Está en la página 1de 1

Aceites ayurvédicos: usos y propiedades

¿por qué es tan importante en el Ayurveda el uso de aceites? ¿Y por qué se utiliza el de sésamo tan a menudo?

La piel es el órgano más extenso del cuerpo, y nos separa del mundo exterior a la vez que nos comunica con él.
Representa la primera barrera de nuestro sistema inmunológico, y a través de ella eliminamos tóxicos y también
respiramos y nos alimentamos. Los textos ayurvédicos antiguos ya explican con gran precisión el funcionamiento de
la piel y su capacidad de absorción. Cualquier producto que apliquemos en nuestra piel, en pocos minutos ha
penetrado el folículo piloso y en unos 20 minutos ha llegado al torrente sanguíneo.

Es este el principal motivo por el que el Ayurveda utiliza aceites medicados en los masajes, y también es por este
motivo que la utilización de dichos aceites marca una gran diferencia con otro tipo de terapias. Gracias a la
utilización de aceites medicados, podemos tratar prácticamente todo tipo de patologías con unos resultados
profundos y visibles.

Una de las cuestiones que siempre me gusta explicar en mis consultas y masajes es que el Ayurveda nos dice “no
pongas nada en tu piel que no puedas poner en tu boca”(nuestra piel, también “come”). Si tenemos en cuenta esta
premisa, podemos calibrar de una manera más profunda la importancia que tiene elegir adecuadamente cremas,
champúes, maquillajes etc. TODO lo que aplicamos en nuestra piel, penetra en nuestro cuerpo y forma parte de él, y
por lo tanto puede nutrirlo y calmarlo, o por el contrario, aportar elementos tóxicos y perjudiciales para nuestra
salud.

En el Ayurveda, cuando vamos a actuar sobre patologías o desequilibrios de los doshas, utilizamos aceites medicados
(¡no confundir con aceites esenciales!), que se realizan mediante complejas formulas y su elaboración puede durar
varios días. Muchos de estos aceites pueden contener más de 30 o incluso 60 ingredientes naturales distintos. Hay
decenas de aceites medicados con aplicaciones muy concretas y especificas, que se utilizan en función de la
constitución de la persona y los desequilibrios que padece. Bien utilizados, la potencia de estos aceites medicados es
enorme.

Pero cuando lo que buscamos es prevenir, mantener una rutina saludable o los desequilibrios no son graves,
también podemos utilizar con excelentes beneficios lo que se conocen como aceites base. El Ayurveda utiliza varios
aceites base como pueden ser el aceite de coco, de mostaza, de girasol o de ricino, pero sin duda el más importante
y el que suele ser la base para los aceites medicados es el sésamo.

Entre sus múltiples beneficios cabe destacar que el aceite de sésamo es un poderoso antioxidante y excelente
bactericida. Además es una de las mejores opciones a la hora de nutrir todos los tejidos corporales y calmar la
mente. Su uso es muy amplio en el tratamiento de enfermedades crónicas.

Todo ello es debido a que tiene una composición única. Contiene grandes cantidades de ácidos grasos y es rico en
omega 6, calcio, magnesio, fósforo, vitamina B y E, lo que le confiere poderes terapéuticos muy importantes tanto en
para prevenir como para tratar desequilibrios y es excelente tanto para los adultos como para los niños.

También podría gustarte