Está en la página 1de 8

INCIENSO

p r á c t i c a

objetivo materiales
- Barrita de incienso
En esta práctica estamos - Regla
estudiando que tipo de - Rotulador (punta fina)
movimiento sigue una barrita - Cerillas
de incienso al prenderla - Cronómetro
materiales
PROCEDIMIENTO
Primero hice marcas a lo largo de la barrita, medía 14 cm. Después con una cerilla encendí el
incienso y todo comenzó a marchar, poco a poco se empezó a consumir, pasando por todas
las marcas que había hecho anteriormente, separadas cada una a 1 cm. Durante el
desarrollo del experimento tuve unos pequeños percances, cuando se hacía ceniza el incienso
se caía. Mientras tanto el cronómetros estaba activado e iba contando vuelta tras vuelta,
hasta que se acabó toda la barrita, en total 14 vueltas, estuve 47 min para recopilar todos los
datos, básicamente entre cada vuelta había una diferencia de 3 min. Al final apunté todos
los valores en una tabla.

T A B L A D E D A T O S
P R O C E D I M I E N T O
t(s)
3000
GRÁFICA

2000

1000

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 d(cm)
PENDIENTE

La inclinación de la recta va a determinar la velocidad, para esto se escogen valores


aleatorios de la tabla de datos (se emparejan según su pareja) se dividen entre sí y se
supone que los resultados deben estar relacionados entre sí.
4 : 808 = 0,005 Así es, todos los resultados se
8 : 1647 = 0,0049 relacionan entre sí. La media
6 : 1223 = 0,0049 de estos es : 0,00484, por lo
14 : 2834 = 0,0049 tanto esta es la pendiente.
2 : 442 = 0.0045
CUESTIONES

Obviamente mis puntos no se han ajustado perfectamente a una recta,


algún valor se ha desviado un poco más, pues es un experimento casero que
se puede ver influido por muchos factores, por ejemplo no he sido precisa a la
hora de determinar el tiempo de cada marca o la distancia (la superficie no
era homogénea del todo), quizás puede haber sido culpa de la corriente de
aire, es decir, se puede haber visto forzado por muchas causas.

Hemos calculado la pendiente de la recta para comprobar si los valores están


relacionados entre sí y saber la inclinación que tiene la gráfica y hacia donde se
dirige. Finalmente averiguamos que se trataba de un movimiento rectilíneo
uniforme (MRU), era una velocidad constante, que se mantenía todo el
tiempo, esto nos lo ha demostrado la pendiente.
CONCLUSIONES
CONCLUSIONES
Con esta práctica he aprendido a calcular la pendiente y para
que sirve. A ver todo lo que puede afectar al movimiento y lo
mucho que puede perjudicar esto al resultado, al estudio. A
parte me ha quedado más claro las diferencias entre MRU y
MRUA, ahora soy más consciente, al ver este ejemplo de
velocidad constante.

P R O P U E S T A S P A R A M E J O R A R
Sinceramente está práctica ha sido bastante entretenida, no tengo ningún
defecto que sacarle, de hecho me ha aromatizado la habitación. Si tuviera
que quejarme de algo sería de todo el tiempo que me he pasado
pendiente del incienso, para darle vuelta al cronómetro, y no ha sido poco,
47 min en total.

También podría gustarte