Está en la página 1de 3

Escuela Educación Secundaria N° 7

Literatura
Docente: Vidal Patricia
Curso: 6to C Turno Tarde.

Alumno:

Contenido: Alegoría de la muerte.

Trabajo práctico:

Leer el fragmento de la novela “Las intermitencias de la muerte” de José Saramago, el


material teórico y responder:

1. Comprensión de lectura:
a) ¿Por qué les parece que la muerte falla en sus intentos de darle la carta al
violonchelista?
b) ¿Por qué el músico no puede olvidar a la mujer del concierto?
c) ¿Consideran que, de algún modo, la muerte pierde sus condiciones
sobrenaturales? Explicar.

2. Extraer dos citas del fragmento en las que se pueda advertir las condiciones humanas
y modernas de la muerte.

3. ¿Cual es la doble alegoría que puede extraerse del texto?

4. Establecer una relación entre el estilo del escritor portugués y las pistas para
comprenderlo:
a) ¿De qué manera se puede asociar su ideal de libertad con la ausencia de una
gramática académica?
b) ¿Creen que su formación pudo influir en la estructura y en la temática de la
obra? ¿Por qué?

5. Explicar la asociación entre los conceptos de Eros y Thanatos en la novela.

6. Si bien la novela “Intermitencias de la muerte” tiene como elemento principal a la


muerte y sus dominios, también habla de la vida y sus misterios. Nombrar qué
planteos sobre la vida realiza el texto de Saramago. Seleccionar citas para justificar.
7. Imaginar que despiertan con la noticia de que la muerte ha interrumpido sus vidas y se
ha ido del país para no volver.
Responder:
a) ¿Cómo sería la vida cotidiana en la ciudad o en el barrio?
b) ¿Como piensan que reaccionaría la sociedad’
c) sabiendo los males que suceden en la novela de Saramago, ¿vivirían la
inmortalidad como algo positivo o negativo? Explicar.

8. Reflexionar acerca de la música que escuchan y les gusta:


a) Nombrar un conjunto o banda que trate el tema de la muerte en sus canciones.
b) Copiar la letra de la canción.
c) ¿Cómo se aborda el tema de la muerte?
d) ¿En qué características del acontecimientos de la muerte se detiene?
e) Subrayar dos frases de la canción que sinteticen la perspectiva acerca de la
muerte.

RTA:

1.
a. Por parte de la muerte falla a la hora de entregarle la carta violeta al violonchelista,
porque se enamora de él, pero el violonchelista rechaza constantemente la carta
porque quiere seguir viviendo.
b. El músico se quedó anonadado por la belleza de la mujer, incluso después de su
presentación el violonchelista la sigue buscando entre la multitud pero la mujer lo
estaba esperando en la puerta de artistas donde lo felicita por su presentación incluso
cuando el violonchelista llega a su casa sigue pensando en ella.
c. La muerte pierde su condición sobrenatural porque no logra su objetivo, que es matar
al músico sino que en vez de eso se enamora de él.

2. “...se aproximaba un taxi libre. La mujer hizo una señal para pararlo y se volvió hacia el
violonchelista…”
“...le llamó para que me perdone…”

3.

4. La novela Las intermitencias de la muerte es una novela que presenta por un un argumento
extraño y peculiar en un país cuyo nombre se omite y en una fecha desconocida, la muerte
interrumpe sus funciones tiempo indeterminado y la gente deja de fallecer. Al principio, la
idea genera mucho entusiasmo porque, al no poder morir, todos se vuelven inmortales.

También podría gustarte