Está en la página 1de 25

“EL MUNDO DEL

T E M I B L E W I L L K A ”, E N
LO NACIONAL-POPULAR
EN BOLIVIA.
R E N É Z A LVA L E TA
MERCAD
José Antonio Mar tínez Díez Bar roso
22 de enero 2024
P R E S E N TAC I Ó N D E L T E X T O
LO NACIONAL-POPULAR EN BOLIVIA

• Lo nacional-popular en Bolivia es una obra inconclusa que conjuga una


explicación histórica con un marco teórico basado, entre otras
influencias, en el marxismo que se desarrollaba desde América Latina.
Mientras que Zavaleta murió en 1984, su obra se publicó y editó
póstumamente en México en 1986.

• Consideraba que, para explicar la historia de su país, al menos hasta los


años 80, era necesario regresar y examinar momentos de “crisis”
específicos que trazaron la historia del siglo XIX.
LO NACIONAL-POPULAR EN BOLIVIA

• Escribió tres capítulos:


• 1) “La querella del excedente” que se centra en la Guerra del Pacífico.
• 2) “El mundo del temible Willka”, el cual describe y analiza la revolución
federal a finales del siglo XIX en Bolivia.
• 3) “El estupor de los siglos”, donde continúa examinando las
repercusiones de la presencia de Willka, la Guerra del Chaco (1931-1935)
y sus secuelas.
OBJ ET I VO

• Articulación entre el Estado y la sociedad no de


forma estática, sino como un proceso.

• “El problema que interesa estudiar en esta


investigación es el que propone la formación de
lo nacional-popular en Bolivia, es decir, la
conexión entre lo que Weber llamó la
democratización social y la forma estatal. Con
esto entendemos las pautas de socialización tal
como existieron y sus índices de poder, así
como los llamados proyectos de masa. En otros
términos, la relación entre el programa y la
factualidad”.
METODOLOGÍA
• Una explicación teórica marxista
que pretende aplicar algunos
conceptos no a un momento
particular en la historia, sino al
desenvolvimiento epocal a partir de
comprender a la historia como
proceso.
• “Desde el punto de vista
metodológico se trata de aislar
determinados acontecimientos, por
circunscripción en el tiempo, o
situaciones regionales, por
circunscripción en el espacio. Esto
es una respuesta a la escasez de
información y se trata sin duda de
una selección simbólica”.
METODOLOGÍA

• Zavalera llama a estos momentos en el


espacio y en el tiempo “momentos
constitutivos”. Son, en lo general, periodos
marcados por la crisis y la reconstitución de
la sociedad. Dice que “la historia, (del
proceso que busca estudiar, es la historia)
de un puñado de crisis o aglutinaciones
patéticas de la sociedad”
CÓMO ACTÚA UNA CRISIS

• “La crisis actúa no como una forma de violencia sobre el orden de la


rutina sino como una aparición patética de las puntas de la sociedad que
de otra manera se mantendrían sumergidas y gelatinosas”. “Es en la crisis
o su equivalente (la instancia de intensidad) donde se puede ver en sus
resultantes o síntesis, pues se trata de la única fase de concentración o
centralización, a una formación que de otra manera no puede ser sino
como un archipiélago... porque acá el grado de revelación es también
proporcional al grado de generalidad de la crisis”

• Las crisis son los momentos idóneos para estudiar sociedades


abigarradas, las cuales comparten un rasgo en común: no están
articuladas ni uniformadas en su temporalidad y espacialidad.
CÓMO ACTÚA
UNA CRISIS

• En la crisis se da una
totalización que depende
del movimiento de la
sociedad.
MOME N TOS C ON S T I T UT I VOS

• Selección simbólica de algunos momentos de crisis. Elije los que más le


interesan y los que son constitutivos de la tensión entre Estado y sociedad
civil.

• Hay dos criterios:

1) La crisis es cuando el horizonte de visibilidad social se amplía. Mientras


que la sociedad abigarrada no puede pensarse desde un código único,
incluso si este es el dominante, los momentos de crisis sirven para
contrastar las diferentes organizaciones sociales, pues la crisis irrumpe
en los diferentes momentos históricos al mismo tiempo.
MOME N TOS C ON S T I T UT I VOS

2) Pensar el momento constitutivo como matriz de articulación de la


sociedad, la cual configura las estructuras básicas y la historia. El
momento constitutivo se revisa como proceso en el que se establece su
duración.

• Estos criterios se articulan mediante la teoría del valor y otros conceptos


marxistas (gramscianos) como bloque histórico, formación económico-
social, subsunción formal y real y acumulación originaria para pensar la
idea de una complejidad social.
PRIMER CAPÍTULO: “LA QUERELLA DEL
EXCEDENTE”
• Zavaleta estudia la formación histórica de los países que participaron en
la Guerra del Pacífico ––Bolivia, Perú y Chile–– y cómo se articularon sus
Estados respectivos y sociedades civiles.
• Busca conocer por qué Chile ganó la guerra, pero no desde un puno de
vista militar, sino que para Zavaleta la razón es que en Chile hubo una
óptima articulación entre Estado y sociedad civil, mientras que en Perú
y Bolivia esto no se dio, principalmente por su pasado colonial.
• Zavaleta argumenta que la guerra se ganó debido a cuestiones sociales y
no al poderio militar. Esto es así porque el Estado chileno “tenía la aptitud
de movilizar psicológicamente y administrativamente al pueblo”.
T O TA L I DA D

• Le interesa el concepto de totalidad, pues para él explica la fundamentación de


las sociedades. “El basamento general de las sociedades modernas está dado
por la forma en que han realizado su totalización. O sea, la totalización más la
calidad con que se ha realizado la totalización”.
• La ley del valor se presenta como una totalidad. Es la articulación de los
procesos sociales que parten de la acumulación originaria y la producción, para
continuar con la subsunción formal y real, terminando con la separación de lo
político que se convierte en una forma estatal, la cual crea las condiciones para
reformular lo ideológico e intelectual.

• La totalidad se diferencia por los procesos históricos que generan los


momentos productivos y la política y por la manera en que se dan las
articulaciones sociales en conceptos como formación económico-social,
sociedad abigarrada, forma primordial, bloque histórico.
• Estudia la historia de la articulación social como proceso encaminado
hacia una totalización, para después detenerse en la confrontación vista
como sociedades en disputa y no como ejércitos en conflicto.
• Finalmente, su explicación sociológica se sustenta en el eje Estado-
sociedad civil (Capítulo 2) y en el eje internacional (Capítulos 1 y 3),
yendo de lo simple a lo complejo.
• En el eje internacional se interesa en el excedente. Chile hace la guerra
para apoderarse de los recursos y Perú para mantener su posición
privilegiada, pero cuando pierde, Zavaleta cree que lo que define una
guerra es cómo un país se apropia de su excedente para su
composición interna.
• El excedente le importa a Zavaleta por su capacidad de transformarse
en gasto estatal y en la manera en que la administración del excedente
determina la ideología de la clase dominante, así como la de los
dominados.
A B I G A R R A M I E N T O, S U B S U N C I Ó N
FORMAL Y SUBSUNCIÓN REAL
• Los procesos de separación entre el Estado y la sociedad civil es uno de
los rasgos de la heterogeneidad o diversidad social que Zavaleta llama
sociedad abigarrada. Se basa en categorías marxistas para estudiar este
proceso como la subsunción formal y la real. Con la subsunción formal
se pueden establecer las relaciones sociales de producción a nivel
jurídico, pero sólo con la subsución real se da un cambio en el tiempo
histórico.
• Uno de los elementos más interesantes del análisis de Zavaleta es la
aplicación de la subsución real en el proceso de constitución del
capitalismo en Bolivia, pues es lo que va a determinar el tiempo
histórico y a influir en la conformación de lo político y lo ideológico.
A B I G A R R A M I E N T O, S U B S U N C I Ó N
FORMAL Y SUBSUNCIÓN REAL
• Las sociedades y comunidades que no han atravesado el proceso de
subsunción real y por lo tanto poseen momentos productivos como los
modos acestrales o estructuras locales de autoridad se explican
separadas del Estado. Zavaleta dice que “El estado es como la suma de
todas las cuestiones del poder y la sociedad civil como el conjunto de las
condiciones materiales en la que se gesta ese poder”.
• Es decir, Zavaleta propone sociedades en la que se haya dado un
proceso alterno al que parte con la acumulación originaria, la subsución
formal y real, la reforma moral e intelectual y la hegemonía capitalista.
A B I G A R R A M I E N T O, S U B S U N C I Ó N
FORMAL Y SUBSUNCIÓN REAL
• La diversidad social se expresa en diferentes tiempos históricos, formas
políticas y momentos productivos.

• No hay una fusión que resulte en un nuevo tiempo histórico o realidad


social, sino que lo que existe es la coexistencia de diferentes tiempos
históricos dentro de una misma delimitación territorial
soberanamente delimitada por la formación Estatal: una sociedad
abigarrada.

• ¿Por qué es relevante? Zavaleta observa una conexión entre la


democratización social y la forma estatal vista desde los movimientos
sociales bolivianos de finales de los años 70.
SEGUNDO CAPÍTULO: “EL TEMIBLE
MUNDO DE WILLKA”
• Zavaleta revisa un conflicto interno, la revolución federal a finales del
siglo XIX (1899), en la que se enfrentan dos facciones de la clase
dominante o casta dominante.
• Por un lado, está el bloque de la minería de la plata, el latifundio
precapitalista, y, por el otro, un grupo cercano a las nuevas redes del
comercio de la época, la minería de estaño crecimientente más
capitalista, aunque no exenta de connotaciones señoriales.
• La revolución federal es una coyuntura en la que se movilizan las
principales fuerzas políticas del país: conservadores, liberales e
indígenas.
SEGUNDO CAPÍTULO: “EL TEMIBLE
MUNDO DE WILLKA”
• En la guerra civil, los liberales utilizan la movilización autónoma de los
aymaras en el norte del país, principalmente en La Paz. La dirección de
Zárate el “temible” Willka parece que puede acabar con la casta
dominante, entonces pactan una nueva alianza en la que los
conservadores se subordinan para acabar con el peligro del indio. Esto
señala que tanto liberales y conservadores tenían en la práctica una
concepción similar en torno a la figura del indio.
• Zavaleta se detiene en el momento en que Bolivia atravesaba por un
proceso de nacionalización en el que los indios podrían incorporarse a
un proceso más democrático. Ante eso, el bloque señorial reacciona
reforzándose para evitar que los indios se incorporen a la dirección del
país. De esto emerge una ideología darwinista que niega a los indígenas.
¿QUÉ REVELA EL MOMENTO DE CRISIS
H I S T Ó R I C A PA R A Z AVA L E TA ?
• Una fuerte articulación del bloque dominante pese a ciertas diferencias.

• La revolución federal se resuelve mediante la exclusión del indígena,


reforzando un Estado abigarrado en el que coexisen dos momentos
históricos.

• Hace una revisión de las concepciones indígenas en torno al territorio, la


guerra, la política y la organización social.

• Hay una recomposición del bloque dominante amenazado por el peligro


del levantamiento indígena. Por eso, Bolivia es una sociedad intramuros
en la que existe aquello que la articulación señoral puede contener y lo
que la asedia desde fuera y no es otra cosa que la exclusión indígena.
TERCER CAPÍTULO: “EL ESTUPOR DE
LOS SIGLOS”
• Zavaleta analiza la Guerra del Chaco (1930-1935). Es un conflicto
interestatal que Zavaleta explica socialmente, argumentando que las
personas que participaron en él no se sentían parte del Estado
boliviano.

• Al analizar la guerra del Chaco, Zavaleta piensa nuevamente en la débil


construcción política y nacional y en la relación entre estado y sociedad
civil en Bolivia, sobre todo la propiciada desde el estado, y piensa cómo a
partir de la guerra, que en un primer momento es un asunto
básicamente estatal, se genera un nuevo movimiento social que busca
un nuevo tipo de articulaciones entre estado y sociedad civil.
TERCER CAPÍTULO: “EL ESTUPOR DE
LOS SIGLOS”
• Por esto, es un momento de impulso para un programa de reformas
desde la sociedad civil.

• En ese sentido se convierte también en un otro momento constitutivo.


A P O RTA C I O N E S

• Producción de nuevas categorías

• Rearticulación de los conceptos y el sustento material, concreto, que


los explica.

• La totalidad como estrategia analítica.

• Diálogo interteórico: mantiene una identidad teórica situada en la


realidad boliviana pero dialoga con otras teorías como la de Weber o
Durkheim.
CONCLUSIÓN

• Zavaleta explora el tiempo histórico, el modo de producción capitalista


y, especialmente, el problema de la coexistencia del Estado y la
sociedad civil. La articulación que puede o no existir entre el Estado y la
sociedad civil va a influir profundamente en el análisis de la totalidad
social, esto es, los procesos de transformación de la realidad social
que dan origen al tiempo histórico o a la implantación de un modo de
producción en concreto.
• No es el análisis de los procesos históricos en Bolivia estudiados desde
una linealidad, sino la importancia que tienen en la coyuntura desde la
cual Zavaleta teoriza y que funciona para comprender la memoria
colectiva también.
G R AC I A S P O R S U AT E N C I Ó N

También podría gustarte