Está en la página 1de 2

DERECHO CIVIL FAMILIA II

Efectos económicos de las relaciones de familia.

Libros de texto: REGIMEN ECONOMICO DEL MATRIMONIO DE LA SOCIEDAD CONYUGAL.

UNIÓN MARITAL DE HECHO, SOCIEDAD PATRIMONIAL ENTRE COMPAÑEROS PERMANENTES.

Formación, fuentes art.42 CPC  definición, de un lado el matrimonio dentro del matrimonio civil
parejas hetero y homosexuales, y en el religioso solo heterosexuales. En el país se vienen
desarrollando muy intensamente las relaciones de hecho y tiene punto de partida en el
concubinato, unión marital de hecho ley 54 de 90, le da a la unión marital de hecho un carácter
vinculante y se llega a la familia formada por los hechos. Tomamos el matrimonio, lo clasificamos,
lo definimos.

El plazo para solicitar la declaración de la disolución es de un año. Lo que prohíbe la ley es la


concurrencia de dos o mas sociedades de carácter patrimonial.

Ley 1260 de 2006

La familia siempre tiene connotaciones económicas, familia era un conjunto de bienes, incluidos
los esclavos.

Así no haya de por medio un matrimonio, la sola decisión de formar una unión marital de hecho
también tiene una cantidad de efectos económicos.

Hacer capitulaciones maritales.

En el derecho antiguo parece que nunca existió régimen diferente al régimen económico que
actualmente existe.

Dirección de la familia por mucho tiempo la dirección de la hogar era ejercida por el hombre y
administraba la persona y los bienes de la mujer y la familia giraba entorno a un tronco común el
del pater familia.

Régimen de absorción de la personalidad jurídica de la mujer, se parte de la idea de que la


dirección de la casa y la dirección y administración y disposición de los bienes de la mujer eran
propios del marido. Al celebrarse el matrimonio la mujer dejaba de se persona y era absorbida por
el marido.

Régimen de unidad de bienes, mujer y hombre se casan y hay una especie de transferencia de los
bienes al marido pero con la obligación del marido de que cuando se disuelva el matrimonio de
devolverle el valor de esos bienes.

Régimen de unión de bienes de administración y disfrute del marido pero aquí no puede disponer
de ellos.
Régimen de separación de bienes, se casan y la mujer sigue siendo propietario de los bienes que
están a su cabeza y cada uno conserva la facultad de disposición de sus bienes

Régimen total para que el marido administrara pero que ella se quedara con la dote.

Régimen de la comunidad de bienes, como en Venezuela, todos los bienes adquiridos a titulo
oneroso durante el matrimonio constituye una comunidad que debe ser administrada por los
comuneros.

Régimen de gananciales, distintas clases de haberes que hay.

LA SOCIEDAD CONYUGAL

Siempre ha existido en Colombia.

Se confundía el patrimonio de la mujer con el patrimonio de marido. Se modifico a través de la ley


28 de 1932, hasta esta fecha el régimen que existio respecto a la sociedad conyugal era que el
único administrador era el marido y por tanto era el marido el que debia responder en todo
aspecto. Dicha ley establecio una plena igualdad para efectos de la sociedad conyugal, para los
bienes propios y los bienes sociales y entonces surgieron dos administradores. Y en esa misma
época se formo una corriente jurídica bien interesante y es un bicho raro porque celbrado el
matrimonio surge la sociedad conyugal y durante que esta tenga vigencia cada uno de los
conyuges tiene la libre administración y disposición de los bienes. Por el hecho del matrimnio se
forma sociedad de bienes entre los conyuges mientras este vigente la sociedad conyugal tiene la
libre administración y disposición de los bienes.

También podría gustarte