Clasificación de Los Contratos

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

Universidad Autónoma del estado de Hidalgo 

Instituto de Ciencias Sociales y humanidades


Cuarto Uno 

Clasificación de los contratos

Hernández García Brandon de Jesús 


Fuentes de las Obligaciones
Lic. Juan Carlos Meneses Rodríguez
Clasificación de los contratos

Los contratos son el acuerdo de dos o más personas que producen y transfieren obligaciones y
derechos.

1. Contratos preparatorios y definitivos


Se crea antes de la creación de un contrato definitivo, asegurando la realización del
mismo en un futuro determinado. Las partes se obligan a la realización de un contrato
definitivo.

2. Bilaterales y unilaterales
a) Bilaterales: los que generan recíprocamente obligaciones para ambos contratantes.
Todas las partes están obligadas a contraer alguna prestación. Compraventa
b) Unilaterales: Solo una de las partes está obligada y la otra no asume compromiso.
Donación

3. Contrato unilateral y acto jurídico unilateral


a) Acto jurídico unilateral: Es la manifestación de la voluntad de una persona, que
produce efectos jurídicos.
b) Contrato unilateral: Es un acto jurídico constituido de dos voluntades, en el cual solo
una de las partes está obligada a cumplirlo.

4. Contratos onerosos y gratuitos


a) Oneroso: Es aquel e el que se estipulan provechos y gravámenes recíprocos.
b) Gratuito: Cuando solo una de las partes resulta beneficiada.

5. Contratos aleatorios y conmutativos


a) Aleatorios: Se subdivide de los contratos onerosos y consiste en que las prestaciones
que las partes o una de ellas presten, se vean comprometidas por una situación de azar, es
decir, no se tiene certeza si se gana o se pierde.
b) Conmutativos: Es aquel cuyo resultado económico normal se conoce desde el
principio, las partes pueden conocer desde que se crea si obtendrán una perdida o un
beneficio.

6. Contratos, consensuales, formales, reales y solemnes


a) Consensuales: Son actos que no requieren de ninguna medida especial, son perfectos
con tal de que se exteriorice la voluntad de celebrarlos. Tomar un autobús
b) Reales: Actos que no solo requieren de la manifestación de la voluntad, si no que
requieren forzosamente de la entrega de una cosa.
c) Formales: Son actos que están regulados explícitamente por la ley y esta a su vez
exige su cumplimiento para su validez.
d) Solemnes: Son actos que para su existencia requieren de ciertos ritos establecidos en
la ley, como la ropa o la manera en que se celebran. Matrimonio
7. Contratos principales y accesorios
a) Principales: Tiene su razón de ser y su explicación en sí mismo, no requiere de la
existencia de otro contrato para su existencia.
b) Accesorio: En principio, no tiene existencia independiente, requiere de otro principal
para su cumplimiento.

8. Contratos instantáneos y de tracto sucesivo


a) Instantáneos: Se forman y debe cumplirse inmediatamente, se agotan en un solo acto.
Compraventa de contado
b) De tracto sucesivo: Son aquellos que se cumplen de forma escalonada a través del
tiempo, estos contratos se prolongan con los pagos o prestaciones hechas, pero están
sujetos a un plazo.

9. Contratos nominados e innominados


a) Nominados: Son aquellos que están reglamentados en las leyes.
b) Innominados: Son aquellos que las partes diseñan en función de sus necesidades,
aunque estos son regidos por el contrato nominado que más se les parezca.

Referencias
Sanchez, M. B. (2010). Obligaciones Civiles. Ciudad de México: Oxford University Press.

También podría gustarte