Está en la página 1de 7

TRABAJO DE RECUPERACIÓN DE LENGUA Y LITERATURA 3° AÑO B Y C 2023

ALUMNO:
PROFESORA: JULIANA MARINO
LAS ACTIVIDADES DEBEN RESOLVERSE CON AYUDA DE LA CARPETA Y EL CUADERNILLO DE LENGUA

PRIMER CUATRIMESTRE
1. LA COMUNICACIÓN ORAL: EL CIRCUITO DE LA COMUNICACIÓN .
a) Leé el cuento La creciente de Juan Carlos Dávalos (en la actividad 5 de este trabajo) e indicá los
elementos de la situación comunicativa en el diálogo resaltado en negrita.
2. COMPETENCIAS
a) Mencioná las competencias que necesita cualquier hablante para comunicarse.
b) ¿Qué competencias utilizan los participantes de estos diálogos A y B? Explicá por qué.
c) ¿Qué competencia no tienen en cuenta los emisores de las viñetas C y D?
A B C D

3. LOS ACTOS DE HABLA


a) ¿A qué llamamos Actos de habla? ¿Cuáles son los tipos de actos de habla? ¿Cuándo se produce un
acto de habla indirecto? ¿Qué es un Macroacto de habla?
b) Completá con las opciones de abajo el acto ilocucionario (intención con la que dice algo) que realiza
cada uno de los hablantes:
VERO: ¿NO VISTE LAS LLAVES? --------------------------
LUCHO: ¿OTRA VEZ LAS PERDISTE? --------------------------
VERO: NO, LAS DEJÉ ARRIBA DE LA MESA Y AHORA NO ESTÁS MÁS. -----------------------
VERO: AH, SÍ, ACÁ ESTÁN, GRACIAS. -----------------
INDICAR- NEGAR- CONFIRMAR- RECRIMINAR-PREGUNTAR
c) Explicá por qué los siguientes mensajes son actos de habla indirectos:
- “Tengo otros planes para esta noche”
- “¿cuántas veces te dije que no hagas eso?
d) ¿Qué actos de habla utilizan los personajes del diálogo resaltado en el cuento ? Enuncialos con
verbos en infinitivo (pedir, agradecer, ordenar…)
e) ¿Cuál es el macroacto de habla en el diálogo resaltado? Marcá la opción correcta:
ORDENAR - ADVERTIR – ACONSEJAR – AGRADECER
4. SUPERESTRUCTURA CONVERSACIONAL. SIGNOS VERBALES, PARAVERBALES Y NO VERBALES.
a) Mencioná cuál es la superestructura conversacional y qué requisitos necesitamos para
conversar. ¿Cuáles son las máximas conversacionales?
b) ¿A qué llamamos signos verbales, signos paraverbales y no verbales en una conversación?
c) Señalá en los siguientes diálogos las partes de la superestructura conversacional.
d) Completá en los espacios en blanco con signos paraverbales y no verbales.

Diálogo entre dos desconocidos

A-Disculpe, señor. Estoy buscando la calle Mirasoles. ¿La conoce?


B-Lo siento, no soy de la zona. Pero puedo indicarle dónde está la dependencia policial para que realice su
consulta. La crucé hace solo un momento.(_______________________)
A-Si fuera tan amable de brindarme esa información, me resultaría muy útil.
B-Por supuesto: camine cien metros en esa dirección y doble a la izquierda (__________________) Allí encontrará
al oficial de policía en la puerta de las oficinas.
A- Muchas gracias.(_________________)
B- Adiós.

Diálogo entre compañeros de trabajo

CARLOS: Buenos días.


SABRINA: Hola, Carlos, ¡qué cara! ¿Te ha pasado algo?(___________________)
CARLOS: (_____________) Anoche terminamos tarde con el balance y después no me pude dormir. Creo que necesito
vacaciones.
SABRINA: Sí, pero con el jefe nuevo, yo no me atrevería a pedirlas (__________________)¿Viste que está siempre a
cara de perro? Nunca dice “por favor” ni “gracias”.
CARLOS: Es cierto, pero ¿sabes una cosa? Aunque parece muy serio, cuando lo conoces un poco más es amable y
comprensivo. Hoy le voy a pedir mis vacaciones.

SABRINA: ¡Te deseo mucha suerte! Nos hablamos más tarde.(__________________)

5. COMUNICACIÓN ESCRITA.

EL TEXTO. PROPIEDADES DE LOS TEXTOS. TRAMA Y FUNCIÓN DE LOS TEXTOS:

a. Definí qué es un texto y cuáles son las cuatro propiedades que debe tener un texto.
b. ¿Qué tramas pueden presentar los textos? ¿Qué funciones del lenguaje utilizan?
c. Nombrá los procedimientos de cohesión léxica y los procedimientos de cohesión gramatical.

PROCEDIMIENTOS DE COHESIÓN GRAMATICAL Y LÉXICA.

a. Marcá en el texto “La diabetes y la importancia de una dieta saludable” estos procedimientos de
cohesión: referencia, conectores (indicá su clase) , una elipsis, un caso de sinonimia, un caso de
antonimia, una palabra generalizadora.
b. Elaborá el campo semántico de diabetes.

6. COMUNICACIÓN ESCRITA: TRAMA Y FUNCIÓN DE LOS TEXTOS.


Completá el siguiente esquema a partir de los tres textos de este trabajo:
La diabetes y la Los desastres
La creciente importancia de una ambientales
dieta saludable

Tipología textual

Función del lenguaje

Trama

Persona gramatical

Objetividad/subjetividad

7. PROGRESIÓN TEMÁTICA. EL RESUMEN.


a) ¿A qué llamamos Progresión temática?
b) Elaborá el esquema de progresión temática correspondiente al fragmento destacado en
negrita del texto “Los desastres ambientales”.
c) Elaborá un resumen del texto “Los desastres ambientales”utilizando las tres macrorreglas
para la elaboración de un resumen (supresión, generalización y construcción)

SEGUNDO CUATRIMESTRE

8. LAS SUPERESTRUCTURAS TEXTUALES.


a) ¿a qué llamamos superestructuras o esquemas textuales básicos?

Estos son las superestructuras o esquemas textuales básicos que trabajamos durante el año:

SUPERESTRUCTURAS O ESQUEMAS TEXTUALES BÁSICOS

NARRATIVA EXPLICATIVA ARGUMENTATIVA CONVERSACIONAL

-Situación -Presentación -Punto de partida -Apertura


PARTES inicial (pregunta
problema) -Tesis -Orientación
-Complicación -Desarrollo
-Demostración o -Objeto de la
-Resolución -Conclusión argumentación conversación

-Situación final -Conclusión -Conclusión

-Terminación
(ESTUDIAR ESTE CUADRO)
9. SUPERESTRUCTURA NARRATIVA

Leé este cuento:

La creciente Juan Carlos Dávalos


Don Ventura Perdigones era un gallego verdulero que había en Salta.
Desde Vaqueros, donde tenía su hortaliza, llevaba todas las mañanas al pueblo una arganada de verduras frescas para
1

vender por las calles.


Vaqueros es un lugar que dista dos leguas de la ciudad, y está situado en la margen izquierda del río de ese nombre.
Y digo río, porque se llama así en mi tierra, mal que pese al estricto sentido del vocablo, lo que en invierno apenas parecen
arroyos apacibles, y en verano se tornan con las lluvias, en formidables avalanchas de barro y piedras.
Una mañana venía el Vaqueros por demás crecido, como dice la gente de mi provincia. La noche anterior había caído una
tormenta en los cerros, y, con tumultuoso estrépito, las turbias aguas arrastraban gruesos troncos y pesados pedrones.
A lo largo de la orilla, numeroso paisanaje a caballo esperaba que pasase lo recto de la crecida para atravesarlo.
Perdigones, encaramado en su asno, estaba allí con las árganas repletas de repollos y lechugas. Quería pasar cuanto
antes, sin atender a los consejos de algunos que le señalaban el peligro; y porfiadamente taloneaba a su bestia, y se
paraba en los estribos a ver por dónde se lanzaría.
Y Perdigones que sí y el jumento que no, bruto y hombre pugnaban por hacer cada cual su gusto, con grande regocijo y
2

mofa de los presentes.


—No dentre , don Ventura. Mire que la creciente lo va a trapiar — decía uno.
3 4

—De ande lo han de convencer, si este gallego es más porfiao que una clueca -gritaba otro.
5 6

—Asojítese bien, no sea que pierda los yolis —vociferaba un tercero.


7 8

—¡Vaya, vaya, hombre! —contestaba Perdigones—. Paréceme a mí que no hay motivo pa’ tanta alharaca. 9

—Por lo que es éste, a mí no me gana —decía del asno y lo molía de firme.


Al fin triunfó Perdigones, si bien más le valiera no haber triunfado; porque zamparse el burro, desquiciarse de la montura
10

los yolis, y hacerse una balumba de hombre y bestia, y reatas y verduras, todo fue uno. La rápida corriente los arrastraba.
11

Los gauchos armaron al punto sus lazos y se los arrojaron al infeliz de don Ventura, que a manotones y zambullidas y
vueltas de carnero en medio del agua, ni pudo, ni atinó con los auxilios.
Y mal acaba el lance, si no logra prenderse, con todas las fuerzas que le restaban, a las raíces de un sauce ribereño.
Y ya en tierra firme, pasado el susto, un paisano le dice al gallego:
—Velay , pues, ño Ventura, aura que se ha salvao , dé gracias a Dios; porque esto ha sido un milagro.
12 13 14 15

Y el gallego malhumorado y tiritando le contestó:


—Hombre, dí tú gracias al sauce; que las intenciones de Dios fueron ahogarme.

Glosario
1 – Arganada cilindros de cuero abiertos por la parte superior que sirven para llevar mercancías a lomo de caballo.
2 – Jumento: asno, burro.
4 – Trapiar: hacerlo trapo.
7 – Asojítese: variante de sujétese.
8 – Yolis: árgana de cuero o madera.
10 – Zamparse: de zampar, golpear o castigar.
11 – Balumba: bochinche, barullo.
12 – Velay: hélo ahí.
13 – Ño: apócope (es decir, forma más breve de una palabra) de señor.

Resolvé:
a) ¿Qué tipo de cuento es? Subrayen y justifiquen: fantástico-realista-ciencia ficción-maravilloso.
b) ¿Cuál es el tema? Subrayen lo correcto:
Lucha hombre/naturaleza - la creciente – la solidaridad – la terquedad
c) ¿Qué tipo de narrador tiene este cuento? Justifiquen.
d) Marquen en el texto la superestructura narrativa.
e) Indiquen qué tiempo verbal se utiliza para:
 Describir lugares y personajes e indicar acciones que duran en el pasado…………………………….
 Hacer avanzar la narración y señalar acciones terminadas en el pasado……………………
 Indicar una acción anterior a una acción pasada…………………………………..
 Los diálogos de los personajes………………………………..
f) Realicen el esquema actancial. Consideren como sujeto a Don Ventura Perdigones.
g) Realizá la secuencia narrativa de este relato.

10 SUPERSTRUCTURA ARGUMENTATIVA.
Leé el texto La diabetes y la importancia de una dieta saludable y Marcá la superestructura
argumentativa al margen.
a) Indicá cuál es la tesis correcta:
 Algunas personas tienen una alimentación saludable y otras no.
 Si no nos alimentamos adecuadamente, una de las consecuencias puede ser la diabetes.
b) Marcá las siguientes estrategias argumentativas; pregunta retórica, planteo de causa
y consecuencia y cita de autoridad.

La diabetes y la importancia de una dieta saludable


Muchas personas creen que la palabra “dieta” implica comer menos y solo aquellas comidas que no nos
gustan. Se trata de un prejuicio que impera en gran parte de la sociedad. Pero, dieta, realmente, significa la
manera en que una persona se alimenta.
Algunos tienen una dieta saludable, y otras, no tanto.
¿A quien no le gusta comer todo lo que quiera, sin tener que preocuparse de saber cuantas calorías tiene
un determinado alimento? Sin embargo, si abusamos con una dieta poco nutritiva, los resultados para
nuestra salud pueden ser graves.
Una de las consecuencias de una mala alimentación, es la enfermedad conocida como diabetes. La
diabetes, en la definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es una enfermedad crónica que
aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la
insulina que produce. Dicha organización estima que existen más de 300 millones de personas afectadas. Y
lo peor es que, hasta ahora, no se ha podido encontrar alguna cura para este mal.
La Organización Mundial de la Salud ( OMS), para prevenir la diabetes, recomienda “Alcanzar y mantener
un peso corporal saludable”.
En conclusión, mantener una dieta equilibrada es una excelente forma de luchar contra esta enfermedad.
11.SUPERESTRUCTURA EXPLICATIVA.

Leé el texto “Los desastres ambientales”” y resolvé:


a) ¿Cuál es el tema o problema que intenta desarrollar este texto?
b) Marcá la superestructura explicativa (partes) al margen.
c) Subrayá las siguientes estrategias o procedimientos explicativos: una definición, una
ejemplificación y una reformulación.

Los desastres ambientales


La tierra brinda el escenario perfecto para la vida. La naturaleza se desarrolla en su permanente búsqueda
de equilibrio y el hombre, los animales y las plantas conviven en un ámbito común. Pero, a veces el planeta
nos sorprende con violencia produciendo desastres.
¿A qué llamamos desastres ambientales?
Los desastres o catástrofes ambientales son grandes eventos que afectan las condiciones naturales, en
otras palabras, producen un gran deterioro. Además, tienen consecuencias negativas para la población.
Según su origen pueden ser naturales o antrópicos, es decir, producto de las actividades humanas.
Los desastres naturales se producen cuando ocurre un fenómeno natural de gran magnitud como por
ejemplo un terremoto, un ciclón, la erupción de un volcán, una inundación o una sequía, entre ellos.
Estos fenómenos son procesos naturales, no son catástrofes en sí mismos. Sin embargo, se convierten en
desastres cuando ocurren en zonas pobladas y afectan la vida y las actividades de las personas. Por
ejemplo, cuando un volcán entra en erupción, las consecuencias pueden ser desastrosas para las ciudades
cercanas, ya que las nubes de cenizas, las explosiones, la emisión de gases y de rocas, las corrientes de lava,
etc. pueden provocar importantes daños en la agricultura, la ganadería y hasta sepultar ciudades.
Si bien estos fenómenos no se pueden impedir, la sociedad puede evitar que se conviertan en catástrofes y
reducir al mínimo sus consecuencias. Por ejemplo, si se conocen las causas que los producen y las zonas de
riesgo, es decir, el área de extensión donde ocurren con más frecuencia, se pueden elaborar estrategias de
acción.
Se denominan desastres de origen antrópico a los que se deben a acciones provocados por las actividades
humanas. Los accidentes por fallas o uso inadecuado de la tecnología son ejemplos de catástrofes
antrópicas.
En conclusión, estas catástrofes, a diferencia de las naturales, pueden evitarse si la sociedad aplica
mecanismos de control eficientes y normas que regulen las actividades y el uso de la tecnología.

REQUISITOS DE APROBACIÓN:

 Presentar la carpeta completa.


 Realizar la defensa oral de este trabajo.
 Estudiar los temas de la carpeta.

También podría gustarte