Está en la página 1de 9

CUADERNILLO DE RECUPERACIÓN

ÁREA: COMUNICACIÓN
4° GRADO

DOCENTE: Yovana Diaz Ramírez


Alumno (A): ______________________________________
Grado y sección: __________________________________
RECOMENDACIONES

1. Para desarrollar el cuadernillo, lee toda la información otorgada,


las veces que sean necesarias.

2. De cada actividad desarrollarás un reto.

3. Apóyate de la ayuda de algún familiar que este en casa, de


algún libro, internet o revisa el cuaderno que hemos trabajado
en clase.

4. Finalmente, presenta tu trabajo. colocando tus datos


completos.
COMPETENCIA: LEE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA
ACTIVIDAD 01: Leemos e interpretamos un texto:

LITERATURA PERUANA

La Literatura peruana, como las demás manifestaciones culturales y artísticas, han pasado por varias etapas,
en las cuales fue influenciada por movimientos o corrientes nacionales e internacionales. Los acontecimientos
trascendentales de la historia, sirvieron de inspiración a los artistas que plasmaron en su obra el sentir de la
época. En la literatura de los siglos XlX y XX distinguimos varias corrientes:

EN EL SIGLO XlX

La Literatura republicana de este siglo tiene sus orígenes y antecedentes en la Literatura pre-revolucionaria del
siglo XVIII, en la cual se pueden distinguir diversos ciclos que estaban relacionados con los acontecimientos y
procesos políticos de la época, y que se vieron reflejados en:

- Los Pasquines Anónimos, que eran redactados contra la autoridad virreinal de la época, por lo general
denunciando los atropellos, y demandando justicia. Estos son anteriores a la revolución de Túpac Amaru y en
ellos expresaron el descontento criollo por las reformas fiscales del Despotismo Ilustrado.

- Durante el ciclo heroico de Túpac Amaru, en los cuales se expresaban manifestaciones en contra o a favor del
caudillo indígena.

- En el ciclo de las Revoluciones, con escritos manifestando posiciones encontradas por la lucha de la
independencia americana.

En la Literatura Peruana de la República, se manifestaron tres corrientes literarias, que surgen por la influencia
europea y los acontecimientos del momento:

a) EL COSTUMBRISMO, Abarcó el largo período en el cual se dieron las distintas manifestaciones del
panorama político de los días agitados por las luchas caudillistas y las dictaduras. Se caracteriza por su apego a
la realidad, descritas con tono de humor y satírico. Los principales representantes de esta corriente son:

- Felipe Pardo y Aliaga, en cuyas principales obras están las comedias como: "Frutos de la Educación", "Don
Leocadio", "El Aniversario de Ayacucho" y "Una huérfana en Chorrillos".

- Manuel Ascencio Segura, considerado el padre del teatro peruano, escribió artículos costumbristas, poesía
satírica y comedias, entre las que destacan La Palimuertada, El Sargento Canuto, Ña catita, Las Tres Viudas,
La Pepa, Lances de Amancaes, etc.

b) EL ROMANTICISMO, Corriente literaria que estuvo en todo su vigor en la pluma de Víctor Hugo y que llegó y
surgió en el Perú con el triunfo de la revolución Liberal de 1854 y la organización de nuestra vida republicana.
Esta manifestación literaria busca temas nacionales, exalta el amor y los sentimientos personales; la
desolación, la soledad, la incomprensión, el desengaño y la muerte aparecen continuamente en la poesía. Los
representantes del romanticismo son Carlos Augusto Salaverry, Ricardo Palma, Manuel Nicolás Corpancho,
José Arnaldo Márquez, Luis Benjamín Cisneros, Pedro Paz Soldán y Unanue (Juan de Arona).

c) EL REALISMO, Fue una corriente literaria que surgió en el Perú desde fines del siglo pasado hasta principios
del presente siglo, la crisis que surgió después de la guerra con Chile, provocó una actitud reflexiva, analítica y
de crítica abierta que se manifiesta en la literatura. Los principales representantes fueron: Manuel González
Prada, Mercedes Cabello de Carbonera, Clorinda Matto de Turner, Abelardo Gamarra (El tunante), etc.

EN EL SIGLO XX

a) EL MODERNISMO, Corriente literaria de carácter eminentemente poética buscó enaltecer la belleza,


utilizando la palabra en su más alta expresión de color, sonoridad del sentimiento expresado en versos. Surgió
en América a fines del siglo XlX, siendo su más alto exponente Rubén Darío. En el Perú se afianzó a comienzos
del siglo XX y tuvo poca duración. Esta corriente buscaba la renovación literaria y espiritual a través de la
libertad, la originalidad y la belleza. La figura principal del modernismo fue José Santos Chocano entre otros
autores como José Galvez Barrenechea, Leonidas Yerovi, Enrique Bustamante y Ballivan, Percy Gibson,
Alberto Ureta, etc.

Como una rama del modernismo surgió a comienzos del siglo la llamada generación arielista, agrupación
aristocratizante y elitista dirigida por José de la Riva Agüero y Osma en la cual se encuentran también Víctor
Andrés Belaúnde, Francisco García Calderón, Alejandro Deústua, Jorge Polar, etc.

b) EL POST- MODERNISMO, Surge como un movimiento contrario a la generación arielista, crea nuevas
expresiones poéticas y resalta el provincialismo. Una de sus manifestaciones fue la revista llamada Colonida
dirigida por Abraham Valdelomar y animado por un grupo de poetas y escritores, entre los que destacan
Federico More.

c) EL VANGUARDISMO, La influencia de las nuevas ideas del vanguardismo europeo y los cambios socio
económicos que experimenta la sociedad de la época hacen que los poetas y literatos inicien una renovación. El
puneño Carlos Oquendo de Amat en su obra "5 metros de poemas", plasma los principios de la escritura
vanguardista. Están también Cesar Vallejo con Trilce, Alberto Hidalgo, Juan Parra del Riego, etc. Un grupo de
autores enriquecidos con las experiencias vanguardistas europeas, dieron a conocer sus obras a través de la
revista Amauta. Ellos son César More, Xavier Abril, Emilio Adolfo Westphalen, Rafael Benavides de la Fuente
(Martín Adán), etc.

d) EL INDIGENISMO, Fue el movimiento cultural más coherente y significativo de ese tiempo. Puso de Relieve
el mundo indígena y el régimen de injusticia bajo el cual vivía, reivindicando además lo autóctono. La figura
central del indigenismo fue Luis E. Valcárcel quien alentó un indigenismo exaltado hasta cierto punto utópico
como se aprecia en Tempestad en los Andes. En ruta cultural del Perú se afirma un Indigenismo científico. La
actitud y pensamiento de Valcárcel generó una mística indigenista. Otros representantes fueron José Carlos
Mariátegui, Uriel García, Hildebrando Castro Pozo, Ciro Alegría, José María Arguedas, etc.

e) CORRIENTES ACTUALES, Desde la década del 50 hasta la actualidad, caracterizó a esta época la
disconformidad política y social, manifestada mediante la movilización de campesinos, migraciones hacía las
grandes urbes, invasión de tierra, huelgas laborales, sindicalización de trabajadores, guerrillas, etc. Esto influye
en la literatura que busca cambios sociales.

La generación del 50. Estuvo formada por un grupo de escritores que realizan importantes reformas con
respecto a las corrientes anteriores. El indigenismo ya no ejerce tanta influencia. Se cambia los temas de
campo por los de la ciudad, especialmente de Lima y los problemas que tiene esta gran urbe como
consecuencia del centralismo. Representantes de esta generación son Julio Ramón Ribeyro, Enrique
Congrains, Sebastián Salazar Bondy, Carlos Zavaleta, etc.

La década del 60, surge con una nueva narrativa hispanoamericana siendo el escritor Mario Vargas Llosa el
primero en situarse dentro de este contexto. Otros escritores notables de esta época son Manuel Scorza,
Oswaldo Reynoso, Alfredo Bryce, etc. En la poesía también se dio una revolución en la forma. Los principales
representantes son: Javier Heraud, Cesar Calvo, Antonio Cisneros, Raúl Bueno, Luis Hernández, etc.

Desde la década del 70 hasta la actualidad, la literatura se vio enriquecida por obras importantes como canto de
Sirena de Gregorio Martínez, Monólogo de las tinieblas de Antonio Gálvez Ronceros. Son importantes también
las obras narrativas de Miguel Gutiérrez, Luis Urteaga Cabrera. En poesía destacan Jorge Pimentel, Enrique
Verástegui, José Watanabe, Abelardo Sánchez León, Oscar Málaga, José Antonio Mazzoti, etc
RETO: O1
Después de leer el texto desarrolla:

1. Elabora un Mapa conceptual teniendo en cuenta la información presentada de la literatura


peruana del siglo XIX y Siglo XX ( toma en cuenta las corrientes literarias y los escritores
importantes de cada corrientes literarias)
2. ¿Investiga y escribe que es la literatura prehispánica y cuando surge la literatura prehispánica?
3. ¿Investiga y escribe que es la literatura de la conquista y literatura de la emancipación y
menciona los escritores más importantes?

4. ¿Explica, cuál es el comportamiento de la persona que tiene alta autoestima?

5. Escribe el significado de las siguientes palabras:

A) COSTUMBRISMO
B) ROMANTICISMO
C) REALISMO
D) MODERNISMO
E) INDIGENISMO
F) VANGUARDISMO
ACTIVIDAD: 02
COMPETENCIA: Escribe texto en su lengua materna.
CLASIFICACIÓN DE LAS PALABRAS SEGÚN SU • ás-pe-ra es-drú-jula ca-tó-li-co pro-pó-si-to éx-ta-sis
ACENTO
LA CONCURRENCIA VOCÁLICA
Las palabras agudas son aquellas que tienen el acento
prosódico en la última sílaba. Así, para definir la concurrencia vocálica de diptongo,
triptongo, hiatos, lo primero que debemos saber es
• con-ver-sar pas-tor o-ra-ción com-pe-tir va-lor
que una concurrencia vocálica ocurre cuando en una
Las palabras Graves o llanas: son aquellas que tienen palabra aparecen dos o más vocales seguidas.
el acento prosódico en la penúltima sílaba.
Aquí te dejamos un ejemplo:
• pro-tes-tan-te li-bro di-fí-cil ra-bi-no bí-ceps án-gel cielo – causa- presión – averiguáis – leal – caos –
peatón – ríos
Las palabras esdrújulas son aquellas que tienen el Tipos de concurrencia vocálica:
acento prosódico en la antepenúltima sílaba. En castellano distinguimos tres tipos de concurrencia,
• prés-ta-mo hi-pó-cri-ta ag-nós-ti-co cré-di-to lle-gá- según si las vocales forman o no parte de una misma
sílaba.
ba-mos
Tipos de concurrencia: Diptongo triptongo hiatos:
Las palabras sobreesdrújulas son aquellas que tienen Trataremos ahora cada uno de estos tipos de
el acento prosódico en una sílaba anterior a la concurrencia, pero antes es necesario que aprendas a
antepenúltima sílaba. Se trata de: distinguir las vocales abiertas de las vocales cerradas.

• formas verbales formadas por la composición de Vocales abiertas y cerradas


dos pronombres personales átonos con una forma En nuestra lengua distinguimos dos clases de vocales.
verbal: Las fuertes o abiertas: a, e, o,
Las débiles o cerradas: i, u.
• có-me-te-lo trá-e-me-la
DIPTONGO
Reglas básicas Los monosílabos (sean átonos o no) Hay muchas palabras en nuestra lengua que forman
no llevan tilde. Se exceptúan aquellos monosílabos diptongo combinando una vocal abierta (a-e-o) y una
tónicos que coinciden en su grafía con otros átonos, vocal cerrada (i-u) o viceversa. Compruébalo en los
en cuyo caso se coloca tilde en el monosílabo tónico. ejemplos que van a continuación:
cuen-to
Esta tilde se denomina tilde diacrítica. Su colocación deu-do-res
(no sólo en los monosílabos) se describe en el diá-lo-go
apartado correspondiente. Se acentúan todas pro-pio
palabras agudas que terminan en vocal, o en n o s ac-tua-li-dad
solas. rei-na

• tam-bién ja-más lec-ción se-gún a-de-más Las TRIPTONGO


palabras agudas que no terminan en vocal, o en n o s ¿Cuándo se produce el triptongo? Cuando se da la
secuencia de tres vocales en una misma sílaba.
solas, nunca se acentúan.
a-ve-ri-guáis
• vir-tud na-cio-nal re-loj a-co-me-ter Or-le-ans fe-liz a-cen-tuéis
Nunca se acentúan las palabras llanas que terminan cam-biéis
en vocal, o en n o s solas. aca-ri-ciéis
lim-piáis
• me-dios lla-na re-ve-la mo-do sub-jun-ti-vo Las
HIATOS
palabras llanas que terminan en otras letras siempre
El hiato es una secuencia de dos vocales que no se
se acentúan (a estos efectos no se considera la letra x
pronuncian en la misma sílaba.
representada por los fonemas /k/ + /s/, sino como caos: ca – s
tal, y por tanto, las palabras llanas terminadas en x reír: re – ír
llevan tilde). raíz: ra – íz
alegría: a-le-grí – a
• di-fí-cil cár-cel au-to-mó-vil bí-ceps Gon-zá-lez i-nú-
til án-trax Todas las palabras esdrújulas se acentúan.
leemos: le – e -mos poesía: po – e -sí – a
RETO 02
Separa cada una de las palabras en sílabas. Anota una A en las palabras agudas, una Ll en las
palabras llanas, una E en las palabras esdrújulas y una S en las palabras sobreesdrújulas.

Amor Madrid

Arbitro Pincel

Musical Playa

Regalo Maleta

Espejo Campana

Visual Leña

Escuchar Enseñar

Romper Enseño

Estrella Computadora

Caballo Perro

Perejil Gato

Piloto Arañar

RETO 03
Del siguiente texto “Suelta el vaso” extrae palabras agudas, graves y esdrújulas y escribe en el
cuadro
¡Suelta el vaso!

Durante una sesión grupal, un psicólogo tomo un vaso de agua y lo mostró a los demás. Mientras todos
esperaban la típica reflexión de ‘¿este vaso está medio lleno o medio vacío?’, el psicólogo les preguntó:
-¿Cuánto pesa este vaso?
Las respuestas variaron entre los 200 y 250 gramos. Pero el psicólogo respondió:
-El peso total no es lo importante. Más bien, depende de cuánto tiempo lo sostenga. Si lo sostengo un
minuto, no es problema. Si lo sostengo una hora, me dolerá el brazo. Si lo sostengo durante un día entero,
mi brazo se entumecerá y se paralizará del dolor. El peso del vaso no cambia, siempre es el mismo. Pero
cuanto más tiempo lo sostengo en mi mano, este se vuelve más pesado y difícil de soportar.
Y continuó:
– Las preocupaciones, los rencores, los resentimientos y los sentimientos de venganza son como el vaso de
agua. Si piensas en ellos por un rato, no pasará nada. Si piensas en ellos todos los días, te comienzan a
lastimar. Pero si piensas en ellos toda la semana, o incluso durante meses o años, acabarás sintiéndote
paralizado e incapaz de hacer algo.

RESPONDE:

¿Qué reflexión extraes de tu cuento?

______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
Del siguiente texto “Suelta el vaso” extrae palabras agudas, graves y esdrújulas y escribe en el
cuadro

Agudas Graves Esdrújulas

También podría gustarte