.ec/lotaip/Anexos%20Generales/a2_Reformas/loes.pdf

Mendoza-Juárez, Y., & Mamani Gamarra, J. (2012). Estrategias De Enseñanza - Aprendizaje

De Los Docentes De La Facultad De Ciencias Sociales De La Universidad Nacional

Del Altiplano – Puno 2012. COMUNI@CCION: Revista de Investigación en

Comunicación y Desarrollo, 3(1), 58–67.

https://www.redalyc.org/pdf/4498/449845035006.pdf

MINEDUC (2017) Planificación microcurricular: Propuesta de unidad interdisciplinaria.

https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/05/Ejemplo-de-unidad-

interdisciplinaria.pdf

Monje, C., (2011), Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa. Guía didáctica.

https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Guia-didactica-metodologia-de-la-

investigacion.pdf

Mora-Vargas, A. (2004). La evaluación educativa: Concepto, períodos y modelos. Revista

Electrónica «Actualidades Investigativas en Educación», 4(2), 1–29.

https://www.redalyc.org/pdf/447/44740211.pdf

Moreira, A. (2003, julio 16–19). Lenguaje y aprendizaje significativo. [Presentación de

trabajo]. IV Encuentro Internacional sobre Aprendizaje Significativo., Maragogi,

Brasil. https://www.if.ufrgs.br/~moreira/lenguaje.pdf
88

Moreira, M., Caballero-Sahelices, M., & Greca-Ileana, M. (2008). Teoría del aprendizaje

significativo en la perspectiva de la psicología cognitiva (1.a ed.). Octaedro.

https://issuu.com/vianny.mdz/docs/teoria-del-aprendizaje-significativo-a-partir-de-l

Niño- Rojas, V. (2011). Metodología de la Investigación. Ediciones de la U.

http://roa.ult.edu.cu/bitstream/123456789/3243/1/METODOLOGIA%20DE%20LA%

20INVESTIGACION%20DISENO%20Y%20EJECUCION.pdf

Osses-Bustingorry, S., & Jaramillo-Mora, S. (2008). Metacognición: un camino para aprender

a aprender. Estudios pedagógicos, 34(2), 187–197.

https://scielo.conicyt.cl/pdf/estped/v34n1/art11.pdf

Parra-Pineda, D. (2003). Manual de estrategias de enseñanza/aprendizaje (1.a ed.). Sena.

https://www.ucn.edu.co/Biblioteca%20Institucional%20Cemav/AyudaDI/recursos/Ma

nualEstrategiasEnsenanzaAprendizaje.pdf

Peralta-Montecinos, J. (2000). Adquisición y desarrollo del lenguaje y la comunicación: una

visión pragmática constructivista centrada. Límite, 7, 54–66.

https://www.redalyc.org/pdf/836/83600704.pdf

Poggioli, L. (2009). Estrategias metacognitivas. Fundación Empresas Polar.

https://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/media/1280191/serie_ensenando_cap_4.

pdf

Pozo-Camacho, M., Loor-Mendoza, C., & Toala-Zambrano, J. (2018–2019, abril 19–21).

Estrategias pedagógicas en el desarrollo cognitivo. [Presentación de trabajo].

Memorias del cuarto Congreso Internacional de Ciencias Pedagógicas de Ecuador La

formación y superación del docente: «desafíos para el cambio de la educación en el

siglo XXI», Guayaquil, Ecuador. https://dialnet.unirioja.es/descarga/libro/743196.pdf

Pressley, M. & Harris, K. R. (2006). Cognitive Strategies Instruction: From Basic Research to

Classroom Instruction. [Instrucción De Estrategias Cognitivas: Desde La Investigación


89

Básica Hasta La Instrucción En El Aula.]. En P. A. Alexander & P. H. Winne (Eds.),

Handbook of educational psychology. (pp. 265–286). Lawrence Erlbaum Associates

Publishers.

https://books.google.com.ec/books?hl=es&lr=&id=cvAsCgAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP

1&dq=Handbook+of+educational+psychology.+2006&ots=I2kYAOztmD&sig=c4Os

mxUdXV1TfeT_S57EAHkGnSM#v=onepage&q=Handbook%20of%20educational%

20psychology.%202006&f=false

Puigbó-Vivas, J. (2020, 18 noviembre). ¿Qué es la metacognición? Ejemplos y estrategias.

psicologia-online.com. https://www.psicologia-online.com/que-es-la-metacognicion-

ejemplos-y-estrategias-4267.html#anchor_4

Ramos-Serpa, G., & López-Falcón, A. (2015). La formación de conceptos: una comparación

entre los enfoques cognitivista y histórico-cultural. Educ. Pesqui., 41(3), 615–628.

https://www.scielo.br/j/ep/a/XRmrNcbdMVLNvLjyYK93CyN/?lang=es&format=pdf

Rojas-Plasencia, D., & Camejo-Puentes, M. (2009). Niveles de asimilación y niveles de

desempeño cognitivo: reflexionemos. Mendive, 8(1).

https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/420/418

Sánchez-Sierra, S., Santos, M., & Ariza-de Encinales, M. (2005). Reflexionar para mejorar el

acto educativo. Educación y educadores., 8, 145–159.

https://www.redalyc.org/pdf/834/83400811.pdf

Sans-del Pozo, T. (2001, junio). Las Técnicas De Categorización En Educación Primaria

(TFD). Facultad De Educación, Departamento De Psicología Evolutiva Y De La

Educación De La Universidad Complutense De Madrid.

https://eprints.ucm.es/id/eprint/4616/1/T25303.pdf
90

Tamayo, O. E., Zona, R., & Loaiza, Y. E. (2015). El pensamiento crítico en la educación.

Algunas categorías centrales en su estudio. Revista Latinoamericana de Estudios

Educativos, 11(2), 111-133. https://www.redalyc.org/pdf/1341/134146842006.pdf

Tapia, F. (2014). EVALUACIÓN EDUCATIVA Y DE LOS APRENDIZAJES (1.a ed.).

https://es.scribd.com/document/315141237/Evaluacion-Educativa-y-de-los-

Aprendizajes

TEC de Monterrey. (2011, 20 junio). Aprendizaje Colaborativo: Técnicas Didácticas

[Diapositivas]. itesca.

http://www.itesca.edu.mx/documentos/desarrollo_academico/metodo_aprendizaje_col

aborativo.pdf

Urgilés-Campos, G. (2016). AULA, LENGUAJE Y EDUCACIÓN. Sophia, Colección de

Filosofía de la Educación, 20, 221–244.

https://www.redalyc.org/pdf/4418/441846839010.pdf

Villarini-Jusino, A. (2003). TEORÍA Y PEDAGOGÍA DEL PENSAMIENTO CRÍTICO.

Perspectivas Psicológicas, 3-4, 35–42. http://pepsic.bvsalud.org/pdf/pp/v3-4/v3-

4a04.pdf

Williams, M. y Burden, R. (1997). Psicología para profesores de idiomas. Cambridge

University Press.

Zabalza-Beraza, M. (2011). Metodología docente. Revista de Docencia Universitaria, 9(3),

75–98. https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/141669/Zabalza%20-

%20Metodología%20docente.pdf?sequence=1&isAllowed=y
91

Anexos

Anexo 1 Instrumento para la recolección de datos

Universidad Central del Ecuador

Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación


Carrera de Pedagogía de la Lengua y Literatura
Fecha:
Entrevistado:
Entrevistador: Jaime Andrade
Objetivo: Recabar información mediante la aplicación de una entrevista con docentes
encargados del 3er año de Bachillerato General Unificado de la Unidad Educativa “Andrés F.
Córdova”.
Recursos: Celular, grabador de voz, cuestionario impreso, libreta y esfero
Instrucciones:

a. El entrevistado deberá profundizar sus respuestas conforme a sus conocimientos


relacionados con el tema de la pregunta.
b. En caso de haber un malentendido respecto al tema, deberá pedir instrucción al
entrevistador para que esclarezca la pregunta.
c. El tiempo estimado para responder a la guía de preguntas será entre 10-15 minutos en
donde el nivel de profundización de las respuestas a cada ítem influirá de manera
significativa en el tiempo total empleado.

Preguntas:
1. ¿De qué manera maneja los procesos cognitivos para la formación de los aprendizajes
significativos en sus estudiantes?

2. ¿Cuáles cree que son las actividades metacognitivas para la recreación del
conocimiento?

3. ¿Usted cree que el trabajo cooperativo y la reflexión son estrategias que permiten el
desarrollo de los aprendizajes significativos?

4. ¿Cómo ayuda a sus estudiantes para mejorar su proceso de comprensión?


92

5. ¿De qué manera usar un lenguaje acorde al dialecto de los estudiantes ayuda en la
comprensión de los saberes dados en clases?

6. ¿Cuál es la metodología que usted emplea en el aula de clase para generar


aprendizajes significativos en los estudiantes?

7. ¿De qué manera usted pone en práctica las estrategias pre, co y pos instruccional en el
proceso de enseñanza-aprendizaje?
8. ¿Cómo cree que se debería evaluar los aprendizajes significativos? ¿Es útil la auto y
coevaluación?

¡Gracias por su colaboración!


Anexo 2 Instrumento validado por experto 1
Instrumento para validación de instrumentos de recolección de datos
(A) CORRESPONDENCIA DE LAS PREGUNTAS DEL INSTRUMENTO
CON LOS OBJETIVOS, VARIABLES, INDICADORES E ÍTEMS

P: PERTINENTE NP: NO PERTENECE

ÍTEM A OBSERVACIONES
1 P
2 P
3 P
4 P
5 P
6 P
7 P
8 P

(B) CALIDAD TÉCNICA Y REPRESENTATIVIDAD


O: ÓPTIMA B: BUENA R: REGULAR D: DEFICIENTE
ÍTEM B OBSERVACIONES
1 O
2 O
3 O
93

4 O
5 O
6 O
7 O
8 O
94

(C) DOCUMENTO DE VALIDACIÓN DEL LENGUAJE


A: ADECUADO I: INADECUADO
ÍTEM C OBSERVACIONES
1 A
2 A
3 A
4 A
5 A
6 A
7 A
8 A
95

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR


FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN CARRERA DE

RESUMEN DE FICHA DE VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO

D. Correspondencia E. Calidad técnica y F. Lenguaje


de las preguntas representatividad
con objetivos,
variables e
indicadores
Observaciones
O: Optima A:
P: Pertinente
Ítems

B: Buena Adecuado
R: Regular I:
NP: No pertinente Inadecuado
D: Deficiente
P NP O B R D A I
1 X X X
2 X X X
3 X X X
4 X X X
5 X X X
6 X X X
7 X X X
8 X X X

NOMBRES Y APELLIDOS: CALIXTO GUAMÁN GARCÉS

CEDULA DE IDENTIDAD: 1709738510

FECHA DE VALIDACIÓN: 3 DE FEBRERO DEL 2022

FIRMA:
96

Anexo 2 Instrumento validado por experto 2


Instrumento para validación de instrumentos de recolección de datos

(A) CORRESPONDENCIA DE LAS PREGUNTAS DEL INSTRUMENTO


CON LOS OBJETIVOS, VARIABLES, INDICADORES E ÍTEMS

P: PERTINENTE NP: NO PERTENECE


ÍTEM A OBSERVACIONES
1 P
2 P
3 P
4 P
5 P
6 P
7 P
8 P

(B) CALIDAD TÉCNICA Y REPRESENTATIVIDAD


O: ÓPTIMA B: BUENA R: REGULAR D: DEFICIENTE
ÍTEM B OBSERVACIONES
1 O
2 O
3 O
4 O
5 O
6 O
7 O
8 O
97

(C) DOCUMENTO DE VALIDACIÓN DEL LENGUAJE


A: ADECUADO I: INADECUADO
ÍTEM C OBSERVACIONES
1 A
2 A
3 A
4 A
5 A
6 A
7 A
8 A
98

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR


FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA

RESUMEN DE FICHA DE VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO


D. Correspondencia E. Calidad técnica y F. Lenguaje
de las preguntas con representatividad
objetivos,
variables e
indicadores
Ítems

O: Optima A: Observacione
s
P: Pertinente B: Buena Adecuado
R: Regular I:
NP: No pertinente D: Deficiente Inadecuado
P NP O B R D A I
1 P O A
2 P O A
3 P O A
4 P O A
5 P O A
6 P O A
7 P O A
8 P O A

NOMBRES Y APELLIDOS: Dr. PAÚL FERNANDO PUMA TORRES PhD.


CEDULA DE IDENTIDAD: 1710593904
FECHA DE VALIDACIÓN: 25/3/2022

FIRMA:

También podría gustarte