Está en la página 1de 5

CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS:

1.- POR LA PRESTACIÓN

(obligación de las partes)

a) UNILATERAL (donación)

b) BILATERAL (compra-venta)(suministro)(locación)

2.- POR LA VALORACIÓN:

a) ONEROSO:

(beneficio patrimonial, no necesariamente dinero, recíproco,

arrendamiento, trueque(permuta)

b) GRATUITO(comodato, donación)

(beneficio económico)

3.- POR EL RIESGO:

a) CONMUTATIVO:

Condiciones están en el contrato, riesgo. Obligación,

b) ALEATORIO:

Condiciones están en el contrato. Riesgo Cumplimiento obligación

depende de una circunstancia ajena a las partes, apuesta, seguro

vehicular.

4.- POR LA ESTRUCTURA:

a) Simples:
Hay 1 solo contrato, una sola relación jurídica, compra-venta, mutuo,

comodato, arrendamiento.

c) Complejos:

Reúne varios contratos en una sola relación jurídica.

c.1) Contextuales:

Cada contrato es independiente en sus efectos y en las obligaciones

que lo estipula; c.v, arrendamiento, comodato.

c.2) Vinculados:

Mutuo, fianza.

5. POR LA ESPECIALIDAD O EL ÁREA:

a) civiles:

establecidos en el contrato civil, nominados e innominados

b) comerciales:

comercial, financiero y bancario (leasing)

c) especiales:

fútbol, minería.

6. POR LA AUTONOMÍA:

a) Principales:

1 solo contrato que tiene existencia propia; c-v, arrendamiento

b) Accesorios:

sigue la suerte del principal.

7.- POR SU FORMA:

a) Por el consentimiento:
El contrato solo se configura con la manifestación de voluntad de las

partes. Ad probationem

b) formalidad:

Ad solemnitatem, cuando la ley me exige formalidad. (donación).

8.- POR SU REGULACIÓN:

a) típicos:

Expresamente establecidos en la normativa civil; contratos

comerciales.

b) atípicos:

abierta la posibilidad de un contrato que no se encuentre establecido.

9.- POR LA FUNCIÓN QUE TIENEN LOS CONTRATOS:

a) Constitutivos: matriz

crea una obligación (c-v, todo lo que crea)

b) Modificatorio: adenda

modifica una ob. Que ya existe.

c) Regulatorio: agregar// aclarar

Regula o aclara una obligación.

10.- POR EL TIEMPO:

Plazo por ejecución.

a) instantáneos:

en el acto; compra-venta

b) tracto sucesivo:

con el tiempo; arrendamiento.


11. POR LOS SUJETOS OBLI))GADOS:

a) Individual:

en un contrato se obligan solo a y b en un arrendamiento.

b) Colectivo:

si hay en un contrato de arrendamiento, subarrendatarios, además de

a y b.

12.- POR SU FORMACIÓN:

a) Negociación previa:

Arrendamiento

b) Contrato de adhesión.

No hay libertad, contrato de agua, telefonía, banco.

FORMAS DE CONTRATO:

Es el medio de exteriorizar el consenso o la manifestación de voluntad

de las partes; verbal o escrito, en mérito a la autonomía de las partes, porque

tienen la autonomía de decidir la forma de contrato siempre y cuando no

exista una formalidad;

Límites:

No contrario a la ley

Las buenas costumbres

Orden público
Todo contrato tiene forma, pero no todo contrato tiene formalidad.

Regla general: libertad de forma.

Excepción: forma establecida por ley.

También podría gustarte