Está en la página 1de 86

Tema 3.

El cultivo de la vid
Profesora Ana Marchán
Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación

RA 3. Identifica las técnicas de producción de la materia prima valorando su


influencia en la calidad del producto
1.d Se han descrito las condiciones de almacenamiento y conservación de cada materia
prima
3.b Se han reconocido las principales labores culturales utilizadas en el cultivo de las uvas
3.c Se ha valorado la influencia de las técnicas culturales empleadas en la calidad de la
materia prima producida
3.h Se han reconocido las técnicas de producción de materias primas respetuosas con el
medio ambiente.
INTRODUCCIÓN
Las técnicas de cultivo son cada una de las operaciones necesarias para el cultivo de la viña.

La calidad de un vino viene determinada por el equilibrio armónico entre sus componentes.

En el mundo hay regiones vitícolas que producen mejores vinos que otras, en estas regiones,
hay unos años determinados que dan un vino excelente.

La calidad final de la uva depende en gran parte de la interrelación clima-suelo-planta y de las


modificaciones que sobre este sistema impone el viticultor con las técnicas de cultivo.
FACTORES QUE CONDICIONAN
EL CULTIVO DE LA VID
El clima
El suelo
La variedad
Factores que condicionan el cultivo
de la vid. El clima
Clima: conjunto de condiciones atmosféricas constituido por factores como la
temperatura, geología, iluminación y pluviometría (lluvia) que caracterizan e influye
en los seres que habitan en una determinada zona.

Clima = temperatura + geología + iluminación + pluviometría


LA TEMPERATURA
La temperatura depende entre otros factores como:

Proximidad al mar
Latitud
Altitud

La proximidad a grandes masas de agua (mar, grandes lagos,


cauces de ríos) provoca un efecto regulador de la temperatura.
LA TEMPERATURA
Latitud: puede haber viñedos hasta los 1.200m.

Las temperaturas óptimas para el cultivo de la vid en sus distintas etapas de desarrollo son las siguientes:
Apertura de las yemas (9-10º C), Floración (18-22º C), de floración a cambio de color de las hojas 22-26º C, de
Cambio de Color a la Maduración 20-24º C., y durante la vendimia de 18-22º C. La temperatura media óptima
Durante la época de crecimiento es distinta para cada variedad, así por ejemplo es de unos
15º para Pinot Noir, 15,5º para Chardonnay, 16º para Sauvignon Blanc, 17,5 Tempranillo, 18º para Merlot, 18º C
Cavernet Sauvignon, 18,2º Garnacha.

La vid es una planta exigente en calor y sensible a heladas.


LA TEMPERATURA
Los efectos del frío (heladas) dependen sobre todo del estado fenológico en que
se encuentre la planta de la vid. También depende de la variedad (Moscatel de
Alejandría es muy sensible). Por ejemplo, el frío extremo puede matar los
pámpanos y yemas que acaban de brotar; del mismo modo, las primeras
inflorescencias se marchitan y se secan, impidiendo el desarrollo del fruto.

Los cambios bruscos de temperatura son más perjudiciales que las bajadas
progresivas.
GEOLOGÍA. SITUACIÓN DEL CULTIVO:
LADERA O PENDIENTE
Los terrenos en pendiente dan producciones más limitadas
porque son suelos menos fértiles, pero dan cosechas de
mayor calidad.

Hay 3 motivos por los que se produce mayor calidad en


terrenos en pendiente:

Mayor diferencia térmica, es decir, el sol no le da de una


manera directa a la uva.
Las heladas afectan de una manera menos negativa.
En los terrenos de pendiente también se regula mejor la
energía solar.
ILUMINACIÓN
Las necesidades de luz en la vid son muy altas, siendo
una planta de días largos cuyos requerimientos
básicos van entre las 1.200 horas a las 1.800 horas de
luz.

En la iluminación de los racimos va a influir:

Pendiente: las orientadas al sur y al este tienen


mejores iluminaciones y si las pendientes son
mayores mejor iluminación.
Color del suelo.
PLUVIOMETRÍA (LLUVIAS)
La vid es una planta que soporta muy bien la sequía.

Necesidades mínimas de agua: 500-600 mm de agua al año.

El reparto de las lluvias en el ciclo vegetativo es tanto o más


importante que la pluviometría total de la zona.

Pluviometrías altas y humedades o encharcamientos más o


menos permanentes en las parcelas “disparan” los ataques
por hongos como mildiu y botritis, constituyendo unos
problemas importantes en el cultivo de la viña.
Un litro caído en un metro cuadrado
alcanzaría una altura de 1 milímetro.
¿Cuánto son
500 mm de El pluviómetro es un instrumento que
se emplea para la recogida y medición
agua? de la precipitación. Se usa para medir
la cantidad de precipitaciones caídas
en un lugar durante un tiempo
determinado.
¿Cuánto ha
llovido?
Factores que condicionan el cultivo
de la vid. El suelo
La vid se adapta con facilidad a numerosos tipos de suelos.

Los únicos suelos que le afecta a la vid son:


Suelos muy salinos.
Suelos con mucho cloro.
Suelos muy húmedos.
Suelos extremadamente secos.
Suelos rocosos.
EL SUELO
Para una buena viticultura, la elección del terreno y su preparación es un criterio
esencial para lograr una buena plantación de vid.

El viticultor, debe evitar los terrenos que drenen mal, expuestos a heladas
primaverales, que contengan sal o que sean excesivamente calizos.

Es cierto que la viña permite utilizar terrenos pedregosos, poco fértiles.


Influencia de los suelos sobre el vino
Factores que condicionan el cultivo
de la vid. La variedad
Cada variedad está definida por una serie de características físico-químicas del fruto y
del mosto que determinan las peculiaridades propias y que las distinguen de las
demás.

El equilibrio óptimo entre los componentes se consigue cuando la variedad se cultiva


en un medio perfectamente adaptado a sus exigencias y el ciclo vegetativo y
fructífero se desarrolla en las condiciones más favorables.

Cada variedad tiene unas exigencias ecológicas bien precisas, aunque algunas tienen
mayores posibilidades de adaptación.
LA VARIEDAD
Hay 3 factores que condicionan la elección de la variedad:

ELECCIÓN DE LA VARIEDAD SEGÚN LIMITACIÓN REGLAMENTARIO-ADMINISTRATIVA.

ELECCIÓN DE LA VARIEDAD DE VID SEGÚN CRITERIO ECONÓMICO.

ELECCIÓN DE LA VARIEDAD SEGÚN CLIMATOLOGÍA Y EDAFOLOGÍA.


LA VARIEDAD
1. ELECCIÓN DE LA VARIEDAD SEGÚN LIMITACIÓN REGLAMENTARIO-ADMINISTRATIVA:
Muchas denominaciones de origen o comunidades autónomas, nos limitan las variedades
de vid que podemos plantar si queremos entrar dentro del sello que nos ofrecen los
productos con denominación de origen controlada. En estos casos, nos debemos ajustar a
las normas ya establecidas por la DO. Normalmente las DO suelen tener variedades
autorizadas y variedades recomendadas.
LA VARIEDAD
2. ELECCIÓN DE LA VARIEDAD DE VID SEGÚN CRITERIO ECONÓMICO
Estudio de mercado, objetivos de nuestra empresa, tipo de producto, marketing… todo esto
no son más que condicionantes de las variedades de vid, donde para su elección,
deberemos de saber el tipo de vino que deseamos, las tendencias de mercado….En cuanto
al tipo de vino, lo principal es elegir entre producción y calidad. Los estudios de mercado
nos llevarán a seguir la tendencia general para aprovechar los beneficios económicos que
genera, o al contrario a proponer un producto más original y único.
LA VARIEDAD
3. ELECCIÓN DE LA VARIEDAD SEGÚN CLIMATOLOGÍA Y EDAFOLOGÍA

Evidentemente es un condicionante muy importante y limitante en ciertas ocasiones. Las


condiciones del suelo y la climatología, son las que son, y no las podemos cambiar. Los
portainjertos y las variedades de uva injertadas presentan características que no convienen
para todos los suelos o climatologías, o que no producirán los rendimientos deseados en
esas circunstancias. Esto nos limitará en la elección de la variedad para nuestro terreno.
El portainjerto, patrón o pie es la
estructura vegetal sobre la cual va
¿Qué es un injertada la variedad. En su conjunto,
portainjertos? el portainjerto y el injerto constituyen
un nuevo individuo bimembre, al cual
el portainjerto le aporta la estructura
basal (base) que incluye el sistema
radical (raíces).
Plantación del viñedo
Marcos de plantación

El marco de plantación no es más que la densidad de plantación. Se llama DENSIDAD DE PLANTACIÓN


al número de plantas de viña que se plantan en una hectárea (10.000 metros cuadrados).

Normalmente, una densidad media adecuada para plantaciones de vid en España es de 3.000 cepas
por hectárea (ha). La maquinaria de labranza es la que nos va a limitar los anchos de calle, pudiendo
variar éstos entre 1,5 metros a 4 metros.
Una vez definido el ancho de calle, debemos calcular la distancia de cepa a cepa, para llegar a la
densidad de 3.000 cepas por hectárea.
Plantación del viñedo
Marcos de plantación

Cuando ya tengamos definido el ancho de calle y la distancia entre cepas,


podemos aplicar la siguiente fórmula matemática para calcular el número
de plantas que necesitamos:

nº de plantas de viña necesarias =

Donde:

C: Ancho de Calle
D: Distancia entre cepas
S: metros cuadrados de que disponemos para plantar.
Plantación del viñedo
Marcos de plantación

Para elegir una densidad de plantación adecuada deberíamos tener en cuenta también otros
factores que nos pueden condicionar la plantación de vides como:

Fertilidad y estructura del suelo.


Vigor (capacidad de crecimiento) del portainjerto y de la variedad seleccionada.
Sistema de riego.
Etc.
Plantación del viñedo
Marcos de plantación

La distancia entre las hileras y la separación de las cepas entre sí dentro de cada hilera son
dos medidas determinantes del marco de plantación.
Plantación del viñedo
Marco real o cuadrado
La distancia entre hileras y la separación de las cepas entre sí son iguales.
La ventaja de este sistema de cultivo es que el paso entre hileras y plantas puede realizarse
sin causar daños y en cualquier dirección. La mecanización se hace muy fácil con el marco de
plantación real o cuadrado. Este tipo de marco se suele utilizar en todo tipo de plantaciones:
olivar, almendro, pistacho, nogal, avellano, frutales, cítricos, etc
Plantación del viñedo
Marco rectangular
En esta forma de plantar la distancia que hay entre cada planta
y las filas es diferente. Por lo general, la distancia entre plantas
es inferior a la que tienen entre calles. El ancho de las hileras
permite la recolección cuando llega el momento de la cosecha,
pero el paso no puede hacerse en todas las direcciones y, por
lo tanto, la mecanización se limita a una sola dirección.
Este marco es el más utilizado en plantaciones de frutales,
almendro y olivar superintensivo o en seto, ya que mediante su
uso se produce un buen aprovechamiento del terreno y se
facilitan ciertas labores.
Plantación del viñedo
Marco tresbolillo o cinco de oros
Se basa en un triángulo equilátero, las plantas van
quedando en zig-zag entre una hilera y otra. Es un
marco real pero con un árbol en el centro de cada
cuadrado. Debe su nombre a que asemeja a la
disposición del cinco de oros en la baraja española. El
tresbolillo se utiliza con frecuencia para aprovechar
mejor el área a cultivar sin afectar a la planta, por lo
que la densidad es mucho mayor. Este tipo de marco
permite el paso en tres direcciones distintas, lo cual
ayuda a disminuir la erosión, pero el proceso de
mecanización es muy complicado de llevar a cabo.
Plantación del viñedo
Marco tresbolillo irregular
en este caso las plantas forman un triángulo isósceles en vez de equilátero. Es un marco
rectangular pero con un árbol en el centro de cada rectángulo.
Plantación del viñedo
¿Cómo interpretar los marcos de plantación?

Marco de 2 x 2

Distancia entre hileras Distancia entre cepas


o distancia de calle
Plantación del viñedo
Sistemas de conducción de la vid

Sistema en vaso: se inició con el cultivo de la vid y es el más difundido en el mundo. Es un sistema en el

que la planta forma un tronco bajo, con un número variable de brazos dispuestos en el espacio como los

brazos de un candelabro, llevando cada uno de ellos uno o dos pulgares de dos yemas. La cepa con su

follaje tiene el aspecto de un vaso, a lo que debe su nombre.


Plantación del viñedo
Sistemas de conducción de la vid

VENTAJAS DEL SISTEMA DE INCONVENIENTES DEL SISTEMA

CONDUCCIÓN EN VASO: DE CONDUCCIÓN EN VASO:

Económico. Más difícil mecanizar labores.


Permite usar mejor el Peor aireación e insolación de
espacio entre hileras.
los racimos.
Plantación del viñedo
Sistemas de conducción de la vid

Espaldera: consiste en hileras paralelas de cepas, dispuestas con una separación de aproximadamente

un metro y medio entre plantas, y conducidas por diversos tendidos de alambres, en un número variable

de 2 a 4, siendo sostenidos por postes (lo que hace recordar al cabecero o espaldero de una cama). Es

justamente la cantidad de alambres lo que determina si la espaldera es “alta” o “baja”, siendo la del

segundo caso más recomendada para climas frescos, ya que, al estar la planta más cercana al suelo, éste

le irradia más calor.

En el caso de la “alta”, puede llegar hasta un metro ochenta, con cuatro alambres fijos: el inferior de

conducción, el segundo y tercero para sostener el follaje, y el cuarto de estructura. La espaldera posibilita

una óptima calidad en la producción, menor incidencia de enfermedades y la posibilidad de realizar la

vendimia en forma mecánica.


Plantación del viñedo
Sistemas de conducción de la vid

VENTAJAS DEL SISTEMA DE


CONDUCCIÓN EN ESPALDERA: INCONVENIENTES DEL SISTEMA

DE CONDUCCIÓN EN ESPALDERA:

Permite mecanizar la parcela.


Mejor ventilación: menor Formación más cara en el
problema de enfermedades momento inicial.
fúngicas.
Uvas de mayor calidad.
Mayor aprovechamiento de la
superficie.
Plantación del viñedo
Sistemas de conducción de la vid

Parral: el más difundido en Argentina. Es un sistema muy antiguo en el país, en el que se lleva a la planta

a la parte superior, por encima de los alambres, quedando los racimos debajo (cubiertos por el “techo”

que forman las hojas), lo que permite mayor aireación y disminuye la posibilidad de enfermedades. En

las zonas cálidas y de más horas de insolación, el parral es la alternativa más viable, dado que protege

mejor a los racimos.


Mantenimiento del suelo
Consiste en preparar el suelo frente a la intemperie, asegurando que mantenga unas características

estructurales de mayor estabilidad, aireando el suelo, facilitando el desarrollo de la vida microbiana

del suelo, facilitando el desarrollo radicular de la planta cultivada y su crecimiento en condiciones

favorables.

¿QUÉ PODEMOS HACER PARA MANTENER EL SUELO EN BUENAS CONDICIONES?

Controlar las malas hierbas en el viñedo

Abonado de la vid
Mantenimiento del suelo
Control de las malas hierbas en el viñedo

Una mala hierba es una planta que germina sin haber sido sembrada en un terreno dedicado a un

determinado cultivo, resultando su aparición perjudicial para su normal desarrollo.

En viticultura, las malas hierbas pueden afectar negativamente al desarrollo de la vid dada la

competencia que surge entre la viña y las malas hierbas por captar los recursos disponibles en el

terreno (agua y elementos minerales).


Mantenimiento del suelo
Control de las malas hierbas en el viñedo

A corto plazo, esta competencia genera una pérdida de rendimiento del viñedo, una pérdida de

calidad del fruto y una disminución del vigor.

A medio y largo plazo, puede ocasionar importantes pérdidas en la fertilidad de las yemas y de la

producción por planta, así como un envejecimiento acelerado de las cepas.

Además, estas especies son potencialmente transmisoras de virus, y resultan un foco importante

para el alojamiento de plagas.


Mantenimiento del suelo
Control de las malas hierbas en el viñedo

CONTROL DE MALAS HIERBAS DE FORMA FÍSICA: puede ser de forma manual (azadas, escardadoras)

o de forma mecánica.

CONTROL DE MALAS HIERBAS DE FORMA QUÍMICA: mediante el uso de herbicidas.


Mantenimiento del suelo
Abonado de la vid

La fertilización de la vid tiene por objetivo asegurar un nivel de nutrientes en el suelo que permita

el crecimiento de la vid y la producción de uva de buena calidad.

Para saber la cantidad y tipo de abono necesario primero debemos saber:

Cuál es el estado de nuestro suelo y qué cantidad de abono dispone actualmente. Esto se realiza

mediante un análisis de suelos, que nos va a informar del tipo de suelo que tenemos, nutrientes,

materia orgánica, textura….

Cuáles son las necesidades nutricionales anuales de la viña, y en qué momentos necesita los

nutrientes.
Mantenimiento del suelo
Abonado de la vid

Para conseguir y mantener unos niveles adecuados de nutrientes se aplican dos tipos de abonados:

Abonado de fondo antes de la plantación.

Abonado de mantenimiento durante toda la vida productiva de la plantación.


Mantenimiento del suelo
Abonado de la vid

Los análisis foliares y los análisis de suelo son herramientas básicas para determinar el plan de

abonado de la viña y para ejecutar el seguimiento del estado nutricional de la vid; estos análisis

permiten valorar la respuesta de la planta al abonado aplicado y corregir desviaciones. En

cualquier caso, es recomendable realizar periódicamente análisis foliares (cada 3-5 años) siempre

que no existan problemas nutricionales evidentes que convenga determinar para corregirlos.
Mantenimiento del suelo
Abonado de la vid

Para cada cultivo existe una/s época/s óptimas durante el ciclo anual para realizar el análisis foliar. En

el caso de la vid se han establecido dos épocas en las que se pueden realizar muestreos para el

análisis de hoja: la primera de ella es durante la floración y la segunda en la época de envero.


Mantenimiento del suelo
Abonado de la vid

El plan de abonado de la viña se debe realizar por cada parcela que reúna condiciones agronómicas,

de variedad y características de suelo y microclima homogéneas.

El suministro de nutrientes se llevará a cabo prioritariamente por el suelo y se reservarán los abonos

foliares para los casos de carencias evidentes, que necesiten un tratamiento correctivo puntual; no se

aplicarán abonos orgánicos o minerales en momentos o con sistemas que puedan suponer una

contaminación directa de la uva.


Mantenimiento del suelo
Abonado de la vid

NITRÓGENO (N)

Propiedades:

Favorece el crecimiento y el vigor.

Forma parte de la clorofila.

Efectos:

Color verde intenso de las hojas de la vid

Las necesidades del abonado con Nitrógeno varían, en secano de 30 a 60 U. F./ha.


Mantenimiento del suelo
Abonado de la vid

NITRÓGENO (N)

EFECTOS DEL EXCESO DE NITRÓGENO: EFECTOS DE LA CARENCIA DE NITRÓGENO:

Crecimiento vegetativo excesivo. Escaso desarrollo de la planta, reduce el crecimiento y la

Deficientes cuajados, con la consiguiente pérdida de cosecha, producción.

sobre todo en variedades vigorosas y con portainjertos vigorosos. Tonalidad verde pálida o incluso amarillenta de las hojas, las viñas

Retraso e incompleta maduración y dificulta el buen agostado de presentan un aspecto verde-amarillento.

la madera. Deficiente cuajado del fruto.

Mayor sensibilidad a enfermedades criptogámicas (mildiu y oídio). Caída prematura de la hoja en otoño.

Desequilibrios nutricionales provocando carencias de potasio…


Mantenimiento del suelo
Abonado de la vid

FÓSFORO (P2O5)

Propiedades:

Tiene gran importancia en el metabolismo de los glúcidos.

Favorece el desarrollo de la raíz aumentando la resistencia a la sequía.

Reduce los efectos de un exceso de nitrógeno.

Influye en la fecundación, la maduración y el buen agostado de la madera.

Disminuye la sensibilidad al corrimiento y a las enfermedades criptogámicas.


Mantenimiento del suelo
Abonado de la vid

FÓSFORO (P2O5)

Efectos:

Es considerado como un factor de calidad en viñedos que produce mostos equilibrados.

Se le considera como regulador del desarrollo de las plantas.

Se le atribuye un papel en la evolución de los frutos.

El fósforo favorece el desarrollo de las raíces por lo que es indispensable en la instalación de las plantas

durante los primeros años que siguen a la plantación.

Las necesidades de abonado del viñedo son muy variables y pueden oscilar entre 100 y 200 U. F./ha año.,

dependiendo del nivel nutritivo del suelo y la riqueza en caliza.


Mantenimiento del suelo
Abonado de la vid

FÓSFORO

EFECTOS DEL EXCESO DE FÓSFORO: EFECTOS DEL DÉFICIT DE FÓSFORO (raro):

Bloquea oligoelementos como el hierro, manganeso y zinc, Provoca un menor desarrollo y fertilidad de las yemas y un

manifestándose en forma de clorosis y disminución del vigor en agostamiento incompleto de la madera lo que produce una

general. mayor sensibilidad a las heladas.


Mantenimiento del suelo
Abonado de la vid

POTASIO (K20)
Propiedades:

Se considera un elemento que favorece la producción y la calidad de la uva.

Efectos

Es un factor de vigor y de rendimiento, favorece la respiración y activa el crecimiento.

Es un factor de calidad, pues interviene aumentando la fotosíntesis y la acumulación de azúcares en los frutos.

Es un factor de salud de las plantas, pues facilita el buen reparto de las reservas entre las distintas partes de la planta.

Es un factor de resistencia a la sequía.

Favorece el cuajado y adelanta la maduración.

Es un elemento de protección contra heladas.

Las necesidades de abonado varían en secano entre 40 y 150 U.F./ha, pudiendo llegar en regadío a 240 U.F./ha.
Mantenimiento del suelo
Abonado de la vid

POTASIO EFECTOS DEL DÉFICIT DE POTASIO:

EFECTOS DEL EXCESO DE POTASIO:

El potasio es un elemento antagónico con el magnesio de modo que Produce una decoloración de los bordes de las hojas

un exceso de cualquiera de ellos inhibe la asimilación del otro. Esto comenzando por las hojas más jóvenes, se enrollan a partir del

puede provocar un estado carencial del elemento más deficitario, aun envero y toman un aspecto amarillento las variedades blancas y

cuando existan en el suelo niveles de ambos que en condiciones rojizo en las tintas.

normales se considerarían suficientes. Niveles muy altos de potasio En casos extremos hay desecación y caída prematura de hoja,

pueden ser causa de la aparición de carencias de magnesio, debido al que impide una buena maduración de uva y buen

antagonismo de estos dos elementos. agostamiento del sarmiento, lo que puede repercutir incluso en

la siguiente brotación.
Riego de la vid
Tradicionalmente la viña ha sido un cultivo de secano.

Pero los tiempos han cambiado y el objetivo del riego es completamente diferente. En la actualidad no hay

una plantación de viñedo, con objetivos de producción de calidad, que no se precie de tener un buen

sistema de riego.

Un sistema de riego bien montado y bien gestionado mejora el equilibrio de la planta, reduce el estrés,

aumenta la regularidad en las producciones, facilita el control, el abonado, las posibles carencias…

El riego de la vid (bien gestionado) produce un aumento generalizado de la calidad de la uva en la

viticultura moderna.
Riego de la vid
La cantidad de agua que precisa un viñedo en particular depende de numerosos factores:

La variedad. Cada variedad presenta unas necesidades hídricas distintas.

La capacidad de campo del terreno. Un suelo arcilloso almacena más agua que uno arenoso.

La densidad de plantación. Si la planta dispone de más terreno para su desarrollo radicular,

dispondrá igualmente de mayor cantidad de agua procedente del suelo.

La fertilización. Una deficiencia de nutrientes minerales puede limitar la conductividad hídrica de las

raíces.

El sistema de conducción del viñedo. Aumentan sus exigencias si el viñedo se encuentra bajo un

sistema de conducción extendido y muy productivo.


Riego de la vid
El principal efecto del riego es el aumento de la producción.

Hay que tener cuidado con el riego ya que siempre, no es bueno (por ejemplo, durante la fase de envero a

vendimia).

Si no fuera suficiente con el aporte de la lluvia es cuando debe apoyarse en riegos externos que

garanticen, al menos, la supervivencia de la planta.


Riego de la vid
EFECTOS DEL ESTRÉS HÍDRICO (FALTA DE AGUA) Y EL EXCESO DE AGUA EN LA CALIDAD DE LA UVA

FALTA DE AGUA

Bayas pequeñas

Retraso en la maduración

Disminuye la calidad de la uva

EXCESO DE AGUA

Aumento del tamaño de la uva

Menor concentración de azúcar y más elevada de ácidos


Riego de la vid
TIPOS DE RIEGO

RIEGO POR GOTEO

RIEGO POR GOTEO SUBTERRÁNEO


Riego de la vid
RIEGO POR GOTEO

VENTAJAS

El riego se realiza gota a gota. No se desperdicia agua y las pérdidas de agua por evaporación son mínimas.

El viento no afecta a la distribución del agua.

Reducción de enfermedades causadas por hongos debido a una reducción de agua en la parte aérea de la planta.

Es un sistema que no molesta al resto de tareas que se realizan en el viñedo.

Facilidad para la aplicación de fertilizantes. Se aprovecha la instalación para repartir los nutrientes disueltos en el

agua.

Costes de instalación y de mantenimiento bajos.

Reducción de malas hierbas.

Disponibilidad de agua en cualquier momento.


Riego de la vid
RIEGO POR GOTEO

INCONVENIENTES

Los poros por los que sale el agua se pueden obsturar si no se utiliza un sistema de filtrado adecuado.

Mayor riesgo de acidificación del suelo.

Mayor riesgo del lavado de nutrientes, si no se hace un uso adecuado del sistema de riego.
Riego de la vid
RIEGO POR GOTEO SUBTERRÁNEO

VENTAJAS

Tiene todas las ventajas del riego por goteo y además las siguientes:

Las pérdidas por evaporación son aún menores.

Las tuberías no molestan para nada.

INCONVENIENTES

Las tuberías pueden obsturarse o perforarse por acción de las raíces.

El coste de instalación es mayor que la instalación del sistema de riego por goteo convencional.
Fertirrigación (fertilización + riego)
La fertirrigación de la vid es la aportación de nutrientes a las plantas de viña a través del agua de

riego.

El agua y los nutrientes quedan aplicados directamente en la parte del sistema radicular de la viña.

Como los nutrientes van disueltos en el agua, su absorción por las plantas es mucho más rápida.

Aprovechamos la red de riego ya instalada para el reparto del abono. Nos ahorramos el trabajo de

repartirlo.

En caso de tener alguna carencia nutricional del cultivo de la vid, se puede dar una respuesta muy rápida

y efectiva.

Ahorro de agua y nutrientes.


Poda de la vid
La poda de la vid es la operación que comprende los distintos cortes y supresiones que se ejecutan en

sarmientos, brazos y partes herbáceas (pámpanos, hojas, racimos, etc.),La poda se ha convertido en la

principal herramienta para la regulación, gestión y equilibrio de la planta. A través de la poda podemos

regular la producción de uva.

OBJETIVOS DE LA PODA

Formar y mantener la cepa en una forma que facilite el cultivo del viñedo.

Seleccionar nudos y yemas que produzcan pámpanos adecuadamente fértiles.

Regular el número de pámpanos y el número y el tamaño de los racimos.

Regular el crecimiento vegetativo.

Producir uva de mayor calidad.


Poda de la vid. Momento de la poda
El período más adecuado para la poda es cuando la planta está en reposo, entre la caída de la hoja,

aproximadamente en el mes de noviembre y el momento de la brotación, al inicio de la primavera. Y

siempre debe realizarse en el período de dormición de las yemas latentes.

Si la poda se realiza antes de que la planta entre en reposo, las hojas no han enviado a las partes

leñosas todas sus reservas en forma de carbohidratos, debilitando la planta y haciendo que brote

tardíamente y de forma menos vigorosa.

Si la poda se realiza después de que la planta inicie la brotación, con el corte se eliminan gran

cantidad de las reservas ya movilizadas por la planta y situadas en los órganos podados, lo que

retrasa la nueva brotación y debilita la planta.


Poda de la vid
Existen diferentes tipos de poda. Por un lado tenemos aquella que se ejecuta sobre las

partes leñosas de la planta (sarmientos y brazos), denominada poda en seco, y por otro

lado la que se ejecuta sobre las partes herbáceas (pámpanos, hojas, racimos, etc.),

denominada poda en verde.


Poda de la vid
DENTRO DE LA PODA EN SECO SE PUEDEN HACER DIFERENTES CLASIFICACIONES

Poda corta

Atendiendo al criterio productivo

Poda larga
Poda de la vid
En la poda corta el elemento fructífero que se perpetua son los pulgares. Se dejan

pulgares con 1 o 2 yemas. Para dejar el pulgar debe escogerse el sarmiento más

cercano a la base, para evitar alargamientos excesivos.


Poda de la vid
En la poda larga el elemento fructífero que se mantiene es el sarmiento (vara). Los

sarmientos se podan dejando de 4 a hasta 12 yemas.

En el caso de poda larga debe dejarse la vara elegida por encima del pulgar de renovación.

Una poda mixta sería aquella donde se dejan pulgares y sarmientos, aunque se le suele

denominar igualmente poda larga.


Poda de la vid
Las yemas no tienen la misma capacidad fértil a lo largo de los

sarmientos. Las yemas más fértiles son las que ocupan la

mitad del sarmiento y va disminuyendo a medida que nos

acercamos a la base. De forma general, las yemas más fértiles

se sitúan entre el quinto y el noveno nudo. Pero no todas las

variedades requieren el mismo tipo de poda, pues la fertilidad

de sus yemas no es igual. Por ejemplo, las variedades

Tempranillo o Airén solo necesitan poda corta, mientras que

variedades menos fértiles como Verdejo necesitan poda larga.


Poda de la vid
PODA EN VERDE

Son las operaciones de poda directa, que se llevan a cabo sobre el viñedo en el período de

actividad vegetativa, y su finalidad principal está encaminada a regular el equilibrio

vegetativo y fructífero de la planta, así como facilitar otras prácticas de cultivo posteriores y

mejorar las condiciones sanitarias y de maduración de la uva.


Poda de la vid
PODA EN VERDE

Operaciones que se pueden realizar dentro de la poda en verde:

ELIMINAR ALGUNOS BROTES VERDES.

DESNIETADO.

DESPUNTE.

DESHOJADO.

SUPRESIÓN DE RACIMOS Y ACLAREO DE BAYAS


Poda de la vid
PODA EN VERDE

ACLAREO O SUPRESIÓN DE BROTES VERDES: tanto los brotes de las yemas de pulgares y

varas que no posean fruta, o enmarañan demasiado la vegetación, como los brotes de

yemas situadas en otros puntos, tronco, brazos etc.. que poseen un vigor excesivo y poca

fertilidad, se pueden suprimir para equilibrar la cepa, mejorar las condiciones de aireación,

sanitarias y de maduración del fruto, dejar la carga de uva estimada y facilitar la vendimia y

poda de invierno posterior.


Poda de la vid
PODA EN VERDE

DESNIETADO: en ocasiones los pámpanos

producen de sus yemas unas brotaciones

secundarias llamados nietos, generalmente por

un exceso de vigor en la vid, estos brotes poseen

escasa fertilidad (racimos tardíos-cencerrones) y

producen en ocasiones un exceso de vegetación

innecesario y consumen recursos de la vid, por lo

que su eliminación se hace necesaria en algunas

ocasiones.
Poda de la vid
PODA EN VERDE

DESHOJADO: en viñedos muy vigorosos o con fertilizaciones excesivas de nitrógeno, el

número de hojas a veces puede estar desproporcionado, también esta práctica es

recomendable eliminando las hojas próximas que sombrean los racimos, mejorando así su

insolación y maduración.
Poda de la vid
PODA EN VERDE

DESPUNTE: también llamado desmochado, consiste en cortar la punta de los pámpanos,

generalmente los últimos tres o cuatro entrenudos, y sirve para desvigorizar la cepa,

facilitar la vendimia y pases del tractor, ya que a veces los pámpanos crecen en exceso y

cierran las calles.


Poda de la vid
PODA EN VERDE

SUPRESIÓN DE RACIMOS Y ACLAREO DE BAYAS: a veces algún racimo no ha madurado

correctamente o no es recomendable desde el punto de vista sanitario, por lo que se suele

eliminar para así ajustar mejor la carga de la planta y mejorar el reparto de nutrientes;

también, aunque mucho menos utilizado, se puede eliminar uvas dentro del propio racimo

para evitar una compactación excesiva del racimo.


Viticultura ecológica
La viticultura ecológica es un sistema de cultivo en el que los productos químicos de síntesis están

prohibidos (pesticidas y fertilizantes), por tanto se sustituyen por otros que sean orgánicos. Es un

método de producción que aprovecha las mejores variedades en función del terreno y

condiciones climáticas que tengamos. Es un método de producción que trata de ser más respetuoso

con el medio ambiente que los cultivos convencionales y que fomenta la biodiversidad del viñedo.
Viticultura ecológica
La viticultura ecológica tiene una normativa bastante estricta respecto a los trabajos a seguir para cuidar las viñas. No se permite

utilizar ningún abono o plaguicida sintético. Esto obliga a seguir unas pautas alternativas para ajustarse a las normas y mantener

el sello de viña ecológica. Algunas de ellas son:

Uso de abonos orgánicos como el compost, obtenido de residuos orgánicos, el uso de plantas para enriquecer el suelo

(abono verde), aprovechamiento de los restos de cosechas anteriores o el estiércol de animales.

El control de plagas y enfermedades, se realiza con una correcta nutrición de la planta, creando condiciones para que se

desarrollen insectos que se alimentan de plagas que pueden arruinar el cultivo, como por ejemplo plagas de hongos.

Otros métodos de control de plagas es utilizar trampas para la captura de insectos o productos excepcionalmente

permitidos por la normativa, como el sulfato de cobre para el Mildiu (hongo) o el azufre contra los ácaros.

Aumento de la biodiversidad tanto dentro como en los alrededores de las viñas con plantas que ayudan a mejorar las

condiciones climatológicas y potencian el crecimiento adecuado del viñedo ecológico.

Una serie de manejos cuidadosos, durante la producción, cosecha y el proceso de elaboración del vino.
Viticultura ecológica
FERTILIZACIÓN EN VITICULTURA ECOLÓGICA

¿CÓMO REALIZAMOS LA FERTILIZACIÓN EN VITICULTURA ECOLÓGICA?

Con abonos orgánicos como estiércoles secos, compost o estiércoles frescos de vaca.

Picando y reincorporando de los restos de poda: esto devuelve parte de los nutrientes contenidos en la hoja y es

una fuente de materia orgánica para el suelo.

Uso de cubiertas vegetales, que son abonos verdes: reduce la erosión, mejora el suelo y evita el crecimiento de

malas hierbas.
El abono verde o cubiertas
vegetales son plantas que no
cultivamos para obtener un
fruto, sino que realizan una
función de fertilizante
natural.
Viticultura ecológica
Ventajas de las cubiertas vegetales en vid:

Reduce la erosión del suelo provocada por las lluvias otoñales

Aportar nutrientes y materia orgánica al suelo.

Evita el lavado de los nutrientes en el suelo favoreciendo mejor absorción.

Control del rendimiento: compite con las plantas de vid y por tanto le resta vigor a la viña.

Oxigena el suelo. Activa la vida microbiana del suelo.

Mejora de la calidad de las uvas.

Facilita el paso de maquinaria y reduce el apelmazamiento por su paso.


Viticultura ecológica
Principales inconvenientes de las cubiertas vegetales en viña:

Competencia excesiva por los nutrientes.

Competencia por el agua.

Aumenta el riesgo de heladas primaverales.

CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN VITICULTURA ECOLÓGICA

¿CÓMO CONTROLAMOS LAS PLAGAS Y ENFERMEDADES EN VITICULTURA ECOLÓGICA?

Contra nematodos: desinfección de suelos. Agua caliente, laboreo profundo del suelo en verano.

Contra ácaros. Uso de enemigos naturales de las plagas.

Para la polilla del racimo. Uso de trampas.


Trampa de feromonas Polilla del racimo

También podría gustarte