Está en la página 1de 2

CEAES A 235- Formación Ética y Ciudadana- 4tos años.

Guía de estudio para el coloquio


Fechas: 30 de octubre y 6 de noviembre.

Coloquio: oral de 3 a 4 participantes.

Recursos para trabajar: Formación Ética y Ciudadana 4 (capítulos indicados).

Texto La corrosión del carácter de Sennet.

Derecho Laboral: Capítulo 13

1) ¿Qué regula el Derecho Laboral?


2) ¿Cuáles son los principios fundamentales del Derecho Laboral y por qué es un derecho de
excepción?
3) ¿Cuáles son y de qué tratan las normas que regulan el contrato de trabajo?
4) ¿Qué es y en qué consiste el orden público laboral? Relación con el poder disciplinador del
empleador.
5) Derechos y obligaciones del empleador y del trabajador.
6) Obligaciones del empleador ante los organismos fiscales (AFIP).
7) Principios protectorios: de irrenunciabilidad, de progresividad, de primacía de la realidad, de
buena fe, de no discriminación y de gratuidad.

Trabajo de mujeres: Capítulo 14

1) Objetivo de la legislación protectoria del trabajo de niños y mujeres.


2) Protecciones específicas que la ley laboral establece para las mujeres: matrimonio,
embarazo y maternidad, espectáculos públicos, trabajo nocturno, trabajos insalubres.
3) Razones de la legislación laboral protectoria de las mujeres.
4) ¿Cómo protege la ley a la mujer de discriminación laboral por su condición de mujer?

Convenciones colectivas de Trabajo: Capítulo 15

1) ¿En qué consiste el Derecho Colectivo de Trabajo?


2) Fundamento normativo de los Convenios Colectivos de Trabajo. Derechos y garantías
que reconoce el artículo 14 bis de la Constitución Nacional.
3) Las partes en las CCT.
4) Ley 23.546: procedimiento de negociación entre las partes.
5) ¿Qué son las paritarias?
6) ¿Qué es la ultraactividad?

Seguridad Social: Capítulo 16

1) ¿Qué es la Seguridad Social?


2) Contingencias que abarca la Seguridad Social.
3) Beneficios de la Seguridad Social.
4) ¿Por qué el Sistema Previsional (jubilaciones) se trata de un sistema solidario?

Texto La corrosión del carácter – Sennet

1) Leer el texto en base a cómo ha variado el capitalismo y el trabajo en las últimas décadas
(cambio del estado de bienestar al estado neoliberal).
2) ¿Cómo afecta esta variación la vida personal y cotidiana de las personas?

También podría gustarte