Está en la página 1de 139

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA PLURILINGÜE

Estrategias metodológicas en el desarrollo de la producción oral del idioma inglés


en los estudiantes del instituto académico de idiomas nivel A2 de la Universidad
Central del Ecuador periodo 2018-2019

Trabajo de Titulación modalidad Proyecto de Investigación previo a la obtención


del título de Licenciada en Ciencias de la Educación, Mención: Plurilingüe

AUTORA: Cueva Flores María Gabriela


C.I. 1722402664
TUTOR: MSc. Martínez Loza Rommel Esteban

Quito, abril 2019


DERECHOS DE AUTOR

Yo, María Gabriela Cueva Flores, en calidad de autora y titular de los derechos
morales y patrimoniales del trabajo de titulación, modalidad presencial, de
conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA
SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN,
concedemos a favor de la Universidad Central del Ecuador una licencia gratuita,
intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra, con fines
estrictamente académicos. Conservamos a mi/nuestro favor todos los derechos
de autor sobre la obra, establecidos en la normativa citada.
Así mismo, autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que
realice la digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio
virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de
Educación Superior.
La autora declara que la obra objeto de la presente autorización es original en su
forma de expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la
responsabilidad por cualquier reclamación que pudiera presentarse por esta
causa y liberando a la Universidad de toda responsabilidad.

Firma: __________________
Nombres y Apellidos: María Gabriela Cueva Flores
CC.: 1722402664
Dirección electrónica: abejacueva@hotmail.com

ii
APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN
Quito D.M, 26 de febrero de 2019

Señores
CONSEJO DE CARRERA DIRECTOR DE CARRERA DE PLURILINGUE
Presente. –

De mi consideración:

En cumplimiento a lo dispuesto por el Consejo de Carrera, el señor Director y el


Art. 17 del instructivo General de Titulación de Grado, como Tutor designado,
presento el informe de aprobación que evidencia que la señorita María Gabriela
Cueva Flores. Finalizó y aprobó el Trabajo de Titulación sobre el tema:
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EN EL DESARROLLO DE LA
PRODUCCIÓN ORAL DEL IDIOMA INGLES EN LOS ESTUDIANTES DEL
INSTITUTO ACADÉMICO DE IDIOMAS NIVEL A2 DE LA UNIVERSIDAD
CENTRAL DEL ECUADOR PERIODO 2018-2019 previo a titularse.

Particular que informo para los fines pertinentes.

Atentamente,

MSc. Rommel Martínez

TUTOR

Adjunto: dos archivos digitales (CD’s)

iii
APROBACIÓN DEL TRIBUNAL

El Tribunal constituido por la MSc. Jittomy Díaz y PhD. Marcelo Castillo; luego de
receptar la presentación escrita del trabajo de titulación previo a la obtención del
título de Licenciatura en Ciencias de la Educación Mención Plurilingüe,
presentado por la señorita María Gabriela Cueva Flores.

Con el título: ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EN EL DESARROLLO DE LA


PRODUCCIÓN ORAL DEL IDIOMA INGLES EN LOS ESTUDIANTES DEL
INSTITUTO ACADÉMICO DE IDIOMAS NIVEL A2 DE LA UNIVERSIDAD
CENTRAL DEL ECUADOR PERIODO 2018-2019

Emite el siguiente veredicto: aprobado

Fecha: lunes, 15 de abril de 2019

Para constancia de lo actuado firman:

Nombre y Apellido Calificación Firma

Lector 1: MSc. Jittomy Díaz 16,8 …………………………

Lector 2 PhD. Marcelo Castillo 12 …………………………

iv
DEDICATORIA

Este trabajo está dedicado

a mi admirable madre, Blanquita Flores;

por ser el pilar fundamental en mi vida.

v
AGRADECIMIENTO

A Dios por brindarme guía y fortaleza para continuar en esta lucha constante

que es la vida, a mis padres y hermanas por su apoyo y admiración.

A mi poderosa Universidad Central del Ecuador pues en ella logre que un

sueño se haga realidad.

A mis amigos y amigas los cuales hicieron de este viaje una experiencia

grandiosa especialmente aquellos que se llegaron a convertir en mi familia:

Joselyn, Diego, Marcelo, Nino, Luis, Elizabeth y Mónica quienes me brindaron su

apoyo en los momentos más difíciles.

A los docentes de la carrera Plurilingüe por transmitirme sus conocimientos y

finalmente; unas muchas gracias a mi tutor, Magister Rommel Martínez Lozada

por su apoyo en la culminación de este sueño.

vi
INDICE DE CONTENIDO
DERECHOS DE AUTOR .................................................................................... ii

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ........................ iii

APROBACIÓN DEL TRIBUNAL......................................................................... iv

DEDICATORIA.................................................................................................... v

AGRADECIMIENTO .......................................................................................... vi

INDICE DE CONTENIDO.................................................................................. vii

LISTA DE TABLAS ............................................................................................ ix

LISTA DE GRÀFICOS ........................................................................................ x

LISTA DE ANEXOS .......................................................................................... xii

RESUMEN ....................................................................................................... xiii

ABSTRACT ...................................................................................................... xiv

INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 1

CAPÍTULO I ....................................................................................................... 2

EL PROBLEMA .................................................................................................. 2

Planteamiento del Problema........................................................................... 2

Formulación Del Problema ............................................................................. 5

Preguntas Directrices ..................................................................................... 5

OBJETIVOS ................................................................................................... 6

Objetivo General ......................................................................................... 6

Objetivos Específicos .................................................................................. 6

Justificación .................................................................................................... 7

CAPÍTULO II ...................................................................................................... 8

MARCO TEÓRICO ............................................................................................ 8

Antecedentes.................................................................................................. 8

Fundamentación Teórica .............................................................................. 10

Las Estrategias Metodológicas ................................................................. 10


vii
Importancia de las Estrategias Metodológicas .......................................... 11

Estrategias directas .................................................................................. 13

Estrategias indirectas ................................................................................ 15

LA PRODUCCIÓN ORAL ............................................................................. 18

PRINCIPIOS DEL LENGUAJE ................................................................. 19

COMPONENTES DE LA COMPETENCIA COMUNICATIVA ................... 22

LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS ............................................... 30

Fundamentación Legal ................................................................................. 41

Definición de Términos ................................................................................. 43

Definición de Variables ................................................................................. 44

CAPITULO III ................................................................................................... 45

METODOLOGÍA .............................................................................................. 45

Diseño de la Investigación ............................................................................ 45

Enfoque de la Investigación ...................................................................... 45

Nivel de la Investigación ........................................................................... 45

Tipo o modalidad de investigación ............................................................ 45

Población y muestra ..................................................................................... 46

Operacionalización de Variables .................................................................. 47

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN ............................... 49

Validez y confiabilidad de instrumentos ........................................................ 51

CAPITULO IV ................................................................................................... 52

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS ...................................... 52

Análisis e interpretación de la encuesta a estudiantes. ................................ 55

Análisis e interpretación de datos de la encuesta a docentes. ..................... 73

Análisis e interpretación Rúbrica Producción Oral ........................................ 79

Análisis e interpretación de resultados de la lista de cotejo aplicada a los


estudiantes del Instituto de Idiomas de la Universidad Central Nivel A2. ......... 89

viii
Discusión de datos ....................................................................................... 98

CAPITULO V .................................................................................................... 99

Conclusiones y Recomendaciones .................................................................. 99

Bibliografía ..................................................................................................... 105

ANEXOS ........................................................................................................ 108

LISTA DE TABLAS
TABLA 1 Detalle de los niveles A2 ______________________________ 46
TABLA 2 Población de estudio _________________________________ 46
TABLA 3 Matriz operacionalización de variable independiente: Estrategias
metodológicas ______________________________________________ 47
TABLA 4 Matriz operacionalización variable dependiente: Producción oral 48
TABLA 5 Técnicas e instrumentos de recolección de datos ___________ 49
TABLA 6 Cuadro de relación entre las estrategias y enunciados _______ 50
TABLA 7 General de las Estrategias en los estudiantes ______________ 53
TABLA 8 Estrategias de Memoria _______________________________ 55
TABLA 9 Estrategias de Memoria _______________________________ 56
TABLA 10 Estrategias Cognitiva ________________________________ 57
TABLA 11 Estrategias Cognitivas _______________________________ 58
TABLA 12 Estrategias Cognitivas ______________________________ 59
TABLA 13 Estrategias Cognitivas _______________________________ 60
TABLA 14 Estrategias de Compensación _________________________ 61
TABLA 15 Estrategias de Compensación ________________________ 62
TABLA 16 Estrategias de Compensación _________________________ 63
TABLA 17 Estrategias Metacognitivas ___________________________ 64
TABLA 18 Estrategias Metacognitivas ___________________________ 65
TABLA 19 Estrategias Metacognitivas ___________________________ 66
TABLA 20 Estrategias Afectivas ________________________________ 67
TABLA 21 Estrategias Afectivas ________________________________ 68
TABLA 22 Estrategias Sociales_________________________________ 69
TABLA 23 Estrategias Sociales_________________________________ 70
ix
TABLA 24 General del uso de estrategias por parte del docente._______ 71
TABLA 25 Estrategias de Memoria ______________________________ 73
TABLA 26 Estrategias Cognitivas _______________________________ 74
TABLA 27 Estrategias de Compensación _________________________ 75
TABLA 28 Estrategias Metacognitivas ___________________________ 76
TABLA 29 Estrategias Afectivas ________________________________ 77
TABLA 30 Estrategias Sociales_________________________________ 78
TABLA 31 General de la rúbrica producción oral ___________________ 80
TABLA 32 Gramática-Vocabulario ______________________________ 84
TABLA 33 Pronunciación _____________________________________ 85
TABLA 34 Comunicación Interactiva _____________________________ 86
TABLA 35 Lingüística ________________________________________ 87
TABLA 36 Pragmática ________________________________________ 88
TABLA 37 General de la Lista de Cotejo __________________________ 90
TABLA 38 Indicador Estándar _________________________________ 93
TABLA 39 Indicador Contracciones _____________________________ 94
TABLA 40 Indicador Reducciones_______________________________ 95
TABLA 41 Indicador Anglicismos _______________________________ 96
TABLA 42 Indicador Tecnicismos _______________________________ 97

LISTA DE GRÀFICOS

GRÁFICO 1 Estrategias Directas................................................................. 13


GRÁFICO 2 Estrategias Indirectas .............................................................. 16
GRÁFICO 3 Características lengua estándar .............................................. 38
GRÁFICO 4 General de las Estrategias en los estudiantes ......................... 54
GRÁFICO 5Estrategias de Memoria ............................................................ 55
GRÁFICO 6 Estrategias de Memoria ........................................................... 56
GRÁFICO 7 Estrategias Cognitiva ............................................................... 57
GRÁFICO 8 Estrategias Cognitivas ............................................................. 58
GRÁFICO 9 Estrategias Cognitivas ............................................................. 59
GRÁFICO 10 Estrategias Cognitivas ........................................................... 60
x
GRÁFICO 11 Estrategias de Compensación ............................................... 61
GRÁFICO 12 Estrategias de Compensación ............................................... 62
GRÁFICO 13 Estrategias de Compensación ............................................... 63
GRÁFICO 14 Estrategias Metacognitivas .................................................... 64
GRÁFICO 15 Estrategias Metacognitivas .................................................... 65
GRÁFICO 16 Estrategias Metacognitivas .................................................... 66
GRÁFICO 17 Estrategias Afectivas ............................................................. 67
GRÁFICO 18 Estrategias Afectivas ............................................................. 68
GRÁFICO 19 Estrategias Sociales .............................................................. 69
GRÁFICO 20 Estrategias Sociales .............................................................. 70
GRÁFICO 21 General del uso de estrategias por parte del docente .......... 72
GRÁFICO 22 Estrategias de Memoria ......................................................... 73
GRÁFICO 23 Estrategias Cognitivas ........................................................... 74
GRÁFICO 24 Estrategias de Compensación ............................................... 75
GRÁFICO 25 Estrategias Metacognitivas .................................................... 76
GRÁFICO 26 Estrategias Afectivas ............................................................. 77
GRÁFICO 27 Estrategias Sociales .............................................................. 78
GRÁFICO 28 General de la rúbrica producción oral .................................. 83
GRÁFICO 29 Gramática-Vocabulario .......................................................... 84
GRÁFICO 30 Pronunciación ........................................................................ 85
GRÁFICO 31 Comunicación Interactiva ...................................................... 86
GRÁFICO 32 Lingüística ............................................................................. 87
GRÁFICO 33 Pragmática ............................................................................ 88
GRÁFICO 34 Lista de cotejo........................................................................ 92
GRÁFICO 35 Indicador Estándar................................................................. 93
GRÁFICO 36 Indicador Contracciones ........................................................ 94
GRÁFICO 37 Indicador Reducciones .......................................................... 95
GRÁFICO 38 Indicador Anglicismos ............................................................ 96
GRÁFICO 39 Indicador Tecnicismos ........................................................... 97

xi
LISTA DE ANEXOS

ANEXO A Aprobacion para la aplicación de instrumentos. ............................ 107


ANEXO B Encuesta dirigida a estudiantes. .................................................... 108
ANEXO C Encuesta dirigida a docentes ...................................................... 109
ANEXO D Rubrica produccion oral. ................................................................ 110
ANEXO E Lista de cotejo. .............................................................................. 111
ANEXO F Validación instrumentos de la investigación. ................................. 112
ANEXO G Resultado Anti-plagio..................................................................... 124

xii
TEMA: ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EN EL DESARROLLO DE LA
PRODUCCIÓN ORAL DEL IDIOMA INGLÉS EN LOS ESTUDIANTES DEL
INSTITUTO ACADÉMICO DE IDIOMAS NIVEL A2 DE LA UNIVERSIDAD
CENTRAL DEL ECUADOR PERIODO 2018-2019.
Autora: María Gabriela Cueva Flores

Tutor: MSc. Rommel Esteban Martínez Loza

RESUMEN

La presente investigación titulada estrategias metodológicas en el desarrollo de la


producción oral se llevó a cabo en el Instituto Académico de Idiomas de la
Universidad Central del Ecuador en el periodo 2008-2019, con los estudiantes de
nivel A2; la misma que permitió conocer la relación de entre las variables
estrategias metodológicas y producción oral, de igual manera fue posible
comprobar si los estudiantes y docentes utilizan estrategias metodológicas y con
qué frecuencia recuren a ellas. Dicha investigación es de carácter descriptiva
puesto que se recurrió a fuentes bibliográficas para su sustentación, y también
cuenta con un enfoque cualitativo. Para la recolección de datos se utilizó
encuestas; las cuales fueron dirijas a docentes y estudiantes; como también, se
aplicó una rúbrica de producción oral de la universidad de Cambridge y del mismo
modo también se aplicó una lista de cotejo, con ellas se pudo conocer la relación
entre las variables mencionadas. Como resultado se obtuvo que los estudiantes
tienen un mejor desarrollo de producción oral mediante el uso de las estrategias:
metacognitivas y de compensación las cuales son la más usadas por docentes y
estudiantes.

PALABRAS CLAVES: ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS, PRODUCCIÓN


ORAL, ENSEÑANZA, APRENDIZAJE.

xiii
TITLE: METHODOLOGICAL STRATEGIES IN THE DEVELOPMENT OF THE
ORAL PRODUCTION OF ENGLISH LANGUAGE IN THE STUDENTS OF
ACADEMIC INSTITUTE OF LANGUAGES LEVEL A2 OF CENTRAL
UNIVERSITY OF ECUADOR PERIOD 2018-2019.

AUTHOR: María Gabriela Cueva Flores

TUTOR: MSc. Rommel Esteban Martínez Loza

ABSTRACT
The present research titled methodological strategies in the development of the
oral production was carried out at Academic Institute of languages in Central
University of Ecuador in the period 2018-2019, with students’ level A2 the same
one permitted to know the relation between the variables methodological
strategies and oral production. This research is of a descriptive nature, since
bibliographical sources were used to support it, and it also has a qualitative
approach. As data collection it was used surveys which were applied to teachers and
students, as well as a rubric of oral production from Cambridge University and finally a
check list, with these were possible to know the relationship between the mentioned
variables. As a result, it was obtained that the students have a better
development of oral production through the use of strategies: metacognitive and
compensation, which are the most used by teachers and students.

KEY WORDS: METHODOLOGICAL STRATEGIES, ORAL PRODUCTION,


TEACHING, LEARNING.

xiv
INTRODUCCIÓN

La situación actual en la vivimos nos empuja a el aprendizaje de una


lengua extranjera; que incremente el desarrollo personal y profesional, por lo
que el idioma inglés se ha convertido en una gran demanda educativa ya que
este nos permite obtener mejores oportunidades; principalmente en el ámbito
laboral. La presente investigación se lleva a cabo para dar a conocer la
importancia las estrategias metodológicas en el desarrollo de la producción oral
del idioma inglés en los estudiantes de inglés nivel A2 del Instituto de Idiomas
de la Universidad Central del Ecuador periodo 2018-2019.
La investigación se desarrolla en cinco capítulos los cuales están
detallados a continuación:
En el Capítulo I El Problema, se presenta el planteamiento del
problema, la formulación del mismo, las preguntas directrices, objetivos
generales y específicos además de la justificación del proyecto.
El Capítulo II Marco Teórico, se refiere a los antecedentes del problema,
la fundamentación teórica, la definición de términos básicos, la fundamentación
legal y la caracterización de las variables.
El Capítulo III Metodología, contiene el diseño de la investigación, la
población y muestra, la Operacionalización de variables, las técnicas para el
procesamiento y análisis de datos, la validez y confiabilidad del instrumento.
El capítulo IV refiere al análisis e interpretación de datos; como también
los resultandos.
El capítulo V corresponde a las conclusiones y recomendaciones que
se obtienen del análisis de los datos.
Finalmente se añaden las referencias bibliográficas y anexos de la
investigación.

1
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA
Tema

Estrategias metodológicas en el desarrollo de la producción oral del idioma en


inglés.

Planteamiento del Problema


El idioma inglés es considerado actualmente como el idioma universal,
mediante el cual se comunican personas de diferentes culturas e idiomas; en la
actualidad el inglés es considerado como un requisito para acceder a un mejor
salario, brindando de esta manera un mejor estilo de vida a quien lo posee, es
una herramienta casi imprescindible para cualquier persona que desea optar
por un puesto de trabajo. Tener una buena producción oral del inglés después
de terminar los estudios universitarios es indispensable para obtener un empleo
o para continuar los estudia de una maestría, puesto que el mundo laboral cada
vez es más competitivo, por lo que demanda el manejo de una segunda lengua
como lo es el inglés; el cual es conocido como el idioma de los negocios. El
desarrollo de la producción oral en inglés conlleva muchas dificultades sea por
problemas de vocabulario, articulación, pronunciación o fluidez. Por lo que es
necesaria la aplicación de diversas estrategias metodológicas que conlleven a
alcanzar este fin.

América Latina posee un nivel de inglés bajo, en comparación con otras


regiones; esto se debe a que la lengua franca de casi el total de la población es
el español, otra causa es también la baja calidad de la educación de la región.
Ecuador se encuentra entre los países con bajo nivel en cuanto al dominio del
inglés (49,42) según EF. Sin embargo, en la provincia de Pichincha el nivel de
inglés no es tan bajo como en el resto de provincias en el país esto se debe
que en esta provincia se encuentra la capital del país; dentro de esta provincia
se encuentra una de las mejores universidades del país como lo es la
Universidad Central del Ecuador; en dicha universidad existen actividades
2
complementarias que son requisitos para obtener el título de tercer nivel, estas
son: Educación Física, Informática e Idiomas ésta última actividad
complementaria oferta idiomas tales como: coreano, inglés, francés, italiano y
kichwa.

El presente trabajo de investigación, el cual busca aportar a un mejor


desarrollo de la producción oral de los estudiantes a través de diversas
estrategias metodológicas, nace de la realización de las practicas pre-
profesionales en el Instituto Académico de Idiomas de la Universidad Central
del Ecuador por parte de la investigadora; el cual da inicio tras observar la
dificultad que presentan los estudiantes al momento de desarrollar la
producción oral o speaking. Motivo por el cual la investigadora decide realizar
una investigación basada en estrategias metodológicas que contribuyan a un
mejor desarrollo de la producción oral.

Por esta razón se decidió trabajar con los alumnos del Instituto Académico
de Idiomas de la universidad central del Ecuador nivel A2 periodo 2018.

Dentro de lo que se acaba de afirmar, es importante resaltar la primera


variable fundamental: estrategias metodológicas. Estas son el conjunto
patrones, modelos, protocolos, recursos, actividades y evaluaciones que
relacionamos con una cierta orientación, en función de cierto criterio y teniendo
como meta el objetivo a cumplir. Es decir, las estrategias metodológicas son, a
la vez, herramientas, materiales, o maneras, coordinadas de un modo en
particular para construir un objeto de tales o cuales características. La
relevancia de la afirmación anterior es que el meollo del asunto con esta
primera variable es ese modo en particular, su diseño. Las técnicas pueden
variar y son susceptibles de infinidad de combinaciones, pero el método es el
producto intangible que orquestra la metodología, y tal es el elemento que
puede perfeccionarse.

Por otro lado, está el asunto de la producción oral, la segunda variable. Las
destrezas comunicativas en el idioma inglés se han definido a partir de su
función: speaking, listening, reading, y writing. Dentro de ellas, “listening and
speaking” son las más utilizadas. La producción oral es difícil de desarrollar, y

3
eso se debe a que su ejercicio requiere muchas horas de escucha, diálogo y
pulido. Por ello el diseño de técnicas metodológicas que potencien estos tres
aspectos involucra objetivos muy puntuales: temas con contenido nuevo o
previo, lista de palabras para sumar al vocabulario, nivele pre-establecidos de
improvisación en el diálogo y un resto de elementos más. Además, existe el
problema de las limitaciones del tiempo la cantidad de contenidos es tan
extensa que la programación esto es, el número de horas disponibles, resulta
obviamente insuficiente. El producto de esto es conocido por muchos
profesores alrededor del Ecuador: al tener que estar constantemente avocados
a abarcar una cierta cantidad de contenidos en un tiempo determinado, las
metodologías escogidas tienen esa circunstancia como su principal criterio. Las
metodologías más aptas para el desarrollo de escuchar y hablar, toman tiempo.
De allí para adelante, otros factores no hacen sino sumarse a una.

4
Formulación Del Problema

¿Cómo contribuyen las estrategias metodológicas al desarrollo de la


producción oral del idioma en inglés en los estudiantes del Instituto Académico
de Idiomas nivel A2 de la Universidad Central del Ecuador periodo 2018-2019?

Preguntas Directrices

 ¿Cuáles son las estrategias metodológicas que se usan para el


desarrollo de la producción oral del idioma en inglés en los
estudiantes del Instituto Académico de Idiomas nivel A2 de la
Universidad Central del Ecuador periodo 2018-2019?
 ¿Cuáles y cómo son las estrategias metodológicas más usadas por
los estudiantes del Instituto Académico de Idiomas de la Universidad
Central del Ecuador para el desarrollo de la producción oral de los
estudiantes de nivel A2.?
 ¿Cuáles son las estrategias metodológicas más útiles en el proceso
de desarrollo de la producción oral en los estudiantes del Instituto
Académico de Idiomas de la Universidad Central del Ecuador nivel
A2.?

5
OBJETIVOS

Objetivo General

Determinar la efectividad de las estrategias metodológicas en el desarrollo de


la producción oral de los estudiantes del instituto Académico de Idiomas, nivel
A2 de la Universidad Central del ecuador periodo 2018-2019

Objetivos Específicos

 Identificar las estrategias metodológicas que usan los docentes del


Instituto Académico de Idiomas de la Universidad Central del Ecuador nivel A2
para el desarrollo de la producción oral en los estudiantes.
 Describir las estrategias metodológicas usadas por los estudiantes del
Instituto Académico de Idiomas de la Universidad Central del Ecuador para el
desarrollo de la producción oral de los estudiantes de nivel A2.
 Establecer las estrategias metodológicas más útiles en el proceso de
desarrollo de la producción oral en los estudiantes del Instituto Académico de
Idiomas de la Universidad Central del Ecuador nivel A2.

6
Justificación
En la actualidad el manejo de una segunda lengua dentro de cualquier
ámbito es indispensable o considerado un requisito, dentro de la educación
superior la adquisición de una L2 es un requisito para obtener el título de tercer
nivel. Tomado en cuenta que adquirir una L2 conlleva un grado de dificultad, se
planteó en este estudio el uso de estrategias metodológicas que ayuden a
desarrollar la producción oral puesto que esta destreza provee de mejores
oportunidades al poder comunicarte en una L2, como lo es el inglés. La relevancia
de la presente investigación, radica en su aporte teórico-práctico en el desarrollo
de la producción oral; del inglés a través de estrategias metodológicas. Las
variables que se plantean están fundamentadas en estudios anteriores que dotan
de sustento veraz. Las estrategias metodológicas conducen, dirigen, ayudan a
lograr una mejor asimilación o desarrollo del conocimiento; los cuales van desde lo
más sencillo a lo más complejo.
La presente investigación es de importancia para el ámbito educativo
puesto que los datos obtenidos sirven de aporte para el desarrollo de la producción
oral a través del uso de estas estrategias, durante en los datos obtenidos se
detalla el tipo de estrategia que aporta o ayuda más al desarrollo de cada criterio y
sub-criterio de producción oral, al igual que el tipo de estrategia más utilizado por
parte de los estudiantes. Siendo así los principales beneficiarios los estudiantes y
maestros los cuales tendrán mejor conocimiento sobre qué estrategia ayuda más
al desarrollo de cada aspecto de la producción oral.
La factibilidad de esta investigación se basa en la en la existencia de
recursos bibliográficos puesto que son de gran ayuda para llevar a cabo ésta
investigación, de igual manera se cuenta con el talento humano necesario para
ella, así como también de la predisposición de las autoridades del Instituto de
Idiomas de la Universidad Central de Ecuador lo que hace que éste proyecto se
lleve a cabo. Finalmente, el aporte teórico de esta investigación permanecerá
disponible en la biblioteca de la Universidad Central del Ecuador y en el
Repositorio digital de la misma; de esta manera servirá como fuente para futuras
investigaciones relacionadas a estos temas o a su vez distinto, pero con relación al
proceso de enseñanza aprendizaje.

7
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO
Antecedentes

Los antecedentes se refieren a estudios previos realizados que tienen


relación con el tema planteado, en el trabajo investigativo se está presentando
literatura nacional e investigaciones extranjeras que tengan correlación directa
o indirecta con las variables de estudio como son estrategias metodológicas y
la producción oral. Al realizar la búsqueda en diferentes fuentes (virtuales o
físicas) con relación al tema, se encontraron muchas referencias, ya que el uso
de estrategias para el desarrollo de las diferentes destrezas del habla es muy
usado en la actualidad se hallaron trabajos investigativos, como también
artículos académicos con referencia a las variables de estudio de esta
investigación tales como:
En primer lugar tenemos a William, (2015) con su tema de investigación
realizado en la Pontificia Universidad del Ecuador, facultad de Ciencia de la
educación con su tesis de maestría titulado “ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS PARA EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL EN
INGLÉS COMO GUÍA PARA EL MAESTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA MEDIA
DEL COLEGIO PARTICULAR THOMAS JEFFERSON”, cuya finalidad fue el
análisis y descripción del método que se está utilizando para la enseñanza del
idioma inglés. Dicho trabajo se tomó en puesta ya que el autor propone el uso
de estrategias metodológicas para el desarrollo de la producción oral. Dicha
investigación es tipo descriptiva al igual que la que se está realizando; y cuenta
con una metodología de campo. La recolección de datos se realizó a través de
encuestas, donde se concluyó que la enseñanza aún se da de forma
tradicional.

Tambien tenemos a González, (2009) con su tema de investigación


“ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE PARA EL DESARROLLO DE LA

8
PRODUCCIÓN ORAL EN LA LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS DE
LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA” realizado en Pontificia
Universidad Javeriana de Bogota donde la investigadora busca enfocarse en
factores que relacionan el bajo nivel de producción oral en los estudiantes,
cuyo objetivo principal es la descripción de las estrategias de aprendizaje más
utilizadas para el desarrollo de la producción oral por parte de los alumnos de
la Licenciatura en lenguas Modernas de la Universidad Javeriana de Bogotá.
Cabe recalcar que este trabajo de investigación tiene como fundamento
principal el en el trabajo realizado por Rebeca Oxford acerca de las estrategias
de aprendizaje, por lo cual este trabajo es de gran aporte para la presente
investigación. Esta investigación es cuantitativa, no experimental, descriptiva,
cuyos instrumentos para la recolección de datos fueron el cuestionario SILL en
el cual en base a los datos arrojados se llegó a la conclusión que las
estrategias más usadas por los alumnos fueron las estrategias Metacognitivas
y sociales, aunque el uso de estrategias dentro de los estudiantes se dan con
una frecuencia baja, también se concluyó que no existe diferencia entre los
alumnos que muestran mayor desempeño en la producción oral con aquellos
que no muestran un buen nivel con el tipo de estrategia que ellos emplean.

Finalmente tenemos a Marroquín, (2010) estudiante de la Universidad del


Valle, con su trabajo de Investigación titulado “DE LA POSIBILIDAD DE UNA
PRODUCCIÓN ORAL EN INGLÉS EN NIÑAS ESTUDIANTES DE PRIMARIA DE UN
COLEGIO BILINGÜE EN UN CONTEXTO EXOLINGUE” para la obtención de su titulo
en lenguas estranjeras en la ciudad de Santiago de Cali donde tuvo como objetivo
principal el mejoramiento de la produccion oral del idiomas ingles, en los alumnos a
traves del uso de estrategias metodologicas que lleven a la practica del idioma dentro
y fuera del aula. El trabajo se enfoca en el paradigma cualitativo investigación – acción
el cual se usa en la educación para mejorar en el desarrollo de la practica docente. A
la vez que sirve de guia en el proceso de ensenanza. Finalmente este trabajo concluye
que el uso de estrategias por parte del docente ayuda a que paulatinamente se logre
el desarrollo de la produccion oral en el idioma ingles en los estudiantes. Este trabajo
se tomo en cuenta ya que el objetivo principal de esta investigacion tienen relacion con
las variables que se describen dentro de la presente investigacion; asi como tambien,
la conclusion de esta invesgación con el presente trabajo de investigación.

9
Fundamentación Teórica

Variable Dependiente
Las Estrategias Metodológicas

De acuerdo con Torrez y Girón (2009) “las estrategias metodológicas son un


conjunto de procedimientos con un objetivo determinado: el aprendizaje
significativo (p. 38)”. Esta sucinta definición es importante para el presente
trabajo de titulación pues menciona el aprendizaje significativo como objetivo
de la estrategia. Como sabemos, el aprendizaje significativo se caracteriza por
la integración de información nueva a otra/s pre-existentes que resultan
relevantes para nosotros. De esta manera, lo que adquirimos se vuelve más
significativo y por ende más fácil de asimilar y utilizar. Esto se aplica al
aprendizaje de una lengua extranjera en gran manera, puesto que la relevancia
del bagaje lingüístico es su aplicabilidad. Después de todo, quien aprende una
lengua lo hace, ultimadamente, para usarla en el día a día donde se despliega
nuestra vida, y allí todo es significativo.

Por otro lado, tenemos la definición de Alcaraz, Cruz, y Guzmán (2004):


“Las estrategias son procesos para la elección, coordinación y
aplicación de habilidades. En el campo cognitivo las secuencias de
acciones se orientan a la adquisición y asimilación de información; (…)
estas también surgen en función de los valores y actitudes que se
pretenden formar. (P.47)
Si bien esta definición es parte de un tomo orientado a la enseñanza de las
Ciencias Sociales en secundaria y por ello menta el papel de los valores y
actitudes en el desarrollo de una metodología, es de interés para este trabajo
pues ya en esta definición se habla también de las habilidades que se quiere
desarrollar y en función de eso diseñar y aplicar la estrategia. Ha habido, y
sigue existiendo, cierta ambigüedad cuando se trata de diferenciar entre
destreza y habilidad. Sin querer entrar en la discusión teórica que puede existir
al respecto entre las diferentes corrientes pedagógicas, lo cierto es que el
speaking y listening, destrezas comunicativas fundamentales para la
producción oral del idioma inglés, son susceptibles de explicarse en esta
10
definición. Es decir, las estrategias metodológicas deben tener en cuenta no
solamente aspectos de adquisición de vocabulario o entendimiento de la
gramática, sino también las habilidades lingüísticas innatas del ser humano y
que intentamos desarrollar al aprender un nuevo idioma.

Importancia de las Estrategias Metodológicas

En el contexto de la enseñanza y el aprendizaje, las estrategias


metodológicas vienen luego de que hemos decidido cuestiones fundamentales,
como por ejemplo los objetivos que perseguiremos en tal o cual materia para
una clase de un nivel determinado. Así, por ejemplo, Anijovich y Mora (2009)
definen las estrategias de enseñanza como sigue:

“Son el conjunto de decisiones que toma el docente para orientar


la enseñanza con el fin de promover el aprendizaje en sus alumnos.
Se trata de orientaciones generales acerca de cómo enseñar un
contenido disciplinar considerando qué queremos que nuestros
alumnos comprendan, por qué y para qué (p.4)”.

Salta a la vista que el aspecto de qué actividades desplegaremos y cómo lo


haremos es la esencia de la estrategia. Sin embargo, no debe pensarse que los
contenidos y objetivos determinan o, al menos afectan, las estrategias, sino
que estas afectan también a los primeros. Anijovich y Mora (2009) confirman
esto al afirmar que:

“…las estrategias de enseñanza que un docente elige y utiliza


inciden en:
Los contenidos que transmite a los alumnos;
El trabajo intelectual que estos realizan;
Los hábitos de trabajo, los valores que se ponen en juego en
la situación de clase;

11
El modo de comprensión de los contenidos sociales,
históricos, científicos, artísticos, culturales, entre otros. (p. 5).”

Podemos observar con claridad que, debido a las implicaciones que las
estrategias tienen para con el resto de la planificación, la importancia de
diseñar estrategias idóneas y aplicarlas eficazmente es de enorme magnitud.
El diseño y la aplicación que acabamos de mencionar se abordan,
didácticamente, como dimensiones de la estrategia. La dimensión del diseño se
denomina reflexiva, y tiene como obvio y único protagonista al docente. Esta
reflexión involucra el proceso de pensamiento relativo al análisis de los
contenidos, las condiciones específicas en las que tiene que enseñar ese
contenido, las alternativas de acción y la toma de decisiones con respecto a
qué actividades son las que tendrán finalmente lugar.
Por otro lado, la aplicación se considera la dimensión de la acción, y tiene
como ámbito la puesta en marcha de las actividades diseñadas y/o
seleccionadas.
Al diseño y la aplicación sigue, sin ser una dimensión, la evaluación. Evaluar
la efectividad de la estrategia escogida o diseñada significa meditar sobre los
resultados que se ha obtenido y también sobre los efectos colaterales de la
actividad desplegada.
De estas tres instancias, la primera es evidentemente la más crítica. Como
señala Meirieu (2001): “La reflexión estratégica inicia entonces al que se libra a
ella a un trabajo constante de inventiva meta-cognitiva para colmar el espacio
reinstaurado entre él y el mundo (p.42)”.

Efectivamente, se trata, físicamente hablando, de una interacción entre el


docente, los estudiantes y el mundo, por eso hay que repensar constantemente
acerca de las nuevas posibilidades, de los cambios en el medio y de las
diferentes dinámicas posibles.

12
Estrategias directas

Las estrategias directas son, de acuerdo a Oxford, (1990), “aquellas donde


el estudiante hace uso de la lengua, que aprende, específicamente desde
procesos de memoria, cognitivos y compensatorios (p.49)”.
Las tres estrategias directas están clasificadas de la siguiente manera:
GRÁFICO 1 Estrategias Directas

ESTRATEGIAS
DIRECTAS

Estrategias de memoria Estrategias directas Estrategias cognitivas


Estrategias cognitivas

Elaborado por: La investigadora


Fuente: SILL
A continuación, una conceptualización explícita de las estrategias relacionadas
a esos tres procesos:

Estrategias de memoria

Este tipo de estrategias giran alrededor de lo ya aprendido, evocándolo. A


decir de Orrego y Díaz, (2010):

“Son acciones intelectuales que se concentran en la creación de


enlaces – visuales o auditivos especialmente – que favorecen el
recuerdo de la información aprendida con acciones como: crear
asociaciones, inferir relaciones, recordar, rimar, hacer imágenes
mentales claras, visualizar, imitar, combinar imágenes con sonidos,
hacer listados de palabras, buscar la definición de palabras nuevas,
repasar y refrescar lo aprendido (p.112).”

Este tipo de estrategias se pueden categorizar como mnemotécnicas, y son


de especial utilidad cuando se trata, por ejemplo, de aspectos fundamentales
de gramática que deben ser interiorizados de manera literal (pronombres
13
personales, conjugaciones de verbos, etcétera). De igual manera son útiles
para solidificar el conocimiento de significados, ya sea de términos puntuales o
de expresiones idiomáticas.

Estrategias cognitivas

Su propósito es propiciar una reflexión sobre el proceso de aprendizaje y


sobre los procesos y principios que regulan el uso de la lengua que se aprende,
así como el análisis y síntesis de lo aprendido.
Este tipo de estrategias metodológicas permite manipular lo aprendido,
ensayar conocimientos ya adquiridos, realizar razonamientos deductivos,
interpretar, extrapolar y, ya en sus niveles más avanzados, crear estructuras
inéditas pero provistas de sentido y en concordancia con las reglas
gramaticales de la lengua en cuestión. Para Oxford, (1990) estas estrategias:

“…implican comprender, revisar lo aprendido y practicarlo en


diferentes contextos, identificar los detalles, elaborar una idea
general de lo que se lee en otro idioma, resumir temáticas o
narraciones, consultar en diferentes fuentes, reconocer similitudes y
diferencias y encontrar patrones (p. 10).”

Las estrategias cognitivas son activas y productivas, pues se trata de aplicar


distintos saberes y ejercitar distintas destrezas. Es importante aquí hacer la
acotación de que este tipo de actividades “cuajan” el aprendizaje del lenguaje,
puesto que la acción de utilización es la base de todas las estrategias. También
es importante reconocer que el uso de estrategias cognitivas refuerza y
complementa el uso de estrategias de memoria.

Estrategias compensatorias

Se caracterizan por sus condiciones de alternativa y complementaria, como


utilizar sinónimos más simples de una palabra o explicar el significado de una
palabra en la lengua extranjera (muchas veces dando ejemplos de la situación)

14
en lugar de saber de memoria su traducción. Anijovich y Mora (2009) dicen de
las estrategias compensatorias:

“Capacitan a los estudiantes para hacer un uso adecuado de lo


aprendido, a pesar de las limitaciones que pueda tener en el
conocimiento del lenguaje extranjero y de los vacíos de su
aprendizaje. Las estrategias de compensación incluyen hacer uso de
acciones como la suposición, adivinación del significado de lo que se
comunica por medio de pistas o claves, anticipación de contenidos y
significados desde el contexto de lo tratado, la búsqueda de ayuda,
el uso de mímica y gestos, y buscar formas alternativas de
comunicar las ideas (p.112).”

Las estrategias de naturaleza compensatoria tienen su equivalente en el


mismo idioma natural, donde se recurre a lenguaje no verbal, indirectas, ironía,
cinismo y otras formas de complementar, añadir o reorientar un mensaje dado.
Esto hace que sean muy fáciles de replicar por parte de los estudiantes, de
transferirlas al idioma extranjero del que se trate.

Estrategias indirectas

Mientras que las estrategias directas provocan que el estudiante haga uso
del lenguaje, las indirectas afianzan el nuevo aprendizaje, por medio de la
implementación de procesos meta-cognitivos, afectivos y sociales.

Las estrategias indirectas se dividen en tres grupos que se detallan a


continuación:

15
GRÁFICO 2 Estrategias Indirectas

ESTRATEGIAS
INDIRECTAS

Estrategias Estrategias afectivas Estrategias sociales


metacognitivas

Elaborado por: La investigadora


Fuente: SILL

Estrategias Metacognitivas

Las acciones guiadas por este tipo de estrategias empoderan al estudiante


de su papel activo de aprendiz (en el sentido de que está aprendiendo algo, no
de que es aprendiza de alguien). La reflexión sobre el propio performance es
vital, y por medio de ella identificamos errores, los corregimos y pulimos aquello
que ya está bien encaminado en el desarrollo de nuestras destrezas
lingüísticas. Lo que de ellas refieren Orrego y Díaz (2010) es que:

“…permiten al estudiante la dirección de su propio aprendizaje y


de las acciones que emprende para ello. Acciones como las
siguientes le ayudan a coordinar o auto-monitorear su aprendizaje:
evaluar el proceso, aprender de los errores, responsabilizarse de sus
errores, identificar los objetivos de lo que se hace, planear las tareas
de aprendizaje con metas claras, reunir los materiales que se
necesitan, organizar los horarios de estudio y esforzarse en
concentrarse. (p14).”

La autora del presente trabajo de titulación considera que debería añadirse


la constancia, pues la continuidad de estas prácticas es la clave para su éxito.
Cuando un estudiante deja su proceso interrumpido, no solo no avanza, sino
que retrocede. Es absolutamente indispensable la continuidad, ninguna otra
16
variable puede suplir su carencia. La repetición y simulación constantes son lo
que, ultimadamente, hace que el nuevo idioma se haga parte de nosotros de
una manera fluida y versátil, y esto se logra mayoritariamente con procesos
ininterrumpidos y de suficiente frecuencia de actividades meta-cognitivas.

Estrategias afectivas

Estas estrategias ponen en contacto las posibilidades de la lengua adquirida


con los sentimientos, afectos, intereses, emociones y demás. Expresar y
comprender ideas comunicadas sobre estos aspectos, realizado en una lengua
adquirida, ocasiona un relacionamiento íntimo y un adentramiento del código
que se aprende en los terrenos de la subjetividad personal. Escribir diarios,
realizar conversaciones espontáneas sobre temas de interés y otras son
ejemplos de actividades orientadas por esta estrategia.

Estrategias sociales

A decir de Orrego y Díaz,(2010):

“Estas estrategias permiten ver, en el proceso de aprendizaje, el


papel que desempeña la interacción con otros. Estas estrategias
involucran formas como solicitar colaboración, dejar que los demás
evalúen y corrijan el propio desempeño, formular preguntas,
compartir información, identificar con quién se estudia mejor, estar
atento a lo que sientan los demás. (p.18)”

Así como las estrategias afectivas ponen al estudiante en contacto con su


parte psico-emocional, las estrategias sociales le transportan a la esfera de lo
social, por lo que no solamente mejoran su lenguaje, sino toda su competencia
comunicativa y su inteligencia emocional.

17
LA PRODUCCIÓN ORAL

De acuerdo a Moreno (2002) “la producción oral es una de las llamadas


destrezas o artes del lenguaje; es uno de los modos en que se usa la lengua,
junto a la producción escrita, la comprensión auditiva y la comprensión lectora,
una destreza del lenguaje” (p.26). Distinguimos la producción oral y escrita de
las otras dos por su carácter activo, en comparación con la cualidad pasiva de
la comprensión lectora y auditiva. La lingüística, la ciencia que estudia el
lenguaje, abarca todas estas destrezas y las coordina inicialmente mediante las
reglas gramaticales.
Sin embargo, es necesario establecer desde el principio que este hecho (el
que, para la lingüística, las cuatro destrezas tengan como primer eje de
coordinación la gramática) nace subordinando la producción oral a la
producción escrita. Como lo establecen Franch y Bleava (2001) en su obra
Gramática Española, esto se debe a que, en los inicios del desarrollo de la
lingüística, “había un interés único por la lengua literaria, pues la lengua
coloquial era considerada una degradación de la primera¨ (p.42). Actualmente,
gracias a las aproximaciones sociológicas y etnológicas que se han hecho a la
lingüística, ya se consideran aspectos empíricos y también culturales y de
contexto en el estudio de la lingüística, y a esto se debe, por ejemplo, el
desarrollo del estudio específico de lo que ahora conocemos como gramática
descriptiva y gramática funcional. Así, la producción oral va, históricamente,
desarrollándose en su componente teórico y también en el componente de
praxis, que es el que más interesa en el presente trabajo de titulación.
De esta manera se van estableciendo los fundamentos y principios de la
oralidad y encuadrándose en un marco lingüístico general. Los principios del
lenguaje que afectan directamente la producción oral surgen de la relación
empírica entre producción y comprensión, y se les atribuye la categoría lógica
de máximas. Como afirma Nauta, (2019) “La comunicación mediante el
lenguaje, tanto hablado como escrito, conoce una serie de principios básicos.
Estas MÁXIMAS no dependen del idioma en concreto, sino que parecen estar

18
presentes en toda comunicación¨ (p.1). A continuación, los principios del
lenguaje más relacionados con la producción oral.

PRINCIPIOS DEL LENGUAJE

Ilustremos el primer principio con dos ejemplos:

- Hola, ¿Tú eres Mauricio Quelal?


- Sí, yo soy Mauricio Quelal. Y tú, ¿quién eres?
- Yo soy, Francisco Cueva, Pancho.

- Supe que ayer te reuniste con el jefe. ¿Qué tal te fue?


- Bien
En ambos casos notamos algo peculiar. De acuerdo a Nauta (2019) esto es
“causado por la no aplicación de un mismo principio” (p.1) En el ejemplo 1, la
cantidad de información compartida es excesiva. En la primera respuesta el
nombre es repetido, y en la segunda respuesta, además del nombre, se
menciona el sobrenombre. Ambas cosas resultan innecesarias y superfluas en
una conversación que se da entre dos personas que, aparentemente, se
acaban de conocer. Esto no está mal en el ortodoxo sentido del lenguaje, pero
definitivamente no es algo convencional y no termina de sonar “adecuado” en
el contexto de la conversación.
En el ejemplo 2, por otro lado, sucede exactamente lo contrario. La pregunta
que se hace da la impresión de familiaridad entre los interlocutores, y de
evidente curiosidad. Sin embargo, la respuesta proporcionada es escueta,
incluso cortante.
Según Nauta (2019) “Esto quiere decir que el principio de CANTIDAD no se
ha respetado en estos diálogos. O bien se dice demasiado, o bien demasiado
poco” (p.2). Por supuesto que en la vida diaria alguien querría decir
intencionalmente mucho o muy poco, pero esto añade elementos indirectos en
la información que se intercambia. Un tercer oyente podría preguntarse, en el
primer ejemplo, si Francisco tiene alguna razón para proporcionar su
sobrenombre.

19
Podría ser que su nombre no le guste o que tenga alguna intención secreta
para intentar entablar familiaridad con Mauricio. En el segundo ejemplo, el
hipotético tercer oyente podría sospechar que quien responde está enojado con
quien pregunta, o que le fue tan mal en la reunión que no quiere discutirlo. De
hecho, estas “imperfecciones” suelen tener, cuando son ocasionales, una
intención determinada o incluso tratarse de un recurso literario para mostrar
alguna estructura lingüística, pero en cuanto acto comunicativo, no respetan el
principio básico de CANTIDAD, algo que resulta importantísimo en la
producción oral de un idioma madre o de uno adquirido.

Como segundo criterio, tenemos aquel de CALIDAD. Observemos el ejemplo


siguiente:

- ¿Cuántos habitantes tiene Ecuador?


- 16´783.322

Es muy probable que, ante una respuesta de tanta exactitud como esta, la
reacción sea de incredulidad, o tal vez incluso quien preguntó tenga la idea de
que se trata de una broma. En rigor de verdad, ni siquiera algún vocero oficial
de la entidad encargada de los censos de población puede jactarse de que tal
dato sea exacto, y si lo mentara tendría que hacer alguna acotación que
justifique tal precisión. Podría decir, por ejemplo: “Bueno, de acuerdo al último
censo…”, o algo por el estilo. La respuesta tan tajante y categórica del ejemplo,
por otro lado, genera sospechas. Es por ello que es importante el criterio de
CALIDAD en el intercambio comunicativo. En palabras, nuevamente, de
(Nauta, 2019) “El criterio de calidad, esto es, decir lo que se considera como la
verdad y, en caso contrario, indicar la inseguridad, es otro principio básico de la
comunicación” (p.2). Así, la calidad se refiere al nivel de certeza o
incertidumbre que hay, o debe haber, en aquello que comunicamos.

El siguiente criterio a tratar es el de RELEVANCIA. Considérese el siguiente


diálogo:

20
- ¿Qué tal el partido de fútbol el Domingo pasado?
- El clima fue agradable.

Evidentemente la respuesta no satisface la pregunta. Ciertamente parte


indirecta de la experiencia del partido de fútbol habrá sido el buen o mal clima,
pero quien pregunta no se refiere a eso. Es importante notar que aquel que
está preguntando no va a concluir que hay un error en la formulación de la
respuesta, sino que intentará buscar relevancia en la misma, lo que le llevará a
una interpretación. Una de las muchas interpretaciones posibles es que la otra
persona no quiere hablar de eso, o que no le importa. He ahí que la
RELEVANCIA es un factor clave dentro de la comunicación oral.

Otro principio del lenguaje que es vital en la producción oral es la MANERA.


La manera se refiere al principio de hablar sin ambigüedad (a menos que la
ambigüedad sea intencional), para hacer efectiva la comunicación. Para
efectos didácticos, utilizaremos nuevamente el ejemplo anterior:
- ¿Qué tal el partido de fútbol el Domingo pasado?
- Pues llegamos a la cancha a las 9 am, nos tomamos una media hora
en conversar y cambiarnos, luego hicimos ejercicios de
calentamiento…

Quien pregunta no está pidiendo un informe detallado del itinerario, sino más
bien una apreciación hasta cierto punto subjetiva, una opinión o parecer. Si
bien la respuesta se refiere al partido, esta no satisface a quien pregunta
porque es ambigua. La manera se refiere a la pertinencia de la información que
se da en la respuesta.

Finalmente tenemos el principio de CONTEXTO. En un intercambio


comunicativo oral, no es importante solamente qué decir, sino también del
cómo y el cuándo. Consideremos la pregunta:
- ¿Me pasas el ají, por favor?

21
Una pregunta tan inocente como la del ejemplo parecería perfectamente
adecuada. Sin embargo, no lo es si estamos, por ejemplo, como invitados en
una cena en la presidencia de la república y le dirigimos la pregunta al
presidente en persona. Por ello, es importante tomar en consideración el
contexto en el que se encuadra la conversación, a efectos de formular una
comunicación contextualizada.
Resumiendo, los criterios esenciales en la producción oral son:
Cantidad: decir cuánto se espera, ni más ni menos.
Calidad: expresar verdad o, en su defecto, el grado de inseguridad.
Relevancia: proporcionar información relevante.
Manera: evitar la ambigüedad en nuestras respuestas.
Contexto: tener en cuenta la situación para entonces comunicar.

COMPONENTES DE LA COMPETENCIA COMUNICATIVA

Los componentes de las competencias comunicativas son aquellos recursos


teóricos y prácticos que determinan el nivel de dominio de una lengua. Entre
los principales, aquellos que tienen participación protagónica en la producción
oral, tenemos la gramática, el vocabulario, la pronunciación y la comunicación
interactiva. Un proceso eficaz de adquisición del idioma inglés necesariamente
contempla estos elementos en las estrategias que plantea pues solamente el
adecuado desarrollo de cada uno de ellos permitirá que, en conjunto, su
utilización conduzca a una producción oral eficiente.

GRAMÁTICA

La gramática es un componente de la lingüística que ha sido definido


ampliamente y desde hace muchos años ya, por lo que goza de cierta
estandarización relativa en su definición. A efectos didácticos, podemos citar a
Bosque y Demonte, (1999):

“La gramática es la disciplina que estudia sistemáticamente las


clases de palabras, las combinaciones posibles entre ellas y las

22
relaciones entre esas expresiones y los significados que puedan
atribuírseles. Esas propiedades, relaciones y combinaciones pueden
formularse de maneras diversas y puede haber, por lo tanto, muchas
gramáticas de la Gramática de una lengua.”

Desde el inicio se explicita en la definición anterior que las reglas y principios


que rigen el uso de una lengua es aquello que da forma a los significados y las
expresiones construidos con las unidades de la maquinaria gramatical, las
palabras. La gramática define y organiza los distintos elementos que pueden
componer oraciones y otras clases de constituyentes sintácticos. Si bien
muchos de estos componentes pueden ser genéricamente comunes a varias
lenguas, cada lengua tiene su particular forma de composición, por lo que cada
lengua tiene su propia gramática.
Una segunda definición, esta vez de Villa, (2010), propone que la gramática
es

“…una construcción teórica diseñada para describir la estructura y


el funcionamiento del sistema lingüístico. Las reglas que organizan
la lengua como un todo sistemático no se descubren de manera
directa, se requiere la reflexión y poner en práctica actividades de
manipulación lingüística. Esto último significa habla de prácticas
lingüísticas en las que, por ejemplo, se analice por qué de dos
expresiones sinónimas una es más aceptable que la otra.” (p.143)

En esta segunda definición se puede vislumbrar con más precisión el


surgimiento del análisis gramatical, cuando se hace referencia al hecho de que
para extraer las reglas que organizan una lengua se requiere reflexión y puesta
en práctica de actividades relativas a la manipulación lingüística. Es producto
de este análisis reflexivo que sea posible determinar, como dice Villa, (2010)
“por qué de dos expresiones sinónimas una es más aceptable que otra”.
Hablando de manera general, la lingüística se divide en cuatro instancias: 1)
fonética-fonológica, 2) sintáctica-morfológica, 3) léxica-semántica y 4)
pragmática. La gramática se vincula con la segunda instancia especialmente,

23
pero también se halla presente, aunque en menor proporción, en la léxica-
semántica, debido, precisamente a la intención de determinar la idoneidad de
una expresión en particular, mencionada en el párrafo anterior.
Finalmente, mencionamos la definición de Española (2010) nos dice lo
siguiente:
“En su sentido más estricto, la GRAMÁTICA estudia la estructura
de las palabras, las formas en que estas se enlazan y los
significados a los que tales combinaciones dan lugar. En este
sentido, la gramática comprende la morfología, que se ocupa de la
estructura de las palabras, su constitución interna y sus variaciones,
y la sintaxis, a la que corresponde el análisis de la manera en que se
combinan y se disponen linealmente, así como de los grupos que
forman. La gramática es, pues, una disciplina combinatoria,
centrada, fundamentalmente, en la constitución interna de los
mensajes y en el sistema que permite crearlos e interpretarlos. (p.3)

Esta última definición ya trata la gramática como una disciplina combinatoria


que, a pesar de abarcar varios campos, resalta al tiempo que se fundamenta
en una estructura interna de los mensajes y del sistema que los contiene. La
primera división posible es aquella que distingue entre las unidades lingüísticas
(las palabras) en su interior (estructura) y la manera en que éstas se alinean en
una oración. Existen varios tipos de gramática, de entre los que resaltamos
aquellos que guardan más relación con la producción oral, por ser este el tema
del presente trabajo de titulación:

 Gramática prescriptiva: es la que provee normas para la construcción en


el uso de una lengua específica, en función de ciertos estándares. Una
cantidad significativa de estos estándares se extrae de la modalidad
“más refinada” del lenguaje de una población, por lo que el grado de
subjetividad es considerable. Sin embargo, en sus bases existe una
normativa común que atiende a los orígenes de esa lengua.

24
 Gramática descriptiva: a diferencia de la anterior, esta gramática
simplemente describe el uso actual de una lengua, evitando juicios
acerca de la validez o invalidez de la estructura y el orden. Por lo
antedicho, se relaciona íntimamente con una cierta comunidad, e intenta
guiar el uso de, por ejemplo, un determinado término en esa comunidad
en particular.

 Gramática funcional: estudia la organización de los componentes


lingüísticos en el lenguaje natural, bajo la perspectiva de que éste es
una herramienta social que cumple una función (de allí su nombre). Así,
la adecuación es importante para esta clase de gramática, y atiende a
tres normas esenciales: tipológica, pragmática y psicológica.

 Gramática generativa: es un enfoque sintáctico desde el cual se estudia


las formas de producir expresiones lingüísticas válidas y lo más
comprensibles que se pueda.

Es importante acotar que, en América Latina, a diferencia de otras regiones


del mundo más adelantadas en el desarrollo de segundas lenguas, la
gramática tiene un peso importantísimo en la adquisición de un segundo
idioma. De hecho, una de las debilidades que la autora del presente documento
ha notado en el despliegue de las clases de inglés del Centro de Idiomas de la
Universidad ventral del Ecuador, es la enorme proporción que las estrategias
metodológicas orientadas hacia la gramática tienen en relación a otros tipos de
metodologías.

VOCABULARIO

De acuerdo a Chomsky, Lakoff y Ross, (1998), “Toda teoría lingüística ha de


tener un vocabulario de las unidades a partir de las cuales puedan construirse
las gramáticas” P.50). Tales unidades son las palabras, y el vocabulario de una
lengua es la suma de todas esas unidades, que a su vez la lingüística puede
clasificar según se trate, por ejemplo, del criterio “lugar y función en la oración”,

25
en cuyo caso clasificamos las palabras como sustantivos, verbos, adjetivos,
preposiciones, etcétera. Este tipo de clasificación, y organización de las
palabras, tiene la intención de ser funcional, y es por ello la más utilizada en
todo lo que tiene que ver con pedagogía.
Podemos entender más a fondo el vocabulario distinguiendo los
componentes activos y pasivos del. Así lo hace, por ejemplo, Terrel (1983),
quien explica:

“El primero (activo) es el vocabulario que el sujeto entiende sin


ayuda o con muy poca ayuda, pero que no es capaz de utilizar
autónomamente. El segundo, es el vocabulario que el sujeto
comprende sin problemas, pero que, además, es capaz de utilizar
cuando lo necesita y sin necesidad de ayuda. Parece claro, por
tanto, que el vocabulario más amplio de una persona es el
vocabulario pasivo, y parece claro también, que, si una persona no
tiene una palabra «almacenada» en su vocabulario pasivo,
difícilmente esa palabra podrá llegar a formar parte de su
vocabulario activo.”

El almacenar las palabras, con su respectivo significado correcto, en nuestra


memoria y tenerlas latentes para usarlas en el momento requerido es el
resultado de un proceso que debe hacerse cada vez más con intencionalidad y
consciencia, lo cual ocurre fundamentalmente al empezar la vida escolar y
continúa a lo largo de la vida de los seres humanos cuando estos leen,
investigan, trabajan o se relacionan con otras personas. De acuerdo al mismo
Terrel (1983):

“Este proceso parece ser un proceso paulatino y relativamente


«lento», ya que no sería un aprendizaje sino una adquisición. Una
vez la forma ya está «ligada», el sujeto debería ir intentando
«acceder» (accessing en inglés) a esa forma en repetidas
ocasiones. Las primeras veces requerirá de mucho tiempo, y
posiblemente de cierta ayuda, pero ese tiempo o esa necesidad de

26
ayuda se irá reduciendo paulatinamente. Cuantas más veces ese
sujeto intente acceder a esa forma, más «accesible» estará.”

Como se mencionó antes, la escolarización es una fase extremadamente


importante para este proceso, pues allí es donde el niño o niña empieza a
expandir su vocabulario de forma significativa. El proceso se solidifica, sin
embargo, cuando hacemos uso del vocabulario adquirido, por ejemplo, al
utilizar sinónimos de una palabra en distintas partes de un documento en el
cual se necesita repetir ese término en varias ocasiones. Se destaca así la
importancia de la adquisición de un buen vocabulario dentro la producción oral,
pero aún más aquello a lo que Terrel se refiere cuando dice “acceder” a esa
forma en repetidas ocasiones. La relevancia de esta idea para el desarrollo de
estrategias metodológicas es crítica, pues se debe ponderarla desde los
primeros momentos de la planificación curricular.

PRONUNCIACIÓN

El término pronunciación, en didáctica de las lenguas, se usa en dos


sentidos: en el más limitado, hace alusión a la vocalización articulada de los
sonidos de una lengua; en el sentido más extenso, abarca además el aspecto
prosódico, es decir acentuación, ritmo y entonación. Técnicamente, se le
denomina producción fónica, y es, para la gran mayoría de personas, el
aspecto más difícil a desarrollar cuando de un nuevo idioma se trata. Escribir y
leer son competencias en las cuales la lógica y la memoria son guías
importantes para el aprendiz, debido a que los componentes gramaticales y de
vocabulario se apoyan fundamentalmente en ellas. Cuando abordamos la
competencia de la escucha, sin embargo, entramos en un campo donde,
además de lógica y memoria, es necesario un adiestramiento físico y cognitivo
en nuestro sistema auditivo y el área del cerebro correspondiente, que procesa
el lenguaje y nos permite entender el contenido de lo que se comunica. Aún
más difícil resulta entonces desarrollar el habla, donde incluso debemos
entrenar músculos para que produzcan nuevos sonidos.

27
A pesar de lo anterior, es el habla la competencia que, históricamente, ha
recibido menos enfoque durante los procesos de enseñanza aprendizaje de
una lengua extranjera. Al respecto, Cosentino (2017) indica:
“No sería equivocado decir que, dentro de la enseñanza del inglés
como lengua extranjera, la pronunciación ha sido históricamente el
aspecto más cuestionado y más ignorado, al punto que los
profesores de inglés no suelen enseñar pronunciación, al menos
planificadamente. Cuando sí se hace referencia a este aspecto, es
simplemente al corregir a los alumnos informalmente en las
situaciones en las que cometen algún error en su producción oral,
sobre todo si afecta al significado (p.2)”.
En efecto, el habla es la competencia convencionalmente más relegada en
el aprendizaje de la lengua inglesa y lenguas en general, y dentro de ella la
pronunciación es su componente menos abordado. El trabajo que se hace para
el desarrollo de este componente es casi siempre empírico, a tal punto que
muchos institutos profesionales de enseñanza del idioma inglés recurren a la
estrategia de contratar hablantes nativos del lenguaje extranjero, a efectos de
que los aprendices desarrollen y perfeccionen su pronunciación por medio de la
imitación. Si bien esta medida puede ser eficaz, no puede ser la principal
estrategia en un contexto de aprendizaje académico. Este tipo de estrategia,
conocida como “Received Pronunciation”, acerca al aprendiz a un único acento,
y como todas las técnicas netamente empíricas, los resultados obtenidos
decaen rápidamente si no se está hablando constantemente en la lengua
adquirida. Por ello es evidente la necesidad de utilizar actividades de
aprendizaje con un sustrato fonético y fonológico más significativo. Sin
embargo, el principal riesgo al tomar esta segunda opción de manera exclusiva
es el enfoque excesivamente gramatical en que se suele caer, que ni es del
todo didáctico ni abarca todo el espectro de la producción fónica. Luchini y
Ferreiro (2009) proponen:
“…ciertos aspectos de la fonología del inglés son altamente
enseñables como, por ejemplo, los sonidos y el acento, en especial
el contrastivo. Por otro lado, la entonación es difícil de enseñar ya
que su uso depende, en muchos casos, de circunstancias

28
individuales y contextos particulares, y, por tanto, es muy compleja
para aislarla y enseñarla separadamente. (p.23)”
Podemos entonces concluir que hay más de una razón de fondo para que la
producción oral del inglés, y especialmente su pronunciación, sean las
dimensiones más débiles del proceso de aprendizaje de esa lengua. Balancear
los enfoques empíricos y teóricos en un cúmulo de estrategias metodológicas
no es, ciertamente, algo fácil de conseguir, pero es un objetivo que aquellos
implicados en la enseñanza del inglés no podemos seguir evadiendo.

COMUNICACIÓN INTERACTIVA

La comunicación interactiva, de hecho, es una posibilidad vinculada


fenoménicamente al inglés desde sus inicios, debido a la enorme incursión
comercial y tecnológica de países de habla inglesa a través de la historia. Con
la globalización, esto no ha hecho más que solidificarse, especialmente a partir
de la existencia de Internet, pues el inglés es, a decir de Gil Pou (2000), “el
idioma preponderante para viajar por sus autopistas” (p.24).
Si ya antes de Internet el inglés era una lengua internacional debido al
protagonismo económico político de Estados Unidos de Norteamérica
principalmente, hoy en día también se puede decir que esta lengua es la de la
vanguardia tecnológica, pues incluso aquella tecnología que no es oriunda de
algún país de habla inglesa se difunde a través del planeta mediante el inglés.
Por otro lado, las herramientas tecnológicas han permitido la creación y
mejoramiento de herramientas para el aprendizaje de los idiomas, y es aquí
donde se genera el concepto de comunicación interactiva. Por medio de la
tecnología informática actual la comunicación ha multiplicado sus posibilidades.
Ya no se trata únicamente de información escrita u oral, ahora se incluyen
dimensiones visuales, tango gráficas (imágenes) como en vídeo, interacciones
con programas, simultaneidad de interlocutores y otras posibilidades que hasta
hace dos décadas sencillamente no existían. Pero la característica esencial de
la comunicación interactiva es que el receptor de la información es tiene la
facultad de regular el flujo de la información de todo tipo que a él llega. Las
implicaciones didácticas de este fenómeno están apenas explorándose, pero

29
aun así ya existe la plena consciencia de su potencial uso en el aprendizaje del
inglés y, por supuesto, de otros idiomas.
Tal vez la tecnología informática avanza más rápido de lo que nuestra
capacidad de adaptación como especie permite, tal vez el uso de las llamadas
“tecnologías de la información y comunicación” se ha subestimado desde la
didáctica. Sea como sea, las herramientas tecnológicas de las que se dispone
son al mismo tiempo medios populares de comunicación, y eso tan solo ya
obliga el adiestramiento en esas áreas. En definitiva, no solo se trata de
posibles herramientas para el aprendizaje y desarrollo del inglés, sino que la
comunicación interactiva es un nuevo dominio en la realidad humana, un
dominio que tiene como lenguaje universal el inglés.

LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS

Al buscar en un texto de lingüística general, o incluso en internet, la


definición de competencia comunicativa, encontraremos casi siempre una
conceptualización extensa en número de palabras que intenta, sin embargo,
ser concisa en su significado. El sitio web Wikipedia (2019), por ejemplo, define
la competencia comunicativa como sigue:
“…capacidad de hacer bien el proceso de comunicación, usando
los conectores adecuados para entender, elaborar e interpretar los
diversos eventos comunicativos, teniendo en cuenta no sólo su
significado explícito o literal, lo que se dice, sino también las
implicaciones, el sentido implícito o intencional, lo que el emisor
quiere decir o lo que el destinatario quiere entender. El término se
refiere a las reglas sociales, culturales y psicológicas que determinan
el uso particular del lenguaje en un momento dado”.

Una definición así es producto de la complejidad del concepto. Las


competencias comunicativas se reflejan en la capacidad de realizar un proceso
efectivo de comunicación, ciertamente, pero para lograr un nivel de efectividad
alto, debe tener en cuenta varios factores. Las competencias comunicativas,
como un todo, trascienden el ámbito del lenguaje únicamente, pues tienen en

30
cuenta los elementos objetivos y subjetivos del acto de comunicar, así como las
reglas y convenciones culturales y psicológicas que complementan el lenguaje,
en cuanto código.
Incluso aquellas definiciones que intentan ser menos extensas procuran
hacer notar la complejidad y globalidad que caracteriza el concepto de
competencia comunicativa. El autor Hymes (1995) la define de la siguiente
forma:

“La competencia comunicativa es la capacidad de una persona


para comportarse de manera eficaz y adecuada en una determinada
comunidad de habla; ello implica respetar un conjunto de reglas que
incluye tanto las de la gramática y los otros niveles de la descripción
lingüística (léxico, fonética, semántica) como las reglas de uso de la
lengua, relacionadas con el contexto socio-histórico y cultural en el
que tiene lugar la comunicación.”

Este comportarse de manera adecuada está íntimamente relacionado con


saber cuándo hablar y cuándo no hacerlo, de qué hablar y con quién, dónde y
de qué forma. En suma, hablamos de la capacidad no solamente de formar
enunciados gramaticalmente correctos, sino socialmente aprobados. Este
importantísimo factor que es lo social hace del lenguaje mucho más que un
código, y del acto comunicativo mucho más que sencillamente el intercambio
de comunicación. Tal es la relevancia de la articulación entre el contexto socio-
cultural y la comunicación humana de la definición arriba citada la desarrolló D.
Hymes originalmente en 1971, como producto de sus estudios de
sociolingüística y etnografía de la comunicación en E.E.U.U.
Ya desde aquel entonces este autor criticaba la definición de competencia
comunicativa que se había desarrollado por medio de la gramática generativa
(enfoque sintáctico desde el cual se estudia las formas de producir expresiones
lingüísticas válidas y lo más comprensibles que se pueda), por no tener en
cuenta los rasgos socioculturales de la situación en que se estaba utilizando el
idioma. Hymes, cuyo propósito era desarrollar una teoría que se adecúe al uso
de la lengua, consideraba que para ello era necesario integrar la teoría

31
lingüística y una teoría de la comunicación y la cultura. Esto se haría, según él,
teniendo como referentes cuatro criterios que permitirían determinar si ella:
Es posible en la dimensión formal y en qué medida. Esto quiere decir, si
se ha emitido siguiendo reglas, relacionadas tanto con la gramática de la
lengua como con la cultura de la comunidad en la que dicha lengua se habla.
Es posible en la dimensión de factibilidad y en qué medida. Esto se
juzga en función de los medios de actuación de que se dispone; es decir,
depende de si las condiciones normales de un sujeto (razonamiento, memoria,
etcétera) le permiten emitirla, recibirla y hacer su procesamiento de manera
adecuada.
Es apropiada y en qué medida, teniendo en cuenta la situación en la que
se hace uso de ella, es decir, si se adapta a las variables que pueden darse en
las distintas circunstancias de comunicación.
Se da en la realidad y en qué medida, esto es, si es que una expresión
que es formal, factible y apropiada es, de hecho, utilizada por los miembros de
aquella comunidad.

Una de las características fundamentales de esta competencia, como


podemos ver, es la de trascender el lenguaje en cuanto código. Esta
trascendencia es advertida incluso por autores que, sin encuadrarla en un
marco sociolingüístico o etnográfico, como Hymes, han observado en clases
particulares su importancia, es decir desde los estrictamente pedagógico. Así
tenemos que Savignon (1983) utilizó la expresión “competencia comunicativa”
para referirse a “la capacidad de los aprendientes de la lengua para
comunicarse con otros compañeros de clase, distinguiendo esta capacidad de
aquella otra que les permite simplemente reproducir los diálogos o responder
una pregunta (p.44)”
Nótese que incluso en el micro universo que es una clase (en relación al
mundo entero, por ejemplo) la competencia en cuestión se basa en ser capaz
de comunicarse con otros, lo cual trasciende el simple lenguaje y nos remite a
lo social. Ahora, debido a la complejidad de esta competencia se ha
considerado desglosar la capacidad en diferentes competencias menores,
ordenadas según su relación directa o indirecta con el lenguaje, y su cercanía o

32
lejanía con las implicaciones lingüísticas de los aspectos social y cultural. Una
de las clasificaciones más sencilla, y sin embargo didácticas, es la que deriva
de la competencia comunicativa dos sub-competencias, la lingüística
gramatical y la pragmática, que su vez se subdivide en componentes menores,
como podremos ver a continuación.

COMPETENCIA LINGÜÍSTICA GRAMATICAL

De acuerdo al sitio web del Centro Virtual Cervantes CVCCERVANTES.ES,


(2019), esta competencia se define como sigue a continuación:

“la capacidad de una persona para producir enunciados


gramaticales en una lengua, es decir, enunciados que respeten las
reglas de la gramática de dicha lengua en todos sus niveles
(vocabulario, formación de palabras y oraciones, pronunciación y
semántica). Se define como el conocimiento implícito que un
hablante posee sobre su propia lengua, el cual le permite no sólo
codificar mensajes que respeten las reglas de la gramática, sino
también comprenderlos y emitir juicios sobre su gramaticalidad.”

Se puede apreciar que la competencia lingüística gramatical tiene como eje


el conjunto finito de saberes conceptuales necesarios para producir un número
virtualmente infinito de oraciones gramaticalmente correctas. Se considera
esta competencia como universal en la raza humana, pues se basa en la
gramática, esto es, la estructura de un código lingüístico. A pesar de estar
basada en una lógica gramatical, esta competencia se desarrolla de manera
espontánea en los seres humanos, quienes empiezan por repetir lo que
escuchan y luego van adecuando lo asimilado a sus propias intenciones
comunicativas.
Eventualmente, y esto ya en la actividad escolar, los humanos estudian
aquello que han aprendido espontáneamente, y entienden los símbolos y
formas que utilizan desde una perspectiva lógica, haciéndose conscientes de
las reglas y los principios de la gramática de su idioma y la gramática

33
“universal”. Es gracias a este conocimiento gramatical que ellos pueden
extrapolar los elementos comunes a todo lenguaje (por ejemplo, pronombres
personales, verbos, etcétera) y, así, aprenderlo sin la necesidad de pasar
nuevamente por la experiencia del desarrollo del idioma madre que hablan.
Por otro lado, Chomsky (1974) enuncia que la competencia lingüística
gramatical:

“…es la capacidad de una persona para producir enunciados


gramaticales en una lengua, es decir, enunciados que respeten las
reglas de la gramática de dicha lengua en todos sus niveles
(vocabulario, formación de palabras y oraciones, pronunciación y
semántica). Se define como el conocimiento implícito que un
hablante posee sobre su propia lengua, el cual le permite no sólo
codificar mensajes que respeten las reglas de la gramática, sino
también comprenderlos y emitir juicios sobre su gramaticalidad
(p.70).”

Los límites de esta competencia están muy bien definidos como puede
apreciarse, y esos límites los coloca la gramática. Aquí nos referimos al
lenguaje como código exclusivamente, y dentro de esta competencia se
procura desarrollar aspectos gramaticales de tipo universal, tales como
pronombres, verbos y adjetivos, y también aquello que es propio de una
gramática en particular (como las declinaciones o conjugaciones).
Se considera ámbitos de la competencia lingüística:

 Competencia lectora: parte de la competencia lingüística que se orienta


a la comprensión de lo comunicado mediante textos. Es de vital
importancia para el desarrollo de la competencia en comunicación
puesto que de los libros extraemos no solo información que nos permite
entender el mundo, sino también figuras literarias, estilos y otros
elementos que en su momento podremos utilizar para nuestro propio
acto comunicativo, oral o escrito.

34
 Competencia para hablar y escuchar: hace referencia a la capacidad
para entender lo que se escucha y a ser efectivo en hacerse entender.
La competencia lingüística, dentro de este ámbito, es esencial pues las
estructuras gramaticales de idiomas distintos pueden tener los mismos
elementos, pero manejar un orden distinto. Por mencionar un ejemplo
muy sencillo: en español los adjetivos calificativos suelen ir después del
sustantivo, en inglés antes.

 Competencia en composición de textos: muy relacionada con la


competencia lectora, esta es de carácter productivo y activo, pues lo que
se está haciendo es generar información. Tiene una relación íntima con
la producción oral pues permite perfeccionar y pulir la oralidad por medio
de la fabricación intencional de contenido.

COMPETENCIA PRAGMÁTICA

La definición que de competencia pragmática hallamos en el mismo sitio web


mencionado con anterioridad CVCCERVANTES.ES (2019), dice:

“La competencia pragmática es uno de los componentes que


algunos autores han descrito en la competencia comunicativa. Atañe
a la capacidad de realizar un uso comunicativo de la lengua en el
que se tengan presentes no solo las relaciones que se dan entre los
signos lingüísticos y sus referentes, sino también las relaciones
pragmáticas, es decir, aquellas que se dan entre el sistema de la
lengua, por un lado, y los interlocutores y el contexto de
comunicación por otro.”

Salta a la vista que la competencia pragmática está relacionada con los


aspectos extra-gramaticales, esto es, relaciones entre los interlocutores, el
contexto directo e indirecto y factores empíricos que median en la
comunicación. A diferencia de la competencia lingüística, que tiene en cuenta
únicamente la mecánica gramatical, esta competencia tiene varios aspectos

35
que considerar. Por ello la competencia pragmática se compone, a su vez, de
la competencia ilocutiva y la competencia socio-lingüística.

 Competencia ilocutiva: es una de las tres dimensiones del acto de


producción oral. La primera es la locutiva, es decir, el acto físico por el
cual enunciamos algo. La segunda es la ilocutiva, que se refiere a la
intención en lo que decimos. La tercera es la perlocutiva, que tiene que
ver con el efecto que producimos con aquello que decimos.

Competencia sociolingüística

La competencia sociolingüística es la capacidad de producir y comprender


adecuadamente expresiones lingüísticas según el contexto directo e indirecto.
Tiene en cuenta el perfil de los interlocutores y la situación particular en que se
hallan, las convenciones socioculturales del ámbito en que se produce la
conversación y las normas de interacción que regulan la misma. La
competencia sociolingüística requiere, necesariamente, de un mínimo de
conocimiento sociocultural del medio y de cómo el leguaje es utilizado en ese
medio.
Una descripción alterna, pero en el fondo similar es la que contempla el
Marco Común Europeo de Referencia para el uso de lenguas. Según esta
concepción, la competencia comunicativa se entiende en dos niveles. En el
primero de ellos están las competencias lingüística, sociolingüística y
pragmática. En un segundo nivel, la competencia pragmática se divide en
competencia discursiva, funcional y organizativa y que, de acuerdo al citado
Marco de Referencia Europa, (2019) incluyen las siguientes áreas:

“los marcadores lingüísticos de relaciones sociales (saludos y formas


de tratamiento, convenciones para los turnos de palabra,
interjecciones y frases interjectivas), las normas de cortesía
(«cortesía positiva» -mostrar interés por el bienestar de una persona,
expresar admiración, afecto o gratitud...-; «cortesía negativa» -evitar

36
comportamientos amenazantes, disculparse por ellos...-; descortesía
deliberada -brusquedad, antipatía, reprimendas...-),

las expresiones de sabiduría popular (refranes, modismos,


expresiones de creencias, actitudes o valores, etc.),

las diferencias de registro, los dialectos y los acentos (reconocimiento de


los marcadores lingüísticos, por ejemplo, de la clase social, la procedencia
regional, el origen nacional, el grupo étnico o el grupo profesional), en sus
manifestaciones del léxico, la gramática, la fonología, las características
vocales, la paralingüística o el lenguaje corporal.”

Una vez se articula todos los factores de estas áreas a su dominio específico
y se coordina esos dominios entre sí, su masterización se grada en seis niveles
de acuerdo al grado de dominio. Es de notar que el nivel de sofisticación
cultural es sumamente alto en todas estas áreas, pues la subjetividad es un
componente primordial en todos los casos. Sus contenidos conceptuales, sin
embargo, son esencialmente iguales a los de la primera descripción.

Estándar o Culto

La lengua o registro estándar es una variedad de la lengua entendida por


todos los hablantes de un determinado idioma, es la que está apegada al
lenguaje culto; debe ser usada dentro del ámbito laboral-profesional, es la
usada en aspectos educativos, muchos casos esta lengua está planificada para
la difusión sea en los medios de comunicación o en la educación sirviendo así
de modelo a seguir para los demás hablantes. Para la adquisición de este
registro de lengua se necesita el aprendizaje de normas y reglas para una
correcta escritura y producción oral. Es el registro que se debe usar cuando se
está dirigiendo a una máxima autoridad; dependiendo de la situación en la que
te encuentres.
Las características de la lengua culta se detallan en el siguiente gráfico.

37
GRÁFICO 3 Características lengua estándar

Lengua estándar

Oraciones Vocabulario Uso de Uso de


completes y amplio sinónimos y conectores
ordenadas. pronombre.
,

Elaborado por: La investigadora


Fuente: SILL
Informal Formal
Hi, what’s up man. Good morning sir.
I’m gonna see ya. I am going to see you.
She wanna lov’im. She wants to love him.

Contracciones

Por contracción se entiende la forma “acortada” de una palabra o una


expresión. Se caracterizan, desde el punto de vista gramatical, porque las
letras o palabras faltantes son sustituidas por un apóstrofe (´). En el idioma
español no existen muchas contracciones, mientras que el inglés posee
muchas de ellas, especialmente con el verbo to be y otros verbos auxiliares.
Ejemplos muy comunes son: don´t, doesn´t, I´m not, couldn´t, shouldn´t, ´ll
won´t, ´s hasn´t, entre otros. Si bien su uso es muy extendido en contextos
informales de comunicación, en ámbitos más ortodoxos como en el caso de
literatura no es recomendable su utilización. Debido a esta circunstancia, es
importante que durante el aprendizaje del inglés el estudiante no aprenda
solamente el aspecto gramatical, semántico y sintáctico del uso de
contracciones, sino también que desarrolle una noción pragmática y
38
sociolingüística al respecto que le permita utilizarlos adecuadamente, esto es,
de acuerdo a las circunstancias particulares.

Reducciones

Se considera a las reducciones una forma de contracción; la distinción se


halla en el origen causal de la abreviatura de la palabra. Mientras que las
contracciones son una posibilidad gramatical debido a la existencia de un
elemento recurrente dentro de una estructura estándar, las reducciones son
palabras que han perdido letras en el uso histórico, y que ahora se consideran
aceptables. Ejemplos conocidos son palabras como “till” (until) o “´cause”
(because). Al igual que con el otro tipo de contracciones, su uso es
eminentemente informal y por ello el aprendiz debe familiarizarse con su uso
adecuado según la situación.

Anglicismos

Los anglicismos son importaciones de términos ingleses, y están presentes


en muchos idiomas debido a la enorme influencia de Estados Unidos y otros
países de habla inglesa en el mundo. Están muy relacionados con áreas
puntuales donde la presencia de un aspecto de la nación que exporta el
término es determinante, como los deportes, la moda o los negocios. Se
reconocen tres categorías o etapas principales, según cómo se haya absorbido
el término: incorporación, adaptación y presencia (sin traducir) del término.
 Incorporación: jeans, peeling, lifting (cuando se populariza su uso en la
terminología original, pero la pronunciación puede variar).
 Adaptación: saque de esquina (corner), chute (shoot) (los términos se
castellanizan, en el caso del español esto es más frecuente en España
que en el resto de países de esa lengua)
 Presencia de términos sin traducir: golf, rugby, crícket (cuando se usa el
término y la pronunciación no varía)

39
Tecnicismos

Similares a los anglicismos en el sentido de que provienen de la lengua


inglesa, los tecnicismos son términos que guardan una relación estrecha con la
tecnología, su origen y dominio. Un ejemplo clásico es la palabra “internet”, que
se utiliza tal cual en el idioma español sin que exista, debido a la popularización
del término, una palabra equivalente que sea culturalmente aceptada; son
palabras que se usan dentro de un campo laboral, a continuación, mostramos
campos laborales donde se usan tecnicismos a menudo estos son:
 Tecnicismos de mercadotecnia
 Tecnicismos de informática
 Tecnicismos de medicina
 Tecnicismos de derecho
 Tecnicismos de química
 Tecnicismos de baile

40
Fundamentación Legal

La siguiente investigación se realiza con la finalidad de obtener el título de


tercer nivel.
Constitución de la República del Ecuador 2008.
Artículo 350:
“El sistema de educación superior tiene como finalidad la formación
académica y profesional con visión científica y humanista; la
investigación científica y tecnológica; la innovación, promoción,
desarrollo y difusión de los saberes y las culturas; la construcción de
soluciones para los problemas del país, en relación con los objetivos del
régimen de desarrollo”. (Constitución, 2008)
Así como también en, el Reglamento de Régimen Académico del Consejo de
Educación Superior.
Artículo 21:
“Unidad de titulación. - Es la unidad curricular que incluye las
asignaturas, cursos o sus equivalentes, que permiten la validación
académica de los conocimientos, habilidades y desempeños adquiridos
en la carrera para la resolución de problemas, dilemas o desafíos de una
profesión. Su resultado final fundamental es: a) el desarrollo de un
trabajo de titulación, basado en procesos de investigación e intervención
o, b) la preparación y aprobación de un examen de grado de carácter
complexivo” CES (2017)
A su vez ésta investigación está fundamentada en los siguientes artículos:
Consejo de Educación Superior (CES)
Artículo 31:
“Las IES garantizarán el nivel de suficiencia del idioma para cumplir
con el requisito de graduación de las carreras de nivel técnico superior,
tecnológico superior y sus equivalentes; y, tercer nivel, de grado,
deberán organizar u homologar las asignaturas correspondientes desde
el inicio de la carrera. La suficiencia de la lengua extranjera deberá ser
evaluada antes de que el estudiante se matricule en el último periodo
académico ordinario de la respectiva carrera; tal prueba será habilitante

41
para la continuación de sus estudios, sin perjuicio de que este requisito
pueda ser cumplido con anterioridad… Para las carreras de tercer nivel o
grado, se entenderá por suficiencia en el manejo de una lengua extranjera
el nivel correspondiente a B1 del Marco Común Europeo de Referencia
para las Lenguas”. CES (2017)

42
Definición de Términos

A2.1: Nivel básico de dominio de una lengua extranjera según el MCER.


CES: Consejo de Educación Superior.
Estándar: Normas que sirven para alcanzar una educación de calidad.
Estrategia: Acción encaminada a un objetivo.
Habilidades Comunicativas: Son los procesos de comunicación que
desarrollamos a lo largo de nuestra vida como: leer, escribir, escuchar y
hablar.
L1: Hace referencia a la lengua materna.
L2: Hace referencia a la lengua extranjera.
Lengua extrajera: Es la lengua que no es propia del país en el que el
hablante nació.
Lengua materna: Es la lengua propia del país en el que el hablante nació.
Lengua: Es el sistema de signos que utiliza una comunidad determinada
para comunicarse; esta puede ser escrita u oral.
LOES: Ley Orgánica de Educación Superior, se encarga de regir a la
Educación Superior del país.
MCER: Marco Común Europeo de Referencia de una Lengua.
Pertinencia: Es un adjetivo que hace referencia o corresponde a aquello de
lo que se está hablando, en el presente trabajo será pertinente a la
educación.
Lengua franca: Es una lengua vehicular o lengua común. Es un idioma
adoptado para el entendimiento común entre personas de distintas lenguas
maternas.
Léxico: Es el conjunto de palabras que conforman un determinado dialecto
y, por extensión, también se denomina así a los diccionarios que los
recogen. Llamado también vocabulario.
Técnica: consiste en una variedad de procedimientos estructurados
concretos que utilizan distintas herramientas para efectuar el proceso
educativo.

43
Definición de Variables
En las siguientes definiciones se detallan las variables, dimensiones e
indicadores.

VARIABLE INDEPENDIENTE: Estrategias Metodológicas


Son recursos que sirven para el desarrollo de la producción oral están
divididas en estrategias directas e indirectas las cuales a su vez se encuentran
sub-divididas en estrategias de memoria, cognitivas, de compensación,
Metacognitivas, afectivas y sociales las cuales están encaminadas a lograr una
mejora en el proceso de aprendizaje.

VARIABLE DEPENDIENTE: Producción Oral

Habilidad o destreza comunicativa dentro del lenguaje al igual que la


producción escrita es una habilidad verbal de emisión, esta es difícil de
desarrollar debido a la complejidad de los componentes de competencia como
lo son: gramática–vocabulario, pronunciación y comunicación interactiva, es
considerada una competencia comunicativa por sus componentes de
lingüística, pragmática y sociolingüística; que a su vez cuenta con el manejo de
indicadores tales como: estándar, contracciones, reducciones, anglicismos y
tecnicismos propios del hombre.

44
CAPITULO III

METODOLOGÍA

Diseño de la Investigación
Enfoque de la Investigación
La presente es una investigación con un enfoque cualitativo puesto que se
describen los elementos y la relación que existe entre la variable dependiente y
la variable independiente. Sin embargo, para la recopilación, análisis e
interpretación de resultados se recurrió la estadística lo que involucra al
enfoque cuantitativo. Por estas razones la presente investigación tiene un
enfoque cualitativo y cuantitativo.

Nivel de la Investigación
El presente trabajo de investigación, es de carácter descriptivo, puesto que
se procedió a recopilar y describir información de las dos variables, es de
diseño no experimental ya que se procede a estudiar situaciones ya existentes
y se limita a describirlas, también es de nivel correlacional, porque se analiza la
relación que existen entre estas dos variables y se determinar las causas y
efectos de dicho problema en la población.

Tipo o modalidad de investigación


El tipo de investigación del presente trabajo es de campo y documental. De
campo, puesto que se estudia el fenómeno directamente en el entorno en el
que se presenta dicho fenómeno como lo es en Instituto de Idiomas de la
Universidad Central, obteniendo de esta manera datos reales que sustenta la
investigación. Así mismo, se lleva a cabo una investigación bibliográfica, ya
que, se fundamente cada variable con información recaba de fuentes
bibliográficas tales como: libros, tesis, artículos científicos, entre otros. Esto
ayudó a contrastar los puntos de vista de autores y tener información
enriquecedora.

45
Población y muestra
Se entiende como población al conjunto total de individuos involucrados en
la investigación o al universo total involucrados en éste que poseen
características en común. Para el presente trabajo de investigación se ha
tomado como sujetos de estudio a los alumnos del Instituto de Idiomas de la
Universidad Central del Ecuador nivel A2, periodo 2018-2019 y los docentes de
dicho instituto, cuya distribución se detalla a continuación.
TABLA 1 Detalle de los niveles A2

INSTITUTO ACADÉMICO DE IDIOMAS- UNIVERSIDAD CENTRAL DEL


ECUADOR
PERIODO 2018-2019
AULA 208 18
AULA 303 14
AULA 408 17
AULA 015 11
TOTAL 60
Fuente: Secretaría Instituto Académico de Idiomas
Elaborado por: La investigadora
La población de esta investigación está integrada por los alumnos de nivel
A2 y los docentes de dichos cursos, se trabajó con el 100% de la población,
pues estos eran un número reducido por lo que se aplicó el método no
probabilístico.

TABLA 2 Población de estudio

Población Número Porcentaje

Estudiantes nivel A2 60 92.31%

Docentes de nivel A2 5 7.69%

Total 65 100%

Fuente: Secretaría Instituto Académico de Idiomas


Elaborado por: La investigadora

46
Operacionalización de Variables
Las variables que se estudiaron en la presente investigación fueron operacionalizadas de la siguiente manera:

TABLA 3 Matriz operacionalización de variable independiente: Estrategias metodológicas

DEFINICIÓN DIMENSIÓN INDICADORES TÉCNICA/ ÍTEM ÍTEM


INSTRUMENTO C. C.
ESTUDIANTES DOCENTES
Estrategias de 1 1
Estrategias Directas Memoria 2
Son recursos que Estrategias Cognitivas 3 2
sirven para el 4
desarrollo de la 5
6
producción oral están Estrategias de 7 3
divididas en Compensación 8
estrategias directas e 9
indirectas las cuales Estrategias Indirectas Estrategias 10 4
Metacognitivas Encuesta-
11
están encaminadas Cuestionario
12
para lograr una mejora Estrategias Afectivas 13 5
en el proceso de 14
Estrategias Sociales 15 6
aprendizaje.
16

47
TABLA 4 Matriz operacionalización variable dependiente: Producción oral

DEFINICIÓN DIMENSIÓN INDICADORES TÉCNICA/ INSTRUMENTO ÍTEM


Componentes  Gramática-Vocabulario Rúbrica
Habilidad de Competencia  Pronunciación Rúbrica
comunicativa  Comunicación Interactiva Rúbrica
Test
difícil de Competencia
desarrollar s comunicativas  Lingüística Rúbrica
 Pragmática Rúbrica
debido a la
complejidad de  Sociolingüística
los  Estándar
 Contracciones
componentes de  Reducciones
competencia, es  Anglicismos
 Tecnicismos
considerada una Observación/ Lista de Cotejo 1
competencia 2
3
comunicativa
4
propia del 5
hombre.

Elaborado por: La investigadora

48
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN

Para la recolección de datos se utilizó como técnica la encuesta; con su


instrumento el cuestionario, y la observación con dos instrumentos: una lista de
cotejo y la rúbrica de producción escrita.

Técnica

La técnica que se utilizó fue la observación participativa, que es un elemento


fundamental de todo proceso investigativo en ella se apoya el investigador para
obtener el mayor número de datos. Apoyado en esta técnica se recopiló las
grabaciones de la pronunciación del inglés por parte de los estudiantes para
realizar su posterior análisis.

A continuación, se detalla las técnicas e instrumentos que se aplicaron para


la recolección de datos:

TABLA 5 Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Técnica Instrumento Aplicación

Encuesta Cuestionario Docentes

Encuesta Cuestionario Estudiantes

Test Rubrica producción Estudiantes


oral

Lista de cotejo
Estudiantes

Elaborado por: La investigadora

Técnica: Encuesta

Instrumento: Cuestionario

El instrumento que se utilizó para la recolección de datos en cuanto a la


variable independiente, estrategias metodológicas, fue el cuestionario creado

49
por Rebecca Oxford en 1990, SILL (Strategy Inventory Language for Learning).
Dicho cuestionario consta de 50 preguntas, las cuales envuelven a las 4 macro
destrezas de la lengua: Producción oral y escrita; comprensión oral y escrita,
por lo que fue adaptado y enfocado únicamente a la producción, ya que estas
estrategias contribuyen al desarrollo de las 4 habilidades.

El cuestionario original consta de 50 preguntas, pero como se mencionó


antes éste fue modificado, dando como resultado final la encuesta para
estudiantes, la cual consta de 16 preguntas cerradas las cuales llevan de
manera implícita las 6 estrategias que se utilizaron. Mientras que el
cuestionario para el docente lleva seis preguntas cerradas, que llevan de forma
explícita a las 6 destrezas.

A continuación, se detalla los enunciados de las encuestas y su relación con


las estrategias:

TABLA 6 Cuadro de relación entre las estrategias y enunciados

ESTRATEGIAS ENUNCIADO ENUNCIADO


CUESTIONARIO CUESTIONARIO
ESTUDIANTES DOCENTES
ESTRATEGIAS DE MEMORIA 1-2 1

ESTRATEGIAS COGNITIVAS 3-4-5-6 2

ESTRATEGIAS DE 7-8 3
COMPENSACIÓN

ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS 10-11-12 4

ESTRATEGIAS AFECTIVAS 13-14 5

ESTRATEGIAS SOCIALES 15-16 6

Elaborado por: La investigadora

50
Técnica: Test

Instrumento: Rubrica producción oral

La rúbrica para la producción oral fue tomada de la Universidad de


Cambridge, dicha rubrica media casi todos los indicadores de la producción
oral, a excepción, del indicador sociolingüístico por lo que se agregó la lista de
cotejo, para abarcar todos los ítems de las dimensiones.

Luego de haber determinado las técnicas e instrumentos para la recolección


de datos estas fueron sometidas a la validación y confiabilidad.

Validez y confiabilidad de instrumentos


Para la validación de los instrumentos, se tomó en cuenta la tutela y ayuda
de tres docentes expertos en el diseño y aplicación de la investigación quienes
corrigieron y analizaron la pertinencia de estos. Se debe destacar que pese a
que los cuestionarios fueron adaptados del cuestionario desarrollado por
Rebecca Oxford estos fueron sometidos a la validación, de la misma manera es
importante recalcar que la rúbrica para la producción oral fue diseñada por la
Universidad de Cambridge (Assessing Speaking Performance – Level A2), este
instrumento tiene validación internacional y establece el nivel A2 de acuerdo al
Marco Común Europeo, el cual no necesita de ninguna otra validación. Por otro
lado, la lista de cotejo fue validada y corregida por los tres docentes expertos.

Para la validación, fue facilitado a los tres docentes expertos los siguientes
documentos:

Solicitud dirigida al docente validador


Matriz de operacionalización de variables
Objetivos (general y específicos)
Encuestas, Rúbrica y lista de cotejo.
Matrices de validación de instrumentos
51
CAPITULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS


Una vez que los instrumentos de evaluación, la encuesta tanto para
docentes como estudiantes, la rúbrica y lista de cotejo, fueron validados por los
docentes: MSc. Katherine Paz, MSc. Juan Muñoz y MSc. Gabriela Moso y
luego de realizar las modificaciones sugeridas por los expertos, se procedió a
la aplicación de los instrumentos.
El cuestionario para los estudiantes, el cual consta de 16 preguntas, fue
realizado en base a la escala tipo Likert, fue aplicado a la población total de
estudiantes, de la misma manera el cuestionario dirigido a los docentes.
Escala de Likert:
Nunca
Casi Nunca
Ocasionalmente
Casi siempre
Siempre
El propósito de recolección de datos de los cuestionarios aplicados, fue
medir la frecuencia con la cual tanto; alumnos como docentes utilizan las
estrategias metodológicas, en el desarrollo de la producción como también
interpretar la relación entre el uso de las estrategias, (de mayor a menor) y el
rendimiento en dicha habilidad de producción del idioma. Cabe resaltar que los
datos recolectados se basan únicamente en la variable estrategias
metodológicas, por lo que no mide variables tales como: sexo, situación
económica, edad, ambiente de aprendizaje, incidencia del docente, entre otros.
Del mismo modo es importante tomar en cuenta que la población participó de
manera voluntaria en la aplicación de los instrumentos por lo que la información
recolectada tienes más confiabilidad.
La rúbrica de evolución de producción oral fue aplicada al 100% de
estudiantes al igual que la lista de cotejo.
Luego de la aplicación de los instrumentos se obtuvieron que a continuación
son tabulados con el programa Excel.

52
TABLA 7 Tabla General de las Estrategias en los estudiantes
Literal FRECUENCIA

Nunca Casi Ocasionalmente Casi Siempre Total


alumnos
Nunca Siempre
1 4 14 29 11 2 60
Memoria

2 1 16 29 11 3 60

3 4 11 28 15 2 60

4 1 15 29 12 3 60

5 5 10 27 15 3 60
Cognitiva

6 1 13 32 10 4 60

7 2 7 22 17 12 60
Compensación

8 1 14 11 28 6 60

9 10 28 14 5 3 60

10 3 1 19 27 10 60
Metacognitivas

11 3 16 30 11 0 60

12 1 18 27 12 2 60

13 3 14 17 23 3 60
Afectivas

14 7 14 19 19 1 60

15 2 14 23 17 4 60
Sociales

16 1 21 26 9 3 60

Fuente: Datos de la Investigación


Elaborado por: La investigadora

53
GRÁFICO 4 Gráfico General de las Estrategias en los estudiantes

Fuente: Datos de la Investigación


Elaborado por: La investigadora

54
Análisis e interpretación de la encuesta a estudiantes.

PREGUNTA N°1: Con qué frecuencia repasa los contenidos de las


clases.
TABLA 8 Estrategias de Memoria

ÍTEM FECUENCIA ALUMNOS PORCENTAJE


1 1. Nunca 4 7%
2. Casi Nunca 14 23%
3. Ocasionalmente 29 48%

4. Casi Siempre 11 18%

5. Siempre 2 3%
TOTAL 60 100%
Fuente: Datos de la Investigación
Elaborado por: La investigadora
GRÁFICO 5Estrategias de Memoria

Fuente: Datos de la Investigación


Elaborado por: La investigadora
ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS
El grafico nos muestra que el 48% de los estudiantes del Instituto de Idiomas
de la Universidad Central del Ecuador nivel A2, repasan los contenidos de la
clase, esto significa que se debería implementar las estrategias de memoria
para el desarrollo de la P.O ya que el proceso de comunicación es el resultado
de una asociación lingüística en la cual el cerebro reconoce los valores

55
dicotómicos entre significante y significado, lo que se valida en la retención de
memoria.
PREGUNTA N° 2: Utiliza palabras nuevas en las frases u oraciones que
construyo, de manera que pueda recordarlas.
TABLA 9 Estrategias de Memoria

ÍTEM FECUENCIA ALUMNOS PORCENTAJE


2 1. Nunca 1 2%
2. Casi Nunca 16 27%
3. Ocasionalmente 29 48%
4. Casi Siempre 11 18%
5. Siempre 3 5%
TOTAL 60 100%

Fuente: Datos de la Investigación


Elaborado por: La investigadora
GRÁFICO 6 Estrategias de Memoria

Fuente: Datos de la Investigación


Elaborado por: La investigadora

ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS


Como se evidencia en el gráfico, un 48% de los alumnos ocasionalmente
utilizan palabras nuevas al momento de hablar inglés o a su vez; utilizan frases
para construir oraciones con estas de manera que puedan recordarlas, pesé a
que un 27 por ciento casi no lo hace, por el contrario, el otro 18% casi siempre
las utiliza. Por lo que la mayoría de alumnos utiliza la sub-estrategia de
memoria para retener vocabulario o construir nuevas estructuras gramaticales.

56
PREGUNTA N° 3: Repite las palabras nuevas varias veces.
TABLA 10 Estrategias Cognitiva

ÍTEM FECUENCIA ALUMNOS PORCENTAJE


3 1. Nunca 4 7%
2. Casi Nunca 11 18%
3. Ocasionalmente 28 47%

4. Casi Siempre 15 25%


5. Siempre 2 3%
TOTAL 60 100%
Fuente: Datos de la Investigación
Elaborado por: La investigadora
GRÁFICO 7 Estrategias Cognitiva

Fuente: Datos de la Investigación


Elaborado por: La investigadora

ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS


El grafico superior nos muestra que el 47% de los estudiantes del nivel A2,
repiten ocasionalmente las palabras, esto quiere decir que el alumno de forma
inconsciente está practicando los aspectos fonológicos; como los son la
pronunciación y entonación. Mientras que un 25 % de ellos lo hace casi
siempre, esto nos da como resultado que los estudiantes del Instituto de
Idiomas utilizan la sub-estrategia de repetición de la estrategia cognitiva para el
desarrollo de la Producción Oral.

57
PREGUNTA N° 4: Practica los sonidos del inglés.

TABLA 11 Estrategias Cognitivas

ÍTEM FECUENCIA ALUMNOS PORCENTAJE


4 1. Nunca 1 2%
2. Casi Nunca 15 25%
3. Ocasionalmente 29 48%

4. Casi Siempre 12 20%


5. Siempre 3 5%
TOTAL 60 100%
Fuente: Datos de la Investigación
Elaborado por: La investigadora

GRÁFICO 8 Estrategias Cognitivas

Fuente: Datos de la Investigación


Elaborado por: La investigadora

ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS


Podemos observar en el grafico que el 48% de los estudiantes;
ocasionalmente practican los sonidos del inglés, mientras que un 25% casi
nunca lo hacen, sin embargo, también tenemos que tomaren cuenta que el
20% lo hace casi siempre. Lo que nos lleva a concluir que la mayoría de
alumnos utiliza la estrategia cognitiva con su sub-destreza; la práctica de
sonidos para mejorar la pronunciación y entonación.

58
PREGUNTA N° 5: Procura no traducir palabra por palabra

TABLA 12 Estrategias Cognitivas

ÍTEM FECUENCIA ALUMNOS PORCENTAJE


5 1. Nunca 5 8%
2. Casi Nunca 10 17%
3. Ocasionalmente 27 45%

4. Casi Siempre 15 25%


5. Siempre 3 5%
TOTAL 60 100%
Fuente: Datos de la Investigación
Elaborado por: La investigadora
GRÁFICO 9 Estrategias Cognitivas

Fuente: Datos de la Investigación


Elaborado por: La investigadora

ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS


Los resultados obtenidos muestran que el 45% de los estudiantes
ocasionalmente traducen palabra por palabra, mientras que un 25% de la
población lo hace casi siempre; para tener una mejor comprensión, sin
embargo; el 27 % manifestó casi nunca hacerlo. Lo que quiere decir que el
estudiante utiliza su lengua materna para entender y luego razona para y
finalmente transfiere el aprendizaje de la información nueva adquirida.

59
PREGUNTA N° 6: Busca palabras en su idioma parecidas al inglés.
TABLA 13 Estrategias Cognitivas

ÍTEM FECUENCIA ALUMNOS PORCENTAJE


6 1. Nunca 1 2%
2. Casi Nunca 13 22%
3. Ocasionalmente 32 53%

4. Casi Siempre 10 17%


5. Siempre 4 7%
TOTAL 60 100%
Fuente: Datos de la Investigación
Elaborado por: La investigadora
GRÁFICO 10 Estrategias Cognitivas

Fuente: Datos de la Investigación


Elaborado por: La investigadora

ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS


El análisis de resultados arroja que el 53% de estudiantes busca palabras de
su lengua materna que se parezcan a las del inglés, de la misma manera el
22% manifiesta casi nunca hacerlo. Por otra parte, el 17% de la población
manifiesta casi nunca hacerlo. Dando como resultado que más del 50% de la
población utiliza la estrategia cognitiva para el desarrollo de la producción oral.,
basándose en el conocimiento previo, para la creación de nuevas palabras
dentro de su léxico.

60
PREGUNTA N° 7: Si no sabe cómo decir una palabra en inglés, le pregunta al
interlocutor cómo se dice.
TABLA 14 Estrategias de Compensación

ÍTEM FECUENCIA ALUMNOS PORCENTAJE


7 1. Nunca 2 3%
2. Casi Nunca 7 12%
3. Ocasionalmente 22 37%

4. Casi Siempre 17 28%


5. Siempre 12 20%
TOTAL 60 100%
Fuente: Datos de la Investigación
Elaborado por: La investigadora
GRÁFICO 11 Estrategias de Compensación

Fuente: Datos de la Investigación


Elaborado por: La investigadora
ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS
El grafico superior nos muestra que el 37% de la población pregunta al
locutor cuando tiene dudas para decir una palabra u oración, de la misma
manera el 20% manifestó hacerlo casi siempre, mientras que el 20% de ellos
dijo hacerlo siempre. Lo que no lleva a la conclusión; que gran parte de la
población pide ayuda para sobreponerse a las limitación o dificultades que
puedan hallar al momento de querer expresarse. Eso muestra que la estrategia
de compensación debe ser aplicada más a menudo puesto que ayuda al
desarrollo de la producción oral.

61
PREGUNTA N° 8: Se ayuda de los gestos cuando no sabe una palabra.
TABLA 15 Estrategias de Compensación

ÍTEM FECUENCIA ALUMNOS PORCENTAJE


8 1. Nunca 1 2%
2. Casi Nunca 14 23%
3. Ocasionalmente 11 18%

4. Casi Siempre 28 47%


5. Siempre 6 10%
TOTAL 60 100%
Fuente: Datos de la Investigación
Elaborado por: La investigadora
GRÁFICO 12 Estrategias de Compensación

Fuente: Datos de la Investigación


Elaborado por: La investigadora
ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS
La interpretación y análisis de datos nos mostró que el 47% de la población
casi siempre utiliza movimientos físicos como la mímica o movimientos de
manos para hacer entender su discurso cuando no lo logra hacer de forma
verbal. Sin embargo, el 23% manifestó no hacerlo casi nunca, pese a que el
18% dijo hacerlo de forma ocasional, y el 10% lo hace siempre para el
desarrollo de la producción oral.

62
PREGUNTA N° 9: Se inventa palabras nuevas cuando no conoce las
apropiadas en inglés.

TABLA 16 Estrategias de Compensación

ÍTEM FECUENCIA ALUMNOS PORCENTAJE


9 1. Nunca 10 17%
2. Casi Nunca 28 47%
3. Ocasionalmente 14 23%

4. Casi Siempre 5 8%

5. Siempre 3 5%
TOTAL 60 100%
Fuente: Datos de la Investigación
Elaborado por: La investigadora

GRÁFICO 13 Estrategias de Compensación

Fuente: Datos de la Investigación


Elaborado por: La investigadora
ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS
Los datos recabados arrojan que el 47% de los estudiantes casi nunca
inventan palabras en inglés para completar su discurso, mientras que el 23%
manifestó hacerlo de forma ocasional, como también el 10% dijo no hacerlo
nunca. Lo que se concluye que los alumnos usan estructuras más sencillas, o
buscan palabras conocidas para expresarse, siendo de esta manera la sub-
estrategia invención de nuevas palabras; dentro de la estrategia de
compensación poco usada por los estudiantes, para el desarrollo de la
producción oral.
63
PREGUNTA N° 10: Presta atención cuando alguien habla en inglés.

TABLA 17 Estrategias Metacognitivas

ÍTEM FECUENCIA ALUMNOS PORCENTAJE


10 1. Nunca 3 5%
2. Casi Nunca 1 2%
3. Ocasionalmente 19 32%

4. Casi Siempre 27 45%

5. Siempre 10 17%
TOTAL 60 100%
Fuente: Datos de la Investigación
Elaborado por: La investigadora

GRÁFICO 14 Estrategias Metacognitivas

Fuente: Datos de la Investigación


Elaborado por: La investigadora
ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS
La grafica superior muestra que el 45% de los estudiantes casi siempre
presta atención cuando alguien habla en inglés, mientras que el 32% lo hace
de manera ocasional, y el 17% lo hace siempre. Con base en los datos
obtenidos podemos apreciar que esta estrategia es muy utilizada por la
población para el desarrollo de la producción oral puesto que, prestar atención
es una de las sub-estrategias dentro de la estrategia Metacognitiva, que
ayudan a la adquisición de vocabulario y contribuyen al desarrollo de la
pronunciación.

64
PREGUNTA N° 11: Planifica su horario para tener suficiente tiempo para
estudiar.

TABLA 18 Estrategias Metacognitivas

ÍTEM FECUENCIA ALUMNOS PORCENTAJE


11 1. Nunca 3 5%
2. Casi Nunca 16 27%
3. Ocasionalmente 30 50%

4. Casi Siempre 11 18%

5. Siempre 0 0%
TOTAL 60 100%
Fuente: Datos de la Investigación
Elaborado por: La investigadora
GRÁFICO 15 Estrategias Metacognitivas

Fuente: Datos de la Investigación


Elaborado por: La investigadora
ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS
Los datos recabados arrojan que el 50% de la población ocasionalmente
planifica su horario para estudiar, el 27% dijo casi nunca hacerlo y un 8% lo
hace casi siempre. De este modo, los datos arrojados permiten ver que esta
estrategia se aprecia de forma regular dentro de la población; para el desarrollo
de la producción Oral.

65
PREGUNTA N° 11: Trata de encontrar tantas formas como sea posible para
usar el inglés.
TABLA 19 Estrategias Metacognitivas

ÍTEM FECUENCIA ALUMNOS PORCENTAJE


12 1. Nunca 1 2%
2. Casi Nunca 18 30%
3. Ocasionalmente 27 45%

4. Casi Siempre 12 20%

5. Siempre 2 3%
TOTAL 60 100%
Fuente: Datos de la Investigación
Elaborado por: La investigadora
GRÁFICO 16 Estrategias Metacognitivas

Fuente: Datos de la Investigación


Elaborado por: La investigadora
ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS

El análisis estadístico muestra que el 45% de la población busca maneras


para utilizar el idioma inglés; mientras que, el 30% casi nunca lo hace, contrario
a esto, el 20% manifestó hacerlo casi siempre. Así pues, partiendo de los
resultados se puede ver que los estudiantes emplean esta estrategia de forma
intermitente; puesto que, no tienden a buscar situación es reales para el
desarrollo de la producción oral.

66
PREGUNTA N° 12: Se arriesga a hablar en inglés incluso cuando teme
cometer errores.

TABLA 20 Estrategias Afectivas

ÍTEM FECUENCIA ALUMNOS PORCENTAJE


13 1. Nunca 3 5%
2. Casi Nunca 14 23%
3. Ocasionalmente 17 28%

4. Casi Siempre 23 38%


5. Siempre 3 5%
TOTAL 60 100%
Fuente: Datos de la Investigación
Elaborado por: La investigadora
GRÁFICO 17 Estrategias Afectivas

Fuente: Datos de la Investigación


Elaborado por: La investigadora
De acuerdo a los datos obtenidos, se proyecta que el 38% de los estudiantes
casi siempre utiliza esta estrategia afectiva para el desarrollo de la producción
oral; mientras que, el 28% lo hace de forma ocasional. Y el 23% casi nunca lo
hace. Esto muestra que los encuestados no temen a arriesgarse al hablar en
inglés; pese a que, puedan llegar a cometer errores, puesto que controlan sus
emociones, actitudes y deciden tomar riesgos para desarrollar la producción
oral, siendo esta estrategia útil para los ellos.

67
PREGUNTA N° 14: Habla con alguien sobre cómo se siento al aprender inglés.
TABLA 21 Estrategias Afectivas

ÍTEM FECUENCIA ALUMNOS PORCENTAJE


14 1. Nunca 7 12%
2. Casi Nunca 14 23%
3. Ocasionalmente 19 32%

4. Casi Siempre 19 32%


5. Siempre 1 2%
TOTAL 60 100%
Fuente: Datos de la Investigación
Elaborado por: La investigadora

GRÁFICO 18 Estrategias Afectivas

Fuente: Datos de la Investigación


Elaborado por: La investigadora
ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS
De acuerdo con los datos estadísticos recabados, tenemos que;el 32% de la
población casi siempre, al igual que otro 32 % ocasionalmente habla con
alguien sobre como se siente al hablar en inglés, por otro lado el 23% casi
nunca lo hace . Dichos porcentajes permiten apreciar que los alumnos hablan
o discuten sobre como se sienten con respecto a el aprendizaje de una
segunda lengua, lo teniendo la oportunidad de recibir consejos o frases
motivacionales para su proceso de aprendizaje. Dicho asi, la estrategia afectiva
ayuda en el proceso de desarrollo de la produccion oral en los estudiantes del
Instituo de Idiomas.

68
PREGUNTA N° 15: Pide ser corregido cuando habla.

TABLA 22 Estrategias Sociales

ÍTEM FECUENCIA ALUMNOS PORCENTAJE


15 1. Nunca 2 3%
2. Casi Nunca 14 23%
3. Ocasionalmente 23 38%

4. Casi Siempre 17 28%

5. Siempre 4 7%
TOTAL 60 100%
Fuente: Datos de la Investigación
Elaborado por: La investigadora
GRÁFICO 19 Estrategias Sociales

Fuente: Datos de la Investigación


Elaborado por: La investigadora
ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS
Los datos obtenidos, muestran en la gráfica que el 23% de los estudiantes
de nivel A2 del Instituto de Idiomas piden ser corregidos cuando cometen algún
error sea este: en estructuras gramaticales, vocabulario o pronunciación, el
28% manifestó hacerlo casi siempre; mientras que, el 23% dijo casi nunca pedir
ser corregido; por lo que, el uso de la estrategia social muestra que los
alumnos desarrollan la producción oral siendo conscientes de los errores que
comenten y pidiendo ayuda para un mejor desarrollo de dicha habilidad.

69
PREGUNTA N° 16: Practica el inglés con otros estudiantes.
TABLA 23 Estrategias Sociales

ÍTEM FECUENCIA ALUMNOS PORCENTAJE


16 1. Nunca 1 2%
2. Casi Nunca 21 35%
3. Ocasionalmente 26 43%

4. Casi Siempre 9 15%

5. Siempre 3 5%
TOTAL 60 100%
Fuente: Datos de la Investigación
Elaborado por: La investigadora
GRÁFICO 20 Estrategias Sociales

Fuente: Datos de la Investigación


Elaborado por: La investigadora
ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS
De la población encuestada el 43% mostró que, ocasionalmente practica el
idioma con otros estudiantes. El 35% señaló que casi nunca lo hacen; sin
embargo. El 15% de la población dijo hacerlo casi siempre; puesto que ayuda
en el desarrollo de la producción oral, teniendo así la oportunidad de mejorar la
interacción comunicativa y mostrar empatía con otros desarrollando una
situación comunicativa.

70
TABLA 24 Tabla General del uso de estrategias por parte del docente.
FRECUENCIA

Nunca Casi Ocasionalmente Casi Siempre Total


Nunca Siempre
docentes

MEMORIA 0 0 4 1 0 5

COGNITIVA 0 1 3 1 0 5

COMPENSACIÓN 0 0 2 3 0 5

METACOGNITIVAS 0 0 1 3 1 5

AFECTIVAS 0 0 2 2 1 5

SOCIALES 0 0 0 3 2 5

Fuente: Datos de la Investigación


Elaborado por: La investigadora

71
GRÁFICO 21 Gráfico General del uso de estrategias por parte del docente

Fuente: Datos de la Investigación


Elaborado por: La investigadora

72
Análisis e interpretación de datos de la encuesta a docentes.
PREGUNTA N° 1: ¿Usa usted ESTRATEGIAS DE MEMORIA para
desarrollar la producción oral en sus estudiantes?
TABLA 25 Estrategias de Memoria

ÍTEM FRECUENCIA PORCENTAJE


1 1. Nunca 0%
2. Casi Nunca 0%
3. Ocasionalmente 80%

4. Casi Siempre 20%

5. Siempre 0%
TOTAL 100%
Fuente: Datos de la Investigación
Elaborado por: La investigadora
GRÁFICO 22 Estrategias de Memoria

Fuente: Datos de la Investigación


Elaborado por: La investigadora
ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS
De acuerdo a los datos obtenidos por parte de la encuesta a los docentes se
tiene que le 80% de ellos usa estrategias de memoria ocasionalmente para el
desarrollo de la producción oral en sus estudiantes; mientras que, el 20%
restante manifestó hacerlo casi siempre ya que de esta manera los alumnos
adquieren vocabulario y estructuras gramaticales, y las utilizan cuando son
necesarias dentro del discurso.

73
PREGUNTA N° 2: ¿Usa usted ESTRATEGIAS COGNITIVAS para desarrollar
la producción oral en sus estudiantes?
TABLA 26 Estrategias Cognitivas

ÍTEM FRECUENCIA PORCENTAJE


2 1. Nunca 0%
2. Casi Nunca 0%

3. Ocasionalmente 20%

4. Casi Siempre 60%

5. Siempre 20%

TOTAL 100%
Fuente: Datos de la Investigación
Elaborado por: La investigadora
GRÁFICO 23 Estrategias Cognitivas

Fuente: Datos de la Investigación


Elaborado por: La investigadora

ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS


Los datos estadísticos de la gráfica superior, señala que el 60% de los
docentes con estudiantes de nivel A2 utilizan casi siempre las estrategias
cognitivas para el desarrollo de la producción oral en sus alumnos; mientras
que en un 20% aseguran hacerlo siempre para una mejor pronunciación,
comprensión de estructuras gramaticales, ya que los estudiantes entienden,
manipulan y luego crean nueva información.

74
PREGUNTA N° 3 ¿Usa usted ESTRATEGIAS DE COMPENSACION (permite
al estudiante usar la lengua aun cuando éste tenga dificultades) para
desarrollar la producción oral en sus estudiantes?
TABLA 27 Estrategias de Compensación

ÍTEM FRECUENCIA PORCENTAJE


3 1. Nunca 0%
2. Casi Nunca 0%
3. Ocasionalmente 40%

4. Casi Siempre 60%

5. Siempre 0%
TOTAL 100%
Fuente: Datos de la Investigación
Elaborado por: La investigadora
GRÁFICO 24 Estrategias de Compensación

Fuente: Datos de la Investigación


Elaborado por: La investigadora

ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS


De los docentes encuestados el 60% manifiesta casi siempre utilizar las
estrategias de compensación en sus estudiantes; mientras que el 40%
manifiesta hacerlo de forma ocasional. Los docentes señalan utilizar mucho
esta estrategia para promover el desarrollo de la producción oral en sus
estudiantes, ya que pese a sus limitaciones los alumnos buscan hacerse
entender por medio de mímica o movimientos de sus manos dentro de la
comunicación.

75
PREGUNTA N° 4: ¿Usa usted ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS para
desarrollar la producción oral en sus estudiantes?
TABLA 28 Estrategias Metacognitivas

ÍTEM FRECUENCIA PORCENTAJE


4 1. Nunca 0%
2. Casi Nunca 0%
3. Ocasionalmente 20%

4. Casi Siempre 60%

5. Siempre 20%
TOTAL 100%
Fuente: Datos de la Investigación
Elaborado por: La investigadora
GRÁFICO 25 Estrategias Metacognitivas

Fuente: Datos de la Investigación


Elaborado por: La investigadora

ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS


De acuerdo a los datos recolectados por parte de los docentes del Instituto
de Idiomas se tiene que; el 60% de ellos casi siempre utiliza estrategias
Metacognitivas; mientras que el 20% señala hacerlo siempre con el fin de
desarrollar la producción oral en sus estudiantes. Ya que los alumnos regulan
su propio aprendizaje, como también su tiempo para la práctica del idioma e
incluso se autoevalúan en su propio aprendizaje.

76
PREGUNTA N° 5: ¿Usa usted ESTRATEGIAS AFECTIVAS para desarrollar la
producción oral en sus estudiantes?
TABLA 29 Estrategias Afectivas

ÍTEM FRECUENCIA PORCENTAJE


5 1. Nunca 0%
2. Casi 0%
Nunca
3. 40%
Ocasionalmente
4. Casi 40%
Siempre
5. Siempre 20%
TOTAL 100%
Fuente: Datos de la Investigación
Elaborado por: La investigadora
GRÁFICO 26 Estrategias Afectivas

Fuente: Datos de la Investigación


Elaborado por: La investigadora
ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS

Los datos estadísticos tomados de la encuesta hacia los docentes, muestran


en la gráfica que el 40% de ellos casi siempre usan estrategias afectivas para
el desarrollo de la producción oral; así como también el 20% manifestó hacerlo
siempre; puesto que, esta estrategia ayuda a regular las emociones de los
estudiantes y generan un mejor desarrollo en el proceso de aprendizaje de una
segunda lengua.

77
PREGUNTA N° 6: ¿Usa usted ESTRATEGIAS SOCIALES para desarrollar la
producción oral en sus estudiantes?
TABLA 30 Estrategias Sociales

ÍTEM VALORACIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE


6 1. 0 0%
Nunca
2. 0 0%
Casi Nunca
3. 0 0%
Ocasionalmente
4. 3 60%
Casi Siempre
5. 2 40%
Siempre
TOTAL 5 100%
Fuente: Datos de la Investigación
Elaborado por: La investigadora
GRÁFICO 27 Estrategias Sociales

Fuente: Datos de la Investigación


Elaborado por: La investigadora

ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS


La grafica superior muestra que, el dato recabado por parte de los docentes
arroja que: el 60% de ellos usa estrategias sociales en sus alumnos casi
siempre; mientras que el 40% lo hace siempre para promover el desarrollo de
la producción oral. Desarrollando con esta estrategia la interacción con sus
compañeros y con el docente también; ya que, a su vez, los estudiantes piden
ser corregidos por el docente cuando comete cualquier tipo de error.

78
Análisis e interpretación Rúbrica Producción Oral
Es importante recalcar que los criterios de evaluación corresponden a la
rúbrica de evaluación de la Universidad de Cambridge, pues esta evalúa la
producción oral de acuerdo al Marco Común Europeo (CEFR), perteneciente al
Nivel A2. La calificación se presenta en escala de cinco (5), el cual es el
puntaje máximo; y cero (0) que es el puntaje mínimo.
De la misma manera, en la tabla y grafico general se detallan los parámetros
que fueron tomados dentro de cada criterio, estos son
Grammar and Vocabulary
Simple grammatical forms (1)
Complex grammatical Forms (2)
Appropriate vocabulary (2)
Pronunciation
Stress (1)
Intonation (2)
Articulation (2)
Interaction Communicative
Exchange locator (1)
Exchange candidates (2)
Needless support (2)
La rúbrica de producción oral es sobre quince puntos (15), distribuidos para
los tres criterios; teniendo un valor de cinco puntos cada uno (5). Estos criterios
a su vez estaban distribuidos en tres parámetros cada uno con sus respectivas
valoraciones, como están detalladas en la parte superior.

79
TABLA 31 Tabla general de la rúbrica producción oral
Parámetro- GRAMÁTICA-VOCABULARIO Total PRONUNCIACIÓN Total COMUNICACIÓN INTERACTIVA Total TOTAL
Estudiante Simple Complex Vocabulary G.V./5 Understandable Intonation Articulation P./5 Exchange Exchange Needless C.I./5 P.O./15
grammatical grammatical locutor candidates support
forms Forms
1 1 1 1 3 1 0 1 2 1 1 0 2 7
2 1 1 1 3 1 0 1 2 1 1 0 2 7
3 1 1 1 3 1 0 1 2 1 1 0 2 7
4 1 1 1 3 1 0 1 2 1 1 0 2 7
5 1 1 1 3 1 0 1 2 1 1 0 2 7
6 1 1 1 3 1 0 1 2 1 1 0 2 7
7 1 1 1 3 1 1 1 3 1 1 0 2 8
8 1 1 1 3 1 1 1 3 1 1 0 2 8
9 1 1 1 3 1 1 1 3 1 1 0 2 8
10 1 1 1 3 1 1 1 3 1 2 0 3 9
11 1 1 1 3 1 1 1 3 1 2 0 3 9
12 1 1 1 3 1 1 1 3 1 2 0 3 9
13 1 1 1 3 1 1 1 3 1 2 0 3 9
14 1 1 1 3 1 1 1 3 1 2 0 3 9
15 1 1 1 3 1 1 1 3 1 2 0 3 9
16 1 1 1 3 1 1 1 3 1 2 0 3 9
17 1 1 1 3 1 1 1 3 1 2 0 3 9
18 1 1 1 3 1 1 1 3 1 2 0 3 9
19 1 1 2 4 1 1 1 3 1 2 0 3 10
20 1 1 2 4 1 1 1 3 1 2 0 3 10
21 1 1 2 4 1 1 1 3 1 2 0 3 10

80
22 1 1 2 4 1 1 1 3 1 2 1 4 11
23 1 1 2 4 1 1 1 3 1 2 1 4 11
24 1 1 2 4 1 1 1 3 1 2 1 4 11
25 1 1 2 4 1 1 1 3 1 2 1 4 11
26 1 1 2 4 1 1 1 3 1 2 1 4 11
27 1 1 2 4 1 1 1 3 1 2 1 4 11
28 1 1 2 4 1 1 1 3 1 2 1 4 11
29 1 1 2 4 1 1 1 3 1 2 1 4 11
30 1 1 2 4 1 1 1 3 1 2 1 4 11
31 1 1 2 4 1 1 1 3 1 2 1 4 11
32 1 1 2 4 1 1 1 3 1 2 1 4 11
33 1 1 2 4 1 1 1 3 1 2 1 4 11
34 1 1 2 4 1 1 1 3 1 2 1 4 11
35 1 1 2 4 1 2 1 4 1 2 1 4 12
36 1 1 2 4 1 2 1 4 1 2 1 4 12
37 1 1 2 4 1 2 1 4 1 2 1 4 12
38 1 1 2 4 1 2 1 4 1 2 1 4 12
39 1 1 2 4 1 2 1 4 1 2 1 4 12
40 1 1 2 4 1 2 1 4 1 2 1 4 12
41 0 2 2 4 1 2 1 4 1 2 1 4 12
42 0 2 2 4 1 2 1 4 1 2 1 4 12
43 0 2 2 4 1 2 1 4 1 2 1 4 12
44 0 2 2 4 1 2 1 4 1 2 1 4 12
45 1 2 2 5 1 2 1 4 1 2 1 4 13
46 1 2 2 5 1 2 1 4 1 2 1 4 13

81
47 1 2 2 5 1 2 1 4 1 2 1 4 13
48 1 2 2 5 1 2 1 4 1 2 1 4 13
49 1 2 2 5 1 2 1 4 1 2 1 4 13
50 1 2 2 5 1 2 1 4 1 2 1 4 13
51 1 2 2 5 1 2 1 4 1 2 0 3 12
52 1 2 2 5 1 2 1 4 1 2 0 3 12
53 1 2 2 5 1 2 1 4 1 2 0 3 12
54 1 2 2 5 1 2 1 4 1 2 0 3 12
55 1 2 2 5 1 2 1 4 1 2 2 5 14
56 1 2 2 5 1 2 1 4 1 2 2 5 14
57 1 2 2 5 1 2 1 4 1 2 2 5 14
58 1 2 2 5 1 2 1 4 1 2 2 5 14
59 1 2 2 5 1 2 2 5 1 2 2 5 15
60 1 2 2 5 1 2 2 5 1 2 2 5 15
TOTAL 56 80 102 238 60 80 62 202 60 111 41 212 652

Fuente: Datos de la Investigación


Elaborado por: La investigadora

82
GRÁFICO 28 Tabla general de la rúbrica producción oral

Fuente: Datos de la Investigación


Elaborado por: La investigadora

83
TABLA 32 Gramática-Vocabulario
ÍTEM VALORACIÓN ALUMNOS PORCENTAJE
GRAMÁTICA Y 5 15 25%
VOCABULARIO 4 27 45%
3 18 30%
2 0 0%
1 0 0%
0 0 0%
TOTAL 60 100%
Fuente: Datos de la Investigación
Elaborado por: La investigadora

GRÁFICO 29 Gramática-Vocabulario

Fuente: Datos de la Investigación


Elaborado por: La investigadora
ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS

Tomando en consideración los datos estadísticos obtenidos, se evidencia


que en el criterio de Gramática y Vocabulario el 45% de los estudiantes tienen
una valoración de 4/5; mientras que, un 30% posee un 3/5 y 25% de los
estudiantes el mayor puntaje que es 5/5. Mostrando de esta manera que la
mayoría de estudiantes llega a tener el nivel A2 según el Marco Común
Europeo, manejando un buen vocabulario de acuerdo a la situación, así como
también estructuras gramaticales simples y complejas de acuerdo a su nivel.

84
TABLA 33 Pronunciación

ÍTEM PUNTAJE ALUMNOS PORCENTAJE


PRONUNCIACIÓN 5 2 3%
4 24 40%
3 28 47%
2 6 10%
1 0 0%
0 0 0%
TOTAL 60 100%
Fuente: Datos de la Investigación
Elaborado por: La investigadora

GRÁFICO 30 Pronunciación

Fuente: Datos de la Investigación


Elaborado por: La investigadora
ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS
El análisis de resultados estadísticos, como se puede apreciar en la gráfica
señala que: el 47% de los estudiantes obtuvo 3/5 dentro del criterio de
pronunciación; mientras que, el 40% obtuvo 4/5; y finalmente, el 3% restante
obtuvo la nota perfecta que es 5/5. Tomando como base el Marco Común
Europeo se aprecia que los alumnos, en su mayoría, tienen una pronunciación
aceptable pues pese a no manejar correctamente el acento, entonación y
articulación dentro del discurso, este logra ser entendible.

85
TABLA 34 Comunicación Interactiva

ÍTEM PUNTAJE ALUMNOS PORCENTAJE


COMUNICACIÓN 5 6 10%
INTERACTIVA 4 27 45%
3 18 30%
2 9 15%
1 0 0%
0 0 0%
TOTAL 60 100%
Fuente: Datos de la Investigación
Elaborado por: La investigadora
GRÁFICO 31 Comunicación Interactiva

Fuente: Datos de la Investigación


Elaborado por: La investigadora
ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS
De acuerdo a los datos obtenidos en la rúbrica de Producción Oral se obtiene
que: el 45% de los alumnos obtuvo 4/5 en el criterio de interacción
comunicativa; mientras que un 30% logró 3/5, el 15% un 2/5; y finalmente
el10% la nota adecuada de 5/5. El mayor porcentaje de alumnos muestra estar
dentro del nivel apropiado de interacción; lo cual quiere decir que, muestran
interacción con sus compañeros dentro del discurso y su maestro. Sin
embargo, apenas el 15% muestra no tener el nivel adecuado para ser
considerado una persona con nivel A2 dentro del criterio mencionado.

86
TABLA 35 Lingüística

ÍTEM PUNTAJE ALUMNOS PORCENTAJE


LINGÜÍSTICA 5 6 10%
4 24 40%
3 21 35%
2 9 15%
1 0 0%
0 0 0%
TOTAL 60 100%
Fuente: Datos de la Investigación
Elaborado por: La investigadora

GRÁFICO 32 Lingüística

Fuente: Datos de la Investigación


Elaborado por: La investigadora
ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS
A partir de los datos recolectados en la rúbrica podemos partir que: el
40% de los estudiantes están próximas a dominar los aspectos lingüísticos
gramaticales (4/5) y el 35% cuenta con un nivel aceptable en este
parámetro (3/5). Lo que lleva a la conclusión que los estudiantes tienen
buen dominio de vocabulario, una pronunciación que logra que su discurso
sea entendible; al igual que, un uso de estructuras gramaticales simples y
complejas dentro de su producción oral.

87
TABLA 36 Pragmática
ÍTEM PUNTAJE ALUMNOS PORCENTAJE
PRAGMÁTICA 5 4 6,67%
4 27 45,00%
3 29 48,33%
2 0 0,00%
1 0 0,00%
0 0 0,00%
TOTAL 60 100,00%
Fuente: Datos de la Investigación
Elaborado por: La investigadora

GRÁFICO 33 Pragmática

Fuente: Datos de la Investigación


Elaborado por: La investigadora
Los datos obtenidos en la rúbrica señalan que: el 48% de los estudiantes
muestran un manejo bastante bueno dentro de la pragmática (4/5), mientras
que. El 45% muestra un nivel casi perfecto (4/5) y el 6% lo hace de forma
adecuada (5/5). Lo que arroja que los estudiantes del Instituto de Idiomas
tienen la capacidad de adecuar su discurso de acuerdo al contexto que se
requiere, expresándose de forma pertinente.

88
Análisis e interpretación de resultados de la lista de cotejo aplicada a los
estudiantes del Instituto de Idiomas de la Universidad Central Nivel A2.
La siguiente tabla y grafico detalla la lista de cotejo que se adjuntó a la
rúbrica de producción oral de la Universidad de Cambridge; puesto que, esta
no cubría los aspectos sociolingüísticos como lo son:
 Estándar
 Contracciones
 Reducciones
 Anglicismos, y
 Tecnicismos
Luego de la tabla y grafica general se detalla uno a uno cada aspecto, con
su respectivo análisis.

89
TABLA 37 Tabla general de la Lista de Cotejo
Estudia Estándar Contracciones Reducciones Anglicismos Tecnicismos
nte/
Si No Si No Si No Si No Si No
Parámetro
1 1 0 1 0 1 0 0 1 0 1
2 1 0 1 0 1 0 0 1 0 1
3 1 0 1 0 1 0 0 1 0 1
4 1 0 1 0 0 1 0 1 0 1
5 1 0 1 0 0 1 0 1 0 1
6 1 0 1 0 0 1 0 1 0 1
7 1 0 1 0 0 1 0 1 0 1
8 1 0 1 0 0 1 0 1 0 1
9 1 0 1 0 0 1 0 1 0 1
10 1 0 1 0 0 1 0 1 0 1
11 1 0 1 0 0 1 0 1 0 1
12 1 0 1 0 0 1 0 1 0 1
13 1 0 0 1 0 1 0 1 0 1
14 1 0 0 1 0 1 0 1 0 1
15 1 0 0 1 0 1 0 1 0 1
16 1 0 0 1 0 1 0 1 0 1
17 1 0 0 1 0 1 0 1 0 1
18 1 0 0 1 0 1 0 1 0 1
19 1 0 0 1 0 1 0 1 0 1
20 1 0 0 1 0 1 0 1 0 1
21 1 0 0 1 0 1 0 1 0 1
22 1 0 0 1 0 1 0 1 0 1
23 1 0 0 1 0 1 0 1 0 1
24 1 0 0 1 0 1 0 1 0 1
25 1 0 0 1 0 1 0 1 0 1
26 1 0 0 1 0 1 0 1 0 1
27 1 0 0 1 0 1 0 1 0 1
28 1 0 0 1 0 1 0 1 0 1
29 1 0 0 1 0 1 0 1 0 1
30 1 0 0 1 0 1 0 1 0 1
31 1 0 0 1 0 1 0 1 0 1
32 1 0 0 1 0 1 0 1 0 1
33 1 0 0 1 0 1 0 1 0 1
34 1 0 0 1 0 1 0 1 0 1
35 1 0 0 1 0 1 0 1 0 1
36 1 0 0 1 0 1 0 1 0 1
37 1 0 0 1 0 1 0 1 0 1
38 1 0 0 1 0 1 0 1 0 1
39 1 0 0 1 0 1 0 1 0 1
90
40 1 0 0 1 0 1 0 1 0 1
41 1 0 0 1 0 1 0 1 0 1
42 1 0 0 1 0 1 0 1 0 1
43 1 0 0 1 0 1 0 1 0 1
44 1 0 0 1 0 1 0 1 0 1
45 1 0 0 1 0 1 0 1 0 1
46 1 0 0 1 0 1 0 1 0 1
47 1 0 0 1 0 1 0 1 0 1
48 1 0 0 1 0 1 0 1 0 1
49 1 0 0 1 0 1 0 1 0 1
50 1 0 0 1 0 1 0 1 0 1
51 1 0 0 1 0 1 0 1 0 1
52 1 0 0 1 0 1 0 1 0 1
53 1 0 0 1 0 1 0 1 0 1
54 1 0 0 1 0 1 0 1 0 1
55 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1
56 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1
57 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1
58 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1
59 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1
60 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1
TOTAL 54 6 12 48 3 57 0 60 0 60
TOTAL 60 60 60 60 60

91
GRÁFICO 34 Lista de cotejo

Fuente: Datos de la Investigación


Elaborado por: La investigadora

92
TABLA 38 Indicador Estándar
ÍTEM INDICADOR ALUMNOS PORCENTAJE

ESTÁNDAR Si 54 90%

No 6 10%

TOTAL 60 100%

Fuente: Datos de la Investigación


Elaborado por: La investigadora
GRÁFICO 35 Indicador Estándar

Fuente: Datos de la Investigación


Elaborado por: La investigadora

Los resultados obtenidos luego de la tabulación de datos arrojan que el


90% de la población maneja un registro estándar; mientras que, apenas
el 10% no lo hace. Esto quiere decir que la mayoría de estudiantes se
expresa de manera formal mientras tienen un dialogo; pese a, estar con
compañeros esto se debe a que la adquisición de la L2 lo hacen dentro
de la institución educativa, que en este caso es una institución de
educación superior donde, por obvias razones el registro que se maneja
es formal, culto o estándar.

93
TABLA 39 Indicador Contracciones
ÍTEM INDICADOR ALUMNOS PORCENTAJE

CONTRACCIONES Si 12 20%

No 48 80%

TOTAL 60 100%

Fuente: Datos de la Investigación


Elaborado por: La investigadora
GRÁFICO 36 Indicador Contracciones

Fuente: Datos de la Investigación


Elaborado por: La investigadora
De acuerdo a los datos estadísticos recolectados, donde el 80% de la
población no usa contracciones, al contrario que el 20% de ellos lo
hacen, se llega a la interpretación de que los estudiantes no usan
contracciones debido al nivel (A2), que ellos tienen del manejo de la L2,
así como también, la influencia de un registro estándar en el que el uso
de las contracciones no es muy común. El 20% recurrió a contracciones
entre el verbo TO BE y los pronombres I am →I’m, She is→she’s o Are
not→aren’t o a su vez en la negación de oraciones del presente simple,
o con el verbo HAVE o la expresión “gonna” aquellos alumnos que
mostraron tener un mejor manejo del idioma.

94
TABLA 40 Indicador Reducciones
ÍTEM INDICADOR ALUMNOS PORCENTAJE

REDUCCIONES Si 3 5%

No 57 95%

TOTAL 60 100%

Fuente: Datos de la Investigación


Elaborado por: La investigadora
GRÁFICO 37 Indicador Reducciones

Fuente: Datos de la Investigación


Elaborado por: La investigadora

Los datos estadísticos reflejados en la gráfica superior señalan que: el


95% de los estudiantes que participaron en la aplicación de este
instrumento no usa ningún tipo de reducciones durante la producción
oral, debido al nivel que posee la población de la presente investigación;
mientras que, apenas el 5% mostró el uso de contracciones en palabras
como because→ ‘cause, cinema→cine, photograph→photo dichas
contracciones fueron dichas por estudiantes que presentaban un mejor
manejo del discurso.

95
TABLA 41 Indicador Anglicismos

ÍTEM INDICADOR ALUMNOS PORCENTAJE

ANGLICISMOS Si 0 00%

No 60 100%

TOTAL 60 100%

Fuente: Datos de la Investigación


Elaborado por: La investigadora
GRÁFICO 38 Indicador Anglicismos

Fuente: Datos de la Investigación


Elaborado por: La investigadora

La gráfica superior es muy contundente al referirse al indicador


anglicismos; ya que, luego de la obtención de datos se tuve que el 100
%de estudiantes no uso anglicismos, ya que, la lengua extranjera que
los alumnos están aprendiente es el idioma inglés por que el uso de
anglicismos no tiene relevancia.

96
TABLA 42 Indicador Tecnicismos
ÍTEM INDICADOR ALUMNOS PORCENTAJE

TECNICISMOS Si 0 0%

No 60 100%

TOTAL 60 100%

Fuente: Datos de la Investigación


Elaborado por: La investigadora

GRÁFICO 39 Indicador Tecnicismos

Fuente: Datos de la Investigación


Elaborado por: La investigadora

En base a los datos estadísticos recolectados, tenemos una gráfica que


muestra que el 100% de la población no utiliza ningún tipo de tecnicismo
durante la producción oral. Esto se debe a que el contexto en el cual se
desarrolló la producción oral en una situación de la vida diaria; en donde
el vocabulario necesario para una buena interacción oral iba de acuerdo
al nivel A2 al cual los alumnos responden.

97
Discusión de datos
A partir de los datos recolectados durante la investigación aceptamos la teoría de
Anijovich & Mora, donde manifiesta que el uso de estrategias aporta a la transmisión
de los contenidos por parte del docente hacia sus estudiantes, lo que en este caso la
aportación a el desarrollo de la producción oral.
Estos datos (encuesta a estudiantes), tienen relación con el estudio por parte de
Gonzales, (2009) donde manifiesta que las estrategias metodológicas más usadas por
parte de los estudiantes son las estrategias metacognitivas y Sociales. Lo que
concuerda con la presente investigación, en la cual los estudiantes manifestaron
mayor uso de las estrategias metacognitivas, de memoria, cognitivas y sociales.
Sin embargo, es totalmente contraria a la investigación de William, (2015) donde
manifiesta el nulo uso de las estrategias social y cognitivas pues la estrategia más
usada es la de gramática – traducción. De la misma manera los estudiantes no
presentan buen manejo de interacción con el docente, y presentan un nivel bajo en
cuanto al dominio del idioma inglés. Esto es contrario a los resultados obtenidos en
nuestra investigación (rúbrica de producción oral), donde los resultados arrojados
muestran mayor porcentaje de estudiantes con un nivel intermedio en cuanto al
manejo del idioma inglés.
Finalmente, el estudio por parte de Marroquín, (2010) es el que más concuerda con
nuestros resultados pues muestra que la población de dicho proyecto maneja un nivel
intermedio de dominio de la producción oral, y que la estrategia más usada por parte
del docente es la estrategia social. El resultado de nuestra encuesta a docentes arrojo
que la estrategia más usada por parte del docente es la Social, seguida por la
estrategia metacognitiva y de compensación.
Tomando en cuenta los resultados obtenidos de las encuestas, se manifiesta que:
los estudiantes tienden a usar estrategias de manera ocasional y que estas son
principalmente las estrategias metacognitivas, de memoria, cognitivas y sociales.
Mientras que los docentes usan las estrategias casi siempre siendo estas las más
usadas: social, metacognitiva y de compensación o compensatorias.
En cuanto a la producción oral los estudiantes mostraron un manejo intermedio
(nivel 3, de acuerdo a la rúbrica de la Universidad de Cambridge) del idioma inglés,
siendo mejor su manejo en gramática-vocabulario e interacción donde mostraron un
nivel medio de dominio (nivel 4, de acuerdo a la rúbrica de la Universidad de
Cambridge).

98
CAPITULO V

Conclusiones y Recomendaciones

Después de obtener los resultados de los instrumentos aplicados y del


aporte científico del marco teórico se concluye y se recomienda que:

 El uso de estrategias metodológicas aporta a una mejor efectividad para


el desarrollo de la producción oral, debido a que cada estrategia utilizada
aporta al desarrollo de los diferentes criterios que deben ser desarrollados en el
manejo de una lengua extranjera.

 También se concluye que las estrategias más usadas por parte del
docente son las estrategias sociales, metacognitivas y compensatorias ya que
ayudan al desarrollo de la interacción, pronunciación y adquisición de
vocabulario. Componentes de la producción oral.

 Las estrategias usadas por parte de los alumnos ayudan al desarrollo de


los componentes de competencia (gramática-vocabulario, pronunciación,
comunicación interactiva) y competencias comunicativas (lingüística,
pragmática, sociolingüística).

 Finalmente, se concluye que las estrategias más útiles para el desarrollo


de la producción oral de los estudiantes son las estrategias metacognitivas y de
compensación; puesto que, son las que más usan los docentes y los alumnos
de nivel A2 del Instituto de Idiomas y donde los estudiantes tienen un manejo
del idioma ingles intermedio llegando a nivel medio.

99
Recomendaciones:

 Se debe promover el uso de estrategias metodológicas por parte de


los docentes con el objetivo de ayudar a un mejor manejo de la
producción oral, tomando en cuenta que existen estrategias acordes
al criterio que se desea mejorar dentro del discurso oral.
 Es recomendable que el docente use la estrategia social,
metacognitiva, y compensatoria cuando sus alumnos están en el nivel
A2 en cuanto al aprendizaje del inglés, L2, pues estas contribuyen al
desarrollo de los 3 componentes de la producción oral necesarios
dentro del nivel A2.
 Se recomienda a la población estudiantil el uso de estrategias
metodológicas para una mejor adquisición de la lengua inglesa, ya
que estas ayudan al desarrollo de los criterios evaluados (gramática-
vocabulario, pronunciación, comunicación interactiva) por parte del
docente.
 Para tener un nivel intermedio, llegando a medio en cuanto a
producción oral en los estudiantes se recomienda el uso
indispensable de las estrategias metacognitiva y de compensación, ya
que, fueron las estrategias más usadas por parte de los docentes y
estudiantes en la presente investigación.

100
Conclusions and Recommendations
Conclusions
After obtaining the results of the applied instruments and the scientific
contribution of the theoretical framework, it is concluded and it is recommended
that:

• The use of methodological strategies contributes to a better effectiveness


for the development of oral production, because each strategy used contributes
to the development of the different criteria that must be developed in the
management of a foreign language.

• It is also concluded that the most used strategies by the teacher are social,
metacognitive and compensatory strategies, considering that they help to the
development of interaction, pronunciation and vocabulary acquisition.
Components of oral production.

• The strategies used by students help to develop the components of


competence (grammar-vocabulary, pronunciation, interactive communication)
and communication skills (linguistic, pragmatic, sociolinguistic).

• Finally, it has concluded that the most useful strategies for the development
of students' oral production are the metacognitive and compensation strategies;
given that, they are the ones that teachers and students of A2 level of the
Language Institute use the most and where students have an intermediate
English language skills reaching medium level.

101
Recommendations:

• The use of methodological strategies by teachers should be promoted with


the aim of helping to better manage of oral production, by keeping in mind that
there are strategies according to the criteria to be improved in oral discourse.

• It is recommended that the teacher use the social, metacognitive, and


compensatory strategies when their students are at level A2 regarding to learn
English, L2, as these contribute to the development of the 3 components of oral
production required within level A2.

• The student population is recommended to use methodological strategies


for a better acquisition of the English language, since these help the
development of the evaluated criteria (grammar-vocabulary, pronunciation,
interactive communication) on teacher’s part..

• To have an intermediate level, reaching medium in terms of oral production


in students, the indispensable use of metacognitive and compensation
strategies is recommended, since they were the strategies most used by
teachers and students in this research.

102
Conclusions et Recommandations
Conclusions

Après avoir obtenu les résultats des instruments appliqués et la contribution


scientifique du cadre théorique, il est conclu et il est recommandé que:

• L'utilisation de stratégies méthodologiques contribue à une meilleure


efficacité pour le développement de la production orale, car chaque stratégie
utilisée contribue à l'élaboration des différents critères à développer dans la
gestion d'une langue étrangère.

• Il est également conclu que les stratégies les plus utilisées par l'enseignant
sont les stratégies sociales, métacognitives et compensatoires, dans la mesure
où elles favorisent le développement de l'interaction, de la prononciation et de
l'acquisition du vocabulaire. Composants de la production orale.

• Les stratégies utilisées par les étudiants aident à développer les


composantes de la compétence (grammaire-vocabulaire, prononciation,
communication interactive) et des compétences de communication (linguistique,
pragmatique, sociolinguistique).

• Enfin, il est conclu que les stratégies les plus utiles pour développer la
production orale des étudiants sont les stratégies métacognitive et de
compensation. depuis, ce sont ceux que les enseignants et les étudiants du
niveau A2 de l'Institut de langues utilisent le plus et où les étudiants ont des
compétences en anglais de niveau intermédiaire atteignant un niveau moyen.

103
Recommandations:

• Il convient de promouvoir l'utilisation de stratégies méthodologiques par les


enseignants dans le but de contribuer à une meilleure gestion de la production
orale, en tenant compte du fait qu'il existe des stratégies en fonction des
critères à améliorer dans le discours oral.

• Il est recommandé que l'enseignant utilise la stratégie sociale,


métacognitive et compensatoire lorsque ses élèves sont au niveau A2 en
termes d'apprentissage de l'anglais, L2, car ils contribuent au développement
des 3 composantes de la production orale requises au niveau A2.

• Il est recommandé à la population étudiante d’utiliser des stratégies


méthodologiques pour une meilleure acquisition de la langue anglaise, celles-ci
favorisant le développement des critères évalués (grammaire-vocabulaire,
prononciation, communication interactive) de la part de l’enseignant.

• Pour avoir un niveau intermédiaire, atteignant un niveau moyen de


production orale chez les étudiants, il est recommandé d'utiliser des stratégies
métacognitives et de compensation, qui sont les stratégies les plus utilisées par
les enseignants et les étudiants dans cette recherche.

104
Bibliografía
Alcaraz, A., Cruz, M., & Guzmán. (2004). Didáctica de las Ciencias Sociales.
Madrid: Pearson.
Anijovich, R., & Mora, S. (2009). Estrategias de enseñanza: otra mirada al
quehacer en el aula, . Buenos Aires: Grupo Editor Aique.
Bosque, I., & Demonte, V. (1999). GRAMÁTICA DESCRIPTIVA DE LA
LENGUA ESPAÑOLA RAE. Madrid: ESPASA CALPE.
Chomsky. (1974). Estructuras sintácticas. México: Siglo XXI.
Chomsky, A., Lakoff, & Ross, R. (1998). Semántica y sintaxis en la linguística
transformatoria-comienzos y centros de la polémica. Madrid: Alianza
Editorial.
Constitucio. (s.f.).
Cosentino, C. (2017). La enseñanza de la pronunciación del inglés, su visión a
través del enfoque biográfico narrativo. México D.F.: UNMDP.
CVCCERVANTES.ES. (17 de Enero de 2019). https://cvc.cervantes.es.
Obtenido de https://cvc.cervantes.es:
https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/
competenciagramatical.htm
Ecuador, C. d. (2008). Constitución de la Republica del Ecuador 2008.
Montecristi.
Española, A. d. (2010). Nueva gramática de la lengua española. México D.F.:
ESPASA.
Europa, C. d. (30 de Enero de 2019). https://cvc.cervantes.es. Obtenido de
https://cvc.cervantes.es:
https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/
competenciasociolinguistica.htm
Franch, J., & Bleava, J. (2001). GRAMÁTICA ESPAÑOLA. Barcelona: Ariel
S.A.
Gil Pou, A. (2000). En el planeta Internet se habla la lengua de Shakespeare.
España: El Magisterio Español.
González, D. (2009). Estrategias de aprendizaje para el desarrollo de la
producción oral en la Licenciatura en Lenguas Modernas de la Pontificia
105
Universidad Javeriana. Trabajo de grado para optar al titulo de
Licenciada en Lenguas Modernas, Pontificia Universidad Javeriana ,
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE LICENCIATURA EN
LENGUAS MODERNAS, Bógota .
Hymes, D. H. (1995). Acerca de la competencia comunicativa. Madrid:
EDELSA.
Luchini, P., & Ferreiro, G. (2009). Una nueva propuesta diáctica para la
enseñanza de la pronunciación del inglés como lengua extranjera en la
Universidad Nacional de Mar del Plata. Mar del Plata: UNMP.
Marroquín, J. (2010). DE LA POSIBILIDAD DE UNA PRODUCCIÓN ORAL EN
INGLÉS EN. Trabajo de Grado de la Licenciatura en Lenguas
Extrangeras, Universidad del Valle, ESCUELA DE CIENCIAS DEL
LENGUAJE, Santiago de Cali.
Meirieu, P. (2001). La opción de educar - Ética y Pedagogia. París: Esf éditeur.
Moreno, f. (2002). Producción, expresión e interacción oral. Barcelona:
Arcolibros.
Nauta, J. (17 de Enero de 2019). https://marcoele.com. Obtenido de
https://marcoele.com:
https://marcoele.com/descargas/navas/12.nauta.pdf
Orrego, M., & Díaz, A. (2010). Empleo de estrategias de aprendizaje de
lenguas extranjeras: inglés y francés. Antioquia: Comité para el
Desarrollo de la Investigación de la Universidad de Antioquia.
Oxford, R. (1990). Language Learning Strategies. What every teacher should
know. Boston: Heinle & Heinle Publishers.
Savignon, S. J. (1983). Communicative competence: An experiment in foreign
language. Philadelphia: The Centre for Curriculum Development.
Superior, C. d. (2017). REGLAMENTO DE REGIMEN ACADEMICO
CONSEJO. Quito: LEXIS FINDER.
Terrel, D. T. (1983). The natural approach. Hayward, CA: Alemany Press.
Torrez, M., & Girón, D. (2009). Didáctica General. San José - Costa Rica:
Editoram.
Villa, M. V. (2010). Nuava gramática de la lengua española. México D.F.:
ESPASA - Editorial Planeta.

106
Wikipedia. (17 de Enero de 2019). https://es.wikipedia.org. Obtenido de
https://es.wikipedia.org:
https://es.wikipedia.org/wiki/Competencia_comunicativa
William, S. (2015). ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA EL
DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL. DISERTACIÓN DE GRADO
PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE, PONTIFICIA
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR, FACULTAD DE CIENCIAS
DE LA EDUCACIÓN, Quito.

107
ANEXOS
ANEXO A Aprobacion para la aplicación de instrumentos.
ANEXO B Encuesta dirigida a estudiantes.
ANEXO C Encuesta dirigida a docentes .
ANEXO D Rubrica produccion oral.
ANEXO E Lista de cotejo.
ANEXO F Validación instrumentos de la investigación.
ANEXO G Resultado Anti-plagio.

También podría gustarte