Está en la página 1de 6

1

Unidad Educativa Particular “Los Ilinizas”

Biología

Trimestre: 2

Anthony Osorio

Profesor: Luis Vaca

Curso:1 BGU” A”

Quito

05/12/2023
2

Tema: Indagar sobre la glucosis

Objetivo: investigar acerca de la glucosis mediante una investigación web para conocer que es o cuales

pueden ser sus efectos

Introducción

Proceso en el cual las células, en las reacciones enzimáticas que no necesitan oxígeno, descomponen

parcialmente la glucosa azúcar. La glucólisis es uno de los métodos que usan las células para producir

energía. Cuando la glucólisis se vincula con otras reacciones enzimáticas que usan oxígeno, se posibilita

una descomposición más completa de la glucosa y se produce más energía. La glucólisis no es un proceso

simple, sino que consiste en una serie de diez reacciones químicas enzimáticas consecutivas, que

transforman una molécula de glucosa (C6H12O6) en dos de piruvato (C3H4O3), útiles para otros procesos

metabólicos que siguen aportando energía al organismo. Esta serie de procesos puede ocurrir en presencia

o en ausencia de oxígeno, y se da en el citosol de las células, como parte inicial de la respiración celular.

En el caso de las plantas, forma parte del ciclo de Calvin. La velocidad de reacción de la glucólisis es tan

alta que siempre fue difícil estudiarla.

Marco teórico

Los orígenes del descubrimiento de la glucólisis se remontan al siglo XIX. Entre los científicos que

contribuyeron al conocimiento de estos procesos se encuentran el francés Louis Pasteur (quien

en 1860 advirtió que la fermentación era impulsada por microorganismos) y el alemán Eduard

Buchner (con sus estudios sobre la fermentación y los extractos celulares llevados a cabo en 1897).

Después de otros avances, recién en la década de 1940 se pudo conocer con mayor precisión cómo se

concreta la glucólisis. Se reveló, por ejemplo, que hay reacciones de glucólisis que se perpetran en el ciclo

de Calvin de las células vegetales. Todas estas ideas se emplean en el terreno de la bioquímica para hacer

referencia a la serie de reacciones que se llevan a cabo adentro de una célula para propiciar
3

la degradación de azúcares y, de este modo, generar energía. Se trata, por lo tanto, de una vía o ruta

metabólica: una cadena de reacciones químicas en la cual se concreta la transformación de un sustrato

inicial mediante la intervención de metabolitos, derivando en la obtención de un producto final. En

definitiva, la glucólisis constituye el mecanismo más rápido para que una célula obtenga energía. Se lleva a

cabo en dos etapas: en la inicial, se gasta energía en la transformación de la molécula de glucosa con dos

ATP, mientras que en la segunda fase se obtiene un compuesto de alta energía que, luego de diversos

pasos, deriva en las moléculas de piruvato. El control y la regulación estrictos de las vías metabólicas

mediadas por enzimas, como la glucólisis, es fundamental para el buen funcionamiento de un organismo.

El control se ejerce por limitación del sustrato o regulación ligada a enzimas. La limitación del sustrato

ocurre cuando la concentración de sustrato y productos en la célula están cerca del equilibrio. En

consecuencia, la disponibilidad del sustrato determina la velocidad de la reacción. En la regulación ligada a

enzimas, la concentración de sustrato y productos están lejos del equilibrio. La actividad de la enzima

determina la velocidad de reacción, que controla el flujo de la vía general. En la glucólisis, las tres enzimas

reguladoras son la hexoquinasa, la fosphofructoquinasa y la piruvato quinasa. Al aumentar la glucosa en la

sangre, después de una comida, las células beta del páncreas estimulan la producción de insulina, y esta a

su vez aumenta la actividad de la glucoquinasa en los hepatocitos. Las concentraciones altas de glucagón y

las bajas de insulina disminuyen la concentración intracelular de fructosa-1,6-bisfosfato. Esto trae por

consecuencia la disminución de la glucólisis y el aumento de la gluconeogenésis. La gluconeogénesis es la

ruta anabólica por la que tiene lugar la síntesis de nueva glucosa a partir de precursores no glucosídicos

(lactato, piruvato, glicerol y algunos aminoácidos). Se lleva a cabo principalmente en el hígado, y en menor

medida en la corteza renal. Es estímulada por la hormona glucagón, secretada por las células α (alfa) de

los islotes de Langerhans del páncreas y es inhibida por su contrarreguladora, la hormona insulina,

secretada por las células β (beta) de los islotes de Langerhans del páncreas, que estímula la ruta catabólica

llamada glucogenólisis para degradar el glucógeno almacenado y transformarlo en glucosa y así aumentar

la glucemia (azúcar en sangre). Las plantas tienen la capacidad de realizar la fotosíntesis, y entre los

subproductos de este proceso está la glucosa. Esta es usada por las plantas, entre muchas cosas, como
4

fuente de energía en el proceso de respiración, el cual a diferencia de la fotosíntesis es ejecutado

independientemente de la luz. Al respirar las plantas absorben oxígeno del aire y expulsan dióxido de

carbono y vapor de agua. El intercambio de sustancias lo realizan las estomas; aberturas que actúan como

compuertas en las plantas que además tienen la característica de cerrarse ante un descenso excesivo del

vapor atmosférico.

En conclusión

La glucólisis es un proceso importantísimo en el campo de la bioquímica. Por un lado tiene una gran

importancia evolutiva, ya que es la reacción base para la vida cada vez más compleja y para el sostén de la

vida celular. Por otro lado, su estudio revela detalles sobre las diversas rutas metabólicas existentes y sobre

otros aspectos de la vida de nuestras células.

Recomendación

Yo recomiendo continuar investigando acerca de este tema ya que me parece interesante como es que los

glucosis puede cumplir su funcion y mantener con vida celular me parece que si se investoga podemos

llegar a la obtencion de mas informacion importante.

Bibliografía

https://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/29000694/helvia/aula/archivos/repositorio/
0/10/html/glucolisis.html
https://es.khanacademy.org/science/biology/cellular-respiration-and-fermentation/glycolysis/a/
glycolysis
https://cerebromedico.com/glucolisis/
5

Anexos

Estructura de la glucolisis
Otto Heinrich descubrio la
Glucolisis

Ayuda en la vida de las celulas Es muy importante en bioquimica


6

Proceso de la glucolisis en el cuerpo humano

También podría gustarte