Está en la página 1de 147

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA

Implementación de estrategias didácticas desde el enfoque comunicativo para el

desarrollo de la comunicación oral, en el contexto del Reajuste Curricular 2016

Informe del proyecto de investigación previo a la obtención del Grado de Licenciatura

en Ciencias de la Educación, Mención Ciencias del Lenguaje y Literatura

Autor: Evelyn Stefania Jiménez Guevara

Tutor: Ph.D Pablo Eduardo Romo Maroto

Quito, 2019
DERECHOS DE AUTOR
Yo, Evelyn Stefania Jiménez Guevara en calidad de autora y titular de los derechos
morales y patrimoniales del trabajo de titulación, “Implementación de estrategias
didácticas desde el enfoque comunicativo para el desarrollo de la comunicación oral, en
el contexto del Reajuste Curricular 2016”, modalidad presencial, de conformidad con el
Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS
CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN, concedemos a favor de la
Universidad Central del Ecuador una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para
el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservamos a
mi/nuestro favor todos los derechos de autor sobre la obra, establecidos en la normativa
citada.

Así mismo, autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice
la digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de
conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

El (los) autor (es) declara (n) que la obra objeto de la presente autorización es original en
su forma de expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la
responsabilidad por cualquier reclamación que pudiera presentarse por esta causa y
liberando a la Universidad de toda responsabilidad.

Firma:

_____________________________

Evelyn Stefania Jiménez Guevara


C.I. 1754676417
Dirección electrónica: evelynstefa97@gmail.com

i
APROBACIÓN DEL TUTOR

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN Yo Ph. D. Pablo


Eduardo Romo Maroto en mi calidad de tutor del trabajo de titulación, modalidad
presencial, elaborado por EVELYN STEFANIA JIMENEZ GUEVARA; cuyo título es:
IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS DESDE EL ENFOQUE
COMUNICATIVO PARA EL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN ORAL, EN
EL CONTEXTO DEL REAJUSTE CURRICULAR 2016, previo a la obtención del
Grado de Licenciada en Ciencias de la Educación Mención: Ciencias del Lenguaje y
Literatura; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo
metodológico y epistemológico, para ser sometido a la evaluación por parte del tribunal
examinador que se designe, por lo que lo APRUEBO, a fin de que el trabajo sea habilitado
para continuar con el proceso de titulación determinado por la Universidad Central del
Ecuador.

En la ciudad de Quito a los 30 días del mes de Agosto de 2019. Ph. D. Pablo Eduardo
Romo Maroto DOCENTE-TUTOR C.I. 1711518090

________________________
Ph. D. Pablo Eduardo Romo Maroto
DOCENTE-TUTOR
C.I. 1711518090

ii
DEDICATORIA

Con mucho cariño dedico este proyecto a las personas más amo

A mis padres Juan y Teolinda el tesoro más valioso que tengo; espero que la vida me
permita compensar todo su amor y abnegación. Amados padres, siempre se encuentran
presentes en mis pensamientos y todo lo bueno que puedo llegar a ser es gracias a ustedes.

A mis queridos hermanos Fabricio y Valeria por las risas y llantos. Me declaro su más
fiel guardián.

A Marcelo, por su apoyo incondicional y amor desinteresado, me siento afortunada al


tenerte en mi vida.

iii
AGRADECIMIENTO

Quiero expresar mi eterna gratitud a la Dra. Cecilia Mediavilla por permitirme aplicar mi
proyecto de investigación en tan noble institución.

A Magui Guerrero, por su aprecio y sus valiosos consejos profesionales que sin duda me
acompañarán siempre.

A mi tutor de tesis, por ser un gran referente profesional y guiarme con amabilidad y
paciencia a lo largo de mi proyecto.

iv
ÍNDICE DE CONTENIDOS

RESUMEN .................................................................................................................... xii


ABSTRACT ................................................................................................................. xiii
INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 1
CAPÍTULO I .................................................................................................................. 3
EL PROBLEMA ............................................................................................................. 3
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ..................................................................... 3
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.......................................................................... 4
OBJETIVOS ................................................................................................................. 5
Objetivo General ........................................................................................................... 5
Objetivos Específicos ................................................................................................... 5
Preguntas directrices ..................................................................................................... 5
JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................. 6
CAPÍTULO II ................................................................................................................. 7
MARCO TEÓRICO ....................................................................................................... 7
ANTECEDENTES DEL PROBLEMA ........................................................................... 7
Enfoque comunicativo ...................................................................................................... 8
Historia.......................................................................................................................... 9
Definiciones ................................................................................................................ 10
Currículo 2016 ............................................................................................................ 11
Propósito en la educación ........................................................................................... 12
Competencia comunicativa............................................................................................. 13
Definiciones ................................................................................................................ 14
Componente lingüístico .............................................................................................. 14
Componente discursivo............................................................................................... 15
Componente estratégico .............................................................................................. 15
Componente sociocultural .......................................................................................... 15
Comunicación oral .......................................................................................................... 16
Importancia ................................................................................................................. 16
Principios básicos ....................................................................................................... 17
Elementos de la comunicación oral ............................................................................ 17
Técnicas de enriquecimiento del lenguaje .................................................................. 18
Habilidades comunicativas ............................................................................................. 19
Hablar.......................................................................................................................... 19

v
Escuchar ...................................................................................................................... 19
Debatir ........................................................................................................................ 21
Argumentar ................................................................................................................. 21
La comunicación oral como bloque curricular ............................................................... 22
Enfoque procesal ......................................................................................................... 23
Motivación .................................................................................................................. 23
Rol del docente ........................................................................................................... 24
Rol del estudiante........................................................................................................ 25
Interacción social ........................................................................................................ 26
Expresión oral ............................................................................................................. 26
Innovación y planificación.......................................................................................... 27
Estrategias....................................................................................................................... 28
Importancia ................................................................................................................. 29
Didáctica ......................................................................................................................... 30
Importancia ................................................................................................................. 30
Evolución de la didáctica ............................................................................................ 31
Métodos de Enseñanza ................................................................................................... 32
Clasificación de los métodos de enseñanza ................................................................ 32
El método y las estrategias.......................................................................................... 36
Estrategia Didácticas ...................................................................................................... 37
Características ............................................................................................................. 37
Beneficios ................................................................................................................... 37
Recursos ...................................................................................................................... 38
Estrategias Didácticas en la Comunicación Oral ............................................................ 38
Empleo adecuado del lenguaje ....................................................................................... 41
Exponer argumentos con claridad y dominio ............................................................. 41
Generar críticas constructivistas ................................................................................. 41
Sostener un diálogo ..................................................................................................... 41
Evitar prejuicios .......................................................................................................... 42
Respetar las ideas del resto ......................................................................................... 42
Lenguaje claro............................................................................................................. 42
Evitar falacias ............................................................................................................. 43
Importancia de escuchar ...................................................................................... 43
Uso del registro............................................................................................................... 43
Formal ......................................................................................................................... 44

vi
Informal ...................................................................................................................... 44
Recursos prosódicos ....................................................................................................... 44
Entonación .................................................................................................................. 45
Emotividad .................................................................................................................. 45
Volumen...................................................................................................................... 45
Ritmo .......................................................................................................................... 45
Dicción ........................................................................................................................ 46
Complemento del mensaje verbal................................................................................... 46
Postura corporal .......................................................................................................... 46
Gesticular de acuerdo al contenido ............................................................................. 47
Recursos visuales ........................................................................................................ 47
Comunicación no verbal ................................................................................................. 47
Kinésica ...................................................................................................................... 47
Paralingüística ............................................................................................................. 48
Proxémica ................................................................................................................... 48
Vicios de dicción ............................................................................................................ 48
Cacofonía .................................................................................................................... 48
Redundancia................................................................................................................ 49
Vulgarismo.................................................................................................................. 49
Barbarismo .................................................................................................................. 49
Ultracorrección ........................................................................................................... 49
Anfibología ................................................................................................................. 50
Recomendaciones para incrementar vocabulario ........................................................... 50
FUNDAMENTACIÓN LEGAL .................................................................................... 51
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS .................................................................... 53
CARACTERIZACIÓN DE VARIABLES ..................................................................... 54
CAPÍTULO III ............................................................................................................. 55
METODOLOGÍA......................................................................................................... 55
Enfoque de la Investigación ........................................................................................ 55
Modalidad de Investigación ........................................................................................ 55
Nivel de Investigación ................................................................................................ 56
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN .............................................................................. 68
CAPÍTULO IV.............................................................................................................. 70
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS....................................................... 70
CAPÍTULO V ............................................................................................................... 92

vii
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ......................................................... 92
CAPÍTULO VI.............................................................................................................. 95
PROPUESTA ACADÉMICA ...................................................................................... 95
Anexos .......................................................................................................................... 125
Bibliografía ................................................................................................................... 130

viii
ÍNDICE DE ANEXOS
Página
Anexo 1: Alfa de Cronbach…………………………………………………………...126
Anexo 2: Resultados del Pre test……………………………………………………...127
Anexo 3: Resultados del Post test……………………………………………………..128

ix
ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro Nº1: Métodos por razonamiento lógico…………………………………..……33


Cuadro Nº2: Métodos por coordinación de la materia………………………..………..33
Cuadro Nº3: Métodos por actividades del alumno……………………………………33
Cuadro Nº4: Métodos por organización del conocimiento……………………..………34
Cuadro Nº5: Métodos por aceptación de la enseñanza……………………..…………..34
Cuadro Nº6: Métodos por trabajo del alumno……………………………….…………34
Cuadro Nº7: Métodos de acuerdo a los activos de la enseñanza……………….………35

x
ÍNDICE DE GRÁFICOS
Gráfico Nº 1: Proceso cognitivo para escuchar

Gráfico Nº 2: Metodología de la acción didáctica

Gráfico Nº3: Evaluación Pre-test de la Comunicación Oral …………………………...70


Gráfico Nº4: Evaluación Post-test de la Comunicación Oral…………………………..71
Gráfico Nº5: Comparación entre el Pre Test y Post test………………………………..71
Gráfico Nº6: Utiliza un lenguaje claro y sencillo para crear su discurso………………72
Gráfico Nº7: Regula su dicción para que el mensaje se entiende………………………73
Gráfico Nº8: Evita muletillas y vicios de dicción durante su discurso…………………74
Gráfico Nº9: Mantiene una postura adecuada durante la producción del discurso…….75
Gráfico Nº10: Adecua el registro lingüístico según la situación de comunicación…….76
Gráfico Nº11: Expone argumentos con claridad y dominio …………………………...77
Gráfico Nº12: Defiende su postura crítica sin atentar contra la opinión del resto……..78
Gráfico Nº13: Adecua el volumen de la voz y el ritmo al ambiente físico y al canal….79
Gráfico Nº14: Complementa su discurso con una adecuada expresión corporal………80
Gráfico Nº15: Cuando habla mantiene un control adecuado de la respiración………...81
Gráfico Nº16: Pide la palabra y espera su turno para hablar…………………………. 82
Gráfico Nº17: Cumple a cabalidad con las indicaciones del docente………………… 83
Gráfico Nº18: Escucha atentamente el discurso oral…………………………….……..84
Gráfico Nº19: Elabora discursos sin reproducir estereotipos…………………….…….85
Gráfico Nº20: Realiza inferencias simples sobre el discurso…………………….…… 86
Gráfico Nº21: Hace o responde preguntas durante o al final del discurso…….……… 87
Gráfico Nº22: Identifica contradicciones, ambigüedades y falacias en el discurso…....88
Gráfico Nº23: Resuelve conflictos a través de la palabra ……………………...………89
Gráfico Nº24: Impacta a la audiencia con su discurso………………………..………. 90
Gráfico Nº25: Cumple con el propósito de la situación comunicativa………...……….91

xi
TEMA: Implementación de estrategias didácticas desde el enfoque comunicativo para
el desarrollo de la comunicación oral, en el contexto del Reajuste Curricular 2016

Autor: Evelyn Stefania Jiménez Guevara

Tutor: Ph. D. Pablo Eduardo Romo Maroto

RESUMEN

El presente proyecto de investigación está enfocado en brindar a los docentes estrategias


didácticas basadas en el enfoque comunicativo para que fortalezcan en sus estudiantes la
comunicación oral. Las estrategias que se presentan, están diseñadas de acuerdo al
currículo vigente de Lengua y Literatura y sus bases teóricas responden a establecer la
comunicación oral priorizando las necesidades comunicativas del estudiante, que a la vez
respalda uno de los principios fundamentales del enfoque comunicativo. El centro de toda
la propuesta didáctica es el alumno, las estrategias se enfocan en fortalecer la competencia
comunicativa de manera responsable y para ello se trabaja en contra de los estereotipos y
prejuicios, considerados como amenazas para una comunicación eficiente.

En esta nueva propuesta el rol del docente es guiar, corregir y moderar la participación
del estudiante, mientras el alumno interactúa en los procesos de comunicación
demostrando sus habilidades comunicativas. Es importante que los estudiantes recreen
situaciones reales de comunicación por esta razón las estrategias propuestas rescatan el
diálogo, debate, conversación, discursos entre otras situaciones que brindan al educando
la experiencia necesaria para desenvolverse en su entorno.

PALABRAS CLAVES: ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS- ENFOQUE


COMUNICATIVO- COMPETENCIA COMUNICATIVA- NECESIDADES
COMUNICATIVAS- COMUNICACIÓN ORAL

xii
THEME: Implementation of teaching strategies from the communicative approach to
the development of oral communication, in the context of the 2016 Curricular
Adjustment

Author: Evelyn Stefania Jiménez Guevara


Tutor: Ph.D. Pablo Eduardo Romo Maroto

ABSTRACT

This research project is focused on providing teachers with didactic strategies based on
the communicative approach to strengthen oral communication in their students. The
strategies presented are designed according to the current language and literature
curriculum and their theoretical bases respond to establishing oral communication
prioritizing the communicative needs of the student, which at the same time supports one
of the fundamental principles of the communicative approach. The center of the entire
teaching proposal is the student, the strategies are focused on strengthening the
communicative competence in a responsible manner and for this, it works against
stereotypes and prejudices, considered as threats for efficient communication.

In this new proposal, the teacher's role is to guide, correct and moderate the student's
participation, while the student interacts in the communication processes demonstrating
their communication skills. It is important that students recreate real communication
situations for this reason the proposed strategies rescue the dialogue, debate,
conversation, speeches among other situations that give the student the necessary
experience to develop in their environment.

KEY WORDS: DIDACTIC STRATEGIES- COMMUNICATIVE APPROACH-


COMMUNICATIVE COMPETITION- COMMUNICATIVE NEEDS- ORAL
COMMUNICA

xiii
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de investigación se relaciona con el desarrollo de la


comunicación oral a través de nuevas estrategias didácticas. Para la creación de las
estrategias se toma en cuenta el enfoque comunicativo, el mismo que propone crear en el
estudiante la necesidad de comunicarse adecuadamente y satisfacer esa necesidad a través
de situaciones de comunicación real dentro del ámbito formal e informal. Es importante
desarrollar en el alumno un conjunto de habilidades comunicativas que respondan a la
propuesta curricular.

La estructura del trabajo corresponde a 6 capítulos que cumplen con las pautas de
una investigación académica, contiene un aporte teórico que se ha obtenido de fuentes
primarias y secundarias de investigación y otro aporte de aplicación que son las
estrategias creadas por el autor de la presente investigación.

El capítulo I corresponde al planteamiento del problema que se identificó gracias


a la práctica pre profesional, en este caso se observó que en el área de Lengua y Literatura
los docentes descuidaban el aspecto de la comunicación oral. En este mismo capítulo se
plantea un objetivo general y varios objetivos específicos que tienen consecuencia con
las preguntas directrices que deben ser resueltas a lo largo de la investigación. El objetivo
principal es implementar estrategias didácticas para el desarrollo de la comunicación oral,
cada estrategia corresponde a las destrezas e indicadores de logro del currículo vigente.

El capítulo II respalda los fundamentos del enfoque comunicativo, se lo considera


como un movimiento pedagógico contemporáneo que utiliza el ambiente sociocultural,
experiencias y el lenguaje del educando para formar su competencia comunicativa. Hay
que entender a la comunicación como un proceso que permite la interacción social y
democrática entre dos o más individuos, por eso la importancia de aprender de su propio
entorno. El desarrollo de la competencia comunicativa involucra la enseñanza y
aprendizaje de las cuatro habilidades lingüística como leer, hablar, escribir y escuchar. Se
debe acotar que el hablar y escuchar son las habilidades menos trabajadas por el docente.
Asimismo se habla sobre cómo debe ser entendida la propuesta curricular, el nuevo rol
que desempeña el docente, un mediador en el desarrollo de la comunicación oral y el
nuevo rol del estudiante, debido a que deja de ser un espectador para convertirse en

1
protagonista del proceso de aprendizaje. Por otro lado, se fundamenta la importancia de
utilizar el método activo en el desarrollo de las estrategias.

El capítulo III abarca la metodología utilizada, en este caso el enfoque de la


investigación es cuali-cuantitativo porque se describe una problemática socio educativa
de la cual se obtienen datos numéricos que son analizados. El desarrollo de la modalidad
de investigación fue de campo, debido a que el investigador obtuvo los datos gracias a las
observaciones directas de los sujetos que se sometieron a la investigación. Por otro lado,
para la elaboración del marco teórico se utilizó la modalidad bibliográfica documental
que permite que el investigador acceda a varias fuentes de información confiables. Los
sujetos de investigación fueron estudiantes de décimo año de E.G.B, el paralelo estudiado
estaba conformado por 25 estudiantes, quiénes fueron evaluados con la escala de Likert,
instrumento debidamente aprobado y validado por expertos en el área de investigación.

El capítulo IV corresponde al análisis e interpretación de resultados, en este


capítulo se realizó una comparación entre el pre test aplicado antes del uso de las
estrategias y el post test. Los resultados entre ambos test difieren notablemente. También
se realizó un análisis por cada indicador evaluado, hay que rescatar que todos los
indicadores cambiaron su promedio luego de la aplicación de las estrategias, los
resultados del pre test y post test se muestran en columnas para apreciar los promedios de
cada test, mientras que los resultados por indicadores se muestran en forma circular con
el fin de comprender los porcentajes por frecuencia.

El capítulo V contiene las recomendaciones y conclusiones de la investigación, se


relacionan con los objetivos planteados inicialmente. Dan respuesta a las preguntas
directrices. Las conclusiones destacan lo más importante de la tesis mientras que las
recomendaciones permiten reflexionar sobre posibles mejoras para el presente proyecto.

Finamente el capítulo VI es el aporte innato del investigador, una propuesta


didáctica para desarrollar la comunicación oral. Es el apoyo que necesitaba el docente
para trabajar y desarrollar la competencia comunicativa. Esta propuesta respeta los
planteamientos y objetivos primordiales del currículo.

2
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Actualmente, las necesidades educativas a las que se enfrenta el sistema de


educación están ligadas con el desarrollo social del estudiante. No se puede negar que el
dominio de una buena comunicación oral, forma parte del éxito de una persona.
Lamentablemente, a pesar de ser tan importante e imprescindible comunicarse de forma
oral, es un aspecto que se ha dejado de lado en la formación educativa.

El problema nace debido a que, durante varios años, los docentes del área de
lengua y literatura han descuidado el desarrollo de la comunicación oral. En el aula la
lectura y escritura son las macrodestrezas a las que más se les presta atención. Según los
expertos, para conseguir un buen nivel de lectura y escritura se necesita de interés y
dedicación por parte del alumnado, así como de metodología innovadora y tiempo por
parte del docente. Por esta razón, los docentes de lengua y literatura llevan sobre su
hombro la carga de enseñar a sus estudiantes a leer y escribir correctamente, valiéndose
de todos los recursos posibles para conseguirlo.

Dentro del área de Lengua y Literatura la reforma curricular 2016 propone: el


desarrollo de la competencia comunicativa en el educando desde el enfoque
comunicativo. Esto implica potencializar la comunicación oral, el hablar y escuchar con
el propósito de conseguir un desenvolvimiento adecuado en el proceso de comunicación
por parte del estudiante. Por lo tanto, el docente requiere ahora de nuevas estrategias
didácticas que lo guíen y acompañen en esta nueva etapa de enseñanza aprendizaje.

Es necesario innovar y crear estrategias didácticas que correspondan a las


destrezas con criterio de desempeño, que se encuentran dentro del bloque de
comunicación oral. Dichas estrategias también deben respetar los principios del enfoque
comunicativo, es decir que deben ser creadas para satisfacer necesidades reales de
comunicación. De nada serviría crear estrategias que no propicien una comunicación real
entre alumnos y docentes. La práctica de una comunicación oral eficiente permitirá que
los educandos se desempeñen en cualquier entorno comunicativo.

3
Se reafirma la existencia de problema luego de observar el comportamiento de los
estudiantes frente a situaciones formales e informales de comunicación oral lo que
permitió apreciar que muchas veces evitan participar en las mismas. Las causas son
varias, entre las más comunes está el no saber que hacer frente a un público o la timidez,
la primera sin duda la podemos asociar con el trabajo del docente en el aula. Dirigirse a
un público es un reto, dependiendo de la situación existen parámetros que se deben seguir
y sin duda la participación del docente es importante porque será el motivador y guía. En
situaciones más informales tienen problemas para dirigirse a sus amistades, desconocen
las normas de cortesía

Por estas razones, el propósito del presente proyecto de investigación es generar


un conjunto de estrategias didácticas innovadoras, para que el docente pueda aplicarlas
en el desarrollo de la comunicación oral. Es importante que el maestro maneje una guía
actualizada de cómo y con qué desarrollar la comunicación oral. Potencializar una
correcta expresión oral en los estudiantes, los ayudará a interactuar adecuadamente en
varios contextos formales o informales.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Frente a la problemática propuesta es necesario plantearse la siguiente pregunta: ¿Cómo


influye la implementación de estrategias didácticas en el desarrollo de la comunicación
oral, a partir de un enfoque comunicativo el contexto del Reajuste Curricular 2016?

Esta pregunta hace referencia a las situaciones comunicativas que propone el currículo
2016 y cómo deben ser tratadas dentro del proceso de aprendizaje. Involucra la capacidad
del docente a la hora de implementar metodologías actualizadas basadas en el enfoque
comunicativo. La relación que existe entre variable dependiente e independiente deja
como consecuencia el refuerzo de la competencia comunicativa en el estudiante. Sin duda
para mejorar el proceso de aprendizaje, es indispensable generar motivación y confianza
en el estudiante. Las estrategias que se aplicarán se basan fundamentalmente en los
requerimientos del Reajuste Curricular 2016 del Ministerio de Educación.

4
OBJETIVOS

Objetivo General
 Implementar estrategias didácticas desde el enfoque comunicativo para el
desarrollo de la comunicación oral, en el contexto del Reajuste Curricular 2016

Objetivos Específicos

 Definir la utilidad del enfoque comunicativo en el proceso de aprendizaje


 Explicar los componentes que forman parte de la competencia comunicativa
 Describir las habilidades comunicativas que el estudiante debe dominar.
 Argumentar la importancia de la innovación en la planificación microcurricular.
 Diseñar estrategias didácticas para el desarrollo de la competencia comunicativa
en los estudiantes.
 Utilizar las destrezas con criterio de desempeño, los indicadores y criterios de
evaluación del Reajuste Curricular 2016.

Preguntas directrices

 ¿Qué es el enfoque comunicativo dentro del proceso de aprendizaje?


 ¿Cuáles son los componentes de la competencia comunicativa?
 ¿Qué habilidades comunicativas deben dominar los estudiantes?
 ¿Por qué es importante innovar cuando se hace la planificación microcurricular?
 ¿Qué estrategias se van a implementar para el desarrollo de la competencia
comunicativa?
 ¿Qué propone el Reajuste Curricular 2016 en cuanto a las destrezas con criterio
de desempeño los indicadores y criterios de evaluación?

5
JUSTIFICACIÓN
El currículo ecuatoriano de Lengua y Literatura, propone en la actualidad, desarrollar en
los estudiantes cuatro macrodestrezas (leer, escribir, hablar y escuchar). El propósito de
trabajar con estas macrodestrezas es apoyar el desarrollo lingüístico y la interacción social
entre los estudiantes. Se debe tomar en cuenta que cada macro destreza se presenta como
bloque curricular. El hablar y escuchar pertenecen al bloque curricular de la comunicación
oral.

La presente investigación se centra en el desarrollo de estrategias metodológicas que sean


de utilidad al docente del área de lengua y literatura en el proceso de enseñanza de la
comunicación oral. Las estrategias metodológicas que se plantean se basan en las
destrezas con criterio de desempeño establecidas en el currículo y satisfacen su propio
criterio de evaluación. Su creación es necesaria debido al déficit de técnicas e
instrumentos que permitan el florecimiento de estas macrodestrezas. Los docentes,
necesitan una guía que les permita profundizar en la enseñanza del habla y escucha.
Durante años la prioridad del área de lengua y literatura ha sido desarrollar una ortografía
y lectura excepcional, descuidando la capacidad oral del estudiante. Las estrategias
innovadoras que surjan a partir de esta investigación permitirán que el estudiante haga
uso de la comunicación oral de una manera espontánea y reflexiva.

El trabajo de investigación es factible porque tiene pertenencia y correlación con el


currículo vigente, los docentes podrán hacer uso del contenido para fortalecer sus
procesos didácticos. Se pretende que las estrategias metodológicas planteadas puedan ser
aplicadas en cualquier contexto, es decir su funcionalidad es independiente de la situación
tecnológica y económica de quien las aplique. No obstante, no es posible que se pretenda
innovar la educación sin acudir a las tecnologías, por esta razón las estrategias
metodológicas que hagan uso de tics se plantearán de dos formas, de modo que mantenga
su funcionalidad en cualquier contexto.

La comunicación oral no puede ser excluida del proceso educativo de ningún estudiante.
Los propósitos de la educación deben ser renovadores y adecuados a la época, por lo
tanto, es obligación de un docente actualizarse, innovar y proponer estrategias nuevas de
enseñanza. En la actualidad se necesita fortalecer la comunicación oral, claro está, sin
descuidar otros aspectos de igual importancia. Esta investigación se considera un punto
de partida y referencia para el desarrollo de una buena comunicación oral en los
estudiantes del bachillerato.
6
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

La educación se enfrenta constantemente a nuevos retos y propósitos. En el


Ecuador, durante el año 2016, se modificó estructuralmente al currículo de educación.
Los cambios propuestos están a la vanguardia de las necesidades educativas y sociales.
El área de Lengua y Literatura sufrió cambios estructurales que permiten organizar los
contenidos de forma longitudinal. Es importante destacar que la comunicación oral
actualmente, se desarrolla como bloque curricular. El rediseño de los bloques curriculares
tiene la finalidad de reforzar habilidades en el estudiante, que antes estaban descuidadas
como el hablar y escuchar. La innovación curricular obliga al docente a cambiar su
didáctica y actualizarse para cumplir con los nuevos objetivos del currículo.
Lamentablemente el docente continúa enfocado en impartir contenidos teóricos y
gramáticos dejando de lado el desarrollo de las destrezas comunicativas.

El docente necesita de guías y herramientas actualizadas para desarrollar los


nuevos objetivos del currículo. El propósito de esta investigación sin duda es innovar y
proveer de herramientas nuevas al docente, para que se desempeñe con éxito en el aula.
En la última década, profesionales de la educación, han puesto su interés en el desarrollo
de la expresión oral. Existen investigaciones que rescatan la importancia de desarrollar la
comunicación oral desde diversas perspectivas. Para conocer el impacto que han generado
estos estudios, se propone a continuación un resumen de las investigaciones más
destacadas.

La investigación presentada por Ruth Loachamín Lechón durante el 2019 con el


tema “Desarrollo de la comunicación oral a través de estrategias didácticas en el marco
del ajuste curricular 2016”, presenta como propuesta combatir los errores que tienen los
estudiantes cuando se expresan oralmente como: la falta de vocabulario, el miedo
escénico y la falta de confianza. Para ello crea 6 estrategias didácticas y elabora una
rúbrica respectiva para cada estrategia. En las estrategias que se ponen en práctica, el
estudiante necesita el uso de su ingenio y creatividad en cada una de ellas. La
trascendencia de esta investigación radica en el fortalecimiento socio afectivo del
estudiante en el contexto comunicativo informal.

7
La tesis desarrollada por Yolima Álvarez Rincón y Adela Parra Rivera en el año
2015 con el tema “Fortalecimiento de la expresión oral en un contexto de interacción
comunicativa”, establece como base, la necesidad de utilizar un lenguaje claro para tener
éxito en el desarrollo académico y social. Para el desarrollo del proyecto, previamente los
estudiantes fueron capacitados en términos teóricos que se relacionan con la expresión
oral, posteriormente se recrearon situaciones formales como la entrevista, la recitación y
otras en la que el estudiante era el protagonista. Una cualidad destacada de este proyecto,
es el uso de diferentes instrumentos para evaluar cada actividad como la rejilla, fichas de
observación e incluso cuestionarios. Se concluye que la interacción como estrategia
fomenta el aprendizaje cooperativo.

El proyecto de investigación presentado por María Verónica Gallegos Andrade en


la Universidad Católica del Ecuador en el año 2011 con el tema “Talleres de arte para
desarrollar la expresión oral y escrita de los estudiantes de décimo año de educación
básica de la Unidad Educativa Bilingüe Maurice Ravel”, propone el uso del arte como
herramienta didáctica para desarrollar destrezas expresivas orales y escritas. La
importancia de esta investigación radica en que combate la falta de creatividad docente
además da importancia a la opinión estudiantil porque participan en la creación de las
estrategias. El resultado obtenido luego de la aplicación fue favorable, el dinamismo del
docente y los contenidos motivaron a los estudiantes a expresarse de manera oral y escrita.

Enfoque comunicativo

Antes de dar cabida al enfoque comunicativo es pertinente determinar lo que se


comprende por comunicación, como tal la comunicación es un acto que puede ser
expresado en varios sentidos, contextos y con diversidad de significados y significantes,
también, puede ser entendido como un término polisémico, esto implica decir que se
ponen en juego distintos significados para un mismo término (Aguado, 2004); también se
la puede definir como multidimensional, ya que el ser humano puede establecer el acto
comunicativo entre personas, instituciones, países, ideas o sistemas de ideas.

Dentro del campo comunicacional se pueden asumir varios enfoques


comunicativos, sin embargo, en el presente trabajo de investigación se toma en
consideración el enfoque constructivista, en donde según Romo (2017) se asume al
educando como el eje de la comunicación dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje.

8
Según Payer (2014) el constructivismo es un término que ha sido trabajado por
Vygotsky, desarrollado por Piaget, y planteado en diversos esquemas curriculares a nivel
mundial. Uno de los principales objetivos devenidos del constructivismo es el de explicar
la naturaleza del conocimiento del ser humano.

Con la finalidad de tener una mayor comprensión del constructivismo se cita a


Reátegui (1996), quien manifiesta:

Es un movimiento pedagógico contemporáneo que se opone a concebir el


aprendizaje como receptivo y pasivo, considerándolo, más como una actividad
organizadora compleja del alumno que elabora sus conocimientos propuestos, a
partir de revisiones, selecciones, transformaciones y reestructuraciones. (p. 11)

De tal manera, las estrategias didácticas, encaminadas en el desarrollo de la


comunicación oral, se la puede llevar a cabo por medio de un enfoque constructivista, el
cual, desde otro punto de vista puede ser asumido como “una elaboración propia que se
va produciendo a lo largo de la vida por interacciones de factores básicos como: la
herencia, el ambiente sociocultural, las experiencias y el lenguaje”. (Gonzáles, 1995) En
ese sentido, este enfoque permite una comunicación horizontal, por medio de la cual el
ser humano se va construyendo a partir de sus experiencias y suma de aprendizajes.

Historia

Antes de dar cabida a la historia de la comunicación oral, es pertinente determinar


lo que se comprende por comunicación, al respecto de ello se enuncia desde la perspectiva
de Beltrán que esta es: “el proceso de interacción social democrática basada en el
intercambio de signos, por el cual los seres humanos comparten voluntariamente
experiencias bajo condiciones libres e igualitarias de acceso, diálogo y participación”.
(Beltrán, 1979, p. 58)

Por su parte la comunicación oral puede ser entendida desde la perspectiva de


Castro (2013) como la competencia para informar de una forma exacta acerca de lo que
se quiere comunicar, planteamiento que debe ser enunciado de una forma clara, en donde
el destinatario pueda comprender con claridad el mensaje, dando cabida a una
hermenéutica. Con respecto a la capacidad de la oralidad se manifiesta:

Hablar es la manera propia o particular que tiene cada uno de nosotros para
expresar su pensamiento por medio de la escritura o de la palabra. Para poder

9
hacerlo, contamos con varias cualidades, como son: la coherencia, la claridad, la
concisión, la sencillez y la naturalidad. (p.12)

Esta competencia es parte fundamental de la implementación de las estrategias


didácticas, a las cuales se las puede asimilar como formas de saber llegar a los educandos,
o como “acciones planificadas por el docente con el objetivo de que el estudiante logre la
construcción del aprendizaje y se alcancen los objetivos planteados”. (CECED, 2013)

Definiciones

El enfoque comunicativo de la lengua apela a la competencia que tienen los seres


humanos para comunicarse efectivamente entre sí. Con respecto al enfoque comunicativo
García (2015) manifiesta que: “la importancia de la comunicación para el enfoque
comunicativo favorece que la enseñanza-aprendizaje se base en la práctica de las cuatro
habilidades lingüísticas que en el proceso comunicativo participan. Estas son: leer, hablar,
escribir y escuchar”. (p.6) En ese sentido este enfoque permite la adquisición y el
fortalecimiento de las competencias del lenguaje, este objetivo, planteado en el presente
trabajo de investigación se lo puede llevar a cabo por medio de estrategias didácticas,
estas permitirán el desarrollo de la comunicación oral. (López, 2015)

Díaz (1998) comprende a las estrategias didácticas como la suma de procesos y


recursos empleados con la finalidad de desarrollar aprendizajes significativos en los
educandos, con lo cual se da cabida a un aprendizaje profundo y consciente. Por su parte
Tebar (2003) considera que las estrategias didácticas son “procedimientos que el agente
de enseñanza utiliza en forma reflexiva y flexible para promover el logro de aprendizajes
significativos en los estudiantes” (p.7). Para lo cual se requiere que los docentes
encargados se encuentren preparados en el desarrollo de planificación y
operacionalización de propuestas de carácter didáctico.

La perspectiva planteada por Tebar puede ser profundizada por la Subdirección


de Currículum y Evaluación de Chile (2017), desde donde se considera que las estrategias
didácticas deben ser analizadas desde una propuesta de estrategia metodológica, la cual
puede ser entendida como un “conjunto integrado y coherente de estrategias y técnicas
didácticas, actividades y recursos de enseñanza – aprendizaje”. (p.1)

A su vez, la comunicación oral es una competencia comunicativa, que forma parte


del lenguaje dentro de una sociedad, Para que la competencia comunicativa se la lleva a
10
cabo en el campo de la educación se “requiere romper con la unidireccionalidad
tradicional y propiciar distintas situaciones interactivas dentro del aula”. (La
comunicación oral: Actividades para el desarrollo de la expresión oral, 2016, p. 50)
Dentro de las distintas conceptualizaciones es pertinente tratar el de la educación,
la cual es un hecho social que según Durkheim (1990) es la acción ejercida por los adultos
sobre los jóvenes, esta valoración de la educación vista como un proceso de manipulación
tiene otros puntos de vista, tal es el caso de Kant, quien establece que la educación es un
arte, que tiene como objetivo la búsqueda de la perfección humana, esta último argumento
ya fue elaborado por Platón, quien dice que el acto de enseñanza es un proceso que le
permite al hombre tomar conciencia de la existencia de otras realidades, y por ende de la
suya.

Currículo 2016

De acuerdo a los planteamientos normativos que yacen en el reajuste curricular


ecuatoriano del 2016, se puede enunciar que esta propuesta se la ha redireccionado con
el objetivo de encaminar a los docentes en objetivos y metas acordes a un pensamiento
holístico, mediante el cual se asegure la calidad de la enseñanza, una meta que se la llevará
a cabo por medio de la rendición de cuentas. Esta perspectiva curricular obedece al
artículo 19 de la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), en donde se establece
que el objetivo de la autoridad nacional educativa es el de “diseñar y asegurar la
aplicación obligatoria de un currículo nacional, tanto en las instituciones públicas,
municipales, privadas y fiscomisionales, en sus diversos niveles: inicial, básico y
bachillerato, y modalidades: presencial, semipresencial y a distancia” (Ley Orgánica de
Educación Intercultural, 2017). Cabe mencionar que este rediseño se lo enmarca en el
imaginario de un Estado plurinacional e intercultural, por lo cual contará con
planteamientos de carácter local, en donde se valoren y consideren las perspectivas
académicas de las diferentes comunidades a nivel nacional.

De tal manera, este rediseño promueve otros alcances, respondiendo a


perspectivas constitucionales como las planteadas en el artículo 343 de la Constitución
de la República del Ecuador, en donde se manifiesta que “el sistema nacional de
educación integrará una visión intercultural acorde con la diversidad geográfica, cultural
y lingüística del país, y el respeto a los derechos de las comunidades, pueblos y
nacionalidades” (Constitución de la República del Ecuador , 2008) Este planteamiento se

11
ve reflejado en el artículo 2 de la LOEI, en donde se “garantiza el derecho de las personas
a una educación de calidad y calidez, pertinente, adecuada, contextualizada, actualizada
y articulada en todo el proceso educativo, en sus sistemas, niveles, subniveles o
modalidades; y que incluya evaluaciones permanentes”. (Ley Orgánica de Educación
Intercultural, 2017)

Cabe mencionar que la ejecución del rediseño curricular ecuatoriano del 2016
obedece al artículo 9 de la LOEI, en donde se enuncia que este debe ser asumido por
“todas las instituciones educativas del país independientemente de su sostenimiento y su
modalidad” (Ley Orgánica de Educación Intercultural, 2017).

Dentro de estas perspectivas curriculares se da cabida, de acuerdo a los intereses


de la presente tesis, a la propuesta curricular de lengua y literatura del Ecuador, en donde
se considera que:

(…) la labor que se desarrolla en torno a la lengua, entendida como cultura, y a


sus expresiones literarias contribuye de manera significativa a que los estudiantes
se aproximen, de manera reflexiva e indagadora, a la realidad sociocultural del
país para comprenderla mejor y fortalecer el sentido de identidad. (Currículo de
EGB y BGU, 2016, p. 42)
Esta propuesta se la puede llevar a cabo por medio de estrategias didácticas, desde
donde se pretende como uno de los principales objetivos de este trabajo de investigación
desarrollar la competencia de la comunicación oral, ello en concordancia a los
planteamientos que yacen en el proyecto curricular del 2016.

Propósito en la educación

De acuerdo a los planteamientos del artículo 27 de la Constitución ecuatoriana


(2008) se considera que:

La educación se centrará en el ser humano y garantizará su desarrollo holístico,


en el marco del respeto a los derechos humanos, al medio ambiente sustentable y
a la democracia; será participativa, obligatoria, intercultural, democrática,
incluyente y diversa, de calidad y calidez; impulsará la equidad de género, la
justicia, la solidaridad y la paz; estimulará el sentido crítico, el arte y la cultura
física, la iniciativa individual y comunitaria, y el desarrollo de competencias y
capacidades para crear y trabajar. (Constitución de la República del Ecuador ,
2008)
De tal manera, se trata de un propósito basado en la equidad de los seres humanos,
a partir de la cual se dé cabida a oportunidades igualitarias, considerando los aspectos de

12
interculturalidad y de inclusión social. Estos planteamientos yacen en el artículo 2 de la
Ley Orgánica de Educación Intercultural (2016), en donde se manifiesta que los
ciudadanos ecuatorianos tienen el derecho a una educación de calidad, aplicada a sus
diferentes experiencias contextuales. Este tipo de educación se la puede llevar a cabo por
medio de una metodología pedagógica de carácter constructivista, en donde se destaque
la importancia de los procesos comunicacionales dentro del ámbito educativo. Al respecto
de ello se cita a Kaplún (2002), quien manifiesta que en la educación por procesos:

Destaca la importancia del proceso de transformación de la persona y las


comunidades. No se preocupa tanto de los contenidos que van a ser comunicados,
ni de los efectos en término de comportamiento, sino de la interacción dialéctica
entre las personas y su realidad; del desarrollo de sus capacidades intelectuales y
de su conciencia social. (p.17)
En ese sentido, la visión planteada desde el constructivismo pedagógico va acorde
con las normativas constitucionales del Ecuador, ello porque en las dos perspectivas se
busca el desarrollo y transformación de los seres humanos, lo cual se lo puede lograr a
través de estrategias didácticas, en donde se busque como uno de los principales objetivos
el desarrollo de la comunicación oral.

Competencia comunicativa

La competencia comunicativa es según Girón y Vallejo (1992) la suma de


“aptitudes y conocimientos que un individuo debe tener para poder utilizar sistemas
lingüísticos y translingüísticos que están a su disposición para comunicarse como
miembro de una comunidad sociocultural dada” (p.14) Este planteamiento puede ser
profundizado por Berruto (1979), quien comprende a la competencia comunicativa como
la capacidad y habilidad lingüística y gramatical para enunciar y construir frases que
deben y pueden ser entendidas por un perceptor. De tal manera, se trata de una habilidad
extralingüística, que permite la interrelación social e interpersonal de los seres humanos.

Una de las condiciones para que la competencia comunicativa se lleve a cabo es


pertinente según Chomsky (1965) contar con la capacidad de interpretar las acciones
comunicativas por parte del emisor, en ese sentido se requiere que exista una relación
sociocultural, mediante la cual se dé cabida a la comprensión de un mismo imaginario.
Dentro de la competencia comunicativa se encuentra según Canale (1995) la competencia
lingüística, gramatical, pragmática y sociolingüística, discursiva y estratégica.

13
Dentro de las consideraciones en torno a la competencia comunicativa es menester
dar cabida al planteamiento de Hymes (1971), quien plantea cuatro criterios que rigen la
competencia comunicacional. En ese sentido se aborda en la idea de que para que dicha
competencia sea efectiva se requiere que esta sea formalmente posible, que sea factible,
apropiada, y en base a una realidad, en donde los sujetos compartan los mismos códigos
comunes.

Cabe mencionar que los cuatro criterios planteados por Hymes darán cabida, por
medio de un enfoque de carácter constructivista, al desarrollo de la competencia
comunicacional en el ámbito de la oralidad, De tal manera, el manejo de esta competencia
será posible, se la podrá llevar a cabo, de acuerdo al contexto de los educandos y docentes,
y en base a su realidad sociocultural.

Definiciones

En el campo de la competencia comunicativa se pueden asimilar varios elementos


estructurantes del lenguaje, tales como el componente lingüístico, discursivo, estratégico,
y sociocultural. La comprensión de estos conceptos es fundamental en el desarrollo de la
propuesta de implementación de las estrategias didácticas para el desarrollo de la
competencia comunicacional. A continuación, se tratan estos subtemas.

Componente lingüístico

Dentro de las estrategias didácticas, encaminadas para el desarrollo de la


comunicación oral, se emplean distintos componentes comunicacionales, dentro de estos
se encuentra el lingüístico, un elemento que puede según Coseriu (1983) ser entendido
como la ciencia del lenguaje que se encarga de analizar y entender todas las acciones
comunicacionales de los seres humanos. Por su parte cabe mencionar que “el lingüista
estudia, sin duda, los idiomas, pero no aprenderlos; es decir que los estudia
científicamente: como fenómenos, no como instrumentos” (Coseriu, 1983, p. 8)

En ese sentido, y según Yance (2000) se destaca que la importancia de la


lingüística radica en el hecho de que permite la comprensión social del lenguaje, con lo
cual la implementación de las estrategias didácticas será una estrategia que permita dar
respuesta al limitado desarrollo de la comunicación oral.

14
Componente discursivo

El componente o la competencia discursiva puede ser entendida como “la


capacidad de interaccionar lingüísticamente en el marco de un acto de comunicación,
captando o produciendo textos con sentido, que se perciban como un todo coherente y
adecuado a la situación y al tema” (Fernández, 2010, p. 351) Desde esta perspectiva los
textos o estrategias de carácter didáctico que pueden ser aplicadas al ámbito del desarrollo
de la comunicación oral deben responder a un tema central, a un determinado problema,
en torno al cual se lleven a cabo diálogos entre los docentes y educandos. A su vez, este
discurso debe ser coherente, es decir con claridad lógica y semántica, en donde exista
continuidad entre los temas ya tratados por los docentes y educandos.

Además de ello, Fernández (2010) enuncia que el componente discursivo debe


dar cabida a un planteamiento comunicacional, en donde los interlocutores compartan el
mismo contexto sociocultural, dando cabida a un entendimiento profundo de las distintas
realidades que atañen a una misma realidad, a partir de lo cual se podrá dar cabida a un
discurso cohesionado, en donde se manifiesten opiniones y experiencias que enriquezcan
el ámbito comunicacional de los hablantes.

Componente estratégico

La competencia comunicativa cuenta con varios componentes interaccionales, en


ese sentido, no se puede hablar de un solo componente estratégico, ello por el hecho de
que todos los elementos son de suma importancia para el desarrollo de una comunicación
efectiva. Algunos autores consideran que el componente estratégico pertenece al
componente lingüístico, pero en esta investigación se ha considerado importante destacar
que el componente estratégico tiene la función particular de combinar recursos verbales
y no verbales con el fin de mejorar el proceso comunicativo.

Componente sociocultural

Con la finalidad de poder llevar a cabo la implementación de estrategias didácticas


para el desarrollo de la comunicación oral se toma en consideración el componente
sociocultural, este puede ser definido como:

(…) el conocimiento de las reglas sociolingüísticas y pautas culturales que


permiten que las intervenciones lingüísticas sean adecuadas a los contextos.

15
Evidentemente, se trata de que los aprendices no solo dominen el código
lingüístico, sino de que sean capaces también de actuar de forma
comunicativamente adecuada. (Pastor, 2004, p. 232)

De tal manera, el componente sociocultural es una condición de los seres


humanos, que tiene la función de regular las acciones de las personas dentro de una
determinada cultura. En ese sentido, se entiende que es el contexto social el que determina
la riqueza de la competencia comunicativa, la cual tiende a variar de acuerdo a las
distintas realidades que se presenten, en el caso del ámbito académico se menciona:

Actualmente, el componente sociocultural del aprendizaje se integra dentro de la


competencia comunicativa, otorgando prioridad a las necesidades del alumno a la
hora de enfrentarse a las dificultades de tipo cultural que pueden surgir en la vida
cotidiana del país extranjero. (Galindo, 2005, p. 437)
De acuerdo a lo planteado por Galindo se entiende que la riqueza de la
competencia comunicacional dependerá de la suma de experiencias devenidas del diálogo
establecido entre el docente y los educandos, quienes se irán construyendo de acuerdo a
la problematización de las distintas realidades. Cabe mencionar que la importancia que el
docente le da al aspecto sociocultural determinará el éxito de una comunicación inclusiva,
ello por el hecho de que al tener una concepción más clara de los distintos panoramas se
pueden crear nuevas y mejores estrategias interacciónales, tales como la presente
propuesta de implementación estrategias didácticas.

Comunicación oral

Desde la perspectiva de Romo (2017) se comprende a la comunicación oral como


“una forma de interacción entre varios participantes que emplean el acto del habla” (p.35).
Por lo cual se entiende que el diálogo y la conversación es la base fundamental de la
comunicación, en donde los interlocutores comparten los mismos códigos y el mismo
contexto. A continuación, se aborda en la importancia de esta competencia.

Importancia

La importancia de la comunicación oral radica en el hecho de que permite la


interrelación entre todos los seres humanos, con respecto a su aporte dentro del campo de
la educación se destaca desde la perspectiva del Ministerio de Educación ecuatoriano
(2010) lo siguiente:

16
La oralidad debe ocupar un lugar importante dentro del aula. Desarrollar el hablar
como una macro destreza, implica que el profesorado sistematice actividades
periódicas (nunca aisladas) que respondan a una cuidada preparación y posibiliten
que durante el proceso de aprendizaje el estudiantado se convierta en hablante
pertinente, preciso, seguro en lo que dice y concientice de su propio discurso.
(p.25)
La competencia del habla va ligado a la capacidad para escuchar, por lo cual se
puede enunciar que dentro de esta acción se “ponen en funcionamiento o en ejecución
una serie de saberes que van más allá de la propia competencia lingüística y que afectan
al conjunto de los saberes que están almacenados en nuestro cerebro”. (Ministerio de
Educación, 2010)

Principios básicos

De acuerdo a los planteamientos de la Fundación de la Universidad Autónoma de


Madrid (2012) se comprende que los principios básicos de la comunicación oral son los
de la calidad, efectividad, igualdad, y reciprocidad. Dentro de esta perspectiva se asumen
algunas características, propias de dicha comunicación, como tal se trata de una
comunicación “más personal e individualizada, en donde se adaptan temas en la marcha,
donde existe la fluidez, y el desarrollo de ideas espontaneas” (p.9)

Cabe mencionar que en el ámbito de la calidad la comunicación no debe tener


“diferencias entre lo que el emisor quiere decir y lo que el receptor entiende”. (Fundación
de la Universidad Autónoma de Madrid, 2012, p. 7) Es decir, debe existir una comunión
comunicacional, en donde no se dé cabida a malos entendidos, permitiendo con ello que
la fluidez informacional llegue con claridad a los perceptores.

Elementos de la comunicación oral

Con la finalidad de entender los elementos que rigen a la comunicación oral se


debe considerar la conceptualización de la comunicación, a la cual se comprende como
“un proceso interactivo e interpersonal. Proceso, en cuanto se producen etapas, e
interactivo e interpersonal, porque ocurre entre personas y está compuesto por elementos
que interactúan constantemente” (Guardia N. , 2009, p. 15). En ese sentido los elementos
que estructuran a la comunicación oral son el emisor, el código, el canal, el mensaje, el
contexto social y cultural, y el emisor, dentro de esta perspectiva también se asimila la

17
presencia del perceptor, quien funge en el acto comunicacional desde sus posibilidades
internacionales.

Desde esta perspectiva se asimila que los elementos de la comunicación oral no


se centran únicamente en la idea del emisor, canal, mensaje y receptor, sino en un
planteamiento teórico que trasciende hacia al ámbito del feedback, en donde se comparte
y dialoga en torno a ideas que son asimiladas, interpretadas y comunicadas con un alto
grado de efectividad, en donde se comprenda con claridad el mensaje emitido.

Técnicas de enriquecimiento del lenguaje

En principio, y de acuerdo a los planteamientos de Chomsky (1924), se entiende


por lenguaje al conjunto finito e infinito de palabras u oraciones, establecidas a partir de
la estructuración de distintos elementos como el habla, la escucha, y demás aspectos
verbales y no verbales. Por su parte Luria (1977) considera que el lenguaje es un sistema
de códigos que se los desarrolla con la finalidad de entender el mundo por medio de la
palabra, en ese sentido, el lenguaje permite que el ser humano represente lo real por medio
de esquemas cognoscibles, es decir, conecta al sujeto con el mundo.

En ese sentido, las técnicas de enriquecimiento de lenguaje pueden ser entendidos


como esquemas direccionales, que permiten desarrollar una comunicación fluida, efectiva
y coherente. Dentro de las distintas técnicas que permiten el fortalecimiento del lenguaje
se encuentran acciones vinculadas al desarrollo de nuevas aprehensiones, tales como la
lectura constante, debates, exposiciones, conversaciones grupales, y demás estrategias de
carácter didáctico. Sin embargo, y a pesar de que pueden existir técnicas de apoyo en el
desarrollo del lenguaje es pertinente mencionar que la técnica base es la gramática, a la
cual se la puede identificar como una parte de la lingüística.

El objetivo de la gramática es el de estudiar cómo se encuentran estructuradas las


palabras, para lo cual aborda en el planteamiento de otros aspectos, tales como la fonética,
fonología, prosodia, morfología, sintaxis y semántica. (Morente, 2010) Cabe mencionar
que la fonética se caracteriza por el uso y desarrollo de los sonidos, a su vez, la fonología
trata acerca de los fonemas, la prosodia de la acentuación, la morfología abarca la forma
de las palabras, la sintaxis aborda en las funciones de los vocablos, y finalmente, la
semántica estudia los significados de las palabras.

18
De tal manera, la gramática puede ser entendida como una técnica que se encarga
de estudiar los principios sobre los que se regula la utilización del lenguaje, con lo cual
se asume que el enriquecimiento del lenguaje dependerá del manejo oportuno y adecuado
de los reglamentos gramaticales, se trata de técnicas del lenguaje, en donde se crea y
fomenta el desarrollo de competencias comunicacionales.

Habilidades comunicativas

Dentro de las habilidades comunicativas se pueden encontrar habilidades


lingüísticas y gramaticales, como tal, la acción de hablar, escuchar, leer, e interpretar son
competencias destinadas para la interacción social, a través de las cuales se intercambian
ideas contextualizadas, que son pensadas en función de una realidad sociolingüística.
Cabe mencionar que el desarrollo de estas habilidades dependerá de una estrategia
comunicacional, mediante la cual se responda a las necesidades orales de los hablantes.

Hablar

La acción del habla es una competencia comunicativa, por lo tanto, responde a un


contexto sociolingüístico, en donde se comparten los mismos códigos gramaticales. Una
de las partes fundamentales del habla es la competencia de la escritura, ello en el sentido
de que este segundo elemento permite el desarrollo y mejoramiento de la expresión oral.
Con respecto a este vocablo se enuncia desde la perspectiva de Pinzón que “el habla es la
concreción de cualquier sistema lingüístico, es decir, de cualquier lengua, ya que es la
que permite reconocer la manera como los individuos, pertenecientes a un mismo
conglomerado social y cultural” (Pinzón, 2005, p. 15)

Se puede decir que el habla es la condición biológica del ser humano, esta
condición puede ser enriquecida por medio de distintas técnicas y estrategias
comunicacionales, tales como el uso de recursos didácticos, por medio de los cuales se
enriquezca la gramática locativa de los hablantes.

Escuchar

Motta (2017) considera que el escuchar conlleva un sentido de lenguaje oral, es


decir hablado, el cual debe estar acompañado de diversos estímulos visuales, sonidos e
imágenes auditivas devenidas de un conocimiento previo, el cual ha sido desarrollado en
un contexto determinado. Al respecto de este planteamiento Motta agrega:

19
(…) en lugar de pensar en la escucha como un solo proceso, es más preciso
concebirlo como un conjunto de procesos relacionados -reconocimiento de los
sonidos emitidos por el orador, la percepción de los patrones de entonación que
muestran el foco de la información, interpretación de la relevancia de lo que se
dice en el tema actual, y así sucesivamente. (Motta, 2017, p. 193)

Al respecto de las estrategias didácticas en el campo de la escucha Romo (2017)


Manifiesta por medio del siguiente gráfico:

Gráfico Nº 1: Proceso cognitivo para escuchar

Proceso didáctico
para escuchar

Reconocer Seleccionar

Anticipar Inferir

Interpretar Retener

Gráfico Nº 1: Proceso cognitivo para escuchar. Tomado de Romo, P. (2017) Serie de Didáctica de la Lengua y la
Literatura. Didáctica de la Comunicación Oral. Tomo 1. Ediciones Ecuafuturo. Ecuador. pp.

Los seis elementos que se enuncian dentro del proceso cognitivo de la escucha
permiten una comunicación efectiva, ello por el hecho de que por su parte el reconocer
da la posibilidad de entender quién emite, qué se emite, a quién está dirigido, con qué
objetivo y el sentido de dicha comunicación. A su vez, el seleccionar se lo emplea con la
finalidad de discriminar las palabras de mayor importancia, se trata de una síntesis
significativa, en donde se toma los vocablos más relevantes.

Dentro de la escucha también se debe anticipar saberes cognoscitivos, ello con la


finalidad de activar la información que se requiere para el desarrollo del acto
comunicativo, en donde se comprenda el mensaje. A este elemento se suma el de la
inferencia, en donde se “extrae información del contexto comunicativo en diversas
situaciones, papel del emisor y del receptor, tipo de comunicación, entre otros” (Romo,
2017, p. 58)
20
La interpretación es otro de los elementos de gran importancia, ello porque
permite la comprensión de los significados, mensajes e ideas principales. En este
elemento se debe percibir la intensión de los mensajes, por lo cual se debe poner atención
en aspectos como la voz, y el discurso. Esta característica estará acompañada de la
retención, en donde se “utilizan diversos tipos de memoria (visual y auditiva) para retener
información” (Romo, 2017, p. 58). Como tal se reconocerán las palabras que son
significativas dentro de una acción comunicacional.

Debatir

Desde la perspectiva de Soria (2013) se entiende que el debate es una necesidad


de carácter social, que permite el desarrollo intrapersonal de los educandos. A su vez, el
ejercicio del debate también permite la creación de expectativas por parte de los
educandos, dando cabida a la interacción y al intercambio de ideas y experiencias que
enriquecen la fluidez comunicacional, dando cabida a la reflexión y coherencia en el
discurso.

De acuerdo a los aportes de Soria (2013) se considera que, el debate debe estar
estructurado por dos o más personas, en donde se asume la participación del moderador,
sujetos que intercambiarán sus conocimientos con la finalidad de exponer ideas claras
con respecto a un determinado tema. Soria (2013) agrega que, el “tema fijado previamente
requiere documentación previa” (p.472). Este tipo de documentación puede devenir de
archivos que requieren ser acoplados al contexto actual de los educandos y docente, es
decir debe girar en torno a la experiencia de los involucrados, a quienes se les tomará en
consideración su facilidad dialéctica e interpretativa.

Argumentar

Ortega (2014) entiende a la argumentación como un proceso que vincula de forma


útil el pensamiento y las distintas expresiones orales y escritas, se trata de una habilidad
comunicacional, uno de los elementos que estructuran la argumentación es la persuasión,
a la cual se la puede comprender como una estrategia del discurso oral. Al respecto de
ello Ortega agrega que “la argumentación, como otros modos, géneros y textos
discursivos, nos da acceso a un procedimiento complejo, dinámico y progresivo en el uso
de nuestra lengua, por la cual podemos ampliar y controlar el alcance de nuestros
mensajes”. (Ortega, 2014, p. 20)

21
Por medio de la argumentación, y a través del uso de la retórica se promueve el
convencimiento en las otras personas o participantes, para lo cual el mismo hecho de la
argumentación obedece a un propósito, en donde el emisor se apropia de lo enunciado,
logrando con ello demostrar sus capacidades cognoscitivas dentro de un determinado
tema o situación de debate.

Guerrero (2012) explica los distintos tipos de argumentación se encuentran los


lógico-racionales y los emotivo-efectivos. En los lógico-racionales se encuentran
argumentaciones analógicas, generalizadas, de razonamiento de signos y de causas, y por
criterio de autoridad. En los emotivo-efectivos se pueden hallar argumentaciones
afectivas, basadas en la confianza del emisor, en los prejuicios, tradicionales, y de
experiencia personal.

La comunicación oral como bloque curricular

De acuerdo a los planteamientos interpretativos que Romo hace de la malla


curricular planteada por el Ministerio de Educación ecuatoriano (2010) se enuncia dentro
de esta propuesta que se “reconoce la importancia del desarrollo de la lengua oral en la
escuela y colegio, por lo que deja de ser considerada subalterna a la lengua escrita, y se
relaciona con ella de manera muy estrecha y paritaria”. (p.54)

Desde esta perspectiva, la importancia del lenguaje oral es igual de significativo


que el lenguaje escrito, ello en el sentido de que la articulación de estas dos competencias
comunicacionales es permanente, con lo cual se destaca que “se habla para escribir y se
escribe sobre lo hablado” (Ministerio de Educación, 2010, p. 54)

Dentro de la malla se considera el hecho de que la escritura es posterior al acto


locutivo del habla, con lo cual es de importancia trabajara en las bases de la comunicación
oral, para lo cual es pertinente contar con estrategias didácticas que fortalezcan el campo
de la comunicación oral.

En ese sentido, al hablar de un bloque curricular en el cual se contengan


planteamientos de la comunicación oral permite vislumbrar el desarrollo de una nueva
propuesta, acorde con las nuevas necesidades presentadas por el campo de la academia,
desde donde se han propuesto esquemas didácticos que enriquezcan y fortalezcan el
campo de la comunicación humana.

22
Enfoque procesal

El enfoque procesal de la comunicación oral es un enfoque cíclico, que conlleva


el desarrollo de seis pasos, dentro de los cuales se asimila según Valverde (1989) el hecho
de reconocer, anticipar, inferir, retener, interpretar, seleccionar y reconocer, estos pasos
son fundamentales dentro de la comprensión oral, cabe mencionar que dentro de la
interpretación se debe entender el contenido del discurso, y la forma que envuelve al
mismo.

En el proceso de la comunicación también se da cabida a tres sistemas de carácter


no verbal, como tal, se hablará de la kinésica, la proxémica, y el paralenguaje, Estos tres
elementos del lenguaje son fundamentales dentro de la oralidad en el sentido de que
permiten una comunicación más profunda, dando cabida a una mejor comprensión de los
mensajes, dentro de esta perspectiva el enfoque procesal de carácter cíclico se enriquece
con las acciones corporales, con la distancia y la cercanía, y con el tono, timbre y ritmo
de los sonidos.

Motivación

Naranjo (2009) comprende a la motivación como un aspecto relevante dentro de


las distintas acciones de la vida del ser humano, siendo muy significativa en el campo
laboral y educativo. Por su parte Santrock (2002) plantea que la motivación es “el
conjunto de razones por las que las personas se comportan de las formas en que lo hacen.
El comportamiento motivado es vigoroso, dirigido y sostenido” (p.432)

En ese sentido se entiende a la motivación como la base de actividades que son


significativas para el ser humano, en el caso de la educación la motivación puede ser
asumida como una disposición de carácter positivo, por medio de la cual se aprende de
una forma autónoma, con objetivos claros y acorde a ideales personales.

De acuerdo a los estudios realizados por Santrock (2002) son tres las perspectivas
en torno a las cuales gira la motivación, siendo la conductista, la cognitiva y la humanista
los aspectos dentro de los cuales se concibe esta acción de carácter biológico y de
adquisición, como tal, la motivación “es un constructo teórico-hipotético que designa un
proceso complejo que causa la conducta”. (Bisquerra, 2000) (p.165)

23
Rol del docente

La intervención del docente como parte de la mediación dentro del desarrollo de


la comunicación oral es un argumento asimilado por Eisner, quien enuncia que el proceso
de aprendizaje y enseñanza se lleva a cabo por medio de la utilización de recursos
didácticos y humanísticos; en este trabajo el docente tiene la labor de seleccionar
adecuadamente los materiales que va a utilizar para el desarrollo del aprendizaje en los
educandos.

Con lo planteado por el anterior autor se da a entender que el fin de la mediación


como proceso pedagógico es el de facilitar la intercomunicación e interrelación que puede
llegar a haber entre los profesores y estudiantes, esto sin dejar de lado el aprendizaje que
se puede obtener de la relación con otras instituciones sociales como la de la iglesia,
familia y demás personas de la sociedad.

Estos argumentos van acorde a los escritos de Francisco Cutieres y Daniel Prieto
Castillo, quienes en su texto: Mediación Pedagógica enuncian que la mediación puede
surgir del trabajo que el docente realice en el aula, labora para la cual el uso de recursos
de carácter comunicacional es fundamental para lograr el objetivo de la mediación en el
proceso de enseñanza.

Como se puede ver, las explicaciones de los diversos autores aquí mencionados
son similares en el sentido de que la mediación es una acción que emplea materiales para
originar conocimiento en los educandos, explicación que se acopla a los escritos de Paulo
Freire, quien al ser uno de los principales expositores del constructivismo define a la
mediación como un tratamiento en los contenidos y formas de expresión de varios temas,
esto con el fin de hacer viable la acción educativa, misma que se caracteriza por ser
creativa, expresiva, participativa y de relacionalidad.

Esta concepción es de suma importancia esto por el hecho de que la pedagogía


cumple la función de dotarle de sentido a la educación, con ello se deja de lado acciones
caducas de enseñanza, y el proceso de transmisión y reproducción de información son
suplidas por modalidades de aprendizaje, que permiten la construcción de conocimientos
por medio de la participación mutua de los profesores y estudiantes.

El papel de los educadores debe ir acorde a las necesidades que se presentan en la


realidad, con ello se apuesta a nuevas estrategias que retomen aspectos de carácter teórico

24
que sirvan como fuente argumentativa para el desarrollo de los estudiantes, quienes en
una primera instancia podrán conocer sus diferentes realidades para luego transformarlas.

Rol del estudiante

A lo largo de la historia el rol del educando se ha visto relegada a lo que Freire


(1968) entendería como educación bancaria, en donde explica desde una perspectiva
teórica las limitaciones de la enseñanza escolástica, en donde el docente fungía dentro de
una comunicación unidireccional, es decir, no había participación por parte de los
estudiantes, aspecto que repercutía en la continuidad de problemas sociales, ello porque
se daba cabida a una educación depositaria, en donde se apelaba únicamente al
memorismo.

En respuesta a estos planteamientos académicos de carácter escolástico surgen


propuestas holísticas, dentro de las cuales se encuentra la pedagogía constructivista, por
medio de la cual se crea una comunión entre el docente y el educando, en ese sentido, el
rol del educando va cambiando, y se va adentrando en una construcción interna de su ser,
con lo cual el rol de los educandos adquiere una posición participativa, incluyente e
inclusiva, llegando a conocer sus distintas realidades, y siendo parte de la trasformación
que se puede llevar a cabo dentro del sistema social. Esta perspectiva responde a los
ideales planteados en la Constitución ecuatoriana (2008), en donde se manifiesta:

El Estado garantizará los derechos de las jóvenes y los jóvenes, y promoverá su


efectivo ejercicio a través de políticas y programas, instituciones y recursos que
aseguren y mantengan de modo permanente su participación e inclusión en todos
los ámbitos, en particular en los espacios del poder público. (Constitución de la
República del Ecuador , 2008)

De tal manera, el rol de los educandos va acorde con una propuesta de


transformación social, con lo cual se asume al ser humano como sujeto de trasformación,
más no como un mero espectador, por lo cual se adentra en un nuevo contexto de carácter
político, académico, social, económico, y demás dimensiones en las cuales se ve
reivindicado de acuerdo a sus deberes y derechos constitucionales.

25
Interacción social

Conceptualmente se puede comprender a la interacción como la suma de acciones


sociales que se producen dentro de un sistema lingüístico, en donde se comparten los
mismos códigos comunes, el mismo lenguaje, los mismos imaginarios, al respecto de este
planteamiento se cita la propuesta teórica de Marc y Picard (1992) quienes consideran
que el interaccionismo es:

(…) es la parte de lo social presente en todo encuentro, incluso en los más íntimos.
Porque todo encuentro interpersonal supone “interactuantes” socialmente situados
y caracterizados y se desarrolla en un “contexto” social que imprime su marca
aportando un conjunto de códigos, de normas y de modales que vuelven posible
la comunicación y aseguran su regulación. (Marc & Picard, 1992, p. 16)
De tal manera, el interaccionismo social es un fenómeno comunicacional
complejo, en donde se intercambian códigos y lenguajes, ello en diferentes dimensiones
sociales, a través de diversos códigos, diversas relaciones intersubjetivas, en donde se
lleva a cabo un proceso comunicacional que no se limita en el intercambio de
información, sino en el desarrollo del feedback. En ese sentido se entiende que la
comunicación es la base de la interacción social, ello debido a que “la comunicación
puede ser asimilada como un proceso básico para la construcción de la vida en sociedad,
como mecanismo activador del diálogo y la convivencia entre sujetos sociales”. (Rizo,
2004, p. 54) Por tanto, la comunicación es una dimisión constitutiva del ámbito social, y
es la que permite adoptar una determinada conducta frente a un entorno.

Expresión oral

La expresión oral es una acción comunicacional innata en el ser humano, el mismo


hecho de hablar ya denota una expresión internacional. Para tener una mejor comprensión
acerca de este concepto se cita a Balanza (2016), quien manifiesta:

La expresión oral es una capacidad comunicativa relacionada con las tareas de


producción del discurso, donde no solo se requiere el dominio del vocabulario, la
gramática y la pronunciación, sino que se demanda también, unos conocimientos
socioculturales y pragmáticos al interlocutor. (p. 17)
Cabe mencionar que la expresión oral es anterior a la de la escritura, con lo cual
se puede enunciar que todas las culturas y sociedades humanas tienen un bagaje de
expresiones orales, que las identifican y diferencian dentro de la sociedad-mundo. Las
distintas expresiones que surjan como consecuencia de la oralidad estarán estructuradas

26
a partir de la gramática, mediante la cual la expresión oral será clara, fluida y en base a
un contexto determinado.

Innovación y planificación

El desarrollo de nuevas perspectivas académicas ha estado enfocado según lo


planteado por Meléndez y Gómez (2008) en el fortalecimiento de competencias, con lo
cual se ha dado cabida a planificaciones curriculares que sean coherentes con las
necesidades de los educandos, dentro de este contexto se da cabida al replanteamiento de
un currículo, mismo que podría ser flexible, basado en casos, experiencias, y que permita
la formación oportuna de los educandos.

En el contexto ecuatoriano se han desarrollado dos reformas en el ámbito curricular, el


primero se lo llevo a cabo en 1996, época en la cual se dio cabida al fortalecimiento de
las destrezas con las que debería contar un educando, sin embargo, esta propuesta carecía
de criterios evaluativos, lo que determino que del año 2009 al 2011 se dé cabida al
desarrollo de una nueva propuesta, mediante la cual se buscaba la actualización curricular,
en base a estos datos se enuncia que:

El ajuste curricular para Educación General Básica y el Bachillerato General


Unificado, que ahora se realiza, parte de los diseños curriculares previos y recoge
la experiencia de los docentes en su implementación, presentando una propuesta
más abierta y más flexible, con el objetivo de brindar mejores herramientas para
la atención a la diversidad de los estudiantes en los diferentes contextos educativos
de todo el país. (Ley Orgánica de Educación Intercultural, 2017, p. 6)

Ya para el año 2013 que la innovación y planificación del ámbito curricular


responde a un Proyecto Educativo Institucional, en donde se motiva la construcción
participativa de los involucrados, en ese sentido se busca por medio de una guía
metodológica la “actualización del currículo de Educación General Básica y de
Bachillerato General Unificado” (Ministerio de educación , 2013). Ya para el año 2016
se pone en marcha una propuesta de reajuste curricular, en donde se toma en
consideración nuevas perspectivas basadas en una enseñanza intercultural. Dentro de este
reajuste se enuncia que “las funciones del currículo son informar a los docentes sobre qué
se quiere conseguir y proporcionarles pautas de acción y orientaciones sobre cómo

27
conseguirlo y, por otra, constituir un referente para la rendición de cuentas del sistema
educativo” (Ley Orgánica de Educación Intercultural, 2017, p. 4)

Como parte de los esfuerzos en el campo de la innovación y planificación, y en concordancia con


el artículo 27 de la Constitución ecuatoriana, en donde se manifiesta que “La educación se
centrará en el ser humano y garantizará su desarrollo holístico” (Constitución de la República
del Ecuador , 2008), se da cabida a una propuesta de implementación de estrategias didácticas,
que permita el desarrollo de la comunicación oral, con lo cual se obedece a otras perspectivas
como las contenidas en el reajuste curricular del año 2016.

Estrategias

En el ámbito educativo, el docente debe recurrir a procedimientos que le permitan


desarrollar en sus estudiantes un aprendizaje significativo. La creación o implementación
de cualquier estrategia debe responder a los objetivos que se planteen en el currículo. Las
estrategias son la base que el docente necesita para definir qué recursos y qué caminos
tomar para facilitar el aprendizaje. Al respecto, Diéguez (1994) señala que la estrategia
se concibe como “una secuencia de actividades que el profesor decide como pauta de
intervención en el aula” (p.168).

La elaboración de estrategias debe tener un sustento científico, en otras palabras el


docente debe investigar y justificar por qué ha decidido diseñar o implementar de tal
manera su estrategia. El diseño de una estrategia de enseñanza debe tomar en cuenta el
contexto sociocultural de los beneficiarios. La validez de una estrategia se determina a
través de la aplicación y no siempre puede ser positiva.

Las estrategias didácticas que utilizan los docentes de las instituciones analizadas son
modificadas frecuentemente con el fin de dar res - puesta a las dificultades de aprendizaje
de los alumnos y constituyen el aspecto más dinámico y cambiante de las prácticas
docentes. Ello habla de un proceso de búsqueda y mejora por parte de los docentes. Esta
preocupación permite desarrollar algunas experiencias con resultados alentadores en
relación con contenidos puntuales (Álvarez, 2008, p.31)
Las observaciones que deja la investigación realizada por Álvarez, confirma que las
estrategias sufren cambios. Refuerza la idea de que la forma de aprender de cada
estudiante es distinta. Cada estrategia debe combatir las dificultades de aprendizaje del
alumnado. El docente debe desarrollar un criterio que le permita discernir cuál es el mejor
proceso de enseñanza-aprendizaje, de esta manera se logrará alcanzar el verdadero
objetivo de aprendizaje.

28
Importancia

El trabajo que realiza el docente dentro y fuera del aula no puede ser improvisado. Por
esta razón, la implementación de estrategias de enseñanza significa la preparación del
docente para impartir sus clases. La planificación va de la mano con la creación de las
estrategias, debido a que se necesita pensar en los momentos y recursos necesarios para
el desarrollo de las estrategias. Es vital saber que las estrategias constituyen el centro de
la relación entre profesor y alumno. Si las estrategias carecen de buenas herramientas,
flexibilidad, sustento teórico o un objetivo, fracasarán.

Las estrategias apoyan el proceso de enseñanza y aprendizaje. El docente se enfoca en


desarrollar el contenido o conocimiento, valiéndose de diferentes recursos didácticos. El
interés y rendimiento del alumno, dependerá en gran parte de lo que el docente haga para
llamar su atención.

Gráfico Nº 2: Metodología de la acción didáctica

PERSONALIZACIÓN

INDIVIDUALIZACIÓN FINALIDAD SOCIALIZACIÓN

DE ENSEÑANZA MÉTODO DE APRENDIZAJE

PROFESOR ALUMNO
ESTRATEGIAS
CONTENIDO CONTEXTO
TÉCNICAS
EPISTÉMICAS ORGANIZATIVAS

TAREAS

Gráfico Nº2: Metodología de la acción didáctica. Tomado de Salvador, F & Gallegos, L. (2009). Didáctica General.
Segunda edición Pearson, España. pp. 170

29
Didáctica

Constituye los caminos y el transitar de la práctica docente centrada en el proceso


de enseñanza de los estudiantes, en ella se pone en manifiesto diferentes caminos de
vinculación entre docente y estudiante a la luz de la planificación que éste conlleva en el
repertorio de contenido que desea formar. Así mismo, también viene representada por un
conjunto de métodos de enseñanza que confluyen en el procedimiento concreto del acto
educativo. Al respecto señala Álvarez (2013) “Es la ciencia que estudia como objeto el
proceso docente-educativo dirigido a resolver la problemática que se plantea a la escuela:
La preparación del hombre para la vida, pero de un modo sistémico y eficiente”. (p. 21)
En tanto, se forma en el desarrollo de la práctica pedagógica en un tejido en el que sujetos
del acto educativo son autores, participes de sus nuevos conocimientos. Así mismo,
Expresa: Segovia & Pérez (2015)
La didáctica consiste en establecer los principios, así como su aplicación, que
deben guiar la enseñanza y aprendizaje en el aula. Por eso una doble dimensión
atraviesa (Descriptiva y la normativa). Por una parte pretende describir (ya sea
mediante «explicar» o «comprender» los procesos de enseñanza aprendizaje; por
otra parte, aspira a prescribir, guiar y normalizar la práctica educativa, señalando
que procedimientos o metodologías resultan más eficaces en una determinada
situación (p. 24)

Por tanto, proporciona los métodos para el proceso de enseñanza aprendizaje en


el hecho educativo desde la perspectiva del docente y los intereses de los estudiantes, así
como también describir el hecho educativo desde la perspectiva del desarrollo del
conocimiento en los aprendizajes alcanzados, en tanto deja las líneas gruesas de los
procedimientos y metodologías en el contexto educativo a fin de lograr un mejor
aprendizaje. En este mismo orden de ideas, Segovia & Pérez (2015) la definen como: “La
didáctica es hoy dentro de la pedagogía o ciencias de la educación, un área de estudio,
investigación, generación de conocimiento y práctica. Tiene como objeto de estudio la
enseñanza tanto en su realidad práctica como social” (p. 30)

Importancia

Por consiguiente, su importancia se traduce en la significancia de ésta en el campo


de la educación específicamente en el modo de vida práctica del docente y sus estudiantes,

30
en términos más complejos en que se puede ser vista el transitar escuela y familia, en
tanto el docente se hace partícipe de acuerdo a sus experiencias pedagógicas y sociales.
Su importancia además se hace referente en términos de los trazos que representa en al
acto de planificación docente a los fines una de acción pedagógica más motivadora para
todos los involucrados en el propio acto de enseñanza aprendizaje.

Evolución de la didáctica

Por consiguiente, se hace necesario mostrar una mirada de la evolución de la


didáctica a partir de cuatro momentos, un momento pre científico caracterizado por la
cultura griega en sus indicios en el principio del hombre y la toma de conciencia, una
pincelada clara de la educación desde la aproximación del hombre consigo mismo y su
propia naturaleza. Así mismo en este momento aún no existía referentes sobre la didáctica
como ciencia.

Desde los romanos se dan indicios de la didáctica a partir de la construcción de


métodos en el que se exponen los primeros principios de enseñanza. En el que prevalecen
las características individuales de quien se forma y es formado, se genera el acto de acción
pedagógica desde la ejercitación de la mente y no la memorización, entendiéndose el
aprendizaje como una actividad libre y placentera de carácter cooperativo.

Es en la Edad Media donde emergen las primeras universidades y se origina la


enseñanza de la escolástica en cátedra donde le profesor solo proponía un tema que se
convertía en un centro de discusión deliberado a partir de dos posturas metódicas
fundamentales la lectio y la diputatio. El primero asociado a la iglesia, calificado como
lectura divina y el segundo asociado a la investigación designación de disputas sobre un
tema.
De allí a partir del siglo XVII aparece Juan Amos Comedio quien se plantea la
didáctica magma un método de enseñanza centrado en el cómo enseñar a todos, en este
mismo orden Hearbart pone en su accionar los primeros pasos metodológicos en didáctica
fundamentado en los procesos de instrucción como elemento clave del saber.

Es a partir de la etapa flexible de la comprensión de la didáctica en que Pestalozzi


quien desde su enfoque se fundamenta en el carácter intuitivo en los procesos formativos
del ser humano, semblanza entre el ser y hacer de la práctica educativa. Para el siglo XIX
31
Diltley establece una fragmentación del campo del conocimiento en dos grandes grupos
conformado por las ciencias naturales y las ciencias sociales denominadas por él ciencias
del espíritu a partir de su interpretación del saber. Mostrando los primeros pasos a la
superación del positivismo, En este momento la didáctica del ser- conocer.

En este mismo orden, para el siglo XX la didáctica se traza su entramado práctico en


el campo de la psicología adentrados la duda metódica desde la psicología educativa,
desde el la simbiosis aprendizaje – enseñanza desde la visión misma de la didáctica
tecnológica, en este transitar se establece la didáctica contemporánea que cuestiona el
carácter conductista de la didáctica tecnológica, se critica el descendimiento de la política
en el plano educativo, emergiendo el nuevo objeto de la didáctica como lo es la acción
pedagógica propiamente dicha “ la clase” lo que ocurre y transcurre en ella, es a partir
de éste momento donde aparece dos perspectiva en que es vista la práctica donde el
docente es investigador de su propia práctica (Stenhouse) y sociocrítica (Kar Kemmis)
Donde el proceso de enseñanza está configurado a partir de una carga ideológica, política
configura en el contexto social y cultural donde la práctica del docente se constituye de
ello. (Sánchez, 2005, pp. 196-197)

Métodos de Enseñanza

Se entiende por métodos de enseñanza al conjunto de pasos que son necesarios para el
proceso de enseñanza-aprendizaje en el contexto educativo, desde sus diferentes
dimensiones sociales, colectivas o individuales, éstos concretan la forma sistemática del
proceso de formación del ser humano, en este sentido lo define Navarro & Marjorie
(2017) “Secuencia de acciones, actividades u operaciones del que enseña, las cuales
expresa la naturaleza de las formas académicas de organización del proceso de
enseñanza” (p. 59)

Clasificación de los métodos de enseñanza

En este sentido cabe señalar los diferentes métodos de enseñanza planteados por
(Instituto Central de Ciencias Pedagógicas en Cuba, 2006, pág. 79) donde se expresa: de
acuerdo a diferentes criterios

32
1. Primer Orden
Cuadro Nº 1: Métodos por razonamiento lógico
Método Inductivo De lo particular a lo general
Método Deductivo De lo general a lo particular
Método Analógico Donde se establecen
comparaciones y concluyen
Por razonamiento lógico con semejanzas
Método Analítico Descomposición de elementos
de un todo
Método Sintético Reunión de elementos para
formar un todo
Cuadro Nº 1. Elaboración propia
Fuente: Instituto Central de Ciencias Pedagógicas

2. Segundo Orden
Cuadro Nº 2: Métodos por coordinación de la materia
Método Lógico Los datos son presentados en
orden y obedecen a una
estructuración
Coordinación de la materia
Método Psicológico En función a necesidades,
experiencias e intereses del
educando

Cuadro Nº 2. Elaboración propia


Fuente: Instituto Central de Ciencias Pedagógicas
3. Tercer orden
Cuadro Nº 3: Métodos por actividades del alumno
Método Pasivo Cuando los alumnos permanecen pasivos
ante una experiencia de aprendizaje.
Actividades del
Método Activo Cuando se tiene en cuenta la
alumnado
participación del alumno en las
experiencias de aprendizaje

Cuadro Nº 3. Elaboración propia

33
Fuente: Instituto Central de Ciencias Pedagógicas

4. Cuarto Orden
Cuadro Nº 4: Métodos por organización del conocimiento
Método Cuando se parte de un centro de interés
Globalizado y se relaciona la enseñanza mezclando y

Organización del relacionando un tema específico con

conocimiento otras disciplinas.

Método no Se toma la información desde una


Globalizado disciplina y el interés se centra en ella.

Cuadro Nº 4. Elaboración propia


Fuente: Instituto Central de Ciencias Pedagógicas

5. Quinto Orden

Cuadro Nº 5: Métodos por aceptación de la enseñanza


Método Imposición, observancia sin discusión de
Dogmático lo que el profesor enseña
Aceptación de la
Método Se incita al alumno a comprender, a
Enseñanza
Heurístico discrepar y exigir fundamentos para
lograr la aceptación como verdadero.

Cuadro Nº 5. Elaboración propia


Fuente: Instituto Central de Ciencias Pedagógicas
6. Sexto Orden
Cuadro Nº 6: Métodos por trabajo del alumno
Método Aplica a tareas diferenciadas de acuerdo
Individual a las diferentes capacidades del alumno.

Trabajo del alumno Método Se suscribe al trabajo de equipo, se


Colectivo deconstruye una tarea y luego se
construye por cada uno de los subgrupos.

34
Método Mixto Es aquel donde se planean actividades
socializadas e individuales.

Cuadro Nº 6. Elaboración propia


Fuente: Instituto Central de Ciencias Pedagógicas

7. Séptimo Orden

Cuadro Nº 7: Métodos de acuerdo a los activos de la enseñanza


Método de Aplica a tareas diferenciadas de acuerdo
Lectura a las diferentes capacidades del alumno.

Método de Se suscribe al trabajo de equipo, se


Argumentación deconstruye una tarea y luego se
De acuerdo a los
construye por cada uno de los subgrupos.
activos de Enseñanza
Método de Es aquel donde se planean actividades
Discusión socializadas e individuales.

Método Mixto El docente expone un tema, el alumno lo


amplia y luego se discute.

Cuadro Nº 7. Elaboración propia


Fuente: Instituto Central de Ciencias Pedagógicas

Desde una mirada en el transitar de los diferentes métodos que de una u otra forma el
docente se vale en su proceso de acción pedagógica resulta claro entender que la
existencia de los mismos supone la travesía de adentrarnos desde la autocrítica
pedagógica en los momentos del dar clase, hasta el punto de reconocernos a nosotros
mismos como docente en la plataforma en el que nos desempeñamos y resultados que
obtenemos.
Por consiguiente, se hace oportuno destacar desde una perspectiva moderna la
relevancia del método activo en el proceso actual de enseñanza aprendizaje, ya que éste
es el que sin duda alguna muestra los cimientos de una práctica pedagógica reflexiva
desde la propia visión del estudiante, partiendo de la significancia de éste en el proceso
formativo. Las estrategias que se proponen en esta investigación se basan en las
actividades que puede realizar el estudiante dentro de clase. En el cuál el docente cumple

35
el papel de guía, dirigiendo las actividades y corrigiendo los errores que los estudiantes
tienen en el proceso de la comunicación oral.

El método y las estrategias

La educación moderna necesita que el estudiante se apropie de su proceso de


enseñanza aprendizaje. Romper con el modelo de las clases aburridas. Hay que recalcar
que las bases de un aprendizaje más rápido se lo hacen a través de la práctica. En el
método activo se reconoce el propio estudiante como autor u coautor del proceso
mencionado en vinculación con el docente. En este sentido señala Torres & Girón (2009)
“El educando sea convocado a elaborar su propio conocimiento y a estructurar su
conducta, sin recibir pasivamente datos, informes, técnicas y valores totalmente
estructurados y con la sola obligación de memorizarlos y repetirlos cuando se le solicite”.
(p. 375)

Por tanto, se entiende a su vez como el camino en el que el proceso de enseñanza y


aprendizaje se centra en el estudiante y que este tome de sus actividades cotidianas los
elementos vinculantes con el quehacer formativo teórico, favoreciendo desde su
comprensión la trasferencia del conocimiento desde la utilidad en su vida. Para trabajar
expresión oral, no basta con hablar y escuchar simplicidades, al contrario, lo que se
escuche y se hable debe aportar conocimiento sólido sobre temas sociales o de cualquier
tipo. En este mismo sentido señala Cisneros (1996) “Lo que se quiere es que el alumno,
aprenda a situarse en la realidad, más aún que desde su ubicación aprenda a transformar
y mejorar dicha realidad, y para ello se precisa de una actividad”. (p. 155.)

No obstante, es necesario mostrar un panorama complejo de los beneficios de la


aplicación del método activo con las estrategias propuestas en la actualidad. Se hace
énfasis en que el uso de este método contribuye a la construcción de una autonomía de
conocimiento que parte de la comprensión del propio estudiante, además propicia el
vínculo significativo de la horizontalidad del proceso de enseñanza d aprendizaje desde
la óptica de sus sujetos docentes-estudiante, estudiante-docente.
Por consiguiente, los estudiantes aprenden desde las interrogantes propias, accionando
para sus respuestas, construyendo y observando todo el proceso de formación, por tanto,

36
este tipo de método es participativo y creativo en seno de que desde las alternativas de
aprendizaje que se le proporcione, éste pueda comprender su entorno y recrearlo.

Estrategia Didácticas
Se entiende al conjunto de acciones en el docente diseña para el desarrollo del proceso
de enseñanza aprendizaje de acuerdo a sus objetivos de planificación educativa, y con el
propósito de generar en los estudiantes intereses y motivaciones hacia las temáticas en
desarrollo, es pues como lo plantea Tébar (2003)“Procedimientos que el agente de
enseñanza utiliza en forma reflexiva y flexible para promover el logro de aprendizajes
significativos en los estudiantes” (p. 7). Por lo que, ciertamente representa un ejercicio
del proceso operativo previo al accionar pedagógico con sus estudiantes, de forma tal que
prevalece el sentido de la reflexión, acción y la flexibilidad de los actos de la propia
formación. Por lo tanto, expresa Dirección de Investigación y Desarrollo Educativo
(2015) Es el conjunto de procedimientos, apoyados en técnicas de enseñanza
aprendizaje, que tienen por objeto llevar a buen término la acción didáctica, es decir,
alcanzar los objetivos de aprendizaje”. (p. 5)

Características

 Se clasifican en estrategias preinstruccionales (qué y cómo aprender, Inicio de la


clase), coinstruccionales (tención y detención de información en el desarrollo de
la clase) y postinstruccionales (Visión sintética, interrogadora y crítica de
contenido, Cierre de la clase). (Díaz & Hernández, 2002, p. 5)
 Da sentido y coordinación a todo lo que se hace para llegar a una meta.
 Integra el desarrollo de la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje.

Beneficios
Es de considerarse como soporte del proceso de enseñanza aprendizaje, aportando
las acciones del hecho formativo, desde una forma sistémica y con sentido claro del fin
último de la acción pedagógica un aprendizaje proactivo y creador de los estudiantes.
Además de dar, orden y sentido al desarrollo de la clase por parte del docente, en la
víspera de una excelencia educativa colectiva materializada en logros concretos.

37
Recursos
Corresponde al conjunto de materiales del que se vale el educador a la luz de la
aplicabilidad de sus estrategias didácticas y de aprendizaje, éstos responden de acuerdo a
la intencionalidad de la formación de sus estudiantes y el alcance que tienen éstos para
obtener y manipular los mismos. Los recursos usados corresponden a los tecnológicos y
los comunes, dentro de los tecnológicos, computadora, celulares, proyector en lo común,
papel bond, marcadores, colores, y materiales diversos como copias o impresiones.
Se considera que para actividades de exposición los mapas mentales u otros tipos
de organizadores gráficos que ayudan a sintetizar información forman parte de los
recursos. Toda la información que se obtiene de internet puede ser sustituida por libros,
artículos o revistas de actualidad, en caso de que sea necesario. En el desarrollo de una
actividad siempre se debe contar con el cuaderno del estudiante, donde toma apuntes
acerca de las indicaciones del docente. Por su parte el docente debe contar con el recurso
de la pizarra, los marcadores, lectura dramatizada y el material que los estudiantes
necesitan.
En la presente investigación, los recursos que se utilizaron son accesibles tanto
para el docente como para los alumnos. En la actualidad, el uso de las Tics en el proceso
de enseñanza aprendizaje es importante porque permite acceder a una infinidad de
información de manera más rápida y dinámica. En algunas estrategias se necesita contar
con las Tics, pero es importante recalcar que no son indispensables, es el docente quien
debe encargarse de prever inconvenientes, por ejemplo, si se necesita observar un video
y no hay luz, hay que tener una carta bajo la manga, sustituir por una lectura o tal vez por
imágenes según sea la necesidad.

Estrategias Didácticas en la Comunicación Oral

Se entiende por estrategias didácticas al conjunto de acciones que desarrollará el


docente para lograr los objetivos de aprendizaje. Las mismas estrategias están
direccionadas a desarrollar o a su vez mejorar la comunicación oral de los estudiantes.
Previo a desarrollar las estrategias se ha hecho un análisis de los componentes más
importantes de la comunicación oral, en este caso corresponden a hablar y escuchar. Para
reforzar su importancia se considera el pensamiento de Sivira (2008)

El desarrollo de la expresión oral, a través del planteo de diversas técnicas grupales con
determinadas situaciones comunicativas y la supervisión del docente, garantizan al joven
utilizar en forma progresiva el uso adecuado de los registros lingüísticos y el uso de las

38
normas de cortesía, normas de interacción y regulación de los propósitos comunicativos,
la emisión oral y la organización coherente del mensaje. (p. 183)
La comunicación oral como competencia busca que el estudiante medite y piense
lo que habla, que construya ideas con un propósito significativo, además que escuche y
analice toda la información que recibe, que comprenda cuál es el verdadero mensaje. Que
su interacción con otros sujetos hablantes sea la adecuada. Se debe prestar atención a lo
que manifiesta Sivira (2008) “La creatividad lingüística y comunicativa del alumno debe
optimizarse cuando el docente-facilitador afina su oído y está atento a la forma de
expresión oral del estudiante y lo orienta adecuadamente para concientizarlo y mejorar
cada una de sus competencias” (p.187). El docente debe involucrarse en el proceso de
aprendizaje, tiene la obligación de prestar atención a las falencias de cada alumno y
corregirlas.

Para alcanzar con éxito el desarrollo de la comunicación oral, es indispensable


que todas las actividades que se realicen en el aula se centren en el estudiante, que las
actividades sean dinámicas y se salga de la rutina. El actor debe ser el estudiante, de esta
forma facilita al docente la observación oportuna de sus capacidades y debilidades. A
través del desarrollo de las actividades orales, el alumno adquiere experiencia y sabrá
como desenvolverse en futuras presentaciones. Lo mencionado anteriormente es el reflejo
de cómo fueron pensadas las siguientes estrategias.

La estrategia ¡Defiendo lo que pienso! ayuda al estudiante a defender sus


argumentos ya sea que mantenga una postura a favor o en contra. Es importante que el
estudiante sepa cómo defender sus pensamientos sin atentar contra la opinión o
pensamiento de otros. En esta estrategia se pueden observar indicadores como el manejo
de un lenguaje claro y sencillo, adecuar el registro lingüístico, mantener una postura, entre
otras.

La estrategia ¡Si no veo! está dirigida para trabajar el escuchar a través de una
lectura que contiene varios detalles, los estudiantes deben estar atentos y anotar ideas
claves para dar solución a un conflicto. También se trabaja el diálogo por medio de la
aplicación de un cuestionario. En el desarrollo se pueden observar indicadores como
análisis de contradicciones, respeto del turno para hablar, formulación de preguntas
directas que ayuden al estudiante a organizar sus ideas mentalmente para luego
materializarlas.

39
En la estrategia ¡El peso de la palabra! se motiva al estudiante a reflexionar sobre
la importancia de hablar a través de la creación de un discurso con un tema controversial.
El discurso que realicen los estudiantes debe tener un impacto en la audiencia, evitar el
uso de falacias utilizar un tono de voz adecuado para interpretarlo, regular a dicción entre
otros.

La estrategia ¡Del verso aprendo! trabaja en la memorización e interpretación oral


de un poema. Es necesario que los estudiantes se familiaricen con todos los elementos
necesarios para hacerlo cómo manejar una respiración adecuada, gesticular de acuerdo
con el mensaje, realizar pausas convenientes por otro lado se trabaja con la comprensión
del mensaje lírico ayuda porque ayuda a obtener inferencias objetivas del texto.

La estrategia ¡Contemos la verdad! combate estereotipos y prejuicios que se


pueden encontrar en los mensajes orales, sobre todo en los medios de comunicación. Los
estudiantes se preparan para evitar repetir discursos con prejuicios o estereotipos
entendiendo el daño social que causan. Deben respetar su turno para discutir e intentar
dar solución a los conflictos presentes.

En la estrategia ¡Rompiendo Barreras! se pretende que los estudiantes


experimenten la creación de un noticiero radial. Les permite reflexionar acerca de la
importancia de transmitir información real al público. Estar a cargo de un noticiero exige
de mucha preparación por lo tanto debe evitar vicios de dicción, adecuar el volumen de
su voz, utilizar un lenguaje claro que permita que la información sea comprendida.

La estrategia ¿Por qué sí y por qué no? permite que los estudiantes creen
argumentos objetivos para utilizarlos en un debate. A través de esta estrategia se enseñan
las reglas que se cumplen en el debate. Los estudiantes deberán sostener a lo largo del
debate una postura puede ser a favor o en contra, evitar el uso de falacias, respetar el turno
que se le da para hablar así como los argumentos de sus contrincantes.

La estrategia ¡Juego de roles! Se relaciona con una situación informal de


comunicación, a través de ella los estudiantes podrán representar cómo se comunican las
personas que conforman su comunidad educativa, permite apreciar el registro lingüístico
que se utiliza en la cotidianidad el respeto y confianza que existe entre la comunidad
educativa. La creatividad del estudiante es fundamental debido a que elaborarán los
diálogos basados en sus experiencias. Se deben respetar las indicaciones por parte del

40
docente, utilizar un registro lingüístico adecuado, impactar a la audiencia entre otros
indicadores que pueden ser apreciados por el docente observador.

Empleo adecuado del lenguaje

Utilizar el lenguaje de forma adecuada garantiza el éxito del desarrollo del


proceso de comunicación, por lo tanto se debe prestar atención a las sugerencias que se
presentan a continuación

Exponer argumentos con claridad y dominio


Un lenguaje claro está estructurado por argumentos que son expresados de una
forma concisa, lo cual demuestra el adecuado manejo de esta competencia, con respecto
al hecho argumentativo dentro del lenguaje se enuncia desde la perspectiva de Lasa
(2013) este se lo emplea con la finalidad de dar valides a una conclusión, de tal manera
“un argumento es un vehículo para indagar o argüir, para intentar descubrir o probar algo”
(Lasa, 2013, p. 1) Dentro del ámbito científico y técnico, el argumento es de vital
importancia ello debido a que es el aspecto comunicacional del cual se parte para la
afirmación de verdades que se respaldan en hechos verificables, y que son expresados por
medio de argumentos.

Generar críticas constructivistas


Al hablar de críticas constructivas se habla de formas de ver y entender un
determinado problema, en ese sentido por medio de esta se busca la resolución de
problemas, centrándose en el comportamiento de las personas, reforzando con ello las
relaciones sociales. Fortaleciendo la confianza, evitando el conflicto, y permitiendo el
desarrollo de las personas por medio de una construcción interpersonal. Desde esta
perspectiva el adecuado empleo del lenguaje es de importancia dentro de la construcción
de enunciados que puedan enriquecer a un tema en particular.

Sostener un diálogo

El diálogo puede ser entendido desde la perspectiva de Freire como el medio a


través del cual se generan conexiones comunicacionales entre las personas, quienes
mediatizadas por el mundo van creando consensos. Por otro lado, Bohm (1997) entiende
al diálogo desde su concepción etimológica, por lo cual lo divide en dos acepciones,
“lagos y día”, el primer vocablo significa “palabra”, mientras que el segundo significa “a
41
través de”, lo que se entiende como la palabra que es trasmitida entre varias personas.
Cabe mencionar que “el diálogo hace posible la presencia de una corriente de significado
en el seno del grupo, a partir de la cual puede emerger una nueva comprensión, algo
creativo que no se hallaba, en modo alguno, en el momento de partida”. (Bohm, 1997) En
ese sentido el diálogo da cabida al desarrollo de ideas que permiten la cohesión de las
relaciones dentro de la sociedad.
Evitar prejuicios

A los prejuicios que se presentan en el desarrollo del lenguaje puede conocérselos


como prejuicios lingüísticos, dentro de esta perspectiva y, de acuerdo a las
investigaciones presentadas por Escoriza (2014) los prejuicios pueden deberse al origen
u antigüedad de las lenguas, en esta perspectiva también se encuentran los prejuicios de
carácter político, y en base a la compleja diversidad de clases que yacen dentro de la
sociedad. A su vez, también se puede incluir los prejuicios devenidos de la cantidad de
hablantes que existen en torno a una lengua. Dentro de esta perspectiva se puede
mencionar a los “prejuicios sobre el aprendizaje y niveles de dificultad de las lenguas, y
a los prejuicios sobre la lengua escrita e influencia de las personas vinculadas con la
utilización de lenguaje”. (Escoriza, 2014, p. 2)
Respetar las ideas del resto

El desarrollo de la tolerancia dentro del uso del lenguaje es de suma importancia


debido a que permite una comunicación horizontal, la cual se da por medio de un sistema
de comunicación basado en el proceso locutivo. Dentro de esta perspectiva se puede citar
los planteamientos de Kaplún (2002), para quien el respeto dentro de la comunicación, y
por ende dentro del lenguaje se produce cuando se desarrolla el acto de dialogicidad, en
donde el emisor y el receptor se convierten en perceptores de la palabra, haciendo de la
comunicación un acto de interacción social. Respetar las ideas del resto promueve una
comunicación armoniosa y evita conflictos entre los interlocutores.

Lenguaje claro

Se entiende por lenguaje claro a la comunicación verbal o no verbal que no


presenta limitaciones dentro del discurso narrativo, es decir, que no existen vicios de

42
dicción o algún otro tipo de entropía que pueda afectar al contenido e información que se
promueve dentro de la perspectiva comunicacional. Es de importancia destacar que el uso
adecuado del lenguaje es indispensable dentro del desarrollo de las estrategias didácticas
de la comunicación oral, ello en el sentido de que es la base de un lenguaje oportuno, que
al articularse a otras estrategias del lenguaje permitirá el desarrollo de la competencia
comunicativa.
Evitar falacias
Antes de entender cómo se evitan las falacias dentro del lenguaje es pertinente
determinar lo que se entiende por falacia, al respecto de ello se manifiesta desde la
perspectiva de Aristóteles que las falacias se encuentran divididas en dos tipos, las de
carácter verbal, y las que se las desarrolla en función de las cosas. En el caso de primer
tipo se encuentran las falacias por ambigüedad, por equivocación, por división,
composición, acento y demás. A su vez, dentro de las falacias que se producen en función
de las cosas se encuentran las falacias materiales o de relevancia. Para el presente caso de
estudio se toma en consideración las falacias que son producidas dentro del carácter
verbal, en donde se asimilan las falacias de carácter lingüístico, dentro del cual se pueden
encontrar argumentos ambiguos, por lo cual se puede enunciar que las falacias se
encuentran presentes directamente en la sintaxis, la semántica, la polisemia, y la
pragmática en general.

Importancia de escuchar
A partir de Anda (2015) se comprende que la importancia de escuchar radica en
la actitud y predisposición para comprender a la otra persona. Una de las limitaciones que
se encuentra en el desarrollo de esta competencia es la falta de interés devenida de la
intención de estar preparados con una respuesta pertinente, por lo cual la atención no se
centra en el interlocutor, sino en el ruido mental, ocasionado por la articulación de ideas
que empobrecen el ámbito comunicacional. En ese sentido, saber escuchar es
significativo en la medida de que permite el desarrollo de una comunicación clara,
coherente y concisa, a través de la cual se entiende los sentimientos y necesidades de los
demás, generando así un sentido de concientización que no se pierde, sino que da cabida
a la empatía.

Uso del registro


Los registros del lenguaje pueden ser asimilados como formas del habla en la cual
se circunscriben los hablantes, aspecto que depende del contexto sociocultural, académico

43
y económico, a su vez, los registros del habla pueden estar agrupados en dos perspectivas,
una formal y otra informal. Cabe mencionar que las dos formas pueden encontrarse en la
comunicación oral y escrita.

Formal
El registro formal, al devenir de la lengua oficial se caracteriza por una forma de
hablar y de escribir que se acopla con las formas adecuadas del lenguaje, de tal manera
dentro de este aspecto se puede hablar de un registro especializado, el cual puede ser de
técnico o científico. Dentro de esta perspectiva el lenguaje es particular, especializado,
basado en algún campo del profesionalismo. Cabe mencionar que en el recurso formal se
puede hablar de un registro formal culto y uno de carácter inculto.

Informal
El registro informal, o también conocido como registro coloquial apela a una
modalidad del lenguaje que es reconocida por todos los hablantes de una forma intuitiva,
a su vez, este tipo de lenguaje se caracteriza por ser pintoresco y típico de una determinada
territorialidad, por lo cual en ocasiones su traducción hacia otros idiomas es compleja,
ello se debe a que varias de sus acepciones se encuentran respaldadas por aspectos
metafóricos, devenidos de la espontaneidad del hablante.

Cabe mencionar que existe una diferencia significativa entre lenguaje coloquial y
lenguaje vulgar, de tal manera lo vulgar “está relacionado más con las características del
hablante, con su nivel sociocultural bajo mientras que del registro coloquial hacen uso
todos los tipos de hablantes, tanto los de educación alta como los de un nivel sociocultural
más bajo”. (Ondrejovičová, 2013, p. 12)

Por otro lado, el lenguaje coloquial se caracteriza por ser de carácter dialogal,
espontaneo, informal, oral y escrito, expresivo, no emplea el desarrollo de muchos
recursos lingüísticos, la variación de las palabras cambia de acuerdo a las necesidades del
hablante, además tiene “pobreza del léxico en el sentido que hay un predominio de
palabras universales tipo haber, cosa, tener, hacer, eso, etc.” (Ondrejovičová, 2013, p. 14)

Recursos prosódicos

Se entiende por recursos prosódicos a las herramientas que son utilizadas dentro
del lenguaje oral, que se las aplica con el objetivo de emitir correctamente un enunciado.
En ese sentido se puede decir que estos recursos permiten darle énfasis a una expresión

44
comunicacional, otorgándole un dinamismo, a partir de lo cual se puede captar la atención
de los receptores.

Entonación
Desde la perspectiva de Rodero (2016), se entiende a la entonación como un
conjunto de variaciones en el tono que se desarrolla dentro del habla, este hecho permite
diferenciar las emociones emitidas por el hablante, por lo cual se le da significación al
ámbito del tono en la voz. Cabe mencionar que “estas variaciones de tono se manifiestan
en grupos fónicos frecuentemente delimitados por pausas” (Rodero, 2016, p. 86) La
importancia de la entonación dentro del lenguaje es de importancia en la medida de que
permite el desarrollo de una comunicación más enriquecedora, basada en expresiones
fonológicas, en donde se toma en consideración el tono de frontera y acentos tonales.

Emotividad
La emotividad es un sentimiento que se lo aborda dentro del campo de la
lingüística, en la cual la comunicación se emite de una forma afectiva o emocional, dando
cabida a sentimientos como la ira, la tristeza, el amor, la ternura, y demás sensaciones que
son expresadas en respuesta a planteamientos psicosociales. De tal manera “dichas
reacciones se perfilan y proyectan como experiencias culturales, y se interpretan y valoran
como prácticas culturales”. (Oviedo, 1983, p. 91) Estas emociones surgen como
consecuencia de la interacción que se produce entre los interlocutores, con lo cual se
destaca que cada uno de ellos desarrolla su emotividad de acuerdo a las experiencias
vividas.

Volumen
El volumen al ser considerado un acto del lenguaje es significativo en la medida
de que el nivel del mismo demuestra y le da énfasis a una idea, argumento o discurso,
como tal, dentro de esta perspectiva se pueden encontrar sonidos fuertes y débiles, que
son aplicados de acuerdo a cada contexto y momento. A su vez, y desde los estudios de
Cornago (2014) se entiende que dentro del volumen se encuentran otras connotaciones,
tales como el silencio, el susurro, diferentes tonos de voz, el grito, frases bajas y altas.

Ritmo
Uno de los elementos del habla es el ritmo, este se caracteriza por estar ligado con
el tiempo, a su vez, el rimo se lo puede encontrar en la vida diaria del ser humano, un
ejemplo de ello es la respiración, en ese sentido es pertinente mencionar que “el ritmo
vital está íntimamente ligado a la producción del lenguaje, el aparato fonador tiene una

45
doble función: garantizarnos el oxígeno y la comunicación”. (Álvarez A. , 2001) A su
vez, dentro del lenguaje existe un ritmo que es planificado, mismo que ha sido creado por
el ser humano, lo que lo determina como un ritmo artificial. La importancia del ritmo
radica en el hecho de que facilita la continuidad de un discurso, por lo cual el desarrollo
de un ritmo muy lento motiva la monotonía dentro del acto comunicativo, y en el caso de
ser rápido indica nerviosismo.

Dicción
Al habla de la dicción se apela al uso correcto de las palabras dentro de la
estructura de una oración, en ese sentido, y también se da cabida al uso de las reglas
gramaticales, dentro de las cuales se encuentran la semántica, la lingüística, la sintaxis,
ortografía, y demás aspectos del lenguaje que se los emplea con la finalidad de emitir un
mensaje claro. A su vez, dentro de las prácticas en donde se promueve una mala dicción
se encuentran aspectos como la redundancia, los rodeos, aspectos coloquiales,
vulgarismos, y demás vicios del lenguaje que no permiten un adecuado desarrollo de la
comunicación.

Complemento del mensaje verbal

El mensaje verbal, para poder adquirir un mayor énfasis o significación requiere


de elementos constitutivos que permiten una mejor comprensión del ámbito
comunicacional, en ese sentido se puede hablar de algunos aspectos que son de
importancia dentro del desarrollo de un lenguaje, el cual mantiene una relación con
elementos de importancia como la postura, la gesticulación, y demás recursos de carácter
visual.

Postura corporal
En el desarrollo del acto comunicativo el lenguaje emplea, como parte de sus
estrategias dialógicas el uso de posturas que le permiten clarificar el mensaje que se quiere
trasmitir, de tal manera ésta determinada postura permite expresar actitudes que requieren
de movimientos físicos para una mejor comprensión del lenguaje, dentro de la postura
corporal se encuentran los gestos, movimientos y demás acciones emitidas por el cuerpo.
Para tener una mejor comprensión con respecto al tema del lenguaje corporal se enuncia
desde la perspectiva de que este se refiere a “todas las acciones motoras, sensomotoras
y psicomotoras, debido a su dimensión espiritual, el lenguaje corporal humano es una
forma de expresión que abarca múltiples planos”. (Rebel, 2009, p. 31)

46
Gesticular de acuerdo al contenido
La gesticulación puede ser entendida como el acompañamiento que reciben las
palabras por medio del movimiento de la boca y del rostro, por tanto, es una actividad
comunicacional, que se la puede llevar a cabo por medio del movimiento de la cabeza,
las extremidades y el rostro de la persona.

Recursos visuales
Se entiende por recursos visuales a las herramientas comunicacionales que son
destinadas al enriquecimiento del lenguaje, en ese sentido, estas estrategias aportan al
desarrollo de la competencia comunicacional, de tal manera, este recurso es significativo
en la medida de que es un complemento estratégico del mensaje verbal. Cabe mencionar
que dentro de estos recursos visuales se pueden encontrar los medios de comunicación,
film, películas, videos e internet, que sirven de soporte para la enseñanza de la
comunicación oral, razón por la cual este aprendizaje se lo aborda desde una perspectiva
de enfoque comunicativo.

Comunicación no verbal
La comunicación no verbal consiste en el intercambio de emociones, datos y
sentimientos que son expresados por medio de señales y demás gestos corporales que
conllevan acciones faciales, de carácter artístico y cultural. Dentro de este tipo de
comunicación se asimila “la forma como se habla, se mueven las partes del cuerpo, se
gesticula; cómo se maneja el tono, el volumen, la velocidad y la calidad de la voz; como
se hacen los movimientos faciales, de los ojos, la boca, nariz, pómulos y frente”. (Guardia
N. V., 2009, p. 71)

Kinésica
Dentro del ámbito de la comunicación no verbal la kinésica define a las acciones
corpóreas y faciales que se emplean en el desarrollo de la interacción comunicacional,
cabe mencionar que el vocablo kinésico deviene del griego kinen que apela al sentido de
moverse, como tal, se habla de los movimientos faciales, de la intencionalidad de la
mirada, y del tacto, siendo una de las mayores expresiones el lenguaje de señas. A su vez,
y desde el abordaje que se realiza en el pensamiento de Ekman y Friesen (1969) los
movimientos corporales dentro del ámbito de la kinésica se clasifican en “emblemas,
ilustraciones, demostraciones de afecto, reguladores y adaptadores”

47
Paralingüística
Los elementos que estructuran la paralingüística son la vocalización, la calidad de
la voz, las pausas, y la entonación, estos aspectos si bien no son de carácter verbal, si son
significativos en el desarrollo del lenguaje oral, como tal, apoyan significativamente en
el desarrollo locutivo de las palabras. Estos actos del habla conllevan aspectos
significativos que pueden denotar emociones como la tristeza, alegría, enojo y demás
sentimientos, cabe mencionar que “un silencio prolongado en medio de un diálogo, puede
interpretarse como sorpresa, dificultad para entender el mensaje, ignorancia, desinterés,
decisión de no involucrarse”. (Guardia N. , 2009, p. 72)

Proxémica
Se entiende por proxémica al espacio utilizado por un hablante, este espacio se
encuentra delimitado en función del espacio que se guarda con las otras personas.
Mediante la proxémica se puede comprender la personalidad de un ser humano, la cultura
a la que pertenece, y las normativas sociales que lo identifican, a su vez, la proxémica
permite entender los gustos, sentimientos, emociones, y preferencias que tiene una
persona al momento de establecer el acto comunicativo. Cabe mencionar que la
proxémica también se encarga de estudiar el espacio interpersonal, el cual se produce por
motivos socioculturales.

Vicios de dicción

Se entiende por vicios de dicción a los errores que se producen dentro del acto
comunicacional, dentro de los vicios de dicción se encuentran la cacofonía, redundancia,
vulgarismo, barbarismo, ultracorrección, y anfibología, vicios que se los detalla a
continuación. Es de importancia destacar que todos los vicios que se conceptualizan a
continuación tienen, por medio de la concientización semántica, léxica, y por ende
gramatical cuenta con solución, la cual se la puede llevar a cabo por medio de la práctica.

Cacofonía
Este tipo de vicio se produce cuando se articula palabras que tienden a terminar
similarmente, con respecto a este vicio se enuncia este “es un vicio que sucede cuando
juntamos las letras o silabas de sonidos similares que son desagradables: la laguna, banco
con, de desarrollo”. (Martínez, 2012, p. 10) Este tipo de vicio se lo puede combatir por
medio de la práctica, a través de la cual se va concientizando acerca de las articulaciones
que se realizan dentro de la oración. Cabe mencionar, y de acuerdo a lo planteado por
48
Martínez que las cacofonías son difíciles de eliminar, ello debido a que ya se encuentra
dentro del registro del hablante.

Redundancia
Se comprende por redundancias a la repetición de palabras dentro de una misma
oración, un ejemplo de ello se cita a continuación, “La idea es pensar en idear una nueva
idea para la propaganda”. (Martínez, 2012, p. 3) Como se puede ver en la oración se
encuentran dos palabras similares, que tienden a quitarle esteticidad al lenguaje, para ello
se recomienda el uso de otras aplanaras que más allá de crear redundancia enriquezcan el
lenguaje.

Vulgarismo
Se puede entender por vulgarismo a todas las pronunciaciones que no forma
correctamente los vocablos, este tipo de vicio es generalmente producido por personas
que no conocen acerca de un tecnicismo, llegando a cometer errores de dicción, al
respecto de este vicio se pueden enunciar las formas en las que se presenta este vicio, de
tal manera se puede hablar de vulgarismo devenidos por la sustitución de fonemas, por
omisión de fonemas, por adicción o sustitución, y por omisión o sustitución. A ello se
suma los vulgarismos que se generan por “regularización no autorizada de verbos, por
confusión de desinencias, por metátesis, y por confusión de raíces” (Castillo, 2016, p. 2).

Barbarismo
Partiendo de la Real Academia de la Lengua un barbarismo puede ser identificado
como la incorreción que se produce al enunciar o escribir una palabra, a ello se suma el
hecho del uso de palabras inapropiadas, dentro de esta perspectiva también se asume a
los extranjerismos, los cuales consiste en utilizar palabras devenidas de otros contactos
sociales, al respecto se puede hablar de mexicanismos, ecuatorianismos, y el uso de la
mezcla de palabras, en ese caso se cita: “Hoy hice un business muy bueno; es incorrecto,
ya que se debería utilizar la palabra negocio” (Martínez, 2012, p. 3) .

Ultracorrección
Este tipo de vicio se produce cuando se corrige de forma indebida una palabra,
por lo cual el hablante lo sustituye por vocablos que cree son los correctos, dándole otro
sentido a la oración, cabe mencionar que dentro de este tipo de vicio se asumen

49
“ultracorrecciones por adición o sustitución de fonemas, ultracorrecciones de
acentuación, ultracorrecciones de tildación”. (Castillo, 2016, p. 3)

Anfibología
Este tipo de vicio se produce cuando el hablante emplea dentro de su oración el
uso de palabras que crean confusión en el receptor, ello debido a que las palabras
enunciadas pueden tener diferentes interpretaciones, a continuación, se cita un ejemplo
“Juan y Pedro se fueron en su coche. No está claro de quién era el coche, si de Juan o de
Pedro”. (Martínez, 2012, p. 9) Este tipo de vicio se lo emplea de forma concientizada,
con el fin de ocasionar un efecto en las personas, de tal manera, se puede decir que la
anfibología no apela a un vicio de dicción, sino un aspecto del lenguaje que es producido
con una intencionalidad.

Recomendaciones para incrementar vocabulario


Desde la perspectiva de Peña (1999) se comprende que el vocabulario se lo puede
aumentar por medio de ejercicios de aprendizaje, dentro de esta perspectiva se asume el
hecho de la aprehensión de vocablos, dentro de lo cual se motiva el manejo adecuado de
una palabra, entendiendo su significado, los significados que se asocian a esta palabra.

Una vez que se ha aprendido el nuevo vocabulario es pertinente organizarlo por


medio de campos, dentro de los cuales se puede hablar de sinónimos y antónimos. A la
postre se puede trabajar en el campo del léxico y el discurso, al respecto de ello se enuncia
desde la visión de Peña lo siguiente “Se sabe por los estudios realizados y por propia
experiencia, que los significados y asociaciones de las palabras se van adquiriendo poco
a poco debido diversos procesos de conceptualización, clasificación y reorganización tras
repetidas exposiciones a una misma palabra” (Peña, 1999, p. 995)

Como parte de estas estrategias, se debe organizar y estructurar lo aprendido,


como tal se debe repasar las palabras adquiridas, el significado de las mismas, activar el
vocabulario pasivo, enriquecer el lenguaje con más palabras, conceptualizar nuevos
significados, y crear conexiones entre las distintas palabras. A ello se suma el hecho den
“establecer y reforzar la confianza en el uso de palabras en distintos contextos
gramaticales, textuales y sociales; entender y familiarizarse con la estructura y formación
de palabras en español”. (Peña, 1999, p. 995) Por medio de la práctica de estos aspectos
se puede desarrollarla competencia discursiva, entendiendo los niveles y estilos que deben
emplearse dentro de cada oración.

50
FUNDAMENTACIÓN LEGAL

El presente trabajo de investigación tiene como respaldo las siguientes bases


legales afines a la Educación de la república del Ecuador, a continuación, se presenta
una referencia de los artículos de la constitución de la República del Ecuador que avalan
el desarrollo de esta investigación.

Título I
Principios fundamentales
Art. 3.- Son deberes primordiales del Estado:

1. Garantizar sin discriminación alguna el efectivo goce de los derechos establecidos en


la Constitución y en los instrumentos internacionales, en particular la educación, la salud,
la alimentación, la seguridad social y el agua para sus habitantes.

Todos los ecuatorianos deben participar y acceder a la educación sin restricciones.


Es importante que gocen de este derecho ya que permite que la sociedad progrese.
Además, el estado debe asegurarse que los derechos establecidos en la constitución sean
respetados.

El Titulo II
Educación
Art. 26.- La educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un
deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área prioritaria de la política
pública y de la inversión estatal, garantía de la igualdad e inclusión social y condición
indispensable para el buen vivir. Las personas, las familias y la sociedad tienen el derecho
y la responsabilidad de participar en el proceso educativo.

La educación como derecho inherente para todos los ecuatorianos se debe respetar
a través de la inclusión y participación de todos los habitantes y esto se consigue con la
creación de distintos proyectos educativos que busquen el fortalecimiento y consolidación
de los conocimientos en todos sus niveles.

Art. 28.-La educación responderá al interés público y no estará al servicio de


intereses individuales y corporativos, se garantizará el acceso universal, permanencia,
movilidad y egreso sin discriminación alguna y la obligatoriedad en el nivel inicial, básico
y bachillerato o su equivalente.

51
El estado establece que la educación es obligatoria hasta el bachillerato. Después
de cumplir con este nivel depende del alumno continuar con su educación superior. Es
importante destacar que la educación permite alcanzar mejores niveles de bienestar social.
A la vez el acceso a la educación en todos sus niveles permite que seamos ciudadanos
libres.

El presente proyecto de educación sin duda respeta los valores que promueve la
educación, porque no discrimina género, etnia entre otros. Se lo puede utilizar en los
distintos niveles educativos de obligatoriedad. Se puede considerar que el desarrollo de
la comunicación oral también ayuda a que las personan consigan el bienestar social. Todo
proyecto educativo debe responder a las necesidades sociales sobre todo al desarrollo
cultural de la población.

Plan Nacional del Buen Vivir

Es el instrumento que el gobierno usa para cumplir su programa de gobierno.


Responde y respeta los derechos que establece la constitución. Por lo tanto, es importante
saber lo que plantea su política para el beneficio de la educación.

El Plan Nacional del Buen Vivir, en su política 2.2 indica:

Mejorar progresivamente la calidad de la educación, con un enfoque de derechos,


de género, intercultural e inclusiva, para fortalecer la unidad en la diversidad e impulsar
la permanencia en el sistema educativo y la culminación de los estudiantes.De acuerdo a
lo mencionado anteriormente, la educación es considerada un bien público debido a que
promueve la interculturalidad y diversidad. El rol de la educación en la vida de los
estudiantes es clave, les permite acceder a una mejor calidad de vida y así romper el
círculo de pobreza en la que se encuentra sometido el país. Se debe exigir al estado que
su plan se cumpla a cabalidad y no quede solo en promesas.

Además, en la política 2.6 indica:

Promover la investigación y el conocimiento científico, la revalorización de


conocimientos y saberes ancestrales, y la innovación tecnológica: Fomentar proyectos y
actividades de ciencia y tecnología en todos los niveles educativos e incorporación en las
mallas curriculares de los contenidos vinculados. Para que el Ecuador se convierta en un
país desarrollado es necesario que invierta recursos en investigación. La investigación
permite realizar descubrimientos que cambien el curso y desarrollo de la historia. El

52
docente debe ser un motivador en el aula para que sus estudiantes se interesen por
descubrir cosas nuevas. Si el estado no apoya proyectos de investigación está atentando
con el desarrollo intelectual y tecnológico de su nación.

Para concluir, se debe enfatizar que el marco legal se basa principalmente en


postulados educativos que respalden en todos sus aspectos el presente proyecto de
investigación. Se respetan los planteamientos de la constitución de la República de
Ecuador como su máxima norma jurídica.

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS

Enfoque comunicativo: Es una perspectiva que defiende a la lengua como un


instrumento de comunicación y no como objeto. Dentro de la educación forma parte de
la interacción y respeto que manejan los estudiantes en su proceso comunicativo.

Constructivismo: Es una corriente pedagógica que prioriza la construcción del


conocimiento desde la perspectiva del estudiante, respetando su entorno ya que de este
obtiene la información para comprender el mundo.

Comunicación oral: Es la interacción oral entre dos o más hablantes basado en un


contexto que influye en el sentido del mensaje que se produce.

Hermenéutica: Es el arte de la interpretación de textos. A nivel de la comunicación oral,


se necesita de la hermenéutica para evitar situaciones en donde exista mal entendimiento.
Cada ser humano la desarrolla, para ser partícipes de un proceso que lograr entablar una
comunicación deseada.

Retención: Es la capacidad que tiene el cerebro para recordar hechos, ideas o


sensaciones. Dentro de la comunicación formal es importante ya que nos ayuda a producir
un discurso previamente elaborado.

Feedback: En español se traduce como retroalimentación. Dentro de la comunicación


cumple un rol importante porque permite que los interlocutores envíen una respuesta o
reacción relevante para cerciorarse de que el mensaje cumplió su intención comunicativa.

53
Contexto: En Comunicación, el Contexto es el conjunto de circunstancias en las cuales
se produce la Comunicación lugar y tiempo, cultura del emisor y el receptor.

Currículo: Es la expresión material del proyecto educativo que una nación elabora con
el fin de promover e informar a los docentes sobre qué se quiere conseguir con la
educación. También puede ser considerado como el conjunto de pautas de acción y
orientaciones sobre cómo conseguirlo.

Habilidades comunicativas: Son un conjunto de destrezas que se desarrollan a lo largo


del proceso educativo. Estas habilidades permiten que como seres humanos nos
desarrollemos y seamos seres competitivos en la comunicación.

Bloque curricular: Componente de proyección curricular que articula e integra el


conjunto de destrezas con criterios de desempeño y conocimientos alrededor de un tema
central de la ciencia o disciplina que se desarrolla.

Destrezas con criterio de desempeño: Son criterios que norman qué debe saber hacer el
estudiante con el conocimiento teórico y en qué grado de profundidad.

Indicadores de logro: Se articulan a partir de los objetivos del año; son evidencias
concretas de los resultados del aprendizaje que precisan el desempeño esencial que debe
demostrar el estudiante.

CARACTERIZACIÓN DE VARIABLES

Variable Independiente Comunicación Oral: La comunicación oral dentro del proceso


educativo consiste en la capacidad que tiene el estudiante para expresarse y relacionarse
a través de la palabra. El saber hablar, escuchar, debatir y argumentar es importante en la
formación del estudiante, para que participe con destreza en cualquier ámbito
comunicativo.

Variable Dependiente Estrategias Didácticas: Comprenden el proceso que el docente


aplicará para desarrollar las habilidades de comunicación oral en el estudiante. Estas
estrategias se caracterizan por la combinación de recursos nuevos dentro del aula que
permite el desarrollo de las destrezas planteadas por el ministerio de educación de una
forma entretenida.

54
CAPÍTULO III

METODOLOGÍA
Enfoque de la Investigación

El enfoque de la investigación es cuali-cuantitativo, cualitativo porque se analiza


una problemática socio-educativa y es cuantitativo, porque se obtendrá datos numéricos
que serán tabulados estadísticamente.

Según Hernández, S (2006):

La investigación que recolecta, analiza y vincula datos cuantitativos y cualitativos en un


mismo estudio o serie de investigaciones para el planteamiento de un problema y puede
implicar la conversión de datos cuantitativos en cualitativos o viceversa, puede utilizar
ambos enfoques para responder distintas preguntas de investigación para un
planteamiento del problema. (p. 178).
Desarrollar una investigación desde este enfoque, involucra trabajar con una
muestra, que será la fuente de recolección de datos, con la obtención de los mismos,
podemos enriquecer la utilidad de las estrategias que serán aplicadas y descartar o aprobar
su uso en la práctica docente. La parte cualitativa se relaciona estrechamente con el
desarrollo de la comunicación oral debido a que es un problema que se presenta
actualmente en las aulas. Por otro lado, las calificaciones que se presenten a lo largo de
la aplicación de las estrategias, corresponden a la parte cuantitativa. Las calificaciones
serán variables debido a que existe la aplicación de un PRE TEST y un POST TEST.

Modalidad de Investigación

Investigación de Campo

El uso de esta investigación es ideal para obtener datos o información de forma


directa, debido a que el investigador tiene la oportunidad de observar cómo se desarrollan
los sujetos investigados en su contexto.

Según Fidias, G (2006) manifiesta que:

La investigación de campo es aquella que consiste en la recolección de datos


directamente de los sujetos investigados, o de la realidad donde ocurren los hechos
(datos primarios), sin manipular o controlar variable alguna, es decir, el investigador
obtiene la información, pero no altera las condiciones existentes. (p. 31)
En otras palaras el uso de esta modalidad de investigación es útil e importante
porque se convierte en una herramienta para obtener datos primarios que ayudan a

55
responder a los objetivos y problema planteado en la investigación. Para la presente
investigación el campo se convierte en las aulas escolares y los sujetos de estudio son
los alumnos.

Investigación Bibliográfica-Documental

El desarrollo de una investigación necesita fundamentarse en postulados teóricos,


estos postulados se obtienen después de una lectura y revisión de varios documentos,
libros, artículos entre otros siempre y cuando sean confiables.

Según los autores Santa Palella y Feliberto Martins (2012) definen:

El diseño bibliográfico, se fundamenta en la revisión sistemática, rigurosa y profunda del


material documental de cualquier clase. Se procura el análisis de los fenómenos o el
establecimiento de la 75 relación entre dos o más variables. Cuando opta por este tipo de
estudio, el investigador utiliza documentos, los recolecta, selecciona, analiza y presenta
resultados coherentes. (p.87)
El sustento científico que se aporte a la investigación depende de la elección de
las fuentes de información, así como de la correcta interpretación que se le otorgue. Para
la realización del presente trabajo se utilizaron libros físicos, electrónicos y algunos
artículos relacionados con la educación. El objetivo principal de esta modalidad de
investigación es fundamentar las variables que son la base de esta investigación. Es
importante realizar una lectura científica y analizar la información que sirve para
respaldar el proyecto de investigación. Toda la información que no pertenece al
investigador se citó en normas APA.

Nivel de Investigación

Para determinar hasta dónde se quiere llegar con esta investigación es importante
definir su nivel. En el caso de la presente investigación se utiliza una variable dependiente
e independiente. El hecho de una variable influya en otra, permite describir este nivel
como descriptivo correlacional.

Investigación Descriptiva-Correlacional

Para resolver un problema es preciso conocerlo profundamente, una vez que el


investigador comprende el problema en su totalidad, es capaz de describirlo para brindar
un panorama de lo que se trata. Además de realizar la interpretación del problema y de
los sujetos que lo conforman, expone la actuación de las variables sobre el problema.

56
Para Fidias (2006):

La investigación descriptiva consiste en la caracterización de un hecho, fenómeno,


individuo o grupo, con el fin de establecer su estructura o comportamiento. Los
resultados de este tipo de investigación se ubican en un nivel intermedio en cuanto
a la profundidad de los conocimientos se refiere (p. 24).
Se dice que es descriptiva por cuanto representa y describe el problema y a la
vez es correlacional porque analiza la influencia de una variable sobre otra. La
información que se obtiene puede ser socializada con el fin de contribuir al
conocimiento.

Todos los resultados que se obtienen en el presente trabajo, pueden ser


socializados con docentes del área de lengua y literatura, con el fin de apreciar el cambio
que es posible alcanzar con el desarrollo de estrategias didácticas nuevas. La descripción
de esta investigación se basa en que los estudiantes carecen de un buen nivel de
comunicación oral y la causa principal es que el docente no está capacitado para
desarrollar esa destreza. Por la razón expuesta, se considera necesario brindar al docente
un material de apoyo que ha sido probado y validado por expertos con el fin de garantizar
su labor a la hora de trabajar con la comunicación oral.

Población

En el caso del presente trabajo de investigación, la población está constituida por


lo estudiantes de décimo año de E.G.B del colegio Particular “Giordano Bruno” de año
lectivo 2018-2019. Los estudiantes comprenden edades de 14 y 15 años. Género
masculino y femenino.

Según Fidias (2006):


La población, es un conjunto finito o infinito de elementos con características comunes
para los cuales serán extensivas las conclusiones de la investigación. Ésta queda
delimitada por el problema y por los objetivos del estudio. (p, 81)
La elección de la población corresponde a las necesidades educativas por las
cuáles atraviesan dichos sujetos, como la falta de dominio de la comunicación oral.

57
Muestra

Según Rojas (2015):

En el proceso de investigación la muestra debe ser representativa o sea que debe reunir
todas las características significativas de la población o dicho de otro modo es una parte
de la población o universo. (p.10)
En este caso, se ha decidido trabajar con un paralelo de 25 estudiantes, los
sujetos pertenecen al Colegio Particular “Andrew” de décimo año de E.G.B paralelo
“A” de la Ciudad de Quito.

58
Operacionalización de las Variables

VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES TÉCNICA E


INSTRUMENTO
ÍTEMS
Historia
COMUNICACIÓN
ORAL Definiciones
ENFOQUE
COMUNICATIVO Currículo 2016
La comunicación oral
dentro del proceso Propósito en la
educativo consiste en la educación
capacidad que tiene el
estudiante para Definiciones Técnica:
expresarse y
relacionarse a través de Componente lingüístico
la palabra. El saber Observación
hablar, escuchar, Componente discursivo
debatir y argumentar COMPETENCIA
Instrumento:
COMUNICATIVA
son importantes en la
INDEPENDIENTE

Componente estratégico
formación del
Escala de Likert
estudiante, para que Componente
participe con destreza
sociocultural
en cualquier ámbito
comunicativo.
COMUNICACIÓN ORAL Definiciones

59
Importancia

Principios básicos

Elementos de la
comunicación oral

Técnicas de
enriquecimiento del
lenguaje

Vicios del lenguaje

Definiciones

Hablar

HABILIDADES Escuchar
COMUNICATIVAS
Debatir

Argumentar

LA COMUNICACIÓN Enfoque procesal


ORAL COMO BLOQUE
CURRICULAR Motivación

60
Rol del docente

Rol del estudiante

Interacción social

Expresión oral

Innovación y
planificación

ESTRATEGIAS Definición
DIDÁCTICAS

ESTRATEGIAS
Comprenden el proceso Importancia
DEPENDIENTE

que el docente aplicará


para desarrollar las
habilidades de Definición
comunicación oral en el DIDÁCTICA
estudiante. Estas Importancia
estrategias se

61
caracterizan por la Evolución
combinación de
recursos nuevos dentro
Definición
del aula que permite el
desarrollo de las
Tipos de Método
destrezas planteadas por
MÉTODO
el ministerio de
educación de una forma El método y las
entretenida. estrategias

Definición

Características

ESTRATEGIAS Beneficios
DIDÁCTICAS

Recursos

Propuesta

Manejar un lenguaje 1
¡DEFIENDO LO QUE claro
PIENSO!
Evitar vicios de dicción 2

62
Defender su postura 7
crítica

Adecuar el registro 5

Cumplir con el 20
propósito comunicativo

Escuchar atentamente 13

Formular preguntas 16
directas

Analizar 17
contradicciones
¡SI NO VEO!
Realizar anotaciones
breves

Respetar el turno para 11


hablar

Crear un discurso 14

63
¡EL PESO DE LA Usar información veraz
PALABRA!
Manejar una postura 4
adecuada

Regular la dicción 2

Impactar a la audiencia 19

Memorizar un poema
en grupo

Respirar correctamente 10

¡DEL VERSO APRENDO!

Adecuar su expresión 9
corporal

Usar una entonación 8


adecuada

64
Respetar las pausas

Realizar inferencias 15
sobre el mensaje
poético

Escuchar atentamente 13

Discutir el contenido
del discurso

Pedir la palabra y 11
¡CONTEMOS LA
VERDAD! respetar el turno para
hablar

Solucionar conflictos a 18
través de la palabra

Crear discursos sin 14


estereotipos

65
Crear un noticiero
radial

¡ROMPIENDO Utilizar un lenguaje 1


BARRERAS!
claro y sencillo

Evitar vicios de dicción 3

Comentar el contenido
de la información

Adecuar el volumen y 8
ritmo de la voz

Cumplir con el 20
propósito comunicativo

Sostener una postura a 7


favor o en contra

Exponer argumentos 6
con claridad y dominio
¿POR QUÉ SÍ, POR QUÉ
NO? Evitar el uso de falacia 17

66
Cumplir con el 20
propósito comunicativo

Cumplir las 12
indicaciones

Evitar muletillas y 3
vicios de dicción
JUEGO DE ROLES
Adecúa el registro 5
lingüístico

Impactar a la audiencia 19

Elaborado por: Evelyn Jiménez

67
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

Técnica de Campo

La Observación

En la presente investigación los datos se obtienen de primera mano a través de la


observación. Fidias (2006) considera que “la observación es una técnica que consiste en
visualizar o captar mediante la vista, en forma sistemática, cualquier hecho, fenómeno o
situación que se produzca en la naturaleza o en la sociedad, en función de unos objetivos
de investigación preestablecidos” (p.69) . En este caso, la observación se aplicará en el
desarrollo de las estrategias didácticas del pre test y post test.

Instrumento de la Investigación

Para la presente investigación es conveniente utilizar la escala de Likert porque


permite medir de manera cualitativa y cuantitativa. Según Behar (2008) “una escala está
constituida por ítems o fases cuidadosamente seleccionadas, de forma que contribuyan a
un criterio válido fiable y preciso para medir los fenómenos sociales que constituyan un
criterio válido” (p. 74). El criterio que se utiliza para calificar las actividades del alumno
es de frecuencia, porque permite apreciar de forma sencilla lo que se cumple o no.

Validez y Confiabilidad

Que un instrumento sea válido y confiable, permite que la obtención de datos sea
de utilidad, independientemente del tema de la prueba. Según Hernández Sampieri,
(2014): “La validez en términos generales se refiere al grado que un instrumento mide
real mente la variable que pretende medir” (p.200). Además, es necesario que el
instrumento sea evaluado por un grupo de expertos, quiénes analizarán la relación de las
variables con los indicadores propuestos con el fin de que el instrumento mantenga
relación con la investigación original.

Expertos Área Lugar de trabajo Puntuación


Lcda. Martha Delgado Lengua y Literatura Colegio “Andrew” 100
MSc. Luis Guerra Proyectos Colegio “Andrew” 95
Escolares

68
INSTRUMENTO PARA MEDIR EL DESARROLLO DE LA
COMUNICACIÓN ORAL A TRAVÉS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA
SUPERIOR
Objetivo: Evaluar el desarrollo de la competencia comunicativa que los estudiantes de
décimo año de E.G.B presentan en distintos contextos de comunicación oral con el fin de
corregir sus falencias.
ESCALA DESCRIPTIVA Y EQUIVALENCIA
SIEMPRE=4 CASI SIEMPRE=3 A VECES=2 NUNCA=1

Nº INDICADORES S C.S A.V N


1. Utiliza un lenguaje claro y sencillo para crear su discurso
2. Regula su dicción para que el mensaje se entienda
3. Evita muletillas y vicios de dicción durante su discurso
4. Mantiene una postura adecuada durante la producción del discurso
5. Adecua el registro lingüístico según la situación de comunicación.
6. Expone argumentos con claridad y dominio
7. Defiende su postura crítica sin atentar contra la opinión del resto
8. Adecúa el volumen de la voz y el ritmo al ambiente físico y al
canal.
9. Complementa su discurso con una adecuada expresión corporal
10. Cuándo habla mantiene un control adecuado de la respiración.
11. Pide la palabra y espera su turno para hablar
12. Cumple a cabalidad con las indicaciones del docente.
13. Escucha atentamente el discurso oral.
14. Elabora discursos sin reproducir estereotipos
15. Realiza inferencias simples sobre el discurso
16. Hace o responde preguntas durante o al final del discurso
17. Identifica contradicciones, ambigüedades y falacias en el discurso
18. Resuelve conflictos a través de la palabra
19. Impacta a la audiencia con su discurso
20. Cumple con el propósito de cada situación comunicativa

69
CAPÍTULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS


Para el desarrollo de la presente investigación, se aplicó un pre test y un post test que nos
permiten comparar los resultados antes y después de la aplicación de las estrategias
didácticas. Los sujetos de investigación lo conforman 25 estudiantes de décimo año de
E.G.B. Los estudiantes fueron evaluados en distintas situaciones de comunicación oral,
las actividades evaluadas se realizaron dentro del aula, sin alterar ningún factor físico.

Gráfico Nº3: Evaluación Pre-test de la Comunicación Oral

PRE-TEST
4
3,5
3,6
3 3,2 3,1 3,2 3,2 3,2 3,1
Puntaje sobre 4

3 3 3
2,5 2,8 2,8 2,7 2,8 2,8
2,5 2,5
2 2,2 2,2
2
1,5
1
0,5
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Indicadores

Indicadores

Fuente: Datos extraídos de los estudiantes del Colegio Particular “Andrew”

Análisis: En el gráfico se puede apreciar que existen 6 indicadores con los promedios
más bajos. El indicador 6 corresponde a exponer argumentos con claridad y dominio, se
pudo apreciar que los estudiantes no saben cómo crear argumentos claros. El indicador
11 corresponde a pedir la palabra y esperar el turno para hablar, mientras que el
indicador 13 indica si escucha atentamente el discurso oral, los dos indicadores no se
cumplen debido a que los estudiantes hablan al mismo tiempo lo que genera indisciplina
en las actividades. Se espera que el promedio de cada indicador aumente luego de la
aplicación de las estrategias didácticas.

70
Gráfico Nº4: Evaluación Post-test de la Comunicación Oral

POST-TEST
4
4
3,5 3,72
3,64 3,6 3,64 3,6
3 3,4 3,32 3,44 3,44 3,4
3,2 3,28
Puntaje sobre 4

3,04 3 2,92 2,92 2,96 2,88


2,5 2,88
2
1,5
1
0,5
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Indicadores

Indicadores

Fuente: Datos extraídos de los estudiantes del Colegio Particular “Andrew”

Análisis: Se puede apreciar que luego de la aplicación de las estrategias didácticas, los
promedios de la mayoría de indicadores aumentaron. Ahora el indicador que posee el
puntaje más alto es el indicador 11, satisfactoriamente todos los alumnos ahora piden la
palabra y esperan su turno para hablar. En contraste con la gráfica anterior, todos los
indicadores sufren un cambio en su promedio. Todas las estrategias que se aplicaron,
ayudaron a fortalecer la comunicación oral de los estudiantes de décimo.

Gráfico Nº5: Comparación entre el Pre Test y Post test

Comparación Pre test y Post test


4

3,5

2,5

1,5

0,5

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

PRE TEST POST TEST

Fuente: Datos extraídos de los estudiantes del Colegio Particular


71
“Andrew”
Gráfico Nº6: Utiliza un lenguaje claro y sencillo para crear su discurso

Indicador 1:Utiliza un lenguaje claro y sencillo para crear su discurso

4%0%

44%

52%

Siempre Casi Siempre A veces Nunca

Fuente: Datos extraídos de los estudiantes del Colegio Particular “Andrew”

Análisis y discusión:

El primer indicador de nuestra escala manifiesta que un 52% de los estudiantes casi
siempre utiliza un lenguaje claro y sencillo para crear su discurso. Se debe recordar que
este indicador corresponde al propósito principal de cualquier discurso oral, que consiste
en que todos puedan comprender el mensaje, no es necesario utilizar palabras sofisticadas
para atraer la atención de quien los escucha. Por otro lado, un 44% siempre utiliza un
lenguaje sencillo y claro, los estudiantes saben cómo preparar y dirigir un diálogo,
exposición, debate e incluso cómo hacer respetar su punto de vista. Un 4% necesita de la
guía del docente para utilizar un lenguaje más simple en su discurso Tomando en cuenta
el promedio de 3,2 del pre test y 3,4 del post test, se puede decir que las estrategias
influyeron en uso del lenguaje.

72
Gráfico Nº7: Regula su dicción para que el mensaje se entienda

Indicador 2: Regula su dicción para que el mensaje se entienda

8% 0%

40%

52%

Simpre Casi Siempre A veces Nunca

Fuente: Datos extraídos de los estudiantes del Colegio Particular “Andrew”

Análisis y discusión:

El resultado del segundo indicador demuestra que el 52% de los estudiantes casi siempre
regulan su dicción para que el mensaje se entienda, mientras un 40% siempre regulan su
dicción, es decir son conscientes al usar cualquier palabra para que el mensaje no pierda
sentido. Se debe enfatizar que la organización del discurso con anticipación ayuda a tener
claras las ideas que se quieren transmitir. Los estudiantes organizaron su discurso a través
de un diagrama jerárquico lo que les permitió memorizar sus ideas más pronto. El 8% de
los estudiantes a veces regulan su dicción, la sugerencia para este grupo de estudiantes es
leer o ampliar la información sobre el tema que se pretende defender porque al carecer de
información no sabían cómo plantear y defender su pensamiento, por lo tanto, su dicción
fue deficiente. El promedio del indicador 2 en el pre test es de 3,1 mientras que en e post
test aumenta a 3,32 es decir que luego de la aplicación de estrategias mejoró la dicción en
los estudiantes.

73
Gráfico Nº8: Evita muletillas y vicios de dicción durante su discurso

Indicador 3: Evita muletillas y vicios de dicción durante su


discurso

0%
16%

36%

48%

Siempre Casi Siempre A veces Nunca

Fuente: Datos extraídos de los estudiantes del Colegio Particular “Andrew”

Análisis y discusión:

Se puede apreciar que un 48% de los estudiantes casi siempre evitan el uso de muletillas
y vicios de dicción, mientras que un 36% siempre los evita. Este indicador fue observado
en la mayoría de estrategias. Hay que añadir que los estudiantes no conocían de qué se
trataban los vicios de dicción y que el docente preparó una clase especial sobre el tema.
Una vez que tenían entendimiento en el tema, entre compañeros se hacían las correcciones
respectivas qué decir y que no se debía decir. La muletilla más frecuente entre los alumnos
es: o sea y ya que, además el vicio de dicción que más se presentó fue la redundancia. Un
16% a veces evita el uso de muletillas porque no concretan una idea, a veces es mejor
decir algo corto y concreto que extenderse y repetir lo mismo varias veces.

74
Gráfico Nº9: Mantiene una postura adecuada durante la producción del discurso

Indicador 4: Mantiene una postura adecuada durante la producción del


discurso

8% 0%

52%
40%

Siempre Casi Siempre A veces Nunca

Fuente: Datos extraídos de los estudiantes del Colegio Particular “Andrew”

Análisis y discusión:

Satisfactoriamente es visible que un 52% de los estudiantes maneja una postura adecuada
durante la producción del discurso, por otro lado un 40% casi siempre lo hace y un 8% a
veces lo hace. Cuando se habla frente al público es importante mantener una postura
cómoda para no cansarnos, pero no debe ser demasiado relajada ni muy rígida porque
influye en el mensaje que transmitimos. Es importante recalcar que el movimiento
excesivo de las piernas o pies distrae al oyente, lo mejor es pararse recto y con la mirada
fija al público. El promedio del indicador 4 en el pre test es de 3,2 y en el post test de 3,44
lo que demuestra que luego de la aplicación de las estrategias didácticas mejoraron la
postura que tenían al hablar en público.

75
Gráfico Nº10: Adecua el registro lingüístico según la situación de comunicación

Indicador 5: Adecua el registro lingüístico según la situación de


comunicación

0%

44%

56%

Siempre Casi Siempre A veces Nunca

Fuente: Datos extraídos de los estudiantes del Colegio Particular “Andrew”

Análisis y discusión:

El 56% de los estudiantes casi siempre adecúa el registro lingüístico, mientras que un
46% siempre lo hace. Ningún estudiante tuvo dificultad para aplicar el registro formal en
su discurso. Es importante que al hablar se conozca a quién se va a dirigir y en qué
situación, depende de ello el uso de un registro formal o informal. Los estudiantes tienden
a formalizar cualquier presentación oral, no tutean ni vosean frente a público, por lo
general evitan el uso de palabras coloquiales. El porcentaje que se encuentra en el rango
de casi siempre, utilizaba palabras muy técnicas, lo que no es correcto debido a que su
público está conformado por estudiantes que no dominan esos términos. El promedio del
pre test es de 3, este promedio varía luego de la aplicación de las estrategias, aumenta a
3,44.

76
Gráfico Nº11: Expone argumentos con claridad y dominio

Indicador 6: Expone argumentos con claridad y dominio

0%

32%
36%

32%

Siempre Casi Siempre A veces Nunca

Fuente: Datos extraídos de los estudiantes del Colegio Particular “Andrew”

Análisis y discusión:

El 36% de los estudiantes casi siempre expone con claridad y dominio sus argumentos,
mientras que un 32% lo hace siempre y otro 32% a veces. Este indicador se desarrolló
con dificultad debido a que los estudiantes desconocían cómo hacer un argumento. Aún
existe un porcentaje considerable de jóvenes que no exponen con claridad y dominio sus
argumentos. Para crear buenos argumentos es necesario adquirir diversidad de
información sobre un tema, esto permite que el estudiante creé argumentos sólidos. La
comparación entre pre test y post test demuestra que el desarrollo de este indicador no
tuvo éxito, el promedio del pre test es de 3 sobre 4 mientras que el post test es de 3,04
sobre 4. No existe un incremento significativo, por lo tanto, se debe seguir reforzando
este indicador.

77
Gráfico Nº12: Defiende su postura crítica sin atentar contra la opinión del resto

Indicador 7:Defiende su postura crítica sin atentar contra la opinión del


resto

0%

24%

49%

27%

Siempre Casi Siempre A veces Nunca

Fuente: Datos extraídos de los estudiantes del Colegio Particular “Andrew”

Análisis y discusión:

El 49% de los estudiantes siempre defiende su postura crítica sin atentar contra la opinión
del resto, mientras que un 27% casi siempre lo hace y un 24% a veces lo hace. Es
importante transmitir a los estudiantes que existe una diversidad de pensamiento, por lo
tanto, no todos tendrán la misma opinión referente a un tema. El 24% de los estudiantes
intentaba manipular o convencer a sus otros compañeros que sus ideas eran erróneas, en
lugar de defender su postura, atacaban a la de sus compañeros. El propósito de este
indicador es que todos expresen sus ideas sin temor a ser atacados por sus convicciones.
Aún hay que reforzar al 51% de los estudiantes. Lamentablemente sigue siendo una
debilidad en este paralelo, en el pre test obtuvieron un resultado de 3,6 sobre 4, luego de
la aplicación de las estrategias didácticas esta realidad no cambió mucho ya que el
promedio fue de 3.64.

78
Gráfico Nº13: Adecua el volumen de la voz y el ritmo al ambiente físico y al canal

Indicador 8: Adecua el volumen de la voz y el ritmo al ambiente físico y


al canal.

4%

28%
40%

28%

Siempre Casi Siempre A veces Nunca

Fuente: Datos extraídos de los estudiantes del Colegio Particular “Andrew”

Análisis y discusión:

El gráfico representa que el 40% de los estudiantes siempre adecuaban el volumen de la


voz y el ritmo al ambiente físico y al canal, mientras que un 28% casi siempre lo hacía,
sin embargo, un 28% a veces lo hacía y un 4% nunca lo hizo. Los resultados de este
indicador no son los esperados, la timidez influencio en que no manejaran un tono de voz
adecuado, algunos aceleraban la voz y no permitían que se comprenda el mensaje en su
totalidad. El propósito de este indicador es fortalecer el proceso de comunicación a través
de una interpretación clara del mensaje. Este indicador fue evaluado en la estrategia
rompiendo barreras, los estudiantes demostraban nerviosismo al hablar frente a los
supuestos oyentes de la radio. En el pre test se puede apreciar que el promedio inicial fue
de 2,8 sobre 4, a través del desarrollo de las estrategias se obtuvo un promedio de 3 sobre
4.

79
Gráfico Nº14: Complementa su discurso con una adecuada expresión corporal

Indicador 9: Complementa su discurso con una adecuada expresión


corporal

0%

28%

72%

Siempre Casi Siempre A veces Nunca

Fuente: Datos extraídos de los estudiantes del Colegio Particular “Andrew”

Análisis y discusión:

Satisfactoriamente el 72% de los estudiantes complementan su discurso con una adecuada


expresión corporal, mientras que un 28% casi siempre lo hace. El objetivo de este
indicador es promover en los estudiantes el desarrollo adecuado de su expresión corporal,
que mantengan la armonía entre su cuerpo y las palabras. Este indicador fue evaluado en
la mayoría de las estrategias y de manera especial en la denominada ¡Del verso aprendo!,
donde los estudiantes debían recitar un poema y a la vez acompañarlo con gestos y
expresiones faciales. No se presentó ninguna dificultad, al contrario, los estudiantes se
esmeraron por destacar y mejorar su lenguaje corporal. El promedio de este indicador en
el pre test es de 3,1 sobre 4 puntos mientras que en el post test es de 3,72. La influencia
de las estrategias didácticas es notoria en este indicador.

80
Gráfico Nº15: Cuando habla mantiene un control adecuado de la respiración

Indicador 10: Cuando habla mantiene un control adecuado de la


respiración

0%

28%

40%

32%

Siempre Casi Siempre A veces Nunca

Fuente: Datos extraídos de los estudiantes del Colegio Particular “Andrew”

Análisis y discusión:

El 40% de los estudiantes a veces mantiene un control adecuado de la respiración,


mientras que un 32% casi siempre lo hace y un 28% siempre lo hace. El objetivo de este
indicador es que el estudiante hable de manera pausada, si no controla la respiración el
mensaje se puede ver alterado en su velocidad y tono. Los resultados no fueron
favorables, la principal observación es que los estudiantes consideran que quedarse en
silencio demuestra que no están preparados, por lo tanto, hablan más rápido con tal de no
quedarse en silencio y al hacerlo aceleran su respiración. Es importante recordar, que en
cualquier presentación pública se deben realizar pausas para recuperar el aire además de
llamar la atención de quiénes los escuchan. El promedio de este indicador en el pre test
fue de 2,8 mientras que en el post test de 2,88, se puede decir que aún es una debilidad en
los estudiantes el control de su respiración.

81
Gráfico Nº16: Pide la palabra y espera su turno para hablar

Indicador 11: Pide la palabra y espera su turno para hablar

0%

100%

Siempre Casi Siempre A veces Nunca

Fuente: Datos extraídos de los estudiantes del Colegio Particular “Andrew”

Análisis y discusión:

Los resultados de este indicador son positivos porque el 100% de los estudiantes pide la
palabra y espera su turno para hablar, respetando una de las normas de cortesía más
importantes. Se debe destacar que este indicador pudo ser apreciado en el desarrollo de
todas las clases donde se aplicaron las estrategias. Son respetuosos cuando necesitan hacer
una pregunta, levantan la mano o piden permiso verbalmente para hablar. De la misma
forma, cuando sus compañeros están hablando esperan a que concluya y luego expresan
su idea o comentario. Se espera que no solo se cumpla en la asignatura de lengua, sino
que mantengan esta norma en todas las asignaturas. Este indicador es clave en el
desarrollo de la expresión oral, significa tú hablas y te escucho, cuando termines yo hablo
y me escuchas.

82
Gráfico Nº17: Cumple a cabalidad con las indicaciones del docente

Indicador 12: Cumple a cabalidad con las indicaciones del docente

0%

40%

60%

Siempre Casi Siempre A veces Nunca

Fuente: Datos extraídos de los estudiantes del Colegio Particular “Andrew”

Análisis y discusión:

Los resultados obtenidos demuestran que el 60% casi siempre cumple a cabalidad con las
indicaciones del docente, mientras que un 40% siempre lo hace. Se ha manifestado a lo
largo de la investigación que el alumno es el ente activo y el docente es el guía del proceso
del aprendizaje. Es necesario destacar que el éxito de la aplicación de cada estrategia,
depende de la guía y ayuda que brinde el docente. Prestar atención y seguir las sugerencias
o recomendaciones del docente forma parte del cumplimiento de las indicaciones. Este
indicador fue evaluado en todas las estrategias, después de la participación de cada
estudiante se hace una retroalimentación de lo que se debe mejorar y a la vez se felicita o
se reconoce su buen desempeño. El promedio del pre test fue de 3 mientras que en el post
test fue de 3,4, es decir que incrementó su promedio.

83
Gráfico Nº18: Escucha atentamente el discurso oral

Indicador 13: Escucha atentamente el discurso oral

4%
20%
20%

56%

Siempre Casi Siempre A veces Nunca

Fuente: Datos extraídos de los estudiantes del Colegio Particular “Andrew”

Análisis y discusión:

El 56% de la población casi siempre escucha atentamente el discurso oral, mientras que
un 20% siempre lo hace, otro 20% a veces lo hace y un 4% nunca lo hace. Este indicador
conforma uno de los aspectos más importantes de la comunicación oral. Escuchar no solo
implica comprender qué dice la otra persona, en realidad es un proceso más complejo que
permite percibir la intención de los mensajes a través del tono de voz, ritmo y contenido.
La mayoría de estrategias planteadas evaluaban este indicador, quien no escuchaba
atentamente no podía retener el mensaje de una lectura o no defendía con propiedad su
criterio frente al resto. Los resultados de este indicador no son los esperados, por un lado,
existen factores como la desconcentración por parte del que escucha y por otro lado quien
produce el discurso no capta la atención del público. Este indicador se puede considerar
una debilidad en la minoría de estudiantes, aunque en comparación de los promedios del
pre test y post test existe un incremento considerable.

84
Gráfico Nº19: Elabora discursos sin reproducir estereotipos

Indicador 14:Elabora discursos sin reproducir estereotipos

0%
12%

40%

48%

Siempre Casi Siempre A veces Nunca

Fuente: Datos extraídos de los estudiantes del Colegio Particular “Andrew”

Análisis y discusión:

El gráfico demuestra que el 48% de la población casi siempre elabora discursos sin
reproducir estereotipos, mientras que un 40% siempre lo hace y un 12% a veces lo hace.
El desarrollo de este indicador busca que los estudiantes no encasillen a las personas sin
conocerlas realmente, que dejen de reproducir los estereotipos instaurados en la sociedad.
El rol del docente es fundamental porque es quién identifica primero el estereotipo para
luego corregirlo en el estudiante. Es necesario manifestar que los estudiantes no estaban
relacionados con lo que es un estereotipo y con la aplicación de la estrategia ¡Contemos
la verdad! reforzaron sus conocimientos. Este indicador aún se considera una debilidad
en los estudiantes, sin embargo, el resultado es satisfactorio porque en el pre test se
obtiene un resultado de 2,5 sobre 4 puntos y en el post test incrementa notoriamente a
3,28.

85
Gráfico Nº20: Realiza inferencias simples sobre el discurso

Indicador 15: Realiza inferencias simples sobre el discurso

4%

24%
24%

48%

Siempre Casi Siempre A veces Nunca

Fuente: Datos extraídos de los estudiantes del Colegio Particular “Andrew”

Análisis y discusión:

La gráfica demuestra que un 48% casi siempre realiza inferencias simples sobre el
discurso, un 24% siempre lo hace, otro 24% a veces lo hace y un 4% nunca lo hace. Una
inferencia se relaciona con el proceso de escuchar, si realiza una inferencia quiere decir
que estuvo atento al discurso y comprendió cual era el mensaje principal. Concretamente,
la inferencia no es más que una concusión implícita que se hace sobre un texto o discurso.
Se pudo apreciar que un grupo determinado de estudiantes se esforzaban por interpretar
cada discurso, mientras que otro grupo se enfocaba en el mensaje más simple del discurso.
Los estudiantes aún presentan dificultad para hacer inferencias, es una debilidad dentro
del proceso de comunicación oral. El promedio del pre test fue de 2,7 sobre 4 puntos
mientras que el del post test fue de 2,97, es un resultado muy bajo y se debe seguir
trabajando en ello.

86
Gráfico Nº21: Hace o responde preguntas durante o al final del discurso

Indicador 16: Hace o responde preguntas durante o al final del discurso

0%
16%
20%

64%

Siempre Casi Siempre A veces Nunca

Fuente: Datos extraídos de los estudiantes del Colegio Particular “Andrew”

Análisis y discusión:

El 64% de los estudiantes casi siempre hacen preguntas durante o al final del discurso, un
20% a veces lo hace y un 16% siempre lo hace. Los resultados de este indicador no son
los esperados, se cree que uno de los factores es la timidez, la mayoría de los estudiantes
no querían incomodar a sus compañeros con las preguntas, existía una falsa solidaridad.
Hacer preguntas es una manera de interactuar y demuestra el interés del público sobre el
tema del discurso. El 64% de los estudiantes intentaba formulaban varis tipos de
preguntas, pero en ocasiones no estaban correctas gramaticalmente por lo tanto quien las
respondía se confundía por el tipo de pregunta. Para hacer una pregunta es importante
hacerla en el tono adecuado, utilizar un vocabulario comprensible y sobre todo que tenga
relación con el tema central. El promedio que se obtuvo en el pre test fue de 2,8 y en el
post test fue de 2,96, no hubo un incremento considerable por lo tanto hay que seguir
trabajando en la formulación de las preguntas.

87
Gráfico Nº22: Identifica contradicciones, ambigüedades y falacias en el discurso

Indicador 17: Identifica contradicciones, ambiguedades y falacias en el


discurso

0%
20%

32%

48%

Siempre Casi Siempre A veces Nunca

Fuente: Datos extraídos de los estudiantes del Colegio Particular “Andrew”

Análisis y discusión:

El 48% de los estudiantes identifica contradicciones, ambigüedades y falacias en el


discurso, mientras que un 32% a veces lo hace y un 20% siempre lo hace. Hablar con
propiedad y veracidad es importante en el proceso comunicativo, pero hay que entender
que no todos se manejan con la verdad. Por esta razón, es importante reconocer las
mentiras que se difunden en nuestro entorno. Este indicador, se pudo apreciar en la
estrategia ¿Por qué sí y por qué no? en el cual los estudiantes participarían en un debate
y debían elegir una postura y argumentar porque estaban a favor o en contra. Para elaborar
sus argumentos debían informarse más sobre el tema que pretendían defender, con el
propósito de crear argumentos sólidos y a la vez desmentir o corroborar el argumento de
su opuesto. Lamentablemente este indicador no tuvo éxito, porque los estudiantes tenían
escasa información sobre el tema a pesar de que se les advirtió que investigaran. El
promedio de este indicador en el pre test fue de 2,50 y en el post test se obtuvo 2, 88, un
incremento mínimo, es importante sugerir a los estudiantes que cumplan con las
indicaciones solicitadas caso contrario se puede alterar el proceso de la investigación.

88
Gráfico Nº23: Resuelve conflictos a través de la palabra

Indicador 18: Resuelve conflictos a través de la palabra

0%

40%

60%

Siempre Casi Siempre A veces Nunca

Fuente: Datos extraídos de los estudiantes del Colegio Particular “Andrew”

Análisis y discusión:

Satisfactoriamente los resultados de este indicador demuestran que un 60% siempre


resuelve conflictos a través de la palabra mientras que un 40% casi siempre lo hace. El
propósito de este indicador es desarrollar en el estudiante la capacidad de utilizar la
palabra para mediar una situación tensa, que sea tolerante y muestre respeto frente a las
diferentes opiniones. Este indicador se trabajó en la estrategia ¡El peso de la palabra! , los
estudiantes debían crear un discurso con el fin de sensibilizar a sus compañeros sobre
temas como el maltrato animal, la migración, entro otros. Se debe rescatar que la mayoría
de los discursos cumplieron con su propósito, el mensaje fue aceptado por la mayoría. El
promedio del pre test fue de 2,80 mientras que en el post test se obtuvo 3,60, hay que
recalcar que este indicador contiene uno de los promedios más altos en el post test, es
evidente que la aplicación de las estrategias didácticas tuvo una gran influencia en este
indicador.

89
Gráfico Nº24: Impacta a la audiencia con su discurso

Indicador 19: Impacta a la audiencia con su discurso

0%

36%

64%

Siempre Casi Siempre A veces Nunca

Fuente: Datos extraídos de los estudiantes del Colegio Particular “Andrew”

Análisis y discusión:

Se puede apreciar que un 64% impacta a la audiencia con su discurso mientras que un
36% casi siempre lo hace. El resultado de este indicador es positivo, quiere decir que los
estudiantes conocen la estructura para elaborar un discurso, saben a quién se dirigen y
como lo deben hacer. Que logre un impacto en la audiencia demuestra que sabe aplicar
recursos como paralingüísticos, maneja una correcta kinésica y proxémica con su público.
El contenido de su discurso es importante y lo sabe interpretar a través de un tono de voz
adecuado y las pausas necesarias para crear intriga. No hay que descuidar al 36% que casi
lo logra, se espera que en un futuro todos creen discursos que generen impacto. El
promedio del pre test de este indicador fue de 2 sobre 4 puntos mientras que en el post
test fue de 3,64. Sin duda, el trabajo de las estrategias tuvo una influencia notoria en su
promedio, se trabajaron temas de interés actual lo que ayuda al estudiante a esforzarse
por trasmitir sus ideas y sentimientos sobre alguna problemática.

90
Gráfico Nº25: Cumple con el propósito de la situación comunicativa

Indicador 20: Cumple con eL propósito de cada situación comunicativa

0%

38%

62%

Siempre Casi Siempre A veces Nunca

Fuente: Datos extraídos de los estudiantes del Colegio Particular “Andrew”

Análisis y discusión:

La gráfica demuestra que el 62% de los estudiantes han logrado cumplir con el propósito
de cada situación comunicativa, mientras que un 38% casi siempre lo hace. Este indicador
fue evaluado en todas las estrategias didácticas. Cada estrategia didáctica trabaja de fondo
diversas situaciones comunicativas como el discurso, el debate, el diálogo, informar a
través de un noticiero radial, transmitir sentimientos a través de un poema entro otras
situaciones. Antes de la aplicación de cada estrategia es importante que el estudiante sepa
que se quiere lograr con cada actividad, sin duda el proceso de aplicación no fue fácil, los
estudiantes al principio, tenían dificultad para presentarse al público, desconocían de
todos los elementos que hacen posible expresarse correctamente de forma oral. Este
indicador demuestra que se cumplió con éxito el desarrollo de las estrategias didácticas,
en comparación con el pre test tenemos un promedio actual de 3,60 sobre 4 puntos. Para
finalizar es importante destacar que este indicador posee uno de los promedios más altos.

91
CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

 El enfoque comunicativo es imprescindible en el proceso de aprendizaje porque toma


en cuenta las verdaderas necesidades comunicativas del alumno. Este enfoque, reúne
los mejores principios pedagógicos de métodos o teorías que le anteceden para
perfeccionarlos y ponerlos en práctica. Su utilidad consiste en el uso y creación de
situaciones de comunicación real en las que el alumno demuestra interés porque
reflejan su verdadero entorno. En este enfoque el alumno es el protagonista y el
docente un facilitador, entre ambos entes debe existir motivación propia con el fin de
propiciar un clima de enseñanza aprendizaje.
 La competencia comunicativa se define como la capacidad que tiene el ser humano
para utilizar el lenguaje con propiedad en cualquier contexto. Se compone de 4
componentes, el primero es el lingüístico cuya función es entender la comunicación
e interacción entre hablantes. El segundo componente es el discursivo, encargado del
desarrollo del discurso oral con sentido. El componente socio cultural que comprende
el conocimiento sobre las reglas lingüísticas y finalmente el componente estratégico
que combina a todos los componentes mencionados.
 Las habilidades comunicativas son: hablar, leer, escuchar y escribir. En la actualidad,
el currículo de lengua y literatura exige que todos los estudiantes dominen esas
habilidades. El hablar y el escuchar son las habilidades más descuidadas en el área de
lengua, por lo tanto, se cree conveniente desarrollar estrategias que nos permitan
trabajar estas dos habilidades.
 La planificación microcurricular es el documento concreto que el docente diseña para
definir qué va a enseñar en clase y cómo lo va hacer, en otras palabras, se define todo
el proceso didáctico que se piensa ejecutar. El modelo de planificación actual se basa
en destrezas con criterio de desempeño, las destrezas son los saberes comunes que
necesitan dominar todos los educandos. Para llegar a desarrollar estas destrezas se
necesita de una transformación e innovación dentro de la planificación
microcurricular, el docente debe esforzarse por crear un ambiente más dinámico en el
aula, ya no se busca que los estudiantes memoricen contenidos, sino que aprecien la
utilidad de los contenidos y los practiquen en su entorno.

92
 Los docentes carecen de guías didácticas para trabajar el desarrollo de la competencia
comunicativa., por eso es necesario crear estrategias y guías que correspondan a lo
que plantea el currículo vigente. Para el desarrollo de las estrategias es importante dar
una mirada a las bases de la competencia comunicativa y a la vez a los elementos que
hacen a un buen comunicador. Las estrategias deben desarrollarse basadas en
verdaderas situaciones comunicativas con el fin de reforzar los conocimientos
lingüísticos que el estudiante utilizará en su entorno.
 Las destrezas con criterio de desempeño del currículo vigente están enfocadas en el
uso de recursos de la comunicación oral, producción del discurso y en evitar la
reproducción de estereotipos y prejuicios. El bloque de comunicación oral es uno de
los más cortos, para la educación básica superior se presentan seis destrezas que deben
ser desarrolladas durante todo el año escolar. Los criterios de evaluación buscan que
el educando valore los textos orales y su contenido, por otra parte, evalúa la capacidad
de un estudiante para organizar un discurso oral.

Recomendaciones

 En las clases de lengua y literatura siempre se debe partir desde el enfoque


comunicativo, es decir que cada contenido que se trabaje en el aula debe tener una
utilidad significativa y realizable en el entorno del estudiante, para ello hay que
trabajar con actividades que contengan diálogos elaborados como mesas redondas,
debates, discursos, argumentaciones polémicas, etc. A través de estas actividades los
estudiantes desarrollan con fluidez la palabra y en futuros encuentros formales ya
saben cómo deberán actuar.
 Fortalecer todos los componentes de la competencia comunicativa a través de la
observación. El docente debe exigir que el discurso oral tenga sentido, que el mensaje
se complete con recursos verbales y no verbales. A la vez debe exigir en cada acción
comunicativa una preparación adecuada, que el alumno construya y reproduzca
oraciones coherentes, todo discurso debe compartir el contexto sociocultural de los
oyentes. A la hora de comunicarse los componentes de la competencia comunicativa
actúan juntos, si se pretende covencer al público a través de un discurso, este no solo
debe ser claro, también debe ser reproducido con vehemencia y pasión caso contrario
no se cumple el propósito comunicativo.

93
 Las estrategias que se apliquen en el aula deben combinar las distintas habilidades
comunicativas. El hecho de trabajar en la comunicación oral no impide que el alumno
escriba y lea. Se sugiere que luego de escuchar un discurso oral el docente pida al
alumno realizar apuntes de las ideas claves que pudo escuchar para luego criticarlas
o comentarlas. Para la elaboración de un discurso el alumno está en la obligación de
enriquecerse de información confiable a través de la lectura. No se puede esperar que
el proceso comunicativo tenga éxito cuando se trabajan las habilidades
comunicativas de manera independiente.
 Hacer clases dinámicas y participativas para motivar al estudiante. Para empezar el
docente debe evitar malas prácticas profesionales, no es solo cumplir con una clase,
sino que debe enfocarse en las necesidades de sus estudiantes e intentar satisfacerlas
de esta forma el estudiante se siente importante y considera útil lo que el docente
enseña en clase. Para mantener el dinamismo, en ocasiones puede rotar el espacio en
donde se desarrollan las clases. Evitar la improvisación de las clases, prever posibles
problemas y soluciones. Retomando la comunicación oral se debe respetar el
principio que dice que la lengua se enseña y se aprende en el mismo contexto que se
desarrolla.
 Frente a la falta de estrategias para desarrollar la comunicación oral se recomienda a
los docentes innovar constantemente en el proceso de aprendizaje. Dentro de la
comunicación oral se deben evitar clases teóricas, es preferible que los estudiantes
realicen actividades prácticas. Realizar una evaluación constante ayuda a controlar
el progreso del estudiante y por otra parte la efectividad de las estrategias.
 Se deben alternar las destrezas con criterio de desempeño en el desarrollo de las
actividades, el bloque de comunicación oral es uno de los más cortos, pero no por
eso el menos importante. El docente debe corregir los prejuicios y estereotipos que
el estudiante manifieste en la reproducción de su discurso porque es una de las
problemáticas más comunes en la interacción oral. La evaluación y retroalimentación
debe ser constante para detectar si existe una evolución positiva o negativa en el
desarrollo de cada destreza comunicativa.

94
CAPÍTULO VI

PROPUESTA ACADÉMICA

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA,

LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PEDAGOGÍA DE

LA LENGUA Y LA LITERATURA

Implementación de estrategias didácticas desde el enfoque comunicativo para el

desarrollo de la comunicación oral, en el contexto del Reajuste Curricular 2016

Autor: Evelyn Stefania Jiménez Guevara

´Quito, Octubre 2019

95
96
ÍNDICE
PORTADA
1. INTRODUCCIÓN
2. OBJETIVO
3. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

Estrategia Didáctica Nº1: ¡Defiendo lo que pienso!


Estrategia Didáctica Nº2: ¡Si no veo!
Estrategia Didáctica Nº3: ¡El peso de la palabra!
Estrategia Didáctica Nº4: ¡Del verso aprendo!
Estrategia Didáctica Nº5: ¡Contemos la verdad!
Estrategia Didáctica Nº6: ¡Rompiendo barreras!
Estrategia Didáctica Nº7: ¿Por qué sí, por qué no?
Estrategia Didáctica Nº8: ¡Juego de Roles!

97
INTRODUCCIÓN

Esta propuesta tiene la intención de brindar al docente una herramienta didáctica


para desarrollar la competencia comunicativa junto a sus estudiantes dentro del aula. Las
estrategias propuestas, están basadas en los principales indicadores de logro, propuestos
en el reajuste curricular 2016. Se pretende, además, que la asignatura de LENGUA Y
LITERATURA sea práctica, lúdica e interesante. Qué nuestros estudiantes se emocionen
por participar, hablar o ser escuchados. Es importante destacar que para aplicar estas
estrategias se necesita que el docente y alumno mantengan una actitud fresca y propositiva
durante el desarrollo de la clase.

La educación moderna exige que nuestros estudiantes puedan comunicarse


efectivamente entre sí. Para lograrlo, se debe estimular el uso adecuado del lenguaje,
recreando distintas situaciones comunicativas que permitan al estudiante identificar lo
correcto e incorrecto en el desarrollo de una presentación oral. La mayor satisfacción que
se puede obtener como docentes, es que nuestros estudiantes alcancen un buen nivel de
expresión oral, que defiendan sus pensamientos sin la necesidad de ofender, que sepan
escuchar y sin duda se abrirán las puertas del éxito en su camino.

OBJETIVO
Desarrollar en los estudiantes un buen nivel de expresión oral a través de la aplicación
de estrategas didácticas basadas en el reajuste curricular 2016.

98
Estrategia Didáctica Nº1
¡Defiendo lo que pienso!

Destreza
LL.5.2.3. Utilizar los diferentes formatos y registros de la comunicación oral para persuadir
mediante la argumentación y contraargumentación, con dominio de las estructuras lingüísticas.

Criterio de evaluación

CE.LL.5.3. Escucha y valora el contenido explícito e implícito del discurso y con sus
respuestas persuade mediante la argumentación y la contraargumentación, utilizando diferentes
formatos (debates, mesas redondas, etc.), registros y otros recursos del discurso oral con
dominio de las estructuras lingüísticas, evaluando su impacto en la audiencia.

Indicador

I.LL.5.3.2. Analiza los significados connotativos del discurso, seleccionando críticamente los
recursos del discurso oral y evaluando su impacto en la audiencia para valorar el contenido
implícito de un texto oral. (I.4., S.4.)

Momentos

1. Seleccionar un texto que contenga un mensaje de interés para la juventud.


2. Socializar el texto entregado.
3. Extraer palabras desconocidas en el caso de que se encontraran.
4. Definir las palabras desconocidas con ayuda de diccionario
5. Realizar comentarios acerca del mensaje que contiene el texto.
6. A partir de los comentarios proponer una tesis.
7. Formar grupos de trabajo de 5 personas máximo.
8. Crear 5 argumentos que refuercen o desmientan la tesis, los cuales serán
expuestos a través de una estrella.
9. Cada estudiante deberá defender el argumento que propuso.
10. De los argumentos y contraargumentos expuestos se creará una conclusión
grupal.
Recursos
• Lectura
• Marcadores
• Papelotes
• Regla
• Esferos
• Cinta scotch o masking
• Diccionario

99
EJEMPLO DE APLICACIÓN 1
1. Seleccionar un texto que contenga un mensaje de interés para la juventud.
EL PORTERO DEL PROSTÍBULO
Había un hombre que trabajaba de portero de un prostíbulo. En esa época era el trabajo
peor pagado de todo el pueblo. Este hombre trabajaba día y noche largas horas para
poder alimentarse. Estuvo casi 20 años en ese mismo lugar, hasta que un día
cambiaron de jefe. El nuevo dueño, que poseía nuevas ambiciones, le propuso al
portero que anotara en un papel cada día el número de personas que entraban, la edad
de cada uno, y las posibles quejas o sugerencias que tuvieran, siempre con el fin de
mejorar. El portero, al recibir esta nueva tarea, le respondió:
– Señor, yo estaría encantado de poder hacerlo, pero yo soy analfabeto y no sé leer ni
escribir.
A lo que el responsable del negocio, le respondió sin miramientos:
– Lo siento mucho, pero estás despedido. No nos podemos permitir tener a alguien
que no sepa leer ni escribir, requerimos de mejoras y, como comprenderás, esto no lo
podemos permitir. Lo sentimos mucho, que tengas suerte. – Y así, sin más, lo
despidieron.
Este buen hombre, tantos años trabajando, haciendo siempre lo mismo y para la
misma empresa, se paró a pensar, y se le vino el mundo encima. Totalmente hundido
se dijo a sí mismo:
– ¿Dónde voy ahora yo sin saber leer ni escribir y haciendo siempre lo mismo?
Al poco tiempo, cierto día recordó que cuando estaba en el prostíbulo, de vez en
cuando arreglaba alguna cama que se había roto, alguna puerta que estaba descolgada
y que se iba apañando medianamente, aunque no fuera su trabajo principal. Pensó que
quizá podría dedicarse transitoriamente a esto, arreglar cosas a la gente del pueblo,
hasta que encontrara un trabajo. Siguió dándole vueltas a sus posibilidades y vio que
necesitaba hacer algunas compras porque no disponía de todas las herramientas.
Continuó pensando y planificando, y se acordó que en el pueblo no había ferretería,
con lo que tenía que andar largos kilómetros hasta llegar a la ferretería más cercana,
situada en el vecino pueblo, que era algo más grande y disponía de más comercios.
Se dirigió camino arriba hacia la ferretería y, una vez allí, explicó su situación al
dependiente, el cual tomó buena nota de los planes del antiguo portero.
Poco a poco, al igual que en la ferretería, la gente del pueblo se iba enterando de que
este señor iba andando a la ferretería de la localidad vecina. Se daba el caso de que
muchos de los vecinos no tenían tiempo para ir al pueblo de al lado, donde había más
comercios y negocios, a otros se les hacía pesado o no siempre tenían ganas. Y
entonces algunos vecinos y conocidos le empezaron a proponer algún encargo para
comprar alguna herramienta o incluso otros artículos en otros establecimientos. A
cambio ellos le pagarían una propina por cada viaje que él hiciera.
Algunos meses después, el antiguo portero ya no sólo arreglaba aquello que los
vecinos le pedían, sino que también recogía herramientas y otros artículos por
encargo, ganando bastante dinero extra gracias a estos largos paseos. El boca a boca
hizo que este hombre al cabo de unos cinco años creara la primera ferretería en su
pueblo. Después de todo su trabajo y esfuerzo, se especializó en las reparaciones y el
100
mantenimiento y su negocio empezó a prosperar a una velocidad de vértigo. Años
más tarde su negocio se convirtió en el más importante del pequeño pueblo, atrayendo
incluso a personas de otros pueblos cercanos.
El antiguo portero había pasado ya a ser conocido y llamado como el ferretero del
pueblo. El hombre había incluso creado empleo y disponía de un empleado hacía
algún tiempo, lo que le permitía moverse con libertad y acudir también a las casas de
los vecinos a hacerles reparaciones. Ya no debía pasar todo el día en el taller y
disponía de más tiempo.
Fue entonces, un día cualquiera, cuando el ferretero decidió donar parte del dinero
que había acumulado para que se construyera una escuela infantil en su pueblo. Un
acto de enorme generosidad, ante el cual el alcalde acudió a visitarle para agradecerle
enormemente lo que había hecho, en nombre de todo el pueblo. Construida la escuela,
el alcalde programó un sencillo acto donde propuso al noble ferretero que firmara en
el libro de honores, el cual se exhibiría en una vitrina en la escuela como
reconocimiento de su labor, para que además de dar constancia de lo que había hecho,
pudiera dejar su huella con unas palabras, que todos pudieran leer por siempre.
El hombre, se quedó parado, pensando por un momento, y le dijo:
– Agradezco enormemente que quiera que escriba unas palabras, pero yo no sé
escribir… ¡soy analfabeto!
El alcalde, perplejo, le respondió con incredulidad:
– No me puedo creer lo que está diciendo. ¡Me pregunto qué sería usted si hubiera
sabido leer y escribir con lo que ha liado en el pueblo con sus acciones!
El hombre, sin dudarlo por un momento, humildemente le respondió:
-Eso sí se lo puedo decir yo. Si hubiera sabido leer y escribir, sería portero de un
prostíbulo.
FUENTE: “Cuentos para pensar”-JORGE BUCAY
http://www.eclipsesoluciones.es/blog/2014/09/cuento-el-portero-del-prostibulo/

2. Socializar el texto entregado.


3. Extraer palabras desconocidas en el caso de que se encontraran.

Apañado

Vértigo
Incredulidad
Liado

Apañado: Que se desenvuelve con habilidad o maña en alguna cosa.

Vértigo: Actividad intensa que se desarrolla a una velocidad o a un ritmo muy


acelerado.

101
Incredulidad: Imposibilidad o reserva que tiene una persona para creer algo
que no ve o que no está demostrado, aunque esté aceptado o consensuado por la
mayoría.
Liado: Que es confuso o difícil de resolver.
4. Definir las palabras desconocidas con ayuda de diccionario

5. Realizar comentarios acerca del mensaje que contiene el texto.

Los estudiantes interpretaron el mensaje de forma connotativa, es decir que


realizaron una inferencia

COMETARIO GRUPO 1
“Las personas que no han tenido la posibilidad de estudiar no necesariamente tienen
que fracasar en la vida, se necesitan las ganas de querer superarse y el compromiso.
Hay mucha gente que estudia y no sabe aprovechar las oportunidades que tienen en
la vida”
COMENTARIO GRUPO 2
“La lectura nos ayudó a darnos cuenta que cuando nos enfrentamos a un problema,
siempre debemos buscarle la solución y no ahogarnos en un vaso de agua. Creer en
nosotros mismos, no todos somos genios, pero debemos esforzarnos y dedicarnos en
las cosas que nos gustan, eso no quiere decir que vamos a dejar el colegio por
ponernos un negocio y ganar plata. Hay que agradecer y valorar nuestra educación
porque también nos ayuda a ser mejores y la educación también es la llave del éxito”
COMENTARIO GRUPO 3
“El mensaje de la lectura es que no debemos menospreciar a las personas que no
pudieron estudiar, a veces no les falta las ganas sino los recursos, cada persona
atraviesa una situación diferente. No debemos ser conformistas”
COMENTARIO GRUPO 4
“El valor de las personas no se mide por lo que saben sino por lo que hacen. Existe
gente con dinero que lo malgasta. Este hombre a pesar de su condición analfabeta,
logró crear una fuente de ingresos y cuando su negoció tuvo exitoso invirtió dinero
en una escuela porque reconoce el valor de la educación. No se debe desmerecer el
esfuerzo que cada persona pone en sus ideales. Hay que recordar que la gente con
102
preparación también logra cosas importantes. Para nosotros el mensaje es que todos
tenemos la oportunidad de triunfar en la vida, sólo debemos ser constantes, si tienes
la oportunidad de estudiar y aprender valórala porque no todos la tienen”
6. A partir de los comentarios proponer una tesis.
La gente sin estudios puede ser exitosa
7. Formar grupos de trabajo de 5 personas máximo.
8. Crear 5 argumentos que refuercen o desmientan la tesis, los cuales serán expuestos
a través de una estrella.

(+) Las personas sin estudios buscan


diferentes maneras de superarse, a
través del emprendimiento de un
negocio y cuando son constantes y
perseverantes alcanzan el éxito.

(-) Tener la oportunidad de (+) En nuestro país, existen


estudiar es un privilegio para profesionales que ni siquiera
algunos. La educación se tienen un trabajo estable, esto
considera como la clave de la demuestra que el título no es
superación. ninguna garantía del éxito.

(-) El mundo laboral es (+) El fundador de Apple, Steve


competitivo y cada vez exigen Jobs no concluyó sus estudios
gente con más preparación. Si la universitarios. Como él existen
gente no se prepara, tendrá personas importantes que han
menos oportunidad de triunfar. triunfado.

9. Cada estudiante deberá defender el argumento que propuso.


10. De los argumentos y contraargumentos expuestos se creará una conclusión grupal.

CONCLUSIÓN GRUPAL
Todos debemos valorar la oportunidad de estudiar que nos han dado nuestros padres. No
desvaloricemos la educación. Así como hay gente exitosa sin preparación también hay
gente que se ha preparado para conseguir el éxito. Siempre debemos respetar a todas las
personas, tenemos un valor más allá de lo que sabemos.

103
Estrategia Didáctica Nº2
¡Si no veo!
Destreza
LL.4.2.5. Utilizar, de manera selectiva y crítica, los recursos del discurso oral y evaluar
su impacto en la audiencia.

Criterio de evaluación
CE.LL.4.4. Organiza sus discursos según las estructuras básicas de la lengua oral,
utiliza un vocabulario acorde a la intención (construir acuerdos, solucionar
problemas, etc.) y al contexto e integra una variedad de recursos, formatos y
soportes, evaluando su impacto en la audiencia.
Indicador
I.LL.4.4.1. Construye acuerdos y soluciona problemas, utilizando los recursos del
discurso oral (entonación, volumen, gestos, movimientos corporales y postura), de
manera selectiva y crítica, y evalúa su impacto en la audiencia. (J.3., I.3.)
Momentos
1. Escuchar atentamente la lectura “El robo del dinero”
2. Formar grupos de trabajo de 6 personas.
3. Recrear las acciones de los personajes entre los estudiantes.
4. Realizar breves anotaciones.
5. Analizar las contradicciones que se presenten en la lectura.
6. Crear un cuestionario para entrevistar a los implicados.
7. Organizar las pistas e información obtenida a través de las entrevistas.
8. Explicar la solución del conflicto

Recursos
Lectura
Cuaderno
Esferos
Cuestionario

104
EJEMPLO DE APLICACIÓN 2
1. Escuchar atentamente la lectura “El robo del dinero”

Implicados:
Don Alfonso: guardia de seguridad
Carlitos: conserje
Paula: secretaria del economista
Mr. Ricky: dueño de la empresa
El economista: Gerente General
Jaime: el chico de limpieza
Situación:
Mr. Ricky tiene una empresa en nuestro país. Hace una semana una cantidad grandísima
de dinero ha desaparecido. Mr. Ricky pidió para el careo ante el detective, un informe a
cada uno de sus empleados. En los informes las sospechas van y vienen. Por ejemplo, el
guardia asegura que el responsable de los problemas de la empresa es el economista y que
él tomó el bultito del dinero. Hace poco lo vio conduciendo un carro lujosísimo. La
sospecha nace porque a la empresa viene con un San Remo viejo y siempre anda
quejándose de que no tiene dinero. El conserje en su escrito informa que el guardia de
seguridad los vio salir cuando ya todos se habrían marchado.

La secretaria informó que el dinero probablemente había desaparecido del escritorio,


después de la limpieza, pues a ella también se le desaparecen de cuando en vez algunos
sueltitos.

El chico de la limpieza acusa al Gerente. El economista expone que sospecha de todos y


da sus argumentos. El investigador contratado por Mr. Ricky escuchó las acusaciones.
Luego comenzó a hacer las preguntas y a reconstruir los hechos. Mientras lo hacía, ataba
cabos, finalmente sacó conclusiones. Todos quedaron boquiabiertos, tomó el teléfono y
llamó a la policía. Un oficial entró y el detective dijo: por favor llévense a………… que
está detenido por un robo.

FUENTE: Cadena, M y Romo, P. (2002). Lenguaje, Comunicación y Creatividad. Quito:


MINGA EDUCATIA

2. Formar grupos de trabajo de 6 personas


3. Recrear las acciones de los personajes entre los estudiantes.

105
Para hacer más creíble la recreación del texto, los estudiantes memorizan el
diálogo que se presenta en la lectura y usan recursos lingüísticos de acuerdo a
su personaje. Adecuan la emotividad, entonación y gestos corporales, esto
causa un impacto positivo en la audiencia.

4. Realizar breves anotaciones.


5. Analizar las contradicciones que se presenten en la lectura.

Para resolver el misterio propuesto, cada estudiante debe apoyarse en sus


apuntes y analizar cada hecho con el fin de descartar sospechosos. Este
ejercicio es útil para trabajar la concentración.

6. Crear un cuestionario para entrevistar a los implicados.


Cuestionario Grupo B

a) Sr Guardia ¿Por qué no comentó lo que vio a su superior?


b) Srta. Secretaria ¿Por qué nunca comentó que se le pierde dinero?
c) Srta. Secretaria ¿Cómo ha justificado el dinero desaparecido anteriormente?
d) Sr. Economista ¿Es cierto que tiene dos vehículos?
e) Sr. Economista ¿Por qué oculta su otro auto a la empresa?

7. Organizar las pistas e información obtenida a través de las entrevistas.

El cuestionario ayuda a entablar diálogos, mientras mejor elaborado sea el


cuestionario, mayor información se obtendrá.

8. Explicar la solución del conflicto.

La solución del conflicto debe ser defendida por cada estudiante. Ellos exponen
sus argumentos de forma oral. Cuando los estudiantes defienden su
pensamiento utilizan diferentes elementos lingüísticos para convencer a la
audiencia. Al final de la actividad se debe informar a los estudiantes que no
existe una solución exacta.

106
Estrategia Didáctica Nº3
¡El peso de la palabra!
Destreza
LL.4.2.3. Producir discursos que integren una variedad de recursos, formatos y
soportes.
Criterio de evaluación
CE.LL.4.4. Organiza sus discursos según las estructuras básicas de la lengua oral,
utiliza un vocabulario acorde a la intención (construir acuerdos, solucionar problemas,
etc.) y al contexto e integra una variedad de recursos, formatos y soportes, evaluando
su impacto en la audiencia.
Indicador
I.LL.4.4.1. Construye acuerdos y soluciona problemas, utilizando los recursos del
discurso oral (entonación, volumen, gestos, movimientos corporales y postura), de
manera selectiva y crítica, y evalúa su impacto en la audiencia. (J.3., I.3.)
Momentos
1. Leer en clase la siguiente frase
“Las palabra es un poderosos soberano, que con un pequeñísimo y muy invisible
cuerpo realiza empresas absolutamente divinas. En efecto, puede eliminar el temor,
suprimir la tristeza, infundir alegría, aumentar la compasión” Gorgias
2. Cuestionar a los estudiantes cuál es la importancia de las palabras en la sociedad
3. Proponer la creación de un discurso
4. Sortear el tema del discurso a través de un dado, en cada cara del dado se debe
colocar un tema de controversia y actualidad. (Inmigración venezolana,
Adicción a las redes sociales, Falta de lectura, Contaminación Ambiental,
Maltrato Animal, Desigualdad de género).
5. Recomendar a los estudiantes realizar un pequeño bosquejo antes de preparar
el discurso.
6. Elaborar un conjunto de ideas principales y secundarias que sustenten el
discurso. Las ideas que se plasmen deben transmitir una postura frente al tema
central.
7. Una vez que los estudiantes elaboren su discurso lo deben exponer frente a la
clase.
8. Al finalizar las presentaciones, comentar sobre la experiencia.

Recursos

107
Cartulinas- Dado
Marcadores
Internet
Libros
Libreta o cuaderno de borrador
Esfero o lápiz

EJEMPLO DE APLICACIÓN 3
1. Leer en clase la siguiente frase

Fuente: Felix Velasco- Blog

2. Cuestionar a los estudiantes cuál es la importancia de las palabras en la sociedad


Opinión 1: “Debemos pensar dos veces lo que decimos, como nos dice Gorgias la
palabra tiene poder, con una sola palabra podemos lastimar o hacer el bien”
Opinión 2: “Como dijo mi compañero, debemos pensar lo que decimos, podemos
influir en el pensamiento y el sentir de otras personas”

3. Proponer la creación de un discurso

Retomando las diferentes opiniones de los estudiantes, el docente comparte una


conclusión sobre el tema y los motiva a crear un discurso con el fin de
transmitir un mensaje positivo a sus compañeros

4. Sortear el tema del discurso a través de un dado, en cada cara del dado se debe
colocar un tema de controversia y actualidad. (Inmigración venezolana, Adicción
a las redes sociales, Falta de lectura, Contaminación Ambiental, Maltrato Animal,
Desigualdad de género).
CONTAMINA
CIÓN

MALTRATO
ANIMAL
108
5. Recomendar a los estudiantes realizar un pequeño bosquejo antes de preparar el
discurso.

¿A quién hablamos? Ayuda a que el estudiante defina el


registro lingüístico que debe emplear y
organice las ideas que piensa transmitir

¿Dónde hablamos? Contribuye a que el estudiante prepare


sus recursos prosódicos.

Permite que el estudiante defina el


¿Para qué hablamos?
propósito de la creación de su discurso.

6. Elaborar un conjunto de ideas principales y secundarias que sustenten el discurso.


Las ideas que se plasmen deben transmitir una postura frente al tema central.

Buenos días Licenciada y compañeros

Quiero expresar el sentir que compartimos muchos ecuatorianos. Algunos molestos y otros
conmovidos por la situación de nuestros compatriotas venezolanos en nuestro país. Siempre se
manifiesta que el rumbo de nuestro destino lo tenemos en nuestras manos, no necesité crecer tanto
para darme cuenta que es una mentira. Muchas veces nuestro destino está en manos de
desconocidos, de gente ignorante y corrupta. Con esto hago referencia a los políticos de nuestro
país, ninguno nos representa como quisiéramos. Esto es lo que pasó con Venezuela, su destino fue
a parar a las manos de los políticos más ignorantes y corruptos que jamás se haya visto.

La situación es crítica e insoportable en Venezuela, por esta razón muchos han optado por migrar
a diferentes países no sólo a Ecuador. Sabemos que no están aquí porque quieren sino por
necesidad. No debemos ser indolentes ante la necesidad de nuestros hermanos.

Por otro lado, nuestro país no ha establecido requisitos para el ingreso. Por eso es que una minoría
pertenece a la delincuencia. Nuestros gobernantes no están desarrollando un plan de contingencia
migratoria como se debería. Hacemos un llamado a las autoridades para que actúen frente a esta
crisis. Que no les cierren la puerta a quiénes en verdad necesitan de nuestro apoyo.

Compañeros no seamos indolentes con la gente extrajera, no todos han venido hacernos daño.
Seamos justos, si podemos brindar ayuda hagámoslo sin exceder nuestra confianza. Castiguemos
al que se lo merece. Como ciudadanos también debemos exigir un control en la frontera. La gente
que decide actuar y luchar para tener un futuro mejor es digna de admirar. Detrás de muchos de
ellos hay familias enteras. Tampoco nos aprovechemos de la necesidad. Para finalizar, recuerden
lo que mencione. Nuestro destino “aparentemente” se encuentra en nuestras manos.

Autores: Cárdenas Camila, Chávez Samantha, Sánchez Mathías, Coral Ariel

7. Una vez que los estudiantes elaboren su discurso lo deben exponer frente a la
clase.
Recomendaciones
109
 Comparte con tu docente el discurso, pregunta por sugerencias.
 Practica tu discurso en voz alta, cuida la entonación, el ritmo y
dicción.
 Asegúrate que el contenido del discurso sea veraz
8. Al finalizar las presentaciones, comentar sobre la experiencia.

Estrategia Didáctica Nº4


¡Del verso aprendo!
Destreza
LL.4.2.5. Utilizar, de manera selectiva y crítica, los recursos del discurso oral y evaluar
su impacto en la audiencia.
Criterio de evaluación
CE.LL.4.4. Organiza sus discursos según las estructuras básicas de la lengua oral,
utiliza un vocabulario acorde a la intención (construir acuerdos, solucionar problemas,
etc.) y al contexto e integra una variedad de recursos, formatos y soportes, evaluando
su impacto en la audiencia.

Indicador
I.LL.4.4.1. Construye acuerdos y soluciona problemas, utilizando los recursos del
discurso oral (entonación, volumen, gestos, movimientos corporales y postura), de
manera selectiva y crítica, y evalúa su impacto en la audiencia. (J.3., I.3.)

Momentos
1. Interpretar la siguiente frase: “¡Que el verso sea como una llave que abre mil
puertas!” Vicente Huidrobo
2. A partir de las diferentes interpretaciones, proponer el aprendizaje de un poema.
3. Escoger dos poemas, de preferencia deben contener un mensaje significativo
para los estudiantes
4. Dividir a los estudiantes en dos equipos, a cada equipo se le entregará el poema
sin que el otro equipo conozca el texto original. En cada equipo se conforman
grupos de trabajo, según la cantidad de estrofas que contengan sus poemas.
5. Cada grupo se encarga de transformar su estrofa en dibujos. En una cartulina
A3, se plasma el verso cambiando el mayor número de palabras por dibujos.

110
6. Intercambiar las cartulinas con el equipo contrario y memorizar la estrofa que
les ha tocado.
Recursos
Cartulinas A3
Lápiz
Pinturas
Marcadores
Poesía
Música de fondo

EJEMPLO DE APLICACIÓN 4
1. Interpretar la siguiente frase: “¡Que el verso sea como una llave que abre mil
puertas!” Vicente Huidrobo
Interpretación 1: A través de la poesía también se puede aprender.
Interpretación 2: El verso hace referencia a la poesía, es importante leer todos los
géneros. Siempre hay algo nuevo que descubrir.
2. A partir de las diferentes interpretaciones, proponer el aprendizaje de un poema.
El docente debe animar a sus estudiantes para que memoricen un poema.
3. Escoger dos poemas, de preferencia deben contener un mensaje significativo para
los estudiantes.
Los poemas deben generar un impacto positivo en la audiencia, deben ser motivo
de reflexión de un problema social.
4. Dividir a los estudiantes en dos equipos, a cada equipo se le entregará el poema
sin que el otro equipo conozca el texto original. En cada equipo se conforman
grupos de trabajo, según la cantidad de estrofas que contengan sus poemas.
5. Cada grupo se encarga de transformar su estrofa en dibujos. En una cartulina A3,
se plasma el verso cambiando el mayor número de palabras por dibujos.

Cuando el estudiante dibuja, refuerza la interpretación del verso que se le


asignó.
6. Intercambiar las cartulinas con el equipo contrario y memorizar la estrofa que les
ha tocado.
7. Cada equipo intenta ordenar la secuencia del poema y lo declama frente a la clase.

Para declamar:

1. Respetar los signos de puntuación


2. 111
Adecuar la entonación, según la intención del
verso.
3. Crear gesticulaciones de acuerdo al contenido
8. Realizar una lectura de los poemas originales.
9. Intercambiar ideas sobre el mensaje que tiene cada poema.

Los pobres ¿Qué les queda a los jóvenes?


José de Amercal Mario Benedetti
Hoy vi la realidad de mi pueblo, ¿Qué les queda por probar a los jóvenes
y vi hoy como a los más pequeñuelos, en este mundo de paciencia y asco?
los hacen trabajan como hombres fuertes, ¿Sólo grafitti? ¿Rock? ¿Escepticismo?
los niños lloran con tristes lamentos. también les queda no decir amén
no dejar que les maten el amor
Realidad tirana para los pobres, recuperar el habla y la utopía
harapientas ropas y descalzos pies, ser jóvenes sin prisa y con memoria
viven los pobres esperando dolores, situarse en una historia que es la suya
para no pensar en el hambre de niñez. no convertirse en viejos prematuros

Y los gobernantes ciegos del tormento, ¿qué les queda por probar a los jóvenes
miran con cabo de ojo a los harapientos, en este mundo de rutina y ruina?
dándoles golpes fuertes, nada de aliento, ¿cocaína? ¿cerveza? ¿barras bravas?
los pobres al fondo, abajo del cimiento. les queda respirar / abrir los ojos
descubrir las raíces del horror
mientras que los ricos llenan alforjas, inventar paz así sea a ponchazos
y los pobres no reciben ni un cobre, entenderse con la naturaleza
y ricos explotan hermanos ¿que forjan?, y con la lluvia y los relámpagos
pobres cada vez más pobres, los pobres.... y con el sentimiento y con la muerte
esa loca de atar y desatar

¿qué les queda por probar a los jóvenes


en este mundo de consumo y humo?
¿vértigo? ¿asaltos? ¿discotecas?
también les queda discutir con dios
tanto si existe como si no existe
tender manos que ayudan / abrir puertas
entre el corazón propio y el ajeno /
sobre todo les queda hacer futuro
a pesar de los ruines de pasado
y los sabios granujas del presente.

Mensaje: Representa lo que sucede en Mensaje: El autor manifiesta


nuestra sociedad. La política ya no es el preocupación por la vida de nosotros los
arte de servir sino de seguir haciendo más jóvenes en la actualidad. Porque somos
ricos a los ricos. Nuestros gobernantes no propensos a probar cosas negativas para
nuestra vida. La verdad es que de eso

112
velan por los intereses de los pobres, y son estamos rodeados, pero si no
los pobres los que los eligieron. desperdiciamos nuestra juventud,
podremos crear un mejor futuro

Estrategia Didáctica Nº5


¡Contemos la verdad!
Destreza
LL.4.2.4. Reflexionar sobre los efectos del uso de estereotipos y prejuicios en la
comunicación.
Criterio de evaluación
CE.LL.4.3. Valora el contenido explícito de dos o más textos orales, identificando
contradicciones, ambigüedades, falacias, distorsiones, desviaciones en el discurso; y
reflexiona sobre los efectos del uso de estereotipos y prejuicios en la comunicación.
Indicador
I.LL.4.3.1. Valora el contenido explícito de dos o más textos orales, identificando
contradicciones, ambigüedades, falacias, distorsiones, desviaciones en el discurso; y
reflexiona sobre los efectos de los estereotipos y prejuicios en la comunicación. (J.3.,
I.4.)
Momentos
1. Indagar a los estudiantes sobre qué es un estereotipo o prejuicio
2. Realizar una T sobre las diferencias entre prejuicios y estereotipo
3. Observar el siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=_-XkGGDVNes
4. Plantear una discusión sobre los estereotipos que se observaron en el video
5. Proponer una solución frente a los comerciales

Recursos
Video
Marcadores
Modelo T
Pupitres colocados en forma circular

EJEMPLO DE APLICACIÓN 5

113
1. Indagar a los estudiantes sobre qué es un estereotipo o prejuicio
Opinión 1: “Creo que un estereotipo es etiquetar o describir a las personas sin
conocerlas realmente”
Opinión 2: “El prejuicio es juzgar de forma negativa a la gente”

2. Realizar una T sobre las diferencias entre prejuicios y semejanzas


ESTEREOTIPO PREJUICIO

 Creencias sobre un grupo  Sentimientos negativos


 Imagen idea o modelo hacia otras personas
atribuido a conductas,  Valorar, juzgar sin tener un
cualidades o habilidades conocimiento previo
 Suele ser negativo  Puede ser negativo o
positivo
 Es una generalización
 Es individual

3. Observar el siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=_-XkGGDVNes

4. Plantear una discusión sobre los estereotipos que se observaron en el video

 ¿Cómo identificas los estereotipos?


 ¿A qué grupo afectan los comerciales del video?
 ¿Qué tipos de estereotipos se presentan?
 ¿Los estereotipos se generan por la forma de vestir?
 ¿Qué estereotipos compartías de manera inconsciente?
 ¿Los estereotipos de género se están fortaleciendo o debilitando?

5. Proponer una solución frente a los estereotipos que se presentan en los


comerciales

Solución 1 Solución 2 Solución 3

• Antes de hacer • Creemos que una • Los profesores deben


publicar un comercial, 114manifestar la
forma de enseñarnos a
un especialista debe indignación frente a identificar los
encargarse de analizar estos comerciales es no estereotipos para
si se presenta un comprando el protestar en contra de
Estrategia Didáctica Nº6
¡Rompiendo barreras!
Destreza
LL.4.2.3. Producir discursos que integren una variedad de recursos, formatos y
soportes.
Criterio de evaluación
CE.LL.4.4. Organiza sus discursos según las estructuras básicas de la lengua oral,
utiliza un vocabulario acorde a la intención (construir acuerdos, solucionar problemas,
etc.) y al contexto e integra una variedad de recursos, formatos y soportes, evaluando
su impacto en la audiencia.
Indicador
I.LL.4.4.2. Produce discursos (conversación, diálogo, narración, debate, conversatorio,
presentación, entrevista, encuesta, exposición) organizados a partir del uso de las
estructuras básicas de la lengua oral, utiliza un vocabulario acorde a la intención y el
contexto, los apoya con una variedad de formatos, soportes y recursos (incluyendo los
audiovisuales). (I.3., I.4.)

Momentos
1. Formar equipos de trabajo, máximo de 5 personas.
2. Motivar a los estudiantes para realizar una simulación de un noticiero radial.
3. Investigar y recopilar los acontecimientos más importantes del colegio.
4. Elegir los presentadores del noticiero
5. Con la información recopilada, crear un guion con el objetivo de definir la
información que se pretende transmitir.
6. Con la ayuda del docente, corregir frases repetitivas o sin contenido importante.
7. Preparar 3 segmentos o 3 noticias diferentes.
8. Adecuar el aula de clases como si fuera una cabina radial.

115
9. Transmitir el noticiero en clase, agregar efectos musicales según sea necesario
10. Al final, cuestionar al público sobre la noticia que más les gustó o impactó.

Recursos
Celulares
Computadora
Hojas, bolígrafos
Efectos de sonido
Guiones
EJEMPLO DE APLICACIÓN 6
1. Formar equipos de trabajo, máximo de 5 personas.
2. Motivar a los estudiantes para realizar una simulación de un noticiero radial.
3. Investigar y recopilar los acontecimientos más importantes del colegio.

 Pruebas Ser Bachiller


 Baile de Fin de Año Descartar por
 Suspensión del campeonato de Básquet relevancia

 El próximo año se quitaran los dos recesos

4. Elegir los presentadores del noticiero


Camila, Cielo y Brad. Porque tienen un buen todo de voz.
5. Con la información recopilada, crear un guion con el objetivo de definir la
información que se pretende transmitir.
Guion grupo Nº4
Bienvenida
Cielo: Buenos días queridos oyentes, bienvenidos a un nuevo programa de Nosotros
somos tu voz. Siempre con buenas noticias. El día de hoy nos acompaña nuestra
compañera Camila y compañero Brad.
Camila: Gracias Cielo, me encuentro muy feliz porque tenemos excelentes noticias
para quiénes conformamos el Colegio Particular Andrew. ¿Cómo estás Brad?
Brad: Hola chicas y chicos, comparto la emoción de Camila, además les comento que
entrevistamos a una persona muy importante de nuestra institución. ¡Empecemos!
Desarrollo
Cielo: Chicos, les comentamos que luego de la aplicación del examen de ingreso a la
universidad. Nuestro colegio se encuentra entre los 20 primeros con mejor puntaje en
el examen Ser Bachiller. Ocupamos el puesto 16. Felicitamos a nuestros compañeros
de sexto curso, quiénes se preparan constantemente, a nuestros maestros por dar todo

116
en cada clase y a las autoridades que siempre están pendientes de nosotros. La fuente
de nuestra noticia es la revista Vistazo.

Fuente: Revista Vistazo (2019)


Camila: Nos sentimos orgullosos de saber esto. Bueno chicos, sabemos que son los
últimos días y toda a institución se está preparando para el baile de fin de año. Tienen
que saber que este año se entregarán 3 pases por estudiante y cada uno tiene el valor
de $5.00, no se olviden que mientras más pronto se cancele el valor de las entradas,
tienen la oportunidad de tener mejores puestos. El programa del Colegio será el
sábado 22 de junio, la hora se especifica en las entradas. Así que repacen con muchas
ganas para ofrecer lo mejor en el show.
Brad: Excelentes noticias para nuestra querida institución, felicidades a todos
nuestros compañeros que aprobaron el examen de ingreso a la Universidad. El día de
ayer tuvimos la oportunidad de realizar una entrevista a nuestro querido Rector. El
Dr. Polo Almeida. Por favor escuchen.
Cierre
Cielo: ¡Qué lindo mensaje, gracias doctor, seguiremos sus consejos!
Camila: ¡Así es, gracias amigos por acompañarnos en Somos tu voz, esperamos que
nos acompañen el día de mañana!
Brad: ¡Hasta mañana amigos, cumplan las tareas y no se atrasen!
6. Con la ayuda del docente, corregir frases repetitivas o sin contenido importante.

 Evitar vicios de dicción y muletillas


 Adecuar el volumen de la voz
117
 Impactar a la audiencia con la
información que van a presentar
7. Preparar 3 segmentos o 3 noticias diferentes.

DESARROLLO
BIENVENIDA
CIERRE
 Presentación de la Noticia 1-
 Saludos a quiénes los
Ubicación del colegio Andrew  Agradecimiento a
escuchan
en el top Vistazo quiénes los escuchan
 ¿Qué noticias tienen  Noticia 2- Preparación del
preparadas? programa de fin de año
 Entrevista Dr. Polo Almeida
8. Adecuar el aula de clases como si fuera una cabina radial.

9. Transmitir el noticiero en clase, agregar efectos musicales según sea necesario


Según la necesidad se puede utilizar un celular o una grabadora para
reproducir un efecto musical.
Los estudiantes deben cuidar el tono de voz que utilizan y regular su
dicción

10. Al final, cuestionar al público sobre la noticia que más les gustó o impactó.

118
La creación de un noticiero radial junto a los estudiantes, es el medio idóneo
para corregir falencias en la expresión oral. Debido a que se pueden trabajar
diversas situaciones comunicativas como el diálogo, entrevista y
conversación. Estas situaciones nos permiten apreciar su verdadera
competencia comunicativa.

Estrategia Didáctica Nº7


¿Por qué sí, por qué no?
Destreza
LL.4.2.1. Utilizar recursos de la comunicación oral en contextos de intercambio social,
construcción de acuerdos y resolución de problemas.
Criterio de evaluación
CE.LL.4.4. Organiza sus discursos según las estructuras básicas de la lengua oral,
utiliza un vocabulario acorde a la intención (construir acuerdos, solucionar problemas,
etc.) y al contexto e integra una variedad de recursos, formatos y soportes, evaluando
su impacto en la audiencia.
Indicador
I.LL.4.4.1. Construye acuerdos y soluciona problemas, utilizando los recursos del
discurso oral (entonación, volumen, gestos, movimientos corporales y postura), de
manera selectiva y crítica, y evalúa su impacto en la audiencia. (J.3., I.3.)
Momentos
1. Leer en clase el siguiente Blog: El lenguaje de los jóvenes
2. Identificar las posturas que se presentan en el blog
3. Los estudiantes deben elegir una postura y defenderla frente a un debate. Para
sustentar su postura, pueden leer otros blogs o artículos referentes al tema.
4. Se dividirá al curso en dos grupos, el grupo A defenderá: Los jóvenes
empobrecen el lenguaje y el grupo B defenderá: Los jóvenes enriquecen el
lenguaje.
5. Se eligen mínimo 5 argumentos relevantes y se colocan en un diagrama
jerárquico, que servirá de apoyo a los representantes de cada grupo.
6. Elegir un moderador y secretario. Empezar el debate
Recursos
Blog

119
Mapa Jerárquico
Hojas, esferos
Argumentos
Libros, revistas,
Internet

EJEMPLO DE APLICACIÓN 7
1. Leer en clase el siguiente Blog: El lenguaje de los jóvenes
El lenguaje de los jóvenes
El vocabulario adolescente y las abreviaturas de los SMS revolucionan el español de
la calle
Ruth Mayayo (Periódico del Estudiante)

¿Los jóvenes hablan mal, empobrecen el lenguaje, no tienen vocabulario o, por el


contrario, son los que experimentan con la lengua, crean nuevas palabras y
contribuyen a la evolución y modernización de un idioma? El tema es complejo, por
tanto, no hay una respuesta única. Para analizar El español de los jóvenes, un grupo
de expertos lingüistas se ha reunido recientemente en San Millán de la Cogolla, bajo
el auspicio de la Fundación del Español Urgente, Fundéu.

Lo que todos reconocieron es que nos enfrentamos a una nueva realidad, fruto de una
cultura audiovisual, donde los móviles e internet constituyen las principales vías de
comunicación escrita entre los jóvenes. ¿Qué consecuencias tiene esto? La limitación
de espacio y el precio de los mensajes, así como la rapidez a la hora de escribir, han
generado una serie de abreviaturas en el lenguaje, que acaban invadiendo también las
aulas escolares, con el consiguiente descontento de los profesores. Ya hay quienes
dicen que si fueran un poco estrictos con la aplicación de la ortografía, como hace
unos años, hoy tendrían que suspender a toda la clase.

OBJETIVO: COMUNICARSE
El objetivo de los SMS, el Messenger o el chat es comunicarse. Y los jóvenes dan
más importancia a la rapidez, la efectividad y la similitud al lenguaje oral que al
respeto a las normas ortográficas. Y mientras se alzan lingüistas y profesores que
aborrecen este nuevo lenguaje, hay otras voces que reconocen su utilidad entre los
jóvenes, siempre que eso no suponga una merma en su conocimiento lingüístico del
español o en las normas ortográficas que han de aplicar en el lenguaje escrito
normalizado. En este sentido, la profesora Carmen Galán, de la Universidad de
Extremadura, rechaza cualquier intento por «normalizar» el lenguaje de los jóvenes,
ya que «su principal característica es la libertad».

Por su parte, Ricard Morant, de la Universidad de Valencia, afirma que sobre el


dominio del lenguaje usado en los SMS «no está claro si el problema es de los jóvenes
o nuestro», ya que «vivimos en una sociedad audiovisual y no está claro si hoy ser
analfabeto es cuestión de escritura».

120
Para el escritor José Ángel Mañas, los nuevos medios «también han tenido una
influencia positiva» porque los correos electrónicos «han resucitado un género
epistolar que estaba prácticamente muerto». Mañas lo tiene claro: «sí a los nuevos
vocablos, no a los leísmos y laísmos, puesto que no distinguir entre un pronombre en
dativo y en acusativo es un lastre para el pensamiento, mientras que crear más palabras
y expresiones supone, sencillamente, un incremento de las tonalidades de nuestra
paleta lingüística».

El profesor de la Universidad de Alicante, Félix Rodríguez, aseguró que mientras que


el lenguaje «oficial» busca «lo elaborado a través de reglas», el de los jóvenes recurre
«a extranjerismos, neologismos y los peores ‘ismos’ que podamos pensar», pero
«también usan reglas gramaticales para formar palabras, aunque no lo sepan». Como
ejemplo, el profesor detalló que para realizar cambios en el significante se usan
abreviaturas de dos sílabas de las palabras (bici, progre), pero «ya han llegado los
monosilábicos del inglés», como ‘trans’ o ‘grunge’, y también, cuando se usan tres
sílabas «se rompe la linealidad», como en el caso de gasofa o manifa. Existe una
«sufijación parasitaria» en la que «se tiende a lo que suena mal» (calceto) y a
fenómenos como «la escritura lúdica» (PK2, BB+) o la «ortografía hiper-
caracterizada y subversiva» (Amérika, poka, krisis).

Fuente: Ruth Mayayo. (2010). El lenguaje de los jóvenes. Publicado el 3 de MAYO de 2010.
[Fecha de consulta: 23 de abril de 2018]. Recuperado de
http://www.periodicodelestudiante.net/noticia.asp?pkid=927

2. Identificar las posturas que se presentan en el blog

 Los jóvenes empobrecen el lenguaje


 Los jóvenes enriquecen el lenguaje

3. Los estudiantes deben elegir una postura y defenderla frente a un debate. Para
sustentar su postura, pueden leer otros blogs o artículos referentes al tema.
4. Se dividirá al curso en dos grupos, el grupo A defenderá: Los jóvenes empobrecen
el lenguaje y el grupo B defenderá: Los jóvenes enriquecen el lenguaje.
5. Se eligen mínimo 3 argumentos relevantes y se colocan en un diagrama jerárquico,
que servirá de apoyo a los representantes de cada grupo.

Los jóvenes empobrecen


el lenguaje

Los jóvenes lo Nuestro lenguaje se ve


empobrecemos cuando afectado cuando
La falta de lectura, utilizamos palabras que
no escribimos evita que utilicemos
correctamente en no pertenecen a nuestra
vocabuario nuevo. Si se cultura. Preferimos
nuestras redes sociales. pretende hablar de
Muchos jóvenes siempre lo de afuera en
forma intelectual, el lugar de lo nuestro.
consideran que ser resto121
te mira con Actualmente la jerga
modernos cuando desprecio como si se
simplifican letras al juvenil mexicana está
hiciera algo malo. reemplazando a nuestra
escribir.
jerga ecuatoriana
Los jóvenes enriquecen
el lenguaje

Los jóvenes nos


Compartimos el apropiamos de nuestro
pensamiento de Escribir también se lenguaje. Es parte de tu
Carmen Galán. El puede considerar un identidad nunca lo
lenguaje se enriquece a medio de expresión. Tú hacemos con la
través de la creación de puedes escribir como intención de dañar el
nuevas palabras, quieras en tus redes lenuaje, al contrario
nosotros mantenemos sociales. Hay que evitar deseamos crear uno
vivo y moderno al las faltas en los trabajos nuevo que nos permita
lenguaje. escolares. comprender lo que
somos.

6. Elegir un moderador y secretario. Empezar el debate


 Tolerancia y Respeto
 Evitar interrupciones, respetar los turno de habla
 Citar fuentes que respalden la información
expuesta
 Seguridad

Conclusión:
Los jóvenes deben utilizar el lenguaje de acuerdo al contexto en el que se encuentren,
puede ser formal e informal. Promover el uso de una correcta ortografía a través de las
redes sociales también es importante porque así se fortalece la escritura de nuestra lengua.
Crear nuevas palabras es bueno porque la lengua evoluciona de esa forma.

122
Estrategia Didáctica Nº8
¡Juego de Roles!
Destreza
LL.4.2.1. Utilizar recursos de la comunicación oral en contextos de intercambio social,
construcción de acuerdos y resolución de problemas.
Criterio de evaluación
CE.LL.4.4. Organiza sus discursos según las estructuras básicas de la lengua oral,
utiliza un vocabulario acorde a la intención (construir acuerdos, solucionar problemas,
etc.) y al contexto e integra una variedad de recursos, formatos y soportes, evaluando
su impacto en la audiencia.
Indicador
I.LL.4.4.2. Produce discursos (conversación, diálogo, narración, debate, conversatorio,
presentación, entrevista, encuesta, exposición) organizados a partir del uso de las
estructuras básicas de la lengua oral, utiliza un vocabulario acorde a la intención y el
contexto, los apoya con una variedad de formatos, soportes y recursos (incluyendo los
audiovisuales). (I.3., I.4.)
Momentos
1. Los estudiantes deben comentar experiencias o momentos graciosos que han
vivido en el aula de clase.
2. Responder las siguientes preguntas:
 ¿Qué te gusta de tu colegio?
 ¿Qué te disgusta de tu colegio?
 ¿Cuáles son las cosas que te agradan de tus docentes?
 ¿Qué te gustaría cambiar en tu colegio?
3. El docente asignará los siguientes papeles a sus estudiantes para que
representen a los actores de su comunidad educativa. (Rector/a, Profesor/a,
Inspectora, Padre de familia, Conserje, etc)

123
4. El estudiante creará su propio diálogo de manera improvisada, tomando en
cuenta lo más característico de cada personaje.
5. La presentación se hará de manera espontánea.
6. Comentar acerca de la experiencia con sus compañeros y el docente.

Recursos
Experiencia
Hojas -Esferos
Creatividad-Diálogos
EJEMPLO DE APLICACIÓN 8

1. Los estudiantes deben comentar experiencias o momentos graciosos que han


vivido en el aula de clase.
Mathías: Profe una vez nos dejaron encerrados hasta las 2 y 30. La señora Anita que
limpia la escuela no nos vio que estábamos sentados en la parte de atrás y puso llave.
Cuando quisimos salir no podíamos y llamábamos por teléfono, pero no sabíamos ni
a quien decir que no abriera la puerta ya no había mucha gente en este piso. Hasta
que Don Rolando pasó por el patio y nos escuchó y subió abrirnos. Siempre ponen
llaves en las aulas que tienen proyector.

2. Responder las siguientes preguntas:


 ¿Qué te gusta de tu colegio?
Me gusta el baile de fin de año, todos estamos estresados por ese baile es lo
máximo.
 ¿Qué te disgusta de tu colegio?
Que no tenga nada cercano para ir a comer, es botado.
 ¿Cuáles son las cosas que te agradan de tus docentes?
De algunos me agrada su forma de enseñar, sabemos que no es fácil. Algunos
son muy pacientes y no mandan tarea sino comprendemos bien algo.
 ¿Qué te gustaría cambiar en tu colegio?
Me gustaría que tuviera una canchita de tierra para jugar fútbol. A veces uno se
cae y se rompe todo el pantalón. No sé si pudiera tener césped sintético sería
mejor.
3. El docente asignará los siguientes papeles a sus estudiantes para que representen
a los actores de su comunidad educativa. (Rector/a, Profesor/a, Inspectora, Padre
de familia, Conserje, Señora que atiende en el bar, portero, y si surge un rol
adicional se lo incluirá )

124
4. El estudiante creará su propio diálogo de manera improvisada, tomando en
cuenta lo más característico de cada personaje.
5. La presentación se hará de manera espontánea.
6. Comentar acerca de la experiencia con sus compañeros y el docente.

Anexos

125
126
Alfa de Cronbach

127
RESULTADO DEL PRE TEST DÉCIMO “A”
INDICADORES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 PROMEDIO
N° NOMBRE
1 BELTRÁN TOLEDO DAVID 3 4 4 3 3 2 3 3 4 4 1 2 1 3 3 3 3 4 2 4 2,95
2 ANDRADE MONTALVO DANIELA ABIGAIL 4 2 3 4 4 3 4 2 2 3 4 4 4 4 3 4 2 4 3 4 3,35
3 CÁRDENAS GARCÍA CAMILA LISETH 4 4 2 2 4 4 4 2 4 4 4 3 4 4 2 3 4 3 2 4 3,35
4 CHÁVEZ CABEZAS SAMANTHA ABIGAIL 3 1 4 1 2 3 4 4 1 2 3 2 3 3 4 3 3 3 2 3 2,7
5 CORAL CEDILLO ANTHONY ARIEL 2 3 3 4 3 3 3 4 2 3 3 2 3 3 4 3 1 2 1 4 2,8
6 DE LEÓN VÍCTOR LINCOLIN 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 3 4 4 3 3 3 3 4 3,7
7 FONSECA MOGRO PAULA ANTONELLA 3 3 2 4 2 3 4 3 4 4 1 2 1 3 3 2 2 4 1 2 2,65
8 GAVILANEZ MONTEROS GABRIELA 4 4 3 4 3 2 3 3 3 3 1 3 1 4 4 3 4 4 4 4 3,2
9 HERRERA BETANCOURTH DANNA 3 3 4 3 4 3 1 2 3 1 1 3 1 2 3 3 1 1 1 3 2,3
10 JÁCOME ZAMBRANO ROMINA 3 2 4 4 3 4 4 4 2 2 1 4 1 2 3 4 2 2 2 3 2,8
11 JÁTIVA ALMEIIDA ARIEL 4 4 3 3 3 2 4 4 4 4 3 4 3 2 2 3 3 4 1 4 3,2
12 LEMOS SORNOZA DOMENICA ADALIT 2 3 4 1 4 4 3 1 1 1 1 2 1 3 1 2 1 2 2 3 2,1
13 MESIAS OSORIO BRAD ISAAC 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 1 3 2 3 4 3 3 3,5
14 OBANDO RIVERA JONATHAN LEONARDO 3 2 3 2 1 1 3 2 4 2 1 1 1 2 2 3 1 2 1 2 1,95
15 PEÑAFIEL OÑA ARLETTE STEFANY 1 3 2 4 3 3 4 2 4 2 1 4 1 1 2 2 2 1 2 3 2,35
16 PINTO RAMOS CAROLINA LISETH 4 4 4 3 3 3 4 3 4 2 2 4 2 3 3 3 2 2 2 3 3
17 POZO MEDRANDA EVELYN GUADALUPE 3 3 4 4 4 4 4 2 4 4 4 4 4 4 2 3 3 4 4 4 3,6
18 RIVERA RIVERA OMAR ANTONIO 4 4 3 4 4 2 4 3 4 3 3 2 3 2 2 2 4 3 2 2 3
19 RODRIGUEZ LÓPEZ PAULA ELIZABETH 3 3 1 3 3 2 3 2 2 2 2 3 2 1 4 3 1 2 1 1 2,2
20 SÁNCHEZ MENDOZA MATHÍAS 4 2 4 4 4 4 4 4 1 3 1 4 1 2 4 3 4 2 1 1 2,85
21 TOAPANTA OREJUELA ADRIÁN 4 4 3 3 3 2 4 4 4 4 3 4 3 2 2 3 3 4 1 4 3,2
22 TORRES MAZABANDA KERLY NAOMI 2 3 4 1 4 4 3 1 1 2 1 2 1 3 1 2 4 2 2 3 2,3
23 UGARTE TERÁN ADRIANO 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 1 3 2 3 4 3 3 3,5
24 URIBE SANTOS LUISA 3 2 3 2 1 1 3 2 4 2 1 1 1 2 2 3 1 2 1 2 1,95
25 VALDEZ MOREJON CIELO AYELEN 1 3 2 4 3 3 4 2 4 2 1 4 1 1 2 2 2 1 2 3 2,35
PROMEDIO POR INDICADOR 3,16 3,12 3,24 3,16 3,2 2,96 3,56 2,84 3,12 2,76 2,16 3,04 2,16 2,48 2,72 2,76 2,48 2,76 1,96 3,04 2,834

128
RESULTADO DEL POST TEST DÉCIMO “A”
INDICADORES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 PROMEDIO
N° NOMBRE
1 BELTRÁN TOLEDO DAVID 3 4 4 3 3 2 3 3 4 4 4 4 3 3 3 3 3 4 4 4 3,4
2 ANDRADE MONTALVO DANIELA ABIGAIL 4 3 3 4 4 3 4 2 4 3 4 4 4 4 3 4 3 4 4 4 3,6
3 CÁRDENAS GARCÍA CAMILA LISETH 4 4 2 3 4 4 4 2 4 4 4 4 4 4 3 3 4 3 4 4 3,6
4 CHÁVEZ CABEZAS SAMANTHA ABIGAIL 3 2 3 3 3 3 4 4 4 2 4 4 3 3 4 2 3 3 4 3 3,2
5 CORAL CEDILLO ANTHONY ARIEL 3 3 3 4 3 3 3 4 3 3 4 4 4 3 4 3 3 3 4 4 3,4
6 DE LEÓN VÍCTOR LINCOLIN 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 3 3 3 3 4 3,75
7 FONSECA MOGRO PAULA ANTONELLA 3 3 2 4 3 3 4 3 4 4 4 3 3 3 3 2 3 4 3 3 3,2
8 GAVILANEZ MONTEROS GABRIELA 4 4 3 4 3 2 3 3 3 3 4 3 3 4 4 3 4 4 3 4 3,4
9 HERRERA BETANCOURTH DANNA 3 3 4 3 4 3 3 2 3 2 4 3 2 4 3 3 2 3 3 3 3
10 JÁCOME ZAMBRANO ROMINA 3 3 4 4 3 4 4 4 4 2 4 3 2 4 3 4 3 3 3 3 3,35
11 JÁTIVA ALMEIIDA ARIEL 4 4 3 3 3 2 4 4 4 4 4 4 3 4 3 3 3 4 4 4 3,55
12 LEMOS SORNOZA DOMENICA ADALIT 3 3 4 2 4 4 3 1 3 2 4 4 1 4 2 3 2 3 4 3 2,95
13 MESIAS OSORIO BRAD ISAAC 4 4 3 4 4 4 4 4 4 3 4 4 3 3 3 2 3 4 4 3 3,55
14 OBANDO RIVERA JONATHAN LEONARDO 3 3 3 2 3 2 3 2 4 2 4 4 2 2 3 3 2 2 4 3 2,8
15 PEÑAFIEL OÑA ARLETTE STEFANY 3 3 3 4 3 3 4 2 4 2 4 4 2 3 2 3 2 4 4 3 3,1
16 PINTO RAMOS CAROLINA LISETH 4 4 4 3 3 3 4 3 4 2 4 3 2 3 3 3 2 3 3 3 3,15
17 POZO MEDRANDA EVELYN GUADALUPE 3 3 3 4 4 4 4 2 4 4 4 3 3 4 3 3 3 4 3 4 3,45
18 RIVERA RIVERA OMAR ANTONIO 4 4 3 4 4 2 4 3 4 3 4 3 3 3 2 2 4 3 3 3 3,25
19 RODRIGUEZ LÓPEZ PAULA ELIZABETH 3 3 2 3 3 2 3 2 3 3 4 3 3 3 4 3 2 4 3 3 2,95
20 SÁNCHEZ MENDOZA MATHÍAS 4 3 4 4 4 4 4 4 3 3 4 3 3 4 4 3 4 3 3 2 3,5
21 TOAPANTA OREJUELA ADRIÁN 4 4 3 3 3 2 4 4 4 4 4 3 3 3 2 3 3 4 3 4 3,35
22 TORRES MAZABANDA KERLY NAOMI 3 3 4 3 4 4 3 4 3 2 4 3 3 3 1 4 4 3 3 3 3,2
23 UGARTE TERÁN ADRIANO 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 3 4 3 3 4 3 4 3 3 3,65
24 URIBE SANTOS LUISA 3 2 3 3 3 2 3 3 4 2 4 3 3 2 2 3 2 2 3 2 2,7
25 VALDEZ MOREJON CIELO AYELEN 2 3 2 4 3 3 4 3 4 2 4 3 3 2 2 2 2 3 3 3 2,85
PROMEDIO POR INDICADOR 3,4 3,32 3,2 3,44 3,44 3,04 3,64 3 3,72 2,88 4 3,4 2,92 3,28 2,92 2,96 2,88 3,36 3,4 3,28 3,276

129
Bibliografía

Aguado, J. M. (2004). Introducción a las teorías de la información y la comunicación.


Murcia.
Álvarez, A. (2001). El ritmo.
Álvarez, C. (2013). La Escuela en la Vida. La Paz: CEDIB.
Álvarez, M., Alzamora, S., & Delgado, V. (2008). Prácticas docentes y estrategias de
enseñanza y de aprendizaje. educación, lenguaje y sociedad. vol. v, nº 5, 2008, pp. 81-
106. Retrieved from https://ebookcentral.proquest.com
Álvarez, Y. (2015). Fortalecimiento de la expresión oral en un contexto de interacción
comunicativa. Colombia
Arias Odón, Fidias. (2019). El proyecto de investigación: introducción a la metodología
científica / Fidias G. Arias. SERBIULA (sistema Librum 2.0).
Balanza, C. (2016). La enseñanza de habilidades comunicativas en el aula de Educación
Primaria.
Beltrán, L. R. (1979). Comprender la comunicación. Caracas.
Berruto, G. (1979). La semántica. México: Nueva imagen.
Bisquerra, R. (2000). Educación emocional y bienestar. Barcelona: CISSPRAXIS.
Bohm, D. (1997). Sobre el diálogo. Barcelona: Kairós .
Canale, M. (1995). De la competencia comunicativa a la pedagogía comunicativa del
lenguaje. Madrid: Edelsa.
Castillo, A. (2016). Vicios del lenguaje. Ecuador.
Castro, A. D. (2013). Comunicación oral. Colombia.
CECED. (2013). ¿Qué son las estrategias didácticas?
Chomsky, N. (1957). Estructuras sintácticas. La Haya: Siglo XXI.
Chomsky, N. (1965). Aspects of the theory of sintax. Cambridge.
Cisneros, T. (1996). Fundamentos de los Métodos Activos en la Enseñanza de la Linea
de Filosofía CCSS en la Educación Secundaria. Educación, 149-170.
Constitución de la República del Ecuador. (2008). Educación. Ecuador.
Cornago, A. (2014). Volumen de la voz.
Coseriu, E. (1983). Introducción a la lingüística. México.
Currículo de EGB y BGU. (2016). Lengua y literatura. Ecuador.

130
Díaz, F. (1998). Una aportación a la didáctica de la historia. La enseñanza-aprendizaje
de habilidades cognitivas en el bachillerato. México.
Díaz, F., & Hernández, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje
significativo. México: McGRAW-HILL/Interamericana.
Dirección de Investigación y Desarrollo Educativo. (2015). Estrategias Didácticas.
Monterrey: Vicerecctorá Académica.
Durkheim, É. (1990). Educación y sociología. Barcelona.
Escoriza, L. (2014). Los prejuicios linguísticos.
Fernández, S. (2010). La competencia discursiva. Madrid.
Freire, P. (1968). Pedagogía del oprimido. Brasil.
Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid. (2012). Manual de comunicación
para investigadores. Madrid.
Galindo, M. (2005). La importancia de la competencia sociocultural en el aprendizaje
de segundas lenguas. España.
Gallegos, M. (2011). Talleres de arte para desarrollar la expresión oral y escrita de
los estudiantes de décimo año de educación básica de la Unidad Educativa Bilingüe
Maurice Ravel. Ecuador
Girón, M., & Vallejo, M. (1992). Producción e interpretación textual. Medellín:
Universidad de Antioquia.
Gonzáles, R. (1995). Características y fuentes del constructivismo. Lima-Perú.
Guardia, N. (2009). Lenguaje y comunicación.
Guardia, N. V. (2009). Lenguaje y comunicación. República Dominicana.
Guerrero, G. (2012). La argumentación.
Hymes, D. (1971). Competence and performance in linguistic theory" Acquisition of
languages: Models and methods. New York.
Instituto Central de Ciencias Pedagógicas en Cuba. (2006). Métodos de Enseñanza.
Instituto de Investigaciones educativas, 73-86.
Kaplún, M. (2002). Una pedagogía de la comunicación. La Habana: Editorial Caminos.
La comunicación oral: Actividades para el desarrollo de la expresión oral. (2016).
España.
Lasa, A. (2013). La! importancia!de!la!argumentación!en!los!trabajos!de!investigación.
Ley Orgánica de Educación Intercultural. (2017). Del ámbito, principios y fines.
Ecuador.

131
Loachamín, R. (2019). Desarrollo de la comunicación oral a través de estrategias
didácticas en el marco del ajuste curricular 2016. Ecuador
López, E. G. (2015). Visión práctica del enfoque comunicativo de la lengua. España.
Luria, A. (1977). Introducción evolucionista a la psicología. Barcelona.
Marc, E., & Picard, D. (1992). La interacción social. Barcelona.
Martínez. (2012). Manual Vicios de dicción.
Ministerio de educación. (2013). Guía metodológica para la construcción participativa
del Proyecto Educativo Institucional. Ecuador.
Ministerio de Educación. (2010). Actualización y Fortalecimiento curricular educación
general básica. Quito.
Morente, J. (2010). La gramática. España.
Motta, H. (2017). La actitud de escucha, fundamento de la comunicación y la
democracia en el aula. Colombia.
Muñoz, E. (2010). Los principios de la comunicación oral. España.
Naranjo, M. (2009). Motivación: perspectivas teóricas y algunas consideraciones de su
importancia en el ámbito educativo. Costa Rica.
Navarro, D., & Marjorie, S. (2017). Redefinción de los conceptos métodos de
enseñanza y métodos de aprendizaje. Edusol, 17-60.
Ondrejovičová, K. (2013). Procedimientos de intensificación en el español coloquial.
Alemania.
Ortega, M. (2014). Aprender a argumentar.
Oviedo. (1983). Emotividad y expresión lingüística. Revista Lenguaje.
Pastor, S. (2004). Aprendizaje de segundas lenguas: Lingüística aplicada a la enseñanza
de idiomas. España.
Payer, M. (2014). Teoría del constructivismo social de Lev Vigotsky en comparación
con la teoría de Piaget.
Peña, A. (1999). El vocabulario que necesito. Reino Unido.
Pinzón, S. (2005). Lenguaje, lengua, habla, idioma y dialecto.
Reátegui, N. (1995). Constructivismo. Lima-Perú.
Rebel, G. (2009). El lenguaje corporal.
Rizo, M. (2004). La comunicación como base para la interacción. Barcelona.
Rodero, E. (2016). Elementos prosódicos para mejorar la memoria en la publicidad
radiofónica. Barcelona.
132
Romo, P. E. (2017). Didáctica de la Comunicación Oral. Quito.
Ruth Mayayo. (2010). El lenguaje de los jóvenes. Publicado el 3 de MAYO de 2010.
[Fecha de consulta: 23 de abril de 2018]. Recuperado de
http://www.periodicodelestudiante.net/noticia.asp?pkid=927
Sánchez, P. (2005). Evolución Histórica de la Didáctica. Complutense de Educación,
1956-226.
Santrock, J. (2002). Psicología de la educación. México.
Segovia, J., & Pérez, M. (2015). Pedagogía y Didáctica Aprendiendo a Enseñar.
Madrid: Piramede.
Sivira, J. A. C. (2008). El desarrollo de la expresión oral a través del taller como
estrategia didáctica globalizadora. Sapiens: Revista Universitaria de Investigación, (9),
179-203.
Soria, C. M. (2013). Técnicas de debate en la clase de ELE. Análisis de un caso
práctico. Hungría.
Subdirección de Currículum y Evaluación. (2017). Manual de estrategias didácticas:
orientaciones para su selección. Santiago de Chile: INACAP.
Tebar, B. (2003). Perfil del Profesor Mediador. Madrid: Santillana.
Torres, H., & Girón, D. (2009). Didáctica general. San José: Padilla.
Valverde, M. (1989). Los procesos de comprensión y expresión oral.
Yance, L. L. (2000). Importancia de la lingüística en el esclarecimiento de la función
social del lenguaje. Cuba.

133

También podría gustarte