Está en la página 1de 2

Gobernanza de datos para PYMES.

Las empresas inteligentes, sin importar su tamaño, saben que el uso efectivo de los
datos proporciona una ventaja competitiva.

El enfoque de gobernanza debe considerar el contexto de la organización y si bien


no hay dos empresas iguales, es importante establecer:

1) Metas: identificar las prioridades específicas, objetivos y resultados deseados


para la organización.

2) Responsables: designar a las personas encargadas de evaluar los procesos de


gestión y control de datos.

3) KPIs: definir los indicadores claves que midan los resultados y riesgos del
negocio y desarrollar políticas de gestión de datos.

4) Operación: seleccionar las herramientas para implementar las políticas y


procesos definidos. Es importante comunicar las normas de gobierno de datos a
toda la organización.

5) Monitoreo: evaluar la eficacia del gobierno, aplicar cambios, buscar feedback de


usuarios finales y realizar mejoras en el ciclo de vida de los datos.

Muchas pymes pueden no tener los recursos ni el tiempo, sin embargo es relevante
comprender que los costos de la mala gestión de datos no son sólo en dinero sino
también en el deterioro de la confianza de los clientes.

La gobernanza de datos es un proceso iterativo y adaptativo que puede ayudar a


las pymes a alcanzar mejores resultados de negocio.

hashtag#datagovernance hashtag#datamanagement hashtag#decisionintelligence


Fuente: AWS
Activar para ver una imagen más grande.

También podría gustarte