PRESENTACIÓN DE LA CONTABILIDAD
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
2. OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD
Entidades de control y
vigilancia: Cámaras de Gerentes, directivos.
comercio, dirección de
EMPRESA Empleados en general.
impuestos, bolsa de valores,
gremios, superintendencias, Sindicato.
etc.
Clientes.
Figura 1-1. Usuarios externos e internos de una empresa.
Acreedores y proveedores.
Potenciales Inversionistas.
En realidad la contabilidad es una sola, registrada en los progra-
mas o sistemas de información de la compañía y regida por los
principios de contabilidad generalmente aceptados, lo que varía,
es la forma como es presentada, de acuerdo al tipo de usuario o a
los datos adicionales de diferente orden que este solicita; los
cuales se anexaran a los informes contables como complemento a
lo requeri- do o se diligenciaran en los formatos o formularios
exigidos para su presentación por cada entidad y/o persona
solicitante.
Los informes para la gerencia son más detallados que los informes
para los usuarios externos, la información para uso interno se
prepara con mayor periodicidad, incluso esta llega a ser diaria,
como los infor- mes de ventas o los informes diarios de
disponibilidades también co- nocido como informes de bancos, en
tesorería. La información relacionada con los estados financieros y
los impuestos que se deben reportar debe prepararse y presentarse
mínimo de manera mensual.
6. INFORMES FINANCIEROS
• El balance general.
• El estado de resultados o pérdidas y ganancias P y G.
• El estado de flujo de caja o flujo de efectivo EFE.
• El estado de cambios en la situación patrimonial.
27
Todos los Activos, conocidos como los bienes y derechos que ad-
quiere una empresa, los obtiene a través dos fuentes de financiación:
obligaciones con terceros, o sea a través de préstamos que le
hacen terceros (pasivos) o a través de recursos propios
(patrimonio).
Los gastos son las operaciones en las cuales incurre una empresa
relacionadas con las demás áreas de la compañía diferentes a pro-
ducción. Se conocen como gastos operacionales y se dividen en
gastos de administración y gastos de ventas y mercadeo.
Por otra parte, un contador puede ser vinculado por las conocidas
firmas de auditoría y/o consultoría, nacionales o multinacionales y
desempeñarse como auditor externo en múltiples empresas. Los
socios o accionistas requieren de profesionales independientes -
no empleados de la compañía, sino contratados a través de un
contra- to de honorarios con una firma externa de auditoría - con
el fin de tener certeza y tranquilidad relacionada con el buen
manejo del proceso contable dentro de la compañía y su reflejo en
los estados financieros.
9. LA CONTABILIDAD Y LA ADMINISTRACIÓN
Entre los siglos VII y XII, en Europa Central, por mando de los
seño- res feudales, los libros de contabilidad eran llevados por
escriba- nos. Las ciudades de Venecia, Génova y Florencia fueron
durante esta época el epicentro del comercio. La industria y la
banca, cons- tituyéndose en las pioneras de la contabilidad por
partida doble. De esta época se han hallado varios testimonios de
práctica contable desarrollada. En 1157 un genovés, Ansaldus
Bollandus, repartió beneficios de una sociedad comercial con base
en saldos de cuen- tas de ingresos y egresos; en 1211 un
comerciante florentino lleva- ba sus libros de contabilidad en
forma tan acertada y peculiar, que dio origen a la llamada.
Escuela Florentina.
10.6. Resumen
A) Colectiva
B) De responsabilidad limitada
C) En comandita simple
B) Sociedad anónima
12. TALLER