Está en la página 1de 9

SEGUNDO ROTE DE GINECO I

1. CLASIFICACION DE DISTOCIAS SON DE CAUSA:

TODAS

FETALES

PARTES BLANDAS

OSEA

NINGUNA

2. SON PELVIS OBSTRUIDS LAS SIGUENTES:

Espondilosemática, callo oseo

Espondilolistésica, tumor oseo

ninguno

Tumor óseo, Callo óseo, Osteomalacia

todos

3. SON MODALIDADES DE DESPRENDIMIENTO DE


PLACENTA QUE INICIA DESDE EL MARGEN

Baudelocque Duncan

todas

ninguno

Baudelocque Shultze
4. son pruebas auxiliares para el diagnostico de rotura prematura
de membranas

PRESENCIA DE FOSFATIDIL GLICEROL

PRUEBA DEL PH (Test de Nitracina)

todos

Test de cristalizacion

NIGUNO

5. LA DEFINICION PARTO PREMATURO ES AQUEL QUE SE


PRESENTA, ANTES DE LAS 37 SEMANAS

ANTES DE LAS 37 SEMANAS Y CON UN PESO MENOR A 2000 G

ANTES DE LAS 36 SEMANAS Y CON UN PESO MENOR A 2000 G

ANTES DE LAS 37 SEMANAS Y CON UN PESO MENOR A 2500 G

ANTES DE LAS 36 SEMANAS Y CON UN PESO MENOR A 2500 G

6. son causa de cesarea:

ovular

materna

todos

fetal
ninguno

7. La clasificación de puerperio es:

ninguno

Inmediato

Todos

Alejado

Mediato

8. definición de embarazo prolongado, excepto

mayor a 14 dias desde el dia estimado del parto

mayor a 294 dias desde el primer dia del ultimo periodo menstrual

mayor a 42 semanas de gestacion

mayor a 41 semanas de gestacion segun su FUM

9. Es una indicacion absoluta de cesarea, la siguente excepto

VIH

CESAREA ITERATIVA

SITUACION TRANSVERSA

MULTIGESTA

10. EL ALUMBRAMIENTO NORMAL, EXCEPTO


EL ALUMBRAMIENTO ES EL SEGUNDO PERIODO

DURA DE 3 A 30 MINUTOS

EN PARTO SANGRADO MENOR A 500 ML

EN CESAREA SANGRADO MENOR A 1000 ML

11. SON FENOMENOS SUBJETIVOS DEL ALUMBRAMIENTO

TODOS

REPOSO CLINICO

NINGUNO

NUEVAMENTE DOLORES

12. En la etapa de alumbramiento. Encastillamiento significa:

Placenta retenida de forma parcial

Placenta retenida de forma total

Ninguno

Placenta retenida con restos oculares escasos

13. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE ROTURA PREMATURA


DE MEMBRANAS

NINGUNO

FLUJO VAGINAL ABUNDANTE

EMISIÓN INVOLUNTARIA DE ORINA


SACO OVULAR DOBLE (BOLSA AMNIOCORIAL)

TODAS

14. SON CAUSAS DE PARTO PREMATURO, LA SIGUENTE


ETIOLOGIA OVULAR, EXCEPTO

ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS

PLACENTA FUNDICA POSTERIOR

PLACENTA PREVIA

POLIHIDRAMNIOS

OLIGOHIDRAMNIOS

15. ES INDICACION ABSOLUTA DE CESAREA EN CAUSAS


MATERNAS, EXCEPTO

Falta de progresión del Trabajo de Parto

Dos o mas partos vaginales

DCP ( Pelvis estrecha, displasia de cadera)

Distocias dinámicas

16. SON 3 LOS MECANISMOS PARA LOGRAR UNA


ADECUADA HEMOSTASIA EN LA INVOLUCION UETRINA,
EXCEPTO

LA CONTRACCIÓN UTERINA

LOS FACTORES DE COAGULACIÓN.

LA RELAJACION UTERINA
LA RETRACCIÓN UTERINA

17. son cambios fisiológicos asociados a embarazo prolongado

cambios fetales

ninguno

cambios en el liquido amniotico

cambios en la maduracion de la placenta

todos

18. ES INDICACION ABSOLUTA DE CESAREA, EXCEPTO

PRESENTACION DE CARA

PRODUCTO EN PELVICA

PODALICA EN PRIMIGESTA

PRESENTACION DE FRENTE

19. SON MECANISOS DE DESPRENDIMIENTO, EXCEPTO

CONTRACCION Y RELAJACIO DEL MUSCULO CERVICAL

ADAPTACION AL CONTENIDO

CONTRACCION Y RELAJACION DEL MUSCULO UTERINO

DISPARALELISMO

20. SON FACTORES DE RIESGO DE LA HEMORRAGIA


PRECOZ, EXCEPTO
DESGARROS DE PARTES DURAS

ATONIA UTERINA

ALTERACION DE LA COAGULACION

RESTOS PLACENTARIOS

El alumbramiento o tercer periodo clínico del parto transcurre desde:


la dilatación y borramiento completo hasta la expulsión de la placenta
la rotura prematura de membranas hasta la expulsión de la placenta
el nacimiento hasta la expulsión de la placenta
el encaje y rotacion hasta la expulsión de la placenta

son complicaciones del embarazo prolongado, excepto


Oligohidramnios
macrosomia
SFA - asfixia intrauterina
Placenta con grado de maduración

CLASIFICACION DE CESAREA SEGUN SU ABORDAJE DE INCISION, EXCEPTO


INCISION TIPO PFANNESTIEL
INCISION TIPO MEDIANA INFRAUMBILICAL
NINGUNA
TODAS
INCISION TIPO SUPRAUMBILICAL

SEGUN LA CLASIFICACION MORFOLOGICA DE LA PELVIS CALWELL Y


MOLLOY LO CLASIFICAN EN
PELVIS ANDROIDE
PELVIS ANTROPOIDE
PELVIS PLATIPELOIDE
TODAS
PELVIS GINECOIDE
EN LA PELVIS PLATIPEOLIDE EL ESTRECHO SUPERIOR:
TIENE FORMA DE UN OVALO ANTEROPOSTERIOR
TIENE FORMA DE UN OVALO TRANSVERSAL
TIENE FORMA DE UN OVALO EN CORAZON
TIENE FORMA DE UN OVALO OBLICUO

LAS ETAPAS DEL ALUMBRAMIENTO SON


DESCENSO, EXPULSION, E INVOLUCION
DESPRENDIMIENTO, DESCENSO Y EXPULSION
DESCENSO, EXPULSION, COAGULACION
DESPRENDIMIENTO, SANGRADO, EXPULSION

CARACTERISTICA DE LOS LOQUIOS, EXCEPTO


EL VOLÚMEN TOTAL DE LOS LOQUIOS SE CALCULA entre 200-500cc duración
variable 17 a 51 días promedio 37 días
EL OLOR ES A ESPERMA A HIPOCLORITO DE SODIO
CANTIDAD entre 800 Y 1000 g los primeros 5 DÍAS
SON PATOLOGICOS E IRREGULARES DE OLOR FETIDO

TIPO DE INCISION A NIVEL DE UTERO, SEGUN SU ABORDAJE, EXCEPTO


CORPORAL
SEGMENTO MEDIAL LATERAL
SEGMENTO CORPORAL
SEGMENTARIA

SON TIEMPOS DE ALUMBRAMIENTO, LOS SIGUIENTES EXCEPTO


desprendimiento de las membranas
la expulsión de placenta y membranas
descenso uterino
desprendimiento de placenta

SON PARTE DE LA ETIOLOGÍA DEL PARTO PREMATURO, EXCEPTO


infecciones ascendentes del tracto genitourinario
hidramnios
embarazo anembrionado
estres psicosocial materno
EL DIAGNÓSTICO PRECOZ DE AMENAZA DE PARTO PREMATURO, SE BASA EN TRES
ELEMENTOS:

embarazo de primer trimestre, características de las contracciones uterinas, estado de cuello


uterino

embarazo de primer trimestre, características de las contracciones uterinas, cuello uterino


normal

edad del embarazo, contracciones uterinas abolidas, cuello uterino cerrado

edad del embarazo, características de las contracciones uterinas, estado de cuello uterino

SON CORTICOIDES UTILIZADOS PARA MADURACIÓN PULMONAR, EN EL PARTO PREMATURO,


EXCEPTO

naloxona

hidrocortisona

dexametasona

betametasona

SON CONTRAINDICACIONES ABSOLUTAS PARA DETENER EL PARTO PREMATURO, EXCEPTO

desprendimiento de placenta

placenta previa con hemorragia importante --

malformacion congenita grave --

polihidramnios

SE DENOMINA EMBARAZO PROLONGADO O POSTERMINO, LO SIGUENTE:

embarazo que sobrepasa los 293 dias o 41 sem y 6 dias desde el comienzo del ultimo ciclo
menstrual

embarazo que sobrepasa los 283 dias o 41 sem y 7 dias desde el comienzo del ultimo ciclo
menstrual

embarazo que sobrepasa los 283 dias o 41 sem y 6 dias desde el comienzo del primer ciclo
menstrual

embarazo que sobrepasa los 293 dias o 41 sem y 5 dias desde el comienzo del primer ciclo
menstrual

También podría gustarte