Está en la página 1de 46

PROYECTO ORDINARIO

UNIDAD IV. MODIFICACIÓN DEL CAPITAL


UNIDAD V. FUSIÓN Y LIQUIDACIÓN DE
SOCIEDADES

ALUMNA: KENIA DANIELA CASTILLO


OBREGÓN
CPA V

MATERIA: CONTABILIDAD DE SOCIEDAES


DOCENTE: CPA. RAMIRO PATIÑO RUÍZ

REYNOSA TAMAULIPAS

1
ÍNDICE
Introducción 3

Modificación del capital 3

Sociedad de capital fijo 3

Aumento y disminución 4

Fusión y liquidaciones de sociedades 7

Aspecto contable de la fusión 7

Finalidad 7

Registro de operaciones 9

Liquidación con remanente 12

Liquidación con deficientes 13

Conclusión 14

Bibliografía 14

2
INTRODUCCIÓN
El propósito de este trabajo es analizar si la notificación a que hace referencia
el artículo 220 de la Ley General de Sociedades Mercantiles (LGSM) debe
efectuarse en todos los casos en los que en una sociedad de capital variable
se lleve a cabo una disminución o aumento de su capital social. De igual manera
se desarrollarán los aspectos contables de las fusiones, comenzando con una
breve explicación de las mismas dentro de la Ley General de Sociedades, para
luego introducirse en la posición que tienen las mismas dentro de la normativa
contable.

4. MODIFICACIÓN DEL CAPITAL

4.1 SOCIEDAD DEL CAPITAL FIJO


Se dice que una sociedad es de capital fijo cuando, para reducir o aumentar su
capital social, requiere de cumplir los siguientes requisitos:

● Celebrar asamblea extraordinaria.


● Levantar acta de asamblea extraordinaria.
● Protocolizar el acta.
● Inscribir el acta en el Registro Público de Comercio.

4.1.1 AUMENTO DEL CAPITAL


Para variación en parte fija hay que celebrar extraordinaria y protocolizar, es
decir, la asamblea debe cumplir las formalidades de una asamblea
extraordinaria y una vez celebrada y firmada por los accionistas, se debe
comparecer ante notario público para protocolizar la acta (elevarla a escritura
pública ante notario).

El aumento en parte fija es en ocasiones requerido para participar en


licitaciones, por ejemplo, o por requisitos que ponen empresas a sus
proveedores, o incluso en ocasiones los bancos para créditos piden protocolizar
aumentos, sin importar que sean en fija o variable; así, el monto de la parte fija
se queda establecido en estatutos, y ese monto es el que los accionistas tienen
la obligación de aportar a la sociedad.

3
En este sentido, al crear una sociedad anónima se debe pensar bien cuánto se
desea poner en la parte fija. No hay mínimos legales en términos generales,
pero en ocasiones el tipo de empresa o las circunstancias obligan a un fijo
mínimo, o en ocasiones los mismos accionistas deciden establecer un fijo
determinado para proyectar solidez financiera en su empresa.

4.1.2 DISMINUCIÓN DEL CAPITAL


El artículo 213 de la LGSM establece las formalidades que deben seguirse en
la disminución del capital social de las sociedades mercantiles de capital
variable, señalando lo siguiente:

“Artículo 213.- En las sociedades de capital variable el capital social será


susceptible de aumento por aportaciones posteriores de los socios o por
la admisión de nuevos socios, y de disminución de dicho capital por retiro
parcial o total de las aportaciones, sin más formalidades que las
establecidas por este capítulo”.

El artículo transcrito con anterioridad dispone que las sociedades de capital


variable pueden aumentar su capital social o disminuirlo por retiro parcial o total
de las aportaciones de los accionistas, siguiendo únicamente las formalidades
establecidas en el capítulo que regula dicho tipo de sociedades.

Notificación en el caso de retiro de aportaciones.

En el caso de disminución del capital social derivado del retiro parcial o total de
las aportaciones (que es el tema que abordaremos en este trabajo),
consideramos que una de las formalidades a que se refiere al artículo 213 antes
transcrito, se encuentran en el artículo 220 de la LGSM que a continuación se
transcribe:

“Artículo 220.- El retiro parcial o total de aportaciones de un socio deberá


notificarse a la sociedad de manera fehaciente y no surtirá efectos sino
hasta el fin del ejercicio anual en curso, si la notificación se hace antes
del último trimestre de dicho ejercicio, y hasta el fin del ejercicio siguiente,
si se hiciere después”.

Del dispositivo transcrito con anterioridad, se desprenden los siguientes


aspectos importantes:

4
1. El retiro parcial o total de las aportaciones de un socio debe notificarse
a la sociedad.
2. La notificación a la sociedad se hará de manera fehaciente.
3. El retiro parcial o total de las aportaciones surtirá efectos hasta el fin del
ejercicio anual en curso si la notificación se efectúa antes del último
trimestre de dicho ejercicio (a más tardar el 30 de septiembre de cada
año).
4. Si se efectúa la notificación después del último trimestre del ejercicio, el
retiro surtirá efectos hasta el fin del ejercicio siguiente.

Un aspecto que desde nuestro punto de vista es importante analizar, es el


relativo a tratar de interpretar a qué se refiere la ley con la palabra “retiro”, pues
será importante concluir si dicho concepto se refiere a cualquier forma de
disminución de capital social o únicamente a aquéllas en las que se dé un
reembolso de las aportaciones de los accionistas, pues de dicha conclusión
dependerá el hecho de si la notificación antes señalada debe efectuarse en
todos o sólo en algunos de los casos de disminución de capital social.

Para tal efecto, consideramos importante analizar en forma muy breve las
posibles formas de disminución del capital social de las sociedades mercantiles.

Formas de disminución de capital social.

La doctrina mercantil ha señalado que existen generalmente dos tipos de


disminución de capital: la disminución real y la nominal.

1. Mediante el reembolso a los socios de las aportaciones al capital social


de las sociedades mercantiles que éstos hayan efectuado durante el
periodo en el que fueron accionistas.
2. A través de la amortización de las acciones o partes sociales con
utilidades repartibles de la sociedad.
3. Cuando el socio o accionista desea ejercitar su derecho de separación.
4. En los casos en los que el socio, si lo desea, ejercita su derecho de
retiro de la sociedad mercantil o es retirado de ésta.

5
UNIDAD V.
FUSIÓN Y LIQUIDACIÓN DE SOCIEDADES

6
5 FUSIÓN Y LIQUIDACIÓN DE SOCIEDADES

5.1.1 CONCEPTO
La fusión suele definirse como un procedimiento a través del cual se logra la
unificación económica y jurídica de dos o más sociedades preexistentes. Una
de ellas absorbe el patrimonio de la otra u otras (fusión por absorción) o los
patrimonios de varias sociedades se unen en una nueva sociedad (fusión por
creación de una nueva sociedad. Lo específico de la fusión son los tres
fenómenos que la doctrina denomina sucesión universal; continuidad de la
condición de socio y disolución de la entidad transferente sin liquidación.

1. Las personas jurídicas preexistentes se extinguen (al menos una de


ellas)
2. Sin que se liquide su patrimonio, que pasa a la sociedad absorbente o a
la de nueva creación en virtud de un proceso de sucesión universal y
3. Los miembros de las personas jurídicas que se extinguen reciben
acciones o participaciones en la sociedad absorbente o de nueva
creación proporcionales a las que ostentaban en las sociedades que se
extinguen y lo hacen de modo automático y simultáneo a la inscripción
de la fusión en el Registro Mercantil

5.1.2 FINALIDAD
El principal objetivo que busca una empresa al realizar una fusión es la
diversificación. De esta manera, logran crecer a través de sinergias, ya sean
operativas o financieras. Esto se consigue gracias a la ventaja competitiva que
implica la reducción de costos a gran escala. Además, se obtienen otros
objetivos, como:

● Acceder a un nuevo mercado, ya que se puede ahorrar en la


investigación y desarrollo, permitiendo la diversificación rápida y la
combinación de recursos complementarios.
● Aumentar la cuota de mercado y reducir la competencia, a través de
fusiones o adquisiciones con empresas del mismo sector.

7
● Obtener algunos incentivos fiscales que favorecen el aumento de los
beneficios, debido a las exenciones o de bonificaciones.
● Reducir gastos con la integración de sistemas de producción y de
comercialización, así como en la operativa de la empresa.
● Integrar recursos complementarios como resultado de la transferencia de
la capacidad administrativa y técnica, con lo que se obtiene una mayor
eficiencia operativa.
● Obtener mayor solidez y capacidad de crédito comercial, gracias a la
optimización de recursos, capital y activos.
● Ampliar el alcance geográfico, lo que representa una oportunidad para
aumentar su capacidad de distribuir productos o servicios a una escala
mayor.

5.1.3 REGISTRO DE OPERACIONES

El registro contable de una fusión resulta muy sencillo en cualquiera de sus


tipos.

La “Cuenta de fusión” será a través de la cual se lleve a cabo el procedimiento


de fusión, y en dicha cuenta se cargará y abonará el activo y el pasivo de la
empresa fusionada para concluir con el abono del capital contable para saldar
sus cuentas.

8
La empresa fusionada (Alfa) deberá efectuar los asientos siguientes:

-1-

Cuenta de fusión 310,000

Activos 310,000

-2-

Pasivos 180,000

Cuenta de fusión 180,000

-3-

9
Capital contable 130,000

Cuenta de fusión 130,000

La empresa fusionante (Beta) que es quien recibe el patrimonio de la empresa


fusionada (Alfa), efectuará el asiento siguiente:

Aspectos contables

Activos 310,000

Pasivos 180,000

Capital Social 50,000

Resultado del ejercicio 30,000

Resultado acumulado 50,000

Para efectos de este ejemplo, se elabora una sencilla hoja de trabajo para
registrar la fusión:

Asientos de Balance de fusión Cía. Alfa Cía. Beta Total Eliminación Activo
Pasivo Activos 310,000 160,000 470,000 470,000 Pasivos 180,000 130,000
310,000 310,000 Capital social 50,000 50,000 100,000 100,000 Otras cuentas
de capital 80,000 (20,000) 60,000 60,000. De lo anterior se desprende que la
empresa fusionante (Beta) deberá emitir nuevas acciones por $50,000.00 que

10
es el incremento por la incorporación de la empresa fusionada (Alfa), a los
accionistas de dicha empresa, que canjearán sus acciones de Alfa por las
nuevas de Beta.

En caso de que entre Alfa y Beta hubiera habido operaciones y en la empresa


Alfa en el activo hubiera una cuenta por cobrar a Beta por $30,000.00, en Beta
en el pasivo deberá estar correspondida, por lo que dicha cuenta intercompañía
tendrá que eliminarse, tal y como se muestra enseguida:

En caso de que fuera mayor el número de empresas que se fusionan con la


fusionante (Beta), el ejercicio sería exactamente el mismo, incluyendo
columnas adicionales para las otras empresas.

5.1.4 LIQUIDACIÓN CON REMANENTE


Artículo 247.- En la liquidación de las sociedades anónimas y en comandita por
acciones, los liquidadores procederán a la distribución del remanente entre los
socios con sujeción a las siguientes reglas:

I.- En el balance final se indicará la parte que a cada socio corresponda en el


haber social;

II. Dicho balance se publicará en el sistema electrónico establecido por la


Secretaría de Economía.

11
El mismo balance quedará, por igual término, así como los papeles y libros de
la sociedad, a disposición de los accionistas, quienes gozarán de un plazo de
quince días a partir de la última publicación, para presentar sus reclamaciones
a los liquidadores.

III.- Transcurrido dicho plazo, los liquidadores convocarán a una Asamblea


General de Accionistas para que apruebe en definitiva el balance. Esta
Asamblea será presidida por uno de los liquidadores.

Lo dispuesto en las fracciones anteriores no será aplicable cuando el


nombramiento del liquidador se realice conforme al procedimiento del artículo
249 Bis 1 de esta Ley.

Artículo 248.- Aprobado el balance general, los liquidadores procederán a hacer


a los accionistas los pagos que correspondan, contra la entrega de los títulos
de las acciones.

Artículo 249.- Las sumas que pertenezcan a los accionistas y que no fueren
cobradas en el transcurso de dos meses, contados desde la aprobación del
balance final, se depositarán en una institución de crédito con la indicación del
accionista. Dichas sumas se pagarán por la institución de crédito en que se
hubiese constituido el depósito.

Artículo 249 Bis.- Las sociedades podrán llevar a cabo su disolución y


liquidación conforme al procedimiento contemplado en el artículo 249 Bis 1,
siempre y cuando la sociedad:

I.- Esté conformada exclusivamente por socios o accionistas que sean personas
físicas;

II.- No se ubique en el supuesto contemplado en el artículo 3 de esta Ley;

III.- Hubiere publicado en el sistema electrónico establecido por la Secretaría


de Economía conforme a lo dispuesto en el artículo 50 Bis del Código de
Comercio y las disposiciones para su operación, el aviso de inscripción en el
libro especial de los socios o registro de acciones de registro con la estructura
accionaria vigente por lo menos 15 días hábiles previos a la fecha de la
asamblea mediante la cual se acuerde la disolución. Para tales efectos la
información contenida en el aviso de la inscripción tendrá carácter confidencial;

IV.- No se encuentre realizando operaciones, ni haya emitido facturas


electrónicas durante los últimos dos años;

12
V.- Esté al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, laborales
y de seguridad social; VI.- No posea obligaciones pecuniarias con terceros; VII.-
Sus representantes legales no se encuentren sujetos a un procedimiento

VI.- No posea obligaciones pecuniarias con terceros;

VII.- Sus representantes legales no se encuentren sujetos a un procedimiento


penal por la posible comisión de delitos fiscales o patrimoniales;

VIII.- No se encuentre en concurso mercantil, y

IX.- No sea una entidad integrante del sistema financiero, en términos de la


legislación especial aplicable.

5.1 LIQUIDACIÓN CON DEFICIENTES


El término deficiente se trata en este segmento como sinónimo de capital
contable negativo. La liquidación por quiebra presenta una situación de derecho
y es diferente a la situación de hecho que se va a tratar. El capital contable
negativo es el resultante de la resta algebraica entre el activo y el pasivo,
siempre que este último sea superior.

Es un estado financiero dinámico que se prepara en casos de liquidación con


deficiente, y en atención a la naturaleza jurídica de la sociedad que se disuelva.
Su propósito es informar a los acreedores la proporción en que posiblemente
recuperen sus créditos, así como para presentar el pasivo conforme a su
exigibilidad de acuerdo con la Ley de Quiebras y para determinar una
estimación del activo que puede venderse y del pasivo que puede liquidarse

Se presenta combinando las partidas de activo y pasivo para mostrar por


separado el pasivo preferente, el totalmente garantizado, el parcialmente
garantizado y el que no tiene ninguna garantía.

13
CONCLUSIÓN
El presente trabajo pretende brindar una amplia descripción del proceso de
fusiones y adquisiciones de las sociedades mercantiles; sin embargo no hay
una guia detallada que explique exactamente cómo se va a llevar a cabo dichos
procesos ya que son muchos los factores que lo componen y la dinámica de
cada transacción es única.

Debido a su alcance limitado, hay muchas consideraciones importantes que


necesitan ser tratadas con más tiempo, con un mayor acceso a cierta
información confidencial y un estudio que involucra diversas disciplinas.

En base a las observaciones realizadas se concluye que el exito de una


combinación descansa sobre cuatro pilares: el ajuste financiero, el ajuste
empresarial, el ajuste organizativo y el ajuste social

BIBLIOGRAFÍA
https://www.tracer.mx/blog-legal/empresas/reglas-variaciones-de-capital

https://parentesislegal.com/efectos-de-la-notificacion-en-la-disminucion-de-capital-social/

https://vlex.com.mx/vid/aspectos-contables-67085368

https://blog.monex.com.mx/empresas/se-clasifican-las-acciones

https://economipedia.com/definiciones/valor-nominal-de-una-accion.htmL

14
PROYECTO SEGUNDO PARCIAL
UNIDAD II. ACCIONES
UNIDAD III. CAPITAL

ALUMNA: KENIA DANIELA CASTILLO


OBREGÓN
CPA V

MATERIA: CONTABILIDAD DE SOCIEDAES


DOCENTE: CPA. RAMIRO PATIÑO RUÍZ

1
ÍNDICE
2 ACCIONES……………………………………………………………….3

2.1 CLASIFICACIÓN DE ACCIONES……………………………………3

2.1.1 SEGÚN SU FORMA DE PAGO……………………………………4

2.1.2 PAGADERAS………………………………………………………..4

2.1.3. LIBERADAS…………………………………………………………4

2.2 SEGÚN SU PROPIETARIO………………………………………….4

2.2.1 NORMATIVAS……………………………………………………….4

2.2.2 LIBERADAS………………………………………………………….4

2.3 SEGÚN LOS DERECHOS QUE CONFIERAN……………………..4

2.3.1 COMUNES……………………………………………………………5

2.3.2 PREFERENTES……………………………………………………..5

2.3.3 DE GOCE…………………………………………………………….5

2.3.4 DE TRABAJO………………………………………………………..5

2.4 SEGÚN SU VALOR……………………………………………………6

2.4.1 CON VALOR NOMINAL……………………………………………6

2.4.2 SIN VALOR NOMINAL……………..………………………………6

2.5 ACCIONES DESERTAS……………………………………………..7

2.6 CERTIFICADOS PROFESIONALES………………………………7

2
INTRODUCCIÓN
Una acción representa una participación en la propiedad de una empresa, que
incluye un derecho sobre las ganancias y los activos de la empresa. Como tal,
los accionistas son propietarios parciales de la empresa. Cuando el valor de la
empresa aumenta o disminuye, también sube el valor de sus acciones.

2. ACCIONES
Las acciones son activos financieros que representan una parte del capital
social de una empresa. Cada persona que adquiere una acción se convierte en
socio y tiene deberes y derechos sobre la compañía. Dependiendo del número
de acciones que se posean, será posible ejercer el derecho a voto en la junta
de accionistas, recibir dividendos, exigir información sobre la situación de la
empresa o vender sus acciones.

Cuando se crea una sociedad anónima, lo hace con un capital social que le
permita poder arrancar su actividad. Este capital social es puesto por los socios
de la empresa, los accionistas, cada uno de ellos titular de una parte de las
acciones.

Cuando las sociedades anónimas necesitan financiación para nuevos


proyectos empresariales o para crecer, pueden dar el paso de convertirse en
sociedades cotizadas (en bolsa) y más tarde emitir nuevas acciones (lo que se
conoce como oferta de suscripción de acciones).

Los inversores, por su parte, adquieren acciones de una u otra empresa con el
objetivo de ganar dinero con ellas, bien vendiéndose a un precio superior al de
su adquisición, bien recibiendo una parte de los dividendos.

2.1 CLASIFICACIÓN DE ACCIONES

2.1.1 SEGÚN SU FORMA DE PAGO


2.1.2 PAGADERAS

Son acciones pagadoras aquellas que, estando suscritas no están pagadas con
la exhibición total de su valor, y mientras conservan esta característica, son
nominativas, mientras las liberadas son aquellas cuyo valor está totalmente
cubierto, imponen la obligación de expresar la forma de pago.

2.1.3. LIBERADAS

3
Son aquellas cuyo valor ha sido íntegramente cubierto por el accionista. Las
acciones que se entregan en representación de aportaciones hechas en
especie son siempre liberadas.

2.2 SEGÚN SU PROPIETARIO


2.2.1 NORMATIVAS

Son títulos que llevan el nombre del accionista y cuya propiedad no es


transferible a menos que se llenen ciertos requisitos tanto de endoso como de
registro. Los dividendos que pagan las empresas serán deducibles de
impuestos, únicamente si se hacen mediante un cheque nominativo,
correspondiente al titular de la acción.

2.2.2 LIBERADAS

Las acciones liberadas son aquellas acciones cuyo valor ha sido totalmente
desembolsado. Se emiten con reservas libres de la sociedad y su titular no
tiene que desembolsar absolutamente nada.

Existen dos tipos de acciones liberadas:

1. Parcialmente liberadas: se requiere el desembolso de un


porcentaje.
2. Totalmente liberadas: están totalmente desembolsadas.

También se conoce como acciones liberadas a las que son nuevas que se
emiten cuando se realiza una ampliación de capital y la finalidad es transformar
reservas o beneficios del patrimonio de la compañía.

2.3 SEGÚN LOS DERECHOS QUE CONFIERAN

2.3.1 COMUNES

También conocidas como Acciones comunes, éstas representan la propiedad


de capital de una empresa y otorgan derecho a voto en proporción al porcentaje
de participación en la compañía. A diferencia de otros productos financieros,
éstas no tienen fecha de caducidad, siempre y cuando la empresa continúe con
su actividad.

2.3.2 PREFERENTES

4
En estos instrumentos los dividendos a los que se tiene derecho están
predeterminados y condicionados a resultados positivos. Estos pueden carecer
de voto salvo en los siguientes asuntos: transferencia del domicilio al extranjero;
cambio fundamental del objeto, disolución anticipada de la sociedad y
reintegración total o parcial del capital.

2.3.3 DE GOCE

También llamadas acciones de goce, bonos de disfrute o bonos de fundador,


son aquellas acciones emitidas sin valor nominal ni capacidad de voto que, en
general, no confiere la condición de socio accionista. Se le entrega a los
fundadores o promotores de la sociedad con una participación en los beneficios
de la sociedad, pero con una limitación temporal y cuantitativa.

2.3.4 DE TRABAJO

Estas opciones sobre acciones son una forma de otorgar un beneficio


económico a los empleados de una empresa, adicional a su salario. Esta
remuneración consiste en la opción, para los empleados de una sociedad, de
comprar acciones por debajo de su precio de mercado; o bien, cuyo precio es
asumido por la empresa, esto con la finalidad de incentivar la fidelidad de sus
empleados y, por consiguiente, asegurar su permanencia.

En México también contamos con un tipo de acciones cuya finalidad es que


sean emitidas en favor de los empleados de las sociedades, fundamentadas en
el artículo 114 de la Ley General de Sociedades Mercantiles, mismo que
permite a las sociedades emitir acciones especiales en favor de las personas
que prestan servicios a la misma

Algunas de las características más relevantes de este tipo de acciones es que


los trabajadores no necesitan hacer una aportación económica para su
suscripción, son inalienables; es decir, no se pueden enajenar; las acciones no
forman parte del capital social, ni confieren la calidad de accionista capitalista
al trabajador que las posea y, por ende, no ostentan derechos corporativos o
económicos que les otorgaría una acción ordinaria; es decir, no les confiere el
derecho de comparecer y votar en la celebración de Asambleas, de participar
en la administración de la sociedad, de las utilidades y de las pérdidas en razón
de sus aportaciones, entre otros; por ello, podría considerarse que este tipo de
acciones no son acciones en estricto sentido.

El único beneficio que las acciones de trabajo otorgarán a los trabajadores es


un derecho económico limitado y temporal a la participación en las utilidades

5
de la sociedad, según lo determinen los Estatutos o la Asamblea, pero es
importante mencionar que esta utilidad es adicional a la participación de
utilidades que por ley les corresponde a los trabajadores.

2.4 SEGÚN SU VALOR

2.4.1 CON VALOR NOMINAL

El valor nominal es aquél que resulta de dividir el capital social entre el número
de acciones de la empresa en un determinado momento,es decir, el precio de
una acción en el momento de constitución de una compañía. El valor nominal
se obtiene al dividir el capital social entre el número de acciones que lanza la
compañía. De esta forma se obtiene lo que se conoce como valor nominal de
una acción.

El valor nominal, pese a que representa el valor de la acción, no tiene por qué
corresponderse con el valor de la acción en el mercado.

Supongamos que constituimos una compañía denominada PESCADOS S.L.


Esta compañía se constituye a día de hoy, con una aportación al capital social
inicial de 100.000 euros. A su vez, la compañía reparte este capital social entre
100 acciones, que serán puestas a la venta para obtener financiación para la
puesta en marcha de la sociedad.

Dado que lo que queremos es obtener su valor nominal, se realiza el cálculo


para ello: El valor nominal de las acciones de PESCADOS S.L. es de $1.000
Ya que, al dividir el capital social entre el número de acciones, el resultado es
$1.000.

2.4.2 SIN VALOR NOMINAL

Cuando se habla de una acción sin valor nominal de lo que estamos hablando
son aquellas que representan una fracción del capital social o, cuando no hay
capital social, representan una fracción del patrimonio social. Las acciones sin
valor nominal no representan una cifra como en el caso de las que cuentan con
el valor correspondiente del capital, sino que sólo se refieren a una parte
alícuota de este, que se determina en el momento de conocer su cuantía.

Finalmente, artículo 125 de la Ley General de Sociedades Mercantiles (LGSM)


sostiene que los títulos de las acciones y los certificados provisionales deberán
contener, entre otros requisitos, el importe del capital social, el número total y
su valor nominal, pero de igual manera prevé que de pactarse en el contrato
social, será posible omitir tanto el valor nominal de las acciones como el del

6
capital social. De esta manera se puede concluir que es posible emitir acciones
sin valor nominal sin dejar de lado que su uso no es recomendable, porque
supone diversas dificultades tanto por su escasa regulación como por el peligro
que supondría para la certeza jurídica de sus propietarios al no estar ciertos de
cuál será la forma mediante la que se les otorgará un valor.

Ejemplo: Acabamos de crear una sociedad y uno de los socios plantea la opción
de emitir acciones sin valor nominal.

¿Esto es posible, y de ser así, dónde se encuentra regulado?

Respuesta:

El valor nominal de una acción, es como su nombre lo indica, la valía que


corresponde al título accionario sobre el capital social, por lo tanto, al no
expresarse un valor nominativo, se facilita la realización de movimientos en el
capital sin necesidad de emitir o cancelar acciones. Sin embargo, para poder
realizar dicho movimiento, se debe contar con la aceptación de todos los socios,
pues cada acción tendría un valor dependiendo del momento en el que se
encuentre la sociedad.

Por otro lado, es conveniente decir, que el uso de este tipo de acciones, puede
representar un problema al momento de otorgarles el mismo valor, y
consecuentemente, la igualdad de derechos para sus tenedores, pues el objeto
de estos títulos, es que sea variable, es decir, cambie de un día para otro.

2.5 ACCIONES DESERTAS

Son las acciones cuyo importe no ha sido exhibido en los plazos y condiciones
que fijan los estatutos de la sociedad. Son aquellas que no han sido
íntegramente cubiertas o que no han sido exhibidas o pagadas. En este caso,
es necesario realizar exhibiciones periódicas hasta cubrir su importe en los
plazos que establece la ley. Cuando este plazo vence, la sociedad deberá exigir
el pago de la exhibición, o bien la venta de las acciones luego de un
procedimiento de oferta de dichas acciones, si no han podido colocarse en el
mercado, se consideran desertas

7
2.6 CERTIFICADOS PROFESIONALES

Estos certificados se configuran como acreditaciones de las competencias


profesionales del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales
adquiridas mediante: la experiencia laboral, vías no formales de formación y
acciones de formación profesional para el empleo. Los certificados de
profesionalidad son documentos que certifican de manera oficial la capacitación
para el desarrollo de una actividad laboral con significación para el empleo y
aseguran la formación necesaria para su adquisición. Cada certificado de
profesionalidad acredita una cualificación profesional concreta del Catálogo
Nacional de Cualificaciones Profesionales.

Este instrumento configura un perfil profesional reconocido y valorado en el


mercado laboral, y tiene carácter oficial y validez en todo el territorio nacional.
Serán expedidos por el Servicio Público Estatal de Empleo (SEPE) y los
órganos competentes de las Comunidades Autónomas (en Andalucía: la
Dirección General de Formación Profesional para el Empleo de la Consejería
de Empleo, Empresa y Comercio).

Estos certificados no son equivalentes a titulaciones de formación profesional


reglada (no son títulos académicos y no dan acceso a los estudios impartidos
por Educación: ciclos formativos y/o estudios universitarios).

8
UNIDAD III. CAPITAL
3. CAPITAL

El capital es el total de recursos físicos y financieros que posee una entidad


económica, obtenidos mediante aportaciones de los socios o accionistas, para
generar beneficios o ganancias. Ésta cantidad siempre es distinguida de los
intereses cobrados. Básicamente, se define como la cantidad de dinero que se
presta o impone.

3.1 CAPITAL SOCIAL

El capital social son todos los aportes monetarios, bienes y derechos que los socios
de una empresa aportan al momento de su constitución. Este capital otorgará,
dependiendo del porcentaje, derechos de voto y participación en las decisiones de la
compañía.

Los gobiernos de cada país, en su mayoría, requieren de un capital social mínimo para
la creación de una sociedad mercantil. Sin embargo, el capital social puede ser mucho
mayor al mínimo requerido para que las operaciones de la empresa empiecen a
generar los primeros objetivos.

El capital social se puede aumentar o disminuir bajo ciertos criterios.

Características del capital social


● Bienes y derechos que los socios de una sociedad aportan al momento de su
constitución.
● Se puede aumentar si una socio aporta más o a través de la compra de
acciones de la empresa.
● Se divide en acciones y representan el derecho de voto dentro de la empresa.

Tipos de aportaciones a capital social


Existen dos tipos de aportaciones al capital social:

● Dinerarias
● No dinerarias

¿Capital social es activo o pasivo?


El capital social se encuentra dentro de los pasivos en la hoja de balance.

9
3.1.1 CAPITAL SOCIAL FIJO

El capital fijo, activo no corriente, activo fijo son aquellos activos de la empresa
que tengan condición de uso a largo plazo, tales como terrenos, patentes,
inversiones y similares.

Este capital tiene como misión principal sostener en el tiempo la actividad


principal de la empresa, ya que la ausencia del mismo podría dificultar o incluso
imposibilitar su correcto funcionamiento. Esto puede variar dependiendo del
sector, ya que si bien un edificio es un activo (o capital) fijo imprescindible en el
negocio de la hostelería, no lo es del mismo modo en el sector de la
comunicación.

Así pues, dependiendo del capital fijo que analicemos y el sector al que nos
dirijamos, este tendrá una mayor o menor relevancia en la actividad ordinaria
de la empresa.

Tipos de capital fijo

El capital fijo se puede desglosar en tres grandes grupos:

● Inmovilizado tangible: Lo componen activos tangibles como edificios,


terrenos, maquinaria, equipos de informática, etc.
● Inmovilizado intangible: Se agrupan mayoritariamente en propiedad
industrial, propiedad intelectual, derechos de autor, patentes, software
empresarial, etc.
● Inversiones a largo plazo: Consiste en la suma de todas aquellas
inversiones que tienen una fecha de vencimiento mayor al año.

3.2.1 CAPITAL SOCIAL VARIABLE

Capital que puede experimentar aumentos o disminuciones sin que dé lugar a


una modificación de la cifra de capital social que figura en los estatutos.

Se utiliza en sociedades de carácter mutualista y sirve para la adquisición o


pérdida de la condición de socio a las personas que estén interesadas en serlo
o no seguir siéndolo.

10
3.2 CAPITAL AUTORIZADO

Es el monto establecido de común acuerdo por los accionistas que se detalla


en los estatutos sociales de la empresa y que constituye el TOPE MÁXIMO
(Techo) de capital que podrán aportar los socios.

En caso que deseemos aumentar el capital autorizado, será necesario celebrar


una Asamblea General Extraordinaria de Accionistas en la cual se modificarán
los estatutos sociales de la empresa.

Incorporamos como ejemplo: dos socios (A Y B) constituyen una sociedad con


un capital autorizado de 1.000.000.000

3.3 CAPITAL SUSCRITO

El capital suscrito es la parte del capital autorizado y emitido de la sociedad que


los accionistas se comprometen a abonar dentro de un periodo de tiempo
determinado. Esta suscripción de acciones constituye una deuda de los
suscriptores con la sociedad, por lo tanto, mientras que el suscriptor no cumpla
con el aporte prometido no adquiere acciones.

Nuestra legislación no establece un plazo máximo para que los accionistas


realicen el pago (integración) por las acciones suscritas.

En nuestro ejemplo práctico, ambos socios suscriben acciones por 400.000.000


Gs. cada uno, comprometiéndose a integrarlas en un plazo máximo de dos
años.

3.4 CAPITAL EXHIBIDO

El capital integrado es la parte del capital autorizado, emitido y suscrito que


representa el valor de lo efectivamente aportado por los accionistas. A partir de
la integración del capital, los accionistas adquieren los títulos de acciones de la
empresa y los derechos que las mismas le confieren.

Finalmente, en nuestro ejemplo práctico, pondremos que a la fecha el socio A


registra aportes por 100.000.000 Gs. y el socio B por 50.000.000 Gs.-

● El capital autorizado y emitido son informaciones que no tienen un


impacto en los estados financieros de la sociedad, por tanto, no reflejan
la situación patrimonial de la empresa.
● El capital suscrito constituye un crédito a favor de la sociedad.-

11
● El capital integrado es registrado en la contabilidad como un pasivo o
deuda que la sociedad contrae con sus accionistas.-
● No deben entregarse ni imprimirse títulos de acción hasta tanto se hayan
abonado la totalidad de las mismas.
● Los honorarios de los escribanos para la constitución de la empresa se
establecen sobre el capital autorizado salvo que en los estatutos de las
empresa se determine que la emisión de acciones deberá realizarse por
escritura pública. En este último caso, los honorarios se fijarán en base
al capital social emitido.

3.5 CAPITAL CONTABLE

El concepto de capital contable, según las Normas de Información Financiera


(NIF), es el valor residual de los activos de una entidad (empresa) una vez que
se deducen todos sus pasivos. El capital contable surge de las aportaciones de
los propietarios, transacciones, entre otros tipos.

Del mismo modo, el capital contable es la diferencia entre activo y pasivo de


una empresa. Se conforma por socios de la empresa, que representan el capital
social, reservas, dividendos decretados en acciones, superávit de capital,
utilidades del ejercicio y utilidades retenidas.

Sus resultados pueden ser: capital contable pasivo, capital contable negativo y
capital contable equilibrado. Dependiendo del resultado, es que se puede
determinar la situación en la que se encuentra tu empresa.

Por otro lado, el estado de cambios en el capital contable muestra los cambios
en la inversión de los propietarios durante un periodo contable. Su estructura
es la siguiente:

● Saldos iniciales del capital contable


● Movimientos de propietarios
● Movimientos de reserva
● Resultado integral
● Saldos finales de capital contable

La información que se debe revelar en las notas a los estados financieros en


relación con el capital contable son:

12
● El importe de los dividendos que fueron distribuidos y cuál fue su forma
de pago
● El monto de los reembolsos de capital que fueron efectuados
● La descripción y monto de las aportaciones a capital que fueron
realizados en los periodos de los estados financieros presentados

3.6 REGISTRO CONTABLE DE LA CONSTITUCIÓN DE UNA


SOCIEDAD ANONIMA

La Sociedad Anónima, RCRCR, SA, es constituida por 4 personas con fecha


01.01.2016.

En el acuerdo de constitución, celebrado con fecha 01.12.2015 se fija una cifra


de capital social de 400.000 euros, correspondiente con la emisión de 4.000
acciones con un valor nominal de 100 euros cada una de ellas.

Veinte días más tarde, uno de los socios aporta un local cuyo valor razonable
es de 50.000 euros (15.000 euros corresponden al valor del suelo); otro socio
se compromete a aportar un local valorado en los mismos términos 6 meses
más tarde. El resto de socios hacen una aportación del 50% del capital suscrito,
depositando esta cantidad en la cuenta corriente de la sociedad.

La escritura pública de constitución se inscribe en el Registro Mercantil con


fecha 01.01.2016 y en ese mismo momento se pone a disposición de la
sociedad el local aportado por uno de los socios.

Con fecha 01.09.2016, la sociedad exige los desembolsos pendientes.

Determinar el registro contable y valoración de la operación descrita.

SOLUCIÓN:

EL REGISTRO CONTABLE DE LA EMISIÓN DE ACCIONES:

13
14
15
16
CONCLUSIÓN
La acción es el instrumento para reunir capital con el fin de realizar por medio
de la sociedad emisora una actividad económica concreta (objeto social),
Mediante dicho título valor se ejercita los derechos sociales y se transmite de
modo fácil, rápido y segura la participación de un sujeto en una sociedad
anónima determinada. La acción, como instrumento de inversión es la
expresión de la cualidad de socio, que engloba derechos sustanciales y
procesales, así como prerrogativas susceptibles de ejercicio individual o
agrupado.

17
BIBLIOGRAFÍA
https://bind.com.mx/blog/contabilidad-y-finanzas/conciliacion-bancaria-
contable#:~:text=El%20principal%20objetivo%20de%20la,de%20sus%20cuen
tas%20de%20banco

https://www.captio.net/blog/conciliacion-bancaria-ejemplo-practico

https://www.studocu.com/es-mx/document/instituto-tecnologico-de-
mexicali/fundamentos-de-la-investigacion/metodos-moneda-extranjera-
final/7217811

https://blog.monex.com.mx/empresas/se-clasifican-las-acciones

https://economipedia.com/definiciones/valor-nominal-de-una-accion.htmL

18
Contabilidad de sociedades 1

Clases de sociedades mercantiles

Kenia Daniela Castillo Obregón

Universidad México Americana del Norte

Contabilidad de sociedades

CONTADO PÚBLICO AUDITOR

CPA. RAMIRO PATIÑO RUÍZ.

01 de octubre de 2023, Reynosa Tamaulipas.


Contabilidad de sociedades 2

Índice

Introducción 3
Ley General de Sociedades Mercantiles 4

10
Registro contable (Ejemplo)

Conclusión 13
14
Bibliografía
Contabilidad de sociedades 3

Introducción

Las sociedades mercantiles son las que la Ley General de Sociedades


Mercantiles (LGSM) reconoce en su artículo 1o., fracciones I a VI. En su artículo 2o.,
primer párrafo, dice: “Las sociedades mercantiles inscritas en el Registro Público de
Comercio tienen personalidad jurídica distinta de la de los socios…”, en donde las
personas físicas o morales que se unen para formar la sociedad deberán aportar: efectivo,
especie, conocimientos, trabajo o la combinación de lo anterior, buscando un fin lícito y
preponderantemente económico.
Las etapas económicas del desarrollo de las sociedades mercantiles son:
• Etapa comercial
• Etapa industrial
• Etapa financiera
En la etapa comercial aparece la sociedad de personas en forma rudimentaria
formada en su mayoría por parientes. En la etapa industrial aparecen las sociedades
de capitales. En la etapa financiera la sociedad de capitales y, principalmente, la
sociedad anónima, son las más sobresalientes.
Así mismo, el criterio para calificar una sociedad mercantil es estrictamente formal:
basta la adopción de alguno de los tipos mencionados en la ley mercantil para que esta
sea aplicable a la sociedad, la cual será considerada como comerciante, sujeta a todas
las obligaciones de los de esta clase, y con la posibilidad de ser declarada en quiebra en
caso de insolvencia. La finalidad de ser social no influye, por tanto, en la calificación de
la mercantilidad en la sociedad.
Por ende, la personalidad jurídica la tiene sociedades mercantiles, por regla
general, en virtud de su inscripción en el Registro Público de Comercio, por obtener la
cual es necesario una resolución judicial, dictada con audiencia del Ministerio Público;
procedimiento que tiene exclusivamente la finalidad de comprobar que se han cumplido
los requisitos legales en la organización de la compañía, siendo éste, puramente formal,
el único control que ejerce el Estado en la organización y en el funcionamiento de las
sociedades mercantiles, cualquiera que sea su especie e importancia.
Contabilidad de sociedades 4

Ley General de Sociedades Mercantiles

El artículo 1o., de la Ley General de Sociedades Mercantiles (LGSM) reconoce las

siguientes especies de sociedades mercantiles:

• Sociedad en nombre colectivo.

• Sociedad en comandita simple.

• Sociedad de responsabilidad limitada.

• Sociedad anónima.

• Sociedad en comandita por acciones.

• Sociedad cooperativa.

La sociedad en nombre colectivo es aquella que existe bajo una razón social y

en la que todos los socios responden, de modo subsidiario, ilimitada y solidariamente, de

las obligaciones sociales. Por otro lado, la sociedad en comandita simple es la que

existe bajo una razón social y se compone de uno o varios socios comanditados que

responden, de manera subsidiaria, ilimitada y solidariamente, de las obligaciones

sociales, y de uno o varios comanditarios que únicamente están obligados al pago de

sus aportaciones.

Posteriormente, la sociedad de responsabilidad limitada es la que se constituye

entre socios que exclusivamente están obligados al pago de sus aportaciones, sin que

las partes sociales puedan estar representadas por títulos negociables, a la orden o al

portador, pues sólo serán cedibles en los casos y con los requisitos que establece la ley.

Mientras que la sociedad anónima es la que existe bajo una denominación y se

compone exclusivamente de socios cuya obligación se limita al pago de sus acciones.

Así mismo, la sociedad en comandita por acciones es la que se compone de

uno o varios socios comanditados que responden, de manera subsidiaria, ilimitada y


Contabilidad de sociedades 5

solidariamente, de las obligaciones sociales, y de uno o varios comanditarios que

únicamente están obligados al pago de sus acciones.

De acuerdo con la Ley General de Sociedades Cooperativas, la sociedad

cooperativa es una forma de organización social integrada por personas físicas con

base en intereses comunes y en los principios de solidaridad, esfuerzo propio y ayuda

mutua, con el propósito de satisfacer necesidades individuales y colectivas mediante la

realización de actividades económicas de producción, distribución y consumo de bienes

y servicios.

Aunque, dentro de toda sociedad mercantil se desglosan clasificaciones, las

cuales son:
Primero debe exigirse a la sociedad el cumplimiento de sus

Subsidiaria obligaciones y sólo en caso de que esta no pueda cumplirlas total o

parcialmente, se exigirá a los socios.

Cualquier tercero, después de agotar los recursos en contra de la

Solidaria sociedad puede exigir responsabilidades indistintamente a

cualquiera de los socios.

Los socios responden únicamente con su aportación social, sin que


Limitada tengan alguna responsabilidad adicional ante los acreedores de la propia

sociedad cuando su aportación ha quedado íntegramente exhibida.

Los socios responden no sólo con sus aportaciones, sino contando con su
Ilimitada
patrimonio personal.
Contabilidad de sociedades 6

Por otro lado, pueden surgir sociedad que partan de acuerdo a su capital social,

como:

• Sociedades de capital fijo

• Sociedades de capital variable

Se dice que una sociedad es de capital fijo cuando, para aumentar o reducir su

capital social, debe cumplir los siguientes requisitos:

a) Celebrar asamblea extraordinaria.

b) Levantar acta de asamblea extraordinaria

c) Protocolizar el acta

d) Inscribir el acta en el Registro Público de Comercio.

Así cuando una sociedad mercantil puede aumentar o reducir su capital social

sin necesidad de llenar los requisitos anteriores, sin que pase del monto autorizado en

caso de aumentos, o no menor del mínimo establecido por la ley, en caso de reducción,

se dice que es de capital variable.

En resumen, se podría decir que una sociedad mercantil es la unión de dos o

más personas que aportan algo en común para un fin lícito determinado, obligándose a

enterarse en forma recíproca de su actuación. Las personas que se unen pueden ser:

• Personas físicas

• Personas morales

• Personas físicas y morales

Esto porque el hombre primitivo necesitó de los demás hombres para subsistir y

entender la vida social. El hombre del periodo neolítico no se conforma con adquirir

efectos rudimentarios, sino que se procura objetos ornamentales.


Contabilidad de sociedades 7

La Constitución se considera como el acto a través del cual una sociedad mercantil

llega a la vida y adquiere personalidad en el ámbito en el que se desenvuelve, esto se

hace a través un acto jurídico en donde depende de dos cosas primero la constitución

ante fedatario público –Corredor Público o Notario y la segunda es una inscripción en el

registro público de la propiedad y el comercio.

Cabe destacar que es un requisito para la inscripción del registro público de

comercio tener una autorización del Estado por parte de la Secretaría de economía. Más

allá de los criterios legales para las sociedades, existen derechos y obligaciones que por

el simple hecho de estar dotadas de personalidad y patrimonios propios, como cualquier

otro sujeto de derecho, responde el cumplimiento de sus obligaciones con todos sus

bienes, con excepción de aquellos que conforme ley, son inalienables o no embargables;

es decir, una persona distinta a la de sus socios.

En el caso de la sociedad anónima sus derechos se despliegan con los siguientes:

• Patrimoniales: Los socios pueden participar de las utilidades de la sociedad

obtenga de manera anual.

• Corporativos: Los socios tiene derecho a participar en la sociedad mediante

el voto y también pueden ocupar cargos en la administración o vigilancia

de la sociedad.

Para las sociedades de responsabilidad limitada, sus derechos son:

• Poder participar en el reparto de beneficios sociales obtenidos a través del

poder ejecutivo anual respectivo

• Derecho a la asistencia a la junta General y al voto de acuerdos

• Derecho a ser elegido como administrador


Contabilidad de sociedades 8

Para la sociedad cooperativa, aplican los siguientes derechos:

• Liquidar el valor de los certificados de aportación dentro de los plazos

señalados

• Concurrir a las asambleas generales

• Obtener préstamos de emergencia cuando se organice una sección de

ahorro

• Recibir la cuota proporcional que les corresponde de acuerdo a lo

establecido en la ley y el reglamento de sociedad

• Solicitar y obtener toda la información respecto a las actividades de la

sociedad.

A su vez, para todas las clases de sociedades existen distintas clases de

representación, como la representación legal en donde la ley la concede principalmente

a las personas físicas incapaces y para administrar cierto tipo de patrimonios en

momentos legales previstos por la propia ley; es indispensable, permanente,

irrenunciable, irrevocable y abarca la esfera patrimonial y no patrimonial del representado

pues incluye los derechos de personalidad.

Así mismo, aplica facultades de representación que son:

1. Pleitos y cobranzas: Con todas las facultades generales y las especiales que

conforme a la ley requieran mención o cláusula especial.

2. General judicial: Para representar al poderdante en todo negocio de

jurisdicción voluntaria, mixta y contenciosa, desde su principio hasta su fin,

siempre que no se trate de actos que conforme a la ley requieran poder

especial, en tal caso se consignarán detalladamente las facultades que se

confieran. Este poder solo puede ser conferido a abogados, o personas que

necesariamente se encuentren asesoradas.


Contabilidad de sociedades 9

3. Administración: Con toda clase de facultades administrativas.

4. Domino: Con todas las facultades de dueño, tanto en lo relativo a los bienes

como para realizar cualquier acto a fin de defenderlos.

5. Limitaciones o poderes especiales: En su caso se deben señalar las

limitaciones o las facultades propias del poder especial.

Ciertamente, aplica también las capacidades para las personas morales y

perciben límites en su propia esfera, pues el límite de la capacidad de las personas

morales se concentra en la realización de ciertas operaciones específicamente

establecidas en el objetivo de institución.

Por lo tanto, a diferencia de las personas físicas quienes por principio tienen

capacidad plena o general para ejecutar todo tipo de negocios no prohibidos, las

personas morales además deben limitarse al ejercicio de su objeto. Por ende, recurre a

un requerimiento legal de limitación y por ese principio de seguridad, la ley dispone que

los órganos de administración no podrán realizar operaciones que no sean necesarios o

inherentes al objeto social, ni operaciones que la ley o el contrato social reserven a otros

órganos sociales.
Contabilidad de sociedades 10

Registro contable (Ejemplo)

La Compañía "La Estrella, S.A." desea fusionarse con la empresa "Deltha, S.A."

para crear la empresa "Alpha, S.A." al 5 de marzo del 2006, para lo cual se realiza el

siguiente procedimiento:

1. Preparar el balance previo

2. Saldar cuentas complementarias del balance contra principales


Contabilidad de sociedades 11

3. Valuar los activos para efectos de la fusión

4. Registro de la diferencia entre valor neto en libros, y los valores actuales.


Contabilidad de sociedades 12

5. Saldar cuenta de balance


Contabilidad de sociedades 13

Conclusión

Se estima que el tema asociado es fundamental para la comprensión del

comportamiento legal y contable de una entidad, en cuestiones de sus obligaciones y

derechos, a que sujeciones se ve expuesto y si el cumplimiento de tales rubros es el

indicado según las regularidades de la autoridad, así mismo, la contabilidad se puede

aplicar a cualquier tipo de asociación, independientemente de si genera utilidades o no,

la matriz se convierte en una herramienta esencial para la toma de decisiones.


Contabilidad de sociedades 14

Bibliografía

Guajardo, Gerardo, Contabilidad financiera, McGraw-Hill, 2004.

Perdomo Moreno, A., Contabilidad de sociedades, ECASA, 2002.

Ley General de Sociedades Cooperativas, 2004.

Ley General de Sociedades Mercantiles, 2004.

También podría gustarte