Está en la página 1de 173

Introducción

Contabilidad
Superior

1
Análisis de estados contables:
introducción
Información contable
El sistema contable es una estructura organizada que sirve como soporte de
las transacciones que realiza una entidad y tiene como objetivo proveer
información contable, es decir, ser una fuente de información.

Por otro lado, un sistema contable también opera como un elemento de


control, pero esto será desarrollado en la materia Auditoría. Aquí nos
centraremos en la información que provee como herramienta para la toma
de decisiones.

El objetivo de contar con información es reducir la incertidumbre cuando se


presenta la necesidad de elegir entre varias alternativas. Disponer de datos
procesados que orienten las acciones reduciendo la incertidumbre del
contexto, aumentará la probabilidad de realizar la elección con mayores
beneficios. El sistema contable de una organización brinda información
económica y financiera que se utiliza para la toma de decisiones en la
administración de los recursos disponibles con el propósito de alcanzar sus
objetivos.

En entidades con fines de lucro, este objetivo se traduce en resultado


económico.

Figura 1: Sistema de información

Fuente: elaboración propia.

2
Fowler Newton (2006) define la contabilidad de la siguiente forma:

La contabilidad es una disciplina técnica que, a partir del


procesamiento de datos sobre: la composición y evolución
del patrimonio de un ente; los bienes de propiedad de
terceros en su poder; y ciertas contingencias, produce
información (expresada principalmente en moneda) para: la
toma de decisiones de administradores y terceros
interesados; y la vigilancia sobre los recursos y obligaciones
del ente. (P. 19).

Clasificación de la contabilidad
Hay numerosas posibilidades de clasificar la contabilidad, pero la más
relevante en relación con el objetivo de este material es la referida a la
clasificación según los usuarios de la información contable:

 contabilidad de gestión;
 contabilidad financiera (o balance de publicación).

Cuando la envergadura de las organizaciones aumenta, se suelen separar las


figuras de los administradores y de los socios que aportan los recursos al
negocio. Esto conlleva a que los socios soliciten información a los
administradores sobre la gestión de los negocios.

La contabilidad financiera tiene como finalidad rendir cuentas e


información. En este sentido, los socios pueden asimilarse a usuarios
externos, al igual que inversionistas y acreedores o el fisco, que reciben los
estados contables de la organización como información para la toma de
decisiones.

Por el otro lado, los administradores de las organizaciones utilizan la


contabilidad de gestión que brinda información en mayor detalle y para fines
específicos. Contribuyen así a disminuir la incertidumbre en las decisiones
del negocio. De esta manera, los informes que se generan desde la
contabilidad de gestión son variados, sin reglas específicas, y poseen la
periodicidad requerida.

3
Distintos tipos de informes contables

Informes para usuarios internos

 Presupuesto.
 Participación de ventas.
 Participación de costos.
 Estructuras de costo.
 Estructura de financiación.
 Informe de ventas por sucursal, región geográfica, tipo de artículo,
vendedor y horario.

Informe para usuarios externos

 Estados contables de presentación.

Un tema relevante que surge de esta distinción es que los informes para
usuarios internos están preparados a medida de sus usuarios directos. Por
ejemplo, el encargado de determinado negocio de una organización puede
utilizar para el seguimiento de su gestión solo cuadros con datos operativos
que le competen y omitir el resto de las áreas, gastos de financiación,
ingresos extraordinarios, etcétera. Sobre dicha información también pueden
existir controles, los cuales estarán diseñados con base en las necesidades y
riesgos definidos por los interesados directos.

En contraposición, tenemos los informes para usuarios externos. Tales


usuarios, por el hecho de ser ajenos a la organización, deben contar con
información preparada sobre bases conocidas. Incluso pueden tener la
necesidad de comparar esa información con la de otras entidades. La
solución que la profesión ha encontrado es definir un marco normativo
contable, el cual conocemos como resoluciones técnicas. De esta forma, un
usuario externo puede conocer los criterios de valuación y exposición
aplicados en la información que revisa y, además, dicha información tiene
cierto grado de comparabilidad con la de otras compañías.

Incluso, también existe una normativa que prevé un esquema de revisión


idónea e independiente, el cual conocemos como auditoría de estados
contables, acción que del mismo modo está enmarcada por la normativa
contable.

4
Análisis de estados contables: concepto
El análisis de estados contables es una herramienta que utiliza la
información financiera y la no financiera para elaborar un diagnóstico de la
organización en cuanto a la situación económica y financiera con el objetivo
de pronosticar escenarios futuros y sugerir cursos de acción apropiados con
la finalidad definida. Si esta tarea se realiza de forma periódica, permite a
los usuarios externos un control de la gestión de los administradores y
brinda datos de importancia para los usuarios internos para fortalecer los
aspectos positivos y corregir tendencias negativas de la gestión del negocio.

Figura 2: Análisis de estados contables

ESCENARIOS
EVOLUCIÓN SITUACIÓN
FUTUROS
(CAMBIOS) (ESTRUCTURA)
(PRONÓSTICO)

Fuente: elaboración propia.

Principales destinatarios del análisis de estados


contables
Si bien el procedimiento para el análisis de estados contables es similar para
los distintos destinatarios, los objetivos definidos varían para cada uno de
ellos.

Los inversores actuales (accionistas)

Se encuentran interesados en los resultados del negocio porque requieren


aumentar el valor de la organización. Los dividendos que los accionistas
reciben dependen de los resultados alcanzados. Una medida habitual del
valor de la organización se representa a través del valor actual del flujo
futuro de fondos recibidos por los accionistas. El análisis de estados
contables les proporciona información sobre la gestión de negocio y el grado
en que se alcanzan los objetivos.

5
Administradores

Tienen a su cargo la administración de los recursos para asignarlos de la


mejor manera posible con el objetivo de generar los fondos necesarios para
retribuir a los factores que intervienen en el negocio y a los accionistas que
invierten su capital. La administración interna de la organización es la que
tiene a su cargo la toma de decisiones en cuanto a la asignación de recursos
y fuentes de financiación, y el análisis de estados contables es una buena
base para la planificación y el control de la gestión.

Acreedores

Los acreedores proveen fondos a la organización, generan así una fuente de


financiamiento. Pero estos no están involucrados en el negocio ni su
contraprestación depende del resultado alcanzado. Prestan recursos con la
promesa de devolución junto al pago de intereses. Los acreedores están
interesados en la posibilidad de que esa promesa se cumpla en tiempo y
forma. El análisis de estados contables brindará información sobre la
solvencia de la organización y sobre su capacidad de generar fondos de
manera que permitan la devolución de los recursos junto a los intereses
pactados.

Proceso de análisis de estados contables

El análisis de estados contables requiere contextualización. Se debe


comenzar el proceso por la interpretación del entorno. Es necesario obtener
información sobre el ramo de actividad y el posicionamiento de la
organización, la economía regional y, también, sobre la economía mundial.

En un determinado entorno, la organización define estrategias para


desarrollarse. La estrategia de la organización afecta la información contable
y define las principales relaciones entre las variables de los estados
contables.

La información contable debe representar la realidad económica de la


organización y, previamente a la aplicación del instrumental, debe
considerarse si esta condición se cumple o si es necesario realizar
adecuaciones. La adecuación de la información contable se divide en dos
procedimientos: ajustes contables y ordenamiento a efectos de análisis.

Utilizando la información contable ajustada y ordenada, se aplica el


instrumental de análisis apropiado para el objetivo definido.

6
Fuentes de información
Para un usuario o analista externo, una de las principales fuentes de análisis
serán los estados contables de publicación (o balance general). Dicha
información tiene características muy positivas así como también ciertas
debilidades.

Entre las características positivas tenemos:

 preparado con base en un marco normativo conocido (las


resoluciones técnicas);
 revisado por un tercero independiente (el auditor de estados
contables, quien emite un informe con su opinión profesional sobre
la calidad de la información contenida);
 en su mayoría, contiene información sobre hechos ya ocurridos, por
ejemplo, las ventas del ejercicio son las acaecidas.

Limitaciones:

 La limitación que tiene el balance de publicación es que solo se


refiere a los hechos del pasado, es decir, no da información numérica
sobre las proyecciones futuras. Tal limitación puede ser suplida a
partir de los estudios que realice el analista y, además, con la
preparación de proyecciones sobre el futuro de los negocios del ente,
información que deberá ser analizada en conjunto.

Tipos de análisis
Con fines metodológicos, buscando información efectiva y clara, el
procedimiento se puede dividir en tres sectores.

Situación financiera de corto plazo: el instrumental implementado brindará


datos sobre la capacidad de la organización para cumplir con sus
obligaciones en el corto plazo. También conocido como análisis de liquidez,
se ocupa de evaluar el grado de liquidez que tiene la organización con
respecto a los requerimientos generados por su ciclo operativo.

Situación financiera de largo plazo: el instrumental implementado pretende


brindar información sobre la solvencia de largo plazo y la solidez patrimonial,
aspectos que se relacionan con la posibilidad de generar resultados.

Situación económica: las herramientas aplicadas en este sector buscarán


probar el grado de cumplimiento del objetivo del ente, que es generar
resultados acordes con la inversión realizada en un contexto determinado.

7
Los resultados del instrumental aplicado ofrecen información para elaborar
conclusiones sobre la evolución y la situación de la organización. En una
primera instancia, las conclusiones se referirán a cada uno de los sectores
determinados, pero se deberán consolidar y elaborar un diagnóstico global
referido a la organización. Un adecuado diagnóstico requiere establecer la
situación actual de la organización en su conjunto e identificar las causas que
promovieron los cambios para llegar a dicha situación.

A partir de una adecuada identificación de las causas que llevaron a la


situación actual, considerando la estrategia de la organización y el entorno
futuro, se elaborará un pronóstico sobre la situación futura de la
organización. Así, se podrán sugerir cursos de acción si los destinatarios del
análisis son los administradores. Este pronóstico se puede exteriorizar a
través de un escenario futuro según las tendencias de las causas
identificadas o a través de la elaboración de estados contables proyectados.

8
Referencias
Escribano Martínez, F. (2013). Notas de cátedra de Análisis de Estados
Contables. Córdoba, AR: Imprenta de la Cooperativa de Ciencias Económicas
de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de
Córdoba.

Fowler Newton, E. (2006). Nuevas normas contables. Buenos Aires, AR: La


Ley.

9
Fuentes de
información

Contabilidad
Superior

1
Lectura de la información
El proceso de análisis de estados contables de publicación requiere una
lectura detenida de la información contable disponible antes de comenzar a
vincular los importes para establecer relaciones cuantitativas.

Los estados contables de publicación (o Balance legal) se componen de la


siguiente manera:

Estados básicos (se enuncian cuáles son):


 Estado de situación patrimonial,
 Estado de resultados (Estado de recursos y gastos en el caso de
entidades sin fines de lucro),
 Estado de evolución del patrimonio neto,
 Estado de flujo de efectivo,

Estados complementarios (se enuncian cuáles son):


 son los estados consolidados, los cuales, en caso de corresponder por
aplicación de la Resolución Técnica 21, se deben presentar como
información comparativa;
 Estado de Situación Patrimonial consolidado;
 Estado de Resultados consolidado;
 Estado de Flujo de Efectivo consolidado.

Como vimos en el capítulo de consolidación de estados contables, nótese


que no hay un consolidado para el estado de evolución del patrimonio neto.

Información comparativa:

Los estados contables se presentarán con dos columnas. En la primera van


las cifras del período actual y en la segunda, las del ejercicio anterior. En el
caso de que sea un balance correspondiente a un período intermedio, en el
comparativo se ponen para el Estado de Situación Patrimonial los saldos al
inicio del ejercicio y para los restantes tres estados básicos, se expone la
información del mismo período del año anterior.

Negocios estacionales: En este caso, en los períodos intermedios se pondrá


una tercera columna en el ESP con los datos del mismo período del ejercicio
anterior como se hace con las cuentas de resultado.

2
Información complementaria:

Es la información que debe exponerse y no está en los estados básicos. En


los estados básicos debe hacerse referencia a la información que se abre en
nota o anexos.

Integran la información complementaria:

 Carátula (Identificación de los estados contables),


 Notas de texto (Criterios de valuación, detalle de bienes con
disponibilidad restringida, nota de plazos de vencimiento de activos
y pasivos, operaciones significativas, saldos y operaciones
relacionadas, hechos posteriores, descripción de un AREA, etc.),
 Notas numéricas (Apertura de saldos de los estados basicos),
 Anexos (Presentan la composición o evolución de determinados
rubros).

Tabla 1

Anexo Rubro sobre el cual informan


A Bienes de uso
B Intangibles
C Inversiones permanentes
D Otras inversiones
E Previsiones
F Costo de ventas
G Moneda extranjera
H Gastos
Fuente: Elaboración propia

A continuación, desarrollaremos la información que contiene cada uno de


los estados básicos.

Estado de Situación Patrimonial


El Estado de Situación Patrimonial ofrece información acerca de la
composición patrimonial de la organización en un momento determinado
(cierre del ejercicio) y complementa los datos del ejercicio anterior de forma
comparativa. Por lo tanto, se puede acceder a los valores de cada
componente patrimonial en el cierre del ejercicio de referencia y también
en el inicio de ese ejercicio (cierre del ejercicio anterior).

3
Figura 1: Modelo de Estado de Situación Patrimonial

Fuente: Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas, s. f., p. 18.

La información provista por el estado de situación patrimonial, a efectos del


análisis de los estados contables, se interpreta como recursos afectados a la
actividad de la organización (activos) que se diferencian en corrientes y no
corrientes según el plazo en que se convertirán en efectivo (liquidez).
Además, se incluye la información sobre el financiamiento de estos recursos.
Si el financiamiento es propio, se identifica como patrimonio neto y, si el
financiamiento de esos recursos lo realizan terceros, se muestra como
pasivo.

Clasificación y orden de los rubros del Estado de Situación


Patrimonial

El activo y pasivo se exponen discriminados en corriente y no corriente, y los


rubros se ordenan de la siguiente forma:

Activos: en función decreciente de su liquidez.


Pasivos: primero las obligaciones ciertas y luego las contingentes.

Activos corrientes: Se espera que se conviertan en efectivo o equivalente


dentro del plazo de un año de la fecha a la cual se refieren los estados
contables. También se consideran corrientes los activos que evitarán

4
erogaciones dentro de los próximos 12 meses, como por ejemplo un seguro
pagado por adelantado, así como también lo serán los bienes que se estima
que se enajenarán dentro de los próximos 12 meses siguientes a la fecha a
la cual se refieren los estados contables, siempre y cuando no entre en
contrapartida de la salida de estos bienes otro bien que sea no corriente.

Activo no corriente: Por defecto, lo que no se clasificó como corriente.

Pasivos corrientes: Son los exigibles al cierre de los estados contables o lo


serán dentro de los 12 meses siguientes. Para las previsiones se tendrá en
cuenta cuando se espera que deban afrontarse.

Pasivo no corriente: Por defecto igual que para el activo, lo que no se


clasificó como corriente.

Para esta clasificación, se tendrá en cuenta:

 Intención de lógranos del ente,


 Información de índices de rotación si es posible,
 Para bienes de uso, Inversiones permanentes u otro activo que por
su naturaleza en principio es no corriente, si se fueran a vender en el
período siguiente pueden considerarse como corrientes, pero debe
haber elementos de juicio validos y suficientes y la venta no debe
significar un reemplazo por bienes de naturaleza no corriente.
 Toda información relevante que pudiera obtenerse a la fecha de
emisión de los estados contables.

5
Figura 2: Esquema de situación patrimonial

Fuente: elaboración propia.

Estado de Resultados
El Estado de Resultados ofrece datos sobre el resultado y las causas que lo
generaron durante el ejercicio. Este resultado será, a su vez, causa de
variación del patrimonio neto. Resulta conveniente identificar el origen de
los resultados según las actividades que desarrolla la organización.

El resultado de la actividad principal se expresa en el resultado bruto,


compuesto por los ingresos por ventas, menos el costo de la mercadería
vendida o servicios prestados.

Las actividades de apoyo para la administración de la organización y para la


comercialización de los productos consumen resultados. Existe la posibilidad
de generar resultados por el hecho de destinar recursos no afectados a la
actividad principal en otras actividades. Además, podemos identificar el
efecto en los resultados de la actividad financiera, principalmente, el costo
del pasivo y el efecto impositivo, a través del impuesto a las ganancias que
afecta el resultado.

En línea con lo indicado, tenemos la siguiente clasificación de los resultados:

Resultados ordinarios: todos los que no son extraordinarios. Entre ellos


distinguimos:

6
 resultados operativos, que son los provenientes de la actividad
principal del ente;
 resultados no operativos, entre los que están los ingresos y egresos
provenientes de actividades secundarias y los resultados financieros
y por tenencia.

Resultados extraordinarios: resultados atípicos y excepcionales de suceso


infrecuente en el pasado y comportamiento similar esperado para el futuro.

Figura 3: Identificar las causas en el Estado de Resultados

Fuente: elaboración propia.

Estado de Evolución del Patrimonio Neto

7
El patrimonio neto surge como diferencia entre los recursos (activo) y el
financiamiento de terceros (pasivo). Se compone por los aportes de los
propietarios y los resultados acumulados durante la vida de la organización.
Las causas de los cambios en el patrimonio neto se exponen en este estado.
Pueden ser causas de variación que modifican el importe final del PN o
variaciones en su composición sin modificar el importe final.

Estructura

Este estado se presenta como una matriz, donde las partidas se exponen en
columnas clasificadas en:
 aportes de los propietarios (capital nominal, ajuste del capital
nominal, aportes irrevocables y prima de emisión);
 resultados acumulados (reservas –legal, voluntarias, estatutarias–,
resultados no asignados).

En las filas se expone las variaciones de cada partida desde el inicio del
ejercicio al cierre del período.

Figura 4: Modelo de Estado de Evolución del Patrimonio Neto

Fuente: FACPCE, s. f., p. 20.

Las causas relevantes para el análisis son:

 resultado del ejercicio;


 aportes de los propietarios;

8
 retiros de los propietarios (dividendos).

El resultado del ejercicio se incorpora al patrimonio neto y forma parte de


los resultados acumulados.

Estado de Flujo de Efectivo


Nos informa sobre las causas que provocaron la variación en el efectivo
durante el ejercicio. Este informe se refiere a las actividades que generaron
efectivo porque se cobraron y a las actividades que consumieron efectivo
porque se pagaron. Dejando de lado el criterio de lo devengado, el Estado
de Flujo de Efectivo tiene en cuenta lo percibido y lo pagado para mostrar
las causas por las que se modificó el efectivo y las separa de la siguiente
manera en tres distintos tipos de actividad.

Actividades de inversión: movimientos de efectivo relacionados con


compras o enajenaciones de activos fijos y colocaciones fuera de la actividad
principal de la empresa (compra activos fijos, colocaciones en inversiones
permanentes, etc.).

Actividades de financiación: movimientos de efectivo relacionados con


obtener dinero de terceros o propietarios y con su devolución (toma de
préstamos, aportes de capital o cancelación de préstamos y pago de
dividendos).

Actividades operativas: movimientos de efectivo generados por la actividad


principal y otras actividades que no se pueden categorizar en las otras.

9
Referencias
Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas.
(2016). Resolución Técnica N.° 9. Recuperado de
http://www.facpce.org.ar:8080/NORMASWEB/index_argentina.php?c=1&s
c=1&p=3

10
Instrumental de
análisis

Contabilidad
Superior

1
Instrumental de análisis
En el proceso de análisis de estados contables, no hay normativas que
regulen el trabajo ni el instrumental que se debe utilizar. En esta actividad,
se pone en juego el criterio del analista para definir las herramientas
necesarias que le permitan ordenar y relacionar los datos disponibles según
el objetivo establecido.

No obstante, ello, existe un variado conjunto de herramientas que se utilizan


de forma generalizada para lograr un diagnóstico de la situación de la
organización. El objetivo del análisis determinará, en primera medida, cuáles
son más convenientes.

Tengamos en cuenta que el analista puede tener diferentes objetivos. Por


ejemplo, puede ser un banco que está analizando si otorga un préstamo de
corto plazo, donde hará hincapié en la sincronización futura de los flujos de
ingreso, o bien puede ser un inversor que está considerando la posibilidad
de adquirir una empresa.

Por lo general, la ampliación del número de herramientas en el proceso de


análisis se motiva por la necesidad de confirmar la apreciación inicial que
genera la lectura de los estados contables. De este modo, se cuenta con
elementos sobre los que se basan las conclusiones que se transmitirán en el
informe económico. El informe económico es el producto del análisis de los
estados contables, en el cual el analista transmite al destinatario sus
conclusiones sobre el diagnóstico de la empresa según el objetivo
determinado.

Análisis vertical: composición


Una de las herramientas utilizadas en el análisis de estados contables
consiste en expresar los importes en función de una base común. Permite
identificar la proporción en la que participa cada componente con respecto
de un valor establecido como base. El análisis vertical nos muestra la
composición en un momento determinado. La comparación se realiza entre
los componentes en una misma fecha.

2
Figura 1: Análisis vertical

Fuente: elaboración propia.

Estado de Situación Patrimonial en porcentajes

El análisis vertical aplicado al Estado de Situación Patrimonial consiste en


expresar los conceptos que componen la estructura de inversión y la
estructura de financiación en referencia al total del activo que se toma como
base. La suma de todos los componentes del activo siempre es igual a 100
%, lo mismo que la suma del pasivo y el patrimonio neto en su caso. Poner
los componentes del activo en relación con el activo total nos permitirá
identificar, en una primera instancia, la participación del activo corriente y
del no corriente. Posteriormente, se puede avanzar sobre la participación de
cada rubro en relación con el activo total. Poner el pasivo y el patrimonio
neto en términos del activo total brinda información sobre la participación
de las fuentes de financiación.

3
Figura 2: Análisis vertical. Estado de Situación Patrimonial

Fuente: elaboración propia.

4
Por ejemplo:

Tabla 1: Análisis vertical. Ejemplo de Estado de Situación Patrimonial

ACTIVOS Composición
Caja y bancos 15.000 5%
Créditos por venta 45.000 15 %
Bienes de cambio 40.000 13 %
ACTIVO CORRIENTE 100.000 33 %
Bienes de uso 200.000 67 %
ACTIVO NO
CORRIENTE 200.000 67 %
TOTAL DEL ACTIVO 300.000 100 %

PASIVOS
Proveedores 25.000 8%
Deudas bancarias a
corto plazo 60.000 20 %
PASIVO CORRIENTE 85.000 28 %
Deudas bancarias a
largo plazo 40.000 13 %
PASIVO NO
CORRIENTE 40.000 13 %
TOTAL DEL PASIVO 125.000 42 %

PATRIMONIO NETO 175.000 58 %


TOTAL DE PASIVO +
PN 300.000 100 %

Fuente: elaboración propia.

El activo corriente representa el 33 % del activo total, y el activo no corriente,


el 67 %; dentro del activo corriente, la mayor parte corresponde a los
créditos por venta que representan el 15 % del activo total. El activo es

5
financiado con recursos propios en un 58 %, y el resto, con pasivos, de los
cuales el 28 % del activo total es financiado con deudas de corto plazo.

Estado de Resultados en porcentajes

La misma técnica se puede aplicar a las causas que generan el resultado del
ejercicio, utilizando como base el total de ingresos de la actividad principal
(ventas netas).

En el Estado de Resultados, por lo tanto, las ventas siempre serán el 100 %,


y los restantes componentes se determinarán en relación con las ventas, se
mostrará la participación relativa de las distintas actividades de la
organización en la conformación del resultado del ejercicio.

Por ejemplo:

Tabla 2: Análisis vertical. Ejemplo de Estado de Resultados

Composición
Ventas 500.000 100 %
Costo de venta -280.000 -56 %
RESULTADO BRUTO 220.000 44 %
Gastos de
administración -82.000 -16 %
Gastos de
comercialización -40.000 -8 %
RESULTADO
OPERATIVO 98.000 20 %
Gastos financieros -35.000 -7 %
RESULTADO DEL
EJERCICIO 63.000 13 %

Fuente: elaboración propia.

El resultado neto representa el 13 % de las ventas netas, donde el costo de


ventas representa el 56 %, los gastos de administración y de
comercialización, un 24 %, y los gastos financieros tienen un peso sobre los
resultados del 7 %.

6
Análisis horizontal: tendencias
Otra de las herramientas utilizadas consiste en la comparación temporal de
los valores incluidos en los estados contables. A esto se denomina análisis
horizontal o de tendencias.

Con esta herramienta, se observan las variaciones a través del tiempo de los
distintos componentes de los estados contables con el objeto de identificar
su evolución.

Si consideramos que la situación actual de una organización es reflejo, en


gran medida, de su actuación en el pasado, el seguimiento de la evolución
de los componentes de los estados contables nos brindará los primeros
indicios para identificar las causas que provocaron el actual Estado
Patrimonial y de Resultados. La comparación temporal se puede realizar, en
primera instancia, identificando la variación en términos absolutos, lo que
nos muestra el importe en que se modificó determinado componente.

Tabla 3: Variación absoluta

Año
X1 X2 X3
Activo corriente 3.000 4.200 4.000
Valoración absoluta 1.200 -200

Fuente: elaboración propia.

Resulta necesario complementar el análisis de los cambios en valores


absolutos con la identificación de estas mismas variaciones en términos
relativos. La misma variación se mostrará ahora en porcentajes.

Tabla 4: Variación relativa

Año
X1 X2 X3
Activo corriente 3.000 4.200 4.000
Valoración relativa 40 % -5 %

Fuente: elaboración propia.

7
En el proceso de análisis de estados contables, se suelen incluir más de dos
períodos, por lo que resulta más conveniente utilizar tendencias para
exponer la variación de un mismo importe a través del tiempo. Las
tendencias se calculan tomando un importe como base y expresando los
valores en distintos momentos en relación con el período base.

Tendencia = valor del año bajo análisis x 100


valor del año base

Tabla 5: Tendencia

Año
X1 X2 X3
Activo corriente 3.000 4.200 4.000
Tendencia 100 % 140 % 133 %

Fuente: elaboración propia.

Las herramientas utilizadas en el análisis de estados contables establecen


relaciones entre los valores y así generan indicadores como porcentajes,
cocientes o términos relativos. Sin embargo, se recomienda no perder de
vista la comparación de valores absolutos. Si consideramos un importante
incremento porcentual en un rubro, pierde significatividad al establecer que,
en valores absolutos, ese rubro no representa un importe de consideración
en el contexto.

8
Figura 3: Valores relativos y valores absolutos

Fuente: elaboración propia.

9
Referencias
Escribano Martínez, F. (2013). Notas de cátedra de Análisis de Estados
Contables. Córdoba, AR: Imprenta de la Cooperativa de Ciencias Económicas
de la Facultad de Ciencias Económicas de Córdoba de la Universidad
Nacional de Córdoba.

Pérez, J. O. (2005). Análisis de estados contables. Un enfoque de gestión.


Córdoba, AR: Universidad Católica de Córdoba.

10
Ratios y niveles
de análisis

Contabilidad
Superior

1
Ratios
Las ratios constituyen otra herramienta para el análisis de los estados
contables. También se suelen denominar índices o relaciones. Una ratio es
una relación matemática entre dos valores.

En el análisis de los estados contables, esos valores serán los componentes


o grupos de componentes que integran la información contable. Para la
construcción de las ratios, no existe normativa regulatoria. Así, es posible la
construcción de relaciones que muestren las características que el
profesional quiere analizar según el objetivo planteado para el trabajo. La
interpretación de estas relaciones es el aspecto más complejo, y, por lo
tanto, un correcto análisis depende de una adecuada interpretación. Las
variables que se incluyen en el cálculo deben conocerse y se debe identificar
su composición y los motivos por los cuales puede modificarse.

El valor que nos muestra una ratio no puede interpretarse de forma


independiente, sino que debe sumarse más información para aportar un
contexto que permita dotar de significado a ese valor. De esta forma, el valor
aislado, en tanto dato, se convertirá en información que colabora con la
toma de decisiones.

Para dar contexto, resulta de utilidad la comparación, ya sea con valores de


la misma ratio en períodos de tiempo anteriores o con valores
predeterminados como objetivos, así como la comparación con los valores
de la misma ratio para competidores.

Existencias y flujos
El desarrollo de ratios contables tiene el objetivo de medir distintas hipótesis
sobre la situación y evolución de la organización. El analista debe utilizar las
ratios que mejor le permitan lograr su objetivo. Resulta necesario que la
ratio tenga significado para interpretar la evolución o situación de la
empresa y que relacione variables que tengan vinculación.

Para el cálculo de las ratios, se utilizan los datos provenientes de los distintos
estados contables como principal fuente, por lo que es conveniente recordar
las características de los estados contables.

Estado de Situación Patrimonial: brinda información sobre la composición


del activo y del pasivo en un momento de tiempo determinado en el cierre
del ejercicio contable. Los importes indicados muestran la existencia para
ese momento.

2
Estado de Resultados: muestra las causas que forman el resultado del
ejercicio durante un período a través de datos acumulados para ese espacio
de tiempo. Las causas indicadas son variables de flujos. Hay una dimensión
temporal, una cantidad relacionada con un período de tiempo.

Estado de Evolución del Patrimonio Neto: ofrece los datos de la composición


del patrimonio neto al inicio y al cierre del ejercicio contable, pero también
comunica sobre los cambios que afectan esta composición. Las causas
enunciadas son variables que responden al concepto de flujo, ya que se
originaron durante un período de tiempo (ejercicio contable).

Estado de Flujo de Efectivo: lo indicado para el Estado de Evolución del


Patrimonio Neto se aplica a este informe, porque nos muestra el total del
efectivo y sus equivalentes en el inicio y en el final del período. Segregan, a
continuación, las causas que provocaron esa modificación: las causas de
variación en el efectivo y en el equivalente.

Una ratio es una relación de variables que pretende explicar algún aspecto
de la situación o evolución de la organización. Si las variables relacionadas
son solo componentes estáticos (saldos patrimoniales), la ratio indica una
relación en el momento de la fecha de cierre de los estados contables. Si las
variables relacionadas son componentes de flujos, indica la relación entre
ambos en un período de tiempo. Para estos casos, no es necesario efectuar
cálculos de promedios para que la relación sea válida. Por el contrario,
cuando se relaciona una variable estática con una variable de flujo, se
requiere expresar la variable estática como promedio para que sea
representativa del período.

Niveles de análisis
Para el análisis de las ratios, mediante la tendencia que muestran a través
del tiempo (análisis horizontal), se establecen cuatro niveles de análisis.

 nivel de las relaciones estructurales (o de los índices);


 nivel de las tendencias;
 nivel de las variables;
 nivel económico.

Nivel de las relaciones estructurales

Las ratios relacionan datos de los estados contables, y su evolución a través


del tiempo indicará los cambios de estas relaciones. Es un primer nivel de

3
análisis que identifica los cambios en las ratios. No será posible obtener
conclusiones de importancia a este nivel, pero resulta un indicador para
identificar el punto de partida hacia las principales causas de la situación y
evolución económico-financiera de la organización.

Nivel de las tendencias

En este nivel, se explican los cambios en las ratios a través del


comportamiento de las variables que lo conforman. Se identifican las
variaciones de los datos de los estados contables incluidos en la ratio.

Nivel de las variables

Para profundizar el análisis, se identifican las variables que afectan los


componentes de los estados contables incluidos en la ratio. Este nivel de
análisis depende de la información a la que se puede acceder conociendo los
motivos que provocaron esos cambios. Pueden ser políticas de la
organización o transacciones relevantes ocurridas en el período de análisis,
entre otras causas que provocan las variaciones. Para obtener información
pertinente, es de mucha utilidad la lectura y análisis de las notas contables
de texto que integran la información complementaria, como así también el
informe del auditor externo (o contador certificante) que opina sobre la
razonabilidad de la información presentada en los estados contables.
También es relevante el conocimiento del ente que disponga el analista,
dado que siempre existen características particulares, de las cuales muchas
tienen efectos en los estados contables.

Tales cuestiones son:

 tamaño del ente;


 organización jurídica;
 propietarios;
 sociedades controladas, controlantes o vinculadas;
 productos que fabrica o comercializa;
 principales materias primas;
 ubicación geográfica;
 grado de descentralización;
 personal;
 operaciones significativas, contratos relevantes y proyectos;
 medios de procesamiento de la información y características del
sistema contable;
 principales políticas contables;
 información sobre actividades de control.

4
Medios que podrían utilizarse para obtener esta información:

• entrevistas con funcionarios y directivos;


• visita a las instalaciones;
• lectura de estatutos, actas de directorio y asambleas, memorias,
cartas de recomendaciones de auditores externos o internos;
• revisión de presupuestos, balances de años anteriores;
• conocimiento acumulado en revisiones de años anteriores.

Nivel económico

Las variables identificadas ocurren en un determinado contexto. Los factores


de la economía en la que se desarrolla la organización afectan estas variables
y justifican sus cambios. En este nivel de análisis, se realiza una comparación
de las ratios calculadas a través de la información contable con los datos que
se obtienen del entorno, como pueden ser tasas de interés, rentabilidad
promedio de la industria a la que pertenece, tasa de crecimiento de la
economía en su conjunto, entre otros.

Se promueve contextualizar los datos para comprender los motivos de las


variaciones y, principalmente, para llegar a conclusiones más precisas que
permitan mejorar el proceso de toma de decisiones.

Así tenemos que el analista debe considerar la información disponible sobre


el ambiente en el que opera la empresa:

 Factores macroeconómicos:
1) Si comercializa productos importados y el Estado decide
incrementar los recargos aduaneros, puede impactar sobre
valuación Bienes de Cambio.
2) 2) Si posee una deuda significativa en dólares y hay una gran
devaluación, puede tener impacto sobre la valuación de pasivos,
o bien causar problemas financieros relevantes.
3) Situación del mercado donde opere algún cliente de relevancia
que afecte su capacidad de pago.

 Ambiente legal:
1) Aparición de una norma que tenga incidencia directa sobre las
operaciones de la compañía.
2) Empresas de seguros, limitaciones para gestionar sus carteras de
inversión.
3) Ley de medios.
 El ramo (industria a la que pertenece el ente):

5
1) Insumos importados donde existen dificultades para su reposición.
2) Caída en la demanda de su producto.
 Los mercados donde opera el ente:
1) Las posibilidades del ente de imponer precios o condiciones de
pago.
2) Vulnerabilidad frente a la competencia, etcétera, son factores que
pueden afectar la valuación de ciertos rubros.

Caso de aplicación
Con los datos planteados a continuación, se analizará el nivel de
endeudamiento relacionando el pasivo total con el patrimonio neto. Se trata
de dos componentes estáticos, por lo que no será necesario tomar
promedios, y los datos obtenidos se referirán a la situación en el cierre del
período al que se refieren.

Endeudamiento = pasivo / patrimonio neto

Figura 1: Niveles de análisis. Ejemplo de Estado de Situación Patrimonial

Fuente: elaboración propia.

6
Nivel de las relaciones estructurales (o de los índices)
La ratio tomada como ejemplo para este caso indica una disminución a
través del tiempo.

Endeudamiento período 1 = 100 000 / 140 000 = 71 %.

Endeudamiento período 2 = 95 000 / 150 000 = 63 %.

Podemos tomar conocimiento, en este nivel de análisis, de la disminución


del endeudamiento en el período analizado.

Nivel de las tendencias


En el nivel de análisis de las tendencias, se revisan los cambios en los
componentes utilizados para calcular la ratio.

Pasivo del período 1 = 100 000.


Pasivo del período 2 = 95 000. Tendencia: 95,00 %.

PN del período 1 = 140 000; PN del período 2 = 150 000. Tendencia: 107,14
%.

A través del cálculo de las tendencias, se puede identificar un aumento del


patrimonio neto y una disminución del pasivo. Esta variación, de forma
conjunta, determina una disminución del endeudamiento.

Nivel de las variables


En el nivel de análisis de las variables, se revisan los motivos de los cambios
en los componentes. Con los datos propuestos, identificamos que la
disminución del pasivo se debe a un aumento del pasivo corriente, porque
el pasivo no corriente disminuyó en el período analizado. El pasivo corriente
aumenta un 62 %, mientras que el pasivo no corriente disminuye a la mitad
entre un período y otro.

Con los datos propuestos, se puede estimar que las deudas financieras, en
período anterior, se consideraban de largo plazo (no corriente), y, en el
último ejercicio, se incluyen como pasivo corriente, porque falta menos para
su vencimiento. Durante el ejercicio, se produjo una transferencia entre el
pasivo no corriente y el pasivo corriente. Además, se tomaron nuevas

7
deudas financieras en una baja proporción para remplazar el financiamiento
otorgado por los proveedores (deudas comerciales).

Con respecto a los cambios en el patrimonio neto, no hay mayores datos


propuestos. Estos surgirán del Estado de Evolución del Patrimonio Neto para
analizar las causas de su variación.

En una primera instancia, identificamos una disminución en el


endeudamiento y al profundizar el análisis en sus niveles, identificamos un
importante porcentaje de deudas financieras que habrá que afrontar en el
corto plazo.

Nivel económico
Para avanzar en este nivel de análisis, sería preciso contar con mayores datos
sobre el contexto y las políticas de la organización durante el período bajo
análisis.

8
Referencias
Pérez, J. O. (2005). Análisis de estados contables. Un enfoque de gestión.
Córdoba, AR: Universidad Católica de Córdoba.

9
Situación
financiera de
corto plazo:
liquidez

Contabilidad
Superior

1
Situación financiera
La situación financiera se refiere a la suficiencia de un capital para cumplir
los objetivos de la organización dentro del corto plazo. Este concepto implica
la capacidad de la organización de proveer los recursos necesarios para su
adecuado funcionamiento y para cumplir las obligaciones que surgen por la
actividad que desarrolla.

Situación financiera de corto plazo


El análisis de la situación financiera de corto plazo incluye el estudio de la
capacidad de la organización para hacer frente a sus deudas más próximas
en el tiempo.

Corto plazo

Según las normas contables vigentes, los estados contables segregan la


información patrimonial en corriente y no corriente utilizando el plazo de un
año desde la fecha de presentación de la información para la distinción.

Por este motivo, resulta el criterio más utilizado para separar el corto plazo
del largo. Ello no obsta al empleo del ciclo operativo en casos en que sea
más representativo y cuando los objetivos del análisis lo requieran.

(*) Ciclo operativo es el período comprendido entre el proceso compra-


producción-venta-cobranza, es decir, el tiempo en el que el dinero tarda en
volver a convertirse en dinero. En una empresa industrial, hay dos subciclos,
pero en una de servicios y en las comerciales no encontramos el ciclo
productivo y el de almacenamiento de materia prima.

Objetivo
El capital que analiza este sector de análisis es el capital corriente. Se
requiere para cumplimentar el funcionamiento normal del ciclo operativo,
también denominado capital de trabajo: matemáticamente está
representado por la diferencia entre activo corriente y pasivo corriente.

2
Figura 1: Capital corriente

Fuente: elaboración propia.

Entonces, los dos grandes componentes del capital corriente son el activo
corriente y el pasivo corriente. Dentro del activo corriente, las categorías
más comunes son las disponibilidades, las cuentas por cobrar y la existencia
de mercadería para la venta. Dentro del pasivo corriente, la categoría más
relevante es la deuda por compras de mercaderías, o sea, la deuda con los
proveedores.

A través del análisis de la situación financiera de corto plazo, deberíamos


poder responder las siguientes preguntas:

¿Cómo se financia el capital de trabajo?


¿Cuáles son las velocidades de los flujos de fondos?
¿Genera fondos la actividad operativa de la empresa?
¿Es suficiente el capital corriente para las necesidades de corto plazo?

Los problemas derivados de la insuficiencia del capital de trabajo son los


siguientes:

 pérdida de descuentos;
 vender activos debajo del costo;
 no aprovechar oportunidades de negocios;
 no poder afrontar imprevistos;
 atraso en el pago a los proveedores;
 cesación de pagos.

Hay dos puntos de vista para el estudio de la situación financiera a corto


plazo, y ambos se encuentran relacionados.

a) Posición del capital corriente: estudia cuánto y cómo es el capital


corriente de la empresa.

b) Circulación del capital corriente: analiza la velocidad de los flujos del ciclo
financiero que surgen del ciclo operativo.

3
Posición del capital corriente

Capital corriente

La idea de posición se refiere a conceptos estáticos que reflejan datos sobre


un momento determinado de la organización. Una primera medición de la
posición es calcular el importe del capital corriente.

Capital corriente = activo corriente - pasivo corriente

El capital corriente, generalmente, es positivo, porque el activo corriente


cubre al pasivo corriente y queda un margen de cobertura. En algunos casos,
el capital corriente puede ser negativo cuando la financiación de los
proveedores es muy importante, y la empresa lo aplica para financiar activos
no corrientes o porque la empresa está incumpliendo con sus obligaciones.
En este caso, se dice que existe deuda sin consolidar.

La dimensión del capital corriente proporciona un indicio de la importancia


de las operaciones de la organización. Los componentes del capital corriente
están vinculados con las operaciones económicas (cuentas por cobrar,
existencia de mercadería, deudas con los proveedores, etcétera).

Índice de liquidez corriente

Para una mejor interpretación de los datos, resulta conveniente expresarlos


en términos relativos.

Figura 2: Liquidez corriente

Fuente: elaboración propia.

4
Se comparan los activos que se convertirán en efectivo dentro de un año y
los pasivos que deberán ser pagados en el próximo año. El objetivo es medir
el capital corriente en términos relativos mediante la relación de sus
componentes.

LC > 1 El activo corriente es mayor que el pasivo corriente.


LC = 1 El activo corriente es igual que el pasivo corriente.
LC < 1 El pasivo corriente es mayor que el activo corriente.

¿Existe un valor mínimo que debería tener este índice?

Algunos dicen que este índice debería ser mayor a 1 y otros que debería
tener un mínimo de 2, sin embargo, no puede imponerse un parámetro tan
taxativo, ya que depende de características propias de la empresa, por
ejemplo, si se dedica a la venta de servicios, su principal fuente de ingresos
no se encuentra reflejada en el activo corriente, sino que se irá logrando mes
a mes.

Conclusión: debido a que el índice surge de solo comparar variables


patrimoniales tiene importantes limitaciones, ya que no considera la
velocidad de los flujos de ingresos y egresos de los componentes del índice.

Tampoco considera los márgenes de ganancia que pudieran contener los


bienes de cambio ni la facilidad para realizarlos.

Asimismo, los flujos de ingresos y egresos deben ser estables. No considera


cambios futuros ni el pago de gastos de contado.

Debido a las limitaciones mencionadas, en esta instancia de análisis no


estamos en condiciones de decir si la liquidez es suficiente, excesiva o poca.
Para ello, deberemos avanzar en el análisis considerando otras relaciones
(ratios) adicionales.

Índice de liquidez seca o prueba ácida

Como medición complementaria al índice de liquidez corriente, se puede


determinar la liquidez seca. Se compara el activo rápido (activo corriente
menos bienes de cambio) con el pasivo corriente. La liquidez seca mejora la
información sobre la calidad del activo corriente, descarta el importe de los
bienes de cambio, ya que son los activos corrientes menos líquidos
(demorarán más en convertirse en efectivo), y es posible que se presente un
exceso de existencia de mercaderías.

5
Figura 3: Liquidez seca

Fuente: elaboración propia.

Este indicador también adquiere importancia cuando los bienes de cambio


requieren un importante esfuerzo de venta.

Debemos tener en cuenta que este índice tiene limitaciones similares a las
explicadas para el índice de liquidez corriente, por lo cual nos da información
relevante, pero no suficiente para concluir sobre la situación de liquidez.

Índice de liquidez absoluta

Este indicador tiene el objetivo de medir la capacidad de cancelar las


obligaciones a corto plazo en un momento determinado. El índice de liquidez
absoluta relaciona los conceptos que se pueden utilizar para cancelar
obligaciones con la cantidad de obligaciones de corto plazo en un momento
determinado.

Figura 4: Liquidez absoluta

Fuente: elaboración propia.

6
Este índice tampoco escapa a las limitaciones explicadas para el índice de
liquidez corriente.

Análisis cualitativo de activo y pasivo corriente

El análisis de la posición del capital corriente se debe complementar con el


análisis vertical para conocer la composición del activo corriente y del pasivo
corriente en términos relativos.

Figura 5: Análisis vertical: capital corriente

Fuente: elaboración propia.

En el ejemplo, se mantiene el importe total del activo corriente, pero se


modifica la composición. En el período 2, el activo corriente tiene mayor
participación de rubros con menor liquidez (demorarán más en convertirse
en efectivo). El aumento del pasivo corriente se debe a la incorporación de
deudas financieras de corto plazo.

En resumen
Para el análisis de la posición del capital de trabajo en un momento
determinado, se puede identificar su magnitud en valores absolutos (AC –
PC = CC), también se pueden relacionar sus componentes para identificar la

7
liquidez corriente (AC/PC = ILC), y, por otro lado, resulta de utilidad el
estudio cualitativo de la composición.

Como complemento, se puede utilizar el análisis de tendencia para conocer


la evolución de la posición del capital corriente a través del tiempo
identificando los cambios del índice de liquidez, sus componentes y las
variaciones cualitativas dentro de estos componentes.

Finalmente, debemos tener en cuenta que los índices vistos en esta lectura
surgen de comparar variables estáticas (saldos patrimoniales), lo cual según
vimos tenía importantes limitaciones y, por lo tanto, en esta instancia de
análisis, no estamos en condiciones de decir si la liquidez es suficiente,
excesiva o poca. Para ello, deberemos avanzar en el análisis considerando
otras relaciones (ratios) adicionales que veremos en las siguientes lecturas,
donde se integran variables dinámicas (del Estado de Resultados) buscando
subsanar las limitaciones aquí indicadas.

8
Referencias
Escribano Martínez, F. (2013). [Notas de cátedra]. Materia de Análisis de
Estados Contables. Carrera de Contador Público. Córdoba, AR: Universidad
Nacional.

9
Situación financiera
de corto plazo:
instrumental de
análisis

Contabilidad
Superior

1
Circulación del capital corriente
Plazo de pago de las compras
Hasta aquí, se ha desarrollado instrumental referido al flujo de ingreso de
fondos generados por las operaciones. La velocidad del flujo de egreso de
fondos está dada por el tiempo promedio que se tarda en pagar las deudas
comerciales.

La necesidad financiera generada por la actividad operativa se origina al


momento del pago de las compras de mercaderías, materias primas o
insumos. Cuanto mayor sea el plazo otorgado por los proveedores para el
pago de esas compras, menor será el capital de trabajo requerido. Las
compras que fueron realizadas pero que no se pagaron se exponen
contablemente en el rubro deudas comerciales (cuentas por
pagar/proveedores).

Desde la compra hasta que se pagan, las compras pendientes de pago se


reflejan en ese rubro.

2
Figura 1: Plazo de pago de las compras

Fuente: elaboración propia.

Cuanto más tiempo otorgan los proveedores para el pago, el espacio entre
compra y pago es más grande. Para el cálculo del plazo de pago de compras
que nos indique el tiempo promedio que transcurre entre que se efectúa
una compra y esta es abonada, se plantea la siguiente expresión.

Figura 2: Expresión de cálculo del plazo de pago de las compras

Fuente: elaboración propia.

3
Al relacionar el promedio de compras no pagadas (proveedores) con el total
de las compras del ejercicio, será necesario eliminar la distorsión que genera
el impuesto al valor agregado (IVA) adicionando este importe a las compras,
ya que el saldo de cuentas por pagar tiene incluido el concepto, pero las
compras se registran con valores netos de IVA. La información de las
compras es obtenida con base en la diferencia entre la existencia inicial y la
final de bienes de cambio por la expresión:

Compras = costo de ventas - existencia inicial de bienes de cambio +


existencia final de bienes de cambio

Antigüedad de proveedores
En el análisis de la circulación del capital de trabajo, resulta relevante
conocer el período promedio que se demora en pagar las compras a crédito.
Para que el indicador nos brinde esta información, se relacionará el total de
compras a crédito realizadas durante el período con el saldo promedio de
cuentas por pagar y se realizará el ajuste que permita eliminar la distorsión
generada por el IVA.

Figura 3: Expresión de cálculo de la antigüedad de proveedores

Fuente: elaboración propia.

Mientras que el plazo de pago de compras nos indica el tiempo promedio de


pago de todas las compras del ejercicio, independientemente de si fueron a
crédito o de contado, la antigüedad de proveedores nos brinda una
aproximación del plazo en que se cancelan las compras a crédito. En el caso
de que todas las compras se hayan realizado a crédito, los dos períodos serán
idénticos.

4
Cuando compras de contado es igual a cero, compras totales es igual a
compras a crédito, y, por lo tanto, plazo de pago de compras es igual a la
antigüedad de proveedores (lo mismo aplica para plazo de cobranza de
ventas y antigüedad de créditos por ventas).

Interpretación:

Mientras más alto sea este indicador, mayor será la financiación real que nos
otorgan los proveedores. Si es mayor al plazo acordado con estos últimos,
significa que se está tomando un tiempo mayor al acordado. Un incremento
en este indicador debe asociarse con una baja en la necesidad de capital de
trabajo y viceversa. Lógicamente, como vimos en los indicadores anteriores,
esto no es necesariamente bueno o malo, dependerá del costo financiero
que ello tiene y, además, de las posibilidades de la empresa de afrontar un
hipotético aumento en las necesidades de capital de trabajo.

Ciclo operativo neto

Se ha expresado que el ciclo operativo bruto es el tiempo promedio desde


que se compran los bienes de cambio hasta que las ventas son cobradas. Es
una referencia del flujo de ingreso de la empresa; en una empresa comercial,
surge de:

ciclo operativo bruto (COB) =

antigüedad de créditos por ventas


+ plazo de cobranza de ventas

También se ha comentado que el flujo de egreso es representado por el


plazo de pago de las compras, y el requerimiento financiero se genera en el
momento del pago.

Si el capital de trabajo tiene por objetivo compensar las diferencias de


velocidad de los flujos de ingresos y egresos de fondos generados por las
operaciones, nos interesa conocer el tiempo que transcurre, en promedio,
entre el pago y la cobranza. A ese período se lo denomina ciclo operativo
neto y ofrece un indicador del capital de trabajo requerido.

5
Figura 4: Ciclo operativo neto

Fuente: elaboración propia.

Para obtener el ciclo operativo neto, se deduce del ciclo operativo bruto el
plazo de pago de las compras.

ciclo operativo neto (CON) =


ciclo operativo bruto (COB)
- plazo de pago de compras

El ciclo operativo neto resulta de la diferencia de tiempo entre la duración


del flujo de ingreso y la duración del flujo de egreso, y debe ser cubierta con
capital de trabajo. Cuando el ciclo operativo neto es mayor que 0 (cero), la
velocidad del flujo de ingreso es menor que la de egreso; esto significa la
necesidad de contar con capital de trabajo para financiar la diferencia.

Figura 5: Ciclo operativo neto mayor que cero

Fuente: elaboración propia.

6
En el caso de que el CON sea igual a 0 (cero), la velocidad del flujo de ingreso
es igual a la de egreso, hipotéticamente, no es necesario con capital de
trabajo.

Figura 6: Ciclo operativo neto igual a cero

Fuente: elaboración propia.

Cuando el CON es menor que 0 (cero), la velocidad del flujo de egreso es


menor que la de ingreso, esto significa que el capital de trabajo puede ser
negativo. El capital de trabajo negativo puede ocurrir en el ramo de
supermercados, donde la antigüedad de bienes de cambio es baja, la
cobranza es efectuada de contado o con tarjeta de crédito, y el plazo de pago
a proveedores es bastante amplio.

Figura 7: Ciclo operativo neto menor que cero

Fuente: elaboración propia.

Referencias

7
Pérez, J. O. (2005). Análisis de estados contables. Un enfoque de gestión.
Córdoba, AR: Universidad Católica.

8
9
Liquidez
necesaria

Contabilidad
Superior

1
Circulación del capital corriente
La circulación del capital corriente, dada por los flujos de ingresos y egresos
de fondos, determina el requerimiento de capital de trabajo. A mayor ciclo
operativo neto, mayor requerimiento de capital de trabajo.

El ciclo operativo neto surge de la diferencia entre la velocidad de los flujos


de ingresos de fondos (plazo de cobranza de ventas y antigüedad de bienes
de cambio) y la velocidad de los flujos de egresos de fondos (plazo de pago de
las compras).

Como herramienta para acercarnos al capital de trabajo que se necesita,


dadas ciertas velocidades de los flujos de fondos, comenzaremos analizando
la circulación del activo corriente para después vincularla con la circulación
del pasivo corriente. Al final de esta lectura, llegaremos a determinar una
fórmula de cálculo que permite estimar cuál es el piso que debe tener la
relación activo corriente con pasivo corriente, es decir, cuál debe ser el piso
de la liquidez corriente.

A dicho piso lo conoceremos como liquidez mínima necesaria. En esencia,


consiste en determinar un plazo promedio de realización de los activos
corrientes (PPRAC) y un plazo promedio de exigibilidad de los pasivos
corrientes (PPEPC) para compararlos entre ambos.

Plazo promedio de realización de los activos corrientes


(PPRAC)
El plazo de realización es el tiempo que demora un activo en convertirse en
efectivo y, por lo tanto, determina cuándo estará disponible para cancelar
deudas. Para obtener el plazo de realización de todos los activos corrientes,
comenzaremos por los más líquidos. El objetivo es determinar un plazo
promedio en el que se dispondrá de todos los activos corrientes existentes en
una fecha determinada para cancelar deudas, o sea, que se encuentre
realizado.

Los rubros disponibilidades e inversiones transitorias son activos líquidos y se


encuentran disponibles para cancelar obligaciones, por lo que su plazo de
realización es 0 (cero) días.

En el caso de créditos por ventas, necesitamos conocer el plazo promedio en


que se cobrarán todas las cuentas existentes en una fecha. Bajo el supuesto
de una distribución uniforme de las ventas que originaron los créditos por

2
ventas existentes en el cierre, podemos decir que el crédito por venta más
antiguo se corresponde con el plazo calculado como antigüedad de créditos
por ventas. La antigüedad de créditos por ventas es el plazo promedio en que
se cobran las ventas a crédito, y, por lo tanto, si existen ventas sin cobrar, es
posible que las más antiguas correspondan a este plazo. Ejemplo:

Figura 1: Liquidez necesaria. Plazo realización de activo corriente

Fuente: elaboración propia.

La antigüedad de créditos por ventas con estos datos es 45 días.

Para estimar el plazo promedio en que los $12 500 pesos de créditos por
ventas para cobrar al cierre del ejercicio 2, suponemos que hay una
distribución uniforme de las ventas a créditos y que, por lo tanto, las ventas
más antiguas pendientes de cobro se produjeron 57 días antes del cierre y se
cobrarían el primer día del ejercicio próximo. Asimismo, habrá ventas a

3
crédito que se originaron el último día del ejercicio, y deberán pasar 57 días
para que se transformen en efectivo (se cobren). Entonces, si desde el día 1
hasta el 57 del ejercicio siguiente se cobrará el saldo de créditos por ventas,
en promedio, se puede decir que se cobrarán en la mitad de ese plazo:

plazo promedio de realización de créditos por ventas =


(1 + antigüedad de c. x vtas.) / 2

Figura 2: Plazo promedio de realización de créditos por ventas

Fuente: elaboración propia.

Para el ejemplo propuesto, el plazo promedio de realización de créditos por


ventas es: PPRCPV = (1 + 57) / 2 = 29 días. Significa que, en un plazo promedio
de 29 días, se cobrarían los $12 500 de créditos por ventas existentes al cierre
del ejercicio.

Nos queda por determinar el plazo promedio en que se podrán cobrar los
bienes de cambio existentes al cierre del ejercicio, al que se denomina plazo
promedio de realización de bienes de cambio.

Antes de que sean vendidos los bienes de cambio, debe permanecer en


existencia el plazo de almacenamiento o antigüedad de bienes de cambio.

Si mantenemos el supuesto de la uniformidad en las ventas, los bienes de


cambio más antiguos que se mantienen en existencia al cierre deberían
venderse el primer día del ejercicio siguiente. Los primeros bienes de cambio

4
que se venden en el ejercicio se realizarán (cobrarán) después de transcurrido
el plazo promedio de cobranzas. Pero, en el caso de los bienes de cambio que
ingresaron el último día del período y que, por lo tanto, también se
encuentran en existencia al cierre, deberá transcurrir el plazo de
almacenamiento antes de que se vendan. Y, posteriormente, tendrá que
transcurrir el plazo de cobranza de ventas para que se conviertan en efectivo.

Figura 3: Plazo promedio de realización de bienes de cambio

Fuente: elaboración propia.

Para ponerlo en términos del ejemplo planteado, los bienes de cambio


existentes en el cierre del ejercicio son $8000. De esos bienes de cambio, los
que se venden el día 1 del ejercicio se cobrarán después de transcurrido el
plazo promedio de cobranzas, por lo tanto, se cobrarán a los 46 días (1 + plazo
de cobranza = 1 + 45).

5
Entonces, los bienes de cambio que se venden el primer día del ejercicio se
cobran el día 46 en promedio. Pero los bienes de cambio que ingresaron el
último día del ejercicio cerrado se venderán al último después de permanecer
almacenados el plazo de antigüedad de bienes de cambio, o sea, 42 días
después del inicio del ejercicio, y se cobrarán después de transcurrido el plazo
de cobranza de ventas (45 días). Estos bienes de cambio se transformarán en
efectivo después de transcurridos 87 días (COB = ant. BC + p. cobranza = 42 +
45). De esta forma, obtuvimos el primer día que cobramos los bienes de
cambio que existían al final del período, 46 días (1 + p. cobranza) y también
definimos el último día que se cobrarán esos bienes de cambio, 87 días (COB
= ant. BC + p. cobranza). Si mantenemos el supuesto de uniformidad, los
bienes de cambio se cobrarán en el punto medio de este plazo: (46 + 87) / 2=
66, 5 días.

Plazo promedio de realización de bienes de cambio =


(1 + plazo de cobranza + COB) / 2

Otra manera de llegar a lo mismo es razonarlo de igual forma que los créditos
por venta y luego sumarle el plazo de cobro de ventas totales. Así tenemos la
demora en la venta más la demora en el cobro, matemáticamente:

plazo promedio de realización de bienes de cambio (fórmula alternativa) =


(1+ antigüedad de bs. de cambio) / 2 + plazo de cobranza ventas totales

Otros créditos y otros rubros del activo corriente: es posible que dentro del
activo corriente tengamos otros rubros, como por ejemplo, otros créditos,
para los cuales no se utilizan promedios, ya que no suponen un flujo regular
como en los casos anteriores. En estos casos hay que analizar la composición
y definir si le asignamos un plazo estimado de realización o los extraemos del
análisis.

Plazo promedio de exigibilidad de los pasivos corrientes


(PPEPC)
Para lograr una estimación de la velocidad del flujo de egresos de las cuentas
por pagar, se calcula el plazo promedio de exigibilidad de las deudas
comerciales. Siguiendo los mismos supuestos y consideraciones establecidos
para los créditos por ventas, se aplica la siguiente relación:

plazo promedio de exigibilidad de proveedores =


(1 + antigüedad de proveedores) / 2

En el ejemplo: PPE proveedores = (1 + 129) / 2 = 65 días

6
Otros pasivos, deudas financieras y otros rubros del pasivo corriente: es
posible que dentro del pasivo corriente tengamos otros rubros, como por
ejemplo, deudas financieras, para los cuales no se utilizan promedios, ya que
no suponen un flujo regular como en los casos anteriores. En estos casos hay
que analizar la composición y definir el plazo estimado de exigibilidad, a
diferencia de lo dicho para los otros créditos del activo corriente, por un
criterio de prudencia, ya que quedaría fuera una parte de las deudas, aquí no
se recomienda detraerlos del análisis.

Liquidez necesaria
La liquidez corriente que una organización posee en un momento
determinado no es buena ni mala en un principio, sino que resulta necesario
identificar las velocidades de los flujos de fondos de su ciclo operativo para
conocer la necesidad de liquidez y compararla con la liquidez que tiene.

Así, se podrá conocer si la liquidez corriente es suficiente o no dados los flujos


de fondos del ciclo operativo.

Para lograr un indicio de esta liquidez necesaria, utilizaremos los plazos de


realización del activo corriente y los plazos de exigibilidad del pasivo corriente.

El plazo de realización de un rubro del activo corriente es el tiempo en que se


estima que el importe al cierre del ejercicio se convertirá en efectivo, lo
calcularemos de la siguiente forma:

 Disponibilidades: el plazo de realización es 0 (cero) días.


 Inversiones transitorias: el plazo de realización es 0 (cero) días.
 Créditos por ventas: el plazo de realización de créditos por ventas es:
(1 + antigüedad de c. x vtas.) / 2.
 Bienes de cambio: el plazo de realización de bienes de cambio es: (1 +
plazo de cobranza + COB) / 2.

Para el ejemplo con el que trabajamos:

 Caja y bancos: 0 días.


 Créditos por ventas: 29 días.
 Bienes de cambio: 66,5 días.

Con estos datos, será posible calcular el plazo promedio de realización del
activo corriente a través de un promedio ponderado de los plazos de
realización de cada componente.

7
Cálculo del porcentaje de participación de cada componente (ponderación):

Saldo Ponderación
ACTIVO CORRIENTE 41 760,00 100,00 %
Caja y bancos 21 260,00 50,91 %
Créditos por ventas 12 500,00 29,93 %
Bienes de cambio 8000,00 19,16 %

Para establecer el promedio ponderado, se multiplica la participación de


cada rubro sobre el total del activo corriente por el plazo de realización
asignado.

Saldo
ACTIVO CORRIENTE 41 760,00 100,00 %
Caja y bancos 21 260,00 50,91 % x 0 0,00
Créditos por ventas 12 500,00 29,93 % x 29 8,68
Bienes de cambio 8000,00 19,16 % x 66,5 12,74
PPRAC 21,42

Entonces, el plazo promedio de realización del activo corriente (21,42 días) es


una medida de la velocidad del flujo de ingresos de las operaciones. Con el
pasivo corriente se procede de igual modo para obtener el plazo promedio de
exigibilidad. Para cada rubro del pasivo corriente, se determina el tiempo en
que se estima que el importe al cierre del ejercicio se deberá pagar.

Pasivo corriente
Ahora tenemos que hacer el mismo ejercicio con los componentes del
pasivo corriente, entonces tenemos:

 Deudas comerciales: 65 días (plazo de exigibilidad de proveedores).


 Deudas financieras: 30 días (es información que se puede
conseguir).

Para calcular el plazo de exigibilidad del pasivo corriente, se ponderan los


plazos de cada componente por la participación dentro del total del pasivo
corriente.

Saldo
PASIVO CORRIENTE 17 930,00 100,00 %
Deudas comerciales 17 500,00 97,60 % x 65 63,44

8
Deudas financieras 430,00 2,40 % x 30 0,72
PPEC 64,16

El plazo promedio de exigibilidad del pasivo corriente es una medida de la


velocidad del flujo de egresos de las operaciones. Al relacionar la medida de
la velocidad del flujo de ingresos (PPRAC) y la medida de la velocidad del flujo
de egresos (PPEPC), se obtiene un indicador que representa la liquidez
necesaria.

Liquidez necesaria = PPRAC / PPEPC

En el ejemplo: liquidez necesaria = 21,42 / 64,16 = 0,33

Al comparar este indicador de liquidez necesaria con la liquidez corriente de


la organización al cierre del ejercicio, se obtiene una referencia sobre la
suficiencia de la liquidez corriente. Es este el piso teórico que debería tener la
liquidez corriente para no tener problemas financieros de corto plazo.

De esta forma, podrían presentarse las siguientes situaciones.

Liquidez corriente menor que liquidez necesaria: la liquidez corriente no


alcanza para cubrir el desfasaje entre la velocidad del flujo de ingresos y
egresos.

Liquidez corriente igual que liquidez necesaria: la liquidez corriente alcanza


para cubrir el desfasaje entre la velocidad del flujo de ingresos y egresos, pero
es recomendable contar con un capital corriente adicional por si se trabaja
con plazos promedios, que es muy probable que no se cumplan con exactitud.

Liquidez corriente mayor que liquidez necesaria: la liquidez corriente alcanza


para cubrir el desfasaje entre la velocidad del flujo de ingresos y egresos. En
el ejemplo, la liquidez corriente (2,33) es muy superior a la liquidez necesaria
(0,33) calculada a través de los plazos promedios de realización del activo
corriente y de exigibilidad del pasivo corriente.

En este caso, hay que analizar si el exceso de liquidez no está impidiendo


acceder a mayor rentabilidad a través de inversiones en activos fijos o si existe
exceso de inventarios o si se pierden descuentos por acceder al plazo de pago
que brindan los proveedores.

Por último, si bien se resolvieron parte de las limitaciones que vimos al


estudiar el índice de liquidez corriente, este índice de liquidez mínimo
necesario mantiene todavía algunas, las cuales son las siguientes:

 los flujos de ingresos y egresos deben ser estables;

9
 no considera cambios futuros;
 no considera el pago de gastos de contado;
 no considera que los bienes de cambio contienen un margen de
ganancia.

10
Referencias
Pérez, J. O. (2005). Análisis de estados contables. Un enfoque de gestión.
Córdoba, AR: Universidad Católica.

11
Análisis de la
situación
financiera de
corto plazo

Contabilidad
Superior

1
Análisis de la situación
financiera de corto plazo
Análisis de Estado de Flujo de Efectivo (ex Estado de Origen y Aplicación
de fondos)

Los Estados contables de publicación incluyen un estado básico denominado


Estado de Flujo de Efectivo el cual es de gran utilidad al momento de analizar la
situación financiera de la compañía, ya que en el mismo vemos los flujos de fondos
del ejercicio descompuestos por tipo de actividad, a partir de ello veremos que los
fondos surgen (o se insumen) en:

 Actividades operativas: Principales actividades del ente,


productoras de ingresos, y otras no incluidas como
actividades de inversión y actividades de financiación.

 Actividades de inversión: Adquisición y enajenación de


activos no corrientes y otras inversiones no equivalentes de
efectivo.

Ejemplos de actividades de inversión:


o Vender / Comprar bienes de uso
o Enajenar / Adquirir inversiones en sociedades controladas
(Inversión no tomada como efc.)
o Efectuar aportes en sociedades de esas características
o Cobrar dividendos de sociedades controladas
o Cobrar / Otorgar préstamos financieros

 Actividades de financiación: Corresponden a movimientos


de efectivo y sus equivalentes por transacciones con
accionistas o proveedores de préstamos

o Ejemplos de actividades de financiación:


o Aportes de capital por parte de accionistas
o Distribuir dividendos a los accionistas
o Tomar / Cancelar préstamos bancarios de corto y largo plazo
o Emitir / Cancelar obligaciones negociables

En su análisis podemos encontrar que en el año hubo un incremento en los saldos


en caja, pero que ello fue generado por la toma de préstamos y no por tener una
actividad operativa superavitaria (puede incluso que sea lo contrario).

2
Método directo y método indirecto:

Estado puede haber sido preparado por dos métodos diferentes, no


obstante ello, el resultado que muestran debe ser el mismo.

 Método directo: Analizando imputaciones a la cuenta caja y


equivalentes, es el recomendado por la RT 8, pero requiere
un análisis detallado de las imputaciones al debe y el haber
de las cuentas que componen el efectivo y los equivalentes
de efectivo, lo cual lo convierte en “más laborioso”.
 Método indirecto: Se parte del resultado y se “corrigen”
aquellos ítems que no afectan el flujo de efectivo. Es el más
utilizado por ser más fácil su preparación, su fuente principal
de información al momento de prepararlo son los estados
contables.

Interpretación

Para comprender la información que encontraremos en este estado básico


veremos 3 situaciones diferentes y al final de cada uno indicaremos que nos
vemos en cada uno:

3
Caso A:

En los dos años se observa:


Existen gastos operativos que se están financiando con aporte de los socios.

Conclusión:
Futuro de la compañía depende de la capacidad financiera de los accionistas.

Este Estado de Flujo de Efectivo (EFE) se correspondía con una empresa que
por el momento no tenía actividad, únicamente poseía un inmueble sobre
el que se estaba por comenzar a desarrollar un proyecto inmobiliario.

4
Caso B:

En los dos años se observa

Año A1: Fuerte inversión en bienes de uso financiada con deuda, las
actividades operativas generaron muy poca caja, no fue deficitaria porque
aumento la deuda con proveedores.

Año A2: Continúa la inversión en bienes de uso, la mitad se financia con


deuda y la otra mitad con la actividad operativa. Parece mejorar el nivel de
actividad ya que se generó un fuerte aumento en los créditos por cobrar
compensado con aumento en cuentas por pagar, teniendo un efecto neutro
en la actividad operativa. En 2007 había problemas para generar resultado
económico, alguna mejoría en 2008.

Conclusión: Fuerte inversión en bienes de uso financiada con


endeudamiento la operatoria genera poco volumen de fondos. Debe
profundizarse el análisis entendiendo la situación financiera de largo plazo.

5
Caso C

En los dos años se ve una empresa con cierta estabilidad, genera resultado
se distribuye una buena porción a los accionistas.
La actividad genera fondos y una importante proporción es reinvertida en
comprar bienes de uso.

La compra de bienes de uso se financia prácticamente en su totalidad con


los fondos que genera la actividad.

Se observa un incremento en la capacidad instalada ya que la inversión en


bienes de uso supera ampliamente la depreciación.

En los dos años se observa un aumento en los créditos operativos, lo cual


en parte se financia con aumento de deuda operativa, pero en neto significa
un aumento en el capital de trabajo generado con los fondos provenientes
de la misma actividad operativa.

Conclusión

6
Se observa una empresa que genera un resultado bastante lineal, la
operación genera fondos de los cuales una parte se reinvierte en activos fijos
y otra parte se distribuye como dividendos a los accionistas.

Flujo de fondos proyectados

La preparación de Flujo de fondos proyectados consiste en calcular los


ingresos y egresos que la empresa presentará en el futuro con el objetivo de
conocer cómo será su situación y de esta forma prever posiciones
superavitarias o deficitarias que se presentarán, es decir identificar
momentos de faltante o momentos de excesos.

Una proyección también puede servir para calcular el valor económico de


una organización o el rendimiento de un proyecto de inversión.

Al momento de preparar la proyección deberá considerarse;

 Deben expresarse en moneda de una fecha determinada, por


lo cual se requiere definir una tasa de descuento que excluya
los efectos de los cambios futuros en el poder adquisitivo de
la moneda;
 Su elaboración debe basarse en premisas que representen la
mejor estimación que la administración del ente pueda hacer
de las condiciones económicas que existirán en el período
bajo análisis,
 dar mayor peso a las evidencias externas;
 apoyarse en los presupuestos financieros más recientes que
hayan sido aprobados por la administración del ente,
 para los períodos no cubiertos por dichos presupuestos,
deberá basarse en extrapolaciones de las proyecciones
contenidas en ellos, usando una tasa de crecimiento
constante o declinante (incluso nula o menor a cero), a
menos que pueda justificarse el empleo de una tasa
creciente;
 El periodo total a proyectar puede ser desde 1 mes hasta
cierta cantidad de años dependiendo la necesidad de
información y el objetivo del análisis.

La Resolución Técnica N37 de la FACPCE enumera los aspectos a considerar


por un contador público a fin de certificar información de esta naturaleza y
que son aspectos a considerar al momento de ser preparada o bien al
momento de actuar como usuarios de la misma, tales aspectos son:

7
Los supuestos hipotéticos de la dirección que fundamentan la proyección no
deben ser irrazonables y deben ser congruentes con el propósito de la
información;

La proyección debe estar correctamente preparada según tales supuestos;

La proyección guarda relación con la información expuesta en los estados


contables ya emitidos.

No debe aceptar una proyección que esté preparada con supuestos sean
claramente poco realistas.

Quien la prepara o bien su revisor, debe lograr un nivel suficiente de


conocimiento sobre el negocio del ente para poder evaluar si se han
identificado todos los supuestos significativos necesarios para la preparación de
la información.

Análisis de un flujo de fondos proyectado:


El analizar este tipo de información nos dará una pauta del comportamiento
futuro de la situación económico financiera de la compañía, pero tal virtud
sobre la información que nos proporcionan los Estados contables, pero a
diferencia de esta ultima la proyección no necesariamente se dará tal como
está estimada, en cambio la contabilidad surge de hechos ocurridos.

El analista debe evaluar esta información en conjunto, dándole peso a las


proyecciones considerando la historia previa que muestran los Estados
contables, las diferencias que existan entre una y otra deberán ser validadas
recabando información sobre cambios en los negocios, contexto, coyuntura,
etc.

8
Situación
financiera de
largo plazo

Contabilidad
Superior

1
Situación financiera de largo
plazo
La situación financiera de la organización se refiere a la suficiencia del capital
para cumplir con los objetivos. Por lo tanto, se ocupa de mostrar la
capacidad de la organización para hacer frente a las obligaciones generadas
por la actividad.

Desde los estados contables, el análisis se divide en dos sectores:

 el análisis de la situación financiera de corto plazo;

 el análisis de la situación financiera de largo plazo.

Así como en el análisis de corto plazo la liquidez es fundamental, en el de


largo plazo la clave es la generación de resultado.

La situación financiera de largo plazo se ocupa del estudio del capital de


largo plazo formado por el patrimonio neto, que son los recursos que los
propietarios ponen a disposición de la organización para cumplir con la
actividad.

La organización también podrá recurrir a recursos provenientes de terceros,


generando financiamiento a través de pasivos.

De esta forma, se constituye la estructura de financiación:

 Patrimonio neto: fondos aportados por los propietarios del ente.

 Pasivo: fondos originados por financiamiento externo.

Los recursos provenientes de estas dos fuentes se invertirán de una


determinada forma, lo que deberá permitir el cumplimiento de los objetivos
de la organización. La inversión se refleja en la distribución del activo.

Los recursos generados a través de la administración de los activos puestos


a disposición de la organización deberán emplearse para retribuir a la
estructura de financiación (pasivo y patrimonio neto) y para generar una
financiación.

Los aportes de los propietarios tienen un costo dado por los dividendos, y
este costo es variable porque se encuentra en función de los resultados de
la organización. Las deudas tienen un costo fijo, que es el interés. En el caso

2
de que la tasa de interés sea variable, ese costo depende de las condiciones
del mercado, pero no de los resultados de la organización.

Figura 1: Financiamiento de los recursos

Fuente: elaboración propia.

Entre las inversiones realizadas y las dos fuentes de financiación existen


relaciones y vínculos que el estudio de la estructura patrimonial permite
identificar. En el análisis de la situación financiera de largo plazo, se pretende
determinar si estas relaciones y vínculos son adecuados para la actividad
principal de la organización según el contexto en el que se desenvuelve.

Las relaciones (índices) que se establecen en este sector de análisis nos


brindan datos sobre el nivel de endeudamiento, la conveniencia de ese
endeudamiento, la posibilidad de pagar los intereses, como así también
sobre la devolución del pasivo asumido.

El análisis de este sector implica considerar dos aspectos clave:

 la estructura de capital;

 la capacidad de generar resultados a lo largo del tiempo.

3
Lógicamente, previo al análisis, se debe verificar que no existan problemas
contables de valuación y exposición, por ejemplo, las previsiones
contabilizadas deben estar bien calculadas, el valor debe estar asignado
debe a los bienes de uso será diferente si es una empresa en marcha o en
liquidación, o tales bienes también podrían encontrarse subvaluados en un
contexto inflacionario donde no se aplique el procedimiento de ajuste por
inflación.

Endeudamiento
El financiamiento se logra con el patrimonio neto (fondos propios) y con el
pasivo (fondos de terceros).

Recurrir a financiamiento de terceros para las actividades de la organización


posibilita incrementar la rentabilidad de los propietarios, siempre que el
beneficio obtenido sea mayor al costo. Sin embargo, esta fuente de
financiamiento tiene un límite dado por el riesgo de no poder pagar: a mayor
nivel de endeudamiento, mayor riesgo de insolvencia, y viceversa.

El endeudamiento es la relación entre las dos fuentes de financiamiento que


vincula los fondos prestados por terceros con el aporte de los propietarios.
Con esta comparación obtenemos información sobre la participación de
cada fuente en el financiamiento de los activos de la organización.

Entonces, las empresas captarán fondos según les sea más conveniente o
según puedan acceder. Mientras mayor sea el endeudamiento respecto a
los recursos propios, habrá que tener en cuenta lo siguiente:

 los acreedores incrementan su riesgo;


 el pasivo tiene un costo que hay que absorber;
 prever la forma en que se cancelarán las deudas.

¿Por qué endeudarse?

Puede que la empresa no desee incorporar nuevos socios por las siguientes
razones:
 Por no tener acceso al mercado de capitales.
 Por no querer incluir nuevos socios.
 Si se desarrollará un proyecto muy rentable, puede convenir
endeudarse a un costo determinado en lugar de pagar
dividendos a nuevos accionistas.

4
 El efecto impositivo es diferente, ya que los intereses son
deducibles y los dividendos no.
 El costo de oportunidad de los propietarios del capital.
Puede que los socios tengan alternativas de inversión
mejores por fuera de la empresa, por lo cual prefieren
endeudar a la sociedad.

Figura 2: Endeudamiento

Fuente: elaboración propia.

Entonces, el endeudamiento como ratio es:


= Pasivo
P. Neto

Su resultado indica por cada peso aportado por los dueños cuántos pesos de
terceros se emplearon. Es una relación estática.

Endeudamiento > 1: significa que hay más recursos aportados por terceros
que por los propietarios; entonces, el pasivo es mayor que el patrimonio
neto, lo que indica que se ha utilizado en mayor medida la fuente de
financiamiento externa que la interna.

Endeudamiento < 1: entonces, el financiamiento propio es mayor que el del


tercero (pasivo menor que el patrimonio neto).

Endeudamiento = 1: significa que los propietarios y los terceros han


invertido igual proporción de fondos en la organización.

5
La ratio de endeudamiento nos muestra la participación de los recursos
obtenidos a través de terceros.

No se puede determinar un límite máximo aconsejable aplicable para todo


tipo de sociedad, ya que surgen situaciones como las siguientes:

 tipo de empresa de que se trate;


 en el caso de un banco, el análisis es diferente, ya que el
pasivo está “calzado” con activos; por otro lado, hay
determinadas empresas, por ejemplo, las que prestan
servicios, que no requieren de mucho capital, por lo tanto,
un incremento en el índice de endeudamiento no
necesariamente representa un problema;
 costo del pasivo y su exigibilidad;
 lo que cobran los dueños del pasivo y si es renovable o no;
 posibilidad de generar resultados;
 soportar los gastos que genere el pasivo con resultados que
genere la actividad de la empresa.

En función de lo dicho, para conocer su conveniencia, hay que relacionar el


costo de ese endeudamiento con el rendimiento que se logra a partir de
incluir los recursos en la actividad de la organización. Esta comparación se
realiza a través del indicador denominado efecto palanca, el cual, junto con
otros dos indicadores utilizados para conocer la conveniencia del
endeudamiento, se desarrollará en la próxima lectura.

Tendencia

Analizar la evolución del ratio de endeudamiento durante un período, asi


como la causa de sus variaciones dará una mejor perspectiva de la situación,
ya que un incremento puede deberse, por ejemplo, a lo siguiente:

 aumento del pasivo con un patrimonio neto constante;


 pasivo constante con disminución del patrimonio neto.

Evolución del pasivo: deberá analizarse dónde se canaliza el incremento del


pasivo y si fue conveniente.

Evolución del patrimonio neto: deberá analizarse si se debió a distribución


de utilidades acumuladas o a pérdidas acumuladas.

Clasificación del pasivo

6
También debe considerarse la composición del pasivo, el cual puede ser
clasificado de la siguiente forma:

 según su exigibilidad (grado de urgencia en la cancelación);


 según la garantía (real, personal o sin garantía);
 según el origen (comercial, bancario, fiscal, social o con accionistas),
es diferente el tipo de presión que se ejerce;
 según la moneda (se torna importante si hay riesgo en la variación
del tipo de cambio.;
 según el costo (tasa a la cual se endeuda).

Meses de ventas que se adeudan (otra medida del endeudamiento)

Meses de ventas que se adeudan = Pasivo


Venta promedio mensual

Este es un índice dinámico. Contempla la evolución del nivel de actividad en


una situación en la que los saldos patrimoniales se presenten constantes,
pero caiga el nivel de actividad. El índice pasivo/pasivo neto no nos muestra
un deterioro de la situación, pero sí lo muestra este índice, permitiendo
anticiparnos a problemas.

Meses de ganancia que se adeudan (otra medida del endeudamiento)

Meses de ganancia que se adeudan = Pasivo


Ganancia

Sin embargo, este indicador no contempla los siguientes puntos:

 El pasivo no necesariamente debe ser cancelado totalmente, sino


que finalizado un préstamo puede contratarse otro.
 Las deudas no siempre deben cancelarse con ganancias. Veamos el
siguiente ejemplo:

Pasivo $100 000.


Se compra mercadería y se vende con un margen del 20 %.
Intereses $5000.

En el ejemplo no interesa el cociente pasivo dividido ganancias, ya


que cuando se venden las mercaderías por $120 000, se cubre
perfectamente el préstamo más el interés.

7
Inmovilización del activo
La relación de inmovilización nos muestra la parte de los activos que se
estima realizar a largo plazo (activo no corriente), es decir que nos brinda
información sobre el grado de rigidez de la estructura de inversión.

El índice de inmovilización establece una medida de la dificultad que se


genera en caso de ser necesaria la venta de activo no corriente para pagar
alguna deuda. Muestra la inflexibilidad de los recursos invertidos en caso de
que deba recurrirse a ellos para cancelar pasivos.

Figura 3: Inmovilización

Fuente: elaboración propia.

Cuanto más alto sea el resultado obtenido, mayor será el grado de


inmovilización de la inversión. El resultado del indicador de inmovilización
del activo tiene un máximo de 1 (esta relación se obtuvo en el análisis
vertical en términos de porcentajes).

Los activos corrientes ofrecen una mayor liquidez, útil a la hora de cancelar
las obligaciones. No obstante, la inmovilización depende de la estructura de
la organización y de la actividad que esta realiza; además, los bienes de uso
sirven de respaldo y garantía para los acreedores.

Análisis de tendencias

Este indicador puede evolucionar por efecto de la variación en sus dos


variables, es decir, por ejemplo:

8
 disminuye porque el activo corriente aumenta en mayor
proporción que el no corriente o incrementa porque el
activo no corriente aumenta en mayor proporción;
 debe tenerse en cuenta el tipo de actividad de la compañía,
ya que, por ejemplo, en una empresa industrial suele
observarse una inmovilización mayor que en una comercial
o de servicios personales porque requiere de bienes de uso
de gran magnitud.

Compatibilidad entre el endeudamiento y la


inmovilización

Financiación de la inmovilización

Una buena situación financiera a largo plazo, en principio, requiere que el


activo no corriente se encuentre financiado con recursos propios y, en forma
complementaria, con pasivo deuda a largo plazo. Esto se explica en que los
activos no corrientes suelen no generar un retorno suficientemente rápido,
normalmente se financian con recursos propios o préstamos de largo plazo,
pero no con deuda de corto plazo.

Como se deduce de esto, el objetivo se cumple dada una baja inmovilización


financiada con un bajo endeudamiento.

Pero si se cuenta con una baja inmovilización, se puede recurrir al


financiamiento de terceros, ya sea de corto o de largo plazo, sin generar
complicaciones en la situación financiera de largo plazo.

Por otro lado, ante un bajo endeudamiento, se podrá contar con una alta
inmovilización, manteniendo un adecuado financiamiento de esos activos
fijos.

Financiación de la inmovilización

Debido a que los activos no corrientes suelen no generar un retorno


suficientemente rápido, normalmente se financian con recursos propios o
préstamos de largo plazo, pero no con deuda de corto plazo.

Para ver cómo se financia la inmovilización, analizamos la relación.

Financiación de la inmovilización I:

9
= Patrimonio neto
Activo no corriente

 Resultado > 1: significa que el patrimonio neto (recursos


propios) financian el activo no corriente.
 Resultado < 1: significa que el patrimonio neto (recursos
propios) no alcanza para financiar el activo no corriente y
que parte es financiado con pasivo. En este caso debe
analizarse además la siguiente relación:

Financiación de la inmovilización I:

Patrimonio neto + pasivo no corriente =


Activo no corriente

 Resultado > 1: significa que el patrimonio neto y pasivo no


corriente financian el activo no corriente.
 Resultado < 1: significa que parte del activo no corriente se
financia con deuda de corto plazo.

Si bien se considera que el pasivo es una universalidad que financia la


totalidad del activo, se tiene en cuenta esta relación.

Ejemplo:

Momento inicial:

Activo corriente $100 000 Pasivo corriente $100 000


Activo no corriente $500 000 Patrimonio neto $500 000
Activo total $600 000 Pasivo + Patrimonio neto $600 000

Al cierre del ejercicio:

Activo corriente $80 000 Pasivo corriente $130 000


Activo no corriente $500 000 Patrimonio neto $450 000
Activo total $580 000 Pasivo + patrimonio neto $580 000

La financiación de la inmovilización evoluciona de la siguiente forma:

Tabla 1: Financiación de la inmovilización

Inicio
Patrimonio neto = $500 000 = 1 $450 000 = 0,9
Activo no corriente $500 000 $500 000

Fuente: elaboración propia

10
En este caso el problema puede verse de dos formas:

 se reduce la cobertura del patrimonio neto y parte del activo


no corriente pasa a estar financiado por el pasivo corriente;
 al cierre tenemos un activo corriente de $80 000 para
atender el pasivo de corto plazo por $130 000.

Básicamente, el problema se genera en la lentitud en el retorno de fondos


que tienen los activos no corrientes.

Figura 4: Endeudamiento e inmovilización

Fuente: elaboración propia.

11
La situación no buscada (porque puede generar dificultades financieras en
el largo plazo) se presenta cuando la inmovilización y el endeudamiento son
altos, ya que esto conduce a un financiamiento de activos fijos con fondos
de terceros.

En el caso de que esta situación se presente, es preferible que las deudas


que financian activos fijos sean de largo plazo.

Figura 5: Alto endeudamiento y alta inmovilización

Fuente: elaboración propia.

12
Referencias
Pérez, J. O. (2005). Análisis de estados contables. Un enfoque de gestión.
Córdoba, AR: Universidad Católica.

13
Situación
económica

Contabilidad
Superior

1
Situación económica
La situación económica de la organización se refiere a la capacidad de esta
para generar resultados.

Los recursos de la organización (activos) deben ser administrados para


cumplir la actividad prevista. En una organización con fines de lucro, el
objetivo de los propietarios que realizan aportes es aumentar su riqueza a
partir de los resultados.

Los resultados generan los flujos de efectivo operativos, que se utilizan para
cumplir con las obligaciones, para que la organización crezca a través de la
retención de utilidades y para el pago de dividendos.

El estudio de la situación económica se realiza a través del análisis de la


rentabilidad de la organización. La rentabilidad relaciona los recursos
invertidos (esfuerzo realizado) con el fruto generado por esos recursos.

Rentabilidad = resultado/capital

Escribano Martínez (2013) propone las siguientes condiciones de validez


para las ratios de rentabilidad:

1) Homogeneidad de los términos de la ecuación: los resultados obtenidos


y el capital invertido deben estar relacionados directamente (causa-
efecto).
2) Capital invertido: debe ser representativo del esfuerzo realizado en el
período al que corresponden los resultados.

Distintas tasas de rentabilidad

Rentabilidad del patrimonio neto

La rentabilidad del patrimonio neto muestra el resultado de la


administración económica y financiera de la organización. Depende del
resultado de la administración del activo y de la estructura de financiación
de este activo (pasivo y patrimonio neto).

Figura 1: Rentabilidad del patrimonio neto

2
Fuente: elaboración propia.

En esta rentabilidad, el capital es el aportado por los propietarios a la


organización (patrimonio neto). Por lo tanto, la utilidad generada por este
capital es aquella que representa un incremento del patrimonio de los
propietarios (resultado del ejercicio). Se puede evidenciar la homogeneidad
de los términos de la ecuación.

En el caso del patrimonio neto, es posible calcular un promedio ponderado


que sirva para identificar el capital invertido durante el período en que se
generó ese resultado, ya que los movimientos que afectan al patrimonio
neto durante el ejercicio son escasos, por lo que no dificultan el cálculo.

La ponderación se realiza en relación con el tiempo en que el patrimonio


neto se ve afectado por tales modificaciones.

El patrimonio neto, al inicio, estuvo disponible para generar la utilidad


durante todo el período. Si suponemos un período anual, la ponderación es
12 meses de los 12 posibles (12/12 = 1).

Los movimientos que afectan el total del patrimonio neto serán los aportes
que suman al patrimonio, la distribución de resultados como dividendos que
restan al patrimonio neto y el resultado del ejercicio, que siempre está
presente, ya sea sumando o restando. Es muy poco probable que el
resultado sea igual a cero.

Si al resultado del ejercicio lo consideramos de generación uniforme a través


del período, es posible estimar que, en promedio, este se genera a mitad del
período. En el caso de un ejercicio anual, se produce en el sexto mes del
ejercicio. La ponderación es 6/12 = 0,50.

Sumando el producto de los importes que afectan el patrimonio neto


durante un ejercicio, debidamente ponderados por el tiempo que lo han

3
afectado, se obtiene un patrimonio neto promedio ponderado que es
representativo de aquel capital que generó el resultado del ejercicio.

En resumen, tenemos que efectuar las siguientes consideraciones respecto


al patrimonio neto para considerar en la fórmula:

a) ¿Debe incluir la ganancia? Depende del resultado perseguido, ya que, si


se está evaluando la gestión del directorio, debería considerarse con el
resultado incluido. En cambio, si se evalúa invertir entre dos actividades
alternativas, sí debe detraerse, ya que se busca revisar el rendimiento de la
inversión inicial en un período.

b) ¿Qué se debe adecuar del patrimonio neto? Los aportes pendientes de


integración deben eliminarse, ya que en tanto no se integren, no generarán
resultados. Los saldos deudores en las cuentas particulares de los socios
deben computarse contra el patrimonio neto, ya que son, en realidad, un
retiro anticipado de utilidades.

c) ¿Qué patrimonio neto se debe tomar? Lo más indicado es tomar un


promedio ponderado por los meses de permanencia de cada componente,
incluso si se tuviera la información suficiente, el resultado debería ser
mensual y ponderado por los meses en el cual se produjeron.

La diferencia con tomar un patrimonio neto promedio simple dependerá de


la significatividad de los movimientos del ejercicio diferentes al resultado y
que estos se materialicen en fechas lejanas a la mitad del ejercicio (si se
efectuó una ponderación sobre una distribución de resultado realizada el
30/06/xx en una empresa que cierra en diciembre, en el promedio
ponderado juega como pesos distribuidos x 6 meses/12 meses y en un
promedio simple juega como pesos distribuidos/2, es decir, el efecto es
igual).

Veamos otro ejemplo:

El capital al inicio es $1000 y en el mes cinco se aportan $500, con lo cual


el valor de la cuenta capital ponderado es el siguiente: los $1000 iniciales
permanecen los 12 meses del año y los $500 solo ocho meses.

Capital suscripto (1000 x 12/12) + (500 × 8/12) = 1333

Ahora, si el aporte hubiera sido justo a mitad de año, el resultado de este


cálculo termina siendo igual al que hubiéramos obtenido con un promedio
simple:

Promedio ponderado:

4
Capital suscripto (1000 × 12/12) + (500 × 6/12) = $1250

Promedio simple:

(Capital suscripto inicial $1000 + capital suscripto final $1500)/2= $1250

d) ¿Contra qué debe medirse la tasa de rentabilidad obtenida?

 Contra las metas fijadas por la empresa.


 Contra inversiones alternativas

Rentabilidad del activo

La rentabilidad del activo, también denominada rentabilidad económica, es


una medida de la eficiencia en la gestión de los activos. En esta medición se
excluye la variable financiera.

Entonces, en la rentabilidad del activo no se considera el pasivo ni su costo.


El resultado que se incluirá en el cálculo de la rentabilidad económica es el
resultado antes de los intereses. Este valor se puede obtener sumando los
intereses que fueron deducidos al resultado del ejercicio.

Figura 2: Rentabilidad

Fuente: elaboración propia

Al sacar el efecto de los intereses sobre la utilidad considerada en la


rentabilidad del activo, también se deberá tener presente el efecto del

5
impuesto a las ganancias, ya que los intereses implican menor resultado y,
por lo tanto, menor impuesto a las ganancias.

Como capital que genera el resultado analizado, se establece el activo. El


importe del activo considerado debe ser representativo de los recursos que
estuvieron disponibles durante el ejercicio para generar la utilidad.

Como el activo se puede obtener de la suma del patrimonio neto más el


pasivo, y se dispone del patrimonio neto promedio ponderado utilizado para
el cálculo de la rentabilidad del patrimonio neto, se puede obtener un activo
representativo a través de la suma del patrimonio neto promedio
ponderado y un pasivo promedio para el período (aunque sea promedio
simple).

Figura 3: Rentabilidad del activo

Fuente: elaboración propia.

El resultado del activo, considerando el efecto del impuesto a las ganancias,


se calcula de la siguiente manera:

Resultado del activo = resultado del ejercicio + intereses × (1 - tasa del


impuesto a las ganancias)

Activo para considerar: en este caso también debe computarse ponderado


por los meses del ejercicio. Si no se dispone de la información suficiente,
podrá aplicarse un promedio simple.

¿Contra qué debe medirse la tasa obtenida?

a) Contra otras empresas de la misma actividad.

6
b) Contra los objetivos de la firma.

Rentabilidad del activo por Dupont

Si a la expresión de la fórmula de cálculo de la rentabilidad del activo se la


multiplica y divide por el importe de ventas del ejercicio, y se relacionan las
variables apropiadamente, se puede expresar esta rentabilidad como el
producto entre el margen sobre ventas y la rotación del activo.

Figura 4: Dupont

Fuente: elaboración propia

De esta forma, se logra profundizar el análisis de la rentabilidad del activo,


identificando las causas que la generan.

El margen sobre ventas comunica respecto a la capacidad de la organización


para generar resultados económicos dado un determinado nivel de ventas.
La rotación de los activos mide la habilidad de la empresa para generar
ventas o ingresos por la utilización de los activos, reflejando la eficiencia
operativa. Dependiendo de la actividad de la organización, la rentabilidad
del activo puede estar basada en el margen o en la rotación, por lo cual, se
puede llegar a niveles similares de rentabilidad con distinta combinación de
margen y rotación.

7
Referencias
Escribano Martínez, F. (2013). Notas de cátedra [Apunte de cátedra].
Materia de Análisis de Estados Contables. Carrera de Contador Público.
Córdoba, AR: Universidad Nacional.

8
Efecto palanca

Contabilidad
Superior

1
Efecto palanca
El efecto palanca financiero se utiliza para verificar la contribución del pasivo
a la rentabilidad de los recursos propios.

Las deudas asumidas permitirán lograr un incremento de la rentabilidad, en


la medida en que su costo sea inferior al beneficio obtenido por aplicar esos
recursos al negocio de la organización.

El costo del pasivo está dado por la tasa de interés promedio que cobran los
terceros por el uso que se hace de los recursos, mientras que el beneficio
del negocio está dado por la rentabilidad del activo.

Al comparar estas dos medidas, se conoce si el financiamiento con fondos


de terceros es conveniente económicamente:

 Si la rentabilidad del activo es mayor que la tasa de interés pagada en


promedio por el pasivo, hay conveniencia económica en la utilización de
fondos de terceros en la financiación de activos.

 Si la rentabilidad del activo es menor que la tasa de interés pagada en


promedio por el pasivo, hay una pérdida por utilizar fondos de terceros
en la financiación de activos.

 Si la rentabilidad del activo es igual que la tasa de interés, no hay ni


pérdida ni ganancia.

A continuación, se presenta un ejemplo para colaborar con la comprensión


del efecto palanca financiero.

Supongamos que un inversor aporta el capital de $100 000 para que un


administrador lo aplique a un negocio con un rendimiento del 10 %, por lo
tanto, la ganancia sería de $10 000. El administrador considera posible
aumentar las operaciones con igual rentabilidad de los activos (10 %). Como
el inversor no está dispuesto a aportar los fondos, se solicita un préstamo de
$50 000 a una tasa de interés del 6 %. El inversor obtendrá una ganancia
adicional de $2 000, proveniente de la rentabilidad de los recursos del
préstamo invertidos en el negocio, $5000 (50 000 × 10 %), menos el costo
de ese préstamo, $3 000 ($50 000 × 6 %).

Esta ganancia adicional proveniente de los recursos de terceros se acumula


para llegar a una ganancia total para el inversor de $12 000 ($10 000 más

2
$2000). Esto indica que el endeudamiento permite apalancar los resultados
económicos en beneficio de los accionistas. Pero diferente hubiera sido la
historia si el costo del pasivo superaba a la rentabilidad obtenida.

Si bien la conveniencia del endeudamiento depende de la rentabilidad del


activo y del costo del pasivo, para calcular el efecto palanca se utiliza la
siguiente relación.

Figura 1: Efecto palanca

RENTABILIDAD DEL
PATRIMONIO NETO
EFECTO
PALANCA RENTABILIDAD DEL
ACTIVO

Fuente: elaboración propia

Al relacionar estas variables, se puede obtener un resultado mayor a uno, lo


que implica que la rentabilidad del patrimonio neto es superior a la
rentabilidad del activo.

Rentabilidad del patrimonio neto > rentabilidad del activo

Si en la rentabilidad del activo no se consideran el pasivo ni su costo, y se


obtiene un resultado menor que la rentabilidad del patrimonio (que sí
incluye el efecto del financiamiento de terceros), significa que incorporar
pasivo a la estructura de financiamiento permitió apalancar los resultados
económicos.

Para que la rentabilidad del patrimonio neto sea superior a la rentabilidad


del activo, es necesario que el costo promedio del pasivo no supere a este
último.

Rentabilidad del patrimonio neto > rentabilidad del activo > costo promedio del
pasivo

3
Figura 2: Costo promedio del pasivo

Resultados ACTIVO
RENTABILIDAD DEL antes de
ACTIVO intereses

MENOS MENOS
COSTO
PROMEDIO
DEL PASIVO INTERESES PASIVO

RESULTADO PATRIMONIO
DEL NETO
RENTABILIDAD DEL EJERCICIO
PATRIMONIO NETO

Fuente: elaboración propia.

Ejemplo
Se dispone de efectivo para iniciar una actividad comercial. El dinero se
invierte en mercadería para la reventa. La estructura patrimonial es la
siguiente:

ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL INICIAL

ACTIVO PATRIMONIO NETO


Bienes de cambio 10 000 Capital 10 000

La mercadería se vende en su totalidad con un margen sobre el costo del 30


%.

ESTADO DE RESULTADOS
Ventas 13 000
Costo de venta (10 000)

RESULTADO BRUTO 3000

4
Por lo que las rentabilidades serán:

RENTABILIDAD DEL ACTIVO


RESULTADO DE
EJERCICIO + INTERESES = 3000 = 30 %
ACTIVO 10 000

RENTABILIDAD DEL PATRIMONIO NETO

RESULTADO DE EJERCICIO = 3000 = 30 %


PATRIMONIO NETO 10 000

Al no existir pasivo, la rentabilidad del activo resulta igual a la rentabilidad


del patrimonio neto. Es decir, no existe apalancamiento financiero.

En este ejemplo, los propietarios retiran la totalidad de las utilidades al


finalizar el período.

Para iniciar el nuevo ciclo, se recurre a un préstamo de $8000 con un costo


del 12 % de interés para el período. La totalidad del efectivo disponible se
invierte nuevamente en mercaderías.

La estructura patrimonial al inicio del nuevo período es la siguiente:

ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL INICIAL

ACTIVO PASIVO
Mercaderías 18 000 Deudas financieras 8000
PATRIMONIO NETO
Capital 10 000

Durante el período, se vende toda la mercadería disponible con un 30 % de


margen sobre el costo.

ESTADO DE RESULTADOS

Ventas 23 400
Costo de venta (18 000)
RESULTADO BRUTO 5400
Intereses (960)

5
RESULTADO del
ejercicio 4440

En este caso, considerando los saldos iniciales como representativos del


período, las rentabilidades serán:

RENTABILIDAD DEL ACTIVO

RESULTADO DE
EJERCICIO + INTERESES = 4440 + 960 = 5400 = 30 %
ACTIVO 18 000 18 000

RENTABILIDAD DEL PATRIMONIO


NETO
RESULTADO DE EJERCICIO = 4440 = 44 %
PATRIMONIO NETO 10 000

Por lo tanto, el efecto palanca (EP) es EP = 44 %/30 % = 1,46, lo que


demuestra la conveniencia del endeudamiento asumido, puesto que se paga
un costo inferior a lo obtenido por la aplicación de esos recursos.

En el ejemplo se omitió el efecto del impuesto a las ganancias para analizar


únicamente el efecto del costo del pasivo. Ahora, podemos plantear una
tasa de impuesto a las ganancias (IG) del 35 % y obtener el siguiente
resultado para el ejemplo:

ESTADO DE RESULTADOS

Ventas 23 400
Costo de venta (18 000)
RESULTADO BRUTO 5400
Intereses (960)
Resultado antes del impuesto 4440

IMPUESTO (1554)

RESULTADO del
ejercicio 2886

RENTABILIDAD DEL ACTIVO

6
RESULTADO
DE INTERESES x (1
EJERCICIO + - tasa IG) = 2886 + 624 = 3510 = 20 %

ACTIVO 18 000 18 000

Donde los $624 son el monto de intereses $960, neto del efecto del
impuesto a las ganancias que es el 35 % de ese monto.

RENTABILIDAD DEL PATRIMONIO NETO


RESULTADO DE EJERCICIO = 2886 = 29 %
PATRIMONIO NETO 10 000

EFECTO
PALANCA = 1,45

Para terminar el tema, veamos, por último, cómo juegan los signos en el
resultado final.

Podríamos decir que, si el efecto palanca dio un resultado mayor a uno, el


hecho de financiar parte de la actividad con deuda fue positivo para la
rentabilidad del patrimonio neto. Sin embargo, en algunos casos, si alguno
de los términos es negativo, la interpretación cambia. Veamos estos
ejemplos:

Efecto palanca = - 0,03 = 0,6

- 0,05

En este caso tenemos un resultado menor que cero, pero la rentabilidad


negativa del patrimonio neto fue menor a la del activo, con lo cual fue
positivo endeudarse. Esto se puede dar en una situación de inflación donde
el costo del pasivo sea menor que la inflación o, ante una variación en el TC,
podrían surgir situaciones favorables al endeudamiento.

En el siguiente ejemplo, también estaríamos en una situación favorable, ya


que el endeudamiento habría reducido la pérdida generada por el activo:

7
Efecto palanca = rentabilidad del patrimonio neto = 0,06 = -3

Rentabilidad del activo -0,02

8
Referencias
Pérez, J. O. (2005). Análisis de estados contables. Un enfoque de gestión.
Córdoba, AR: Universidad Católica.

9
Análisis
económico:
costos y utilidad
bruta

Contabilidad
Superior

1
Variaciones del margen bruto
En un estado de resultados encontramos las causas que explican la ganancia
o pérdida del ejercicio (o período). En la primera parte de este, encontramos
los resultados operativos (u ordinarios), que se componen del margen bruto
sobre ventas, sobre el cual luego se deducen los gastos de comercialización
y administración.

Este principal complemento que llamamos margen bruto proviene de las


ventas netas menos el costo de ventas.

Ventas netas: son las ventas de bienes y servicios relacionadas con el ingreso
de la actividad operativa. Se exponen netas de devoluciones y descuentos
(precio de venta x cantidad vendida).

Costo de ventas: son los costos asociados con las ventas netas (precio de
costo x cantidad vendida). Deben medirse a valores corrientes del mes en
que se reconocen, el cual está asociado a las ventas netas descriptas en el
punto anterior.

El margen o utilidad bruta surge de deducir de los ingresos por ventas el


costo de los bienes vendidos.

Ventas - costo de ventas = utilidad bruta

Las ventas dependen del precio de venta unitario (p) y la cantidad vendida
(q), y el costo de ventas, del precio de costo unitario (c) y la cantidad vendida.

El análisis de la variación de la utilidad bruta, ocurrida entre dos períodos,


debe enfocarse en la evolución de estas tres variables.

Contabilidad
Superior
AÑO 1 AÑO 2
Ventas = p1 × q1 Ventas = p2 × q2

Costo de ventas = c1 × q1 Costo de ventas = c2 × q2


Utilidad bruta 1 Utilidad bruta 2

2
Para conocer las causas de la variación de la utilidad bruta, se determina del
cambio atribuible al cambio en cada variable.

Los cambios en el precio de venta, entre un período y el otro, explican parte


de la variación de la utilidad bruta. De igual forma, un cambio en la cantidad
vendida explica otra parte de esa variación.

Variación en las ventas


Variación en el precio

Si de un ejercicio a otro la cantidad vendida (q) permanece constante, pero


el precio de venta (p) aumenta, se genera un aumento en las ventas.

Variación precio (en las ventas) = q1 x (p2 – p1).

Con esta expresión se conoce el importe, expresado en valores absolutos,


del cambio de la utilidad bruta, ocasionado exclusivamente por la variación
en el precio de venta, sin considerar un cambio en la cantidad.

Variación de la cantidad

Si entre un ejercicio y el siguiente el precio de venta (p) permanece


constante y la cantidad vendida aumenta, se genera un aumento en las
ventas.

Variación de la cantidad = p1 x (q2 – q1).

Esta expresión muestra el cambio en la utilidad bruta por una variación en


la cantidad vendida, manteniéndose el mismo precio.

Variación conjunta

La situación más frecuente entre dos períodos es que ambas variables se


modifiquen. En ese caso, además de la variación por el precio y de la causada
por la cantidad, se genera un importe de cambio en la utilidad bruta que se
debe a la variación conjunta de precio y cantidad, y no a la de alguna de ellas
exclusivamente.

Variación conjunta = (p2 - p1) x (q2 – q1).

3
Ejemplo
Tabla 1: Niveles de análisis. Ejemplo de estado de situación patrimonial

ESTADO DE RESULTADOS Período 1


Ventas 2800 p1= 8 q1= 350
Costo de venta 1750 c1= 5 q1= 350
RESULTADO
BRUTO 1050

ESTADO DE RESULTADOS Período 2


Ventas 3900 p2[=] 10 q2[=] 390
Costo de venta 2340 c2[=] 6 q2[=] 390
RESULTADO
BRUTO 1560

Variación en el
margen bruto 510

Ventas Costo
Variación precio 700 350 [=] 350
q1 [×] (p2 – p1) 350 [×] (10 - 8) 350 [×] (6 - 5)

Variación cantidad 320 200 [=] 120


8 [×] (390 -
p1 [×] (q2 – q1) 350) 5 [×] (390 - 350)

Variación conjunta 80 40 [=] 40


(390 - 350) [×] (10 - (390 -350) [×] (6 -
(q2 - q1) [×] (p2 – p1) 8) 58)

1100 590 510


Aumento de
Aumento de costo de
ventas ventas

Fuente: elaboración propia

Punto de equilibrio

4
Un cambio en el volumen de ventas se debería reflejar en un incremento del
resultado del ejercicio, ya que los costos fijos (CF) unitarios generalmente
disminuyen al aumentar la cantidad vendida.

Costo fijo unitario = CF totales/cantidad vendida

Los costos fijos, por definición, no cambian dentro de un rango relevante


ante aumentos en la cantidad vendida.

El punto de equilibrio es el nivel de ventas que alcanza para cubrir los costos
fijos y los costos variables; por lo tanto, el resultado económico es neutro.

Figura 1: Punto de equilibrio

COSTOS FIJOS COSTOS FIJOS

PUNTO DE
EQUILIBRIO

Contribución
marginal unitaria COSTOS
VARIABLES
1-

VENTAS

Fuente: elaboración propia.

A modo de ejemplo, podemos tomar los siguientes datos (donde CV es costo


variable y CF es costo fijo):

 Ventas: $100.
 Costo de venta (CV): $30.
 Utilidad bruta: $70.
 Gasto de comercialización (CV): $10.
 Costos de alquiler (CF): $3000.

En este caso, la relación entre los costos variables y las ventas es:

5
(30 + 10)/100 = 0,40.

Por lo tanto, la contribución marginal unitaria es:

(1 - 0,40) = 0,60.

Si cada peso de venta genera $0,60 de contribución, para cubrir los costos
fijos es necesario vender:

CF/CMg = 3000/0,60 = $5000.

Si se mantienen las proporciones de los costos variables en este nivel de


ventas propuesto, se puede estimar el estado de resultados en el punto de
equilibrio:

 Ventas $5000 (punto de equilibrio).


 Costo de venta -$1500 (un 30 % de las ventas según los datos).
 Utilidad bruta $3500.
 Gasto de comercialización - $500 (un 10 % de las ventas según los
datos).
 Costos de alquiler -$3000.
 Resultado neto $0.

Limitaciones para la estimación del punto de equilibrio:

1) considera una conjunción de artículos vendidos que se supone que


permanecerá fija a cualquier nivel de actividad;
2) la separación entre costos fijos y variable no siempre es tan taxativa,
existen muchos costos que son semifijos;
3) los costos fijos lo son hasta cierto nivel de actividad, luego se
requiere un incremento en infraestructura;
4) se supone que los precios de venta son constantes a cualquier nivel
de ventas;
5) se supone que todos los costos variables fluctúan en función del
volumen, pero pueden estar atados a otras variables, como horas
máquina;
6) no considera las eficiencias o ineficiencias provocadas por una
disminución en los costos;
7) no considera la distinta incidencia de los gastos financieros según los
distintos niveles de actividad, por lo cual, conviene considerarlos en
forma separada;
8) este indicador es puramente económico, ya que no contempla la
regularidad de los flujos financieros.

6
Margen de seguridad
Conocer el nivel de ventas que cubre los costos resulta relevante para
identificar el volumen de ventas que representa la diferencia entre este dato
y las ventas actuales.

Figura 2: Margen de seguridad

VENTAS
MARGEN DE
SEGURIDAD
Ventas en el punto
de equilibrio
Fuente: elaboración propia

Cuando el valor determinado es mayor que uno, el margen de seguridad


indica el porcentaje de las ventas en el punto de equilibrio, que se puede
disminuir del volumen actual sin caer en zona de pérdidas.

Cuando el valor determinado es menor que uno, significa que no se logran


cubrir los costos, por lo que el nivel actual de ventas genera un resultado
negativo.

Apalancamiento operativo
Apalancamiento financiero: contribución de los fondos de terceros sobre la
rentabilidad.

Apalancamiento operativo: contribución a la rentabilidad de un incremento


en las ventas.

Dependerá del margen bruto y del nivel de gastos fijos, ya que, en el caso de
dos empresas con un mismo punto de equilibrio, una vez superados los
costos fijos, tendrá mayor ventaja la que tenga mejor margen.

Ejemplo:

7
Tabla 2: Información de dos empresas con un mismo punto de equilibrio
Empresa A Empresa B
Costos fijos $400 000 $200 000
Costos variables/ventas 0,2 0,6
Margen bruto 0,8 0,4
Fuente: Elaboración propia

Como se ve a continuación, las dos empresas tienen el mismo punto de


equilibrio:

Punto de equilibrio de la empresa a) $400 000= $500 00

0,8

Punto de equilibrio de la empresa b) $200 000= $500 00

0,4

Sin embargo, A tiene una ventaja operativa mucho mayor, ya que cuando
supere los $500 000 de ventas, tendrá utilidades superiores a las de B, es
decir que A tiene un apalancamiento operativo mucho mayor.

En este caso no se establece un ratio, sino que se calcula para cada variación
del nivel de actividad. Veamos un ejemplo:

Resultado m2 - 1

Resultado m1 = Incremento % en el resultado =

Ventas m2 - 1 Incremento % en las ventas

Ventas m1

Análisis por actividad


Las herramientas expuestas en este capítulo (rentabilidad, punto de
equilibrio, apalancamiento operativo, etc.) deben ser analizadas separando
las distintas actividades que realice la empresa, ya sea por producto, por tipo
de producto o por rubro explotado (comercial, industrial o agropecuario).

8
Al realizar este tipo de estudio, no debe dejarse de lado los siguientes
conceptos.

a) Contribución a los costos fijos totales.


Ejemplo: discontinuando una línea de producción, los gastos fijos que se
incurrieran podrían tener que ser afrontados, al menos en parte, por las
líneas restantes (podría ser, por ejemplo, el alquiler de un depósito).

b) La existencia de factores sinérgicos.


Descontinuando la venta de un artículo, podría tener efecto en los niveles
de venta de los otros (podría ser la venta de cigarrillos en un kiosco).

Análisis integral
El trabajo del analista no finaliza con la obtención de los indicadores, sino
que a través de esa información deberá identificar las causas de los cambios
que se produjeron durante el período bajo análisis y que llevaron a la
organización a la situación actual. Esto se entiende como el diagnóstico de
la organización, que se centra en los aspectos del pasado e integra la
información de los tres sectores del análisis según el objetivo propuesto para
la tarea.

Con la información del diagnóstico, el analista debe incorporar los datos del
contexto y toda la información prospectiva para elaborar un pronóstico para
la situación de la organización.

A través de un caso, proponemos desarrollar el análisis de cada una de las


situaciones: financiera de largo plazo, financiera de corto plazo y económica.
Se incluyen comentarios sobre el instrumental relevante para el caso
planteado porque no es necesario mencionar todas las variaciones del
instrumental ocurridas en el período, sino que el informe debe mostrar solo
lo más significativo con respecto a la evolución y la situación de la
organización.

Con la siguiente información contable, se desarrolla el instrumental para


cada sector:

Tabla 4: Análisis integral

ACTIVOS X2 Participación X3 Participación Tendencia


Caja y bancos 967,38 25 611,23
Créditos por venta 13 644,82 13 724,38

9
Bienes de cambio 12 000,00 18 000,00
ACTIVO CORRIENTE 26 612,21 14 % 57 335,61 42 % 215 %
Bienes de uso 160 000,00 80 000,00
ACTIVO NO CORRIENTE 160 000,00 86 % 80 000,00 58 % 50 %
TOTAL DEL ACTIVO 186 612,21 100 % 137 335,61 100 % 74 %

PASIVOS
Proveedores 4137,21 19 763,11
IVA, saldo por pagar 1575,00 525,00
PASIVO CORRIENTE 5712,21 3% 20 288,11 15 % 355 %
Deudas bancarias 75 000,00 0,00
PASIVO NO CORRIENTE 75 000,00 40 % 0,00 0% 0%
TOTAL DEL PASIVO 80 712,21 43 % 20 288,11 15 % 25 %

PATRIMONIO NETO 105 900,00 57 % 117 047,50 85 % 111 %


TOTAL DE PASIVO + PN 186 612,21 137 335,61

Ventas 168 000,00 100 % 138 000,00 100 % 82 %


Costo de venta -96 000,00 -57 % -102 000,00 -74 % 106 %
RESULTADO BRUTO 72 000,00 43 % 36 000,00 26 % 50 %
Gastos de
administración -20 200,00 -12 % -11 450,00 -8 % 57 %
Gastos de
comercialización -8400 -5 % -6900 -5 % 82 %
RESULTADO
OPERATIVO 43 400,00 26 % 17 650,00 13 % 41 %

Gastos financieros -7500 -4 % -500,00 0% 7%


Resultado antes del
impuesto 35 900,00 21 % 17 150,00 12 % 48 %
Impuesto a las
ganancias -12 565,00 -7 % -6002,50 -4 % 48 %
RESULTADO DEL
EJERCICIO 23 335,00 14 % 11 147,50 8% 48 %
Fuente: elaboración propia

Tabla 5: Calculo de ratios para análisis integral


Situación financiera de corto plazo

Ventas a crédito 70 % 100 %


Compras a crédito 80 % 92 %
X2 X3

10
Liquidez corriente 4,7 2,8
Antigüedad de bienes de
cambio 46 54
Antigüedad de créditos 35 30
Plazo de cobranza 25 30
Antigüedad de
proveedores 16 36
Plazo de pago 13 33
Liquidez necesaria 3,42 1,18
Pprac. 31 22
Ppepc. 9 18

Situación financiera de largo plazo


X2 X3
Endeudamiento 0,76 0,17
Meses de venta del pasivo 5,77 1,76
Inmovilización 0,86 0,58
Financiamiento de la
inmovilización I 0,66 1,46
Financiamiento de la
inmovilización II 1,17

Situación económica
X2 X3
Rentabilidad del PN 22 % 10 %
Rentabilidad del activo 15 % 7%
Margen sobre ventas 17 % 8%
Rotación del activo 0,90 0,85
Efecto palanca 1,46 1,41

Punto de equilibrio 45.253 43.041


Margen de seguridad 3,71 3,21

Precio de venta (p) 21 23


Precio de costo (c) 12 17
Cantidad vendida (q) 8000 6000

Ventas Costo
Variación precio 16.000 40.000 = -24.000
Variación cantidad -42.000 -24.000 = -18.000
Variación conjunta -4000 -10.000 = 6000
-30.000 6000 -36.000
Aumento
Aumento de de costo de
ventas ventas

11
Fuente: elaboración propia

Interpretación del instrumental para cada sector

Situación financiera de corto plazo

Diagnóstico:

La liquidez corriente alcanza para cubrir la liquidez necesaria, a pesar de la


disminución con respecto al año anterior. La disminución de la liquidez
corriente se debe a un aumento del pasivo corriente (por el incremento de
proveedores) en mayor proporción que el aumento del activo corriente (por
el aumento de disponibilidades).

La disminución en la liquidez necesaria se debe al aumento del plazo de


pago, a pesar del aumento en la antigüedad de bienes de cambio y en el
plazo de cobranza.

Situación financiera de largo plazo

Diagnóstico:

Al cierre del ejercicio X3, se presenta un bajo endeudamiento acompañado


por una baja inmovilización, que se encuentra financiada, en su totalidad,
con fondos propios.

La disminución de la inmovilización se deriva de la reducción de bienes de


uso, y la reducción del endeudamiento se debe a la cancelación de las
deudas no corrientes. Con los datos provistos, se podría inferir que se
prescindió de activo fijo para cancelar las deudas bancarias de largo plazo.
Estos cambios mejoraron la situación financiera de largo plazo.

Situación económica

Diagnóstico:

Para conocer si la situación económica es aceptable, deberíamos contar con


el costo de oportunidad de los propietarios, para así compararlo con la
rentabilidad que estos obtienen por asignar recursos a este negocio.

Si se estima (arbitrariamente para este ejemplo) un costo de oportunidad


del 20 % para los propietarios, se puede informar una mala situación
económica, debido a que la rentabilidad del patrimonio neto es inferior a
este costo de oportunidad.

12
El motivo de esta situación es la reducción de la rentabilidad del activo,
generada por una caída del margen sobre ventas, ocasionada por un
incremento en el precio de costo en mayor proporción que el incremento en
el precio de venta.

Conclusiones

Diagnóstico:

La disminución de la inmovilización, acompañada por la reducción del


endeudamiento, permitió disminuir los costos tanto en amortizaciones
como en intereses. Esto no resultó suficiente para revertir el efecto
provocado por el aumento de precio unitario de la mercadería y por la
disminución de la cantidad vendida, todo lo cual disminuyó el resultado del
ejercicio. Estas situaciones, junto al aumento del patrimonio neto,
provocaron una caída de la rentabilidad que obtienen los socios.

Pronóstico:

La disminución de los activos fijos puede haber provocado la imposibilidad


de mantener la cantidad vendida, por lo que resulta probable que la
organización se encuentre con dificultades para restablecer el nivel de
actividad. Si se mantiene la tendencia de disminución de resultados, resulta
posible que se comiencen a reflejar dificultades financieras en el corto plazo,
por la escasa provisión de fondos a través de las operaciones.

El acceso a financiamiento de terceros para inversión en activos


productivos podría generar un aumento en el nivel de ventas. Además, se
considera conveniente revisar si el mayor plazo de pago obtenido de parte
de los proveedores ha generado el incremento en el precio de compra.

13
Grupos
económicos

Contabilidad
Superior

1
Grupos económicos
Por grupo económico, a los efectos del proceso de consolidación de estados
contables, se entiende un conjunto de organizaciones legalmente
independientes, que realizan su actividad económica como una unidad con
gerencia común.

Existen diferentes causas que llevan a las empresas a formar grupos


económicos, las cuales veremos a continuación.

Algunas razones para la concentración de capitales:

 afrontar la competencia;
 lograr sinergia a través de la vinculación;
 acceder a promociones impositivas;
 integración de la cadena de producción o de comercialización.

Algunas razones para separarse en sociedades independientes:

 disminuir el riesgo de inversión;


 necesidad legal (bancos, seguro);
 necesidad administrativa (diversificar actividades).

La existencia de un grupo económico se genera en el momento en que una


sociedad puede definir las políticas de otra. Esto implica que se ejerce
control.

Control
Poseer el control de una sociedad implica definir los aspectos principales
para la administración del negocio. El control se alcanza cuando se forma la
voluntad social. Es por ello que en la Resolución Técnica N.° 21 se lo define
como el poder de definir y dirigir las políticas operativas y financieras de una
empresa.

2
Figura 1: Control

VOLUNTAD Definir
CONTROL
SOCIAL POLÍTICAS

Fuente: elaboración propia.

La sociedad controlada es quien emite las acciones que son adquiridas por
otra sociedad como inversión. Esta le brinda un porcentaje de participación
que otorga el control (sociedad controlante).

Figura 2: Partes del grupo económico

Fuente: elaboración propia.

En la Resolución Técnica 21 se distinguen dos tipos de control: exclusivo o


conjunto.

3
 Exclusivo (o total): la inversora tiene los votos necesarios para formar
la voluntad social en las asambleas ordinarias (art. 33 LSC más del
50 % de los votos), o bien tiene el 50 % o menos, pero en virtud de
acuerdos escritos con otros accionistas, tiene poder para definir y
dirigir las políticas operativas y financieras de una empresa y
nombrar y revocar los miembros del Directorio.

 Conjunto: se da cuando todos los socios (o algunos suficientes para


tener el control) acuerdan por escrito compartir el poder de definir y
dirigir las políticas operativas y financieras de una empresa. Se
entiende que un socio ejerce el control conjunto en un ente, con otro
u otros, cuando las decisiones mencionadas requieran su expreso
acuerdo. También, se daría en el eventual caso en que un socio tenga
el 50 % de la voluntad social (esta participación no es suficiente para
tener autonomía en la voluntad, pero sí para que otro socio no la
alcance por sí solo).

Normalmente, un accionista minoritario puede votar a favor o en contra de


una política, pero en definitiva decide el mayoritario. En cambio, si en virtud
de un acuerdo escrito hay necesidad de que el minoritario emita su acuerdo
expreso ante una política, estamos en presencia de un control conjunto (por
ejemplo, cuando hay tres socios con participaciones equivalentes, si dos
acuerdan por escrito el control conjunto, ambos tienen el control conjunto).

Influencia significativa
Otro vínculo que puede existir entre la inversora y la emisora es la influencia
significativa. Esto se da cuando existe la posibilidad de intervenir en las
políticas operativas y financieras pero sin llegar a controlarlas.

Presunción

Se presume que existe cuando se tiene más del 20 % de los votos de la


sociedad emisora, sea tanto en forma directa como indirecta, a través de
otras sociedades controladas. Si tiene menos del 20 %, se presume que no
hay influencia significativa.

Que un determinado inversor tenga el control no impide que pueda existir


otro que tenga influencia significativa.

4
Indicios de influencia significativa
La influencia significativa se pone en evidencia en situaciones como las
siguientes:

 influencia en la aprobación de los balances y asignación de los


resultados acumulados;
 representación en el directorio;
 participación en la fijación de políticas operativas y financieras de la
sociedad;
 existencia de operaciones importantes entre la inversora y la emisora
(único proveedor o cliente más importante);
 intercambio de personal directivo entre inversora y emisora;
 dependencia técnica de la emisora respecto de la inversora;
 acceso privilegiado a la información de gestión de la emisora.

Nota: a la hora de evaluar si hay influencia significativa, debe considerarse


la forma en que está distribuido el resto del capital, también la existencia de
acuerdos entre algunos inversores, la existencia y efecto de derechos de
voto potenciales emanados de la existencia a de instrumentos de deuda
convertibles en acciones o similares, que en caso de ejercerse otorgarían al
titular un poder de voto adicional.
Es posible que sea necesario evaluar los hechos durante cierto tiempo a fin
de poder formarse una opinión sobre si existe o no influencia significativa.

Valor patrimonial proporcional


La Resolución Técnica N.° 15, en el punto 5.9., establece cómo deben
valuarse las participaciones permanentes en otras sociedades. Allí tenemos
que en los casos de control, control conjunto o influencia significativa, el
criterio de valuación es el del valor patrimonial proporcional (VPP).

Bajo este criterio la inversión debe valuarse aplicando el porcentaje de


participación de la empresa inversora sobre el patrimonio neto de la
emisora.

En los restantes casos, es decir, cuando la participación no reviste la


característica de control o influencia significativa, la medición contable de la
participación se hará a su costo.

Inicio de aplicación del método: se aplica desde que se ejerce el control,


control conjunto o influencia significativa, siempre que no exista la intención
de liquidar la inversión en el corto plazo, en cuyo caso deberá valuarse al

5
valor corriente o al costo si la obtención del valor corriente fuera muy
costosa o imposible de determinar.

Discontinuación del método: si desaparecen los factores que justifican la


aplicación del método, se discontinuará su aplicación y el valor a la fecha de
discontinuación (VPP y llave, si hay) se considerará como costo.

Para aplicar VPP se requiere:

a) Compatibilidad de las normas aplicadas:

 Control o control conjunto: balance de la emisora con las mismas


normas que la inversora.

 Influencia significativa: balance de la emisora con aplicación de


normas contables vigentes.

b) Compatibilidad de las fechas de cierre: si hay diferencia en las fechas


de cierre, la emisora debe presentar estados contables especiales. Si
la diferencia en la fecha de cierre no supera los tres meses y la fecha
de cierre de la emisora es anterior a la de la inversora, se puede usar
ese balance considerando las transacciones o eventos significativos
que se produzcan entre el cierre de la emisora y el cierre de la
inversora. A fin de mantener la uniformidad, la diferencia entre
cierres deberá mantenerse de un período a otro.

Figura 3: Representación del vínculo entre la empresa emisora y la


inversora

Fuente: elaboración propia.

Referencias

6
Gelso, A. (2008). Resoluciones técnicas comentadas. Buenos Aires, AR:
Aplicación Tributaria.

Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas.


(20 de diciembre de 2016). Resolución Técnica N.º 21. Recuperado de
http://www.facpce.org.ar:8080/NORMASWEB/download_file.php?e=pdf&f
=631&t=RESOLUCI%D3N%20T%C9CNICA%20N%BA%2021

7
Proceso de
consolidación

Contabilidad
Superior

1
Estados contables consolidados
Cuando estamos en presencia de un grupo económico, los estados contables
de la entidad controlante (Inversora) deben incluir como parte de la
información complementaria, un juego de estados contables consolidados.

El propósito del proceso de consolidación de los estados contables es


mostrar los efectos patrimoniales de las actividades de la sociedad
controlante y sus controladas como si se tratara de una sola organización.

Esta información tiene como objetivo mostrar la situación del grupo


económico respecto a:

 Su estructura patrimonial consolidada;


 el volumen consolidado de sus operaciones;
 las causas del resultado del grupo económico;
 los flujos de fondos consolidados.

¿Cuándo se debe consolidar?


Cuando se posea control, control conjunto o influencia significativa. La
consolidación se debe realizar con todos los integrantes del grupo
económico.

Un detalle para considerar: el control ejercido puede ser directo, que es la


forma tradicional que conocemos, o bien puede ser indirecto a través de la
participación en distintos entes, por ejemplo:

A tiene el 80 % del capital de B.


B posee el 55 % del capital de C.

Por más que A no tiene participación directa en C, controla su voluntad


social. Consecuentemente, si tuviera, por ejemplo, un 10 % de participación
en esta sociedad, debería valuar su participación con el método del VPP
(valor patrimonial proporcional) y presentar estados contables
consolidados.

2
Figura 1: Control indirecto

A -> 80% -> B –> 55% -> C

Fuente: elaboración propia.

Consolidar según exista control exclusivo, control


conjunto o influencia significativa
Se establecen distintas formas de consolidar según el grado de participación
en las decisiones del ente sobre el que se posee inversión.

Consolidación en una línea

Esta metodología implica reflejar el valor de la participación en el patrimonio


de la sociedad emisora a través de la valuación mediante el método del valor
patrimonial proporcional. Cuando la inversión en otra sociedad otorga
influencia significativa, se debe valuar utilizando el método del VPP,
reflejando en una única línea su participación en el patrimonio neto y en los
resultados de la emisora. Es como se ve en los estados contables básicos.

Consolidación proporcional

Para el caso en que se posee control conjunto, se requiere la presentación


de estados consolidados como información complementaria a los estados
contables individuales de la controlante. Corresponde utilizar el método de
consolidación proporcional.

Este método implica:

 en el Estado de Situación Patrimonial (ESP), reemplazar la inversión


y los resultados registrados en la sociedad inversora, valuados, según
el VPP, por la proporción de activos, pasivos y resultados del grupo
económico;
 en el Estado de Resultados, se trabaja en forma similar a como se
hace en el ESP; aquí se reemplaza el resultado de las inversiones

3
permanentes (RIP) por la proporción de las partidas del estado de
resultado de la sociedad controlada.

4
Figura: 2: Consolidación proporcional

Tenencia del 50% que otorga CONTROL CONJUNTO

Participación A + 50 %
A B
en emisora de B
Activos 5150 2000 -1000 6150
Inversión 750 -750 0
5900 2000 -1750 6150

Pasivos 1000 500 -250 1250


PN 4900 1500 -1500 4900
P + PN 5900 2000 -1750 6150

Inversión Emisora
PN Emisora 1500 Activos Pasivos
% tenencia 50 % 1000 -250
VPP 750 reemplaza por 750

Fuente: elaboración propia.

Consolidación total

El control exclusivo, cuando se posee la voluntad social de forma individual,


requiere la presentación de estados contables según el método de
consolidación total. La consolidación total implica reemplazar la inversión y
los resultados registrados en la sociedad inversora, valuados según el VPP,
por la totalidad de activos, pasivos y resultados de las sociedades
controladas, reconociendo la correspondiente participación minoritaria.
Esta es la porción del patrimonio neto de la sociedad emisora pertenece a
terceros ajenos al grupo económico.

Este método implica:

 en el Estado de Situación Patrimonial, reemplazar la inversión y los


resultados registrados en la sociedad inversora, valuados, según el
VPP, por la totalidad de activos, pasivos y resultados del grupo
económico;
 en el Estado de Resultados, se trabaja en forma similar a como se
hace en Estado de Situación Patrimonial, aquí se reemplaza el

5
resultado de las inversiones permanentes (RIP) por la totalidad de las
partidas del Estado de Resultado de la sociedad controlada.

En este caso de consolidación total, como se toma el total de las partidas de


la controlada en reemplazo de la línea inversiones y la línea RIP (del
patrimonio y del resultado, respectivamente) para que la ecuación cierre,
debemos exponer la proporción correspondiente a terceros creando la línea
participación de terceros.
Distinto era en el caso de la consolidación proporcional, donde los rubros
contables de la emisora se exponen a porcentaje y, por ello, no será
necesario crear la línea participación de 3.°.

En el hipotético caso en que la tenencia sea del 100 % del capital de la


sociedad emisora, no existe participación minoritaria.

Figura 3: Consolidación total, 100 %

Tenencia del 100% que otorga CONTROL TOTAL

Participación en A + 50 % de
A B emisora B
Activos 5000 2000 7000
Inversión 1500 -1500
6500 2000 -1500 7000

Pasivos 1000 500 1500


PN 5500 1500 -1500 5500
P + PN 6500 2000 -1500 7000

Inversión Emisora
PN Emisora 1500 Activos Pasivos
% tenencia 100 % 2000 -500
VPP 1500 reemplaza por 1500

Fuente: elaboración propia.

6
Figura 4: Consolidación total con participación minoritaria

Fuente: elaboración propia.

Tenencia del 80% que otorga el control

Participación A + 50 %
A B en emisora de B
Activos 5000 2000 7000
Inversión 1200 -1200 -
6200 2000 -1200 7000

Pasivos 1000 500 1500


Participación minoritaria (PM) 300 300
PN 5200 1500 -1500 5200
P + PN 6200 2000 -1200 7000

7
Inversión Emisora
PN Emisora 1500 Activos Pasivos
% tenencia 80 % 2000 -500
VPP 1200 reemplaza por 1500
reconociendo PM 300

Figura 5: Reconocer la participación minoritaria

Activo A Activo B Activo C = A + B


(Inversión en B
80%)
Pasivo C = A + B
Pasivo A Pasivo B

Participación de 3° = 20 %

Patrimonio Patrimonio
neto A neto B Patrimonio
CONSOLIDADO
neto C = A

Fuente: elaboración propia.

Requisitos para la aplicación del método de


consolidación total

La normativa establece las condiciones previas para que sea posible aplicar
el proceso de consolidación de estados contables. Según lo indicado en la
Resolución Técnica 21:

a) Fechas de cierre y período: los estados contables básicos (o individuales)


de todas las sociedades integrantes del grupo deben:

 ser preparados a la misma fecha que los estados contables


consolidados;
 abarcar igual período de tiempo.

En caso de que las fechas de cierre no coincidan, la controlante debe hacer


confeccionar, a las controladas, los estados contables especiales a los fines
de la consolidación.

8
Si las fechas de cierre son distintas, se permite la utilización de los estados
contables de la empresa controlada a su fecha de cierre cuando:

a) la diferencia existente entre ambas fechas de cierre no supere los


tres meses;
b) la fecha de cierre de los estados contables de la entidad emisora sea
anterior a la de la inversora.
c)
En este caso, se considerara modificar los estados contables tomados como
base para reflejar los efectos de:
1. transacciones o eventos significativos;
2. las transacciones entre las empresas a consolidar ocurridas en
el periodo de ventana.

b) Moneda: los estados contables deben expresarse en la moneda de poder


adquisitivo de la fecha a la cual corresponden.
Normas contables: los balances de las empresas que se consolidan tienen
que haber sido preparados aplicando similares criterios las mismas normas
contables.

Pasos para consolidar


Siguiendo con lo indicado en la normativa, se puede resumir el
procedimiento para llevar adelante la consolidación de estados contables en
los siguientes pasos2:
1 Ajuste de errores significativos en los estados contables de las
entidades controladas.
2 Ajuste para unificar la aplicación de normas contables en las
sociedades controladas.
3 Sumar los balances.
4 Eliminaciones:

a) saldos recíprocos entre las empresas a consolidar


(previamente conciliados);
b) operaciones entre las empresas a consolidar (previamente
conciliados);
c) resultados no trascendidos en caso de existir.
5 Eliminar el valor de la inversión en la entidad controlante. Esta
eliminación tendrá como contrapartida el patrimonio neto de la
controlada. Como no son valores iguales, deberá exponerse la
diferencia como participación minoritaria.

2
Federación Argentina de consejos Profesionales de Ciencias Económicas. (2016).
Resoluciones Técnicas. Recuperado de
http://www.facpce.org.ar:8080/NORMASWEB/index_argentina.php?c=1&sc=1

9
6 Eliminar el valor del resultado de la inversión permanente (RIP) en el
Estado de Resultados de la entidad controlante. Como este importe
es reemplazado por la totalidad de las líneas del Estado de
Resultados de la entidad controlada, deberá exponerse la diferencia
como participación minoritaria.

Excepciones a la consolidación

La Resolución Técnica N.° 21 indica ciertos casos en los que hay control, pero
no deben prepararse estados contables consolidados. Se enuncian los más
relevantes:

a) Control temporal: inversiones adquiridas con la intención de


venderlas dentro del plazo de un año.
b) Control no efectivo: la controlante no ejerce efectivamente el
control por casos de intervención judicial o convocatoria de
acreedores.
c) No recuperabilidad de la inversión: en este caso debe estar
revisionada y en notas deberán explicarse las causas.

Asimismo, también se indica que debe discontinuarse la consolidación


cuando se deja de tener el control sobre la sociedad emisora.

10
Combinación de activos,
pasivos y resultados
(eliminación de la inversión)
Las eliminaciones de consolidación no se registran en libros, solo son ajustes
sobre el papel de trabajo donde se preparan los estados contables
consolidados.

Método de consolidación total (aplicable a los casos de


control total)
Para explicar el método, lo descompondremos en: 1) tratamiento en el
Estado de Situación Patrimonial; y 2) Estado de Resultados. Debemos tener
en cuenta que el Estado de Evolución del Patrimonio Neto no se presenta
consolidado, ya que no agregaría información relevante. Al Estado de Flujo
de Efectivo lo dejaremos para otra sección.

Estado de Situación Patrimonial


La mecánica del procedimiento consiste en lo siguiente:
a) En un papel de trabajo, se suman los Estados Patrimoniales para
consolidar.
b) Se elimina la inversión registrada en el activo de la controlante y el
patrimonio neto de las controladas. Esta eliminación tiene la forma
de asiento.

11
Tabla 1: Ejemplo donde A tiene una inversión 100 % en B

A B
Caja y bancos 500 2000

Otros créditos 3500

Bienes de cambio 2000 1000


Total de activo 2500 6500
corriente
Inversiones 10 000

Bienes de uso 3000 4000


Total activo no 13 000 4000
corriente
Total activo 15 500 10 500
Cuentas por pagar 5000 500

Otros pasivos 3500


Total pasivo 8500 500
Patrimonio neto 7000 10 000
(PN)
Pasivo + PN 15 500 10 500

Fuente: elaboración propia.

Entonces, cuando se prepara el Estado de Situación Patrimonial consolidado,


se eliminan la inversión de la controlante y el patrimonio neto de la
controlada (los que en la tabla anterior están pintados de verde), y se
combinan los activos y pasivos de ambas.

Tabla 2:

Inversiones (A) = PN (B) = Activo (B) menos Pasivo (B)


10.000 10.000 10.500 500
Fuente: Elaboración propia.

12
Asientos de ajustes (las eliminaciones de consolidación no se registran en
libros, se elaboran en papeles de trabajo):

Eliminación de la inversión
Patrimonio neto (100 % B) 10 000
a inversiones (A) 10 000

Esta eliminación permite continuar el proceso de consolidación combinando


los activos y pasivos de las sociedades pertenecientes al grupo económico
sin duplicar los intereses recíprocos (inversión de A = PN de B).

Figura 1: Consolidado 100 %, Estado de Situación Patrimonial

A B Eliminación Consolidado
Caja y bancos 500 2000 2500
Otros créditos - 3500 3500
Bienes de cambio 2000 1000 3000
Total activo corriente 2500 6500 0 9000
Inversiones 10 000 - -10000 -
Bienes de uso 3000 4000 7000
Total activo no corriente 13 000 4000 -10000 7000
Total activo 15 500 10 500 -10000 16 000

Cuentas por pagar 5000 500 5500


Otros pasivos 3500 3500
Total pasivo 8500 500 0 9000

Patrimonio neto 7000 10 000 -10 000 7000


Pasivo + PN 15 500 10 500 -10 000 16 000

Fuente: elaboración propia.

El patrimonio neto del consolidado no difiere del patrimonio neto de la


sociedad A cuando esta aplica correctamente el valor patrimonial
proporcional.

Esto es así porque solo se está presentando algo que ya estaba incluido en
los estados básicos de A, pero expuesto de diferente manera (es solo un
tema de exposición).

13
Se evidencia uno de los objetivos de los estados consolidados.

Presentar los estados contables consolidados permite revelar la realidad


sobre el grupo económico con respecto a su estructura patrimonial.

Estado de Resultados
La mecánica del procedimiento consiste en lo siguiente:

a) En un papel de trabajo, se suman los Estados de Resultados para


consolidar.
b) Se elimina la participación en el resultado de la entidad controlante,
expuesto en la línea REI (Resultado de Inversiones Permanentes) y
en su reemplazo queda cada una de las líneas del Estado de
Resultados de la entidad controlada.

Figura 2: Continuamos con el ejemplo donde A tiene una inversión 100 %


en B

A B
Ventas 12000 6000
Costo de ventas -8000 -1500
Utilidad bruta 4000 4500
Gastos de administración -1500 -3000
Gastos de comercialización -800 -500
Resultado inversiones permanentes 1000
Resultado del ejercicio 2700 1000

Fuente: elaboración propia.

Se combinan las cuentas de resultados para obtener el Estado de Resultados


consolidado.

14
Tabla 3:

Resultado
Resultado del Costo de
inversiones ejercicio Ventas ventas Gastos
(A) = (B) = (B) menos (B) menos (B)
1000 1000 6000 1500 3500

Fuente: Elaboración propia

Recuerda: las eliminaciones para consolidar no se registran en libros, solo se


elaboran en papeles de trabajo.

Eliminación del resultado de la inversión


Resultado inversiones (A) 1000
a resultado del ejercicio (100 % B) 1000

Figura 3: Consolidado 100 %, Estado de Resultados

A B Eliminaciones Consolidado
Ventas 12000 6000 18000
Costo de ventas -8000 -1500 -9500
Utilidad bruta 4000 4500 8500
Gastos de administración -1500 -3000 -4500
Gastos de comercialización -800 -500 -1300
Resultado inversiones permanentes 1000 -1000 0
Resultado del ejercicio 2700 1000 -1000 2700

Fuente: elaboración propia.

El resultado del consolidado no difiere del resultado del ejercicio de la


sociedad A cuando esta aplica correctamente el valor patrimonial
proporcional. Esto es así porque solo se está presentando algo que ya estaba
incluido en los estados básicos de A, pero expuesto de diferente manera (es
solo un tema de exposición).

Se evidencian otros objetivos de los estados consolidados.

 Presentar los estados contables consolidados permite revelar la


realidad sobre el grupo económico con respecto a:

15
 el volumen de las operaciones;
 las causas del resultado.

Participación minoritaria
El caso que vimos, donde la entidad controlante posee el 100 % de
participación en la controlada, no es habitual. Como son sociedades, lo
común es encontrar más de un socio. En estos casos, el procedimiento
requiere que la participación de los terceros (o minoritarios) sea expuesta,
de lo contrario los estados contables consolidados no balancearían.

¿Dónde se expone?

En el Estado de Situación Patrimonial consolidado:


 participación minoritaria en sociedades controladas (se
ubica como una línea específica entre el pasivo y el
patrimonio neto).

En el Estado de Resultados consolidado:


 En una línea antes del resultado final se incluirá la
participación minoritaria en los resultados.

Figura 4: Ejemplo donde la entidad controlante tiene una participación del


60 % en el patrimonio y resultados de la sociedad B

A B Eliminaciones Consolidado
Caja y bancos 500 2000 2500

Otros créditos - 3500 3500


Bienes de cambio 2000 1000 3000
Total activo corriente 2500 6500 0 9000

Inversiones 6000 - -6000 -


Bienes de uso 3000 4000 7000
Total activo no corriente 9000 4000 -6000 7000
Total activo 11 500 10 500 -6000 16 000

Cuentas por pagar 5000 500 5500


Otros pasivos 3500 3500
Total pasivo 8500 500 0 9000

Participación minoritaria 4000 4000

16
Patrimonio neto 3000 10 000 -10 000 3000
Pasivo + PN 11 500 10 500 -6000 16 000

A B Eliminaciones Consolidado
Ventas 12 000 6000 18 000
Costo de ventas -8000 -1500 -9500
Utilidad bruta 4000 4500 8500
Gastos de administración -1500 -3000 -4500
Gastos de comercialización -800 -500 -1300
Resultado inversiones permanentes 600 -600 0
Participación minoritaria -400 -400
Resultado del ejercicio 2300 1000 -1000 2300

Fuente: elaboración propia.

Ajustes de consolidación

a) Errores contables significativos

Los errores contables identificados en los estados que se van a consolidar


deben ser significativos para que se justifique la eliminación. Le corresponde
a la sociedad controlante el ajuste de estos errores para evitar que afecten
los estados consolidados. De lo contrario, podríamos tener, por ejemplo,
una observación en el informe de auditoría de una entidad controlada, que
se traslada al balance de la entidad controlante.

b) Para unificar la aplicación de normas contables

Al existir varias sociedades integrantes del grupo económico, es factible que


los criterios previstos por las normas contables se hayan aplicado de forma
distinta entre ellas. Corresponde a la sociedad controlante unificar los
criterios utilizados por las sociedades controladas para que sean
coincidentes. Ejemplo: la sociedad A controlante tiene el 60 % del capital de
B.

De la información remitida por B para la confección del consolidado, la


sociedad A identifica un error en la compilación del inventario de B. El valor
correcto de dicho rubro es de $600.

La sociedad A calculó el Valor Patrimonial Proporcional (VPP) teniendo en


cuenta el error.

17
Figura 5: Ajustes,
inversión y resultado de
inversión
Eliminaciones
A B RNT Comunes Consolidado
Caja y bancos 500 2000 2500
Otros créditos - 3500 3500
Bienes de cambio 2000 1000 -400 2600
Total activo corriente 2500 6500 -400 0 8600
Inversiones 6240 - -6240 -
Bienes de uso 3000 4000 7000
Total activo no corriente 9240 4000 0 -6240 7000
Total activo 11 740 10 500 -400 -6240 15 600

Cuentas por pagar 5000 500 5500


Otros pasivos 3500 3500
Total pasivo 8500 500 0 0 9000

Participación minoritaria 3360 3360


Patrimonio neto 3240 10 000 -400 -9600 3240
Pasivo + PN 11 740 10 500 -400 -6240 15 600

Eliminaciones
A B RNT Comunes Consolidado
Ventas 12000 6000 18000
Costo de ventas -8000 -1500 -400 -9900
Utilidad bruta 4000 4500 -400 0 8100
Gastos de administración -1500 -3000 -4500
Gastos de comercialización -800 -500 -1300
Resultado inversiones
permanentes 360 -360 0
Participación minoritaria -240 -240
Resultado del ejercicio 2060 1000 -400 -600 2060

18
PN (B) Ajustado

9600

Inversiones Participación minoritaria

6240 3360

Resultado (B) Ajustado

600

Resultado inversión (A) Participación minoritaria en resultados

360 240

Costo de ventas 400


a Bienes de cambio 400
Patrimonio neto (B) ajustado 9600
a Participación minoritaria 3360
a Inversiones (A) 6240
Resultado de inversiones permanentes 360
Participación minoritaria en resultados 240
a Resultado del ejercicio (B) ajustado 600

Fuente: elaboración propia.

Eliminaciones

c) Saldos recíprocos previamente conciliados

Cuando existan deudas y créditos entre miembros del grupo económico las
entidades que estemos consolidando, se deben eliminar antes del proceso

19
de consolidación. Se trata de saldos recíprocos: lo que es crédito para un
ente se refleja como deuda en el otro miembro del grupo.

Ejemplo: al cierre del ejercicio de las sociedades del grupo económico, existe
una deuda de la sociedad A (controlante) a favor de la sociedad B
(controlada), por lo que cada ente reflejará la situación en sus estados
contables individuales.

Figura 6: Saldos recíprocos

A B
Caja y bancos 500 2000
Créditos por ventas 1000 500
Otros créditos - 3500
Bienes de cambio 2000 1000
Total activo corriente 3500 7000
Inversiones 6000 -
Bienes de uso 3000 4000
Total activo no corriente 9000 4000
Total activo 12500 11000

Cuentas por pagar 2000 1000


Otros pasivos 3500
Total pasivo 5500 1000

Participación minoritaria
Patrimonio neto 7000 10000
Pasivo + PN 12500 11000

Fuente: elaboración propia.

En este caso, corresponde registrar la eliminación en los papeles de trabajo.

Otros pasivos 3500


a otros créditos 3500

De esta forma, se evita que, en el Estado de Situación Patrimonial


consolidado, se considere un aumento del activo y un aumento del pasivo
por la misma causa. Recordemos que la intención del método es mostrar las
compañías consolidadas como si fueran una sola entidad. Después de esta

20
eliminación, se continúa con el proceso de consolidación combinando los
activos y pasivos del grupo económico y se elimina la inversión. También, se
hace similar tarea con los Estados de Resultados, luego de la combinación se
elimina el resultado inversión que registra la controlante.

Operaciones entre los miembros del ente consolidado


De la misma forma que los saldos, las operaciones del período que se
realizaron entre las empresas que estamos consolidando deben eliminarse,
de lo contrario, en los estados consolidados estaríamos mostrando ingresos
y gastos intragrupo.

Ejemplo: la sociedad A (controlante) posee el 60 % del capital de la sociedad


B (controlada).

Todas las ventas que realizó la sociedad B durante el ejercicio fueron a la


sociedad A por $6000. La sociedad B muestra en su Estado de Resultados el
ingreso con la venta asociado al costo que tuvo esa mercadería ($1500).

La sociedad A vendió a un tercero esos bienes de cambio por $10 000. La


sociedad A muestra en su Estado de Resultados el ingreso asociado al costo
que tuvo esa mercadería comprada a B ($6000).

Figura 7: Resultado bruto antes de eliminar operaciones

ESTADO DE RESULTADOS CON OPERACIONES ENTRE LAS EMPRESAS DEL GRUPO

Antes de
A B eliminar
Ventas 10000 6000 16000
Costo de ventas -6000 -1500 -7500
Utilidad bruta 4000 4500 8500

Fuente: elaboración propia.

La sociedad A es la que compró fuera del grupo económico, y la sociedad B


es la que vendió a terceros que no son miembros. La operación entre los
miembros es interna y debe eliminarse, porque, al consolidar, es
considerada como una entidad por el grupo económico, y el Estado de
Resultados debe mostrar las causas de variación patrimonial por
operaciones con terceros.

21
El objetivo es eliminar las operaciones entre los miembros para que no se
trasladen al estado consolidado aumentando los ingresos y los egresos por
operaciones que no se relacionan con terceros ajenos al grupo económico.
Consideremos que la sociedad B registró la operación como ventas por
$6000 y, en la sociedad A, esas mercaderías se vendieron y constituyeron el
costo de ventas por $6000.

Se procede a la eliminación.
Costo de ventas 6000
a Ventas 6000

Figura 8: Resultado bruto después de eliminar operaciones

A B Eliminaciones Consolidado
Ventas 10000 6000 -6000 10000
Costo de ventas -6000 -1500 6000 -1500
Utilidad bruta 4000 4500 0 8500

Fuente: elaboración propia.


Para completar el proceso de consolidación, se toman las últimas dos
eliminaciones consideradas para presentar todas las registraciones y la hoja
de trabajo que permite elaborar los estados consolidados.

Figura 9: Estados contables individuales


A B
Caja y bancos 500 2000
Otros créditos - 3500
Bienes de cambio 2000 1000
Total activo corriente 2500 6500
Inversiones 6000 -
Bienes de uso 3000 4000
Total activo no corriente 9000 4000
Total activo 11 500 10 500

Cuentas por pagar 5000 500


Otros pasivos 3500
Total pasivo 8 500 500

Patrimonio neto 3000 10 000


Pasivo + PN 11 500 10 500

22
A B
Ventas 10 000 6000
Costo de ventas -6000 -1500
Utilidad bruta 4000 4500
Gastos de administración -1500 -3000
Gastos de comercialización -800 -500
Resultado inversiones permanentes 600
Resultado del ejercicio 2300 1000

Fuente: elaboración propia.

 La sociedad A (controlante) posee el 60 % del capital de la


sociedad B (controlada).
 Al cierre del ejercicio de las sociedades del grupo económico,
existe una deuda de la sociedad A (controlante) a favor de la
sociedad B (controlada) por $3500.
 Todas las ventas que realizó la sociedad B durante el ejercicio
fueron a la sociedad A por $6000. La sociedad A vendió a un
tercero esos bienes de cambio por $10 000.

Asientos de ajustes (las eliminaciones para consolidar no se registran en


libros, se elaboran en papeles de trabajo):

Figura 10: Proceso de consolidación con eliminaciones


Otros pasivos 3500
a Otros créditos -3500
Ventas 6000
a Costo de ventas -6000
Patrimonio neto (B) 10000
a Participación minoritaria 4000
a Inversiones (A) 6000
Resultado inversiones permanentes 600
Participación minoritaria en resultados 400
a Resultado del ejercicio (B) -1000

Eliminaciones
A B Saldos interco Inversión Consolidad
Caja y bancos 500 2000 25
Otros créditos - 3500 -3500
Bienes de cambio 2000 1000 30

23
Total activo corriente 2500 6500 -3500 0 55
Inversiones 6000 - -6000
Bienes de uso 3000 4000 70
Total activo no corriente 9000 4000 0 -6000 70
Total activo 11 500 10500 -3500 -6000 12 5

Cuentas por pagar 5000 500 55


Otros pasivos 3500 -3500
Total pasivo 8500 500 -3500 0 55

Participación minoritaria 4000 40


Patrimonio neto 3000 10000 -10 000 30
Pasivo + PN 11 500 10500 -3500 -6000 12 5

Eliminaciones
A B Saldos interco Inversión Consolidad
Ventas 10 000 6000 -6000 10 0
Costo de ventas -6000 -1500 6000 -15
Utilidad bruta 4000 4500 0 0 85
Gastos de administración -1500 -3000 -45
Gastos de comercialización -800 -500 -13
Resultado inversiones
permanentes 600 -600
Participación minoritaria -400 -4
Resultado del ejercicio 2300 1000 0 -1000 23

Fuente: elaboración propia.

Resulta importante destacar que, si la valuación de la inversión a valor


patrimonial proporcional se realizó de forma correcta, los estados
consolidados deben mostrar un patrimonio neto igual al patrimonio neto de
la controlante, y, también, el resultado del ejercicio será el mismo. Recuerda
que el proceso de consolidación es solo exponer de diferente manera
información que ya se encuentra en los estados básicos de la entidad
controlante.

Método de consolidación proporcional (aplicable a los


casos de control conjunto)
Este método es similar al anterior, solo que, al incorporar los rubros
contables de la entidad controlada, tanto para saldos patrimoniales como

24
para el Estado de Resultados, lo hacemos por el porcentaje de participación
de la empresa inversora. Consecuentemente, no corresponde exponer la
participación de terceros (o minoritaria).

Información para exponer sobre partes relacionadas

Información para exponer en los estados contables básicos

Las transacciones con partes relacionadas deben discriminarse detallando la


naturaleza de las relaciones existentes con las partes relacionadas, con lo
cual se distinguirán en una nota los estados contables entre las siguientes
categorías:
 controlante;
 controladas;
 entes sobre los cuales se ejerce control conjunto;
 entes sobre los cuales se tiene o se somete a influencia significativa;
 personal clave en la dirección;
 otras partes relacionadas.

En el punto 3.2. de la Resolución Técnica N°21, se enumeran cuáles son las


consideraciones a tener en cuenta para considerar a una entidad como parte
vinculada, siendo las siguientes:

Entes que, directa o indirectamente a través de intermediarios, controlen


(en forma exclusiva o conjunta), o sean controlados por, o estén bajo el
control común del ente que informa. Esto incluye, el ente o entes
controlantes, el o los controlados, y los que, sin tener una vinculación de
capitales entre sí, posean una controlante común; b) entes sobre los que se
ejerce influencia significativa o que, inversamente, ejercen influencia
significativa sobre el ente que informa; c) individuos que posean, directa o
indirectamente, una participación en el poder de voto del ente que informa
que les permita ejercer influencia significativa sobre el mismo, así como los
familiares cercanos de tales personas; d) personal clave de la Dirección, esto
es, aquellas personas que tienen autoridad o responsabilidad en la
planificación, el gerenciamiento y el control de las actividades del ente que
informa. Normalmente comprende miembros del órgano de administración
y primera línea gerencial del ente; e) los familiares cercanos de cualquiera
de las personas mencionadas en los párrafos c) y d); f) entes en los cuales
cualquiera de las personas descriptas en c), d) o e) posean una participación
sustancial en el poder de voto, directa o indirectamente, o sobre los cuales
tales personas puedan ejercer influencia significativa. Esto incluye los entes

25
propiedad de miembros del órgano de administración o accionistas
importantes del ente que informa, así como los entes que tienen, en común
con el ente que informa, algún miembro clave en su dirección; g) negocio
conjunto en el cual el ente es un socio; h) fondos constituidos para planes
de retiro en beneficio de los empleados del ente, o de cualquier parte
relacionada. Al considerar cada posible relación de vinculación, el énfasis se
coloca en la sustancia de la relación, y no meramente en su forma legal. Los
siguientes casos no se consideran partes relacionadas a los fines de esta
sección: a) dos entes que tienen un directivo común, sólo por el hecho de
tenerlo, aunque es necesario considerar la posibilidad, y valorar la
probabilidad, de que el directivo pueda influir en las políticas de ambos
entes en sus relaciones mutuas; b) los proveedores de fondos de
financiación; sindicatos de trabajadores; empresas de servicios públicos;
organismos gubernamentales, en el curso de sus relaciones normales con el
ente y en virtud de las mismas (aunque puedan condicionar la libertad de
acción del ente o participar en su proceso de toma de decisiones); y c)
cualquier mero cliente, proveedor, concesionario, distribuidor o agente en
exclusiva con los que el ente realiza un significativo volumen de
transacciones, simplemente en virtud de la dependencia económica
resultante de las mismas.

26
Referencias
Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas.
Resolución Técnica N.º 21. NORMAS CONTABLES PROFESIONALES: VALOR
PATRIMONIAL PROPORCIONAL – CONSOLIDACIÓN DE ESTADOS CONTABLES
– INFORMACIÓN A EXPONER SOBRE PARTES RELACIONADAS (Año 2003)
Recuperado de
http://www.facpce.org.ar:8080/NORMASWEB/index_argentina.php

27
Resultados no
trascendidos

Contabilidad
Superior

1
Eliminación de los resultados que no
trascendieron del grupo económico
Cuando en la Resolución Tecnica N°21 punto 1.2. se explica el metodo de
valuación de inversiones denominado “Valor Patrimonial Proporcional”, en el
insiso j) se indica;

“en el estado de resultados de la empresa inversora se incluirá la proporción que


le corresponda sobre el resultado de la empresa emisora, neto de eliminaciones
de resultados no trascendidos a terceros y que se encuentran contenidos en los
saldos finales de activos”

Que serían entonces estos Resultados no trascendidos a terceros?

Es cuando hay una operación entre dos empresas del Grupo economico con
un margen de ganancia y a la fecha de corte, el objeto de la operación
permanece registrado en el Activo de la sociedad compradora.

Ejemplo: Analicemos como debería evolucionar el patrimonio neto de un


Grupo Familiar en la siguiente situación hipotética:

El marido tiene en su contabilidad un televisor valuado a $100 y se lo vende


a su esposa a $110 a crédito, con esta operación el esposo registró una
ganancia de $10 y por otra parte su esposa lo contabiliza al costo activándolo
en $110.

Suponiendo que no hubiera más bienes, antes de esta operación la familia


como conjunto económico tenía solo un patrimonio de $100 y ahora le
queda en $110 de la siguiente forma:

Rubro El marido La esposa Consolidado (*)


Activo $110 $110 $110
Pasivo - ($110)
P.Neto ($110) ($110)

(*) Ya contempla la eliminación del crédito del marido con el pasivo de la


esposa.
Esos $10 de incremento en el patrimonio, que están contenidos en el activo
(costo del televisor) son los RNT y deben ser eliminados, ya que en caso
contrario, con una simple operación entre empresas relacionadas estamos
generando un incremento patrimonial. Justamente esto es lo que busca
evitar la norma cuando trata los Resultados no trascendidos a terceros
“RNT”.

2
Tratamiento según la norma:

Estos RNT se eliminan del cálculo del VPP (Reducen el valor de la inversión
con contrapartida en la línea “RIP”).

Aclaración que hace la RT N°21; si es una empresa sobre la cual la inversora


tiene el control se elimina los RNT por el 100%, si no tiene el control, pero
igual valúa la inversión a VPP (que es el caso de influencia significativa) los
RNT se eliminan en proporción a la participación accionaria de la entidad
inversora.

En el proceso de consolidación
Previo a consolidar, se requiere que la inversión esté valuada a valor
patrimonial proporcional y el cálculo del VPP implica que se eliminen estos
resultados no trascendidos antes de determinar el valor de la inversión.

Cuando la controlante recibe la información contable de la controlada,


deberá realizar estos ajustes a fin de medir la inversión (VPP) y consolidar
posteriormente.

Una vez que se identificaron los resultados no trascendidos, se eliminan


ajustando el valor del activo y se realiza la valuación de la inversión con el
valor patrimonial proporcional, que resulta del patrimonio luego del ajuste.

Resultado de inv. perm. $ (importe de RNT)


A inversiones (A) $ (importe de RNT)

Con este registro, se adecua la valuación de la inversión ajustando el


resultado correspondiente para reconocer el efecto de la eliminación de los
resultados no trascendidos.

Se disminuye el resultado reconocido por la inversión en el período y se


corrige el valor de la inversión en el activo.

Para interpretar el proceso de eliminación, a continuación se reflejan las


situaciones de la controlante y la controlada ante una operación entre
miembros con una utilidad incluida, y que los activos objeto de la operación
permanecen al cierre en el patrimonio de la compradora.

La controlada vende a la controlante mercadería por $3.000, y el costo para


la primera fue de $2.000.

3
Figura 3: Eliminación de resultados no trascendidos

Fuente: Elaboración propia

Ejemplo: la sociedad A controlante tiene el 70 % del capital de la sociedad B.

Durante el ejercicio, la sociedad B vendió bienes de cambio a la sociedad A


por $2.000. La utilidad cargada en la transacción es del 40 % del precio de
venta. Al cierre del ejercicio, la sociedad A cuenta con esos bienes de cambio
en stock, porque no lo vendió a terceros ajenos al grupo económico. La
sociedad A eliminó la utilidad contenida en bienes de cambio al computar el
VPP.

Determinación del resultado incluido en la operación


2.000 x 40 % = 800.

Cálculo del VPP


Patrimonio neto de B: $10.000.
Resultado no trascendido: $ 800 (se elimina el resultado en su totalidad).

En el activo de la sociedad A, se calcula la inversión valuada al VPP:


participación en el patrimonio neto de B: $10.000 x 70 % = $7.000;
menos resultados no trascendidos:
$7.000 - $800 = $6.200.

Valuación de la inversión considerando los RNT


En la contabilidad de controlante se ajusta el VPP por el valor de los RNT:

Resultado de inv. perm. 800


A inversiones (A) 800

4
Figura 4: Consolidación total con resultados no trascendidos

Fuente: Elaboración propia

Figura 5: Resultados no trascendidos - Registración de ajustes

5
Fuente: Elaboración propia

6
Referencias
Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas. (2016).
Resolución Técnica N.º 21. Recuperado de
http://www.facpce.org.ar:8080/NORMASWEB/download_file.php?e=pdf&f=631&
t=RESOLUCI%D3N%20T%C9CNICA%20N%BA%2021

7
Ajuste por
inflación de
estados
contables

Contabilidad
Superior

1
Ajustes por inflación de
estados contables

Impacto de la inflación en los estados contables


Como estudiamos en economía, la inflación es el aumento generalizado y
sostenido del nivel de precios existentes en el mercado durante un período
de tiempo, a periodo de un año. Cuando el nivel general de precios aumenta,
con cada unidad de moneda se adquieren menos bienes y servicios.

Este fenómeno puede afectar la calidad de la información que se presenta


en los Estados contables, atento a que tendrá los siguientes efectos:

 El resultado del ejercicio acumula partidas de distintos


momentos de tiempo.
 Los activos medidos al costo, como Bienes de uso o Activos
intangibles reflejarán un valor histórico que quedará
retrasado respecto de los valores de mercado a fecha de
cierre, consecuentemente el cargo a resultado por sus
depreciaciones también se verá distorsionado.
 El capital a mantener quedará reflejado a una moneda más
antigua que la fecha de cierre.
 Los resultados financieros que se exponen en el estado de
resultados serán mayores a los reales ya que incluirán un
componente inflacionario.
 La inflación afecta la comparabilidad de los Estados contables
entre los distintos ejercicios económicos.

Lógicamente, las disposiciones que se mencionan están directamente


relacionadas a los niveles de inflación a los que sufra la economía,
consecuentemente las normas contables profesionales vigentes establecen
ciertos parámetros a partir de los cuales corresponderá la aplicación del
procedimiento de reexpresión de Estados contables, así tenemos que el
punto 3.1. de la RT 17 de la FACPCE establece;

Un contexto de inflación que amerita ajustar los estados contables para que los
mismos queden expresados en moneda de poder adquisitivo de la fecha a la cual
corresponden, viene indicado por las características del entorno económico del
país, entre las cuales se evaluarán, entre otras, las siguientes:

2
1) la tasa acumulada de inflación en tres años, considerando el índice de
precios internos al por mayor, del Instituto Nacional de Estadísticas y
Censos, alcanza o sobrepasa el 100%;
2) corrección generalizada de los precios y/o de los salarios;
3) los fondos en moneda argentina se invierten inmediatamente para
mantener su poder adquisitivo;
4) la brecha existente entre la tasa de interés por las colocaciones realizadas
en moneda argentina y en una moneda extranjera, es muy relevante; y
5) la población en general prefiere mantener su riqueza en activos no
monetarios o en una moneda extranjera relativamente estable.

Principios y normas generales del ajuste por inflación

En la década del noventa la economía argentina vivió un largo período de


estabilidad monetaria por lo que no era necesario pensar en ajustar los
Estados contables estatutarios, de hecho, en 1996 la FACPCE discontinuó
formalmente su aplicación (Resolución 140/96 de la FACPCE).

En el año 2002, la economía sufrió una importante crisis que fulmino este
periodo de estabilidad por lo que se reinstauró la aplicación del ajuste por
inflación (Resolución 140/96 de la FACPCE, reinstaura el procedimiento de
ajuste para Estados contables de ejercicios cerrados a partir del 31.3.02).

La vigencia del ajuste de estados contables tubo una corta duración, puesto
que, en el año 2003, fundamentando que ya en esa época la economía
nacional ya transitaba por un periodo de estabilidad el Poder Ejecutivo
Nacional emitió un decreto que instruye a que los organismos como
Comisión Nacional de Valores, Inspección General de Justicia, etc. no
acepten estados contables con ajuste por inflación. (Decreto del PE 664/03)
al que adhirió la FACPCE con la Resolución 287-03 donde se discontinua el
AxI a partir del 1.10.2003.)

A posterior en nuestra Economía Nacional ha períodos donde se cumplían


algunos indicadores de periodos inflacionarios, por ejemplo; los fondos en
moneda argentina se invierten inmediatamente para mantener su poder
adquisitivo, la brecha existente entre la tasa de interés por las colocaciones
realizadas en moneda argentina y en una moneda extranjera, es muy
relevante etc., sin embargo, no se cumplía con una tasa de inflación acumula
en los últimos tres años superior al 100%.

Situación a la fecha de preparación de este material (diciembre


2018)

3
El 29 de septiembre de 2018 la FACPCE emite una Resolución (N°539/18)
que reinstaura el ajuste por inflación para los EECC cerrados desde el
01/07/2018 pero en forma opcional hasta el cierre del 30.12.18 inclusive,
todos los Consejos Profesionales adhirieron a esta resolución.

Por otro lado, mediante el Decreto 1092/2018, el PEN promulgó la Ley


27.468 que mediante los artículos 5 y 6 deroga la prohibición para que los
órganos de control federales reciban estados financieros reexpresados por
inflación (Que venía de 2003).

Luego de ello y de acuerdo con las disposiciones del artículo 7, inciso c) de la


Ley, resta esperar las emisiones de las resoluciones y disposiciones
correspondientes a esta materia por parte de los órganos federales de
control societario (IGJ, CNV, BCRA, SSN, etc.) para conocer el momento de
puesta en práctica de la Ley.

El 21 de diciembre de 2018 la Inspección General de Justicia por medio de la


Resolución 10/2018 dispuso que los estados contables correspondientes a
ejercicios económicos completos o períodos intermedios, con excepción de
los confeccionados por entidades comprendidas en regímenes legales
sujetos a fiscalización especial, deberán presentarse ante este Organismo
expresados en moneda homogénea, consecuente falta la aprobación de los
organismos como Comisión Nacional de valores, BCRA y SSN, pero todo va
encaminado a que todos los Estados contables con cierre al 31 de diciembre
de 2018 deban presentarse ajustados por inflación.

En lo que respecta a normas contables entonces, tenemos la RT 17 que como


comentamos establece que parámetros tomar para definir si estamos en un
contexto altamente inflacionario que requiera que los Estados contables
deban ajustarse por inflación.

Por otro lado, el Método de Ajuste se encuentra establecido en la Resolución


Técnica N°6 de la FACPCE, denominada Estados contables en Moneda
Homogénea.

Objetivo del ajuste por inflación en los estados contables

Tal como vimos al comienzo de esta sección, en períodos inflacionarios los


estados contables, no ajustados presentan información que pude
considerarse, en términos generales, totalmente distorsionada.

Siendo los estados contables uno de los elementos más importantes para la
transmisión de información económica y financiera sobre la situación y
gestión de entes públicos o privados sirviendo de base para la toma de
decisiones importantes que hacen a su vida como tal (distribución de

4
ganancias, análisis de situación patrimonial y de resultados, determinación
de costos y precios de venta y otras) es necesaria la definición de un proceso
uniforme de ajuste.

Rubros monetarios y rubros no monetarios

Previo a sumergirnos en el proceso de cálculo debemos distinguir tres tipos


de rubros contables;

Rubros MONETARIOS que son los que mantienen un valor constante en las
unidades monetarias que circulan en la economía, en nuestro caso, son las
que mantienen un valor fijo en $. Por ejemplo, las cuentas de Caja y bancos,
sea cual fuere la inflación el total en pesos queda fijo.

Rubros NO MONETARIOS que son los que contienen conceptos que no


expresan un valor fijo en términos de unidades monetarias, es decir no
expresan un valor en $ fijo. Serían los Bienes de uso, los Activos intangibles
y el Patrimonio Neto. Estos rubros, por su contenido tienen alguna cobertura
contra la inflación. (Su valor debería acompañar la evolución de la inflación).

Rubros CUASI MONETARIOS que son una categoría intermedia (cuasi o


seudo monetarias), allí entran los rubros que tienen algún tipo de cobertura
contra la inflación, serían por ejemplo las inversiones corrientes.

Si bien es más claro verlo a partir de la aplicación del procedimiento


matemático de ajuste, es muy importante la siguiente aclaración; el efecto
de la inflación se determina calculándolo sobre los RUBROS NO
MONETARIOS, pero los rubros que generan el impacto SON LOS
MONETARIOS, es decir, mientras más activos monetarios tenga la empresa
más será la perdida por inflación y viceversa con los pasivos monetarios.

Por último, la cuenta de resultado que refleja la ganancia o pérdida generada


por los rubros monetarios la llamaremos REI (Resultado por exposición a la
inflación) o RECPAM (Resultado por exposición a los cambios en el Poder
Adquisitivo de la Moneda), esta es una cuenta que forma parte de los
Resultados Financieros y por Tenencia del Estado de resultados.

5
Figura 1: Situación frente a la inflación

Fuente: elaboración propia

Procedimiento de ajuste

Tal como dijimos es la Resolución Técnica N°6 de la FACPCE donde se establece el


procedimiento de ajuste por inflación, allí encontramos la sección denominada
Proceso secuencial, si bien recomendamos la lectura directa de la norma, aquí
desarrollaremos una breve explicación de cada paso;

1) Determinar el activo y pasivo al inicio del período a ajustar y en moneda


de dicha fecha. (Son los saldos patrimoniales al cierre del ejercicio
anterior)
2) Determinar el PN al inicio por diferencia entre ese activo y pasivo al
inicio. (Es el patrimonio neto al cierre del ejercicio anterior).
3) Determinar el activo y el pasivo al final del período a ajustar, en moneda
de esa fecha, reexpresando las partidas no monetarias.
Valuar aplicando RT 17 considerando:
 Monetarias
 No monetarias
 Seudomonetarias
4) Por diferencia se determina el PN al cierre del período.

5) Determinar el PN en moneda de cierre excluido el resultado (Ajustando


todos sus componentes al cierre excepto el resultado.

6
 Componentes del PN al inicio se ajustan por todo el año.
 Para el caso del capital social, se debe mantener expuesto el
valor nominal, por lo tanto, el ajuste se expone en una
columna del estado de evolución del PN por separado.
 Si hay movimientos que lo afectan, independientemente del
resultado del ejercicio, deben ajustarse desde su fecha de
origen. (Ej. aporte irrevocable en el mes 9 lo debo ajustar
hasta la fecha de cierre por los 3 meses restantes).

6) Determinar el resultado ajustado por medio de la diferencia entre 4. y 5.


(Está quedando un valor global que surge de P.Neto ajustado al cierre
total (por dif. entre activo y pasivo al cierre) contra el P.Neto ajustado al
cierre sin el resultado determinado según el punto 5).

7) Determinar el resultado al cierre sin el Resultado por exposición a la


inflación (REI) ajustando cada una de las partidas que componen el EERR.
(Ajuste por mes de origen)

8) Determinación del Resultado por exposición a la inflación por diferencia


entre 6. y 7. Por efecto de la partida doble, representa la contrapartida neta
de los ajustes efectuados en todas las partidas patrimoniales y de resultados
que se han reexpresado en moneda de cierre.

Índice a emplear

Originariamente la RT Nº 6 indicaba que debía usarse el Índice de precios


internos al por mayor (IPIM) del INDEC, sin embargo, la nueva resolución de
la FACPCE que reinstaura el ajuste desde 2018 también establece que
comenzará a aplicarse el IPC publicado por el Indec para los períodos a
ajustar posteriores a enero de 2017.

A continuación, veremos cómo determinar el coeficiente de ajuste a partir


de la serie de índices aplicable:

a) Índice a fecha de corte = Coeficiente de ajuste


(b) Índice a fecha de origen

(a) Es aquella en la cual finalice el ejercicio o periodo al cual correspondan


los estados contables.
(b) Fecha en la que tuvo lugar la operación.

7
Figura 2: Situación A

Figura 3: Situación B

8
Figura 4: Situación C

Figura 5: Situación D

9
Figura 5: Situación E

Segregación de resultados financieros reales

Hasta aquí, en el proceso secuencial que describimos en la sección anterior


llegamos a un REI sin depurar, podríamos decir un REI nominal.

Si bien el punto 4.1. de la nueva resolución de la FACPCE que reinstaura el


ajuste desde 2018 con el objeto de facilitar su aplicación, detalla ciertas
opciones admitidas por la RT N° 6 entre las que esta “Se podrán determinar
y presentar los resultados financieros y por tenencia (incluido el RECPAM)
en una sola línea”.

No obstante, ello, en el esquema más depurado de reexpresión la cuenta REI


debe depurarse de los efectos inflacionarios de las cuentas Cuasi Monetarias (o
Seudo monetarias), para ello debemos hacer lo siguiente;

Determinar el efecto de la inflación sobre la cuenta Cuasi Monetaria, ese


importe debe ser reclasificado entre la cuenta de resultado que expresa el cargo
originado en la cobertura contra la inflación que tiene ese rubro (Por ejemplo,
la cuenta interés ganado por una colocación a plazo fijo) y la cuenta REI, allí
tendremos estas cuentas que componen el Resultado financiero y por tenencia
del ejercicio correctamente expuesto.

Es importante considerar que esto que se describió no modifica el resultado, si


no que permite exponer correctamente las partidas que componen el Resultado
financiero. Para entenderlo con mas claridad repasemos el tratamiento que se
le da a Caja Moneda extranjera en la situación D expuesta en el punto anterior
o la que se le da a los Bienes de Cambio en la situación E.

10
Conversión de estados contables o financieros

Normas generales conversión de estados contables

La conversión de Estados contables procede cuando se reexpresa un Estado


contable presentado en una moneda, a una moneda distinta, utilizando
algún tipo de cambio.

La Resolución Técnica que norma sobre este punto es la N°18 “Desarrollo de


algunas cuestiones de aplicación particular”.

Objetivo de la conversión de los estados contables

El procedimiento de conversión se realiza cuando necesitamos un juego de


Estados contables en una moneda diferente a la utilizada para registrar sus
operaciones.

Por ejemplo, tenemos una empresa argentina con participación en Otra


sociedad radicada en Brasil que lleva su contabilidad en “Reales”, por lo
tanto, para poder valuar la participación de la empresa argentina en dicha
subsidiaria y preparar sus Estados contables consolidados necesitaremos un
juego de Estados contables de la empresa brasilera en “Pesos”, por lo cual
deberemos aplicar este procedimiento.

También podría darse que estemos trabajando en una empresa argentina y


debamos reportar a su entidad controlante radicada en otro país (Por
ejemplo, EEUU) un juego de Estados contables en dólares con fines de ser
utilizados en el proceso de consolidación. Aquí entonces debemos convertir
de pesos a dólares.

Procedimiento de conversión

Previo a la descripción del proceso repasaremos la terminología relacionada


con esta sección:

Entidades Integradas eran empresas extranjeras que operaban como una


extensión de la empresa local (Ej. solo existen para importar bienes para la
inversora local).

No integradas son las que operan en forma independiente

Características indicativas de que se trata de una entidad no integrada:

11
 Aunque la inversora podría controlar las operaciones en el
extranjero, éstas se ejecutan con considerable autonomía;
 las transacciones con la inversora no son una proporción
elevada de las actividades totales;
 las actividades de las operaciones en el extranjero se
financian principalmente con fondos procedentes de sus
propias operaciones o con préstamos locales, sin recurrir a
fondos prestados por la inversora;
 las operaciones en el extranjero se cancelan,
fundamentalmente, en su moneda local, y no en la moneda
de la inversora;

Moneda de presentación o información; Es la utilizada para expresar los E.C.

Moneda extranjera: Moneda a ser convertida

Moneda funcional: Moneda en la cual el emisor de los Estados contables


efectúa la mayoría de sus cobros y pagos (normalmente la de curso legal del
país donde opera).

1) las mediciones que estén expresadas en moneda extranjera de cierre se


convertirán empleando el tipo de cambio de la fecha de los estados
contables;

2) las mediciones que estén expresadas en moneda extranjera de


momentos anteriores al de cierre (por ejemplo: las de ingresos o gastos)
se convertirán empleando los correspondientes tipos de cambio
históricos;

3) cuando en los estados contables a convertir se hayan computado


ganancias o pérdidas sobre la base de comparaciones entre importes
expresados en poderes adquisitivos de diferentes momentos, se las
reemplazará por los importes en moneda argentina que resulten de:

 convertir a pesos cada importe comparado, empleando los TC


correspondientes a los poderes adquisitivos en que se
encuentran expresados cada uno;
 comparar los importes en pesos determinados en el paso
anterior. Las diferencias de cambio puestas en evidencia por
la conversión de estados contables se tratarán como ingresos
financieros o costos financieros, según corresponda.

Exposición del resultado por conversión

12
Cuando convertimos los estados contables hay dos situaciones para tratar el
resultado que surge por la conversión:

a) Se expone dentro del EERR de la subsidiaria como RFxT


b) Se expone como una reserva en el patrimonio neto
(Resultados diferidos – Resultado por conversión).

Para Integradas se aplica a) y no integradas pueden optar entre a) y b).

Si lo exponemos como reserva en el patrimonio neto (Posible para las no


integradas), la diferencia es, que en la entidad Inversora este resultado no
integrara el Resultado distribuible como dividendos.

Consideración adicional para las entidades NO INTEGRADAS:

Se evaluará la existencia o no de un contexto de inflación o deflación en el país


donde se emite la moneda extranjera, con el objeto de aplicar lo siguiente:

Convertir-ajustar: Significa primero convertir la moneda extranjera de los


rubros no monetarios en moneda local, al TC de la fecha de cada operación
y luego ajustar por la inflación del país de la inversora (Los monetarios se
convierten al TC de cierre).

Ejemplo una argentina es controlante de una brasileña:

 Los EECC en reales, para los rubros no monetarios, se


convierten a pesos del momento de cada operación,

 Luego estos rubros no monetarios se ajustan por la inflación


del peso.

Ajustar-convertir: Primero, ajustar los rubros no monetarios por la inflación


del país en que se realizan las operaciones, hasta el cierre y luego convertir
la moneda extranjera a moneda local, al tipo de cambio del momento de
cierre.

Ejemplo, igual que en el caso anterior, pero la inflacionaria sería Brasil, por
lo cual:

 Los EECC en reales se ajustan por la inflación del real a


moneda de cierre (rubros no monetarios).

 Los estados contables en reales, ajustados por la inflación
del real, se convierten a pesos, al tipo de cambio corriente

13
de cierre. Las diferencias de cambio son ajustes del
patrimonio neto.

14

También podría gustarte