Está en la página 1de 9

Asignatura Datos del alumno Fecha

Contratación Empresarial Apellidos: Potes Sanchez


Práctica en el Contexto 24-04-2023
Colombiano Nombre: Manuel Alejandro

Actividad: Contratos bancarios contemporáneos

▸ Objetivos de la actividad: Por medio de esta actividad el estudiante podrá


diferenciar claramente los contratos de leasing y renting celebrados con entidades
financieras.
▸ Descripción de la actividad y pautas de elaboración: Se deberá de elaborar un
ensayo crítico y comparativo, en el que se estudien las similitudes y diferencias
entre los contratos de leasing y renting.
▸ Extensión máxima de la actividad y formato: El ensayo deberá tener como
máximo ocho páginas a un espacio y medio, en letra calibri tamaño 12.
▸ Rúbrica:

Puntuación
Ensayo crítico Peso
Descripción máxima
comparativo %
(puntos)
Criterio 1 Redacción, conjugación de ideas y adecuada
3.5 35%
formulación de premisas y conclusiones

Criterio 2 Comparación de las figuras del renting y leasing 2.5 25%

Criterio 3 Utilización de citas doctrinales y


2 20%
jurisprudenciales

Criterio 4 Ortografía y gramática 1 10%

Criterio 5 Formulación de conclusiones y recomendaciones 1 10%


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

10 100 %

Actividades 1
Asignatura Datos del alumno Fecha
Contratación Empresarial Apellidos: Potes Sanchez
Práctica en el Contexto 24-04-2023
Colombiano Nombre: Manuel Alejandro

Similitudes y diferencias entre los contratos de leasing y renting celebrados con


entidades financieras.

Dentro del ordenamiento jurídico colombiano a través de áreas como el derecho


laboral, administrativo, civil y comercial se han venido fortaleciendo figuras jurídicas
que facilitan el intercambio de bienes y servicios, dentro de las cuales no sólo han
sido definidas por el legislador, sino que son producto de las prácticas de relaciones
comerciales, siendo estas últimas conocidas como contratos atípicos los cuales en su
mayoría no se encuentran reguladas en la normatividad y se han desarrollado de
forma empírica.

Ahora bien según las circunstancias o necesidades particulares de comerciantes o


sociedades, estos contratos en esencia atípicos pudieran permitir desarrollar
actividades intrínsecamente necesarias para la actividad comercial o objeto social de
quienes lo requieran, sin tener que asumir costos elevados que pudiesen perturbar
el capital de trabajo y además de esto facilitar los medios técnicos y/o tecnológicos
que permitan ser competitivos en el mercado.

Así las cosas, tener la opción de poder evitar la adquisición de maquinarias o equipos
que representan una inversión y afecta el capital liquido a generado que personal
naturales, comerciantes o sociedades vean con mejores ojos, ser los meros tenedores
de bienes necesarios para el desarrollo de sus actividades, por lo cual han acudido a
mecanismos de arrendamiento comercial que permiten la adquisición futura de
bienes pero de una manera financiada.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Es de esta manera que acudiendo al principio de la buena fe, a la costumbre dentro


de las relaciones mercantiles que se encuentra consagrada en el artículo 3º Código
de Comercio (Decreto 410 de 1971) y a las a características propias de los contratos
atípicos como que dentro de ellos “se encuentra la falta de solemnidad en su

Actividades 2
Asignatura Datos del alumno Fecha
Contratación Empresarial Apellidos: Potes Sanchez
Práctica en el Contexto 24-04-2023
Colombiano Nombre: Manuel Alejandro

celebración, naciendo a la vida jurídica única y exclusivamente por el acuerdo de


voluntades entre las partes” Echaiz (2008, p.744); Encontramos que dentro de las
relaciones comerciales existentes en Colombia es muy frecuente el uso de los
contrato de leasing renting celebrados con entidades financieras.

En donde el contrato de Leasing el cual puede ser financiero u operativo, consiste en


esencia en un mecanismo de financiación mediante el cual una entidad financiera,
sea un establecimiento bancario o una compañía de financiamiento (comúnmente
conocida como arrendador), por instrucción de un cliente solicitante (denominado
arrendatario o locatario), adquiere un activo de capital, el cual está bajo propiedad
de la entidad, y se lo entrega al locatario en arrendamiento financiero u operativo
para su uso y goce por un periodo de tiempo a cambio de un pago periódico de una
suma de dinero, denominado “canon”.

Al finalizar la operación de leasing, el locatario tiene la potestad de: i) ejercer una


“opción de adquisición” sobre el mismo bien a un precio pactado desde el inicio –
generalmente a su favor–, o ii) restituir o renovar la operación de arrendamiento
(leasing). Este mecanismo es usado para financiar la adquisición (mediante leasing
financiero) o facilitar el acceso, uso y goce (mediante leasing operativo) de activos
fijos productivos (e.g. equipos, maquinaria, vehículos, inmuebles, entre otros).1

Y el contrato de Renting , o arrendamiento operativo, el propietario de un activo (uno


o varios ) transfiere el derecho de uso a una empresa a cambio del pago de un canon
mensual a un plazo establecido.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

1
«QUÉ ES LEASING». https://www.asobancaria.com/. 22 de abril 2023, 13:30. Disponible en:
https://www.asobancaria.com/leasing/leasing/

Actividades 3
Asignatura Datos del alumno Fecha
Contratación Empresarial Apellidos: Potes Sanchez
Práctica en el Contexto 24-04-2023
Colombiano Nombre: Manuel Alejandro

En este tipo de transacción, el arrendador o la empresa de renting, asume los riesgos


técnicos y financieros del activo además de ofrecer un componente de servicios,
incluido en el valor del canon mensual.

Debes saber que en el arrendamiento operativo, a diferencia del arrendamiento


financiero, no tienes opción de compra al final. Además, tiene una duración de
contrato flexible, que va entre 1 y 5 años.

Para las empresas que acceden al servicio, esta es una figura provechosa ya que,
contablemente, el valor del canon corresponde a un gasto, deducible ciento por
ciento del Impuesto de Renta, ya que dicho valor nunca se reconoce como activo o
pasivo.2

Ahora bien el renting consiste en arrendar bienes muebles y por tal motivo tiende a
ser considerado igual al arrendamiento clásico de naturaleza civil.3

No obstante lo dispuesto en el Código Civil señala: ARTÍCULO 1974. <COSAS OBJETO


DE ARRENDAMIENTO>. Son susceptibles de arrendamiento todas las cosas
corporales o incorporales, que pueden usarse sin consumirse; excepto aquellas que
la ley prohíbe arrendar, y los derechos estrictamente personales, como los de
habitación y uso.4

2
«Renting o leasing, ¿qué me conviene?». https://www.rentingcolombia.com/. 07 septiembre
2022, 06:00. Disponible en: https://www.rentingcolombia.com/blog/leasing-vehiculo-vs-renting#!
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

3
Véase el Concepto 2007028013-001 del 22 de junio de 2007 de la Superintendencia Financiera.
Se muestra la postura que el renting es igual a el arrendamiento simple de cosas

4
Ley 84 de 1873, de 26 de mayo , del Código Civil De Los Estados Unidos De Colombia. Diario Oficial
No. 2.867, de 31 de mayo de 1873.Disponible en:
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_civil.html

Actividades 4
Asignatura Datos del alumno Fecha
Contratación Empresarial Apellidos: Potes Sanchez
Práctica en el Contexto 24-04-2023
Colombiano Nombre: Manuel Alejandro

Mientras que el código de comercio expresa: ARTÍCULO 20 <ACTOS, OPERACIONES


Y EMPRESAS MERCANTILES - CONCEPTO> Son mercantiles para todos los efectos
legales: 17) Las empresas promotoras de negocios y las de compra, venta,
administración, custodia o circulación de toda clase de bienes.”5

Por tal motivo no se podría optar por definir si su regulación y naturaleza es civil o
mercantil, pero si se podría concluir que el renting es un contrato que posee matices
de ambos y que por lo tanto es un contrato relativamente atípico.

Por consiguiente al haber abordados ambos contratos, es que se podría indicar que
una de las principales similitudes entre leasing y renting es que ambos ofrecen a los
comerciantes, sociedades y personas naturales, una alternativa de financiamiento
que les permite adquirir bienes y servicios sin necesidad de realizar grandes
desembolsos de dinero de forma inmediata. Además, ambos contratos ofrecen
ventajas fiscales importantes, como la posibilidad de deducir los gastos de alquiler
como gastos operativos o deducciones fiscales.

Sin embargo, existen algunas diferencias importantes entre ambos contratos. En el


leasing, el arrendatario tiene la opción de comprar el bien al final del contrato,
mientras que en el renting no hay opción de compra al final del contrato, y el bien
debe ser devuelto al arrendador. Además, el leasing suele tener un período de
arrendamiento más largo que el renting, lo que puede hacer que las rentas periódicas
sean más bajas en el leasing que en el renting.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

5
Decreto Legislativo 410 de 1971, de 27 de marzo, Por el cual se expide el Código de Comercio.
Diario Oficial No. 33.339, 16 de junio de 1971. Disponible en:
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_comercio.html

Actividades 5
Asignatura Datos del alumno Fecha
Contratación Empresarial Apellidos: Potes Sanchez
Práctica en el Contexto 24-04-2023
Colombiano Nombre: Manuel Alejandro

Otra diferencia importante es el tipo de bienes y servicios que se pueden adquirir con
cada uno de estos contratos. En el leasing, se pueden adquirir bienes de capital como
maquinaria, equipos o vehículos, mientras que en el renting, se pueden adquirir
servicios como el alquiler de vehículos o de equipos informáticos.

En cuanto a la normativa legal, tanto el leasing como el renting se rigen por la


legislación colombiana que regula los contratos de arrendamiento y el comercio en
general. Además, existen algunas regulaciones específicas para cada uno de estos
contratos, como el Decreto 913 de 1993, Circular Básica Jurídica de las
Superintendencia Financiera – Circular Externa 07 de 1996, Decreto 2555 de 2010 en
su artículo 2.2.1.1.1 y s.s. y la Ley 1450 de 2011, que establecen la definición,
disposiciones y requisitos para los contratos de leasing, y en cuanto al renting al ser
al ser considerado un arrendamiento operativo que transita en las esferas de un
contrato civil y/o comercial bajo un contrato atípico, podría encontrar una de sus
tantas definiciones, en la sentencia del Consejo de Estado Sala de Consulta y Servicio
Civil. Expediente Número 11001-03-06-000-2006-00040-00(1740) de fecha 18 de
mayo de 2006 proferida por el Consejero Ponente Gustavo Aponte Santos, quien lo
refiere de esta manera: “El contrato de arrendamiento operativo o Renting; es decir,
sin opción de compra; contratos atípicos que prevean la tenencia, posesión o
disposición de uso”. Considerando así al contrato de Renting como uno de
arrendamiento pero no común sino de tipo operativo, lo cual establece una garantía
del derecho de uso de un bien, con beneficios económicos para las partes, sin que el
usuario sufra la obsolescencia o deterioro de dichos bienes, ya que los mismos, deben
ser devueltos a la empresa de Renting por ser la propietaria de aquellos, pues no se
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Actividades 6
Asignatura Datos del alumno Fecha
Contratación Empresarial Apellidos: Potes Sanchez
Práctica en el Contexto 24-04-2023
Colombiano Nombre: Manuel Alejandro

establece la opción de compra, situación que no es del todo descartable, pero se debe
tener en cuenta que dicha opción no es el objetivo contractual.6

Finalmente a manera de conclusión se podrían resumir los elementos, obligaciones


Propias de ambos contratos, ventajas y desventajas de la siguiente manera:

Leasing Financiero (Arrendamiento


Renting (Arrendamiento Operativo)
Financiero)
Obligaciones Propias del Contrato
El arrendatario debe pagar el canon en los El arrendatario debe suministrar un
plazos convenidos. ambiente apropiado para instalar el bien
recibido en arrendamiento, pues en razón
de la alta tecnología de los bienes
arrendados mediante este contrato,
exceptuando los vehículos, se hacen
necesarias ciertas condiciones para poder
realizar su instalación.
El arrendatario debe hacer un correcto uso El arrendatario debe Usar el bien conforme
del bien y conservarlo en buen estado. a las instrucciones o indicaciones hechas
por la compañía de Renting. Se trata de
equipos que requieren un uso correcto,
conforme a su naturaleza. Si el arrendatario
así no lo hiciera, el arrendador podrá
rescindir el contrato.
El arrendatario debe permitir la inspección El arrendatario debe Cancelar el precio del
del bien. arrendamiento según lo convenido
El arrendatario debe restituir el bien al El arrendatario debe adquirir los accesorios
Leasing, si no ejerce la opción de adquisición. conforme lo determine el arrendador, pues
los equipos objeto del Renting necesitan,
generalmente, accesorios técnicamente
adecuados.
Asegurar el bien objeto del contrato.
Elementos
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

6
RUEDA HERRERA, J. Escalas, La preferencia del Contrato de Renting frente al Contrato de Leasing
en Colombia. Director: Nattaly Calonje Londoño. Universidad Nacional de Colombia, Escuela de
Postgrados, Bogotá, 2016.

Actividades 7
Asignatura Datos del alumno Fecha
Contratación Empresarial Apellidos: Potes Sanchez
Práctica en el Contexto 24-04-2023
Colombiano Nombre: Manuel Alejandro

Formales: La compañía de Leasing (Si se trata Formales: La empresa de Renting, El usuario


del Leasing Financiero, debe ser realizado por del bien (cualquier persona natural o
una entidad Financiera, vigilada por la jurídica)
Superintendencia Financiera; si en cambio es Esenciales: Plazo, Precio, Objeto del
Leasing Operativo, puede llevarlo a cabo contrato, establecimiento de los Derechos
cualquier persona jurídica, es decir, no de uso, goce y disfrute de los bienes objeto
necesariamente debe ser vigilada por este de Renting
organismo de control.)

Usuario del servicio denominado locatario el


cual puede ser
una persona natural o jurídica que recibe la
tenencia del bien para su uso y goce.

Formalización: Los contratos de Leasing


suelen instrumentarse por escrito, por lo que
se ha considerado como un contrato
solemne, por lo general se exige la
constitución de una póliza de seguro, con el
fin de garantizar el cumplimiento del
contrato, pero además el objeto del mismo.

Esenciales: Plazo, Precio, Objeto del


contrato, establecimiento de los Derechos de
uso, goce y disfrute de los bienes objeto de
Leasing,
Transmisión
El contrato de Leasing es susceptible de
cederse y de transmitir sus derechos y
obligaciones a los herederos del usuario del
bien, quien puede continuar con la
explotación o uso del mismo según la
actividad comercial que se lleve a cabo y
aquella subsista debido a la transmisión de
dichos derechos a sus herederos (Cifuentes,
1988).
Ventajas
Permite al usuario financiar la adquisición de La figura del Renting permite al empresario
un bien, hasta incorporar tecnologías y bienes de capital,
por el total de su precio o valor, sin exigirse sin efectuar urgentes desembolsos de
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

una garantía previa o determinada efectivo que dificultan el estado y los flujos
de caja del mismo, permitiendo la
sustitución o renovación de equipos de alta
tecnología, cuya obsolescencia está
probada

Actividades 8
Asignatura Datos del alumno Fecha
Contratación Empresarial Apellidos: Potes Sanchez
Práctica en el Contexto 24-04-2023
Colombiano Nombre: Manuel Alejandro

Transfiere la obsolescencia de los bienes al permite a los Pequeños y Medianos


propietario de los mismos. Este tipo de empresarios (PYMES) lograr
contrato tiene un plazo determinado, al final el inicio y desarrollo de sus proyectos sin
del cual se puede optar por devolver el bien necesidad de tener un gran influjo de capital
si ya no es de utilidad para el arrendatario o, inmediato
por el contrario, quedarse con él si se
encuentran mayores beneficios.
Las ventas de los sectores automotriz, el usuario relegarse la declaración del valor
informática, equipos de oficina, maquinaria total de los bienes recibidos en Renting, ya
industrial, han logrado gran dinamismo que éstos no hacen parte de su patrimonio,
gracias al Leasing. pues la propiedad recae en cabeza de su
arrendadora, quien deberá contabilizar
dichos valores como activos fijos en su
patrimonio por cuanto su intención es
quedarse con éstos al finalizar el contrato
El leasing cuenta con una gran ventaja El usuario solo contabilizará dicha
tributaria para el adquisidor, pues “como no operación como un gasto deducible de su
se es dueño del patrimonio, no se genera patrimonio total, generando beneficios
impuesto sobre nombre”, lo cual es tributarios.
conveniente al momento de declarar renta
la empresa no incurre en gastos de
adquisición, mantenimiento y
muchas veces de capacitación de su
personal para el manejo de los equipos
adquiridos como tenedor
Desventajas
En el contrato de Leasing el usuario debe Como el objeto contractual es el uso del
contabilizar el valor total de los bienes como bien y la devolución del mismo al
activos fijos para asumir el costo de los propietario, esto aleja la posibilidad del
impuestos a declarar, tanto IVA como usuario para adquirir el dominio del mismo,
retenciones, debido a que la finalidad última por lo que no se encuentra opción de
del negocio es la adquisición de dichos compra, salvo que al finalizar el contrato, el
bienes; pues la opción de compra se usuario manifieste la intención de adquirir
encuentra pactada desde el inicio del los bienes dados en Renting, pudiendo en
contrato aunque no se materialice al finalizar efecto hacerse propietario pleno de éstos;
su término de duración (Estatuto Tributario- sin embargo, se debe realizar un contrato
Articulo 127 y 127-1) de compra venta independiente del
contrato original, por lo tanto los cánones
pagados por el disfrute de los bienes, no
harán parte del precio al momento de
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

efectuar su compra (Estatuto Tributario-


Articulo 127 y 127-1)
Se trata de un contrato oneroso pues
traslada la carga tributaria y de
sostenimiento del bien a la empresa de
Renting

Actividades 9

También podría gustarte