Está en la página 1de 5

Actividad

14. El carbono se encuentra presente en las siguientes formas: Formas cristalinas, formas amorfas, petróleo, gas
natural y bitumen.

15. ¿Cómo son las formas cristalinas y escribe ejemplo?

Las formas cristalinas del carbono crean patrones ordenados y regulares. Ejemplos: el grafito, el diamante y los
fullerenos.

16. Describe las formas amorfas y escribe ejemplos.

Las formas amorfas de los átomos de carbono no forman estructuras cristalinas ordenadas y regulares. Ejemplos:
Antracita, Hulla, Turba, Lignito.

17. Escribe las biomoléculas orgánicas.

Entre las biomoléculas orgánicas tenemos los glúcidos, lípidos, proteínas, vitaminas y ácidos nucleicos.

18. Según sus compuestos reconoce las biomoléculas orgánicas.

19. Escribe las biomoléculas inorgánicas que conoces.

Entre las biomoléculas inorgánicas tenemos el agua y las sales minerales.

20. ¿Cuál es la unidad estructural o monómero de los carbohidratos?

La unidad estructural de los carbohidratos se denomina monosacárido.

21. Los Glúcidos son conocidos también como: hidratos de carbono o azúcares.

22. Escribe las funciones e importancia de los glúcidos.

23. Escribe la clasificación de los lípidos


Usualmente los lípidos se subdividen en dos grupos, los que poseen en su composición ácidos grasos (lípidos
saponificables) y los que no poseen estas estructuras (Lípidos insaponificables)

24. Los lípidos saponificables a su vez pueden ser:

Simples: Acilglicéridos: grasas y aceites

Céridos: ceras

Compuestos: Fosfolípidos, glucolípidos, cerebrósidos, fosfoesfingolípidos, fosfoglicéridos y gangliósidos.

25. Los lípidos insaponificables son: Los esteroides y las prostaglandinas.

26. Escribe las funciones de las proteínas.

27. Cuáles son los ácidos nucleicos:

- ácido desoxirribonucleico (ADN)

- ácido ribonucleico (ARN)

28. Escribe la clasificación de las vitaminas.

29. Describe algunas vitaminas.


30. Importancia de las biomoléculas.

31. ¿Qué es un ciclo biogeoquímico?

32. ¿Cuáles son los elementos más abundantes que forman parte de los ciclos biogeoquímicos?

Los elementos más abundantes son: hidrógeno, carbono, nitrógeno, fósforo y azufre.

33. ¿Cómo está dividida la geósfera?

La geósfera es la parte sólida del planeta dividida en corteza, manto y núcleo.

34. ¿Cuáles son las capas de la tierra?


35. Escribe las fases del ciclo del oxígeno.

- El O2 y el H2O

- Fase de la fotosíntesis

- Fase de respiración

- Fase de retorno

36. Escribe el significado de las siguientes fórmulas

- O2 Oxígeno atmosférico

- CO2 dióxido de carbono

- H2O agua

- CaCO3 carbonato de calcio

- N2 Nitrógeno atmosférico

- SO2 dióxido de azufre

- H2S Sulfuro de hidrógeno

37. Escribe las fases del ciclo del nitrógeno

- Fijación

- Amonificación

- Nitrificación

- Asimilación

38. ¿Quiénes descomponen los organismos vivos para que regresen a la atmosfera?

Los hongos y las bacterias son los que descomponen los organismos vivos.

39. Escribe la interacción e importancia de los ciclos biogeoquímicos.


40. Relaciona los siguientes elementos con la capa del planeta al que pertenecen.

- Charco: hidrósfera

- Piedra: geósfera

- Colibrí: biósfera

- smog: atmósfera

También podría gustarte