Está en la página 1de 418

TEORÍA DEL ESTADO

SESIÓN 1

MATERIAL DE ESTUDIO

Asignatura: Teoría del Estado DER2408

Clave:

Créditos: 6 Sesiones: 24

Sesión: 1 Teoría del Estado

Objetivo: En esta sesión identificarás la importancia de esta disciplina así

como también aquellas con las que está relacionada con la finalidad

de comprender la función y finalidades del Estado.

Introducción: En esta iniciaremos el estudio de nuestra asignatura identificando

su objeto de estudio y las disciplinas afines con las cuales se

relaciona para alcanzar un mejor entendimiento de la figura jurídica

llamada Estado.

Te invito a poner atención en los contenidos que constan de lecturas

y videos que te permitirán una mejor comprensión del tema.

En esta sesión aprenderás:

1. Qué es la Teoría del Estado.

2. Cuál es su objeto de estudio.

1
3. Cuál es el método de estudio de la Teoría del Estado

4. Cuáles son las disciplinas con las que está relacionada.

Fecha de 17 /08 Fecha de 24/08/21 Valor de la 1.66

apertura: /21 entrega actividad: puntos

actividad

El ser humano es un ente social que requiere establecer acuerdos y normas que

permitan alcanzar su pleno desarrollo y satisfacer las necesidades individuales,

familiares, sociales, económicas, emocionales y espirituales. Este conjunto de

2
normas no es estático, sino que evoluciona incorporando nuevos acuerdos que

respondan al entorno cambiante del grupo social.

Para garantizar que dichos acuerdos y normas sean respetados evitando

confrontaciones y prácticas que poco abonen al progreso y convivencia armónica

entre el grupo humano, surge una figura jurídica encargada de vigilar que dichas

relaciones se den dentro del marco legal mediante procedimientos bien establecidos

a fin de alcanzar la estabilidad social y política que permita alcanzar el bien común.

De ahí la necesidad de conformar al Estado y, con él, la disciplina responsable de

su estudio en busca de brindar bases teóricas que ayuden a que aquel observe el

marco jurídico para prevenir la violación de derechos humanos, constriña su

actuación al marco legal y genere condiciones que garanticen la seguridad de las

personas, erradiquen la discriminación y promuevan el desarrollo humano y el bien

común.

Sección 1. Qué es la Teoría del Estado.

3
De acuerdo Jesús Ramírez Millán, “esta disciplina busca determinar quién

tendrá el monopolio para el uso legítimo del poder dentro de un determinado

territorio”.1

La Teoría del Estado se nutre de una constelación de teorías, escuelas,

corrientes del pensamiento que abordan no sólo cómo se ejerce el poder sino

también las que estudian el fenómeno jurídico como expresión concreta del Derecho

centrando su foco de atención en la constitución, en la soberanía, en el contrato

social.

Dentro de los pensadores que en esta asignatura estudiaremos

encontraremos mentes preclaras y de gran autoridad que conducirán nuestro

aprendizaje, entre ellos están Aristóteles, Platón, Santo Tomás de Aquino, Thomas

Hobbes, John Locke, Montesquieu, Rousseau, Hegel, Marx, Duguit, Kelsen y

juristas actuales como Miguel Carbonell, Pedro Salazar Ugalde, Jorge Carpizo y

Diego Valadez por citar algunos.

Para, Percy Acuña Vigil, La Teoría del Estado “es la disciplina filosófica que

investiga la esencia y finalidad del Estado. Su denominación es de origen alemán y

su materia propia se ha desarrollado desde la segunda mitad del siglo pasado. La

Teoría del Estado no es Ciencia estricta sino Filosófica, y tiene como objeto el

estudio de la realidad del Estado, así como sus caracteres esenciales, situados más

allá del derecho”.2

1
RAMÍREZ MILLÁN, Jesus, Derecho Constitucional Sinaloense, Ciudad Universitaria, 2000, p. 45, disponible
en https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/3/1461/5.pdf
2
ACUÑA VIGIL, Percy, Teoría del Estado, Revista La Razón Histórica, nº16, 2011 [78-85], ISSN 1989-2659. ©
Instituto de Estudios Históricos y sociales, p. 78.

4
“La aspiración de la Teoría del Estado es el conocimiento teórico del Estado”, Francisco Porrúa Pérez.

La Teoría del Estado en México, comenzó a estudiarse en las facultades de

Derecho, el primer curso de Teoría General del Estado se impartió en la Escuela

Nacional de Jurisprudencia en 1916.3

Nuestra disciplina en estudio es una de las ciencias que en su conjunto

constituyen la Enciclopedia Política, es una de las ramas de las ramas de la Ciencia

Política en sentido amplio.

Herman Heller4 considera que la Teoría del Estado tiene tres características

o aspecto que la hacen una disciplina de naturaleza compleja:

3
Así lo expresa Alberto Vásquez del Mercado en el preámbulo a su obra Doctrina General del Estado, de
Alejandro Groppali, que él tradujo y publicó en México en 1994.
4
Citado por Francisco Porrúa Pérez, en Teoría del Estado, Op. Cit. Pp. 142-144.

5
Es sociología,
es ciencia de la
realidad y no
del espíritu
Ciencia Es una ciencia
cultural no de estructuras
natural y no histórica

Teoría
del
Estado

Primero, es ciencia cultural y no natural porque el Estado es un resultado de

la conducta social de la persona humana, lleva dentro de sí un fin y queda por tanto

catalogado como un ente de cultura.

Segundo, es una ciencia sociológica y no del espíritu ya que su misión es

investiga el Estado en cuanto a realidad, lo cual percibimos de la simple observación

de sus componentes: la pluralidad de seres humanos en constante actividad que lo

forman, el territorio en el que se asientan y el fin que persiguen con su actuación,

hace evidente que en su base se encuentra el núcleo social.

Tercero, es una ciencia de estructuras y no histórica debido a que, no

obstante de que la actividad del ser humano se va desarrollando a lo largo de la

historia, el Estado es en sí mismo una estructura que tiene su propio devenir.

6
Sección 2. Objeto de estudio.

De la mano de Francisco Porrúa Pérez en su libro Teoría del Estado

encontramos que el estudio de esta disciplina está enfocado en “sentar principios

abstractos, válidos para todas las situaciones concretas o particulares posibles” y

que su objeto será “el Estado considerando como tal a las sociedades políticas que

las investigaciones permitan aplicarles tal calificativo”5

La Teoría del Estado no se conforma con la descripción e interpretación de

los problemas como lo hace la Ciencia Política, sino que busca además las causas

próximas de estos fenómenos o casusas inmediatas, sus causas primeras o

remotas e igualmente sus fines últimos y la justificación y explicación total de su

existencia.

Igualmente se ocupa de conocer el desarrollo del pensamiento político y sus

relaciones con los hechos del mismo orden, describiéndolo y analizándolo de

manera científica, histórica y filosófica.6

La Teoría del Estado para González Uribe7 se ocupa del estudio de los

siguientes problemas:

5
PORRÚA PÉREZ, Francisco, Teoría del Estado, México, Editorial Porrúa, 39 Ed., 2000, p. 36.
6
PORRÚA PÉREZ, Francisco, Teoría del Estado, Op. Cit, p.128
7
Citado por Francisco Porrúa, Teoría del Estado, Op. Cit. P. 128.

7
Problemas objeto
de estudio de la
Teoría del Estado

De orden De carácter De índole


filosófico histórico científica

A continuación, se presenta la catalogación de los problemas de estudio que

realiza González Uribe,8 te pido por favor ver con atención los contenidos, ya que

son justamente los que vamos a conocer a lo largo de este curso de Teoría del

Estado.

8
Citado por Francisco Porrúa, Teoría del Estado, Op. Cit. Pp. 128 y 129.

8
• El conocimiento político, sus características y
problemas esenciales
• Criteriología y metodología en el conocimiento
político;
Problemas • Examen del Estado a la luz de sus causas
filosóficos primeras y últimas: causa material, causa
formal, causa eficiente y causa final.
• El Estado y la persona humana
• El fin último del Estado
• La Justificación del Estado

• El origen del Estado y la formación y evolución


de diversos Estados.
• EL desarrollo histórico de la Ciencia Política y la
Problemas de influencia de pensadores políticos en la vida del
carácter Estado.
histórico • Las distintas formas de organización política en
el tiempo: antiguo Oriente, en Grecia, en Roma,
en la Edad Media, en los tiempos modernos, en
la época contemporánea.

• El nombre y concepto de Estado.


• La naturaleza del Estado desde el punto de vista
analítico: sus elementos integrantes.
• El examen del Estado desde el punto de vista
Problemas de sintético: sus caracteres esenciales.
índole científica
• La organización y funcionamiento del Estado.
• Las formas de Estado y las formas de gobierno.
• El origen sociológico y jurídico del Estado
• El Estado de Derecho.

Como vemos, el sistema que sigue la Teoría del Estado parte de la

elaboración de principios que expliquen y describan la realidad política, formulando

las constantes histórico-sociológicas derivadas de la observación de esa realidad,

debe ser flexible para ajustarse a la naturaleza cambiante de su objeto de

9
conocimiento, ya que como veremos más adelante la estructura y el funcionamiento

del Estado se transforman sin cesar.

Sección 3 Método de estudio de la Teoría del Estado.

Para cumplir con sus fines, la Teoría del Estado como toda disciplina

científica requiere de un método para auxiliarse en la investigación de su objeto de

estudio.

El método le es útil por la complejidad, dificultad y extensión de la materia

que estudia, ya que el Estado no es un ente unitario sino completo. Adicionalmente

su interrelación con otras disciplinas científicas hace necesario contar con un

método firme y seguro que le garantice rigor y seguridad en los resultados.

Como ya hemos mencionado en varias ocasiones, el objeto de estudio de

nuestra asignatura es el Estado, para ello necesitamos definir qué clase de objeto

es el que estamos tratando de conocer para establecer la clase de investigaciones

metodológicas a seguir para llegar a nuestra meta del conocimiento de manera

práctica y segura a partir de la pregunta de investigación siguiente ¿Qué es el

Estado?

Continuando con la definición del método de estudio vemos que para Kelsen

la Teoría del Estado debe ser absorbida por la Teoría General del Derecho, pues

según él todos los problemas de la Teoría del Estado son cuestiones que se

suscitan en torno de la validez y la producción del orden jurídico y por lo tanto debe

seguirse en su estudio la metodología jurídica.

10
Porrúa Pérez por su parte nos dice que hay dos modos de acercarse al

conocimiento de la realidad estatal: el conocimiento directo y el conocimiento reflejo

y propone que para el estudio de la Teoría del Estado se empleen los métodos

siguientes:

1. Métodos empíricos causales, para explicar la causa inmediata exterior del

fenómeno Estado.

2. Método filosófico para conocer la sustancia del Estado y encontrar la

realidad última del Estado, su causa eficiente y su causa final, la valoración

política y los valores que tiende a realizar.

3. Método histórico que se ocupará del origen y desenvolvimiento de los

Estados.

4. Método jurídico, ya que en el Estado existe la actividad normativa, por lo

tanto este método nos permite conocer la actividad normativa del Estado

como creador, definidor y sancionador de las normas jurídicas.

Sección 4. Disciplinas afines.

Para la formulación de la serie de principios aplicables a todos los Estados,

la Teoría del Estado se sirve de los datos que le proporcionan las ciencias que

integran la enciclopedia policía y cuyo conjunto total forma la Ciencia Política en

sentido amplio pero no se confunde con ninguna de ellas pues se distingue por ser

una teoría y no un conocimiento pragmático, a continuación identificaremos las

áreas del conocimiento que le sirven para sus fines.

11
Francisco Porrúa Pérez9, asevera que la Teoría del Estado utiliza las

conclusiones de las disciplinas políticas fundamentales siguientes:

Filosofía Historia
política Política

Ciencia
Política
Para elaborar los principios fundamentales de su estructura, es decir, la

Teoría del Estado, estudia todos los fenómenos políticos que tienen características

estatales, por ello es una verdadera Teoría Política, ya que se interesa por todos los

hechos políticos que se realizan dentro de un Estado o en relación con otro Estado,

de Estado soberano a Estado soberano.

Abordaremos brevemente el objeto de estudio de estas disciplinas a

continuación:

La Filosofía Política estudia el fenómeno de esta índole con el objeto de

obtener un conocimiento filosófico del mismo, tratando de llegar al conocimiento de

9
PORRÚA PÉREZ, Francisco, Teoría del Estado, Op. Cit. p.32

12
la esencia misma de los hechos políticos; para ello investiga las causas eficientes

primeras y finales del fenómeno político e igualmente procura desentrañar el objeto

de los hechos políticos y su justificación esencial. Para este estudio se subdivide en

ramas de estudio entre las cuales se encuentran la epistemología política, la

ontología política, la ética política y la axiología política.10

La Historia Política estudia los fenómenos políticos materiales como han

sucedido en el tiempo y en el espacio, junto con las teorías políticas elaboradas por

los pensadores en el transcurso de la historia de ahí el origen de sus dos ramas:

historia de los hechos políticos e historia de las ideas políticas.11

A la Ciencia Política le corresponde proporcionar una explicación científica

del fenómeno político analizando sus elementos e investigando sus causas y su

fundamentación ética, lo cual cae dentro del objeto de estudio de la Teoría del

Estado.

Es decir, la Ciencia Política busca como dice González Uribe, “una

explicación causal y un enjuiciamiento valorativo de todos los fenómenos

políticos”.12

Adicionalmente a las tres disciplinas descritas, la Teoría del Estado se auxilia

igualmente de las siguientes:

a) Para el estudio de la población de un Estado: la Sociología, la Etnografía, la

Antropología, la Estadística.

10
PORRÚA PÉREZ, Francisco, Op, Cit. P. 31.
11
PORRÚA PÉREZ, Francisco, Op Cit. p. 32.
12
Citado por Porrúa Pérez, Francisco en Teoría del Estado, Op. Cit. P. 30.

13
b) Para el estudio del territorio de un Estado: la Geografía, la Geología.

c) Para el estudio del orden jurídicos, el poder soberano y su finalidad o

teleología de la actividad política del Estado: la Psicología, la Ética y el

Derecho.

Ahora bien, Porrúa Pérez considera que no es correcto englobar la Teoría del

Estado dentro de los estudios del Derecho Constitucional o del Derecho Político, ya

que el primero estudia la estructura de un Estado determinado y el segundo los

principios jurídicos de organización y funcionamiento de un Estado o Estados pero

desde un punto de vista limitado ya que la realidad estatal no se agosto en el orden

jurídico, más bien, éste es parte esencial de su estructura pero no toda ella.

Durante nuestro curso estudiaremos las teorías que justifican el origen y la

existencia del Estado, en esta primera sesión resulta importante que recuerdes las

siguientes:

1. Las teorías contractualistas

2. Las teorías absolutistas

3. Las teorías ius naturalistas

4. Las teorías racionalistas

5. Las teorías de la fuerza

6. Las teorías jurídicas

7. Las teorías justificativas

Que conoceremos más adelante, mientras tanto debes consultar el siguiente


video sobre la Teoría del Estado,
Disponible en: https://canal.uned.es/video/5a6f2596b1111f44478b4850

14
Conclusión:

Francisco Porrúa Pérez13 nos acompaña en esta conclusión de tal suerte que

sea posible sintetizar en breves palabras lo expuesto en esta sesión al comentar

que:

1. La Teoría del Estado se integra a base de utilizar las conclusiones que le

proporcionan las disciplinas políticas fundamentales: la ciencia filosófica-

política, la ciencia histórico-política y la ciencia filosófico-histórica de la

política.

2. La Teoría del Estado forma parte de las disciplinas culturales, que es una

ciencia de la realidad y no del espíritu y seguimos a Heller, que es una

ciencia de estructuras y no una ciencia histórica, y que su objeto formal

es complejo y sus puntos de vista son múltiples.

3. La investigación en la Teoría del Estado no es posible adoptar un método

unitario, considerando que el objeto de estudio es único pero completo.

4. El Estado es un ser social y por tanto único pero no simple sino completo

en atención a los diversos aspectos que presenta.

Bien, ahora te invito a para realizar la actividad de esta sesión, recuerda enviarla en

tiempo y en la forma que está indicada.

13
PORRÚA PÉREZ, Francisco, Op, Cit. Pp. 149-151.

15
TEORÍA DEL ESTADO

SESIÓN 2

MATERIAL DE ESTUDIO

Asignatura: Teoría del Estado DER2408

Clave:

Créditos: 6 Sesiones: 24

Sesión: 2 El Estado y su evolución

Objetivo: En esta sesión abordaremos el concepto de Estado así como su

evolución desde su aparición como estructura político-

administrativa en el siglo XV, transitando por su evolución como

Estado Liberal en el siglo XVIII hasta la concepción actual y su

proyección hacia el futuro.

Introducción: Con esta sesión entraremos al estudio del Estado como figura

jurídica que tiene naturaleza única y compleja atendiendo a sus

características y funciones.

Nuestra tarea consistirá en identificar al Estado como creador,

definidor y sancionador del orden jurídico, para ello es fundamental

conocer qué se entiende por Estado y cómo éste ha evolucionado a

lo largo de la historia desempeñando funciones y contando con

1
atribuciones que han cambiado atendiendo a la realidad, a la cultura

y a la época.

Algo que tenemos que recordar es que el Estado es un ser real, un

entre de cultura, contrario a lo que opina Jellinek con la teoría de la

ficción donde afirma que es una mera fórmula mental; el Estado es

un ente que existe en la realidad y que lo podemos conocer como

dice Francisco Porrúa en todos sus diversos aspectos auxiliados por

nuestra razón.

Por tal motivo en esta sesión aprenderás:

1. El concepto de Estado

2. Las características del Estado Moderno

3. Las características del Estado Liberal Contemporáneo

Fecha de 20 /08 Fecha de 27/08/21 Valor de la 1.66

apertura: /21 entrega actividad: puntos

actividad

2
Con esta sesión entraremos al estudio del Estado como figura jurídica que tiene

naturaleza única y compleja atendiendo a sus características y funciones.

Nuestra tarea consistirá en identificar al Estado como creador, definidor y

sancionador del orden jurídico, para ello es fundamental conocer qué se entiende

por Estado y cómo éste ha evolucionado a lo largo de la historia desempeñando

funciones y contando con atribuciones que han cambiado atendiendo a la realidad,

a la cultura y a la época.

Algo que tenemos que recordar es que el Estado es un ser real, un entre de cultura,

contrario a lo que opina Jellinek con la teoría de la ficción donde afirma que es una

mera fórmula mental; el Estado es un ente que existe en la realidad y que lo

3
podemos conocer como dice Francisco Porrúa en todos sus diversos aspectos

auxiliados por nuestra razón.

Por tal motivo en esta sesión aprenderás:

1. El concepto de Estado

2. Las características del Estado Moderno

Como vimos en la sesión anterior, el Estado es un ente complejo que

presenta diversos aspectos, entre los que se encuentra un conjunto de personas

produciendo, creando y definiendo el orden jurídico, consecuentemente el Estado

y el Derecho se encuentra en una relación de todo a parte.

El Derecho es una de las partes sustanciales del Estado porque no se

concibe éste sin el Derecho, ni al Derecho como realidad positiva separándolo del

4
Estado. Siguiendo a Manuel Pedroso1 podemos concebir al Estado y al Derecho

aisladamente; pero como simples conceptos, pues en la realidad existencial son

paralelos.

Así las cosas, el papel del Derecho es encausar al Estado en sus funciones

dentro del sistema normativo ya que éste limita al Estado por cuanto regula las

instituciones de éste y el funcionamiento de las mismas dándose esta interacción

entre ambos:

El Derecho es el
El Estado crea el
Estado como
Derecho
actividad normada
(orden ordenador)
(orden ordenado)

Noción científica del concepto de Estado

De la mano de Francisco Porrúa Pérez iniciaremos con la observación de la

realidad que nos rodea para contextualizar nuestro estudio, en primer dato que

1
Citadopor PORRÚA PÉREZ, Francisco Porrúa Pérez, Teoría del Estado, México, Porrúa, 39 Ed. 2000 , Pp. 164
y 165.

5
podemos percibir es que no vivimos aislados, sino en unión de otros seres humanos

a los que estamos vinculados por lazos de la solidaridad, unión de esfuerzos,

división de tareas y responsabilidades, aunadas las manifestaciones culturales

colectivas como son la lengua, la religión, la costumbre, la nacionalidad que en

conjunto integran una sociedad humana de donde surge la noción científica previa:

el Estado es una sociedad humana que se encuentra establecida

permanentemente en un territorio que le corresponde con exclusión de otras de

otras sociedades estatales que se encuentran viviendo también en sus respectivo

territorios.

Avanzando con nuestra reflexión veremos que para que dicha sociedad

humana pueda coexistir requiere de una orden normativo de la conducta y la

estructura del grupo social, sistematizado armónicamente en normas jurídicas que

integran el orden jurídico, así la construcción de nuestra definición nos lleva a que

el Estado es una sociedad humana, establecida en el territorio que le

corresponde, estructurada y regina por un orden jurídico.2

Ahora bien, en esa sociedad humana el orden jurídico es creado, aplicado y

sancionado por un poder que dispone de las facultades necesarias para ese objeto,

el última y suprema instancia, de manera independiente de otro poder que la sea

superior, y que por ello se llama soberano, lo anterior permite decir que el Estado

es una sociedad humana, establecida en el territorio que le corresponde,

2
PORRÚA PÉREZ, Francisco Porrúa Pérez, Teoría del Estado, México, Porrúa, 39 Ed. 2000, P. 25.

6
estructurada y regina por un orden jurídico creado, definido y sancionado por

un poder soberano.3

Ahondando aún más sobre la sociedad humana, Porrúa nos lleva a

reflexionar que ésta no permanece inmóvil sino que las personas que la integran

desarrollan una actividad continua que tiene una finalidad (teleología) que consiste

en alcanzar los valores de la convivencia social humana que se expresa en la

obtención del bien público temporal dada la existencia material limitada del ser

humano, es así que como resultado del examen analítico del Estado que el autor

define que el Estado es una sociedad humana, establecida en el territorio que

le corresponde, estructurada y regina por un orden jurídico creado, definido y

sancionado por un poder soberano, para obtener el bien público temporal4

3
PORRÚA PÉREZ, Francisco, Teoría del Estado, Op. Cit. P. 26.
4
Ídem.

7
Dentro de la sociedad humana existen grupos sociales que se constituyen

con la finalidad específica de obtener el bien común o de influir en el poder, entre

ellos tenemos a las Organizaciones de la Sociedad Civil, los partidos políticos, los

sindicatos, las cámaras empresariales, las asociaciones religiosas, por citar

algunas.

En el Estado la participación de la sociedad ha evolucionado dependiendo de

la época y el lugar, así tenemos que en las Polis griegas los ciudadanos participaban

directamente en la toma de decisiones públicas. Sin embargo, en la actualidad la

participación del individuo se da desde una esfera privada inviolable frente al poder

del Estado y en la que actúa su libertad.

Percy Acuña Vigil comenta que el “Estado es una comunidad política cuyos

elementos constitutivos son el territorio, la población y la autoridad, en el sentido

equivalente a gobierno.5

Para Kelsen el Estado no es otra cosa que “una personificación metafórica

del derecho, es incorrecto describir al Estado como un poder detrás del Derecho,

pues esta frase sugiere la existencia de dos entidades separadas allí donde sólo

hay una el orden jurídico.6

5
ACUÑA VIGIL, Percy, Teoría del Estado, Revista La Razón Histórica, nº16, 2011 [78-85], ISSN 1989-2659. ©
Instituto de Estudios Históricos y sociales, p. 83.
6
KELSEN, Hans, Teoría General del Derecho y el Estado, México, UNAM, 1988, citado por D´AURIA, Aníbal,
Ciencia del Derecho y Crítica del Estado: Kelsen y los anarquistas, Revista Academia, Revista sobre
Enseñanza del Derecho, Año 6, Número 12, 2008 ISSN 1667-4154 pp. 9-21. Disponible en:
http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/rev_academia/revistas/12/ciencia-del-derecho-y-critica-del-
estado-kelsen-y-los-anarquistas.pdf

8
Guillermo García Cano brinda una definición desde el punto de vista funcional

y define al Estado “como una persona moral, forma de organización política-

administrativa que actúa a través de personas físicas que se denominan servidores

públicos, que ejercen la llamada función pública o gestión”.7

El Estado Moderno

El periodo conocido como Edad Moderna, dice Acuña Vigil, significó para

Europa importantes cambios en su ordenamiento político. El fenómeno más

destacado fue el surgimiento del concepto de Estado moderno 8 conformado por

elementos como: la delimitación de un territorio con fronteras, la existencia de un

gobierno centralizado, la unificación de la lengua, la religión, el sistema de aduanas,

la moneda común y la centralización del ejército.

7
GARCÍA CANO, Guillermo, Definición de Estado, apuntes de la Clase de Estructura del Estado Mexicano.
8
ACUÑA VIGIL, Percy, Teoría del Estado, Revista La Razón Histórica, nº16, 2011 [78-85], ISSN 1989-2659. ©
Instituto de Estudios Históricos y sociales, p. 80.

9
El surgimiento del Estado Moderno coincide con el descubrimiento de

América en 1492 y la caída del Imperio Romano de Oriente, dando lugar a la

aparición de las monarquías absolutistas que centralizaron el poder y las funciones

del Estado en manos del rey o del emperador con el respaldo de las Iglesias y el

surgimiento del concepto de soberanía.

A continuación, deberás consultar el siguiente video relativo a la Edad

Moderna https://youtu.be/zP0JD7ANPzE:

10
El Estado Liberal

El Estado Liberal surgió en los siglos XVII y XVIII como resultado de una

crítica contundente al Estado monárquico absolutista y marca su inicio con la

Revolución Francesa en Europa y con la Independencia de Estados Unidos en

América, así como también con la primera Revolución Industrial dando origen a un

nuevo tipo de sociedad: la sociedad capitalista y este nuevo tipo de Estado liberal

burgués, llamado así debido al ascenso de esta nueva clase social en la escena

pública.

11
La ideología del Estado liberal no sólo tenía una dimensión política sino

también económica y filosófica. Entre los pensadores o ideólogos encontramos a:

Juan Jacobo Rousseau, el varón de Montesquieu, John Locke, Diderot, Voltaire,

Adam Smith, David Ricardo, Malthus, entre otros que compartieron un punto en

común limitar el poder absoluto del gobierno y el reconocimiento de la libertad

económica y política.

12
En el ámbito político el Estado liberal pretendía la división de poderes,

defendía la existencia de una Constitución como ley suprema a la cual debía

someterse y sujetarse el poder público por delegación del pueblo, único y exclusivo

titular de la soberanía del Estado.

13
Conclusión:

Entender la noción de Estado y sus componentes te permite comprender la

relevancia que tiene el orden jurídico como mecanismo por el cual se hace posible

que la sociedad humana organice su actuar de acuerdo a la normatividad para lograr

el bien común.

De igual forma resulta importante recordar que en un primer momento el

Estado asumió el ejercicio del poder de manera absoluta depositando la soberanía

en la persona del monarca sin mecanismos que limitaran su actuación; pero que

posteriormente, gracias a las ideas de la Ilustración y el desarrollo económico de las

ciudades surge una nueva clase social que acude a las universidades para generar

alternativas en el arreglo institucional por el cual se impusiera al poder, con el apoyo

de la constitución, límites y contrapesos de forma tal que se garantizaran las

libertades fundamentales a los individuos, reconociendo es en el pueblo en quien

reside originalmente la soberanía y quien por voluntad propia lo delega en las

autoridades del Estado para realizar la función pública en su beneficio.

Bien, ahora te invito a para realizar la actividad de esta sesión, recuerda enviarla en

tiempo y en la forma que está indicada.

14
TEORÍA DEL ESTADO

SESIÓN 3

MATERIAL DE ESTUDIO

Asignatura: Teoría del Estado Clave: DER2408

Créditos: 6 Sesiones: 24

Sesión: 3 Elementos del Estado parte 1.

Objetivo: En esta sesión iniciaremos el estudio de los elementos

constitutivos del Estado, sus características y atributos.

Introducción Con esta sesión identificarás los elementos que constituyen al

: Estado desde las Teorías que lo estudian para tener un panorama

claro de sus partes componentes, entender su relación entre sí

para el debido funcionamiento de esta organización

político-administrativa y la consecución de sus fines.

Por tal motivo en esta sesión aprenderás:

1. Elementos del Estado según Dabin.

2. Elementos del Estado según la teoría realista y Gropalli.

3. Elementos del Estado según Francisco Porrúa Pérez.

4. El elemento humano.

5. El territorio.

1
Fecha de 24 /08 /21 Fecha de 31/08/21 Valor de la 1.66

apertura: entrega actividad: puntos

actividad

Elementos del Estado

Al hablar de elementos del Estado nos referimos a los componentes que

conforman un país como nación. Formalmente son tres los elementos

establecidos: población, territorio y gobierno.

Porrúa considera que son elementos del Estado las características que

integran su realidad, que se presentan de manera unitaria constituyéndolo y en la

cual el elemento humano constituye su base para su estudio al ser la causa que lo

produce.1

Recordemos que un Estado es una colectividad territorial, con poner

soberano, organizado jurídicamente que busca el bien común. Tiene por objetivo

satisfacer las necesidades, valores e intereses de los ciudadanos por medio de

una organización administrativa.

Elementos del Estado según Dabin

Al comenzar el estudio de los elementos del estado acudiremos a la

clasificación realizada por Jean Dabin quien distingue los que son anteriores al

Estado y los que se dan dentro del mismo, es decir, los que son determinantes del

Estado.

1
PORRÚA PÉREZ, Francisco, Teoría del Estado, México, Ed. Porrúa 39 ed. 2000, p. 201

2
Los elementos previos o anteriores al Estado según este autor son: el

elemento humano constituido por personas racionales y libres dotados de vida,

que no son iguales en cuanto individuos por tener distintas características; pero en

sentido amplio su valor es el mismo respecto al Estado, es decir, el ser humano

tiene el mismo valor dentro del Estado y el territorio espacio en que viven las

personas al agruparse políticamente para formar el Estado.2

Los elementos determinantes o constitutivos del Estado según Dabin son:

a) Un poder político que asuma el mando supremo e independiente de la

sociedad, es decir, un poder soberano.

b) Un orden jurídico creado por ese poder para estructurar la sociedad

política y regir su funcionamiento.

c) Una finalidad o teleología específica del Estado que consiste en la

combinación solidaria de los esfuerzos de gobernantes y gobernados

para obtener el bien público temporal.3

2
DABIN, Jean citado por PORRÚA PÉREZ, Francisco, Teoría del Estado, Op. Cit. P. 200.
3
DABIN, Jean citado por PORRÚA PÉREZ, Francisco, Teoría del Estado, Op. Cit. P. 200.

3
Elementos del Estado según la doctrina realista y Gropalli.

Este ilustre profesor italiano menciona que hay discordancia en la doctrina

respecto de cuáles son los elementos del Estado. Dice que un primer grupo de

pensadores afirma que los elementos constitutivos de éste son tres: el pueblo

-elemento humano-, el territorio y la soberanía o poder, siendo ésta la doctrina

clásica sobre los elementos del Estado. Sin embargo, Gropalli agrega a éstos uno

más: el fin como elemento unificador que coordina los esfuerzos de las personas

que se dedican a obtenerlo.4

4
PORRÚA PÉREZ, Francisco, Teoría del Estado, Op. Cit. P. 200.

4
Elementos del Estado según Francisco Porrúa Pérez

El maestro Porrúa Pérez comenta en su libro Teoría del Estado que además

de los elementos antes mencionados agrega uno más el orden jurídico, como

elemento indisoluble del Estado. De igual forma aclara que, existen doctrinas que

reconocen al gobierno como elemento del Estado al considerarlo como la

encarnación de su personalidad, pero él no constituye un elemento esencial

porque sólo es el grupo de personas que en un momento determinado lo detenta,

así las cosas, para Porrúa el Estado no es ese grupo de detenta el poder en un

momento determinado sino el poder que surge del mismo, es decir la soberanía.5

5
PORRÚA PÉREZ, Francisco, Teoría del Estado, Op. Cit. P. 201.

5
A continuación, estudiaremos cada uno de estos elementos a fin de contar

con una perspectiva clara sobre su relevancia en la conformación del Estado.

- Elemento humano

El elemento humano es el ingrediente fundamental para la existencia de un

Estado por ello es menester examinar sus características en cuyo centro esta la

persona humana.

Porrúa nos conduce al estudio de la persona humana y menciona que ésta

tiene por característica específica la personalidad que es aquella propiedad o

cualidad que nos autoriza a decir que un ser es persona.6

Etimológicamente persona viene de personare, que significa resonar o

sonar a través de, y cuyo origen posiblemente se remonta a las representaciones

del teatro romano donde los actores usaban una máscara para representar un
6
PORRÚA PÉREZ, Francisco, Teoría del Estado, Op. Cit. P. 203

6
personaje determinado de ahí el origen del término que posteriormente en el

Derecho romano como concepto jurídico atribuyó el término persona a quien

representa un derecho ante la ley. Posteriormente, se elaboró el concepto de

persona jurídica como el sujeto de derechos y deberes condición que en Roma

sólo se otorgaba a quienes gozaban de la calidad de ciudadanos, hasta la llegada

del cristianismo en donde se afirmó la igualdad específica de todos los seres

humanos y entonces fue persona todo ser humano.7

De acuerdo con Santo Tomás “persona significa aquello que es perfectísimo

en toda la naturaleza”. William James distingue entre personalidad y

personalidades y las clasifica de la siguiente forma8:

a) Persona material: constituida por el cuerpo y el yo material, el organismo

biológico, tomado exclusivamente en su aspecto somático.

b) Persona social, yo social, este “yo social” está formado por los actos del

ser humano relacionándose con sus semejantes.

c) Persona espiritual o yo espiritual, constituido por las actividades

psicológicas, intelectuales y volitivas del ser humano.

El ser humano es un ente social por naturaleza que no puede bastarse a sí

misma en sus necesidades corporales y espirituales, necesita y reclama el

concurso de la sociedad para poder suplir sus propias deficiencias en la

realización de su programa de vida.

7
Ídem.
8
Ídem.

7
De ahí que en forma concomitante la sociedad se presenta a la persona

humana con la exigencia de la necesidad que tiene de que ésta ayude a otras

personas que integran la sociedad para que conjuntamente realicen su programa

de vida, del que sabemos cada uno de los miembros tiene y que le corresponde

como ser humano.

En consecuencia, dice Porrúa, “la sociedad en su forma más

representativa, que es el Estado, debe tomar en cuenta por encima de todo el fin

del ser humano, la suprema perfección del individuo, y para que ésta pueda

alcanzarla debe proporcionarle las facilidades suficientes para obtenerlo9, es decir:

1. Suficiente libertad de acción para que pueda responder de sus actos y

tender por sí misma hacia su propio fin, en otras palabras, el Estado debe

respetar y mantener la libertad del hombre para que éste pueda desarrollar

con facilidad su programa de vida.

2. Suficientes medios materiales, indispensables para la conservación de la

vida y para el desarrollo del cuerpo y del alma.

3. Debe proporcionar suficiente orden y tranquilidad pública indispensable

para la convivencia y cooperación de los individuos al bien común.

4. Debe proporcionar abundancia de medios para la vida y la cultura, no sólo

en el orden material, dando acceso a todos los que componen la sociedad a

los bienes de fortuna necesarios para satisfacer las necesidades

materiales, sino también en el orden intelectual y en el orden moral y

9
PORRÚA PÉREZ, Francisco, Teoría del Estado, Op. Cit. Pp. 220-229.

8
religioso, en los que se funda la suprema perfección de la naturaleza

humana.

En esta forma la sociedad viene a tener el mismo fin último de cada uno de los

individuos que la componen.

Al elemento humano se encuentran asociados los conceptos de población,

sociedad, pueblo y nación que se explican en el cuadro siguiente:

9
- Territorio

El territorio es el espacio geográfico donde se asienta la sociedad humana que

conforma al Estado, es un factor necesario para la existencia del Estado, para

Kelsen el territorio es la esfera espacial de validez del orden jurídico positivo.10

Las teorías antropomórficas asimilan al Estado al organismo humano,

considerando al territorio como el sistema óseo y muscular, al comercio como

el sistema circulatorio y al gobierno como el sistema nervioso.11

Porrúa comenta que el territorio tiene sentido de territorio del Estado

cuando lo relacionamos con las personas que lo habitan y no es sino una parte

de la superficie de la tierra. Sería así un criterio unificador, fundamento exterior

de la unidad asociativa del Estado. El Estado pues, tiene un territorio, un

dominio limitado en el espacio dentro del cual sólo él ejerce poder soberano

que sirve de asiento permanente a la sociedad así asentada de forma

exclusiva.12

Ahora deberás dar lectura al capítulo 18 del libro Teoría del Estado de

Francisco Porrúa Pérez para que ahí abundes en el estudio de este elemento con

la guía de la siguiente figura.

10
PORRÚA PÉREZ, Francisco, Teoría del Estado, Op. Cit. P. 161.
11
Op. Cit Supra p. 178.
12
Op. cit. Supra p. 194. 196, 198

10
Conclusión:

Entender la noción de Estado y sus componentes te permite comprender la

relevancia que tiene el orden jurídico como mecanismo por el cual se hace posible

que la sociedad humana organice su actuar de acuerdo a la normatividad para

lograr el bien común.

Las ideas fundamentales que debes tener presentes al término de esta

sesión son que todo Estado para poder existir y permanecer requiere como

elemento fundamental de su existencia que exista un grupo humano que de forma

exclusiva y común decida establecerse en una porción de geográfica determinada

para realizar un proyecto de vida común, compartir sus valores, tradiciones y

aspiraciones, preservar su identidad y gozar de la seguridad jurídica necesaria

11
para evitar que actores internos o externos alteren sus esfuerzos para la

realización personal y colectiva.

Bien, ahora te invito a para realizar la actividad de esta sesión, recuerda

enviarla en tiempo y en la forma que está indicada.

12
TEORÍA DEL ESTADO

SESIÓN 4

MATERIAL DE ESTUDIO

Asignatura: Teoría del Estado Clave: DER2408

Créditos: 6 Sesiones: 24

Sesión: 4 Elementos del Estado parte 2.

Objetivo: En esta sesión iniciaremos el estudio de los elementos

constitutivos del Estado, sus características y atributos.

Introducción En la sesión anterior analizamos e identificamos los

: elementos esenciales del Estado, vimos a través de la doctrina

cuáles son los elementos previos y cuáles son los esenciales. De

igual forma iniciamos con el estudio de los elementos previos, es

decir, el elemento humano y el territorio.

En esta sesión concluiremos nuestro estudio de los

elementos y conoceremos los conceptos y alcances del poder

soberano, el orden jurídico y el fin del Estado.

De igual forma identificaremos los elementos del Estado

mexicano con base en lo aprendido en estas dos últimas

sesiones., por tal motivo en esta sesión aprenderás:

1. Qué se entiende por poder soberano

1
2. Cuál es el fin del Estado y qué es el bien público

3. Qué función tiene el orden jurídico

4. Cuáles son los elementos del Estado mexicano.

Fecha de 27 /08 /21 Fecha de 03/09/21 Valor de la 1.66

apertura: entrega actividad: puntos

actividad

Elementos del Estado

En la sesión anterior analizamos e identificamos los elementos esenciales

del Estado, vimos a través de la doctrina cuáles son los elementos previos y

cuáles son los esenciales. De igual forma iniciamos con el estudio de los

elementos previos, es decir, el elemento humano y el territorio.

En esta sesión concluiremos nuestro estudio de los elementos y

conoceremos los conceptos y alcances del poder soberano, el orden jurídico y el

fin del Estado.

De igual forma identificaremos los elementos del Estado mexicano con base

en lo aprendido en estas dos últimas sesiones.

- Soberanía

Ya que dedicaremos una sesión de clase al estudio de este elemento, por

ahora nos limitaremos a decir que Juan Bodino definió a la soberanía como “un

2
poder supremo sobre ciudadanos y súbditos no sometido a la ley” también la

definió como “la facultad de crear y derogar leyes con potestas suprema”.1

Ahora bien, este poder supremo no entraña el despotismo, pues Bodino

considera que por encima del mismo se encuentra el derecho natural e

igualmente el derecho de gentes y las costumbres de los pueblos.

En ese orden de ideas la siguiente figura te proporciona las ideas

fundamentales que debes recordar en esta sesión y que deberás consultar del

siguiente material2: Introducción al Derecho Constitucional, José Luis García Ruiz.

Páginas 57 – 60

http://www.derechoconstitucional.es/2011/11/los-poderes-del-estado.html

1
PORRÚA PÉREZ, Francisco, Op. Cit. P.88
2
GARCÍA RUIZ, José Luis, Introducción al Derecho Constitucional, PP, 57– 60, disponible en:
http://www.derechoconstitucional.es/2011/11/los-poderes-del-estado.html

3
4
- Fin

En la siguiente ilustración se presenta de manera sintética cuál es el fin del

Estado y qué se entiende por bien público para tu estudio.

- Orden jurídico

5
Recordemos que para la existencia del Estado es necesario un orden

jurídico creado, definido y aplicado por el poder estatal y que estructura a la

sociedad que está en su base. Asimismo, que el Estado debe someterse al orden

jurídico y que su estructura y funcionamiento se encuentre regulado por él.

El orden jurídico se encarga de precisar la estructura de los órganos del

Estado y definir los derechos y las obligaciones de las personas físicas a quienes

se les atribuye la titularidad de sus funciones.3

Se encarga de delimitar las esperas de competencia de los órganos del

Estado, distribuyéndola de acuerdo con los diversos criterios de clasificación.4

Por medio del orden jurídico la comunidad establecida en un Estado

protege en forma concomitante los valores y el ordenamiento de la ética en el

3
PORRUA PÉREZ, Francisco, Teoría del Estado, Op. Cit. P. 384.
4
Op. Cit Supra, p. 385.

6
sentido de armonía natural que regula la conducta recta de los seres humanos

para alcanzar su perfeccionamiento.5

Sólo el orden jurídico puede salvar al Estado, su ausencia significa la

desorganización y el desplome de la comunidad política, por lo tanto es un

ingrediente tan necesario como el mismo Estado, ya que sin este orden el Estado

deja de serlo para convertirse en un simple fenómeno de fuerza, sin Estado y sin

derecho la sociedad caería en la guerra de todos contra todos de que habla

Hobbes.6

El orden jurídico impone a los gobernantes apegarse al principio de

legalidad por el cual todo acto de gobierno tiene que apoyarse necesariamente en

la ley.7

Ese orden jurídico entraña como requisito esencial, su imposición

imperativa para que tenga validez como tal y esa imposición entraña, a su vez, la

existencia de un poder que la efectúe; así aparecen justificados todos los

elementos del Estado.8

5
Op. Cit Supra, p. 433.
6
Op. Cit. P. 445-446.
7
Op. Cit Supra, p. 514
8
Op. Cit Supra, p. 445.

7
Elementos del Estado mexicano

8
Así las cosas, el Estado mexicano se puede definir como la organización

política del colectivo humano residente en el territorio mexicano, bajo un régimen

legal, con autodeterminación e independencia, y con órganos de gobierno que

persiguen fines determinados mediante actividades específicas.9

Elemento humano.

Según el Censo de población 2020 en México somo 126 014 024 personas

que residen en México, 51.2% corresponden a mujeres y 48.8% a hombres. La

edad mediana en nuestro país es de 29 años. México ocupa el lugar número 11 en

población a nivel mundial.10

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 2°

establece que:

Artículo 2° La Nación Mexicana es única e indivisible.

La Nación tiene una composición pluricultural sustentada

originalmente en sus pueblos indígenas que son aquellos que

descienden de poblaciones que habitaban en el territorio actual

del país al iniciarse la colonización y que conservan sus propias

instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, o parte

de ellas.

9
SY CORVI, Helmut, Elementos del Estado Mexicano y sus características, disponible en
https://www.lifeder.com/elementos-estado-mexicano/
10
Instituto Nacional de Geografía y Estadística, Resumen del Censo de Población y Vivienda 2020,
https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2021/EstSociodemo/ResultCenso2020_Nal.p
df

9
De igual forma establece en su artículo 34 quiénes gozan de la ciudadanía

mexicana y por tanto conforman el pueblo de México:

Artículo 34. Son ciudadanos de la República los varones y

mujeres que, teniendo la calidad de mexicanos, reúnan, además,

los siguientes requisitos:

I. Haber cumplido 18 años, y

II. Tener un modo honesto de vivir.

Territorio

Los artículos 42 al 44 establecen el territorio nacional:

Artículo 42. El territorio nacional comprende:

I. El de las partes integrantes de la Federación;

II. El de las islas, incluyendo los arrecifes y cayos en los mares adyacentes;

III. El de las islas de Guadalupe y las de Revillagigedo situadas en el Océano

Pacífico;

IV. La plataforma continental y los zócalos submarinos de las islas, cayos y

arrecifes;

V. Las aguas de los mares territoriales en la extensión y términos que fija el

Derecho

Internacional y las marítimas interiores;

10
VI. El espacio situado sobre el territorio nacional, con la extensión y modalidades

que establezca el propio Derecho Internacional.

Artículo 43. Las partes integrantes de la Federación son los Estados de

Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Coahuila de

Zaragoza, Colima, Chiapas, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo,

Jalisco, México, Michoacán de Ocampo, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca,

Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco,

Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz de Ignacio de la Llave, Yucatán y Zacatecas; así

como la Ciudad de México.

Artículo 44. La Ciudad de México es la entidad federativa sede de los Poderes de

la Unión y Capital de los Estados Unidos Mexicanos; se compondrá del territorio

que actualmente tiene y, en caso de que los poderes federales se trasladen a otro

lugar, se erigirá en un Estado de la Unión con la denominación de Ciudad de

México.

Soberanía:

En el artículo 39 constitucional se observa que ésta es de carácter popular

y que reside directamente del pueblo de México.

Artículo 39. La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el

pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio

de éste. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o

modificar la forma de su gobierno.

11
Orden Jurídico

El Estado mexicano mediante la Constitución establece su compromiso

como un Estado democrático de Derecho, respetando el principio de legalidad,

estableciendo la organización y jerarquía normativa en función de lo establecido

por el artículo 133 de la Carta Magna y respetando una vocación de respeto a los

derechos humanos en el artículo primero constitucional.

Artículo 1o. En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas

gozarán de los derechos humanos reconocidos en esta Constitución y

en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea

parte, así como de las garantías para su protección, cuyo ejercicio no

podrá restringirse ni suspenderse, salvo en los casos y bajo las

condiciones que esta Constitución establece.

Las normas relativas a los derechos humanos se interpretarán de

conformidad con esta Constitución y con los tratados internacionales

de la materia favoreciendo en todo tiempo a las personas la

protección más amplia.

Todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la

obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos

humanos de conformidad con los principios de universalidad,

interdependencia, indivisibilidad y progresividad. En consecuencia, el

Estado deberá prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones

a los derechos humanos, en los términos que establezca la ley.

12
Artículo 133. Esta Constitución, las leyes del Congreso de la Unión

que emanen de ella y todos los tratados que estén de acuerdo con la

misma, celebrados y que se celebren por el Presidente de la

República, con aprobación del Senado, serán la Ley Suprema de toda

la Unión. Los jueces de cada entidad federativa se arreglarán a dicha

Constitución, leyes y tratados, a pesar de las disposiciones en

contrario que pueda haber en las Constituciones o leyes de las

entidades federativas.

Conclusión:

Entender la noción de Estado y sus componentes te permite comprender la

relevancia que tiene el orden jurídico como mecanismo por el cual se hace posible

que la sociedad humana organice su actuar de acuerdo a la normatividad para

lograr el bien común.

Las ideas fundamentales que debes tener presentes al término de esta

sesión son:

13
Bien, ahora te invito a para realizar la actividad de esta sesión, recuerda enviarla

en tiempo y en la forma que está indicada.

14
TEORÍA DEL ESTADO

SESIÓN 5

MATERIAL DE ESTUDIO

Asignatura: Teoría del Estado Clave: DER2408

Créditos: 6 Sesiones: 24

Sesión: 5 La soberanía.

Objetivo: En esta sesión concluiremos con el estudio de los elementos

constitutivos del Estado, particularmente nos enfocaremos en la

soberanía como potestad absoluta inherente al Estado, la evolución

y alcances destacando el contenido del artículo 39 constitucional

aplicado a la realidad del siglo XXI.

Introducción: En esta sesión vamos a conocer el significado de la palabra

soberanía aplicada a la Teoría del Estado, sus características, su

evolución y la relevancia que tiene para la supervivencia de un

Estado.

De igual forma conoceremos el pensamiento de importantes

filósofos que agruparemos por escuelas o corrientes del

pensamiento para tener un panorama más amplio y completo de

cuándo y cómo surge el concepto.

1
También aprenderemos cómo junto con la transformación del

Estado Moderno al Estado Liberal cambió el concepto de soberanía

divina a soberanía popular.

Finalmente haremos un análisis del artículo 39 constitucional donde

queda de manifiesto que en nuestro país la Soberanía dimana

esencial y originalmente del pueblo, concepto que estudiamos en

sesiones anteriores.

Por tal motivo en esta sesión aprenderás:

1. El concepto de soberanía.

2. Las escuelas y corrientes que abordaron este concepto con

el pensamiento de sus principales exponentes.

3. El poder soberano del Estado.

4. Los límites de la soberanía.

5. El artículo 39 constitucional.

Fecha de 31 /08 /21 Fecha de 07/09/21 Valor de la 1.66

apertura: entrega actividad: puntos

actividad

En esta sesión vamos a conocer el significado de la palabra soberanía aplicada a la

Teoría del Estado, sus características, su evolución y la relevancia que tiene para

la supervivencia de un Estado.

2
De igual forma conoceremos el pensamiento de importantes filósofos que

agruparemos por escuelas o corrientes del pensamiento para tener un panorama

más amplio y completo de cuándo y cómo surge el concepto.

También aprenderemos cómo junto con la transformación del Estado Moderno al

Estado Liberal cambió el concepto de soberanía divina a soberanía popular.

Finalmente haremos un análisis del artículo 39 constitucional donde queda de

manifiesto que en nuestro país la Soberanía dimana esencial y originalmente del

pueblo, concepto que estudiamos en sesiones anteriores.

Por tal motivo en esta sesión aprenderás:

1. El concepto de soberanía.

2. Las escuelas y corrientes que abordaron este concepto con el pensamiento

de sus principales exponentes.

3. El artículo 39 constitucional.

La soberanía como elemento del Estado

3
Al hablar de soberanía, tenemos que remontarnos al siglo XVI cuando Jean Bodin

(Juan Bodino) en su libro Les six liebres de la République (Los seis libros de la

República), con el objeto fundamental de consolidad la monarquía absoluta en

Francia, por ello el tema más importante fue la elaboración de la doctrina de la

soberanía que definió como “un poder supremo sobre ciudadanos y súbditos no

sometido a la ley” “la facultad de crear y derogar leyes con potestad suprema.”1

Como vemos Bodin caracterizó a la soberanía como un poder supremo de la

más alta jerarquía al no estar supeditado a la ley positiva ya que la misma es creada

y derogada por él. Sin embargo, este poder supremo no entraña el despotismo

pues considera por encima del mismo se encuentra el derecho natural e

igualmente el derecho de gentes y las costumbres de los pueblos.

1
PORRÚA PÉREZ, Francisco Teoría del Estado, México, Porrúa, 39 Ed. 2000, p 88.

4
Para Franciso Porrúa Pérez, la propuesta de Bodin al concepto soberanía

como poder supremo, perpetuo, legal y omnipotente dio un impulso

extraordinario al pensamiento político que recibió una importante aportación para la

construcción que se estaba efectuando del Estado en la Edad Moderna.2

Elementos del Estado según Francisco Porrúa Pérez

El maestro Porrúa Pérez comenta en su libro Teoría del Estado que además

de los elementos antes mencionados agrega uno más el orden jurídico, como

elemento indisoluble del Estado. De igual forma aclara que, existen doctrinas que

reconocen al gobierno como elemento del Estado al considerarlo como la

encarnación de su personalidad, pero él no constituye un elemento esencial

porque sólo es el grupo de personas que en un momento determinado lo detenta,

así las cosas, para Porrúa el Estado no es ese grupo de detenta el poder en un

momento determinado sino el poder que surge del mismo, es decir la soberanía. 3

Recordemos que de la definición de Estado encontramos que la soberanía

es un adjetivo del poder que califica al Estado mismo en su unidad total como

soberano.

A continuación, estudiaremos la evolución histórica de este concepto en las

distintas etapas de la historia.

2
Idem.
3
PORRÚA PÉREZ, Francisco, Teoría del Estado, Op. Cit. P. 201.

5
Según Jellinek, en un principio la soberanía era una concepción de índole

política que más tarde evoluciona en un concepto de índole jurídica.

Evolución histórica del concepto soberanía.

El pensamiento griego.

Para Aristóteles para que exista el Estado se requiere que cuente con la

independencia potencial y activa respecto del exterior. Independencia que se funda

tal vez no tanto en su naturaleza de poder supremo sino en la situación que le es

propia al Estado de ser en sí mismo suficiente para satisfacer sus necesidades y le

llama autarquía concepto que tiene matiz ético porque se trata de una condición

fundamental de la que depende la realización de los fines del Estado o la realización

de la vida perfecta. Es decir, la polis griega poseía la cualidad moral de aislarse del

mundo porque tenía dentro de sí todos los elementos para satisfacer las

necesidades de los individuos que la formaban. Situación que en nuestro tiempo

resulta imposible de concebir o realizar.

Los cínicos y los estoicos llevaron al extremo este concepto, al decir que sólo

al alcanzar la autarquía se logrará la virtud, para ellos el sabio no se ha de

considerar unido al orden del Estado, pues al ser totalmente autosuficiente deja de

ser un indigente social.

Los estoicos por su parte no exigen independencia jurídica del hombre

respecto del estado, sino que estiman que éstos deben participar de la vida estatal

salvo que el Estado pretenda que realicen algo indigno que les impida su fin último.

Roma.

6
Los romanos herederos de los griegos tampoco llegaron a la concepción de

Estado soberano, ellos fueron prácticos y se limitaron a aseverar que ellos tenían

una supremacía indiscutible y en ese sentido hablaban del poder del Estado como

majestas, potestas, expresando con esos vocablos la potencia y fuerza del imperio

de Roma, el poder y la fuerza militar de mando, sin explicar nada acerca del

contenido preciso de ese poder, ni del Estado, ni de la independencia de Roma

respecto de los poderes extranjeros.

Edad Media.

La influencia de Aristóteles hizo que el concepto autarquía se mantuviera

para tomarlo como ingrediente específico y característica fundamental del Estado

perfecto.

En los tiempos modernos Hugo Grocio, considerado por algunos como

fundador del Derecho Internacional, adoptó a la autarquía como el concepto que

caracterizaba al Estado perfecto, es decir, aquel que se basta a sí mismo para

satisfacer las necesidades internas, esto es, la autarquía y no la soberanía para

Grocio es la característica esencial del Estado.

En esta misma época la Iglesia católica quiso someter al Estado a su servicio,

después el Imperio Romano Germánico no quiso concederá los otros Estados más

que el valor de provincias. De igual forma dentro de éstos se encontraban los

grandes señores feudales y las corporaciones que se asumían con poder e

independencia. Justamente de la lucha entre esos poderes es que nace la idea de

soberanía; de la lucha del Imperio Romano Germánico y la Iglesia; del Imperio

7
Romano Germánico y los Estados particulares y también con la Iglesia, y de la lucha

del poder central del Estado con el poderío de los grupos sociales internos, como

los señores feudales y las corporaciones.4

Jellinek afirma que el concepto de soberanía en un principio tuvo un sentido

defensivo y posteriormente ofensivo en la lucha entre el Estado y la Iglesia hubo

tres etapas en la Edad Media:

1. Primera: el Estado sometido a la iglesia.

2. Segunda: el Estado con poder equiparable al de la Iglesia.

3. Tercera: el Estado se colocó en un plano de poderío superior al de la Iglesia,

específicamente en Francia, donde el rey a fines del siglo XIII arremetío

contra Roma y derrotó al Papa sometiéndolo a cautiverio

No obstante la lucha por obtener e imponer el poder del Estado, en esta

época no se elaboró una doctrina del poder como elemento esencial del

Estado.

En esta misma época Marsilio de Padua fue el primero en afirmar en el siglo

XIV la superioridad del poder del Estado sobre el poder de la Iglesia. De igual

forma el Imperio Romano Germánico también entró en lucha con el Papado

afirmando la independencia del Estado frente a la Iglesia.

En sentido estricto los Estados de esa época lograron imponer la idea de que

sólo el Emperador tenía el carácter de dominador, de legislador y juzgador,

únicamente a él le correspondía la potestad plena y la integridad del poder

4
PORRÚA PÉREZ, Francisco, Op. Cit. Pp 340 y 341.

8
monárquico, este pensamiento fue arraigado fuertemente en Bartolo quien

afirma que quien diga que el Emperador no es señor y monarca de todo el orbe

es un hereje.

La Edad Moderna y el pensamiento de Jean Bodin.

Siguiendo nuestro recorrido en la transición entre la Edad Media y la Edad

Moderna surgen doctrinas políticas de importancia entorno al concepto de

soberanía como elemento esencial del Estado. En forma clara y exacta

encontramos como vinos al inicio de esta sesión el pensamiento de Jean Bodin

en su libro Los seis libros de la República donde se encuentra que el Estado

está constituido por dos elementos, el primero es el elemento humano que forma

una comunidad y el segundo es el poder soberano bajo el cual se encuentra

sometido.5

5
PORRÚA PÉREZ, Francisco, Op. Cit. 343,

9
Bodin, según Adolfo Posada, aporta el concepto específico de soberanía

como cualidad esencial de un Estado al afirmar que sólo el Estado tiene un poder

soberano entendiendo a la soberanía como “la potencia absoluta y perpetua de

una República”, es decir, es una fuerza que asegura la unidad del Estado y

mantiene su existencia como un cuerpo político independiente con

características de ser legalmente supremo y perpetuo, con la potestad suprema

de crear y derogar leyes.6

el vocablo la doctrina política que proporcionó ayuda en el estudio de la

soberanía en el silgo XVI.

Las características de la soberanía para Bodin son las siguientes:

6
Ibid, pp 343 y 344.

10
La tradición Aristotélico-Tomista.

La renovación del pensamiento aristotélico tuvo lugar principalmente a través

de teólogos, filósofos y moralistas españoles de los siglos XVI y XVII, que al estudiar

las ideas políticas de Santo Tomás quien armonizó el pensamiento aristotélico con

la filosofía cristiana, derivando de ahí una doctrina en relación con la soberanía que

hace provenir el poder de Dios en forma indirecta a través de la comunidad

social que es su titular inmediato en contraposición a la corriente que hace

descansar en la comunidad o en el pueblo la fuente del poder de una manera

absoluta.

A continuación, mencionaremos a los principales exponentes de esta doctrina y sus

ideas y aportaciones respecto a la soberanía:

11
Francisco de Vitoria.

Sus aportaciones son fundamentales en el campo del Derecho internacional,

considerado el padre fundador de esta rama jurídica pues escribió acerca de las

relaciones entre los Estados un siglo antes de Hugo Groccio.

Vitoria en sus Relecciones, elabora una doctrina del poder iniciando con la

frase de San Pablo: “No hay potestad sino Dios”, es decir todo poder viene de Dios,

en tal sentido Dios es quien da el poder al Estado para actuarlo, lo confiere a uno o

varios individuos que son los gobernantes, pero éstos también deben quedar

sometidos a las leyes y no están por encima de ellas.7

Padre Mariana.

Acepta que el poder reside en la República, en el Estado, quien lo transmite

al monarca quien no sólo queda sujeto a las leyes sino que si las quebranta comete

injusticias y puede incluso ser muerto por los particulares, llegando a

justificar el tiranicidio.

El Padre. Mariana, afirma que el Estado es superior al rey; y el poder de éste

exige una adhesión y benevolencia constante de sus súbditos y una práctica

inspirada en la justicia; está limitado por los derechos fundamentales del pueblo

y debe guardar las leyes y someterse a la voluntad de Dios y a la opinión

pública.8

Francisco Suárez.

7
PORRÚA PÉREZ, Francisco, Op. Cit. 344 y 345
8
PORRÚA PÉREZ, Francisco, Op. Cit. 345

12
En su doctrina sobre la soberanía considera que al poder de origen divino,

en su obra fundamental Tratado de las leyes y de Dios legislador, menciona que

éste se encuentra de manera inmediata en los hombres que lo necesitan para regir

su sociedad civil, para gobernar su Estado; pero de manera mediata procede de

Dios.9

TEORÍAS ABSOLUTISTAS

Como vimos al feudalismo le siguió la monarquía absoluta y entorno a este

hecho histórico se generaron teorías para explicarla y justificarla, tres son los

exponentes de esta corriente para quienes la soberanía se vuelve un atributo

esencial e inalienable del mismo rey quien concentraba el poder: Filmer en

9
PORRÚA PÉREZ, Francisco, Op. Cit. 345 y 346

13
Inglaterra y, Bossuet y Fénelon en Francia de quienes comentaremos sus

postulados entorno a la soberanía del monarca absolutista.

Filmer.

Enlaza la determinación del origen divino e inmediato del poder con la

designación del soberano, merced a la institución divina de la familia. EL poder dice,

no es sino un estado evolucionado de la familia, siendo el gobierno una modificación

del poder paterno. Es una teoría patriarcal, ya que considera que en el seno de

toda familia hay uno de sus miembros que es superior y es el que manda, y

en ese sentido Adán ha sido el primer soberano”.10

Funda el poder en la sumisión de los hijos a los padres como una institución

natural, lo cual es la fuente de la autoridad real, por orden de Dios mismo, y en esta

forma refleja el poder de origen divino, ya que el Estado no es otra cosa que una

familia evolucionada.11

Bossuet.

Para Bossuet, justifica el absolutismo diciendo que el poder proviene de Dios

y aun cuando puede manifestarse en varias formas de gobierno la monarquía es el

gobierno mejor, porque es el más fuerte y más unificado. 12

Fénelon.

10
PORRÚA PÉREZ, Francisco, Op. Cit. 347.
11
Ídem
12
Ídem

14
Justifica al igual que Bossuet el absolutismo al afirmar que “los reyes son

cosas sagradas y en ellos radica el poder de una manera absoluta, sin que los

súbditos puedan rebelarse contra él; pero no obstante lo anterior, el monarca

debe obedecer las leyes”.13

TEORÍAS CONTRACTUALISTAS.

Este grupo de doctrinas del pensamiento político en torno a la soberanía es

expuesto por los partidarios del contrato social, como antecedente aparece Hugo

Grocio pero en realidad sus máximos exponentes son Thomas Hobbes, John Locke

y Jean Jacques Rousseau, en ellos hay en común el deseo de buscar una

fundamentación inmanente de la soberanía.

13
Ídem

15
Hugo Grocio.

En su obra De la Paz y de la Guerra (De jure belli ac pacis) elaboró una teoría

un tanto incierta de la soberanía, establece que “originalmente los hombres no por

mandato de Dios, sino de su propio acuerdo, después de aprender por la

experiencia que la familia aislada no podía asegurarse contra la violencia se unieron

en sociedad civil, de donde surgió el poder civil. Se refiere al poder como un poder

supremo que consiste en la facultad moral del Estado, que no está sometida a los

derechos de otros y cuyos actos no pueden ser anulados por otra voluntad humana.

El poder supremo o soberanía del Estado para Grocio está limitado por la ley divina,

la natural y la de las naciones y por los convenios pactados entre gobernantes y

gobernados.14

Thomas Hobbes.

Autor del libro El Leviatán, Hobbes fue un filósofo inglés que vivió entre los

siglos XVI y XVII, su teoría de la soberanía la fundamenta en su concepción de la

naturaleza del ser humano, describiendo que antes de la vida en comunidad el

hombre se hallaba en “el estado de naturaleza” en donde al carecer de reglas que

normaran la convivencia las personas daban rienda suelta a sus instintos para

satisfacer sus necesidades primarias causando daño a los demás y por tanto

haciendo necesaria someter esa condición egoísta de la naturaleza humana que

desembocaba en la guerra contra todos y que sólo termina por el pacto social que

da origen al Estado.

14
PORRÚA PÉREZ, Francisco, Op. Cit. 345 y 346

16
El origen del poder para Hobbes es el pacto social que conduce a dar al

Estado que da fin a la guerra civil de todos contra todos. El poder para Hobbes

se constituye mediante la renuncia que cada individuo haga de su derecho a

realizar los que quiera, en favor de un hombre o de un grupo de hombres.15

Una vez que nace el Estado, el gobernante tiene un poder soberano absoluto,

ya que el poder nace con ese carácter sin límite alguno. El soberano no puede

cometer injusticias, su voluntad es la ley y ésta es la palabra de quien por derecho

tiene el poder soberano. El súbdito en rigor no tiene derechos frente al soberano.16

John Locke.

La teoría de Locke fundamenta la soberanía en la naturaleza misma del ser

humano y en la naturaleza propia de la comunidad política, pero a diferencia de

Hobbes, este filósofo ve al ser humano como un ser bueno que al nacer es como

“una tabula rasa” es decir sin tendencia o prejuicio hacia el mal y que es a lo largo

de la vida dependiendo de la familia, el ambiente y la educación que se va forjando

la bondad o la maldad en la persona.

Para Locke el ser humano celebra el pacto social para lograr satisfacer de

forma plena sus necesidades y se une a la comunidad política para encausar y

orientar sus actividades hacia la consecución de un fin que es del interés de todos.

Locke es un firme apoyo a la democracia y por lo tanto su teoría va en contra

del absolutismo, propone que el poder debe dividirse en diferentes órganos para

15
PORRÚA PÉREZ, Francisco, Op. Cit. 348 y 349
16
Ídem.

17
evitar los abusos por parte de los gobernantes, asimismo considera que junto a la

división de poderes debe haber un mecanismo de control entre ellos denominado

de pesos y contrapesos.

Jean Jacques Rousseau.

Rousseau desarrolla la primera teoría de la soberanía popular en el siglo

XVIII, en ella afirma que el ser humano ve conveniente sacrificar parte o algo de la

libertad individual y construir en virtud de un pacto una comunidad política fundada

en un contrato, el contrato social. En su teoría explica que el poder surge del seno

mismo de la comunidad política.17

EL PODER SOBERANO DEL ESTADO Y LA SOBERANÍA POPULAR

17
PORRÚA PÉREZ, Francisco, Op. Cit. 351.

18
El poder del Estado es un poder supremo, es un poder soberano que equivale

a ser el poder de mayor alcance que se ubica por encima de todos los poderes

sociales, en ese sentido podemos hablar de soberanía como el poder supremo del

Estado.

Tiene un doble aspecto, interno y externo, se dice que tiene carácter interno

cuando se refiere a su calidad de poder rector supremo de los intereses de la

comunidad política formada por un Estado concreto y se dice que tiene un carácter

externo, cuando se refiere a las relaciones del Estado con otros Estados, en el

campo de las relaciones internacionales se denomina “soberanía externa”.

Sin embargo para Porrúa esa definición no es enteramente exacta, para él,

la soberanía como poder sólo puede entenderse cuando se refiere al aspecto

interior de la comunidad política y en ese sentido sí tiene el poder de imponerse a

todos los otros poderes sociales que puedan darse dentro de esa comunidad política

concreta y además puede oponerse a la acción de cualquier otro poder internacional

que trate de inmiscuirse dentro de su particular esfera política.18

En el plano internacional, existe el postulado de que las relaciones entre los

sujetos del mismo, es decir entre los Estados que tienen relaciones entre sí, éstas

son del mismo nivel; existe el axioma, según el cual debe tratarse de Estados

colocados en el mismo plano. En suma, tradicionalmente no hay un poder

internacional que se coloque por encima de todos; sin embargo, los acuerdos entre

los países por crear organismos rectores en ciertas áreas donde ellos se ven como

18
PORRÚA PÉREZ, Francisco, Op. Cit. 353 y 354.

19
sujetos obligados es una nueva tendencia que modifica el concepto tradicional de

soberanía Estatal.

Crítica de Duguit al concepto de soberanía

León Duguit hace al concepto de soberanía una doble crítica:

Primera: el concepto suscita una serie de problemas entre ellos cuál es el origen de

la soberanía y quién es el titular de ese atributo.

Segunda: el concepto de soberanía contradice el principio capital de que el Estado,

al igual que todo individuo o institución humana está sometido al Derecho.

Limitaciones a la soberanía.*

Consulta este tema en el libro de Francisco Porrúa Pérez, Teoría del Estado página

263.

Control de la soberanía.

20
Consulta este tema en la página 370 del libro Teoría del Estado de Francisco Porrúa

Pérez.

La soberanía popular y el artículo 39 constitucional.

En el Estado mexicano, la constitución federal establece un régimen que

atribuye el ejercicio de la soberanía a los órganos estatales, ahora bien, la titularidad

originaria de la soberanía la reconoce que dimana original y esencialmente del

pueblo de México.

21
Óscar Arredondo nos comenta sobre el texto del artículo en comento lo siguiente:

El artículo 39 está compuesto de tres frases sólidas, contundentes, llenas de energía y


sentido. Es una bocanada de aire en un ambiente asfixiante. Un poema perdido entre
normas legales. El 39 también es un grito ahogado, una caricia previa a las patadas de la
realidad.

La soberanía nacional reside esencial y originalmente en el pueblo


La soberanía reside en el pueblo. Horas de discusión lleva tratar de entender la soberanía,
sus alcances y límites, en resumen es el poder político, el poder para gobernar ¿de verdad,
el poder reside en nosotros, el pueblo? Si sacamos el artículo del contexto constitucional
emociona, da esperanza (tan necesaria en este lamentable escenario). Pero la ilusión se
diluye al ver como la Constitución delega esa soberanía popular en los Poderes de la Unión,
los partidos políticos y un sistema electoral sumamente costoso y deficiente. Esa soberanía
nacional que esencial y de origen radica en nosotros, el pueblo, la cedimos o encargamos de
forma derivada en instituciones y servidores públicos que hace tiempo dejaron de
representarnos.

Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste

Esta segunda frase reafirma que el poder nació en nosotros, el pueblo y se ejerce para
nuestro beneficio, el de todos. Si así debe de ser, entonces ¿qué tuvo que pasar para que el

22
poder público se le arrebatara al pueblo y se convirtiera en un arma para mantener un
esquema de riqueza y privilegios concentrados en una minoría? Hoy lo que los mexicanos
vemos es una enorme desigualdad, una pobreza incontenible, un enorme rezago educativo y
una inseguridad alarmante. ¿Cómo creer que el poder público se instituye en beneficio del
pueblo cuando miles de millones de pesos se desvían de programas y servicios públicos
para enriquecer a funcionarios gubernamentales, proveedores del gobierno o peor aún al
crimen organizado? ¿Cómo creer que el poder nace en nosotros y se instituye en nuestro
beneficio si la opulencia con la que viven los gobernantes contrasta con la lacerante miseria
de los gobernados? ¿Cómo creer que el poder es en nuestro beneficio si la justicia se
administra discrecionalmente y mientras excluye de responsabilidad dando impunidad a los
que detentan el poder, deja al pueblo, a nosotros, en estado de indefensión frente a
detenciones ilegales, represión y flagrantes violaciones a los derechos humanos?

El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar su


forma de gobierno.

En el artículo 41 de la Constitución se explica que la soberanía del pueblo se ejerce por los
Poderes de la Unión federales o estatales, es decir por los diputados, senadores, los jueces,
los gobernantes, el presidente y su gabinete. Entonces ¿dónde queda la voluntad popular
cuando los representantes se olvidan de su compromiso con el pueblo? Todo tiempo, se
refiere a sólo participar en el gobierno y ejercer la soberanía con un voto acotado a un
reducido abanico de posibilidades en donde figuran sujetos con antecedentes y moral
cuestionable. Todo el tiempo se refiere a la conformidad que debe prevalecer en olvidar el
poder público después de votar y conformarnos con ser testigos del lamentable abuso de
poder de nuestros representantes sin poder hacer nada. Todo tiempo se refiere a consultas
populares que deben ser aprobadas por una Suprema Corte que le negó al pueblo la
posibilidad de que nos consulten sobre la concesión de recursos energéticos a particulares o
la eliminación de legisladores plurinominales.

El artículo 39 otorga la soberanía nacional a los ciudadanos mexicanos, pero el resto de la


Constitución se encarga de convertir el todo momento en calendarios electorales, la
representación popular en partidos políticos, la voluntad en la conformación de los Poderes
de la Unión y nuestros derechos en graciosas concesiones de quien detenta el poder.

Pese a todo, ver al pueblo unido por una causa nos empodera hasta la convicción de que ese
artículo 39 no es una hueca retórica, tiene su propia magia, se puede sentir como una llama
que de cuando en cuando se alimenta hasta despertar la consciencia de un pueblo que suele
dormitar al arrullo de las telenovelas. El 39 recobra sentido cuando miles y miles de
personas salimos a las calles para exigir la reacción justa e inteligente de quienes nos
representan, cuando sentimos ese poder de nosotros y nos sabemos soberanos aunque nos
repriman. El 39 tiene su propia vida, la mía, la tuya, la de millones de mexicanos y la de los
43 estudiantes desaparecidos por el poder que nosotros mismos otorgamos al Estado.19

19
ARREDONDO, Óscar, Artículo 39 el poder en nosotros, FUNDAR, Centro de Análisis e Investigación,
disponible en: https://fundar.org.mx/articulo-39-el-poder-de-nosotros/

23
Conclusión:

Como hemos podido apreciar el concepto de soberanía ha evolucionado y adaptado

a las necesidades de la sociedad humana, en la antigüedad no fue vista como

elemento esencial del Estado; sin embargo al crearse el Estado moderno fue

necesario articular un elemento que diera cohesión y fortaleza a la nueva forma de

organización política centrando el poder en las manos del monarca bajo el

argumento de haber recibido dicha potestad por voluntad divina.

Vimos también cómo la concepción de la soberanía divina cambia y centra la

atención y origen de la misma en la comunidad política y en la necesidad que tiene

ésta de celebrar un pacto que convivencia para preservar la seguridad y alcanzar

las metas comunes, con ello se da origien al concepto de soberanía popular que

implica la facultad de un Estado de actuar al interior de su territorio por encima de

cualquier otro poder político, económico o social.

Esta definición y concepción tradicional de la soberanía popular la

localizamos en nuestro texto constitucional federal en el artículo 39 donde se

enfatiza el origen popular (del pueblo de México) de este elemento esencial del

Estado mexicano.

Resulta relevante que identifiquemos que si bien la soberanía es el poder

supremo del Estado, también es cierto que existen límites a ese poder empezando

por el principio de legalidad y continuando con la supervisión que realizan los

poderes públicos entre así y la facultad del pueblo de México de exigir cuentas a

quienes desempeñan la función pública.

24
Bien, ahora te invito a para realizar la actividad de esta sesión, recuerda

enviarla en tiempo y en la forma que está indicada.

25
TEORÍA DEL ESTADO

SESIÓN 6

MATERIAL DE ESTUDIO

Asignatura: Teoría del Estado Clave: DER2408

Créditos: 6 Sesiones: 24

Sesión: 6 Los fines del Estado.

Objetivo: En esta sesión abordaremos la justificación de la razón de ser del

Estado, es decir, conoceremos los fines a que está llamado realizar

en bien de la población.

Introducción: En esta sesión vamos a abordar otro de los problemas

fundamentales que plantea todo estudio reflexivo acerca del Estado,

la determinación de los fines del Estado, o sea la resolución de la

pregunta ¿Para qué existe el Estado?, consiste en determinar cuál

es la meta que ha de alcanzar el Estado, o sea, hacia qué se dirige

su actividad.

De igual forma conoceremos el pensamiento de importantes

filósofos como Platón que estableció que el fin del Estado es la

obtención de la justicia y la virtud.

Veremos también que los fines del Estado son complementarios y

no diferentes de los fines del hombre.

1
Los fines del Estado, por encaminarse en su misión al bienestar

general, no únicamente no deben suprimir la personalidad del

hombre, sino que por el contrario deben ser los senderos más

amplios y vigorosos de defensa, de salvación, de esa misma

personalidad. El hombre, en efecto, es persona individual y además

persona social.1

En esa concepción podemos encontrar que la esencia y fines de la

persona son la esencia y los fines del Estado. 2

Por tal motivo en esta sesión aprenderás:

1. Cuáles son los fines que justifican la existencia del Estado.

2. Las dos tendencias doctrinales sobre los fines del Estado.

3. Los fines del Estado mexicano.

Fecha de 03 /09 /21 Fecha de 10/09/21 Valor de la 1.66

apertura: entrega actividad: puntos

actividad

En esta sesión vamos a abordar otro de los problemas fundamentales que

plantea todo estudio reflexivo acerca del Estado, la determinación de los fines del

Estado, o sea la resolución de la pregunta ¿Para qué existe el Estado?, consiste en

1
PORRÚA PÉREZ, Francisco Porrúa Pérez, Teoría del Estado, México, Porrúa, 39 Ed. 2000, pp. 235-238.
Disponible en:
http://www.jurisprudencia.ues.edu.sv/documentos/2013/Teoria%20Del%20Estado%20Francisco%20Porrua
%20Perez%20en%20espacio%20de%20la%20unidad%20de%20investigacion.pdf
2
Ibid, p. 275.

2
determinar cuál es la meta que ha de alcanzar el Estado, o sea, hacia qué se dirige

su actividad.

De igual forma conoceremos el pensamiento de importantes filósofos como

Platón que estableció que el fin del Estado es la obtención de la justicia y la virtud.

Veremos también que los fines del Estado son complementarios y no diferentes de

los fines del hombre.

Los fines del Estado, por encaminarse en su misión al bienestar general, no

únicamente no deben suprimir la personalidad del hombre, sino que por el contrario

deben ser los senderos más amplios y vigorosos de defensa, de salvación, de esa

misma personalidad. El hombre, en efecto, es persona individual y además persona

social.3

En esa concepción podemos encontrar que la esencia y fines de la persona

son la esencia y los fines del Estado.4

Para Andrés Serra Rojas, los fines del Estado constituyen direcciones,

metas, propósitos o tendencias de carácter general que se reconocen al Estado

para su justificación y que consagran en su legislación. Ellos fijan el extenso campo

de la actividad pública en un proceso histórico que se caracteriza por su continua

aplicación y extensión, que va desde el Estado abstencionista, con un número

3
PORRÚA PÉREZ, Francisco Porrúa Pérez, Teoría del Estado, México, Porrúa, 39 Ed. 2000, pp. 235-238.
Disponible en:
http://www.jurisprudencia.ues.edu.sv/documentos/2013/Teoria%20Del%20Estado%20Francisco%20Porrua
%20Perez%20en%20espacio%20de%20la%20unidad%20de%20investigacion.pdf
4
Ibid, p. 275.

3
limitado de fines, hasta el Estado intervencionista, en una constante sustitución de

la actividad privada.5

Porrúa en el capítulo 33 de su libro Teoría del Estado al hacer referencia a

los fines del Estado menciona que en primer término se encuentra la defensa hacia

el exterior, es decir, que debe contar con una organización que tenga en sí misma

la fuerza necesaria para oponerse a cualquier invasión del territorio nacional.6

De igual forma un elemento finalista de la esencia del Estado es el que su

actividad se encamine hacia la conservación de la paz y del orden en el interior ya

que sin orden y una actividad que lo mantenga, sería imposible una convivencia

armónica que permita al elemento humano vivir de esa forma al interior. 7

Defensa hacia el
exterior.
Fines que
justifican al
Estado: Conservación de
la paz y orden
interior.

5
SERRA ROJAS, Andrés, Fines del Estado, Enciclopedia Jurídica Online, disponible en:
https://mexico.leyderecho.org/fines-del-estado/#:~:text=Gu%C3%ADas%20Esenciales-
,Fines%20del%20Estado%20en%20la%20Doctrina%20Mexicana,que%20consagran%20en%20su%20legislaci
%C3%B3n.
6
PORRÚA, Pérez, Francisco, Teoría del Estado Cap. 33, Op. Cit. P. 447.
7
Ibid, pp 447 y 448.

4
Los medios de que se vale el Estado para realizar esos fines son

fundamentalmente: sostener las fuerzas armadas y las fuerzas policiales.

a) Las fuerzas armadas, el ejército, son guardianes de la seguridad nacional

tanto al interior como al exterior.

b) Las fuerzas policiacas sirven como auxiliares para mantener ese orden

necesario.

A continuación, estudiaremos algunas de las posiciones doctrinales en

relación con los fines del Estado, para ello nos apoyaremos del citado capítulo 33

del libro Teoría del Estado de Francisco Porrúa Pérez.8

Tendencias doctrinales sobre los fines del Estado.

8
PORRÚA PÉREZ, Francisco, Teoría del Estado Op. Cit. Pp 448- 452.

5
Groppali menciona que existen dos tendencias fundamentales, la primera

sostiene que el fin de todo Estado es la conservación y el bienestar de los individuos.

La segunda afirma que el Estado es el fin y los individuos son el medio. Ambas

doctrinas llevadas a su extremo son unilaterales e inexorables.

El fin de todo Estado


Humanismo/ es la conservación y
Tendencias Personalismo el bienestar de los
doctrinales respecto individuos.
a la finalidad del
Estado según
Groppali Transpersonalismo El Estado es el fin y
los individuos son el
/totalitarismo medio.

El humanismo/personalismo.

La primera posición coloca a la organización política al servicio

exclusivo de los individuos, fue adoptada por Rousseau y sirvió de base a los

postulados de la Revolución Francesa y sus textos legislativos, como podemos

apreciar en los artículos 1° y 2° de la Declaración de los Derechos del Hombre y del

Ciudadano de 1789 que a la letra rezan:

“Artículo 1°. Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos.

Las distinciones sociales sólo pueden fundarse en la utilidad común.

6
Artículo 2°. La finalidad de cualquier asociación política es la protección de

los derechos naturales e imprescriptibles del hombre. Tales derechos son la libertad,

la propiedad, la seguridad y la resistencia a la opresión”9

La misma Declaración pero de 1793 conocida también como Constitución

Francesa de 21 de junio de 1793,10 afirma que el gobierno está instituido para

garantizar al hombre el goce de sus derecho naturales e imprescriptibles y postula

que el fin de la sociedad es la felicidad común, desprendiéndose por tanto que el

Estado debe subordinarse en su totalidad al servicio de los individuos, pues tiene

sentido y se justifica únicamente en cuanto tiende a proteger y salvaguardar a los

individuos y estar a su servicio.11

Recaséns Sieches en su libro Tratado General de Filosofía del Derecho,

afirma que el personalismo ha sido y es la base de la civilización cristiana, que

pueden resumirse en las características siguientes: 12

1. Superioridad de la persona individual sobre el grupo.

2. Igualdad fundamental de todas las personas.

3. Fraternidad

El humanismo bien entendido es el que toma en cuenta los tres aspectos de la

persona humana: individual, social y espiritual, penetrando en la esencia del Estado

9
Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, Disponible en: https://www.conseil-
constitutionnel.fr/sites/default/files/as/root/bank_mm/espagnol/es_ddhc.pdf
10
Constitución Francesa de 1793, disponible en :
http://www.diputados.gob.mx/biblioteca/bibdig/const_mex/const_fra.pdf
11
PORRÚA PÉREZ, Francisco, Teoría del Estado, Op. Cit. p. 448.
12
PORRÚA PÉREZ, Francisco, Op. Cit. P. 451.

7
concediéndole las atribuciones necesarias para realizar sus fines, lograr su propia

conservación y obtener el bien común.

Transpersonalismo/totalitarismo.

La segunda de las posiciones, por el contrario, consiste en la subordinación total

de los individuos a la organización política. Esta posición fue sostenida

fundamentalmente por Federico Hegel y es la raíz ideológica de los Estados

totalitarios contemporáneos.

El Estado para Hegel -dice Groppali- tiene un valor absoluto, en su esencia

representa lo universal en sí y ante sí constituye el brazo secular de una región

abstracta superior a toda lógica moral.13

En la visión de Hegel el Estado absorbe y anula al individuo que desaparece

como ser sustantivo convirtiéndose en una apariencia del yo universal. Así las

cosas, el Estado es concebido como una entidad absoluta y niega la existencia de

los derechos naturales en los hombres, anteriores y superiores a la organización

política.

El hombre para Hegel no tiene valor como individuo sino en la medida en

que participa del espíritu objetivo del pueblo encargando en el Estado y por

ello se encuentra totalmente subordinado a éste.14

13
PORRÚA PÉREZ, Francisco, Op. Cit. P. 449.
14
PORRÚA PÉREZ, Francisco, Op. Cit. P. 452.

8
Análisis de ambas posturas.

Desde Porrúa apreciamos que los hombres y el Estado no representan

unidades irreductibles, ambos forman parte de un mismo ser, siendo el elemento

humano un elemento previo y esencial del Estado encontramos que uno y otro están

ligados por los fines y finalidades. Existe pues una relación de interdependencia que

Porrúa resume en la siguiente fórmula:

“El Estado favorece y protege el desarrollo de los individuos, pero no lo hace

en interés de los mismos como seres individuales, sino que al mismo tiempo

que lo hace, realiza los propios intereses del Estado y procura el bien de

todos, el bien común. Y los individuos contribuyen a la defensa y al progreso

del Estado, no por el Estado en sí mismo sino como organización de la que

9
forman parte, en el seno de la cual viven y cuya salvaguarda y fortalecimiento

redundan de manera necesaria en el bienestar de la generación de hombres

presentes y de las generaciones sucesivas”.15

Así las cosas, el Estado no podrá intervenir nunca en aspectos psicológicos

o metafísicos del ser humano, en cambio deberá realizar toda la actividad necesaria

para que éste pueda perfeccionar su personalidad moral o de vida de relación.

La actividad del Estado tiene por finalidad última el bien común por medio del

desarrollo de su actividad para que por su actuar se supla la imperfección que tiene

el ser humano: la indigencia social.16 Así las cosas la posición correcta es el

humanismo es el fundamento más firme de su justificación.17

15
PORRÚA PÉREZ, Francisco, Op. Cit. Pp. 449 y 450.
16
PORRÚA PÉREZ, Francisco, Op. Cit. Pp. 451.
17
Idem.

10
Los fines del Estado mexicano:18

Empecemos nuestro estudio desde la Constitución Política de los Estados

Unidos Mexicanos19 que nos indica las bases bajo las cuales se realiza el arreglo

institucional del Estado mexicano:

18
Instituto Belisario Domínguez, Estudio: la seguridad nacional como uno de los fines del estado
democrático de derecho, Senado de la República, México, 2011, pp. 8-16 disponible en :
http://bibliodigitalibd.senado.gob.mx/bitstream/handle/123456789/1788/seguridad_nacional.pdf?sequenc
e=1&isAllowed=y
19
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, artículo 40, disponible en:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf_mov/Constitucion_Politica.pdf

11
Artículo 40. Es voluntad del pueblo mexicano
constituirse en una República representativa,
democrática, laica y federal, compuesta por Estados
libres y soberanos en todo lo concerniente a su
régimen interior, y por la Ciudad de México, unidos en
una federación establecida según los principios de
esta ley fundamental.

Observamos en el artículo 40 constitucional que la descripción del pacto

social en México gira en torno a un arreglo mediante el cual la ciudadanía sea centro

y parte del Estado, lo cual queda más claro al consultar el artículo 3° Fracción II,

inciso a) que establece respecto al sistema educativo nacional que tendrá

dentro de sus características:

Vemos pues cómo desde la Constitución se observa que uno de los fines

primordiales del Estado mexicano es alcanzar un sistema de vida fundado en el

constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo de México.

12
Acompañando el texto del “Estudio: la seguridad nacional como uno de los

fines del estado democrático de derecho” elaborado por el Instituto Belisario

Domínguez del Senado de la República20 podemos apreciar que los preceptos

contenidos en la Constitución mexicana no son solamente declaraciones de

principios o catálogos de buenas intenciones, son normas jurídicas con fuerza

coercitiva, obligatorias para las autoridades del estado y para los gobernados por

igual.

En consecuencia, la actividad política debe encaminarse a ejecutar las

funciones primordiales del estado para lograr, entre otros fines: el bienestar

general, la seguridad, el orden, la justicia y la paz, que son la base del desarrollo

social porque son el camino hacia mejores condiciones materiales, culturales y

sociales del pueblo.

La democracia social en nuestra Constitución es entendida como uno de

los fines del estado: el bienestar general, y este solo se logra a través de un

proceso en el que todos los elementos del estado tienen cierto grado de intervención

a fin de que la sociedad pueda obtener paulatinamente mejores condiciones de vida.

Ese proceso se conoce como desarrollo nacional.

El desarrollo nacional se compone de varios elementos. Es un proceso

gradual que debe darse en forma integral y abarcar todo el territorio nacional, en

forma dinámica y sólida como lo establecen los artículos 25, 26 y 27

20
Instituto Belisario Domínguez, Estudio: la seguridad nacional como uno de los fines del estado
democrático de derecho, Senado de la República, México, 2011, pp. 8-16 disponible en :
http://bibliodigitalibd.senado.gob.mx/bitstream/handle/123456789/1788/seguridad_nacional.pdf?sequenc
e=1&isAllowed=y

13
constitucionales, y considerar los aspectos económico, social, político, cultural

y ambiental.

Miguel Ángel Contreras dice que “el desarrollo: consiste en asegurar a los

individuos y a los pueblos un mínimo de bienestar económico y social; el pleno

14
disfrute de los derechos y libertades fundamentales y la vivencia de un régimen

verdaderamente democrático”21

El derecho al desarrollo tiene como contenido la obligación del estado de

generar condiciones de desarrollo en los siguientes aspectos:

1. Desarrollo político: Se entiende como el fortalecimiento de la soberanía de la

nación y su régimen “democrático” (artículo 25 párrafo primero de la constitución).

2.- Desarrollo económico: Implica el fomento del crecimiento económico y el empleo,

así como una más justa distribución del ingreso y la riqueza. (Artículo 25 párrafo

primero de la constitución).

3.- Desarrollo social: Contempla el pleno ejercicio de la libertad y la dignidad de los

individuos, grupos y clases sociales cuya seguridad protege la constitución. (Artículo

25 párrafo primero de la constitución).

4.- Desarrollo cultural: está contemplado, aunque no definido en las disposiciones

constitucionales antes referidas; sin embargo, podemos entenderlo como la

adquisición de cada vez mayores y mejores elementos tecnológicos, científicos y

educativos por parte de la población para lograr un mejoramiento gradual en sus

condiciones de vida. (Artículo 25 constitucional en relación con el 3° fracción II

inciso a).

5.- Desarrollo ambiental: Se entiende como el desarrollo de la relación o interacción

del ser humano con su entorno, en los ambientes rural y urbano, y a la vez, implica,

21
CONTRERAS, Miguel, El Derecho al Desarrollo como Derecho Humano, disponible en:
http://historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/derhum/cont/26/pr/pr33.pdf

15
el constante mejoramiento de las condiciones del entorno para beneficio de los

seres humanos, así como la existencia y mantenimiento de adecuadas relaciones

entre estos y el ambiente. (Artículo 27 segundo párrafo de la constitución).

Con base en lo anterior es que se dice que el artículo 25 contiene una declaración

de política económica del estado mexicano que se resume en los siguientes puntos:

1. La rectoría económica.

2. Los sectores productivos, cuya existencia y actuación quedan garantizados.

3. Las áreas en que pueden participar los sectores (privado, social y público).

A continuación deberás leer de la página 15 a la 21 del Estudio elaborado por el

Instituto Belisario Domínguez para completar tu entendimiento sobre los fines del

Estado mexicano, el cual podrás consultar en el siguiente enlace:

http://bibliodigitalibd.senado.gob.mx/bitstream/handle/123456789/1788/seguridad_

nacional.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Conclusión:

Hemos aprendido en esta sesión que no hay que confundir los fines

concretos individuales de un momento dado con los fines del elemento humano

como parte sustancial del Estado, considerado éste como elemento de manera

abstracta (general).

16
El Estado en su independencia (frente al exterior) y soberanía (a su interior)

representa un valor absoluto (general); pero la esfera de derecho naturales

primarios de las personas también son un valor absoluto (universal) que tiene el

primer orden en la jerarquía. Y si un Estado no respeta esa jerarquía e invade esa

esfera anula y niega su propia naturaleza, como dijo Cicerón ipse se fugiet (se

destruye a sí mismo)

El Estado y el ser humano son valores complementarios donde la persona es

considerada como miembro de una sociedad organizada políticamente, como parte

integrante del Estado. El Estado no puede quedar al arbitrio de los individuos y éstos

también deben quedar salvaguadados del despotismo del poder público.

17
Estado y personas humanas tienen un mismo fin, participar en una misma

organización, por ser partes de un mismo dodo y deben reunir armónicamente sus

esfuerzos en beneficio de la unidad superior.

Vimos también cómo la concepción de la soberanía divina cambia y centra la

atención y origen de la misma en la comunidad política y en la necesidad que tiene

ésta de celebrar un pacto que convivencia para preservar la seguridad y alcanzar

las metas comunes, con ello se da origen al concepto de soberanía popular que

implica la facultad de un Estado de actuar al interior de su territorio por encima de

cualquier otro poder político, económico o social.

18
Bien, ahora te invito a para realizar la actividad de esta sesión, recuerda

enviarla en tiempo y en la forma que está indicada.

19
TEORÍA DEL ESTADO

SESIÓN 7

MATERIAL DE ESTUDIO

Asignatura: Teoría del Estado Clave: DER2408

Créditos: 6 Sesiones: 24

Sesión: 7 Teorías que justifican la existencia del Estado parte 1.

Objetivo: En esta sesión identificaremos las escuelas que analizaron el

origen, la justificación y los fines del Estado, conoceremos sus

postulados y aportaciones.

Introducción: En esta sesión entraremos al estudio del problema que plantea para

la Teoría del Estado justificar la existencia del mismo, temática que

constará de dos sesiones para su debido conocimiento.

Iniciaremos por mencionar que en el problema de la justificación del

Estado se plantea la pregunta ¿Por qué debe existir el Estado?

Este problema es posiblemente el más importante dentro de la

Teoría del Estado, pues su resolución consiste en precisar los

motivos jurídicos, morales y de toda índole en vista de los cuales el

Estado puede obligar a los hombres a someterse a sus mandatos.

Por tal motivo en esta sesión aprenderás:

1
1. Los aspectos a considerar para justificar la existencia del

Estado.

2. Las doctrinas desde donde se ha estudiado la justificación

del Estado.

3. La teoría teológica.

4. La teoría de la fuerza.

5. La crítica a la teoría de la fuerza.

Fecha de 07 /09 /21 Fecha de 14/09/21 Valor de la 1.67puntos

apertura: entrega actividad:

actividad

En esta sesión entraremos al estudio del problema que plantea para la Teoría

del Estado justificar la existencia del mismo, temática que constará de dos sesiones

para su debido conocimiento.

Iniciaremos por mencionar que en el problema de la justificación del Estado

se plantea la pregunta ¿Por qué debe existir el Estado?

Este problema para Francisco Porrúa es posiblemente el más importante

dentro de la Teoría del Estado, pues su resolución consiste en precisar los motivos

jurídicos, morales y de toda índole en vista de los cuales el Estado puede obligar a

los hombres a someterse a sus mandatos.1

1
PORRÚA PÉREZ, Francisco, Teoría del Estado, México, Porrúa, 39 Ed. 2000, pp 27 y 28.

2
Dice Porrúa que al hablar de justificación del Estado hay autores que se

refieren a la justificación del poder, a buscar bases o fundamentos en que descansa

el principio de la autoridad pero no a la existencia del Estado en su totalidad

limitando su reflexión a la fundamentación del poder.2

Sigue Porrúa diciendo que el problema del origen del Estado está

íntimamente ligado con el origen de toda sociedad humana que presente matiz

político.3

Vamos entonces a dar respuesta a las interrogantes que formula Jellinek:

1. ¿Por qué debe existir el Estado con su poder coactivo?

2. ¿Por qué debe el individuo someter su voluntad a la de otro?

3. ¿Por qué y en qué medida debe el hombre sacrificarse a la comunidad?

Debemos tener presente en este estudio de que, así como veremos teorías que

justificarán la existencia del Estado, habrá otras que nieguen que hay una

justificación para la existencia del mismo entre ellas:

1. El anarquismo y otras doctrinas extremistas como

2. El marxismo-leninismo, niegan la necesidad de la existencia del Estado.

Para el estudio de esta sesión nos basaremos en el capítulo 30 “la justificación

del Estado” del libro Teoría del Estado de Francisco Porrúa Pérez.

Disponible en:
http://www.jurisprudencia.ues.edu.sv/documentos/2013/Teoria%20Del%20Estado%20Francisco%20Porrua
%20Perez%20en%20espacio%20de%20la%20unidad%20de%20investigacion.pdf
2
PORRÚA PÉREZ, Francisco, Op. Cit. p. 410
3
Ídem.

3
Al hablar de las doctrinas que justifican la existencia del Estado encontramos

aquellas que tratan de resolver el problema diciendo que se trata de un simple

fenómeno histórico que adquiere una pluralidad de formas, pero siempre teniendo

determinada unidad por la persistencia en todas ellas de determinadas

características invariables.

La Filosofía Escolástica consideró al Estado como un ser de realidad

específica y con plena justificación en sí mismo independientemente de encontrarse

en la Historia, siendo una realidad histórica una consecuencia necesaria de su

justificación ética.

Desde el positivismo Jellinek afirma que la existencia histórica del Estado

basta para justificarlo y otros filósofos tratan de analizar la organización política a la

luz de los postulados del Derecho y a la luz de los mismos, ver si se justifica o no

su existencia.

Porrúa se adhiere a la posición de la filosofía tradicional y considera que

es posible y necesario resolver el problema ético de la justificación del Estado.

Considera que sí es posible filosofar acerca del Estado para penetrar dentro

de su misma esencia, tomar de su realidad los caracteres esenciales y buscar el

fundamento primario, el principio causal eficiente de la institución política.

Las doctrinas que han tratado de resolver el problema de la justificación del

Estado pueden clasificarse en cinco grupos fundamentales:

4
Las que tratan de
Las que fundan al Las que buscan su encontrar una
Estado en una apoyo en una fundamentación
necesidad religiosa necesidad física jurídica a la existencia
del Estado

Las que tratan de dar


Las que encuentran una fundamentación
apoyo en la moral psicológica a la
existencia del Estado

5
Teoría Teológico-religiosa.

Esta teoría considera que la existencia del Estado se justifica por ser obra

directa de Dios, por haber sido fundado por la divinidad, ante tal circunstancia todos

los hombres están obligados a reconocerlo y a someterse a su organización.4

Esta doctrina dominó en la antigüedad, lo que tiene su explicación en la casi

identidad que existía entre la comunidad religiosa y la comunidad política como

sucedía en Grecia y en Roma.

Demóstenes afirmaba que había que obedecer la ley por ser obra de Dios.

El pensamiento de esta doctrina queda condensado de la manera siguiente:

4
PORRÚA, PÉREZ, Francisco, Op. Cit. p. 425.

6
El orden estatal
recibe su validez
de su origen divino
inmediato.
San Agustín de Hipona.

San Agustín no consideró al Estado de origen divino, sino que vio en él una

consecuencia del pecado de los hombres que hizo necesaria la sujeción de los

mismos a un poder y distinguió la comunidad política de la religiosa por tratarse de

agrupaciones humanas que buscan fines diferentes, aunque no antagónicos.

La doctrina de San Agustín se fue precisando y se estableció que si

bien el Estado nacía como una consecuencia del pecado, no obstante se justificaba

de manera relativa por impartir su protección a los débiles.

7
En la Edad Media, también fue expuesta la Teoría de las Dos Espadas

basada en el Evangelio de San Lucas. Según esta teoría Dios, Señor del mundo,

concedió a la Iglesia dos espadas, que significan el poder espiritual y el temporal.

Una de esas espadas es prestada por la Iglesia al Emperador, que de esta manera

se convierte en el titular del poder temporal, y así según el Papa Bonifacio VIII, de

esas dos espadas, “una de es la Iglesia y la otra sirve para la Iglesia”.5 Mientras que

los partidarios del Emperador decían que éste recibía el poder directamente de Dios

como vimos en la sesión sobre el origen de la soberanía.

Santo Tomás de Aquino.

Otra de las doctrinas teológicas más importantes es la de Santo Tomás

porque significó un avance extraordinario que rectificó notablemente las doctrinas

teológicas. Él armonizó la teoría aristotélica con los principios del cristianismo.

Afirmó en todo su vigor el principio del Estagirita de la sociabilidad natural de la

persona humana con fundamento en la indigencia social de su personalidad, es

decir su incapacidad para lograr por sí solo la adquisición de los bienes necesarios

para su perfección física y moral, y fundando esa sociabilidad natural también en su

condición racional, que lo lleva a relacionarse, a vivir con sus semejantes.6

Santo Tomás en sus De regimine Principum aseveró “es propio del hombre

el ser un animal social y político que vive entre la muchedumbre mas que todos los

animales… luego necesita vivir en sociedad con otros muchos para ayudarse

5
PORRÚA PÉREZ, Francisco, Opc. CIt. p. 426.
6
Ídem.

8
mutuamente y poder consagrarse a investigaciones racionales especializadas, así

como a la medicina.7

Considera que el Estado es un producto de la naturaleza misma del ser

humano y de las cosas. No concuerda con la doctrina de San Agustín en cuanto

relaciona que el Estado es una derivación del pecado y afirma que aún en el estado

de inocencia si no hubiera existido el pecado, de todos modos tendría que existir

cierta sociedad política pues dice en la Suma Teológica “pues siendo el hombre

naturalmente un animal sociable, los hombres en el estado de inocencia hubieran

vivido en sociedad y la vida social de mucho no es posible si no hay alguno que

presida, dirigiendo a todos al bien común, puesto que muchos se dirigen por sí

mismos a muchos fines y no a uno solo.8

Para Santo Tomás el poder del Estado proviene de Dios mismo con base en

lo que dice San Pablo: “No existe poder sino proviene de Dios”, toda potestad viene

de Dios. De esta manera Dios, por ser el creador de todas las cosas, es el origen

de la sociedad civil y de la sociedad política.9

Por todo lo anterior la doctrina de Santo Tomás queda encuadrada dentro de

las teorías teológicas dentro de las causas remotas del Estado, porque sostiene

que, aun cuando el poder político proviene de manera inmediata de la naturaleza

del hombre de y las de las cosas, de manera mediata tiene su origen en Dios por

se el creador de todo lo que existe.

7
Ídem
8
Ibid, p. 427.
9
Idem.

9
Esta misma doctrina fue seguida por los filósofos y teólogos del Siglo de Oro,

entre ellos: Suárez, Molina, Mariana, Vázquez de Menchaca entre otros. Y,

posteriormente, por otros pensadores quienes apoyaban sus razonamientos en la

idea primaria del origen divino del poder.

Durante el absolutismo europeo de los siglos XVI al XVIII, Filmer y Bossuet

con sus figuras representativas -Carlos I y Luis XIV respectivamente- procuraron

fundar al Estado personificado en el monarca, en el origen divino de su investidura:

“rey por la gracia de Dios”, de una manera directa y no mediata como con Santo

Tomás.

La historia da cuenta cómo la doctrina teológica fue superada por la corriente

científica moderna derivada del pensamiento de la filosofía tradicional, que sin dejar

de reconocer a Dios como causa primera y creador mediato de todo lo que existe,

considera al Estado como el producto de la actividad humana y procura buscar su

fundamento en la misma naturaleza y en las realidades de la persona humana.10

Teoría de la Fuerza.

Esta teoría, dice Porrúa, trató de explicar la existencia del Estado en la

circunstancia de que considera natural el dominio de los débiles por los fuertes, es

decir justifica la existencia de esta institución, pero en sentido negativo, tomando en

cuenta otros factores que sirvieron de apoyo para edificarla.

El dominio antes mencionado constituye una ley natural que no puede ser

evitada por el arbitrio humano, de tal suerte que la persona tiene que someterse

10
PORRÚA PÉREZ, Francisco Op. Cit. p. 428.

10
necesariamente al poder del Estado, considerando que dicho poder es una

fuerza natural de la misma índole que la luz del Sol, que el movimiento

rotatorio de la tierra; que es una necesidad ineludible, como la de las leyes de

la física.11

Los orígenes de esta teoría se encuentran en la escuela de los sofistas

quienes veían al Estado como una institución que existe en interés de los

gobernantes, de la clase directora para organiza la explotación social, siendo la

misión del Derecho encadenar a los débiles a los fuertes, es entonces la teoría del

derecho del más fuerte. Y tienen su fundamento filosófico en el monismo

materialista.

Dentro de los pensadores que fundaron sus planteamientos respecto al

Estado en la teoría de la fuerza encontramos a los siguientes:

1. Thomas Hobbes que ve en el estado de naturaleza el límite al derecho de

cada individuo radicaba en su fuerza.

2. Spinoza identificó al Derecho y a la fuerza y -como otros filósofos de esta

misma teoría- mezcla en su exposición elementos tomados de otras

doctrinas especialmente de la contractualista.

3. Karl Marx con su doctrina, el marxismo, tiene una concepción negativa de

la justificación del Estado de la cual se basa Federico Engels para afirmar

que “el Estado es el opresor de la sociedad civilizada, pues en todos los

periodos ejemplares de la historia ha sido el instrumento de las clases

11
PORRÚA PÉREZ, Francisco Op. cit. p. 428.

11
dominantes y la máquina para mantener a los sometidos en servidumbre

y perpetuar la dominación de las clases”.12

Te invito a consultar el siguiente video para completar tu estudio de la

teoría de Marx:

https://youtu.be/PtudJJ9n4ho

Los marxistas consideran que con objeto de terminar la situación

dominante de la fuerza que origina la lucha de clases ha de

transformarse la sociedad eliminando al Estado y dando paso a una

comunidad que descanse en la solidaridad.

Afirman que es necesaria la destrucción del Estado pues lo consideran un

mal que no responde a una necesidad natural y que debe desaparecer

para dar lugar a una estructura social más justa.13

12
Ibid, p. 429.
13
Ídem.

12
4. Federico Engels, siguiendo a Marx, afirma que el Estado y con él toda

autoridad política desaparecerán a consecuencia de la revolución social.

Es decir, las funciones públicas perderán su carácter político y se

transformarán en simples funciones administrativas para velar por los

intereses sociales. Cuando esto suceda el Estado irá a parar a un museo

de antigüedades, a lado de el hacha de bronce y de la rueca”.14

Crítica a la teoría de la fuerza.

Dice Porrúa que estas teorías tienen su fundamento filosófico en el monismo

materialista, lo cual queda rebasado puesto que en la vida humana individual y

social concurren complejos elementos espirituales, de manera intensa y decisiva, a

lado de los materiales. Es decir, el universo y la vida se componen de materia, del

espíritu y sus creaciones; por ejemplo, al considerar las creaciones de la cultura

vemos con claridad la existencia material y espiritual del ser humano.15

Por lo tanto, al ser falsa la fundamentación filosófica de la teoría de la fuerza

en relación con el Estado, ésta es igualmente errónea. Pero, además, estas teorías

no buscan encontrar la justificación; simplemente se limitan a constatar la existencia

de un poder dominador, como una fuerza ciega que independientemente de la

voluntad de las personas las somete.

Es decir, la fuerza en sí misma no lleva una justificación ya que la historia y

la observación de los Estados han probado el más fuerte no necesariamente es el

mejor. Y si bien puede explicar el nacimiento de muchos Estados históricos no

14
PORRÚA PÉREZ, Francisco Op. cit. p. 429.
15
Ibid, p. 430.

13
brinda una justificación racional y moral del Estado, dicho de otra forma, la fuerza

por sí sola no tiene un contenido ético en sí misma, ya que no tiene razones

que la justifiquen y afirmen su existencia con tal intensidad que asegure la

buena marcha y aún la vida del Estado.16

Al respecto Santo Tomás menciona sobre el poder despótico que “Los que

con él se someten cuando tienen la ocasión de escapar impunemente, se levantan

contra príncipes y soberanos con tanta mayor fuerza cuando mayor ha sido la

sujeción impuesta por el miedo”. Porrúa concuerda con la opinión de Aquino y

agrega que la historia está llena de sucesos que confirman tal aseveración; la tiranía

puede afirmarse por la fuerza material durante un determinado lapso, pero pasado

ésta se va formando una conciencia en contra de la misma entre el pueblo, entre

los habitantes del Estado, y a la larga, ese gobierno despótico desaparece.17

Sobre el mismo tema Herman Heller menciona que es infantil pretender

justificar la existencia del Estado por medio de la fuerza ya que la propia Historia

está muy lejos de corroborar que como resultado de la renuncia a la conciencia

jurídica frente al éxito político del momento un Estado pueda prevalecer. Y continúa

diciendo, que si sus representantes se olvidan de que si existe una Historia humana

o de la cultura, se debe a que el ser humano por su naturaleza es capaz de oponer

al ser un deber ser y de medir el poder con el Derecho que acaba por imponerse a

la fuerza.18

16
Idem.
17
Idem.
18
Ibid. p. 431.

14
Conclusión:

La conducta humana no puede explicarse unilateralmente, a lo largo de la

Historia del pensamiento y ante la existencia del fenómeno llamado Estado, se ha

dado la reflexión acera de su naturaleza, su justificación, sus fines.

Sobre las teorías que justifican la existencia del Estado en esta sesión vimos

que son cinco las predominantes y estudiamos dos de ellas, las teorías teológico-

religiosas y la teoría de la fuerza.

Comprendimos que el ser humano no es únicamente material sino que tiene

una dimensión espiritual que lo hacen un ser racional cultural que mediante el

Derecho ordena su conducta.

Conocimos el pensamiento de San Agustín y Santo Tomás respecto a las

causas que dan origen al Estado, de sus seguidores y de los absolutistas.

De igual forma conocimos la teoría de la fuerza y sus exponentes más

representativos: Marx y Engels.

Por último vimos la crítica a esa teoría basándose en la naturaleza del ser

humano que no es puramente material sino también espiritual.

Bien, ahora te invito a para realizar la actividad de esta sesión, recuerda

enviarla en tiempo y en la forma que está indicada.

15
TEORÍA DEL ESTADO

SESIÓN 8

MATERIAL DE ESTUDIO

Asignatura: Teoría del Estado Clave: DER2408

Créditos: 6 Sesiones: 24

Sesión: 8 Teorías que justifican la existencia del Estado parte 2.

Objetivo: En esta sesión continuaremos con el estudio de las escuelas que

analizaron el origen, la justificación y los fines del Estado, así como

sus postulados y aportaciones.

Introducción: En esta sesión seguiremos estudiando los postulados de las teorías

que justifican la existencia del Estado centrando nuestra atención

en las que aprenderás:

a) Las teorías jurídicas que justifican la existencia del Estado.

1. Teoría Patriarcal.

2. Teoría Patrimonial.

3. Teoría Contractual.

4. Doctrina de Santo Tomás.

5. Doctrina de Hobbes.

6. Doctrina de Rousseau.

7. Teoría de Kant.

b) Teorías morales que justifican la existencia del Estado.

1
c) Teoría psicológica de justificación del Estado.

d) Teorías solidaristas.

Fecha de 10/09 /21 Fecha de 17/09/21 Valor de la 1.67puntos

apertura: entrega actividad:

actividad

En esta sesión seguiremos estudiando los postulados de las teorías que justifican

la existencia del Estado centrando nuestra atención en las que aprenderás:

Las teorías jurídicas que justifican la existencia del Estado.

• Teoría Patriarcal.

• Teoría Patrimonial.

• Teoría Contractual.

• Doctrina de Santo Tomás.

• Doctrina de Hobbes.

• Doctrina de Rousseau.

• Teoría de Kant.

• Las Teorías morales que justifican la existencia del Estado.

• La Teoría psicológica de justificación del Estado.

• La Teoría de la Solidaridad.

2
Para esta sesión estudiaremos los capítulos 31 y 32 del libro Teoría del

Estado de Francisco Porrúa Pérez.1

Teorías Jurídicas de justificación del Estado.

Con este nombre se ubican las doctrinas que buscan el fundamento de la

organización política en un orden jurídico anterior y superior al Estado y del cual se

deriva éste.

Jellinek agrupa las doctrinas en tres órdenes:

Las que consideran al Las que ven al Estado


Estado como una como una institución
institución de derecho de derecho
de familia, teoría patrimonial, teoría
patriarcal patrimonial

Las que estiman que el


Estado es una
institución del derecho
de los contratos, teoría
contractual

Teoría Patriarcal.

Fundan su afirmación ellos recuerdos históricos de muchos pueblos, como

Grecia, Roma e Israel donde se encuentran rastros de una organización política

1
PORRÚA PÉREZ, Francisco, Teoría del Estado, México, Porrúa, 39 Ed. 2000, Disponible en:
http://www.jurisprudencia.ues.edu.sv/documentos/2013/Teoria%20Del%20Estado%20Francisco%20Porrua
%20Perez%20en%20espacio%20de%20la%20unidad%20de%20investigacion.pdf

3
relacionados con los grupos familiares primitivos que dieron origen al Estado y en

donde la autoridad del padre de familia pasó al jefe del grupo político que lo maneja

como si fuera el elemento superior de una familia.

Filmer basó su teoría de la soberanía monárquica en la teoría patriarcal para

apoyar al rey Carlos I de Inglaterra contra el Parlamento inglés basándose en que

el rey era sucesor de Adán, primer jefe del grupo familiar que, al agrandarse, dio

nacimiento al Estado.

Ahora bien, esta teoría no busca justificar el poder sino encontrar el origen

del Estado y las manifestaciones de su poder, en concreto en el Absolutismo.2

Teoría Patrimonial.

2
Op, Cit. 433 y 434.

4
Establece que el Estado es una institución de derecho patrimonial,

encontramos la idea de que el orden de la propiedad de los bienes precede al orden

estatal.

Platón en La República, considera que el origen del Estado se encuentra en

la unión de distintas profesiones económicas y en la necesidad de las diferentes

ocupaciones humanas de agruparse para satisfacer las necesidades individuales.3

Cicerón afirma contundentemente que el motivo de la formación del Estado

se encuentra en la protección de la propiedad considerando al Estado como un

organismo protector de la propiedad.

Esta teoría no sólo busca el origen del Estado, sino que trata de dar una

razón del porqué de su existencia.

Los marxistas piensan que el Estado deriva de la propiedad y que la causa

de su existencia es la proteger la propiedad.

El feudalismo germánico hizo descansar la autoridad real en la

circunstancia de que el monarca era considerado propietario del Estado, de ahí la

importancia que se daba a la posesión de la tierra para alcanzar y ejercer el derecho

de autoridad.

Haller dice que el poder se manifiesta como poder de propiedad en el que

radica la razón del reconocimiento de un Estado. La autoridad nace cuando las

personas adquieren riqueza, bienes mediante la posesión de las tierras.4

3
Op. Cit. 434.
4
Op. Cit. 435

5
Teoría Contractual.

Nos dice Francisco Porrúa que esta teoría trata de fundar la existencia del

Estado desde el punto de vista jurídico en una figura del Derecho de las

obligaciones: el contrato.5

El contrato es una figura jurídica que consiste en que del acuerdo de dos o

más voluntades surjan derechos y obligaciones. En ese sentido varias personas que

se ponen de acuerdo sobre un objeto determinado lícito y sus voluntades unidas

dan nacimiento a una situación jurídica.

Los partidarios de esta teoría tratan de establecer que la existencia del

Estado se justifica porque los hombres se han puesto de acuerdo entre sí para

formarlo. Consideran que las voluntades de las personas se reunieron para dar

origen al Estado, y en esta figura jurídica, el contrato, radica la justificación de su

existencia.

Esta es la teoría más importante y de mayor trascendencia, tiene sus

orígenes en el pensamiento de la antigüedad (al igual que las dos anteriores).

Protágoras dice que el origen del Estado fue una reunión de hombres que eran

libres hasta ese momento, hasta que se pusieron de acuerdo para dar nacimiento a

la organización política.

Platón atribuye a los sofistas el desenvolvimiento de la doctrina de que

mediante una inteligente voluntad se han agrupado los hombres para protegerse de

5
Op. Cito.p 435.

6
la injusticia. También los epicúreos consideraron que el Estado surgió de un

acuerdo entre los hombres, de un contrato.6

Sin embargo, los orígenes más serios de la doctrina contractualista, como ha

sido expuesta en los tiempos modernos, la encontramos entre los hebreos y los

romanos.

Los hebreos.

En numerosos pasajes bíblicos se habla de la alianza de Dios con su pueblo,

es decir, un acuerdo de la divinidad con los hombres para establecer y conservar la

autoridad, la institución de los reyes de Israel y su consagración. Estos pasajes

sirvieron de argumento a los pensadores de la Edad Media para defender el

absolutismo y el concepto de soberanía divina depositada en el monarca durante

los siglos XVI y XVII.

El Derecho Romano.

En la Edad Media además de los textos tomados del Antiguo y del Nuevo

Testamento de la Biblia, influyó el Derecho Romano en la doctrina del contrato de

Ulpiano (Comentarios a la Lex Regia), mediante la cual el pueblo traspasó su poder

al emperador. Sus reflexiones sirvieron de base y apoyo a la doctrina contractual

sobre el origen y justificación del Estado.

La concepción contractualista del origen y justificación del poder también

influye en las legislaciones de la Edad Media puesto que regularon las relaciones

6
Op. cit. p. 435.

7
entre las ciudades y los señores feudales, tratando de precisar los alcances del

poder de los señores, los fueros de las ciudades y de los pueblos de acuerdo con

los principios que suponían se encontraban establecidos en los pactos respectivos,

no obstante de que como hemos visto, la teoría dominante de la época fue la

justificación teológica influenciada por dos grandes filósofos y teólogos: San Agustín

y Santo Tomás.

La doctrina de Santo Tomás.

En el pensamiento de Santo Tomás predominantemente teológico se

advierte también una manifestación de la doctrina contractualista que sostiene que

el poder público ejercido por una o varias personas tiene su fundamento jurídico en

la sumisión voluntaria, es decir, en la aceptación de ese poder por parte de los

ciudadanos, en virtud del acuerdo o pacto al que denomina “pactum subjectionis” o

contrato político que legitima de manera inmediata el poder de los gobernantes.7

De la mano de Recaséns Siches, podemos puntualizar los seis postulados

de la teoría contractualista de la Escolástica de la Edad Media:8

7
Op. Cit. p. 438.
8
Ídem

8
Mediante un contrato
político, expreso o tácito,
La soberanía popular es
puede transmitirse el
originaria.
ejercicio del poder público a
una o varias personas.

Cuando el contrato caduca, la El pueblo tiene el derecho de


comunidad recobra resistencia pasiva y activa o
plenamente el derecho de rebelión contra el príncipe
imperio. tirano.

Entre el príncipe y la
comunidad popular se da
El pueblo es sujeto capaz de una relación jurídica
derechos y obligaciones. bilateral, es decir, un
contrato con derechos y
deberes de ambas partes.

Doctrina de Hobbes.

La doctrina de Thomas Hobbes se ubica dentro del pensamiento de la

filosofía racionalista y es quien expone por primera vez de una manera sistemática

una doctrina contractual de acuerdo a la posición racionalista y que tuvo amplias

repercusiones en su época y en siglos posteriores.

En la sesión sobre la soberanía expusimos sus postulados sobre el estado

de naturaleza donde para él los hombres al tratar de satisfacer sus necesidades

chocan entre sí, originándose una guerra de todos contra todos, no habiendo más

derechos de cada uno que su fuerza correspondiente.

Esta situación hace surgir en el pensamiento de las personas la necesidad e

dar fin a esa anarquía mediante la construcción de un organismo social y de esta

9
manera se forma en ellos la necesidad de constituir el Estado mediante la

celebración de un contrato, en el que de entrera e incondicionalmente sus derechos

mediante la fórmula que señala en su obra El Leviatán “Autorizo y transmito mi

derecho de gobernante a este hombre o a esta asamblea con la condición de que

tú transmitas el mismo derecho a los mismos y autorices todas sus acciones de la

misma manera”, y así surge el Estado denominado para Hobbes El Leviatán, cuyo

fin primordial es asegurar la paz social.9

El Contrato social una vez celebrado no puede quebrantarse su violación

significaría el regreso al estado de naturaleza por eso quien intente incumplirlo debe

ser destruido para Hobbes.

John Locke.

Este filósofo inglés de quien también hablamos en la sesión sobre la

soberanía se encuentra afiliado a la teoría contractualista, pero a diferencia de

Hobbes considera que el pacto que han celebrado las personas para crear el Estado

no es irremediable. En su obra Ensayo sobre el Gobierno Civil y en Dos Tratados

sobre el Gobierno expone que “Conserva la comunidad a perpetuidad un poder

supremo de libertarse de los intentos y de los designios de toda clase de personas,

aun de sus legisladores si ellos fueran bastante locos o bastante perversos para

formar o realizar designios contra las libertades o derechos de los súbitos”.10

9
Op. cit. pp 438 y 439.
10
Ídem p, 439

10
Doctrina de Rousseau.

En el Contrato Social, Jean Jacques Rousseau trata de encontrar la

fundamentación filosófica del Estado, inicia su obra con estas palabras:

“El hombre ha nacido libre y, no obstante, está encadenado. Se cree

señor de los demás seres sin dejar de ser tan esclavo como ellos”.11

Ante tal circunstancia, era preciso para Rousseau encontrar una forma de

agrupación que permitiese conserva al hombre sus derechos naturales sin mengua

ni limitación y cree encontrar, elaborando su teoría del contrato social, esa especial

organización que defienda y proteja con toda la fuerza común, la persona y los

bienes de cada asociado, y por la cual cada uno, uniéndose a todos, no obedezca

sino a sí mismo y quede de esta forma tan libre como antes.12

Precisa las cláusulas del contrato en la forma siguiente:

Estas cláusulas, bien entendidas, se reducen a una


sola, a saber: la enajenación total de cada asociado,
con todos sus derechos, a toda la comunidad,
porque primeramente, dándose cada cual todo
entero, la condición es igual en todos, y por tanto,
ninguno tiene interés en hacerla onerosa para los
demás. De esta manera el Estado se convierte en
una salvaguarda de las libertades individuales.

11
Rousseau citado por Porrúa Pérez, Fracisco, Op. Cit. Pag, 440.
12
Op. Cit. p. 441.

11
No trata de ubicar el contrato social en un momento histórico determinado,

sino que incluso llega a afirmar que tal vez no se haya otorgado nunca, pues lo que

busca es hallar en ese contrato un principio de justificación del Estado. De tal suerte

que el pacto social, resulta entonces derivado de la misma naturaleza humana con

apoyo en principios éticos universales y podría servir de patrón para juzgar la

legitimidad de los gobiernos concretos.13

Teoría de Immanuel Kant.

Para Kant el contrato social es un imperativo de la razón práctica de tal

suerte que el Estado debe estar constituido de acuerdo con la idea del pacto,

del contrato. La voluntad general es una voluntad regida únicamente por la

razón y los sujetos del contrato más que hombres considerados en su realidad

fenoménica individual, son entes de razón que convienen en aquello que va

de acuerdo con su naturaleza racional. De esta manera, el pacto se impone

coactivamente. Nadie puede sustraerse de él.”14

Ahora debes consultar el siguiente video sobre la filosofía de Immanuel Kant:

https://youtu.be/nsgAsw4XGvU

13
Op. cit. p. 441.
14
Op. Cit. p. 442.

12
Teorías morales de justificación del Estado.15

Estas teorías tratan de justificar la existencia del Estado de que es el producto

de una necesidad moral de los hombres. En realidad, la mayoría de los

pensadores, han mezclado elementos de esta teoría en sus elaboraciones de

justificación del Estado.

En la antigüedad se citan los nombres de Platón y Aristóteles y en la

Historia moderna encontramos a Hobbes, Kant, Fichte y Hegel como principales

defensores de esta doctrina.

Estas doctrinas aportan indudablemente fundamentación importante a la

existencia del Estado, toda vez que la comunidad política rectamente establecida

15
Op. Cit. p 443.

13
por medio del orden jurídico de la ética en el sentido de armonía natural que regula

la conducta recta de los seres humanos, para alcanzar su perfeccionamiento.16

Teoría psicológica de la justificación del Estado.

Esta teoría hace descansar la legitimidad del poder político en las tendencias

o impulsos innatos del ser humano, que lo llevan a formar la sociedad y el Estado.

El iniciador de esta teoría fue Aristóteles, que puso de relieve la disposición natural

del ser humano para formar sociedades y ha sido sostenida después por autores

iusnaturalistas y por los que consideran que el Estado es una necesidad histórica.

Esta doctrina proporciona la justificación del Estado, su existencia resulta así

no artificial sino derivada de la propia realidad del hombre.

Teoría solidarista.

Esta teoría hace descansar la justificación del Estado en la solidaridad social,

que impone cargas y beneficios a los hombres en forma equitativa, aplicando

sanciones a los reacios y dando origen así, a la necesidad de la autoridad para la

marcha satisfactoria de la convivencia humana.17

Dentro de los representantes de esta teoría se encuentra Leon Duguit, en su

tesis que algunos agrupan dentro de las teorías de la fuerza, es más bien de perfiles

solidaristas dice Porrúa, puesto que se basa en el hecho de la solidaridad para

16
Ídem.
17
Op. Cit. p 444.

14
fundamentar la reglamentación jurídica objetiva, que es la que señala límites a la

acción de los gobernantes.18

Conclusión.

El apoyo de la justificación del Estado debe buscarse en la necesidad natural

del ser humano de no vivir aislado si desea alcanzar su perfección; necesita de sus

semejantes para satisfacer sus necesidades individuales, es decir, que de forma

natural le hace falta la vida en relación y al existir ésta se hace necesario establecer

parámetros y acuerdos de convivencia armónica, estableciendo esferas de

derechos y deberes.

Hemos visto también cómo sin Estado y sin Derecho la sociedad caería en la

guerra de todos contra todos de que habla Hobbes.

Por lo tanto, el problema de la justificación del Estado coincide en esencia

con el problema de la existencia del ordenen jurídico.

Aristóteles en La Política, al observar la naturaleza social del hombre afirma

que sólo puede alcanzar su perfección en el Estado.

Por otra parte, la justificación científica del Estado ha de tender a

proporcionar principios metafísicos universales que apoyen la existencia de todo

Estado fuera del tiempo.

18
Ídem.

15
Citando a Jellinek: “Si el Estado está justificado para hoy y para el futuro es

que existe en él la existencia de que ha de acompañarlo en su vida un contenido

material justificable; el Estado en su forma concreta, sólo aparece justificado

mediante los fines que ejecuta, de ahí que la doctrina de justificación tenga

necesidad de completarse con la doctrina de los fines del Estado.

16
TEORÍA DEL ESTADO

SESIÓN 9

MATERIAL DE ESTUDIO

Asignatura: Teoría del Estado DER2408

Clave:

Créditos: 6 Sesiones: 24

Sesión: 9 Origen, modificación y extinción del Estado

Objetivo: En esta sesión identificaremos las teorías y las condiciones

mediante las cuales la comunidad internacional ha acordado a

través del Derecho Internacional Público reconocer las situaciones

geopolíticas o naturales por las cuales se crea, modifica o extingue

un Estado.

Introducción: Con esta sesión conocerás las Teorías que abordan el origen del

Estado, así como también las causas que según el Derecho

Internacional dan lugar a la creación, modificación o extinción de

esta organización política.

Por tal motivo en esta sesión aprenderás:

1. Las teorías sobre el origen del Estado.

2. Las causas por las cuales se crea un Estado según el

Derecho Internacional.

1
3. Las causas por las cuales se modifica un Estado según el

Derecho Internacional.

4. Las causas por las cuales se extingue un Estado según el

Derecho Internacional.

Fecha de 21 /09 Fecha de 28/09/21 Valor de la 1.66

apertura: /21 entrega actividad: puntos

actividad

Para el estudio de esta sesión nos apoyaremos del capítulo 29 del libro

Teoría del Estado de Francisco Porrúa Pérez1 y del artículo científico Creación y

extinción de los Estados de acuerdo con derecho internacional de Gilbert Gornig y

Teodoro Ribera Neumann.2

El problema del origen del Estado puede examinarse desde un punto de vista

histórico o desde un punto de vista racional, según sea el método que se adopte

para elaborar la Teoría del Estado.

Desde el punto de vista histórico se trata de determinar cuándo surgió el

Estado, cuándo apareció la sociedad humana con los caracteres que hemos

1
PORRÚA PÉREZ, Francisco Teoría del Estado, México, Porrúa, 39 Ed. 2000, pp. 409-423.
Disponible en:
http://www.jurisprudencia.ues.edu.sv/documentos/2013/Teoria%20Del%20Estado%20Francisco%20Porrua
%20Perez%20en%20espacio%20de%20la%20unidad%20de%20investigacion.pdf
2
GORNING, GILBERT et RIBERA NEUMANN, TEODORO, Creación y extinción de los Estados de acuerdo con
derecho internacional, Estudios Internacionales 167 (2010) - ISSN 0716-0240 • 27-53 Instituto de Estudios
Internacionales - Universidad de Chile, disponible en
https://revistaei.uchile.cl/index.php/REI/article/download/12666/12956/.

2
atribuido a la comunidad política en sesiones pasadas. Su finalidad es puramente

saber el proceso que lo originó.

Desde el punto de vista racional, implica la necesidad de emplear el

método filosófico para resolverlo para definir cuándo se plantea en lo abstracto el

origen del mismo, es decir, su justificación moral que responde a la pregunta ¿Por

qué debió surgir el Estado?

Algo importante que debemos tener presente es que el problema del origen

del Estado es diferente al relativo a la justificación de la autoridad y del correlativo

deber de obediencia.3

Dice Porrúa que el problema del origen del Estado está íntimamente

ligado con el origen mismo de toda sociedad humana que presente matiz

político.4

Teorías propuestas para explicar el origen del Estado.

Podemos con Adolfo Posada agrupar las doctrinas que tratan de explicar el

origen del Estado en tres categorías: la teleológica, la del pacto social y la histórica.5

3
PORRÚA PÉREZ, Francisco, Op. Cit. pp 409-410.
4
Ídem.
5
Ibid, pp. 4010 y 411.

3
El Estado es creado por
Teleológica Dios, entonces es
sobrenatural.

El Estado es una creación


humana, obra de la
Doctrinas que explican el Pacto social voluntad de las personas y
origen del Estado según su origen se encuentra en
Adolfo Posada el pacto social.

El Estado es un fenómeno
natural; de origen histórico
derivado de la vida misma
HIstórica o sociológica
del ser humano a
consecuencia de un
proceso real y positivo

Teoría histórica.

Según esta teoría el Estado, nos dice Porrúa, es un fenómeno natural

originado por el libre juego de las leyes naturales, siendo éstas no sólo las físicas

sino las derivadas de las funciones espirituales del hombre.

Los teóricos de esta doctrina utilizan datos de la Historia y analizan los

fenómenos sociales y políticos de la vida real, de manera directa y tomando los

postulados de la Sociología para elaborar sus construcciones:

4
1. El hombre no es el único ser social, existen animales
que viven asociados por lo tanto habrá que observarlos
y obtener datos para establecer los caracteres de las
sociedades humanas primitivas.

2. Es posible y necesario reconstruir e interpretar las


condiciones y caracteres del hombre primitivo y de los
grupos rudimentarios que forma.

3. Las sociedades humanas, en su origen, presentaban


situaciones de salvajismo y barbarie.

4. Existen fundamentales analogías entre el hombre


primitivo y sus grupos sociales y los salvajes modernos y
sus agrupaciones..

Hay tres corrientes sociológicas en relación con la posible forma social

primitiva:

5
El patriarcado. El matriarcado.

Otros factores
aglutinantes además
del parentesco
sanguíneo.

Ihering considera que el Estado antiguo encuentra sus raíces en la familia

basada en el parentesco sanguíneo que posteriormente se transforma en un grupo

político, una sociedad política que evolucionará perfeccionándose hasta convertirse

en Estado.6

Origen Filosófico del Estado.

Este problema que se busca resolver es la causa eficiente del Estado que

es de índole filosófica y consiste en desentrañar los datos fenoménicos (origen) que

dieron vida al Estado.

Es decir, se trata de saber, como dice Dabin, si el Estado siempre y en todas

partes encuentra su causa primera en una exigencia de la naturaleza humana, o si

bien, es producto si es el producto de la libre voluntad de los individuos.7

6
PORRÚA PÉREZ, Francisco Op. Cit. p. 414.
7
Ídem.

6
A fin de resolver el problema filosófico del origen del Estado vamos a

examinar las teorías que así lo abordan:

Teorías contractualistas.

Jean Jacques Rousseau es el mejor exponente de esta teoría, su idea básica

es que el Estado surge de un libre acuerdo entre los hombres. Por lo tanto, no

es un hecho que se produzca espontáneamente en la naturaleza.

Dice Rousseau: “El Estado es artificial, creado por el hombre libremente

mediante un convenio por el cual admite que no es naturalmente libre, en el sentido

que es naturalmente político o asociado y por ello resulta benéfico para el hombre

el tránsito del estado de naturaleza al de comunidad política porque aunque pierde

la supuesta libertad del estado de naturaleza, sus facultades se ejercitan y se

desarrollan sus ideas, se amplían sus sentimientos, se ennoblece su alma entera,

debiendo bendecir sin cesar el instante feliz que lo arrancó de ella para siempre y

de un animal estúpido limitado, lo hizo un ser inteligente y libre”.8

Para Porrúa, en el nacimiento del Estado interviene la voluntad del ser

humano pero no otorgando un pacto (contrato social), sino que el Estado surge de

hecho como algo derivado de la naturaleza social del hombre.9

Teoría de Hauriou.

8
PORRÚA PÉREZ, Francisco, Op. Cit. p. 417.
9
Ibid, p. 419.

7
Para Hauriou, el problema del origen del Estado es se fundamente no del

consentimiento otorgado para formar un pacto sino del consentimiento

consuetudinario.10

La formación del Estado para Hauriou tiene el doble carácter de ser histórico

por fundase en hechos y jurídico por estar sancionada su existencia por el

consentimiento consuetudinario otorgado de manera continuada, estableciendo un

vínculo institucional. La fundación y la vida del Estado son jurídicas para Hauriou.11

Una vez discutidas las teorías entorno al problema del origen del Estado

pasemos a la segunda parte de nuestra sesión de estudio de la mano de Gornig y

Rivera donde conoceremos las diversas circunstancias que pueden causar la

creación y la desaparición de los Estados.12

Para lo cual deberás dar lectura al artículo escrito por ellos que se encuentra

en esta sección de materiales de estudio y que también puedes consultar

directamente de Internet en la liga siguiente:

https://revistaei.uchile.cl/index.php/REI/article/download/12666/12956/.

Con la finalidad de facilitar tu lectura de acompaño tres cuadros

concentradores de información a manera de guía para las ideas principales.

10
PORRÚA PÉREZ, Francisco, Op. Cit. p. 419-420.
11
Ibid. p. 421.
12
GORNING, GILBERT et RIBERA NEUMANN, TEODORO, Creación y extinción de los Estados de acuerdo con
derecho internacional, Estudios Internacionales 167 (2010) - ISSN 0716-0240 • 27-53 Instituto de Estudios
Internacionales - Universidad de Chile, disponible en
https://revistaei.uchile.cl/index.php/REI/article/download/12666/12956/.

8
9
10
11
12
Conclusión:

Coincidiendo y de la mano de Porrúa, el Estado es un hecho histórico ya que

su nacimiento ocurrió en el transcurso del tiempo, su motivación ha sido sociológica

y voluntaria. En su formación ha intervenido la voluntad humana en atención a una

necesidad de su propia naturaleza.

Con Hauriou, podemos ver que esa voluntad humana no se presentó a

manera de pacto como afirma Rousseau sino como aceptación consuetudinaria de

un hecho que rodea al ser humano como realidad necesaria.

La teoría teológica de la atribución a Dios del origen del Estado como

recordando a Santo Tomás de forma mediata como creador del ser humano, porque

de manera inmediata el Estado es producto de la actividad humana libremente

orientada de acuerdo al libre arbitrio que corresponde a la naturaleza humana.

Finalmente, ni la creación ni la extinción de un Estado son sucesos

meramente históricos, sino que se han presentado profusamente en los últimos

lustros como procesos que generan importantes consecuencias según el derecho

internacional y debes conocerlos como parte importante de tu formación académica

y profesional.

Bien, ahora te invito a para realizar la actividad de esta sesión, recuerda

enviarla en tiempo y en la forma que está indicada.

13
TEORÍA DEL ESTADO

SESIÓN 10

MATERIAL DE ESTUDIO

Asignatura: Teoría del Estado Clave: DER2408

Créditos: 6 Sesiones: 24

Sesión: 10 Formas de Estado.

Objetivo: En esta sesión continuaremos con el estudio de las escuelas que

analizaron el origen, la justificación y los fines del Estado, así como

sus postulados y aportaciones.

Introducción: Con apoyo de la Teoría del Estado estudiaremos las formas de

Estado que se refieren a las relaciones que se establecen entre el

pueblo, el territorio y el gobierno, según se funden en un organismo

único o que sean descentralizado.

Veremos en cuáles son las características de los Estado

simples o unitarios también llamados centralizados y cuáles las de

los Estados compuestos, bien sea federados o confederados.

Haremos referencia particular a la forma del Estado mexicano

desde la Constitución Federal para que tengas un completo

entendimiento del modelo de organización política de este país.

Por lo anterior en esta sesión aprenderás:

1
1. Qué se entiende por formas de Estado.

2. Las características de los Estados unitarios.

3. Las características de los Estados compuestos.

4. La forma del Estado mexicano según la Constitución General

de la República, específicamente en su artículo 40.

Fecha de 24/09 /21 Fecha de 01/10/21 Valor de la 1.67puntos

apertura: entrega actividad:

actividad

Con apoyo de la Teoría del Estado estudiaremos las formas de Estado que

se refieren a las relaciones que se establecen entre el pueblo, el territorio y el

gobierno, según se funden en un organismo único o que sean descentralizado.

Veremos en cuáles son las características de los Estado simples o unitarios

también llamados centralizados y cuáles las de los Estados compuestos, bien sea

federados o confederados.

Haremos referencia particular a la forma del Estado mexicano desde la

Constitución Federal para que tengas un completo entendimiento del modelo de

organización política de este país.

Por lo anterior en esta sesión aprenderás:

1. Qué se entiende por formas de Estado.

2. Las características de los Estados unitarios.

2
3. Las características de los Estados compuestos: federados y confederados.

4. La forma del Estado mexicano según la Constitución General de la

República, específicamente en su artículo 40.

Para nuestro estudio consultaremos el capítulo 35 del libro Teoría del Estado

de Francisco Porrúa Pérez y otros artículos científicos relativos al tema que se

irán señalando a lo largo de esta sesión.

FORMAS DE ESTADO.

Cuando nos referimos a formas de Estado hablamos de la estructura misma

de la organización política en su totalidad y unidad. Se refiere entonces a la

especial configuración de la organización política, tomada en su totalidad. 1

Un dato que debemos tener presente es que la forma de gobierno y la forma

de Estado son situaciones independientes, esto es puede variar la forma de

gobierno sin que varíe concomitantemente la forma de Estado.

La distinción entre forma de Estado y forma de gobierno es relativamente

reciente. En la antigüedad y en la Edad Media los autores estudiaban al Estado

como un todo complejo y se centraban más en el estudio de las formas de gobierno.

1
PORRÚA PÉREZ, Francisco, Teoría del Estado, México, Porrúa, 39 Ed. 2000, Pp. 464-465.
Disponible en:
http://www.jurisprudencia.ues.edu.sv/documentos/2013/Teoria%20Del%20Estado%20Francisco%20Porrua
%20Perez%20en%20espacio%20de%20la%20unidad%20de%20investigacion.pdf

3
Desde el punto de vista formal, siguiendo a Groppali, las diversas formas de

Estado pueden reducirse a dos fundamentalmente: el Estado puede ser simple o

compuesto (complejo)-2

Estado simple o unitario

Para Groppali el Estado unitario o simple es aquel en el que la soberanía se

ejerce directamente sobre un mismo pueblo que se encuentra en un mismo

territorio.3

Según el Instituto Nacional de Estudios Políticos A.C., este tipo de Estado se

caracteriza porque sus elementos componentes lo integran de modo directo y no a

través de núcleos estatales. Jurídicamente, es aquel donde el poder es uno en su

fundamento, en su estructura y en su ejercicio. 4

Lo anterior es confirmado por Porrúa cuando indica que, en el Estado unitario,

la división clásica de los poderes públicos: legislativos, ejecutivo y judicial son

únicos.5

2
PORRÚA PÉREZ, Francisco, Op. Cit. P. 470
3
Ídem.
4
Instituto Nacional de Estudios Políticos, A.C., Estado Unitarios, Diccionario de Política y Administración
Pública, Portal Político del Ciudadano, disponible en: http://www.inep.org/diccionario-de-administracion-
publica/e/es-es/estado-unitario
5
Ibid. p. 470.

4
Burdeau define al Estado Unitarios como “aquel cuya organización política

constitucional responde a la triple unidad de la soberanía, del poder del Estado y de

los gobernantes cuyas decisiones afectan al Estado entero.6

Juan Ferrando Badía citando a Prélot nos dice en su trabajo El Estado

Unitario7 que éste posee un sólo centro de impulsión política y un conjunto único de

instituciones de gobierno. El poder pertenece en la totalidad de sus atributos y

funciones a un titular que es la persona jurídica estatal. Todos los individuos

colocados bajo su soberanía obedecen a un solo poder, viven bajo el mismo

régimen constitucional y están sujetos a un orden jurídico común.8

Prélot justifica la denominación “unitario” porque en esta forma política

a) El poder es uno en su estructura, en su elemento humano y en sus

límites territoriales.

b) La organización política es única porque consta de un único aparato

gubernamental que realiza todas las funciones estatales y también el

ordenamiento constitucional es único.

c) La organización política abarca una colectividad unificada considerada

globalmente sin tomar en consideración las diferencias individuales o

corporativas.

d) Las decisiones de los gobernantes (gobierno central) obligan a todos los

nacionales de modo igual homogeneizando el poder.

6
Ídem.
7
FERRANDO BADIA, Juan, El Estado Unitario, 4-33, p. 4 disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5006607.pdf.
8
ÍFERRANDO BADIA, Juan, El Estado Unitario Op. Cit. P. 4

5
e) La organización política cubre todo el territorio estatal de modo idéntico,

o sea, sin reconocer diferencias entre las distintas entidades locales.

Advierte Ferrando Badía que no debemos confundir este tipo de organización

política con lo que Karl Loewenstein denomina “sistema autocrático” o como le

llama Prélot “formas políticas monocráticas”, ya que en el sistema autocrático o

monocrático, se supone una concentración de poner en manos de uno o de unos

pocos, mientras que, en el Estado Unitario, es compatible la separación de

poderes y la pluralidad de órganos que ejercen el poder unitario del Estado.9

El problema de esta forma de Estado radica en concretar el nivel que debe

alcanzar esta unidad.

99
FERRANDO BADIA, Juan, El Estado Unitario Op. Cit. p. 5

6
Para completar el estudio sobre el Estado unitario debes consultar el video

siguiente: https://youtu.be/JJxrsOqPL3o

Los Estados complejos o compuestos.

Este tipo de Estados está formado de una u otra manera por la unión de dos

o más Estados, es decir, se encuentra constituido por otros Estados o que

comprende dentro de sí como elementos constitutivos diversas entidades políticas

menores.10

Groppali menciona que “los Estados complejos o compuestos comprenden

entre sus elementos constitutivos a Estados menores, siendo un Estado de

Estados.11

10
PORRÚA PÉREZ, Francisco, Op. Cit. P. 470
11
BALLADO BERRÓN, Fausto, Formas de Estado, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, pp 65-78,
p. 70, disponible en http://historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/cont/25/dtr/dtr4.pdf

7
La definición de Groppali para Ballado Berrón es inaceptable porque es

imposible concebir dos o más soberanías yuxtapuestas en un mismo Estado, y aun

en Estados distintos y sin relaciones personales, espaciales o temporales, y a su

entender lo que Groppali quiso hacer fue describir una realidad normativa que está

al alcance de todos: el orden jurídico de un Estado unitario se compone

exclusivamente de normas centrales válidas para todo su territorio, y en un

Estado federal está constituido por esta clase de normas (leyes federales y

generales) y, además, por las normas locales (leyes locales) que sólo valen

para determinadas circunscripciones de ese mismo territorio. 12

Desde Ballardo observamos que tanto en el Estado unitario como en el

compuesto puede darse una subdelegación de la función legislativa, en materias de

menor importancia para los órdenes jurídicos municipales.13

Jellinek divide las uniones de Estados en dos grupos:14

a) La primera constituida por los Estados que, no obstante su unión, continúan

teniendo representación internacional que pueden existir en forma de:

confederaciones, uniones reales, protectorados y las uniones

administrativas.

b) Las que significan la inclusión de los Estados que se reúnen dentro de una

organización constitucional y carecen de representación internacional que

12
Ballardo Berrón, Op. Cit. p. 71
13
BALLADO BERRÓN, Fausto Op. Cit p 70.
14
PORRÚA PÉREZ, Francisco, Op. Cit. Pp 470 y 471.

8
se atribuye al Estado superior en forma de unión, tales son los Estados

federales.

Para fines de este estudio agregaremos a la clasificación de Jellinek un tercer

grupo de Estados los Estados autonómicos o regionales, que constituyen

objeto de interés y estudio ante el cambiante escenario geopolítico

particularmente en España, donde las comunidades o regiones de ese país han

logrado alcanzar una relativa y mediana autonomía operativa y de gobierno, sin

que dejen de estar supeditados al gobierno central español. Es decir estas

regiones no gozan de soberanía, no tienen personalidad jurídica como

sujeto de Derecho Internacional y tampoco pueden producir un orden

jurídico propio válido sino que requieren de la aprobación del legislativo

central.

9
El Estado federal.

Continuando con Ballardo en la descripción del Estado federal apreciamos

que el orden jurídico total está constituido por:15

a) Un orden central, que constituye una comunidad jurídica parcial que

abarca todas las personas resientes en el territorio del Estado, esta es la

llamada federación, y

b) Los diversos órdenes jurídicos locales, que conforman comunidades

jurídicas parciales que comprenden solamente a las personas que residen

en las circunscripciones territoriales correspondientes.

Porrúa aclara que en la federación cada Estado miembro tiene su propia

división clásica del poder: legislativo, ejecutivo y judicial, y además existen los

poderes federales con atribuciones propias cuyo espacio abarca la totalidad del

Estado.16

15
BALLADO BERRÓN, Fausto Op. Cit p 70
16

10
Porrúa nos comparte las características del Estado federal:17

Una población con


derechos y deberes de
ciudadanía en el ámbito Una sóla soberanía, el poder
Territorio propio
local y que unida en supremo es del Estado
constituido como unidad
conjunto a la de los Estados Federal, los Estados miembro
por la suma de los
miembros forman la
territorios de los Estados participan del poder y
población del Estado
miembros. poseen soberanía sólo
Federal frente al cual dentro de los ámbitos y
también tienen derechos y espacio de circunscripción y
deberes específicos. en las materias que la
Constitución federal les
atribuye o que no reserva
para la Federación.
El poder legislativo federal
La personalidad del por lo general se compone de
Estado federal es única, dos cámaras, una de
en el plano internacional diputados y otra de
no tienen papel los senadores, siendo estos
Estados miembros. últimos representantes de los
intereses políticos de los
Estado miembros.
El número de diputados
se establece en
proporción al número de El número de senadores sólo
habitantes. varía si aumentan o disminuyen
los Estados miembro, porque
para su elección se hace
asignando un número fijo por
Estado.

17
PORRÚA PÉREZ, Francisco, Op. Cit. P. 471.

11
En la conformación del Estado federal se está ante una fuerza centrípeda

que busca unir territorios independientes y cuya motivación de unión puede ser:

La confederación.

Otra forma compleja que puede adoptar el arreglo político de un Estado es la

Confederación, que surge generalmente por un acuerdo entre varios Estados que

convienen su unión, pero sin formar un nuevo Estado superior a las partes

confederadas. No existiendo superposición estatal, un super-Estado con soberanía

que se imponga a los poderes de sus miembros.18

En este sentido sólo quedan unidos en términos del pacto de confederación

que adopta la forma de tratado internacional mientras que en la federación el pacto

se plasma mediante una constitución.

18
PORRÚA PÉREZ, Francisco, Op. Cit. P. 471

12
Fuera de los términos establecidos en el pacto de confederación, los

miembros quedan en total libertad de encausar su actividad a su arbitrio tanto en el

plano internacional como en el nacional, las únicas restricciones que sufren será en

los temas que expresamente se encuentran incluidos en el pacto.

Para Jellinek la confederación es objeto de estudio del Derecho Internacional

Público mientras que la federación será objeto del Derecho Constitucional.19

Unión Real y Unión Personal.20

La Unión Real se da cuando dos o más Estados monárquicos tienen un solo

rey y por esta circunstancia crean un tratado que crea órganos comunes de

gobierno.

La Unión Personal, se da cuando un Estado le ofrece la corona a un rey que

ya lo es de otro Estado sin crear órganos comunes sin crear otro Estado nuevo.

Estados autonómicos/regionales.

En su origen obedecen a una fuerza centrífuga, al contrario que en el Estado

Federal, encaminada a la descentralización del arreglo instituciona por las causas

siguientes:

19
PORRÚA PÉREZ, Francisco, Op. Cit. P. 471
20
PORRÚA PÉREZ, Francisco, Op. Cit. P. 472

13
Con la finalidad de puntualizar las características de estos Estados debes consultar

el siguiente video https://youtu.be/_HtYyjxHuxA

Como ya pudiste observar los Estados autonómicos o regionales no gozan de

soberanía como los Estado federados y sus diferencias podemos observarlas en la

figura siguiente:

14
Sus estatutos de autonomía no son aprobados por sus comunidades sino

que por el parlamento u órgano legislativo estatal central.

Forma del Estado en México.

Para el estudio de la forma de Estado en México debemos referirnos a

nuestra Carta Magna que es, como vimos, el ordenamiento jurídico que da forma y

estructura al Estado federal.

El artículo 40 constitucional establece la forma de Estado y gobierno de

nuestro país como se observa en la siguiente imagen:

Como podemos observar nuestra Carta Magna señala con precisión las

características del pacto federal por el cual los Estados parte aceptan el acuerdo

por el cual se unen y sujetan a los principios de la Constitución Federal y a la vez,

mantener el ejercicio de su soberanía en su régimen interior dando con ello lugar al

surgimiento de una nueva persona jurídica la Federación mexicana que tendrá una

15
situación de superposición respecto al poder de las entidades que conforman al

Estado.

Ahora deberás referirte a la Constitución federal21 y dar lectura a los artículos

que regulan la relación entre la Federación y las entidades federativas en México

que puedes apreciar en la siguiente figura:

Conclusión.

21
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf_mov/Constitucion_Politica.pdf

16
Hemos visto a lo largo de esta sesión las diversas formas como puede darse

el arreglo institucional político de la organización del Estado, es decir, la forma como

se darán las relaciones entre éste y el elemento humano.

Conocimos las características de las formar de arreglo político institucional y

entendimos, en función de los temas abordados, la importancia que la Constitución

tiene para fijar en el caso de México dicho pacto por el cual las entidades federativas

aceptaron unirse para crear la Federación mexicana con personalidad jurídica para

representar los intereses de todas ante la comunidad internacional y unirse para la

defensa y protección del territorio nacional.

Ahora puedes realizar la actividad de esta sesión, recuerda enviarla en

tiempo y forma.

17
TEORÍA DEL ESTADO

SESIÓN 11

MATERIAL DE ESTUDIO

Asignatura: Teoría del Estado Clave: DER2408

Créditos: 6 Sesiones: 24

Sesión: 11 Formas de gobierno.

Objetivo: En esta sesión identificaremos las características y elementos

distintivos de las formas de gobierno existentes en los Estados

contemporáneos.

Introducción: En la sesión anterior estudiamos las diversas formas de

organización territorial y política que los grupos humanos que

integran un Estado acuerdan para hacer posible su convivencia

armónica adecuando para tal efecto el ordenamiento jurídico que

dará los contornos de dicho pacto, bien sea a través de una

Constitución o un Tratado Internacional, teniendo como punto

central de tal conformación en quién se va a depositar y a ejercer la

soberanía del Estado.

Pues bien, en esta sesión abordaremos el segundo aspecto de

la personalidad y naturaleza del Estado, es decir la naturaleza de

índole administrativa por medio de la cual se establece la forma

como se realizarán las funciones del mismo.

1
Haremos referencia particular a la forma del gobierno que

establece la Constitución Federal para que tengas un completo

entendimiento del modelo de organización administrativa de este

país.

Por lo anterior en esta sesión aprenderás:

1. Qué es el gobierno.

2. Qué se entiende por formas de gobierno.

3. Las formas de gobierno puras /virtuosas según Aristóteles.

4. Las formas de gobierno impuras/perversas para Aristóteles.

5. El ciclo fatal de las formas de gobierno según Polibio.

6. Formas de gobierno para Maquiavelo, Jellinek y Kelsen.

7. Las formas de gobierno que adoptan las naciones en la

actualidad, sus categorías y características.

8. La forma de gobierno de los Estados Unidos Mexicanos.

Fecha de 28/09 /21 Fecha de 05/10/21 Valor de la 1.67puntos

apertura: entrega actividad:

actividad

En la sesión anterior estudiamos las diversas formas de organización

territorial y política que los grupos humanos que integran un Estado acuerdan para

hacer posible su convivencia armónica adecuando para tal efecto el ordenamiento

jurídico que dará los contornos de dicho pacto, bien sea a través de una Constitución

2
o un Tratado Internacional, teniendo como punto central de tal conformación en

quién se va a depositar y a ejercer la soberanía del Estado.

Pues bien, en esta sesión abordaremos el segundo aspecto de la

personalidad y naturaleza del Estado, es decir la naturaleza de índole administrativa

por medio de la cual se establece la forma como se realizarán las funciones del

mismo.

Haremos referencia particular a la forma del gobierno que establece la

Constitución Federal para que tengas un completo entendimiento del modelo de

organización administrativa de este país.

Por lo anterior en esta sesión aprenderás:

1. Qué es el gobierno

2. Qué se entiende por formas de gobierno.

3. Las formas de gobierno puras/virtuosas según Aristóteles.

4. Las formas de gobierno impuras/perversas para Aristóteles.

5. El ciclo fatal de las formas de gobierno según Polibio.

6. Formas de gobierno para Maquiavelo, Jellinek y Kelsen.

7. Las formas de gobierno que adoptan las naciones en la actualidad, sus

categorías y características.

8. La forma de gobierno de los Estados Unidos Mexicanos.

Concepto de Gobierno

3
Empecemos por definir qué se entiende por gobierno, para Porrúa Pérez

este término se utiliza para designar el conjunto de poderes públicos de los órganos

a quienes se les atribuye el ejercicio supremo de la soberanía.1

Es entonces uno de los elementos del Estado, aquel que tiene la dirección

misma de éste, es decir, el poder púbico. En suma, el gobierno lo integran los

órganos a través de los cuales se manifiesta el poder público.

Para Orlando, citado por Porrúa, el gobierno es el conjunto de medios por los

cuales la soberanía se traduce en actos. Esto es el conjunto de instituciones

organizadas por el ordenamiento jurídico para el ejercicio de la soberanía. Así las

cosas el gobierno se encuentra en la cúspide del Estado, en el vértice del

ordenamiento jurídico. Representa el órgano supremo central instituido para actuar

y realizar la voluntad del Estado (definición objetiva). 2

Otros autores lo definen como el conjunto de individuos a quienes el

ordenamiento jurídico confiere la potestad de dirigir el Estado (definición subjetiva).

Porrúa conjunta ambas definiciones y comenta que el gobierno es tanto los

individuos que ejercen la función pública como las instituciones y órganos del

Estado lo conforman.3

Formas de gobierno.

1
PORRÚA PÉREZ, Francisco Porrúa Pérez, Teoría del Estado, México, Porrúa, 39 Ed. 2000, p. 464.
2
PORRÚA PÉREZ, Francisco, Op. Cit p. 464.
3
Ídem.

4
Porrúa nos dice que las formas de gobierno se refieren a los diferentes modos

de constitución de los órganos del Estado, sus poderes y las relaciones de esos

poderes entre sí.4

Históricamente los filósofos no hacían diferenciación entre formas de Estado

y formas de gobierno, así vemos que, en la Antigüedad, Herodoto en Los Nueve

Libros de la Historia, hace referencia a las diversas formas de gobierno

clasificándolas en: monarquía, democracia y aristocracia. Platón en La República

reseña las formas de gobierno al igual que lo hizo Aristóteles quien después de

analizar las constituciones de 158 Estados obtuvo elementos para poder establecer

la clasificación de las formas de gobierno, tomando en cuenta quiénes eran los

titulares del poder en los Estados que analizó.

Formas de gobierno puras o perfectas según Aristóteles.

Aristóteles se dio cuenta de que en ocasiones el poder era ejercido por un

individuo y clasificó al Estado que se encuentra en esa situación como una

monarquía (monos: uno). Donde el poder lo ejercía un grupo de individuos que

cumplía con requisitos y características muy específicas que los distinguía del resto

de los conciudadanos, lo denominó aristocracia. También observó una tercera

modalidad de organización del poder público en la que quien lo ejercía no era un

individuo o un grupo selecto de ciudadanos sino un conjunto de ellos y denominó a

esta forma democracia (Politeia).5

4
Ídem.
5
PORRÚA PÉREZ, Francisco, Op. Cit p. 465.

5
Formas impuras/ degeneradas según Aristóteles.

El filósofo también observó que por encontrarse en manos del ser humano

imperfecto y limitado, el gobierno al paso del tiempo tiende a corromperse o

degenerarse y así fue como a cada una de las formas puras o virtuosas de gobierno

le corresponde una forma de gobierno degenerada que se presenta en la siguiente

imagen:

El ciclo fatal de las formas de gobierno según Polibio.

En Roma, Polibio adoptó la clasificación de Aristóteles adaptándola a la

realidad romana, de acuerdo con a su análisis consideró que la mejor forma de

gobierno sería la mixta, que existió en la época de mayor poderío político romano,

en la que el poder del estado estaba dividido entre el monarca y el pueblo, o entre

la aristocracia y el pueblo.6

En efecto, Ballado nos dice que la tripartición aristotélica fue adicionada

por Polibio con dos formas mixtas en las que el ejercicio de la función del Estado

se compartía:7

a) Forma 1. El gobierno compartido entre el monarca con el pueblo.

b) Forma 2. El gobierno compartido entre el pueblo y la aristocracia.

El mismo Ballado comenta que a estas fórmulas mixtas se podría agregar la

forma de gobierno que prevaleció durante la Edad Media en donde se dio el

6
PORRÚA PÉREZ, Francisco, Op. Cit. P. 466
7
BALLADO BERRÓN, Fausto, Formas de Estado, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, pp 65-78,
p. 68. Disponible en http://historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/cont/25/dtr/dtr4.pdf

6
gobierno mixto entre el monarca y una aristocracia representada por los Señores

Feudales.8

La aportación de Polibio a la teoría de las formas de gobierno la encontramos

en la Teoría del ciclo fatal de las formas de gobierno donde expone que las

formas puras aristotélicas evolucionan a raíz de la decadencia que cada una va

enfrentando. Así es como la monarquía va degenerando en tiranía; ésta derrocada

es sustituida por la aristocracia que a su vez degenera en la oligarquía, que sería

derrocada por el pueblo para instaurar la democracia como forma de gobierno; y

una vez que ésta se degenera da lugar a la demagogia, que a su vez, sería

sustituida por la monarquía cerrándose así el ciclo.9

Polibio estimaba que la fortaleza de Roma derivaba de su gobierno

mixto, En el que sabiamente se mezclaban la monarquía, la aristocracia y la

8
Ídem.
9
PORRÚA PÉREZ, Francisco, Op. Cit. P. 466.

7
democracia, así el Senado Romano representaba a la aristocracia; la Monarquía en

el Consulado y la democracia en los Comicios. En esta forma todas las fuerzas del

Estado concurrían a su engrandecimiento y se evitaría el ciclo degenerativo que

afecta a las tres formas, aunado a que los tres poderes del Estado se encontraban

en un plano de igualdad.10

Formas de gobierno para Maquiavelo, Jellinek y Kelsen.

La bipartición de Maquiavelo.

Nicolás Maquiavelo en su obra El Príncipe afirma que todos los Estados o

son Repúblicas o son Principados. Trató de fundamentar su clasificación tomando

en cuenta no razones éticas, como Aristóteles, sino argumentos tomados de la

diferente estructuración jurídica del órgano supremo del Estado.11

Reflexiona Ballado sobre la monarquía y señala que la definición etimológica

de ésta lleva a confusiones puesto que si se trata de aquellos gobiernos en donde

poder supremo es ejercitado por una sola persona, habría que aplicarlo de igual

forma con el despotismo, la tiranía y la dictadura. Y por extensión carecería de

sentido llamar monarquías a aquellos gobiernos en donde el soberano comparte el

poder público con el parlamento. 12

10
Idem.
11
PORRÚA PÉREZ, Francisco, Op. Cit. P. 467
12
BALLADO BERRÓN, Op. Cit. p.68.

8
En cuanto a la república, Ballado comenta, si la definimos partiendo de su

raíz etimológica -el gobierno de la mayoría- quedarían comprendidos también los

sistemas denominados tradicionalmente como plutocracia o la timocracia. 13

Desde nuestra perspectiva podemos diferenciar entre la monarquía y la

república desde los criterios objetivos siguientes:

1. La monarquía otorga a quien ejercita el poder público del Estado de manera

vitalicia. La transmisión del poder ya sea por vía hereditaria (Inglaterra y

España) o por vía electoral (El Vaticano).

2. La república confiere el ejercicio del poder público a una persona o a un

cuerpo colegiado (parlamento, asamblea legislativa, consejo) de manera

temporal, esto significa que es obligatoria la renovación de los órganos

encargados del ejercicio del poder público.

Formas de gobierno para Jellinek y para Kelsen.

Jellinek sigue la división de Maquiavelo y clasifica las formas de gobierno en

Monarquía y República.

Kelsen, distingue las formas de gobierno en autocracia y democracia con

fundamento en el número de sujetos que participen en la producción de las

normas jurídicas.14

Así vemos que la supervivencia del pensamiento de Maquiavelo y, sobre

todo, del criterio cuantitativo de la clasificación aristotélica y que nos ayudan a

13
Ídem.
14
PORRÚA PÉREZ, Francisco, Op. Cit. P. 467.

9
comprender mejor que éste tiene por misión conducir el actuar del Estado con miras

a que éste consiga cumplir con su finalidad ulterior, el bien público temporal de la

comunidad humana que lo conforma y las agrupan desde varios criterios y

atendiendo a la conformación de estos sistemas a lo largo de la historia.

Y es justamente atendiendo a cómo se han integrado los sistemas de

gobierno en el curso de la Historia, que en la actualidad observamos variedades y

combinaciones de las formas clásicas de gobierno que los grupos humanos han

definido en sus constituciones para dotar al Estado de una estructura administrativa

acorde a su proyecto de desarrollo y a los valores culturales compartidos en busca

de alcanzar el bien común.

Clasificación de las formas de gobierno.

A continuación, estudiaremos las formas de gobierno que observamos en los

Estados en nuestra época.

Gobiernos monárquicos.

La monarquía como hemos visto es el gobierno por medio del cual el poder

público (la soberanía) se deposita en la persona del monarca quien en su persona

representa la unión y voluntad del Estado.

Bajo la concepción de Aristóteles el monarca habrá de cuidar del bien de sus

súbditos y actuar virtuosamente guiado por los principios éticos y morales de la

comunidad.

10
Santo Tomás estima que la mejor de las tres formas puras de gobierno, es la

monarquía por la unidad que se deriva de ella y por parecerse al reino de Dios con

una sola potestad; sin embargo, no defiende la monarquía absoluta, sino que

considera que es mejor un gobierno mixto en el que participen como elementos

modeladores de la monarquía, la democracia y la aristocracia.15

Como recordarás, los teóricos del absolutismo también defendieron la

monarquía como el mejor gobierno por ser el más fuerte y más unificado según

Bossuet, llevando al externo la exaltación de la figura del monarca hasta

considerarlo cosa sagrada contra el cual los súbditos no podían rebelarse bajo la

condición de que el monarca respetara las leyes que él mismo aprobaba

(Fénelon).16

Así pues, la monarquía puede ser de dos tipos: absoluta o constitucional

(parlamentaria), Porrúa nos da una breve descripción de las características de cada

una de estas formas que podrás observar en la figura siguiente:17

15
PORRÚA PÉREZ, Francisco , OP. CIt., p. 79.
16
Ibid, p. 348.
17
Ibid. P. 468.

11
Monarca en
situación superior
a la constitución
Absoluta
Único titular de la
soberanía
Monarquía
El rey ejerce de
Pura manera directa la
soberanía.
Constitucional
El ejercicio de la
Parlamentaria soberanía recae en
los ministros

Los abusos en los que los monarcas absolutistas incurrieron a lo largo de la

Historia llevaron a los gobernados a sublevarse y obligar al rey o emperador a

aceptar someterse al orden jurídico con miras a controlar el ejercicio del poder. Esta

situación que dio lugar al nacimiento de un nuevo arreglo institucional por el cual el

monarca queda limitado a ser jefe de Estado (figura política) y el gobierno (figura

administrativa) se delega en una asamblea legislativa denominada parlamento que

se encarga tanto de la elaboración de las leyes, como de conducción de la

administración pública, de exigir la rendición de cuentas e incluso de la función

jurisdiccional en algunos Estados. Por ejemplo, en Inglaterra fue hasta 2005 que la

Suprema Corte de Justicia se separó del Parlamento inglés.

12
En la monarquía parlamentaria o monarquía constitucional, el monarca está

sujeto a las disposiciones constitucionales, esto es, se encuentra sometido a la ley

y además de él o ella, se existen otros órganos que ejercen la soberanía por lo que

su papel se limita a representar al Estado, es un símbolo de la unión y soberanía,

goza de poder de veto ante las actas del parlamento, pero raramente lo ejerce ya

que eso podría significar un intento por regresar a la monarquía absolutista.

Ejemplos de esta forma de gobierno lo encontramos en los países europeos

occidentales como España, Inglaterra, Dinamarca o Noruega.

Gobiernos republicanos.

En las repúblicas, la jefatura del Estado puede atribuirse a una sola persona

o a un conjunto de ellas, y su designación en forma más o menos restringida, es

electiva. La forma republicana puede ser:

a) Atendiendo cómo se ejerce la soberanía: directa o indirecta.

13
b) Atendiendo al ejercicio de la función de gobierno y de jefatura de Estado:

presidencialistas o parlamentarias.

En una República directa cuando en la toma de decisiones de gobierno y en

las tareas estatales participa directamente la ciudadanía reuniéndose en asambleas

para elaborar leyes, nombrar magistrados, etc. Tal es el caso de los pequeños

cantones suizos.

La República será indirecta cuando se cumplen las condiciones siguientes:

1. Se mantiene el principio de soberanía popular.

2. Se afirma que en su ejercicio se delega por el pueblo en los gobernantes

que son designados por aquel.

Una República presidencialista es aquella donde el poder ejecutivo tiene

preminencia sobre los otros poderes del Estado (legislativo y judicial) y en donde el

titular del ejecutivo desempeña simultáneamente las funciones de jefe de Estado y

jefe de gobierno. En este caso el presidente puede nombrar libremente a su

gabinete (ministros) aunque en algunos casos sea necesaria la ratificación del

legislativo y éstos responden ante él. Tal es el caso de México o Estados Unidos.

En las Repúblicas parlamentarias o constitucionales, a diferencia de las

presidencialistas los ministros son responsables ante el parlamento, que es quien

tiene la dirección política del Estado, de tal suerte que es este cuerpo colegiado

quien está encargado de nombrar al Primer Ministro que será responsable ante este

órgano y quien deberá llevar acabo las tareas propias de la administración pública,

14
seguridad y bien común con la cercana supervisión del parlamento en su conjunto,

y cuyos integrantes son elegidos por la ciudadanía. Tal es el caso de Israel.

Gobiernos democráticos

Los gobiernos democráticos fundamentan sus principios en la participación

de la ciudadanía de un Estado en la construcción de la cosa pública, es decir, un

Estado democrático deberá regirse por principios políticos y jurídicos que permitan

que:

1. Exista un ordenamiento jurídico que garantice los derechos político-

electorales de la ciudadanía para participar en la designación de quienes

realizarán las funciones de gobierno, por una parte, y por la otra, para

garantizar que el derecho que las y los ciudadanos de desempeñar las

funciones de gobierno del Estado.

2. Mecanismos claros a través de los cuales se pueda dar dicha

participación bien sea de forma directa o indirecta. Encontrando dentro de

los mecanismos de democracia directa los siguientes: el plebiscito, el

referéndum, la revocación del mandato y la iniciativa popular.

3. Establecer dos sistemas de rendición de cuentas a los funcionarios en el

gobierno, el primero a cargo de los propios poderes del Estado mediante

mecanismos de pesos y contrapesos; y el segundo a través del ejercicio

del voto por parte de la ciudadanía.

4. Garantizar la renovación libre y periódica de los cargos públicos.

Gobiernos autoritarios.

15
Dentro de estos encontramos aquellos gobiernos que han desvirtuado las

formas puras a que se refiere Aristóteles y atentan contra la soberanía popular al

vulnerar el derecho de la ciudadanía para contar con un gobierno que represente

sus intereses y que sobre todo garantice el ejercicio y disfrute de sus derechos

humanos.

El gobernante autoritario no admite la crítica y recurrirá a los medios

necesarios para imponer su voluntad o proyecto de gobierno a costa de la violación

de los derechos fundamentales de la población y de la ciudadanía. Procurará

socavar a las instituciones que representen un obstáculo para lograr sus propósitos

y por lo tanto se alejará del fin del Estado Democrático de Derecho que debe

prevalecer en la actualidad. Tenemos casos como Venezuela y Nicaragua que bajo

un aparente sistema democrático en la práctica se observan los comportamientos

antes descritos.

Gobiernos Totalitarios.

Del otro extremo de los gobiernos democráticos encontramos este tipo de

gobiernos donde la violación a los Derechos Humanos es total, el gobernante se

asume en una posición semejante al del monarca absolutista del siglo XVI, centra

en su persona todos los poderes públicos y adicionalmente agrega a su gobierno

una ideología bajo la cual la población deberá conducirse y vivir, dando lugar a

persecuciones y violaciones masivas de Derechos. Ejemplos de estos gobiernos los

vimos durante la Segunda Guerra Mundial con el Nazismo y el Comunismo.

16
Forma de gobierno en México.

El artículo 40 de la Constitución Federal señala con claridad la forma de

gobierno de nuestro país, el artículo 41 establece la forma como se dará la

participación y el ejercicio de la soberanía, el artículo 35 establece los derechos de

participación política de las y los ciudadanos mexicanos.

A continuación, comparto contigo los textos de los artículos antes

mencionados para tu estudio y compresión.

17
Artículo 35. Son derechos de la ciudadanía:

I. Votar en las elecciones populares;

II. Poder ser votada en condiciones de paridad para todos los cargos de elección

popular, teniendo las calidades que establezca la ley. El derecho de solicitar el

registro de candidatos y candidatas ante la autoridad electoral corresponde a los

partidos políticos, así como a los ciudadanos y las ciudadanas que soliciten su

18
registro de manera independiente y cumplan con los requisitos, condiciones y

términos que determine la legislación;

Fracción reformada DOF 09-08-2012, 06-06-2019

III. Asociarse individual y libremente para tomar parte en forma pacífica en los

asuntos políticos del país;

Fracción reformada DOF 06-04-1990, 22-08-1996

IV. Tomar las armas en la Fuerza Armada permanente o en los cuerpos de reserva,

para la defensa de la República y de sus instituciones, en los términos que

prescriben las leyes;

Fracción reformada DOF 09-08-2012, 26-03-2019

V. Ejercer en toda clase de negocios el derecho de petición;

VI. Poder ser nombrado para cualquier empleo o comisión del servicio público,

teniendo las calidades que establezca la ley;

Fracción adicionada DOF 09-08-2012

VII. Iniciar leyes, en los términos y con los requisitos que señalen esta Constitución

y la Ley del Congreso. El Instituto Nacional Electoral tendrá las facultades que en

esta materia le otorgue la ley;

Fracción adicionada DOF 09-08-2012. Reformada DOF 10-02-2014, 20-12-2019

VIII. Votar en las consultas populares sobre temas de trascendencia nacional o

regional, las que se sujetarán a lo siguiente:

19
Párrafo reformado DOF 20-12-2019

1o. Serán convocadas por el Congreso de la Unión a petición de:

a) El Presidente de la República;

b) El equivalente al treinta y tres por ciento de los integrantes de cualquiera de las

Cámaras del Congreso de la Unión; o

c)Para el caso de las consultas populares de temas de trascendencia nacional, los

ciudadanos, en un número equivalente, al menos, al dos por ciento de los inscritos

en la lista nominal de electores, en los términos que determine la ley.

Para el caso de las consultas populares de temas de trascendencia regional

competencia de la Federación, los ciudadanos de una o más entidades federativas,

en un número equivalente, al menos, al dos por ciento de los inscritos en la lista

nominal de electores de la entidad o entidades federativas que correspondan, en

los términos que determine la ley.

Inciso reformado DOF 20-12-2019

Con excepción de las hipótesis previstas en el inciso c) anterior, la petición deberá

ser aprobada por la mayoría de cada Cámara del Congreso de la Unión;

Párrafo reformado DOF 20-12-2019

2o. Cuando la participación total corresponda, al menos, al cuarenta por ciento de

los ciudadanos inscritos en la lista nominal de electores, el resultado será

vinculatorio para los poderes Ejecutivo y Legislativo federales y para las autoridades

competentes;

20
3o.No podrán ser objeto de consulta popular la restricción de los derechos humanos

reconocidos por esta Constitución y en los tratados internacionales de los que el

Estado Mexicano sea parte, ni las garantías para su protección; los principios

consagrados en el artículo 40 de la misma; la permanencia o continuidad en el cargo

de los servidores públicos de elección popular; la materia electoral; el sistema

financiero, ingresos, gastos y el Presupuesto de Egresos de la Federación; las obras

de infraestructura en ejecución; la seguridad nacional y la organización,

funcionamiento y disciplina de la Fuerza Armada permanente.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación resolverá, previo a la convocatoria que

realice el Congreso de la Unión, sobre la constitucionalidad de la materia de la

consulta;

Apartado reformado DOF 20-12-2019

4o.El Instituto Nacional Electoral tendrá a su cargo, en forma directa, la verificación

del requisito establecido en el inciso c) del apartado 1o. de la presente fracción, así

como la organización, difusión, desarrollo, cómputo y declaración de resultados.

El Instituto promoverá la participación de los ciudadanos en las consultas populares

y será la única instancia a cargo de la difusión de las mismas. La promoción deberá

ser imparcial y de ninguna manera podrá estar dirigida a influir en las preferencias

de la ciudadanía, sino que deberá enfocarse en promover la discusión informada y

la reflexión de los ciudadanos.

21
Ninguna otra persona física o moral, sea a título propio o por cuenta de terceros,

podrá contratar propaganda en radio y televisión dirigida a influir en la opinión de

los ciudadanos sobre las consultas populares.

Durante el tiempo que comprende el proceso de consulta popular, desde la

convocatoria y hasta la conclusión de la jornada, deberá suspenderse la difusión en

los medios de comunicación de toda propaganda gubernamental de cualquier orden

de gobierno, salvo aquellas que tengan como fin difundir campañas de información

de las autoridades electorales, las relativas a los servicios educativos y de salud, o

las necesarias para la protección civil en casos de emergencia;

Apartado reformado DOF 10-02-2014, 20-12-2019

5o.Las consultas populares convocadas conforme a la presente fracción, se

realizarán el primer domingo de agosto;

Apartado reformado DOF 20-12-2019

6o. Las resoluciones del Instituto Nacional Electoral podrán ser impugnadas en los

términos de lo dispuesto en la fracción VI del artículo 41, así como de la fracción III

del artículo 99 de esta Constitución; y

Apartado reformado DOF 10-02-2014

7o. Las leyes establecerán lo conducente para hacer efectivo lo dispuesto en la

presente fracción.

Fracción adicionada DOF 09-08-2012

IX. Participar en los procesos de revocación de mandato.

22
El que se refiere a la revocación de mandato del Presidente de la República, se

llevará a cabo conforme a lo siguiente:

1o. Será convocado por el Instituto Nacional Electoral a petición de los ciudadanos

y ciudadanas, en un número equivalente, al menos, al tres por ciento de los inscritos

en la lista nominal de electores, siempre y cuando en la solicitud correspondan a

por lo menos diecisiete entidades federativas y que representen, como mínimo, el

tres por ciento de la lista nominal de electores de cada una de ellas.

El Instituto, dentro de los siguientes treinta días a que se reciba la solicitud, verificará

el requisito establecido en el párrafo anterior y emitirá inmediatamente la

convocatoria al proceso para la revocación de mandato.

2o. Se podrá solicitar en una sola ocasión y durante los tres meses posteriores a la

conclusión del tercer año del periodo constitucional.

Los ciudadanos y ciudadanas podrán recabar firmas para la solicitud de revocación

de mandato durante el mes previo a la fecha prevista en el párrafo anterior. El

Instituto emitirá, a partir de esta fecha, los formatos y medios para la recopilación

de firmas, así como los lineamientos para las actividades relacionadas.

3o. Se realizará mediante votación libre, directa y secreta de ciudadanos y

ciudadanas inscritos en la lista nominal, el domingo siguiente a los noventa días

posteriores a la convocatoria y en fecha no coincidente con las jornadas electorales,

federal o locales.

4o. Para que el proceso de revocación de mandato sea válido deberá haber una

participación de, por lo menos, el cuarenta por ciento de las personas inscritas en

23
la lista nominal de electores. La revocación de mandato sólo procederá por mayoría

absoluta.

5o. El Instituto Nacional Electoral tendrá a su cargo, en forma directa, la

organización, desarrollo y cómputo de la votación. Emitirá los resultados de los

procesos de revocación de mandato del titular del Poder Ejecutivo Federal, los

cuales podrán ser impugnados ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder

Judicial de la Federación, en los términos de lo dispuesto en la fracción VI del

artículo 41, así como en la fracción III del artículo 99.

6o. La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

realizará el cómputo final del proceso de revocación de mandato, una vez resueltas

las impugnaciones que se hubieren interpuesto. En su caso, emitirá la declaratoria

de revocación y se estará a lo dispuesto en el artículo 84.

7o. Queda prohibido el uso de recursos públicos para la recolección de firmas, así

como con fines de promoción y propaganda relacionados con los procesos de

revocación de mandato.

El Instituto y los organismos públicos locales, según corresponda, promoverán la

participación ciudadana y serán la única instancia a cargo de la difusión de los

mismos. La promoción será objetiva, imparcial y con fines informativos.

Ninguna otra persona física o moral, sea a título propio o por cuenta de terceros,

podrá contratar propaganda en radio y televisión dirigida a influir en la opinión de

los ciudadanos y ciudadanas.

24
Durante el tiempo que comprende el proceso de revocación de mandato, desde la

convocatoria y hasta la conclusión de la jornada, deberá suspenderse la difusión

en los medios de comunicación de toda propaganda gubernamental de cualquier

orden de gobierno.

Los poderes públicos, los órganos autónomos, las dependencias y entidades de la

administración pública y cualquier otro ente de los tres órdenes de gobierno, sólo

podrán difundir las campañas de información relativas a los servicios educativos y

de salud o las necesarias para la protección civil.

8o. El Congreso de la Unión emitirá la ley reglamentaria.

Fracción con apartados adicionada DOF 20-12-2019

Ahora conoces bien la forma de Estado y de gobierno de nuestro país, y más aún

las formas como puedes participar activamente en la vida política y en el gobierno

de México.

Conclusión.

Con esta sesión pudimos constatar las diferentes formas como un Estado

lleva a cabo sus funciones para lograr alcanzar su fin. Identificamos las principales

teorías al respecto y las características de cada uno de estos sistemas.

Comprendimos los riesgos que implica que en un Estado se implementen

regímenes autoritarios o totalitarios que vulneren los Derechos de todas y todos, por

lo que en nuestros días sigue estando presente la amenazar de poder los avances

25
en materia de participación ciudadana que el Estado Democrático de Derecho nos

ofrece.

Es pues importante que como alumna o alumno de Derecho te involucres,

participes y des seguimiento al actuar del gobierno.

Ahora puedes realizar la actividad de esta sesión, recuerda enviarla en

tiempo y forma.

26
TEORÍA DEL ESTADO

SESIÓN 12

MATERIAL DE ESTUDIO

Asignatura: Teoría del Estado Clave: DER2408

Créditos: 6 Sesiones: 24

Sesión: 12 Funciones del Estado parte 1.

Objetivo: En esta sesión estudiaremos la teoría de división de poderes y de

pesos y contrapesos de Montesquieu y de Locke para evitar la

concentración excesiva del poder del Estado en una persona o

corporación y el necesario control en el ejercicio del poder para

prevenir los abusos de las autoridades en el ejercicio de la función

pública.

Introducción: En esta sesión estudiaremos la teoría de división de poderes y

de pesos y contra pesos de Montesquieu con la finalidad de

identificar las funciones del Estado encaminadas a alcanzar la

armoniza y paz social para que la comunidad humana logre el bien

común.

Por lo anterior en esta sesión aprenderás:

1. La teoría de división de poderes.

2. La teoría de pesos y contrapesos.

3. La función legislativa.

1
4. La función ejecutiva.

5. La función judicial.

6. División de funciones del Estado mexicano en la Constitución

de 1917.

Fecha de 01/10 /21 Fecha de 08/10/21 Valor de la 1.67puntos

apertura: entrega actividad:

actividad

En esta sesión seguiremos a Groppali en su Doctrina del Estado y a Porrúa

Pérez en libro Teoría del Estado, capítulo 28.

Como hemos comentado desde la primera sesión de este curso un Estado

surge con miras a alcanzar la armonía social y el bien común dentro de la comunidad

humana asentada, permanente y exclusivamente, en un territorio determinado.

Para lograr tal finalidad el Estado, en ejercicio de la soberanía, desde su

fundación y durante su existencia establece el orden jurídico bajo el cual se realizará

el arreglo institucional que le permita conseguir sus fines. Esto significa que será

prioritario que el orden jurídico -la Constitución- establezca con precisión y claridad

la forma y las instituciones a través de las cuales se realizarán aquellas funciones

que serán atribuidas de forma exclusiva al gobierno para cumplir con este

compromiso ante la comunidad.

2
Hemos visto también que al surgir en el siglo XV el Estado Moderno las

funciones a cargo del Estado eran definidas y estaban centradas en la figura del

monarca quien decidía el tiempo, forma y modo como el Estado llevaría a cabo sus

fines.

Gracias a las ideas de la Ilustración, especialmente con las aportaciones de

John Locke y del Barón de Montesquieu, cuando el Estado liberal surge en el siglo

XVIII, el arreglo institucional está garantizado a través de la Constitución, motivo por

el cual también se conoce este tipo de Estado como “Estado Constitucional de

Derecho” según Karl Loewenstein en su Teoría de la Constitución, donde en

ejercicio de la soberanía se emite el orden jurídico bajo el cual habrá de regirse la

convivencia al interior del Estado y definirse con precisión las facultades y deberes

de las autoridad encargadas de realizar la función y gestión pública encaminada a

conseguir los fines comunes.

Bajo el cobijo del Estado Constitucional de Derecho, la ciudadanía y las

autoridades públicas adoptan dos principios básicos:

1. El principio de división de poderes, mediante el cual el poder público no

podrá depositarse en una persona o corporación para su ejercicio, sino

que éste se separará en tres: legislativo, ejecutivo y judicial, atendiendo a

la naturaleza prioritaria de sus funciones y previniendo la excesiva

concentración del poder soberano del Estado degenerara en violaciones

a los derechos fundamentales de los individuos.

2. El principio de pesos y contra pesos, mediante el cual los tres poderes en

igualdad de jerarquía contarían con mecanismos de control de los otros a

3
fin de prevenir abusos en el poder y que el Estado desvíe su actuación en

busca del bien común.

Así pues, Porrúa comenta que la actividad del Estado se desarrolla de

acuerdo con el contenido propio de las funciones atribuidas a sus órganos

inmediatos dentro de las que se encuentran las siguientes:1

• En toda organización estatal tiene que existir


una actividad encaminada a formular normas
generales, que deben
Función legislativa A) Estructurar el Estado y,
B) Reglamentar las relaciones entre el Estado y
los ciudadanos y las relaciones de los
ciudadanos entre sí.

• Todo Estado debe tener una función


Función encaminada a tutelar el ordenamiento jurídico
jurisdiccional definiendo la norma precisa que aplicar en los
casos particulares.

Función • El Estado debe actuar promoviendo la


satisfacción de las necesidades de los
administrativa ciudadanos y formentando el bienestar y el
(ejecutiva) progreso de la colectividad.

1
PORRÚA PÉREZ, Francisco, Teoría del Estado, México, Porrúa, 39 Ed. 2000, Pp. 391 y 392.

4
Teorías sobre las funciones del Estado.

Aristóteles en La Política indica que son esenciales a toda “polis” órganos de

deliberativos (legislativos), órganos de magistratura (ejecutivos) y órganos

judiciales.

Durante la Edad Media, los Escolásticos (Santo Tomás de Aquino, Marsilio

de Padua) al igual que Maquiavelo hacen referencia a esas funciones en los

estudios que realizaron para fundamentar la necesidad de separar el poder

ejecutivo del legislativo.

Teoría de Montesquieu.

La teoría sobre las funciones del Estado fue profundizada y expuesta en su

completo alcance por John Locke y Montesquieu misma que a continuación vamos

a examinar de la mano de Francisco Porrúa Pérez.2

Montesquieu al ver los vicios que existían en el funcionamiento de las

instituciones parlamentarias y las comparó con las de Inglaterra de ahí su estudio

sobre la teoría de las funciones de Estado de John Locke.

Tomó en consideración la preponderancia de la figura del Monarca en los

siglos XVII y XVIII, sobre todo en los Estados Generales que eran el órgano

legislativo que estuvo 175 años sin funcionar (de 1614 a 1789) porque el rey no lo

había convocado y por lo tanto la preponderancia del monarca era absoluta.

2
PORRÚA PÉREZ, Francisco, Op. Cit. p. 393.

5
Por contraste en Inglaterra, la situación política desmembraba

paulatinamente el poder del rey a medida que se incrementaba en sentido inverso

el poder del parlamento.

Estas observaciones dieron la base para que Montesquieu elaborase su

teoría en busca de un mayor equilibrio entre los poderes, aun cuando consideraba

que debería existir un predominio del legislativo. ¿Puedes imaginarte por qué

pensaba eso Montesquieu?

Efectivamente, en el legislativo se deposita la soberanía ya que es el órgano

encargado de establecer el orden jurídico, de renovar y actualizar el pacto social por

medio de la Constitución y las leyes.

Continúa Porrúa diciendo que, Montesquieu con el objeto de establecer ese

equilibrio habría de procurarse la división de los poderes de acuerdo con contenido

de sus funciones, fijando con claridad sus respectivas esferas de competencia,

evitando las interferencias de la actividad de unos en los campos correspondientes

a los demás.3

La teoría de Montesquieu fue recogida por los impulsores de los movimientos

revolucionarios de los siglos XVIII y XIX para la conformación de las instituciones

políticas de los nuevos Estados constitucionales a partir de ésta y adaptándola a

sus necesidades.

3
PORRÚA PÉREZ, Fracisco, Op. Cit. p. 393.

6
Las primeras constituciones que recogieron el pensamiento de este filósofo

francés fueron:

La constitución de Estados Unidos

La constitución de Francia, que afirmó que no existe constitución política

si ésta no se apoya en la separación de poderes.4

De acuerdo con Montesquieu son muchísimas las ventajas que ofrece el

sistema de división de poderes principalmente:

Eliminación del peligro Eliminar el peligro de


de que un órgano ignore que un órgano del
cuál es el campo preciso Estado desborde sus
de sus atribuciones atribuciones.

Particularmente cuidar
que el Ejecutivo no
absorva las funciones
del legislativo y se
convierta en legislador.

Repartida la soberanía entre varios órganos, éstos ejercitan la soberanía

dentro de un mismo plano de igualdad que permita obtener un equilibrio que se

redunde en un prudente ejercicio del poder, un balance de poderes, en donde un

poder sirva de freo y control al otro, esto se conoce como la teoría de pesos y

contrapesos (checks and balances).

La Teoría de Pesos y Contrapesos (checks and balances).

4
PORRÚA PÉREZ, Francisco, Op. Cit. p. 393.

7
Esta teoría parte de la premisa por la cual un poder vigila la actividad del otro,

en atención a su recíproca vigilancia, en virtud de que estando perfectamente

delimitados sus campos, cada uno dentro de su propia esfera evitará salirse de ella

y que los otros poderes puedan también inmiscuirse dentro de su correspondiente

esfera de competencia.5

Es claro que del equilibrio de poderes y de la delimitación precisa de

su competencia se origina una ventaja indiscutible denominada división de

poderes donde resulta un beneficio indudable en favor de los ciudadanos, en

particular de su libertad y seguridad.

Y es que delimitando y enmarcando perfectamente el campo de competencia

de la actividad estatal, los ciudadanos quedamos asegurados contra las acciones

arbitrarias del poder del Estado, que tiende a manifestarse mediante normas

jurídicas generales emanadas del o de los órganos estatales encargados de esa

función, y en caso de duda de los alcances e interpretación de tales normas existe

un órgano jurisdiccional que definirá la interpretación de la norma precisa cuya

aplicación se requiera.

Otra de las ventajas de distribuir la soberanía entre los órganos

especializados y creados para desempeñar las funciones antes mencionadas, es su

especialización de funciones lo cual hace que el ejercicio del poder sea más

eficiente y efectivo.

Adopción de las teorías de Montesquieu por los Estados.

5
PORRÚA PÉREZ, Francisco, Op. Cit. P.394.

8
Las ventajas que las teorías de Montesquieu tienen para los Estados ha

hecho que haya sido adoptada y adaptada por la mayoría de las constituciones. La

primera en hacerlo fue la Constitución Federal de Estados Unidos de 18786, cuando

por primera vez se establece la división de poderes, se delimita la competencia de

cada uno de ellos, la forma de integrarlos y el sistema de pesos y contrapesos que

entre ellos debía de existir.

Pasemos a describir lo que de acuerdo con la doctrina son las funciones que

corresponde a cada uno de los poderes en ejercicio de la soberanía nacional.

Función Legislativa.

La función legislativa es definida por Groppali como “la actividad del Estado

que tiende a crear el ordenamiento jurídico y que se manifiesta en la elaboración y

formulación de manera general y abstracta, de las normas que regulan la

organización del Estado, el funcionamiento de sus órganos, las relaciones entre el

Estado y los ciudadanos y las de los ciudadanos entre sí”.7

El órgano legislativo es un órgano colegiado que puede integrarse por una

cámara, como en Honduras, o por dos cámaras como sucede en México, en

Estados Unidos o Inglaterra, que colaboran en la tarea legislativa de acuerdo con el

mecanismo fijado en las constituciones.

6
Constitución de los Estados Unidos de América de 1787. Disponible en
https://www.archives.gov/espanol/constitucion
7
PORRÚA PÉREZ, Francisco, Op. Cit. p. 398.

9
Esta función coopera directa o indirectamente, de acuerdo con los sistemas

de gobierno, con el Jefe de Estado, a quien a veces se le autoriza vetar leyes, a

presentar iniciativas, a promulgarlas, etc., como sucede en México.

En otros sistemas el Jefe de Estado no tiene injerencia en la función

legislativa.

En otros, se concede al pueblo facultades para que intervenga en la función

legislativa mediante la presentación de iniciativas o para aprobar las leyes después

de que han sido elaboradas por el órgano legislativo, tienen que sujetarse a la

votación popular, esta institución recibe el nombre de referéndum. Este sistema lo

encontramos en los cantones suizos. 8

La función legislativa se divide, según la tarea se enfoque en:9

a) Función legislativa ordinaria, cuando la tarea consiste en la formulación de la

ley ordinaria -regulación de relaciones entre particulares entre sí- o bien, se

enfoque en la estructuración de los organismos mediatos del Estado.

b) Función legislativa constituyente, cuando su objetivo consiste en la

elaboración de las normas que han de regir la estructura fundamental del

Estado, o sea, la estructura de sus órganos inmediatos y constitucionales.

Es importante hacer notar, que el Ejecutivo está facultado por la Constitución

en casos excepcionales a realizar funciones legislativas, tal es el casos de

8
PORRÚA PÉREZ, Francisco, Op. Cit. p. 398.
9
PORRÚA PÉREZ, Francisco, Op. Cit. p. 399.

10
emergencia y además como una de las tareas normales al hacer uso de la

facultad reglamentaria que le concede la propia constitución.

Así los reglamentos sirven para encausar las facultades discrecionales en las

que han de apoyarse por su jerarquía inferior en normas legales que fijan los

lineamientos que después desarrollarán los reglamentos en vista de las

necesidades prácticas.

Por otra parte, en los actos administrativos se advierte que muchas veces su

contenido tiene todas las características de las leyes, y entonces se dice que es un

acto administrativo desde el punto de vista formal (cómo se creas) pero que es una

verdadera ley desde el punto de vista material, o sea, de su contenido.10

Función Administrativa/Ejecutiva.

La función administrativa nos dice Porrúa, se dirige a satisfacer una

necesidad concreta o a obtener el bien o la utilidad que la norma jurídica debe

garantizar.11

A esta función le corresponde aplicar las normas jurídicas, actuándolas.

La Administración Pública es parte interesada en las situaciones jurídicas en las que

interviene, es decir, toma parte directa, es sujeto de las relaciones con los

10
FRAGA, GABINO, Derecho Administrativo, citado por Francisco Porrúa Pérez, Op. Cit. P. 403.
11
PORRÚA PÉREZ, Francisco, Op. Cit. p. 403.

11
particulares, mientras que el órgano jurisdiccional se coloca en un plano por encima

de las partes del proceso.12

Lo característico de los actos administrativos es el obrar mientras que la

característica de los actos jurisdiccionales es un pronunciamiento, una decisión

judicial.

La actividad ejecutiva está encaminada a la aplicación directa de las leyes ya

que la función gubernamental cuida de los asuntos del Estado y tiende a la

satisfacción de los intereses de la colectividad.

Finalmente, al Poder Ejecutivo le corresponde la función política de

coordinación de los varios poderes del gobierno y a la alta dirección del Estado.13

Función jurisdiccional.

Dice Groppali que se denomina función jurisdiccional a la actividad del Estado

encaminada a tutelar el ordenamiento jurídico, esto es, dirigida a obtener en los

casos concretos la declaración del derecho y la observación de la norma jurídica

pre-constituida, mediante la resolución de las controversias que surjan por conflictos

de intereses tanto entre los particulares o entre particulares y el poder público

mediante la ejecución coactiva de las sentencias.14

12
PORRÚA PÉREZ, Francisco, Op. Cit. p. 404.
13
Ídem.
14
GROPPALI, citado por Francisco Porrúa Pérez, Op. Cit. P. 402.

12
La estructura fundamental del órgano jurisdiccional se encuentra fijada por

las constituciones. Los lineamientos secundarios de organización y funcionamiento

son dados por la legislación ordinaria.15

Ahora deberás ver el video que presenta una síntesis sobre las funciones del

Estado para completar su estudio de las temáticas expuestas, el cual encontrarás

en el siguiente enlace: https://youtu.be/DS-rQDywsOE

Las división de funciones del Estado Mexicano.

En esta sección nos referiremos exclusivamente al artículo 49

constitucional16 ya que en las siguientes tres sesiones de clase desarrollaremos las

funciones, estructura y forma de integración del poder legislativo, ejecutivo y judicial

de nuestro país.

15
PORRÚA PÉREZ, Francisco, Op. Cit. p. 403.
16
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, disponible en:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf_mov/Constitucion_Politica.pdf

13
Recuerda los elementos más relevantes del artículo 49 donde se aprecia que

México en su Constitución ha aceptado y adaptado las teorías de división de

poderes y de pesos y contra pesos como se aprecian en la figura siguiente:

Conclusión.

En esta sesión analizamos las ventajas que resultan de la división de

poderes, del hecho de que la soberanía no se ejercite por un solo órgano, sino que

ese divida entre varios.

Es claro que del equilibrio de poderes y de la delimitación precisa de su

competencia se origina una ventaja indiscutible denominada división de poderes

donde resulta un beneficio indudable en favor de los ciudadanos, en particular de

su libertad y seguridad.

Y es que delimitando y enmarcando perfectamente el campo de competencia

de la actividad estatal, los ciudadanos quedamos asegurados contra las acciones

14
arbitrarias del poder del Estado, que tiende a manifestarse mediante normas

jurídicas generales emanadas del o de los órganos estatales encargados de esa

función, y en caso de duda de los alcances e interpretación de tales normas existe

un órgano jurisdiccional que definirá la interpretación de la norma precisa cuya

aplicación se requiera.

Ahora puedes realizar la actividad de esta sesión, recuerda enviarla en

tiempo y forma.

15
TEORÍA DEL ESTADO

SESIÓN 13

MATERIAL DE ESTUDIO

Asignatura: Teoría del Estado Clave: DER2408

Créditos: 6 Sesiones: 24

Sesión: 13 El Supremo Poder Legislativo de la Unión.

Objetivo: En esta sesión abordaremos la función legislativa en México, la

conformación del congreso y el sistema de elección de los diputados

y senadores.

Introducción: En esta sesión estudiaremos la conformación y funciones del

Supremo Poder Legislativo de la Unión lo cual nos permitirá

conocer:

1. En quién se deposita el Supremo Poder Legislativo de la

Unión en México, cómo está conformado y cuáles son sus

atribuciones.

2. El proceso democrático a través del cual se eligen a los

senadores y diputados federales.

3. La conformación y funciones de la Cámara de Diputados.

4. La conformación y funciones de la Cámara de Senadores.

5. La conformación y funciones de la Comisión Permanente.

6. La función de la Auditoría Superior de la Federación.

1
Fecha de 05/10 /21 Fecha de 12/10/21 Valor de la 1.67puntos

apertura: entrega actividad:

actividad

En esta sesión trabajaremos con la Constitución Política de los Estados

Unidos Mexicanos para alcanzar el objetivo de estudio, de igual forma

consultaremos algunos videos didácticos que nos apoyarán a comprender cómo se

integra el Poder Legislativo de la Unión.

Iniciemos conociendo cómo se integra el Supremo Poder Legislativo de la

Unión para posteriormente, seguir con el proceso democrático a través del cual se

eligen los Senadores y Diputados Federales, la periodicidad con la que se renuevan

ambas cámaras; las funciones de los órganos que integran al Congreso de la Unión

y la importancia de la participación ciudadana para que el Legislativo de la Unión

cumpla con las funciones constitucionales a su cargo.

El Supremo Poder Legislativo de la Unión.

El artículo 50 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

establece que el Supremo Poder Legislativo de los Estados Unidos Mexicanos se

deposita en un Congreso General que se dividirá en dos cámaras, una de diputados

y otra de senadores.1

1
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, disponible en:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf_mov/Constitucion_Politica.pdf

2
El Congreso de la Unión reza el artículo 65 de la Constitución se reunirá en

dos periodos de sesiones ordinarias:

Primer periodo: a partir del 1° de septiembre de cada año, salvo cuando el

presidente inicie su encargo, en cuyo caso iniciará el 01 de agosto.

Segundo periodo de sesiones: a partir del 1° de febrero.

En ambos periodos se encargará de estudio, discusión y votación de las

Iniciativas de Ley que se le presenten y de la resolución de los demás asuntos que

le correspondan conforme a la Constitución.

El artículo 66 establece la duración de cada periodo de sesiones ordinarias

en los siguientes términos:

Primer periodo: hasta el 15 de diciembre del mismo año, salvo cuando inicie su

encargo el Presidente de la República, en cuyo caso las sesiones podrán

extenderse hasta el 31 de diciembre del mismo año.

Segundo periodo: hasta el 30 de abril del mismo año.

3
• Del 01 de septiembre al 15 de
Primer diciembre.*
periodo de • En año de renovación del
sesiones Ejecutivo federal:
ordinarias • Del 01 de agosto al 31 de
diciembre.
Segundo
periodo de
• Del 01 de febrero al 30 de abril.
sesiones
ordinarias

En cuanto hace a la sede del Poder Legislativo de la Unión, el artículo 68

constitucional señala que ambas residirán en el mismo lugar y no podrán trasladarse

a otro sin que antes convengan en la traslación y en el tipo y modo de verificarla,

designando u mismo punto para la reunión de ambas. Ninguna cámara podrá

suspender sus sesiones por más de tres días sin consentimiento de la otra.

En la apertura de sesiones del primer periodo de cada año de ejercicio del

Congreso, el Presidente de la República presentará su informe de gobierno sobre

el estado general que guarda la administración pública del país (artículo 69).

Función legislativa.

El artículo 70 Constitucional establece que toda resolución del Congreso

tendrá carácter de ley o decreto y en los artículos 71 y 72 marca el proceso

legislativo en México, empezando por la facultad de iniciar leyes y decretos que

compete al Presidente de la República, los Diputados y Senadores, a las legislaturas

de los estados y de la Ciudad de México, y a la ciudadanía.

4
Facultades del Congreso.

El artículo 73 establece las facultades exclusivas de Congreso de la Unión,

mismas que deberás leer e identificar en el propio texto constitucional.

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf_mov/Constitucion_Politica.pdf

Entre ellas:

1. Admitir nuevos Estados a la Unión Federal.

2. Formar nuevos Estados dentro los límites territoriales.

3. Cambiar la residencia de los Supremos Poderes de la Federación.

4. Imponer contribuciones necesarias a cubrir el Presupuesto de Egresos de

la Federación.

5. Legislar en toda la república sobre hidrocarburos, minería, sustancias

químicas, explosivos, pirotecnia, industria cinematográfica, comercio,

juegos con apuestos y sorteos, intermediación y servicios financieros,

energía eléctrica y nuclear, y para expedir las leyes del trabajo

reglamentarias del artículo 123.

La Cámara de Diputados.

Los artículos 51 y 52 de la Constitución, establecen cómo estará conformada

la Cámara de Diputados, el tiempo de duración del cargo, los principios bajo los

cuales serán electos atendiendo a la familia electoral adoptada por México, es decir,

mixta donde se cuenta con representantes nombrados bajo el principio de mayoría

5
relativa (300 diputados) y bajo el principio de representación proporcional (200

diputados).2

Para la elección de los 300 diputados de mayoría relativa, el país se

encuentra dividido en 300 Distritos Uninominales Federales, en cada uno de ellos

se elegirá cada tres años por voto directo de la ciudadanía al diputado o diputada

que los representará ante la Cámara de Diputados.

Para la elección de los 200 diputados por el principio de representación

proporcional, el país se encuentra dividido en cinco circunscripciones

plurinominales, en cada una de ellas se asignan 40 diputaciones a los partidos que

hayan obtenido los mayores porcentajes de votación en los distritos electorales

2
Idem.

6
comprendidos en la circunscripción, debiendo observar como señala el artículo 53

constitucional el principio de paridad y encabezadas alternadamente entre mujeres

y hombres, tal como se muestra en la siguiente figura:3

El artículo 54 constitucional establece que para que un partido político pueda

obtener su registro en las listas regionales, deberá acreditar que participa con

candidatos a diputados por mayoría relativa en por los menos doscientos de los 300

distritos uninominales; adicionalmente alcanzar por lo menos el 3% del total de la

votación válida emitida para las listas regionales de las circunscripciones

plurinominales, pudiendo no obtener diputados por representación proporcionales

en aquellas circunscripciones donde no alcance ese porcentaje de votación.

3
Instituto Nacional Electoral. https://centralelectoral.ine.mx/

7
La Constitución establece candados en la conformación de la Cámara de

Diputados con el fin de evitar la sobre representación de un partido político. El

primero se establece en la fracción IV del artículo 54 constitucional donde se

establece que: “Ningún partido político podrá contar con más de 300 diputados por

ambos principios (mayoría relativa y representación proporcional). 4 Y el segundo

consiste en que ningún partido político podrá contar con un número de diputados

por ambos principios que representen un porcentaje del total de la Cámara de

Diputados que exceda en ocho puntos a su porcentaje de votación nacional emitida,

por lo que, en ese supuesto, las diputaciones se asignarán a los demás partidos

políticos con derecho a ello.5

Como vimos la Cámara de Diputados se renovará en tu totalidad (500

escaños) cada tres años con la posibilidad permanecer en el cargo hasta por cuatro

periodos consecutivos, siempre y cuando la postulación sea realizada por el partido

o coalición que lo postuló, salvo que haya renunciado o perdido su militancia antes

de la mitad de su mandato (artículo 59).6

Requisitos para ser Diputado Federal.

El artículo 55 de la Constitución fija que para ser diputado se requiere:

1. Ser ciudadano mexicano por nacimiento, en el ejercicio de sus derechos.

2. Tener 21 años cumplidos el día de la elección.

4
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Artículo 54 Fracción IV.
5
Ibid, Artículo 54 fracciones V y VI.
6
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Artículo 59.

8
3. Ser originario de la entidad federativa en que se haga la elección o vecino de

ésta con residencia efectiva de más de seis meses anteriores a la fecha de

la elección. Añadiéndose que para figurar en una de las cinco listas de las

circunscripciones plurinominales como candidato a diputado, se requiere ser

originario de alguna de las entidades federativas que comprenda la

circunscripción correspondiente electora o vecino de ella con residencia

efectiva de más de seis meses anteriores a la fecha en que se celebre la

elección. No perdiéndose la vecindad por ausencia en el desempeño de

cargos públicos de elección popular.

4. No estar al servicio activo en el Ejército, ni tener mando en la policía o

gendarmería en el Distrito donde se haga la elección, cuando menos noventa

días anteriores.

5. NO ser titular de alguno de los organismos constitucionales autónomos,

como el Instituto Nacional Electoral, el Instituto Nacional de Estadística y

Geografía, Secretario o Subsecretario de Estado, ni titular de algún

organismo descentralizado o desconcentrado de la Administración Pública

Federal, a menos que se separe definitivamente de sus funciones 90 días

antes de la elección federal.

6. No ser Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ni Magistrado,

ni Secretario del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, ni

Consejero Presidente no consejero electoral de en los Consejos Generales,

Locales o Distritales del Instituto Nacional Electoral, salvo que se hubiese

separado de su encargo, de manera definitiva tres años antes del día de la

elección.
9
7. Los gobernadores de los Estados y el Jefe de Gobierno de la Ciudad de

México no podrán ser electos en sus respectivas entidades durante el periodo

de su encargo aún cuando se separen definitivamente de sus puestos.

8. No ser ministro de culto religioso, y

9. No estar comprendido en las incapacidades que señala el artículo 59, relativo

a la reelección consecutiva.

En México, los diputados y los senadores gozan de fuero constitucional por

cuanto se refiere a sus opiniones en el desempeño de su encargo por lo que no

podrán ser reconvenidos por ellas. El artículo 61 de la Constitución mandata

también que el Presidente o presidenta de la Cámara velará por el respeto al fuero

constitucional de sus miembros y por la inviolabilidad del recinto donde se reúnan a

sesionar.

Existe también, según marca el artículo 62 constitucional la obligación de

diputados y senadores de no desempeñar otra comisión o empleo de la Federación

o de las entidades federativas por los cuales disfrute un sueldo, sin licencia previa

de la cámara respectiva, cesando en sus funciones mientras dure la ocupación. La

infracción a esta disposición será castigada con la pérdida del carácter de diputado

o senador.

El artículo 63 de la Constitución señala la obligación de los diputados y

senadores de asistir a las sesiones de las Cámaras ya que éstas no pueden

sesionar sin la concurrencia de más de la mitad del número de sus miembros, por

lo que deben reunirse el día y hora señalados por la ley.

10
Este mismo artículo señala que las causales para la pérdida del cargo de

diputado o senador:

a) No concurrir dentro de los 30 días siguientes al inicio de sesiones de la

legislatura, en lo que transcurre ese plazo se llamará de inmediato a los

suplentes para que concurran en ese lapso de tiempo.

b) Faltar por diez días consecutivos sin causa justificada o previa licencia

del presidente de su cámara, debiendo llamarse de inmediato a su

suplente.

Adicionalmente, a la pérdida del cargo incurrirán en responsabilidad y se harán

acreedores a las sanciones que marque la ley, lo mismo sucederá con los Partidos

políticos nacionales que acuerden con los diputados o senadores por ellos

postulados y que resultaren electos que no se presenten a desempeñar sus

funciones (artículo 63), perdiendo también el derecho a percibir la dieta

correspondiente al día en que falten (artículo 64).

Funciones de la Cámara de Diputados.

Las facultades exclusivas de la Cámara de Diputados se localizan en el

artículo 74 constitucional, el cual deberás leer detenidamente para identificarlas y

diferenciarlas de las que corresponden al Congreso de la Unión y las exclusivas de

la Cámara de Senadores.

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf_mov/Constitucion_Politica.pdf

Destacan las siguientes:

1. Expedir el Bando Solemne de declaración de Presidente Electo.


11
2. Coordinar y evaluar el desempeño de la Auditoría Superior de la

Federación.

3. Ratificar el nombramiento del Secretario de Hacienda que haga el

Presidente de la República; así como de los demás empleados superiores

de hacienda.

4. Aprobar anualmente el Presupuesto de Egresos de la Federación.

5. Fungir como Cámara de origen de la iniciativa de Ley de Ingresos.

6. Declarar ha lugar proceder o no penalmente en contra de los servidores

públicos que se mencionan en el artículo 111 constitucional por la incurran

comisión de delitos.

7. Fungir como órgano de acusación en los juicios políticos.

8. Revisar la Cuenta Pública del año anterior para evaluar la gestión

financiera del Ejecutivo Federal a través de la Auditoría Superior de la

Federación.

12
9. Aprobar el Plan Nacional de Desarrollo.

La Cámara de Senadores.

El Senado de la república se conforma por 128 miembros elegidos por la

ciudadanía cada seis años, serán elegidos por el principio de mayoría relativa dos

senadores y senadores por cada Estado y la Ciudad de México, y uno será asignado

a la primera minoría de cada Estado y la Ciudad de México. Para esta conformación

los partidos políticos registrarán dos fórmulas de candidatos cuidando la paridad de

género en cada. Las treinta y dos senadurías restantes serán elegidas por el

principio de representación proporcional mediante el sistema de listas votadas en

una sola circunscripción plurinominal nacional, conformadas de acuerdo con el

principio de paridad, y encabezadas alternadamente entre mujeres y hombres cada

periodo electivo (artículo 56). Los senadores y senadores pueden permanecer hasta

por dos periodos consecutivos en el cargo en términos del artículo 59 constitucional.

Requisitos para ser Senador.

La Constitución establece en su artículo 58 que los requisitos son los mismos

que para ser Diputado excepto la edad que deberá ser de 25 años cumplidos al día

de la elección. Por cada senador propietario se elegirá un suplente (artículo 57).

Como vimos los Senadores al igual que los diputados gozan de fuero

constitucional y tienen la obligación de concurrir a todas las sesiones a las que sean

convocados, en caso de no hacerlo sin causa justificada o licencia del presidente

de la cámara, se aplicarán las sanciones que vimos para los diputados.

Facultades exclusivas del Senado.

13
El artículo 76 de la Constitución establece las facultades exclusivas del

Senado mismas que deberás consultar de la propia Carta Magna:

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf_mov/Constitucion_Politica.pdf

Dentro de ellas se encuentran:

1. Analizar la política exterior desarrollada por el Ejecutivo Federal, aprobar

los tratados internacionales y convenciones diplomáticas que suscriba el

Ejecutivo.

2. Ratificar los nombramientos que el Ejecutivo hada de los Secretarios de

Estado de la Defensa Nacional y Marina; del Secretario de Relaciones

Exteriores, embajadores y cónsules generales; integrantes de órganos

colegiados encargados de la regulación en materia de

telecomunicaciones, energía, competencia económica, y coroneles y

demás jefes superiores del Ejército, Armada y Fuerza Aérea Nacionales.

3. Autorizar al Ejecutivo, para la salida de tropas nacionales fuera de los

límites del país, el paso de tropas extranjeras por el territorio nacional;

4. Analizar y aprobar el informe anual que el Ejecutivo Federal le presente

sobre las actividades de la Guardia Nacional.

5. Declarar la desaparición de poderes de una entidad federativa y en ese

cado nombrar un titular del poder ejecutivo provisional que convocará a

elecciones conforme a las leyes electorales de la entidad.

6. Erigirse en jurado de sentencia para conocer del juicio político.

7. Designar a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

8. Analizar y aprobar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública.

14
9. Autorizar los convenios amistosos celebrados entre las entidades

federativas respecto a sus límites territoriales.

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión.

El artículo 78 de la Constitución establece al cuerpo colegiado legislativo que

funcionará durante los recesos del Congreso de la Unión.

En ese mismo artículo puedes consultar sus funciones y facultades.

La Auditoría Superior de la Federación.

El artículo 79 constitucional habla sobre el Órgano Superior de Fiscalización

del país, esta función se ejerce conforme a los principios de legalidad,

definitividad, imparcialidad y confiabilidad.

La Auditoría Superior de la Federación es un órgano que depende de la

Cámara de Diputados e inicia el proceso de fiscalización de la cuenta pública del

año anterior el primer día hábil del ejercicio fiscal siguiente.

15
Las atribuciones a su cargo podrás consultarlas en la Constitución en el

artículo 79.

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf_mov/Constitucion_Politica.pdf

Conclusión.

Identificar las funciones, conformación y facultades del Supremo Poder

Legislativo de la Unión constituye una base fundamental en tu ejercicio profesional

que te permitirá conocer de mejor manera el proceso a través del cual se crea y

modifica el orden jurídico mexicano.

De igual forma te permite conocer con precisión las funciones que el

Congreso, las Cámaras, la Comisión Permanente y el órgano superior de

fiscalización, la importancia que tienen para conservar y proteger el sistema

16
democrático constitucional del Estado Mexicano, así como también la importancia

que tiene el que tú participes en la vida política del país, bien como representante

popular o bien como elector responsable e informado que exija que las autoridades

cumplan con su mandato constitucional.

Ahora te invito a realizar la actividad de esta sesión y enviarla en tiempo y

forma.

17
TEORÍA DEL ESTADO

SESIÓN 14

MATERIAL DE ESTUDIO

Asignatura: Teoría del Estado Clave: DER2408

Créditos: 6 Sesiones: 24

Sesión: 14 El Poder Ejecutivo de la Unión.

Objetivo: En esta sesión abordaremos la función ejecutiva en México en

cargada de la administración pública -centralizada y pareaestatal-,

su estructura y atribuciones..

Introducción: En esta sesión estudiaremos el Poder Ejecutivo de la Unión

depositado en el Presidente de la República y quien estará a cargo

de la Jefatura de Estado y de gobierno de México.

Del estudio de esta sesión te permitirá conocer:

1. En quién se deposita el Poder Ejecutivo de la Unión en

México.

2. Requisitos para ser Presidente de la República.

3. Forma de elegir al Presidente de la República.

4. Las atribuciones del Presidente de la República.

5. La Administración Pública Federal.

6. Las funciones de las Secretarías de Estado.

7. Los requisitos para ser Secretario de Estado.

1
Fecha de 08/10 /21 Fecha de 15/10/21 Valor de la 1.67puntos

apertura: entrega actividad:

actividad

En esta sesión trabajaremos con la Constitución Política de los Estados

Unidos Mexicanos para alcanzar el objetivo de nuestra sesión, de igual forma

consultaremos apoyos didácticos que nos apoyarán a comprender cómo se integra

el Poder Ejecutivo de la Unión.

La Constitución dedica su Capítulo III del Título Tercero al Poder Ejecutivo,

este capítulo abarca del artículo 80 al 93, mismos que deberás consultar

directamente para cumplir con los aprendizajes que se esperan en la presente

sesión de estudio, sigue el enlace para acceder al texto vigente de la Constitución:

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf_mov/Constitucion_Politica.pdf

El Poder Ejecutivo de la Unión.

Pues bien iniciemos estableciendo en quién se deposita el ejercicio del Poder

Ejecutivo de la Unión en términos del artículo 80 de la Constitución Política de los

Estados Unidos Mexicanos:

2
La elección del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos se hará

mediante elección directa de la ciudadanía cada seis años y, a raíz de la reforma

constitucional de diciembre de 2019, podrá ser revocado en los términos

establecidos en la Constitución y que abordaremos más adelante en esta sesión.

Requisitos para ser Presidente de los Estados Unidos Mexicanos.

El artículo 82 de la Constitución señala los requisitos siguientes:

Artículo 82. Para ser Presidente se requiere:

I. Ser ciudadano mexicano por nacimiento, en pleno goce de sus

derechos, hijo de padre o madre mexicanos y haber residido en el país al

menos durante veinte años.

Fracción reformada DOF 01-07-1994

II. Tener 35 años cumplidos al tiempo de la elección;

3
III. Haber residido en el país durante todo el año anterior al día de la

elección. La ausencia del país hasta por treinta días, no interrumpe la

residencia.

Fracción reformada DOF 20-08-1993

IV. No pertenecer al estado eclesiástico ni ser ministro de algún culto.

V. No estar en servicio activo, en caso de pertenecer al Ejército, seis

meses antes del día de la elección.

Fracción reformada DOF 08-01-1943

VI. No ser Secretario o subsecretario de Estado, Fiscal General de la

República, ni titular del poder ejecutivo de alguna entidad federativa, a

menos de que se separe de su puesto seis meses antes del día de la

elección; y

Fracción reformada DOF 08-01-1943, 08-10-1974, 19-06-2007, 10-02-

2014, 29-01-2016

VII. No estar comprendido en alguna de las causas de incapacidad

establecidas en el artículo 83.

Artículo reformado DOF 22-01-1927

Duración y permanencia en el cargo de Presidente de los Estados Unidos

Mexicanos.

4
De singular importancia es el artículo 83 constitucional que establece el

periodo en que ejercerá su mandato el Presidente de la República, este artículo fue

reformado en 2014 ajustándose la fecha en la que el ejecutivo federal comenzará

su mandato, a partir del 01 de octubre en lugar del 01 de diciembre como marcaba

el texto original para quedar redactado de la forma siguiente:

El artículo 83 como mencionamos en el párrafo que antecede tiene una

relevancia fundamental en el constitucionalismo mexicano debido a que la no

reelección presidencial es el postulado que dio origen a la Revolución Social

Mexicana de 1910, cuando Francisco I. Madero acusó a Porfirio Díaz de incumplir

su compromiso de no contender por la Presidencia de México y convocó al pueblo

de México a levantarse en armas en contra de la dictadura de Díaz.

Situación que explica la relevancia para las y los mexicanos que la

Constitución expresamente establezca la no reelección del presidente por ningún

motivo o circunstancia.
5
Ausencias y faltas del Ejecutivo Federal.

El artículo 84 detalla la forma como se cubrirá la falta temporal o absoluta del

Presidente de la República en los siguientes términos:

La propia Constitución establece las condiciones bajo las cuales se hará el

despacho de los asuntos y el ejercicio de facultades exclusivas del Ejecutivo

Federal cuando esta magistratura sea ocupada temporalmente por la persona que

sea titular de la Secretaría de Gobernación en los términos siguientes:

6
De igual forma en el artículo 84 se mencionan los escenarios posibles en

los que se puede dar la falta temporal o definitiva de quien ostente el carácter de

Presidente de la república.

Primer escenario: Falta absoluta del Presidente de la república antes

de que se cumplan dos años de haber ocupado el cargo.

En este caso el Congreso de la Unión con las dos terceras partes de los

integrantes de cada Cámara se erigirá como Colegio Electoral y nombrará un

Presidente Interino quien tendrá la responsabilidad de desempeñar este cargo en

lo que se elige por el pueblo de México al presidente que concluirá con el periodo

respectivo.

El Congreso tiene la obligación de convocar a elecciones extraordinarias

para que el pueblo de México elija a quien concluirá el periodo que faltara para

concluir la presidencia de la república, las cuales se realizarán en un plazo no menor

a siete ni mayor a nueve meses de que fue hecha la convocatoria. El presidente así

electo rendirá protesta siete días después de concluido el proceso electoral -una

vez realizada la declaratoria de validez de la elección presidencial por parte de la

Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación-.

7
Congreso de la Unión
Falta definitiva del
concurre con al menos
Presidente antes de que Se erige como Colegio
dos terceras partes de los
se cumplan dos años de Electoral
integrantes de cada
su periodo de gobierno
Cámara

Dentro de los 10 días


Se realizan las elecciones
posteriores, el Congreso
en un plazo no menor a
Designa al Presidente convocatoria a elecciones
siete y no mayor a nueve
Interino extraordinarias de
meses de la fecha de la
presidente para concluir
convocatoria
el periodo respectivo

Siete días después, el


La Sala Superior del TEPJF
Presidente electo iniciará
Se realizan elecciones declara validez de la
su cargo y rendirá
generales elección y la declaratoria
protesta ante el
de Presidente Electo.
Congreso.

*si estuviese en receso la Comisión Permanente convocará de inmediato a

sesiones al Congreso de la Unión para cumpla con lo establecido en este

procedimiento.

Segundo escenario: Falta absoluta del Presidente de la república en

los cuatro últimos años del periodo respectivo.

Si el Congreso se encontrase en sesiones, designará al Presidente

Sustituto que deberá concluir el periodo respectivo, siguiendo el procedimiento

8
antes mencionado, en lo conducente. Y si no estuviere en sesiones, la Comisión

Permanente lo convocará inmediatamente a sesiones extraordinarias para que se

constituya en Colegio Electoral y nombre al presidente sustituto siguiendo en los

conducente, el mismo procedimiento que en el caso del presidente interino.

Ausencia definitiva del


Presidente de la Congreso concurre con
República en los cuatro al menos dos terceras
últimos años de su partes de cada Cámara
periodo de gobierno

Designal Presidente
Se erige en Colegio
Sustituto que concluirá
Electoral
el periodo respectivo.

Tercer escenario: La revocación del mandato. (Párrafo adicionado al

artículo 84 en la reforma constitucional del 20 de diciembre de 2021).

En este escenario, ocupará la presidencia de la república

provisionalmente, quien presida el Congreso de la Unión, esto es el Presidente de

la Cámara de Diputados. El Congreso de la Unión, dentro de los 30 días siguientes

a la declaratoria de revocación del mandato, nombrará a quien concluirá el periodo

constitucional (Presidente Sustituto).

9
Se revoca por la Asume la presidencia
ciudadanía el mandato provisionalmente el
al Presidente de la Presidente del
República en el tercer Congreso (Cámara de
año del periodo de Diputados) hasta por
gobierno 30 días

Congreso concurre con


Se erige en Colegio
al menos dos terceras
Electoral
partes de cada Cámara

Designal Presidente El presidente sustituto


Sustituto dentro de los concluirá el periodo
30 días siguientes. respectivo.

Cuarto Escenario: Concluye su periodo un presidente y no se ha hecho

la declaratoria de validez de la elección del nuevo presidente o al comenzar el

periodo constitucional hubiese falta absoluta del Presidente de la República

Este doble posible escenario lo contempla el artículo 85 de la Constitución,

señala que en la ausencia definitiva del Presidente al iniciar su periodo

constitucional o bien que al momento de iniciar un periodo constitucional la elección

no estuviese hecha o declarada válida, asumirá la presidencia el Presidente de la

Cámara de Senadores, en tanto el Congreso designa al presidente interino

conforme al artículo 84.

10
Falta definitiva del Presidente Presidente del
Congreso se erige
en la fecha que debe iniciar su Senado asume
en Colegio Electoral
periodo ya sea por que no he provisionalmente la
(2/3 partes de cada
ha declarado la validez de la presidencia hasta
Cámara)
elección o por otro motivo por 30 días

Se realizan
Nuevo presidente Designa Presidente
elecciones y se
constitucional entra Interino y convoca a
declara validez de
en funciones, elecciones
las mismas

Licencias temporales para separarse del cargo.

El artículo 85 indica que cuando el presidente de la república solicite licencia

para separarse del cargo hasta por sesenta días naturales y una vez autorizada

ésta, corresponderá al Secretario de Gobernación asumir provisionalmente la

presidencia de la república. Y en el supuesto que esa ausencia temporal se

convirtiera en absoluta se estará a lo que señala el artículo 84 constitucional, ya sea

para el nombramiento del presidente sustituto cuando la ausencia definitiva se dé

dentro de los últimos cuatro años del periodo respectivo, o bien para nombrar un

presidente interino y convocar a elecciones cuando la ausencia absoluta ocurra

dentro de los dos primero años de gobierno.

11
Renuncia al cargo de Presidente de la República.

El artículo 86 establece que sólo será por causa grave que así calificará el

Congreso de la Unión.

Protesta del Cargo de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos.

El artículo 87 constitucional señala que la toma de protesta se hará ante el

Congreso de la Unión o ante la Comisión Permanente y en casos excepcionales:

a) Ante las Mesas Directivas de ambas Cámaras del Congreso de la Unión.

b) Si tampoco esta situación fuera posible, lo hará ante el Presidente de la

Suprema Corte de Justicia.

Estas situaciones se adicionaron a la Constitución debido a que cuando Felipe

Calderón debió rendir protesta como Presidente Constitucional el primero de

diciembre de 2006, el grupo del candidato opositor le impidió acceso al recinto del

Congreso de la Unión para que rindiera protesta de Ley como Presidente

Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos.

12
Ausencias temporales del territorio nacional (artículo 88 constitucional)

Puede ausentarse del país hasta por siete días, informado con antelación los

motivos de tal ausencia a la Cámara de Senadores o a la Comisión Permanente,

así como de los resultados de las gestiones realizadas. En ausencias mayores a

siete días requiere del premiso de la Cámara de Senadores o de la Comisión

Permanente.

Facultades y obligaciones del Presidente de la República. (Artículo 89).

13
Deberás leer con detenimiento estas facultades en el artículo 89 de la

Constitución, resaltando las siguientes:

1. Deberá promulgar y ejecutar las leyes que expida el Congreso de la Unión.

2. Nombrar y remover libremente a los Secretarios de Estado, remover a

embajadores, cónsules generales y empleados superiores de Hacienda, y

nombrar y remover libremente a los demás empleados de la Unión, cuyo

nombramiento y remoción no esté determinado de otro modo en la

Constitución o en las leyes.

3. Preservar la seguridad nacional en los términos de la ley respectiva y

disponer de la totalidad de la Fuerza Armada permanente, o sea del Ejército,

de la Armada y de la Fuerza Aérea para la seguridad interior y defensa

exterior de la Federación.

4. Disponer de la Guardia Nacional en los términos que señale la ley (fracción

reformada en 2019).

5. Declarar la guerra en nombre de los Estados Unidos Mexicanos, previa ley

del Congreso de la Unión.

6. Dirigir la política exterior y celebrar tratados internacionales, siguiendo los

principios normativos:

a. La autodeterminación de los pueblos;

b. La no intervención:

c. La solución pacífica de controversias;

d. La proscripción de la amenaza del uso de la fuerza en las relaciones

internacionales;

14
e. La igualdad jurídica de los Estados;

f. La cooperación internacional para el desarrollo;

g. El respeto, la protección y promoción de los derechos humanos, y

h. La lucha por la paz y la seguridad internacionales.

7. Optar por un gobierno de coalición que se regulará por el convenio y el

programa respectivos que deberán ser aprobados por mayoría de los

miembros presentes de la Cámara de Senadores, que establecerá las causas

de la disolución del gobierno de coalición.

La Administración Pública Federal.

Entramos a la última parte de esta sesión de estudio, en ella destacaremos

la importancia que tiene la Administración Pública Federal para que el Ejecutivo

Federal cumpla con el mandato que le encomienda el pueblo de México a través

de la Carta Magna.

En otras palabras, la Constitución establece que el Presidente realiza sus

funciones con el apoyo de la Administración Pública Federal la cual es

centralizada y paraestatal conforme la Ley Orgánica de la Administración

Pública Federal que expide el Congreso de la Unión, distribuyendo los negocios

de orden administrativo de la Federación, tal como señala el artículo 90

constitucional.

Este mismo artículo señala que los asuntos de orden administrativo de la

Federación estarán a cargo de las Secretarías de Estado. La Ley Orgánica antes

15
mencionada, define las bases generales de creación de las entidades

paraestatales y la intervención del Ejecutivo Federal en su operación.

Menciona de igual forma la figura del Consejero Jurídico del Gobierno que

estará a cargo de la Consejería Jurídica adscrita a la Presidencia de la

República.

Se hace notar la función de Jefe de Estado del Presidente de la República al

facultarlo a representar a la Federación en los asuntos en que ésta sea parte,

por conducto de la Consejería Jurídica o de las Secretarías de Estado en los

términos que establezcan las leyes.

Las Secretarías de Estado.

Los artículos 91 a 93 de la Constitución se dedican a las Secretarías de

Estado, las cuales constituyen cabeza de sector de la Administración Pública

Federal.

16
El artículo 91 señala los requisitos para ser Secretario de Estado: ser

ciudadano mexicano por nacimiento, estar en ejercicio de sus derechos y tener

30 años cumplidos.

El artículo 92 establece el requisito del refrendo secretarial, es decir, que

todos los reglamentos, decretos, acuerdos y órdenes del Presidente deberán

estar firmados por el Secretario de Estado a que el asunto corresponda y que

sin este requisito no serán obedecidos.

El artículo 93 establece la obligación de los Secretarios de Estado de

comparecer ante el Congreso para dar cuenta del estado que guarden sus

respectivos ramos, pudiendo las Cámaras convocarlos para que informen bajo

protesta de decir verdad cuando se discuta una ley o se estudie un negocio

concerniente a sus respectivos ramos o actividades o para que respondan a

interpelaciones o preguntas.

Como parte del ejercicio de contra pesos del sistema jurídico mexicano, se

establece que a pedido de una cuarta parte de los miembros de la Cámara de

Diputados, y de la mitad del Senado, se integren comisiones para investigar el

funcionamiento de los organismos descentralizados y empresas de participación

estatal mayoritaria y cuyos resultados se harán del conocimiento del Ejecutivo

Federal.

Finalmente, las Cámaras podrán requerir información o documentación a los

titulares de las dependencias del gobierno federal mediante pregunta por escrito, la

17
cual deberá ser respondida en un plazo no mayor a 15 días naturales a partir de su

recepción.

Conclusión.

Hemos visto el alcance e importancia que tiene para nuestro país aclarar con

toda claridad cómo se desarrollará la actividad del Poder Ejecutivo de la Unión, y

los supuestos bajo los cuales tal envestidura deberá conducirse y cómo deberá

suplirse su ausencia temporal o absoluta.

De igual comprendimos la importancia de la Administración Pública Federal,

especialmente el papel central que el trabajo de las Secretarías de Estado

desempañan para que se puedan cumplir los fines del Estado.

Ahora te invito a realizar la actividad de esta sesión y enviarla en tiempo y

forma.

18
TEORÍA DEL ESTADO

SESIÓN 15

MATERIAL DE ESTUDIO

Asignatura: Teoría del Estado Clave: DER2408

Créditos: 6 Sesiones: 24

Sesión: 15 El Supremo Poder Judicial de la Federación.

Objetivo: En esta sesión abordaremos la función judicial, su integración y su

papel fundamental para garantizar el Estado de Derecho en México.

Introducción: Con esta sesión concluimos con el estudio de los tres poderes

de la Unión, con el Poder Judicial que tiene una naturaleza distinta

a los otros dos poderes por cuanto su función consiste es actuar de

forma imparcial ante las controversias que puedan suscitarse entre

el Estado y los particulares, y los particulares entre sí.

El Poder Judicial es el eje articulador que hace posible que en

un Estado Constitucional de Derecho respete y fortalezca el Estado

de Derecho como instrumento mediante el cual las personas

alcancen el bien común.

En esta sesión conoceremos las funciones y la estructura del

Poder Judicial de la Federación.

1
Fecha de 12/10 /21 Fecha de 19/10/21 Valor de la 1.67puntos

apertura: entrega actividad:

actividad

El Poder Judicial de la Federación se encuentra reglamentado en la

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en los artículos 94 a 107,1 y

su estructura y funcionamiento se establece en la Ley Orgánica del Poder Judicial

de la Federación2

El Poder Judicial cuenta con las atribuciones necesarias para impartir justicia

de manera cumplida y para mantener el equilibrio entre los demás poderes.

Los órganos del Poder Judicial conforme el artículo 1° de la Ley Orgánica

respectiva son:3

1. La Suprema Corte de Justicia de la Nación;

2. El Tribunal Electoral;

3. Los Plenos Regionales;

4. Los Tribunales Colegiados de Circuito;

5. Los Tribunales Colegiados de Apelación;

6. Los Juzgados de Distrito, y

7. El Consejo de la Judicatura Federal.

1
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, disponible en:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf_mov/Constitucion_Politica.pdf
2
Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, disponible en
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LOPJF_070621.pdf
3
Artículo 1° Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación

2
Ellos son responsables, entre otras cuestiones:

1. Interpretar las leyes;

2. Resolver controversias que surjan entre los particulares, cuando se trate de

asuntos de competencia federal;

3. Intervenir en controversias que se susciten cuando una ley o acto de

autoridad viole derechos humanos.

4. Resolver conflictos entre autoridades, por ejemplo, cuando aleguen una

invasión en su ámbito de sus atribuciones.

Además de los tribunales y juzgados, forma parte de este poder el Consejo de

la Judicatura Federal que cumple con importantes funciones:

a) De carácter administrativo,

b) De disciplina y vigilancia;

c) Tiene bajo su responsabilidad la Escuela Judicial que se preocupa de la

formación de Magistrados, Jueces, Secretarios y Actuarios a finde que

posean los atributos constitucionales que deben regir la carrera judicial: 4

a. Independencia.

b. Imparcialidad.

c. Objetividad.

d. Profesionalismo.

e. Excelencia.

4
Suprema Corte de Justicia de la Nación, ¿Qué es el Poder Judicial de la Federación?, Cuarta edición, 2005.
P. 27.

3
Una de las funciones más importantes del Poder Judicial de la Federación es

proteger el orden constitucional, por ello conoce de los medios de control

constitucional siguientes:

Juicio de amparo Controversia constitucional


(artículos 103 y 107) (artículo 105)

Procesos jurisdiccionales en
materia electoral (artículo 99)
Acción de Inconstitucionalidad a. Jucio de Protección de los
(artículo 105) Derechos político-electorales
del ciudadano.
b. Revisión Constitucional.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Es el máximo tribunal de nuestro país que funge como tribunal constitucional,

se compone de once ministras y ministros, y funcionará en Pleno o en Salas según

marca el artículo 94 constitucional y sus sesiones serán públicas, por excepción

secretas en los casos en que así lo exijan la moral o el interés público.

La competencia de la Suprema Corte, su funcionamiento en Pleno y Salas,

la competencia de los Plenos Regionales, de los Tribunales de Circuito, de los

Juzgados de Distrito y del Tribunal Electoral, así como las responsabilidades en que

4
incurran las servidoras y servidores públicos de este poder, se regirán por lo que

dispongan las leyes y los acuerdos generales correspondientes, de conformidad con

las bases que la constitución establezca. (artículo 94 constitucional).

El Pleno de la Suprema Corte estará facultado para expedir acuerdos

generales, a fin de lograr una adecuada distribución entre las Salas de los asuntos

que competa conocer a la Corte, así como remitir asuntos a los Plenos Regionales

y a los Tribunales Colegiados de Circuito, para mayor prontitud en el despacho de

los mismos. Dichos acuerdos surtirán efectos después de publicados. (artículo 94)

Los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación durarán en su

encargo 15 años, sólo podrán ser removidos del mismo en caso de Juicio Político.

Ninguna persona que haya sido ministro podrá ser nombrada para un nuevo

periodo, salvo que hubiera ejercido el cargo de manera provisional o interino.

(artículo 94)

Requisitos para ser Ministro de la Suprema Corte de Justicia

El artículo 95 de la Constitución establece que se requiere cumplir con los

requisitos siguientes:

1. Ser ciudadano mexicano por nacimiento, en pleno ejercicio de sus derechos

políticos y civiles;

2. Tener cuando menos 35 años cumplidos el día de la designación;

3. Poseer el día de la designación, con antigüedad mínima de 10 años, título

profesional de licenciado en Derecho, expedido por autoridad o institución

legalmente facultada para ello;

5
4. Gozar de buena reputación y no haber sido condenado por delito que amerite

pena corporal de más de un año de prisión; pero si se tratare de robo, fraude,

falsificación, abuso de confianza u otro que lastime seriamente la buena fama

en el concepto públicos, inhabilitará para el cargo, cualquiera que haya sido

la pena.

5. Haber residido en el país durante los dos años anteriores al día de la

designación.

6. No haber sido Secretario de Estado, Fiscal General de la República,

Senador, Diputado Federal, ni titular del Poder Ejecutivo de alguna entidad

federativa, durante el año previo al día de su nombramiento.

Nombramiento de los ministros.

El nombramiento a los Ministros de la Suprema Corte de Justicia, el

Presidente de la República someterá una terna a consideración del Senado, el cual,

previa comparecencia de las personas propuestas, designará al Ministro que deba

cubrir la vacante. (artículo 96)

La designación se hará por el voto de las dos terceras partes de los miembros

del Senado presentes, dentro del improrrogable plazo de 30 días. Si el Senado no

resolviere dentro de dicho plaza, ocupará el cargo de Ministro la persona que, dentro

de dicha terna, designe el Presidente de la República. (artículo 96)

En caso de que la Cámara de Senadores rechace la totalidad de la terna

propuesta, el Presidente de la República someterá una nueva, en los términos del

6
párrafo anterior. Si esta segunda terna fuera rechazada, ocupará el cargo la persona

que dentro de dicha terna, designa el Presidente de la República. (artículo 94)

Cada cuatro años, el Pleno elegirá de entre sus miembros al Presidente de

la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el cual no podrá ser reelecto para el

periodo inmediato posterior y protestará el cargo ante el Senado. (artículo 97)

El artículo 105 de la Constitución establece los asuntos que la Suprema Corte

de Justicia de la Nación conocerá y que ahora deberás consultar directamente del

texto constitución.

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf_mov/Constitucion_Politica.pdf

El Consejo de la Judicatura Federal. (artículos 94 y 100 de la Constitución)

Conforme establece el artículo 94 constitucional, tiene a su cargo la

administración, vigilancia y disciplina del Poder Judicial de la Federación, con

excepción de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Estará conformado por siete miembros, uno será el Presidente de la Suprema

Corte de Justicia de la Nación, quien también lo será del Consejo; tres Consejeros

designados por el Pleno de la Corte, por mayoría de cuando menos ocho votos, de

entre los Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito; dos Consejeros designados

por el Senado y uno por el Presidente de la República.

El Consejo funcionará en Pleno o en Comisiones. El Pleno resolverá sobre la

designación, adscripción, ratificación y remoción de magistrados y jueces, así como

de los demás asuntos que la ley determine.

7
Le corresponde determinar el número, división en circuitos, competencia

territorial y especialización por materias, en las que se incluirá la de radiodifusión,

telecomunicaciones y competencia económica de los Tribunales Colegiados de

Apelación y de los Juzgados de Distrito. (artículo 94)

Asimismo, mediante acuerdos generales establecerán Plenos Regionales,

los cuales ejercerán jurisdicción sobre los circuitos que los propios acuerdos

determinen. (artículo 94)

Los Consejeros durarán en su encargo cinco años (salvo el Presidente) y

serán sustituidos de manera escalonada y no podrán ser nombrados para un nuevo

periodo.

El Consejo de la Judicatura Federal, como vimos cuenta con una Escuela

Federal de Formación Jurídica, encargada de implementar los procesos de

formación, capacitación y actualización del personal jurisdiccional y administrativo

del Poder Judicial de la Federación y sus órganos auxiliares, así como de llevar a

cabo los concursos de oposición para acceder a las distintas categorías de la

carrera judicial en los términos de la ley aplicable.

Las decisiones del Consejo de la Judicatura según establece el artículo 100

de la Constitución serán definitivas e inatacables y, por lo tanto no procede juicio ni

recursos alguno, en contra de las mismas, salvo que se refieran a la adscripción,

ratificación y remoción de magistradas, magistrados, juezas y jueces los cuales

podrán ser revisadas por la Suprema Corte de Justicia únicamente para verificar

que hayan sido adoptadas conforme a las reglas que establezca la Constitución.

8
Instituto de la Defensoría Pública.

El artículo 100 de la Constitución señala que el servicio de defensoría

pública en los asuntos del fuero federal sería proporcionado por el Consejo de la

Judicatura Federal a través del Instituto Federal de Defensoría Pública, en los

términos que establezca la ley.

La Escuela Federal de Formación Judicial será la encargada de capacitar a

las y los defensores públicos, así como de llevar a cabo los concursos de oposición.

El Tribunal Electoral.

Conforme al artículo 99 constitucional es la máxima autoridad jurisdiccional

en la materia y órgano especializado del Poder Judicial de la Federación.

Para el ejercicio de sus atribuciones, el Tribunal funcionará en forma

permanente con una Sala Superior, cinco Salas Regionales y una Sala

Especializada. Sus sesiones de resolución serán públicas.

La Sala Superior se integra por siete Magistrados Electorales, su presidente

será elegido por la Sala Superior de entre sus miembros, para ejercer el cargo por

cuatro años. Las Salas Regionales y la Especializada se integran por tres

magistrados electorales.

Al Tribunal Electoral le corresponde resolver en forma definitiva e inatacable,

en los términos de esta Constitución y de la ley lo siguiente:

9
1. Las impugnaciones en las elecciones federales de Diputados y Senadores.

2. Las impugnaciones que se presenten sobre la elección de Presidente de los

Estados Mexicanos que serán resueltas en única instancia por la Sala

Superior.

La Sala Superior realizará el cómputo final de la elección de Presidente de

los Estados Unidos Mexicanos, una vez resueltas las impugnaciones que se

hubieren interpuesto sobre la misma, procediendo a formular, en su caso, la

declaración de validez de la elección la de Presidente Electo, respecto del

candidato que hubiese obtenido el mayor número de votos.

3. Las impugnaciones de actos y resoluciones de la autoridad electoral federal,

distintas a las señaladas en los numerales 1 y 2, que violen normas

constitucionales o legales, así como en materia de revocación de

mandato.

4. Las impugnaciones de actos o resoluciones definitivos y firmes de las

autoridades competentes de las entidades federativas para organizar y

calificar los comicios o resolver las controversias que surjan durante los

mismos, que puedan resultar determinantes para el desarrollo del proceso

respectivo o el resultado final de las elecciones.

5. Las impugnaciones de actos y resoluciones que violen los derechos político

electorales de los ciudadanos de votar, ser votado y de afiliación libre y

pacífica, para tomar parte en los asuntos políticos del país.

6. Los conflictos o diferencias laborales entre el Tribunal y sus servidores.

10
7. Los conflictos o diferencias laborales entre el Instituto Nacional Electoral y

sus servidores.

8. La determinación e imposición de sanciones por parte del Instituto Nacional

Electoral a partidos o agrupaciones políticas o personas físicas o morales,

nacionales o extranjeras que infrinjan las disposiciones de la Constitución y

las leyes.

9. Los asuntos que el Instituto Nacional Electoral someta a su conocimiento por

violaciones de servidores públicos respecto a las normas sobre propaganda

política y electoral, así como por la realización de actos anticipados de

precampaña o de campaña, e imponer las sanciones que correspondan.

Las Salas del Tribunal Electoral podrán resolver la no aplicación de leyes

sobre la materia electoral contrarias a la Constitución. Las resoluciones que

dicten en el ejercicio de esta facultad se limitarán al caso concreto sobre el

que verse el juicio. En tales casos, la Sala Superior informará a la Suprema Corte

de Justicia de la Nación.

Cuando una sala del Tribunal Electoral sustente un criterio sobre la

inconstitucionalidad de algún acto o resolución o sobre la interpretación de

un precepto de la Constitución, y dicho criterio pueda ser contradictorio con

uno sostenido por las salas o el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la

nación, cualquiera de las o lo Ministros, las Salas o las partes, podrán denunciar

11
esta contradicción en los términos de la Ley, para que el Pleno de la Suprema Corte

decida en definitiva cuál criterio debe prevalecer.

La administración, vigilancia y disciplina en el Tribunal Electoral,

corresponderán a una Comisión del Consejo de la Judicatura Federal que se

integrará por el Presidente del Tribunal Electoral, quien la presidirá, un Magistrado

Electoral de la Sala Superior designado por insaculación; y tres miembros del

Consejo de la Judicatura Federal.

El Presidente de la Sala Superior propondrá al Presidente de la Suprema

Corte de Justicia el presupuesto de egresos para que sea incluido en el proyecto de

egresos del Poder Judicial de la Federación y expedirá su reglamento interno y los

acuerdos generales para su adecuado funcionamiento.

Nombramiento de los magistrados del Tribunal Electoral (artículo 99)

Los magistrados de la Sala Superior deberán satisfacer los requisitos que se

exigen para ser Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y durarán en

su encargo nueve años improrrogables.

Los magistrados de las salas regionales y la especializada deberán satisfacer

los requisitos que le ley señale para ser magistrado de Tribunal Colegiado de

12
Circuito, durarán en su encargo nueve años improrrogables, salvo que sean

promovidos a cargos superiores.

Los Tribunales de la Federación.

Los Tribunales de la Federación resolverán, conforme el artículo 103 de la

Constitución, toda controversia que se suscite:

1. Por normas generales, actos u omisiones de la autoridad que violen los

Derechos Humanos reconocidos y las garantías otorgadas para su

protección por la Constitución, así como por los tratados internacionales de

los que el Estado mexicano sea parte;

2. Por normas generales o actos de la autoridad federal que vulneren o

restrínjanla soberanía de los Estados o la autonomía de la Ciudad de México,

3. Por normas generales o actos de las autoridades de las entidades federativas

que invadan la esfera de competencia de la autoridad federal.

Ahora deberás dar lectura a los artículos del 106 y 107 constitucionales

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf_mov/Constitucion_Politica.pdf

Los Tribunales Colegiados de Apelación, los Tribunales Colegiados de

Circuito y los Plenos Regionales (Título tercero de la Ley Orgánica del

Poder Judicial de la Federación).

El artículo 25 de la Ley Orgánica establece

13
De los Tribunales Colegiados de Apelación.

14
Los Tribunales Colegiados de Circuito.

15
De los Pleno Regionales.

Los Juzgados de Distrito

16
Debes estudiar del artículo 44 al 62 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de

la Federación para identificar las atribuciones y competencia de los

Juzgados de Distrito.

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LOPJF_070621.pdf

Conclusión.

El Poder Judicial Federal es uno de los tres poderes de la Unión y constituye

un poder público, autónomo e imparcial encargado de administrar justicia y ejercer

la función jurisdiccional, mediante la aplicación de las normas al caso concreto, y la

resolución de conflictos, vigilando siempre el cumplimiento de la Constitución y de

las leyes.

Como has podido observar es una pieza clave para que en México gocemos

de libertades para realizar nuestro proyecto de vida y lograr que las autoridades

cumplan con sus responsabilidades.

Es pues importante que como alumna o alumno de Derecho te involucres,

participes y des seguimiento al actuar del gobierno.

Ahora puedes realizar la actividad de esta sesión, recuerda enviarla en

tiempo y forma.

17
TEORÍA DEL ESTADO

SESIÓN 16

MATERIAL DE ESTUDIO

Asignatura: Teoría del Estado Clave: DER2408

Créditos: 6 Sesiones: 24

Sesión: 16 Los órganos constitucionales autónomos.

Objetivo: Identificar el papel que tienen en el Estado mexicano los órganos

constitucionales autónomos, su importancia para lograr los fines de

éste.

Introducción: En esta sesión identificaremos las funciones de estas

figuras jurídicas creadas a partir de la década de los ochenta

como mecanismo de control del poder ejecutivo y para

garantizar que áreas estratégicas del Estado sean

administradas por órganos colegiados especializados bajo

principios de legalidad, imparcialidad y objetividad.

Si bien es cierto que no forman de la teoría de la división de

poderes de Montesquieu, la realidad ha demostrado que han

jugado un papel central en lograr avances en las materias

que regulan y que son de su competencia.

El haber limitado el poder del Ejecutivo en áreas estratégicas

lo observancia a través de estas instituciones del Estado ha

permitido por ejemplo consolidar la transición democrática, la

1
vigilancia y denuncia de violaciones de derechos humanos,

la apertura en el sector de telecomunicaciones y de

competencia evitando prácticas monopólicas, por citar

algunas ventajas alcanzadas por su existencia.

Hay quienes consideran, sin embargo, que estos organismos

tienen funciones metaconstitucionales y que requieren ser

estudiados y limitados para evitar abusos en el ejercicio de

sus atribuciones.

En ese sentido, aprenderás:

1. La importancia y naturaleza de estos órganos.

2. Cuál es su función para la consolidación de los fines del

Estado.

3. Cuáles son los órganos constitucionales autónomos en

México y sus facultades.

Fecha de 15/10 /21 Fecha de 22/10/21 Valor de la 1.67puntos

apertura: entrega actividad:

actividad

Para el estudio de esta sesión iremos de la mano de los doctores Filiberto

Ugalde y Susana Pedroza destacados investigadores del Derecho y que nos

obsequian su trabajo sobre estas instituciones del derecho.

2
En esta sesión identificaremos las funciones de estas figuras jurídicas

creadas a partir de la década de los ochenta como mecanismo de control del

poder ejecutivo y para garantizar que áreas estratégicas del Estado sean

administradas por órganos colegiados especializados bajo principios de

legalidad, imparcialidad y objetividad.

Si bien es cierto que no forman de la teoría de la división de poderes

de Montesquieu, la realidad ha demostrado que han jugado un papel central

en lograr avances en las materias que regulan y que son de su competencia.

El haber limitado el poder del Ejecutivo en áreas estratégicas lo

observancia a través de estas instituciones del Estado ha permitido por

ejemplo consolidar la transición democrática, la vigilancia y denuncia de

violaciones de derechos humanos, la apertura en el sector de

telecomunicaciones y de competencia evitando prácticas monopólicas, por

citar algunas ventajas alcanzadas por su existencia.

Hay quienes consideran, sin embargo, que estos organismos tienen

funciones metaconstitucionales y que requieren ser estudiados y limitados

para evitar abusos en el ejercicio de sus atribuciones.

Filiberto Ugalde nos comenta que la evolución de la teoría clásica de la

división de poderes en la que se concibe la organización del Estado, ha permitido

3
que, en la actualidad, se considere como una organización de funciones o

competencias para hacer más eficaz el desarrollo de sus actividades; asimismo se

ha permitido la existencia de órganos constitucionales autónomos en el sistema

jurídico mexicano a través de diversas reformas constitucionales.1

Susana Pedroza afirma que, en el contexto actual, diversas teorías han

postulado que lo que debe darse -más que una división del poder- una coordinación

entre los poderes dada la notoria interdependencia existente entre los mismos. La

división del poder concilia la autonomía de los órganos de gobierno y la concurrencia

de sus facultades y atribuciones a fin de armonizar mejor los intereses de todo el

conjunto social, por ello han surgido estos órganos constitucionales autónomos

distintos al Poder Ejecutivo, al Poder Legislativo y al Poder Judicial.2

La actuación de estos órganos no está atribuida a los depositarios

tradicionales del poder público, en cambio, se les han asignado funciones estatales

específicas, con el fin de obtener una mayor especialización, agilización, control y

transparencia para atender eficazmente las demandas sociales; sin que esto

1
UGALDE CALDERÓN, Filiberto Valentín, Órganos constitucionales autónomos, Revista del Instituto de la
Judicatura Federal, Num 29, 253-264. P. 253.
Disponible en: https://portalanterior.ine.mx/archivos2/portal/servicio-profesional-electoral/concurso-
publico/2016-2017/primera-convocatoria/docs/Otros/37-org-constitucionales-autonomos.pdf
2
PEDROZA DE LA LLAVE, Susana Thalía, Los órganos constitucionales autónomos en México, en José María
Serna de la Garza et José Antonio Caballero Juárez (Ed.), Estado de Derecho y transición jurídica, Serie
Doctrina Jurídica, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2002, Num. 95, 173-194. Pp 174 y 175.
Disponible en:
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/1/306/7.pdf

4
implique la desaparición de la doctrina tradicional de división de poderes, pues la

circunstancia de que estos órganos guarden autonomía e independencia no

significa que no formen parte del Estado, por el contrario son órganos

indispensables en la evolución contemporánea del Estado constitucional de

Derecho.3

Origen del concepto.

El concepto autonomía tiene sus raíces en los vocablos griegos auto “mismo”

y de nomos “ley”, es decir, es la potestad de darse leyes por sí mismos o dictarse

sus propias normas.4 También tiene la acepción de “libre albedrío” y “mando

propio”,5 por lo que este término alude a un cierto poder de autonormación y

autogobierno, poder atribuido a entes no soberanos de emitir normas jurídicas

equiparadas a las normas de un ente soberano.6

Origen de los Órganos Constitucionales Autónomos (OCAs)

3
UGALDE CALDERÓN, Filiberto Op. cit. p. 253.
4
OCHOA CAMPOS, Moisés, Descentralización o autonomía municipal, México, índice, 1982, p. 35.
5
GARCÍA LA GUARDIA, Jorge Mario, La autonomía universitaria en América Latina, mito y realidad, México,
UNAM, 1977, p. 23.
6
PEDROZA DE LA LLAVE, Susana, Op. Cit. P. 175.

5
Para Cárdenas García, los órganos constitucionales autónomos son aquellos

creados inmediata y fundamentalmente en la Constitución, y que no se adscriben a

los poderes tradicionales del Estado.7

También pueden ser los que actúan con independencia en sus decisiones y

estructura orgánica, depositarios de funciones estatales que se busca

desmonopolizar, especializar, agilizar, independizar, controlar y/o transparentar

ante la sociedad, con la misma igualdad constitucional.8

Los órganos constitucionales autónomos (OCAs) surgen en Europa, se

expanden por Asia y América, dice Ugalde que son consecuencia de una nueva

concepción del poder, bajo una idea de equilibrio constitucional apoyada en los

controles del poder público.9

Como hemos comentado, la teoría de la división de poderes ha evolucionado,

actualmente se habla de que dicho principio debe considerarse, más que en tres

poderes tradicionales, como una distribución de funciones o competencias para

hacer más eficaz el desarrollo de las actividades confiadas al Estado.

7
CÁRDENAS GARCÍA, Jaime. Una Constitución para la democracia. Propuestas para un nuevo orden
constitucional. UNAM, México, 1996. P. 244.
8
CARRILLO CERVANTES, Yasbe Manuel. La división de poderes y los órganos constitucionales autónomos en
México, propuestas para la reforma del Estado, Alegatos, vol. 39, mayo-agosto, UAM, 1998, p. 331.
9
UGALDE CALDERÓN, Filiberto, Op. Cit. P. 254.

6
En un inicio, dice Ugalde, su creación se encontraba justificada por la

necesidad de establecer órganos encaminados a la defensa de los derechos

fundamentales, y para lograr controlar la constitucionalidad en las funciones y actos

de los depositarios del poder público.

Necesidad de defender los


derechos fundamentales

Idea original para la


creación de los OCAs
Lograr controlar la
constitucionalidad de las
funciones y actos de los
depositarios del poder
público

Naturaleza Jurídica de los OCAs.

Empecemos por establecer que se trata de órganos públicos que ejercen una

función primordial del Estado, establecidos en los textos constitucionales y ,por

tanto, tienen relaciones de coordinación con los demás poderes tradicionales u

órganos autónomos, sin situarse subordinadamente en algunos de ellos.

7
Naturaleza de los órganos constitucionales autónomos

Ejercen una función


Órganos púbicos
primordial del Estado

Tienen relaciones de
coordinación con los
Establecidos en textos
demás poderes
constitucionales
tradicionales u órganos
autónomos

No están subordinados
a ellos

Ahora bien, el simple hecho de un órgano haya sido creado por un mandato

constitucional dice Ugalde, no resulta suficiente para considerarlo autónomo, en

diversas constituciones hay órganos del Estado a los que sólo se hace referencia y,

otros, cuyas funciones son detalladas ero sin ser autónomos, a los cuales se les

denomina órganos de relevancia constitucional o auxiliares, y su diferencia con

los autónomos radica en que éstos no están incluidos en la estructura orgánica de

los poderes tradicionales.10

10
UGALDE CALDERÓN, Filiberto, Op. Cit. p. 255.

8
Características de los OCAs.

Para Ugalde estas son las características que ha encontrado según diversos

autores:

1. Deben estar establecidos y configurados directamente en la Constitución con

lo cual tienen independencia jurídica de los poderes clásicos del Estado, lo

que se traduce en autonomía orgáni11ca y funcional. Surgen bajo una idea

de equilibrio constitucional basada en los controles del poder, evolucionando

así la teoría tradicional de la división de poderes, dejándose de concebir la

organización del Estado derivada de los tres tradicionales; debe considerarse

como una distribución de funciones, haciendo eficaz el desarrollo de las

actividades encomendadas al Estado.12

2. Atribución de una o varias funciones primordiales del Estado, lo cual implica

autonomía técnica, es decir, deben atender eficazmente asuntos

primordiales del Estado en beneficio de la sociedad. En el texto

constitucional se les dotó de actuación e independencia en su estructura

orgánica para que alcancen sus fines, que ejerzan una función del Estado

que por especialización e importancia social requería autonomía.13

3. Facultad para expedir normas que los rigen (autonomía normativa).

11
UGALDE CALDERÓN, Filiberto, Op. Cit. Pp. 255 y 256
12
Jurisprudencia con número de registro 172456 y 170238, de la Novena Época, sustentadas por el Tribunal
Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
13
Idem.

9
4. Capacidad para definir sus necesidades presupuestales y para administrar y

emplear los recursos económicos que les sean asignados (autonomía

financiera-presupuestal y administrativa).

5. Deben mantener con los otros órganos del Estado relaciones de

coordinación.

Justificación.

Coincidiendo con Ugalde, la necesidad de limitar los excesos en que

incurrieron los poderes tradicionales y los factores reales del poder, puesto que

generaron desconfianza social disminuyendo la credibilidad gubernamental, se dio

lugar a la creación de órganos constitucionales autónomos, encargados ya sea de

fiscalizar o controlar instituciones para que no violenten el apego a la

constitucionalidad.

Son considerados, una vía para conciliar la democracia de partidos, los poderes

tradicionales y grupos económicos y sociales, por la autonomía que los caracteriza;

no se deben a su creador o a quien los designa, pues se busca con ellos un equilibrio

constitucional.14

14
Cárdenas García, Jaime, Op. CIt. pp. 243-244

10
La autonomía, dice Ugalde, encuentra su explicación en diversos motivos

entre los cuales señala los siguientes:15

La necesidad de contar con un ente especializado técnica y


administrativamente.

La urgencia de enferntar los defectos perniciosos de la


partidocracia.

La conveniencia de un órgano específico que ejecute las


tareas que no deben ser sujetas a la coyuntura política, pero
que son parte de las atribuciones naturales del Estado.

En el caso de la autoridad electoral, la necesidad de contar con las


máximas garantías de imparcialidad en los procesos electorales.

Un auténtico órgano autónomo cuenta con especialización en su área y no

se guía por intereses partidistas o situaciones coyunturales, sino con estricto apego

a la legalidad.

15
UGALDE CALDERÓN, Filiberto, Op. Cit. PP. 256 y 257.

11
Un dato interesante es que en la medida en que un órgano tenga

independencia respecto de los poderes tradicionales y se evite cualquier injerencia

gubernamental o de otra índole, se asegura y garantiza su autonomía, siempre en

estricto apego al principio de constitucionalidad, pues la limitante de la autonomía

radica precisamente en que sus actos se encuentren apegados a dicho principio.

Tipo de autonomía.

Ugalde, señala que se aprecian seis tipos de autonomía a saber:

Técnica

• Es la capacidad de decidir en los asuntos


propios de la maateria específica que les ha
sido asignada.

Orgánica o adminstrativa

• No dependen jerárquicamente de ningún otro


poder o autoridad.

Financiera-presupuestaria

• Gozan de la facultad de definir y proponer sus


propios presupuestos, y de disponer de los
recursos económicos que le sean asignados
para el cumplimiento de sus fines.

12
Normativa

• Consiste en que se encuentran facultados para emitir sus


reglamentos, políticias, lineamientos y, en general, todo tipo
de normas relacionadas con su organización y administración
internas.

De funcionamiento

• Es una combinación de los otros tipos de autonomía, implica


que los organismos cuenten con la capacidad de realizar todas
las actividades inherentes a sus atribuciones o facultades,
involucra la autornomía técnica, orgánica, financiera-
presupuestal y normativa.

Plena

• Implica una autonomía total.

Diferencias entre órganos constitucionales autónomos y órganos autónomos

de la administración pública.

Partamos de esta premisa:

Puede haber organismos descentralizados que no sean autónomos, pero no

es posible que haya organismos públicos autónomos que no sean

descentralizados.16

16
UGALDE CALDERÓN, Filiberto, Op. Cit. PP. 259

13
Ugalde nos obsequia una tabla comparativa para entender mejor las

diferencias y similitudes entre los órganos constitucionales y los órganos

administración pública:17

17
UGALDE CALDERÓN, Filiberto, Op. Cit. PP. 260.

14
Órganos Constitucionales Autónomos en México.

En el orden federal la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos menciona a los siguientes:

Nombre Fundamento

Constitucional

Banco de México Artículo 28 El Banco de México tiene el objetivo


prioritario de preservar el valor de la
https://www.banxico.org.mx/ párrafo 6°. moneda nacional a lo largo del tiempo y, de
esta forma, contribuir a mejorar el bienestar
económico de los mexicanos.

Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Art. 102 Misión: La protección y defensa de los

https://www.cndh.org.mx/index.php/cndh/funciones Apartado B derechos humanos en México fue elevada a

rango constitucional el 28 de enero de 1992,

con la publicación del Decreto que adicionó

el apartado B al artículo 102 de la

Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos.

15
Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Artículo 6° El Instituto Nacional de Transparencia,

Información Acceso a la Información y Protección de

https://home.inai.org.mx/?page_id=1626 Datos Personales (INAI) es el organismo

constitucional autónomo garante del

cumplimiento de dos derechos

fundamentales: el de acceso a la información

pública y el de protección de datos

personales.

Para el primero, garantiza que cualquier

autoridad en el ámbito federal, órganos

autónomos, partidos políticos, fideicomisos,

fondos públicos y sindicato; o cualquier

persona física, moral que reciba y ejerza

recursos públicos o realice actos de

16
autoridad te entregue la información pública

que solicites.

Para el segundo, garantiza el uso adecuado

de los datos personales, así como el ejercicio

y tutela de los derechos de acceso,

rectificación, cancelación y oposición que

toda persona tiene con respecto a su

información.

Instituto Federal de Telecomunicaciones Artículo 28, Es la misión del Instituto Federal de

http://www.ift.org.mx/conocenos/filosofia párrafo 15. Telecomunicaciones desarrollar de forma

eficiente las telecomunicaciones y la

radiodifusión para el beneficio de los usuarios

y audiencias del país a través de:

17
I. Regular, promover y supervisar el uso,

aprovechamiento y explotación del espectro

radioeléctrico, la infraestructura, las redes y

la prestación de los servicios;

II. Impulsar condiciones de competencia

efectiva en los mercados; y

III. Promover el acceso a las tecnologías y

servicios de telecomunicaciones y

radiodifusión.

Comisión Federal de Competencia Económica Artículo 28, Es el órgano constitucional autónomo del

https://www.cofece.mx/que-hacemos-en-la-cofece/ párrafo 14. Estado mexicano, que tiene su mandato

establecido en el artículo 28 de nuestra

constitución política. Tiene la responsabilidad

de vigilar, promover y garantizar la

competencia y libre concurrencia en el país,

18
para que los mercados funcionen

eficientemente, en favor de los

consumidores.

Instituto Nacional Electoral Artículo 41 A partir de la reforma constitucional de 2014,

https://norma.ine.mx/ fracción III el INE evolucionó hacia una Institución de

carácter nacional a partir de la cual los

estándares con los que se organizan los

comicios electorales, se homologaron para

fortalecer la democracia electoral y garantizar

el ejercicio de los derechos político –

electorales de la ciudadanía.

Nuestros principios rectores son: legalidad,

certeza, imparcialidad, objetividad,

independencia y máxima publicidad,

19
establecidos en el mandato legal que dio

origen al IFE y que se enriquecieron con el

INE.

Fiscalía General de la República Artículo 102 Tiene como fines la investigación de los

Apartado A. delitos y el esclarecimiento de los hechos;

otorgar una procuración de justicia eficaz,

efectiva, apegada a derecho, que contribuya

a combatir la inseguridad y disminuirla; la

prevención del delito; fortalecer el Estado de

derecho en México; procurar que el culpable

no quede impune; así como promover,

proteger, respetar y garantizar los derechos

de verdad, reparación integral y de no

repetición de las víctimas, ofendidos en

particular y de la sociedad en general.

20
La FGR regirá su actuación por los principios

de autonomía, legalidad, objetividad,

eficiencia, profesionalismo, honradez,

respeto a los derechos humanos, perspectiva

de género, interculturalidad, perspectiva de

niñez y adolescencia, accesibilidad, debida

diligencia e imparcialidad.

21
Conclusión.

Con esta sesión hemos aprendido cómo la teoría clásica de la división de

poderes ha evolucionado para responder a los mismos principios: evitar los abusos

del poder, lograr que el Estado alcance sus fines, control de los órganos de gobierno

aunado a la profesionalización y especialización de los órganos del Estado que

permitan brindar certeza a la actuación de las instituciones públicas y garanticen en

el ámbito de sus competencias el respeto a los principios de la Constitución.

Ahora te invito a realizar la actividad de esta sesión y enviarla en tiempo y

forma.

22
TEORÍA DEL ESTADO

SESIÓN 17

MATERIAL DE ESTUDIO

Asignatura: Teoría del Estado Clave: DER2408

Créditos: 6 Sesiones: 24

Sesión: 17 El Estado de Derecho.

Objetivo: Identificar el papel que tienen en el Estado mexicano los órganos

constitucionales autónomos, su importancia para lograr los fines de

éste.

Introducción: Los resultados del Índice de Estado de Derecho en México

2020-2021 evidencian un estancamiento en el progreso del

país hacia un Estado de Derecho robusto, con cambios

marginales en los puntajes generales de la mayoría de las

entidades federativas desde la última edición. (Word Justice

Project )

La pandemia del COVID-19 y la aplicación de las medidas

sanitarias trajeron consigo algunas disrupciones en el

funcionamiento de las instituciones gubernamentales.

Resulta fundamental para ti como estudiante de la

Licenciatura en Derecho conocer en qué consiste esta figura

jurídica, la relevancia que tiene para que los mexicanos

continuemos gozando del sistema de garantías a nuestros

1
derechos humanos y podamos fortalecer a las instituciones

que tienen por mandato constitucional controlar el ejercicio

arbitrario del poder en nuestro país.

En ese sentido, aprenderás:

1. Qué es el Estado de Derecho

2. Cuáles son sus pilares

3. Importancia del Estado de derecho para preservar la vida

constitucional y democrática en México.

4. Amenazas al Estado de Derecho.

5. Situación del Estado de Derecho en México según el

Índice de Estado de Derecho 2020-2021 del World Justice

Project.

Fecha de 19/10 /21 Fecha de 26/10/21 Valor de la 1.67puntos

apertura: entrega actividad:

actividad

En esta sesión consultaremos los informes y documentos sobre el Estado de

Derecho aprobados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Informe

del Estado de Derecho en México 2020-2021 del World Justice Project y otras

fuentes sobre el mismo tema.

2
El Informe del Secretario General de la ONU, El Estado de Derecho y la

justicia para la transición en las sociedades que sufren o han sufrido

conflictos1 destaca que durante los últimos años las Naciones Unidas han venido

prestando cada vez más atención a las cuestiones relativas a la justicia de transición

y el Estado de derecho en las sociedades que sufren o han sufrido conflictos, lo que

ha permitido extraer importantes conclusiones que en esta sesión estudiaremos.2

La base para iniciar nuestra discusión parte de la premisa “Justicia, paz y

democracia no son objetivos mutuamente excluyentes sino más bien imperativos

que se refuerzan uno al otro”.3

Los resultados del Índice de Estado de Derecho en México 2020-2021,

evidencian un estancamiento en el progreso del país hacia un Estado de Derecho

robusto, con cambios marginales en los puntajes generales de la mayoría de las

entidades federativas desde la última edición. La pandemia del COVID-19 y la

aplicación de las medidas sanitarias trajeron consigo algunas disrupciones en el

funcionamiento de las instituciones gubernamentales.4

1
Organización de las Naciones Unidas, Consejo de Seguridad. Informe del Secretario General, El Estado de
Derecho y la Justicia de transición en las sociedades que sufren o han sufrido conflictos, S/2004/616. ONU, 3
de agosto de 2004. Disponible en https://undocs.org/es/S/2004/616
2
Ídem.
3
Ídem.
4
World Justice Project, Índice del Estado de Derecho en México 2020-2021, disponible en:
https://worldjusticeproject.mx/indice-de-estado-de-derecho-en-mexico-2020-2021/

3
Concepto del Estado de Derecho.

Según el Secretario General de las Naciones Unidas, el Estado de Derecho

puede definirse como «un principio de gobernanza en el que todas las personas,

instituciones y entidades, públicas y privadas, incluido el propio Estado, están

sometidas a leyes que se promulgan públicamente, se hacen cumplir por igual y se

aplican con independencia, además de ser compatibles con las normas y los

principios internacionales de derechos humanos. Asimismo, exige que se adopten

medidas para garantizar el respeto de los principios de primacía de la ley, igualdad

ante la ley, separación de poderes, participación en la adopción de decisiones,

legalidad, no arbitrariedad, y transparencia procesal y legal».5

5
Organización de las Naciones Unidas, Informe , S/2004/616.

4
Para el World Justice Project, el Estado de Derecho es la base para que las

comunidades gocen de paz y oportunidades, y es el fundamento para el desarrollo

sostenible, un gobierno responsable, y el respeto a los derechos fundamentales.6

El concepto de Estado de derecho está incorporado en la Carta de las

Naciones Unidas. El Preámbulo de la Carta afirma que uno de los objetivos de las

Naciones Unidas es “crear condiciones bajo las cuales puedan mantenerse la

justicia y el respeto a las obligaciones emanadas de los tratados y de otras fuentes

del derecho internacional.” Además, un propósito fundamental de las Naciones

Unidas es “lograr por medios pacíficos, y de conformidad con los principios de la

justicia y del derecho internacional, el ajuste o arreglo de controversias o situaciones

internacionales susceptibles de conducir a quebrantamientos de la paz”.

La Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948 también da al

Estado de derecho un lugar central al afirmar que es “esencial que los derechos

humanos sean protegidos por un régimen de derecho, a fin de que el hombre no se

vea compelido al supremo recurso de la rebelión contra la tiranía y la opresión…”7

La Asamblea General, reconociendo el lugar central que ocupa el Estado de

derecho, celebró en su sexagésimo séptimo período de sesiones una Reunión de

6
World Justice Project, Boletín de Prensa, 28 de abril de 2021, disponible en:
https://worldjusticeproject.mx/wp-content/uploads/2021/04/Comunicado-de-prensa_-IEDMX2021.pdf
7
Declaración Universal de los Derechos Humanos.

5
Alto Nivel sobre el Estado de Derecho en los Planos Nacional e Internacional el 24

de septiembre de 2012. Fue una ocasión única para que todos los Estados

Miembros, las organizaciones no gubernamentales y la sociedad civil representados

al más alto nivel se comprometieran a fortalecer el estado de derecho.

La Reunión de Alto Nivel concluyó con la aprobación por consenso de la

Declaración de la Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General sobre el Estado de

Derecho en los Planos Nacional e Internacional8 en la que los Estados Miembros

reafirmaron su compromiso con el Estado de Derecho y detallaron las medidas

necesarias para defender diferentes aspectos del mismo.

La Declaración reconoce que “el Estado de Derecho se aplica a todos los

Estados por igual y a las organizaciones internacionales, incluidas las Naciones

Unidas y sus órganos principales, y que el respeto y la promoción del estado de

derecho y la justicia deben guiar todas sus actividades y conferir previsibilidad y

legitimidad a sus acciones”. También reconoce “que todas las personas,

instituciones y entidades, públicas y privadas, incluido el propio Estado, están

obligadas a acatar leyes justas, imparciales y equitativas, y tienen derecho a igual

protección de la ley, sin discriminación.”9

8
Asamblea General de la ONU, Declaración de la Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General sobre el
Estado de Derecho en los Planos Nacional e Internacional, A/RES/67/1*, 30 de noviembre de 2012,
disponible en: https://undocs.org/es/%20A/RES/67/1
9
Asamblea General de la ONU, Declaración de la Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General sobre el
Estado de Derecho en los Planos Nacional e Internacional, A/RES/67/1*, 30 de noviembre de 2012,
disponible en: https://undocs.org/es/%20A/RES/67/1

6
Elementos del Estado de Derecho.

Función intersectorial del Estado de Derecho.

La Declaración puso de relieve el Estado de derecho como cuestión

intersectorial, que vincula los tres pilares de las Naciones Unidas: la paz y la

seguridad, los derechos humanos y el desarrollo.

7
Paz y
Seguridad

Estado de
Derecho

Derechos
Desarrollo
Humanos

Esos vínculos entre el Estado de Derecho, los derechos humanos, la paz y

la seguridad y el desarrollo se explican con mayor detalle en la adición del informe

de 2014 del Secretario General sobre el fortalecimiento y la coordinación de las

actividades de las Naciones Unidas orientadas a la promoción del Estado de

Derecho.10

10
Consejo de Seguridad. Informe del Secretario General, El Estado de Derecho y la Justicia de transición en
las sociedades que sufren o han sufrido conflictos, S/2004/616. Organización de las Naciones Unidas, 3 de
agosto de 2004. Disponible en https://undocs.org/es/S/2004/616

8
El Estado de Derecho y la Paz y la Seguridad.

La Declaración de Alto Nivel, destacó la importancia del Estado de Derecho

como uno de los elementos principales de la prevención y solución de conflictos y

el mantenimiento y la consolidación de la paz, destacando que la justicia es un

componente fundamental de la paz.

De igual forma, señala que la impunidad y la corrupción obstaculizan el crecimiento

económico y el desarrollo, socava la confianza pública, la legitimidad y la

transparencia, y entorpece la elaboración de leyes imparciales y eficaces, así como

su administración, ejecución y aplicación. De ahí que se destaque la importancia del

Estado de Derecho como elemento esencial para hacer frente a la corrupción,

9
prevenirla, por medios como el fortalecimiento de la cooperación entre los Estados

con respecto a los asuntos penales.11

El Estado de Derecho y los Derechos Humanos.

La igualdad jurídica del hombre y la mujer deben respetarse plenamente en

el Estado de Derecho, por ello las leyes deberán defender esta condición y

conseguir su participación plena y en pie de igualdad. Y junto con las leyes, las

instituciones de gobernanza y el sistema judicial deben contribuir a prevenir y

combatir todas las formas de discriminación y violencia contra la mujer y lograr su

empoderamiento y pleno acceso a la justicia.12

El Estado de igual forma debe garantizar los derechos de las niñas y los

niños, incluyendo la protección jurídica contra la discriminación, la violencia, los

abusos y, la explotación a fin de asegurar el interés superior del niño y de la niña en

todas sus actividades.13

Relación Estado de Derecho y Desarrollo.

El Estado de Derecho y el desarrollo están estrechamente relacionados y se

refuerzan mutuamente, ya que son necesarios para el crecimiento económico

11
Punto 25 de la Declaración de Alto nivel.
12
Punto 16 de la Declaración de Alto Nivel
13
Punto 17 de la Declaración de Alto Nivel.

10
sostenido e inclusivo, el desarrollo sostenible, la erradicación de la pobreza y el

hambre, y la plena realización de todos los derechos humanos y libertades

fundamentales, incluido el derecho al desarrollo, lo cual, a su vez, refuerza el Estado

de Derecho. En tal sentido se incluyó en la agenda internacional 2030.14

El Estado de Derecho y el sistema de justicia.

El Estado de Derecho hace posible que existan marcos jurídicos justos,

estables y previsibles para crear desarrollo, crecimiento económico y empleo

inclusivos, sostenibles y equitativos, generar inversiones y facilitar la actividad

empresarial.15

Para alcanzar el Estado de Derecho, es necesario que los países cuenten

con instituciones de justicia y seguridad sólidas que sean accesibles y que tengan

en cuenta las necesidades y los derechos de todas las personas y fomenten la

confianza y promuevan la cohesión social y la prosperidad económica.16

En el Estado de Derecho se requiere que la administración de justicia se

realice de manera eficaz, justa, no discriminatoria y equitativa, tanto en materia

14
Punto 7 de la Declaración de Alto Nivel antes mencionada.
15
Punto 8 de la Declaración de Alto Nivel.
16
Punto 11 de la Declaración de Alto Nivel.

11
penal, civil y administrativa, así como en la solución de controversias comerciales y

la asistencia jurídica.17

Por ello, la independencia del sistema judicial, junto con su imparcialidad

e integridad es un requisito previo esencial para poyar el Estado de Derecho y lograr

que la justicia se administre con discriminación.18

El acceso a la justicia para todos, incluyendo a los miembros de los grupos

vulnerables, es un requisito del Estado de Derecho, por ello es necesario que

nuestro país tome las medidas necesarias para prestar servicios justos,

transparentes, eficaces, nos discriminatorios, responsables y que promuevan el

acceso a la justicia para todos, incluyendo la asistencia jurídica.19

Beneficios que conlleva el Estado de Derecho.

Un Estado de Derecho efectivo, sostiene World Justice Project (WJP), reduce

la corrupción, combate la pobreza, contribuye a la salud de la población y la protege

de las pequeñas y grandes injusticias. Un Estado de Derecho es el fundamento de

17
Punto 12 de la Declaración de Alto Nivel.
18
Punto 13 de la Declaración de Alto Nivel.
19
Punto 14 de la Declaración de Alto Nivel.

12
comunidades de justicia, de oportunidades y de la paz, así como la base del

desarrollo y el respeto por los derechos fundamentales.20

Principios fundamentales que sustentan el Estado de Derecho.

El informe 2020-2021 del WJP, mencionado, afirma que el Estado de

Derecho se sustenta en cuatro principios fundamentales universales:

1) La rendición de cuentas, lo cual significa que tanto el gobierno como los

particulares son sujetos a esta responsabilidad ante la ley;

2) Leyes justas, que son claras, públicas o de máxima difusión, estables,

aplicadas de manera equitativa, protegen derechos fundamentales como el de la

seguridad de las personas y la libertad para la celebración de contratos, su derecho

a la propiedad y el respeto a los derechos humanos;

3) Un gobierno abierto, que implica que los procesos por los cuales son

puestos en vigor, administrados y hechos cumplir son accesibles, justos y eficientes,

4) Resoluciones de conflictos accesibles e imparciales, lo que significa

que la justicia es procurada de manera expedita por autoridades judiciales éticas,

20
González Arreola, Alejandro et all. Estado de Derecho: clave para la rendición de cuentas y el control de la
corrupción, World Justice Project, CIDE, México, 2021. Pp 15-16, Disponible en:
https://worldjusticeproject.mx/wp-content/uploads/2021/04/WJP_13abril21_FINAL-DIGITAL.pdf

13
competentes, independientes y autónomas que son accesibles, tienen los recursos

suficientes y son un reflejo de la comunidad a la que sirven (wjp, 2020: 9).

Leyes Gobierno
justas abierto

Rendición
Sistema
de
de justicia
cuentas Principios
fundamentales
del Edo. de
Derecho

Amenazas al Estado de Derecho.

Para que un Estado pueda gozar de la estabilidad social y política necesaria

para alcanzar sus fines, requiere contar con instituciones sólidas que regulen la vida

pública bajo un enfoque de Derechos Humanos.

14
El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, advirtió que la

corrupción judicial es una amenaza para el Estado democrático de Derecho y pone

en tela de juicio la legitimidad misma del sistema.21

México y el Estado de Derecho.

El ministro Zaldívar en su discurso durante la ceremonia por el 103

aniversario de la Constitución aseveró que “no hemos podido consolidar en su

totalidad un Estado de Derecho”.22 Con ello da cuenta de la labor pendiente que aún

existe en nuestro país para contar con instituciones de justicia sólidas que

garanticen a la población la protección, seguridad y desarrollo a que tiene derecho

toda persona.

El informe Índice de Estado de Derecho en México 2020-2021 corrobora lo

manifestado por el ministro Zaldívar pues señala que nuestro país “tiene

instituciones frágiles e incompletas, porque están lejos de cumplir con las tres

condiciones mínimas que permiten identificar la existencia de una institución pública

sólida:

21
Martínez, Fabiola et Chávez, Mariana, La Corrupción Judicial, una amenaza para el Estado de Derecho:
Zaldívar, La Jornada, 06 de febrero de 2020, disponible en
https://www.jornada.com.mx/ultimas/politica/2020/02/06/la-corrupcion-judicial-una-amenaza-para-el-
estado-de-derecho-zaldivar-3070.html
22
Martínez, Fabiola et Chávez, Mariana, La Corrupción Judicial, una amenaza para el Estado de Derecho:
Zaldívar, La Jornada, 06 de febrero de 2020, disponible en
https://www.jornada.com.mx/ultimas/politica/2020/02/06/la-corrupcion-judicial-una-amenaza-para-el-
estado-de-derecho-zaldivar-3070.html

15
Se imponen ante
volutades
personales
Certeza de los Capacidad de
procedimientos prevalecer ante
y sus los desafíos que
consecuencias se presentan

Instituciones
del Estado
Sólidas

En el informe referido se encontró que México registra un estancamiento en

materia de Estado de Derecho debido a las razones siguientes:

16
A continuación, deberás dar lectura al comunicado de prensa del informe antes

mencionado en la liga siguiente:

https://worldjusticeproject.mx/wp-content/uploads/2021/04/Comunicado-de-

prensa_-IEDMX2021.pdf

Finalmente, es necesario que estudies la información que se comparte

respecto al Estado de Derecho por parte de tres de los más importantes

constitucionalistas de nuestro país en el video siguiente:

https://youtu.be/1EFVwalSkb8

17
Conclusión.

Mantener el Estado de derecho en nuestro país dependerá de diversos

factores de importancia crítica, entre los que se encuentra aprender que no existen

fórmulas únicas, iguales para todos, y a no importar modelos extranjeros para

fundarnos, en cambio, en la evaluación, la participación y las necesidades y

aspiraciones de nuestra sociedad.

En México debemos emplear estrategias eficaces se tratará de impulsar tanto

a la capacidad técnica para la reforma como la voluntad política de ponerlas en

marcha. En consecuencia, el Estado mexicano deberá invertir en la capacidad del

Poder Judicial de la Federación y de las entidades federativas para la pronta y

efectiva solución de los conflictos que surjan conflictos.

Ahora te invito a realizar la actividad de esta sesión y enviarla en tiempo y

forma.

18
TEORÍA DEL ESTADO

SESIÓN 18

MATERIAL DE ESTUDIO

Asignatura: Teoría del Estado Clave: DER2408

Créditos: 6 Sesiones: 24

Sesión: 18 La Constitución

Objetivo: En esta sesión comprenderemos el concepto de constitución, sus

orígenes, su relevancia para la estabilidad social, política y jurídica

de un Estado.

Introducción: En esta sesión conoceremos el concepto material y formal de

Constitución con la ayuda de pensadores como Carl Schmitt, Hans

Kelse, André Hauriou, Jorge Carpizo, entre otros.

Asimismo, identificaremos las vertientes ideológicas del derecho

constitucional y la naturaleza del Poder Constituyente.

En ese sentido, aprenderás:

1. El sentido formal y material de la Constitución.

2. El concepto de Constitución a la luz de la doctrina jurídica.

3. Los elementos fundamentales e irreductibles de toda

Constitución.

4. La naturaleza del Poder Constituyente.

1
Fecha de 22/10 /21 Fecha de 29/10/21 Valor de la 1.67puntos

apertura: entrega actividad:

actividad

El sentido formal y material de la Constitución.

Nos dice José Barragán que el término constitución en sentido material, se

aplica a la organización político-estatal propiamente dicha, es decir, en el que se

debe vislumbrar el objeto o la materia de las reglas constitucionales y no su forma.1

Constantino Mortati por su parte comenta que son tres las tareas que la

Constitución debe cumplir desde el punto de vista material.

1
BARRAGÁN BARRAGÁN, José et all. Teoría de la Constitución, México, Porrúa, 4ta. Edición 2010. P. 35.

2
En sentido formal, la palabra Constitución se aplica al documento que

contiene las normas relativas a la estructura fundamental del Estado, como

organización política regulada en un documento de promulgación solemne,

mediante un procedimiento especial y superior, siendo considerada también como

Ley Fundamental, o norma de normas.2

El concepto de Constitución a la luz de la doctrina jurídica.3

Ferdinand Lassalle definió a la Constitución de un país, como la suma de

los factores reales de poder que rigen en ese país.

La verdadera Constitución, para este filósofo no es el documento escrito, ni

un pacto jurado entre el pueblo y un rey, como tampoco es simplemente la ley

fundamental proclamada en un país. Advierte que existe en este ordenamiento una

fuerza activa y determinante que influye sobre esa y todas las demás leyes de

una nación, “los asuntos constitucionales son en primer lugar, no cuestiones de

derecho, sino cuestiones de fuerza”.4

Para Carl Schmitt el término constitución tiene una amplia diversidad de

sentidos pues “todo, cualquier hombre y cualquier objeto, cualquier establecimiento

y cualquier asociación se encuentra de alguna manera en una constitución y todo lo

2
Ídem.
3
BARRAGÁN BARRAGÁN, José et all. Teoría de la Constitución, México, Porrúa, 4ta. Edición 2010.
4
Barragán, p. 35

3
imaginable puede tener una constitución. Luego entonces, hay que limitar el término

a Constitución del Estado”.

Constitución del Estado para Schmitt, es la unidad política de un pueblo, si

se refiere a un Estado particular, o como la situación total de la unidad y orientación

políticas, cuando se trata de explicar una forma especial y concreta de la existencia

estatal, en lo general”.

Considera cuatro conceptos de Constitución:

Absoluto Relativo Positivo Ideal

•Se refiere a •Ve a la Constitución •Decisión de •Marca la ideología


determinada desde el punto de conjunto sobre el del Estado y
comunidad como vista formal, las modo y la forma de cambiarán en
un todo unitario, normas tienen el la unidad política, función de la
como la concreta carácter de surge mediante la ideología que
manera de ser constitucionales por decisión política del sostienen los
resultante de encontrarse en el poder partidos políticos.
cualquier unidad Código Supremo constituyente. •El concepto
política existente. aprobado por un •La Constitución es dominante en el
•Tiene cuatro órgano competende una determinación mundo
acepciones: como y cuya reforma sea consciente del contemporáneo es
unidad política, dificultada Estado a través del el Estado liberal
como forma de garantizando su poder burgués de Derecho
gobierno, como duración y constituyente, que enarbola la
principio del estabilidad. adopta por ´si protección
devenir de la unidad misma y se da a sí ciudadana contra el
política y coo misma. abudo del poder del
regulación legal Estado.
fundamental.

4
Como unidad política de
ordenación social de un cierto
Estado.

Como forma de gobierno o una


manera especial de ordenación
política y social.

Concepto Absoluto tiene 4


acepciones
Como el principio del devenir
dinámico de una unidad
política o fuerza y energía
La Constitución no es estática
sino dinámica.

Como regulación legal


fundamental, como norma de
normas. La Constitución es la
norma fundamental.

Hans Kelsen opina que La Constitución es la norma fundadora básica,

hipotética en ese sentido, fundamento de validez suprema, que establece la unidad

de esta relación de producción y coordinación entre las normas jurídicas de un

Estado. Es el estrato superior jurídico positivo del orden normativo estatal.

Distingue entre dos conceptos de Constitución: la constitución en sentido

material y la constitución en sentido formal.

La Constitución en sentido material, designa a la norma o normas positivas

que regulan la producción de las normas jurídicas generales.

5
La Constitución en sentido formal o escrita, es el documento denominado

Constitución, que no sólo contiene normas que regulen la legislación, esto es, la

producción de normas jurídicas generales, sino también normas que se refieren a

otros objetos políticos importantes, así como disposiciones según las cuales, las

normas contenidas en ese documento no pueden ser derogadas o modificadas

como simples leyes, sino bajo condiciones más difíciles, mediante un procedimiento

especial.

Hermann Heller concibe a la Constitución del Estado desde tres puntos de

vista:

Constitución Constitución
como realidad jurídica destacada
social u objetivizada

Constitución
escrita o formal

6
André Hauriou sostiene que en sentido amplio el concepto Constitución

puede entenderse como el conjunto de reglas más importantes que rigen la

organización y el funcionamiento del Estado”.

El establecimiento de la Constitución expresa el deseo de organización

racional del Estado, puesto que solamente cuando la Nación toma conciencia de sí

misma, de su unidad y de su fuerza, exige la exposición explícita de los principios

que regulan la organización y el funcionamiento de los poderes políticos, al propio

tiempo que los principios que consagran los derechos propios de los individuos, su

puesto en la sociedad, sus relaciones con el Estado, entre otros.

Para Hauriou, hay dos clases de Constituciones:

a) La Constitución Política, que regula precisamente la organización y

funcionamiento de los poderes públicos.

b) La Constitución Social, que establece o recuerda las bases de vida en

común dentro de la sociedad estatal, al mismo tiempo que regula la

naturaleza de esas relaciones entre ciudadanos y el propio Estado.

Hauriou concluye que cuando se piensa en la Constitución de un Estado,

generalmente no se considera más que en su Constitución Política, pero en muchos

aspectos la Constitución Social es más importante porque interesa más a la vida de

los ciudadanos.

Manuel García Pelayo nos enseña que el Estado se organiza mediante la

Constitución para asegurar la convivencia pacífica y la vida histórica de un grupo

7
humano mediante el logro del monopolio de la violencia, con lo cual, el Estado se

manifiesta como una unidad de poder.

Nos dice, que el Derecho Constitucional surge de una determinada idea de

la Constitución, a que concibe desde varios aspectos:

Concepto racional normativo

• Imagina a la Constitución como la sistematización exhaustiva de


las funciones fundamentales del Estado y de las competencias e
interrelaciones de sus órganos. Es vista como un sistema de
normas, es creadora del orden jurídico. Gira en torno a la validez.

Concepto histórico tradicional

• Considera a la Constitución como una situación puramente


histórica, de modo que sólo podemos explicar el presente en
función del pasado, y por consecuencia del ser de ayer debemos
extraer el ser de hoy del mañana. Gira en torno a la legitimidad.

Concepto sociológico

• Entiende a la Constitución como un forma de sesr y no de deber


ser. Considera que la Constitución es intrínseca a las situaciones,
factores económicos y estructuras sociales del presente a las que
debe adaptarse el debr ser. Gira en torno a la vigencia.

García Pelayo opina que, de los tres conceptos expresados, sólo el raciona-

normativo ha tenido decisiva para la formación de la ciencia del Derecho

Constitucional.

8
Conrad Hesse dice que la Constitución contiene por regla general, las

normas jurídicas que caracterizan los órganos supremos del Estado establecen las

formas de crearlos, sus relaciones recíprocas y sus áreas de influencia, además de

la posición fundamental del individuo respecto al poder estatal.

Las funciones de una Constitución en la vida de la comunidad

fundamentalmente son:

a) La formación y mantenimiento de la unidad política.

b) La creación y preservación del ordenamiento jurídico.

La Constitución para Hesse es el plan estructural básico, orientado por

determinados principios dotadores de sentido, para la formación jurídica de una

comunidad.

Ahora deberás consultar el video: Nuestros Principios Constitucionales donde

destacados juristas mexicanos contemporáneos como Diego Valadez, Héctor Fix,

Miguel Carbonel, entre otros nos comparten su concepto de Constitución.

https://youtu.be/3IfXyGch4PI

9
Elementos fundamentales e irreductibles de toda Constitución.

La doctrina nos enseña que son cinco los atributos que debe tener una

constitución, a saber:

La naturaleza del Poder Constituyente.

Para Juan José Mateos Santillán5 el Poder Constituyente es un tema de

importancia capital para la elaboración de una teoría constitucional congruente con

los postulados básicos que caracterizan a las sociedades democráticas

occidentales.

5
MATEOS SANTILLÁN, Juan José, Unidad 6 Poder Constituyente, en José Barragán Barragán, Teoría de la
Constitución Op. Cit. P. 92.

10
El tema en apariencia simple, pero que se complica a la luz de las numerosas

teorías desarrolladas con el afán de explicarlo dado la magnitud de la cuestión, que

no es otra cosa que la legitimidad del ejercicio del poder público.

Para explicar este poder se han desarrollado diversas corrientes que se han

creado para definir la naturaleza y alcances de este poder.

El concepto Poder Constituyente “Pouvoir constituant” fue formulado

Emmanuel Sieyes en su obra ¿Qué es el Tercer Estado? De 1788 y desde entonces

se han escrito múltiples definiciones del concepto dentro de los cuales citaremos a:

Carl Schmitt:6

Poder Constituyente es la
voluntad política cuya fuerza o
autoridad es capaz de adoptar
la concreta decisión de
conjunto sobre modo y forma
de la propia existencia política.

La Enciclopedia Jurídica Omeba ofrece la siguiente definición:7

6
SCHMITT, Carl, Teoría de la Constitución, Alianza Editorial, Madrid, 1996, p. 93.
7
Véase voz “Poder Constituyente” en Enciclopedia Jurídica Omeba, T. IV, p. 33.

11
El Poder Constituyente consiste en la suprema
capacidad y dominio del pueblo sobre sí mismo, al
darse por su propia voluntad una organización
política y un ordenamiento jurídico; esa voluntad es
una voluntad política que se convierte en voluntad
jurídica mediante la Constitución y se caracteriza
como aptitud y cualidad de la función perteneciente
al pueblo de darse una norma constitucional que es,
a la vez, la expresión de la unidad política y de
organización de la sociedad y del Estado.

Las definiciones anteriores nos llevan a señalar la necesidad de establecer

un vínculo explicativo entre los conceptos Poder Constituyente y la base

legitimadora del ejercicio del poder público, esto es la Soberanía. De esta suerte

Constituyente y Soberanía se entrelazan de tal forma que para explicar el primero

necesariamente debemos acudir al segundo, dice Mateos Santillán.

Es interesante, dice Mateos Santillán, observar cómo Aristóteles identificó

diferencias precisas en la Grecia Clásica entre los conceptos constitución y ley, y

una diferencia sutil entre Poder Constituyente y Poder Legislativo; la misma que se

observa en la historia de los fueros españoles o de las constituciones inglesas

donde en la etapa medieval surgen los fueron y la Carta Magna como resultado de

las luchas entre la Corona y la nobleza, dichas normas se elaboraron con

12
fundamento en un poder superior al de los reyes, precisamente con normas que

regulan y limitan su actuación.

Mateos Santillán establece que es necesario estudiar la tradición francesa

para explicar el origen de l concepto Poder Constituyente y su vinculación con el

concepto de soberanía.

Regresando a Emmanuel Sieyes a quien se le atribuye el vocablo

constituyente como adjetivo calificativo del poder capaz de generar una constitución

para lo cual expresó la idea siguiente:

En cada una de sus partes la


Constitución noes obra del
poder constituido sino del
poder constituyente. Ninguna
clase de poder delegado puede
cambiar nada en las condiciones
de la delegación.
Así las cosas podemos observar con claridad las diferencias entre poder

constituido y poder constituyente, Mateos agrega que dentro de la tradición

románica de la representación, a la que pertenece nuestro sistema jurídico, puede

percibirse cómo equipara los poderes constituidos a una representación ordinaria y

el constituyente a una representación extraordinaria.


13
Representación
Constituido
ordinaria
Poderes del
Estado
Representación
Constituyente
extraordinaria

Por su parte Jean Jacques Rousseau para sostener la indivisibilidad de la

soberanía establece que la voluntad es general o no lo es y separa los conceptos

voluntad general y voluntad de todos, la primera atiende al interés común y la

segunda al interés privado. En cuanto a los límites del poder soberano establece:

El pacto social da al cuerpo


político poder absoluto sobre
todos los suyos.
Es este mismo poder que,
dirigido por la voluntad general,
toma el nombre de soberanía.

14
Al referirse a la ley, señala que por el pacto social se crea un cuerpo político

y por medio de la ley se le da movimiento y voluntad. Las leyes establecen derecho

y deberes y son condiciones de la asociación de individuos, el pueblo sumiso a las

leyes, debe ser su autor, el problema es encontrar la forma de que el pueblo

construya sus leyes, dicha construcción queda en el legislador al cual considera una

persona extraordinaria del Estado.

Para Rousseau existen cuatro tipos de leyes:

Leyes fundamentales • Regulan la relación del soberano con el Estado,


o políticas el cuerpo social consigo mismo

• Regulan la relación con los miembros del cuerpo


Leyes civiles social entre sí y con el cuerpo social entero.

Leyes penales • Establecen la sanción de todos los demás.

Usos, costumbres y • Son las más importantes de todas por ser


opinión manifestación directa del cuerpo social.

De lo antes expuesto, dice Mateos, se deduce que la Constitución del Estado

es obra del pueblo, quien debe reunirse periódicamente de acuerdo a la ley en

asambleas ordinarias y extraordinarias.

Para Rousseau los diputados no pueden ser representantes del pueblo pues

son sus comisarios, mismos que tienen no facultades para resolver nada en

definitivo, sin embargo, el poder ejecutivo sí puede ser representativo, de tal suerte

15
que los depositarios de este poder no son dueños del pueblo, sino funcionarios que

pueden ser nombrados y destituidos cuando le plazca al soberano y su función es

obedecer.

Para evitar la usurpación del poder reflexiona, es importante la celebración

de asambleas periódicas, para sostener el pacto social y votarse si es voluntad del

cuerpo soberano sostener la forma de gobierno y si deben mantenerse en el

gobierno los funcionarios que se encuentran en él. Con lo que Rousseau establece

que no existe ninguna ley fundamental que no pueda revocarse, incluido el mismo

pacto social, por la voluntad general de los ciudadanos.

Conclusión.

Hemos corroborado la naturaleza, alcances, elementos y funciones que

cumple la ley fundamental en un Estado y conocimos desde la doctrina los enfoques

bajo los cuales puede regir una Constitución.

Identificamos que el Poder Constituyente es diferente en cuanto a su

naturaleza diferente al Poder Legislativo ordinario. De igual forma comprobamos

que la misma naturaleza material y formal de la Constitución es diferente a las leyes

ordinarias.

Con los conocimientos adquiridos será mucho más fácil entrar al estudio de

las partes y la clasificación de las Constituciones.

Ahora te invito a realizar la actividad de esta sesión y enviarla en tiempo y

forma.

16
TEORÍA DEL ESTADO

SESIÓN 19

MATERIAL DE ESTUDIO

Asignatura: Teoría del Estado Clave: DER2408

Créditos: 6 Sesiones: 24

Sesión: 19 Las partes de la Constitución y la clasificación de las Constituciones.

Objetivo: En esta sesión analizaremos la transformación de la dogmática

jurídica con relación a la división del texto constitucional en dos

partes -dogmática y orgánica- y cómo a partir del nuevo

constitucionalismo ambas partes son vistas como un todo armónico

que se encamina a la protección de los derechos de las personas.

De igual forma estudiaremos la transformación del enfoque de la

Constitución mexicana a partir de la reforma constitucional en

materia de derechos humanos del 10 de junio de 2021.

Introducción: En esta sesión profundizaremos en el estudio de la Constitución,

particularmente nos enfocaremos en identificar las partes que según

la doctrina integran a esta ley suprema.

Por tal motivo en esta sesión aprenderás:

1. Las partes que según la doctrina integran una constitución y

en qué consiste cada una de ellas.

2. El bloque de constitucionalidad

1
3. Los principios a los que las autoridades deben apegar su

actuar en materia de protección de los derechos humanos

conforme la Constitución y los tratados internacionales en la

materia.

Fecha de 26 /10 /21 Fecha de 03/11/21 Valor de la 1.67puntos

apertura: entrega actividad:

actividad

En el Estado moderno se afirma la idea de que el individuo con derechos personales

está sometido al poder del Estado de manera limitada. Esta idea se cristalizó en las

Constituciones liberales escritas en las que existe una parte consagrada a definir -

reconocer- los derechos del individuo, que en un primer momento se denominó

como garantías individuales y hoy los conocemos como Derechos Humanos o

fundamentales, y que constituyen la parte dogmática de una Constitución

Política.

Julio César Zapata Cruz, en su artículo “Lo dogmático y orgánico en la

constitución”1 comenta que tradicionalmente se hablaba que la Constitución

1
ZAPATA CRUZ, Julio César. Lo dogmático y lo orgánico en la Constitución. Hechos y Derechos, [S.l.], nov.
2017. ISSN 2448-4725. Disponible en: <https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/hechos-y-
derechos/article/view/11751/13577>. Fecha de acceso: 14 july 2021

2
mexicana estaba dividida en dos partes: la orgánica y la dogmática, incluso se

comentaba de una parte social.

Se tuvo la idea de que la parte dogmática comprendía los primero 29

artículos de nuestra Carta Magna que en un principio se denominaron garantías

individuales y que a raíz de la reforma constitucional de junio de 2011 reciben el

nombre de derechos humanos.

Se decía también que la parte orgánica comprendía todo lo que no fueran

los derechos humanos y sus garantías, y que se refería especialmente a los órganos

legislativo, ejecutivo y judicial.2

Así lo interpretó en su momento el constitucionalismo mexicano como

resultado de la influencia de la declaración francesa que establecía que una

constitución debía prever derechos de las personas y separación de poderes, ya

que si no contaba con eso no había libertad alguna y hasta el día de hoy, dice Zapata

Cruz, se tiene esa idea de lo orgánico y lo dogmático.

2
ZAPATA CRUZ, Julio César. Lo dogmático y lo orgánico en la Constitución. Hechos y Derechos, [S.l.], nov.
2017. ISSN 2448-4725. Disponible en: <https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/hechos-y-
derechos/article/view/11751/13577>. Fecha de acceso: 14 july 2021

3
Otra influencia para esta partición del texto constitucional proviene de la

Declaración de Derechos (Bill of rights)3 de la Constitución de los Estados Unidos

que se ha considerado la parte dogmática de la misma.

En estricto sentido, una Constitución podría subsistir sin establecer derechos

fundamentales como ahora se les conoce, pero no sería una Constitución sino

regulara la organización y el funcionamiento del poder público.

Actualmente, el nuevo constitucionalismo (neoconstitucionalismo) busca

asegurar los derechos de las personas y dotarlos de supremacía constitucional para

que sean una limitante al poder del Estado y tener la certeza de que este bloque de

derechos sea respetado.

En nuestro país la defensa de los derechos de las personas data del siglo

XIX mediante la institución del juicio de amparo como medio de control del poder

público en su relación con los gobernados. Así las cosas, la parte dogmática en la

constitución es aquella que reconoce los derechos humanos de las personas.

3
The Bill of Rights se integra con las primeras 10 enmiendas a la Constitución de los Estados Unidos y que
fueron redactadas por James Madison.

4
Pasando al estudio de la parte orgánica de nuestra Constitución, como

hemos dicho, se consideraba que se refería a la regulación de las tres funciones

básicas del Estado: legislativa, ejecutiva y judicial, debido a la influencia francesa

en términos de la concepción de un Estado central.

En el caso de México su naturaleza como Estado federal limitar el contenido de

la parte orgánica a las funciones de los tres poderes resulta insuficiente, puesto que

además de la división de atribuciones a nivel federal, existe también una distribución

territorial del poder; por ello la división de poderes en el país es doble.

A lo anterior, tenemos que agregar ahora, el reconocimiento de los órganos

constitucionales autónomos que también quedan comprendidos dentro de la parte

orgánica de la Constitución mexicana porque ejercen funciones públicas a la par de

los poderes federales y locales.

Así las cosas, la parte orgánica de la constitución mexicana comprende:

1. La división de funciones.

2. La división territorial del poder.

3. El reconocimiento de los órganos constitucionales autónomos.

5
Parte orgánica de la
Constitución en beneficio de los
derechos de las personas

Reconocimiento
División de División territorial de órganos
funciones del poder constitucionales
autónomos

Muestra de que los órganos constitucionales autónomos son parte integrante

de la organización del poder público en México, dice Zapata Cruz, es que los

medios de control constitucional no obstante de su autonomía, los reconocen en

conexidad con los poderes tradicionales del Estado, porque en los asuntos

planteados ante ellos, hay materias que en un momento dado se pueden enlazar

por tener relación.

De esa misma manera, lo orgánico y dogmático de la Constitución se

encuentran entrelazados ya que no se pueden aislar los derechos de los

individuos del actuar del Estado ya que éste mismo nace con la finalidad de

generar, organizar y proteger las condiciones de vida necesarias para alcanzar

el bienestar individual y social.

6
La interrelación de lo orgánico y lo dogmático se aprecia en los medios de

control constitucional de los que hablaremos en próximas sesiones, ya que en

ellos se observa la conexión entre ambas partes.

A continuación, se brindan ejemplos de la interrelación entre lo orgánico y lo

dogmático en la Constitución mexicana:

a) En la controversia constitucional la parte orgánica y dogmática se

entrelazan en beneficio del individuo, pues suponiendo que una autoridad

ejerce cierta facultad para la cual otra autoridad tiene competencia, la

propia autoridad puede en un momento dado pedir la inconstitucionalidad

del acto y beneficiar en este caso a las personas.

b) En acción de inconstitucionalidad se puede plantear este medio lo relativo

a la parte orgánica y la parte dogmática, y lo vimos cuando la Comisión

Nacional de los Derechos Humanos hizo valer este medio de control en

contra de la Ley de Seguridad Nacional.

c) En amparo, el llamado “amparo soberanía”, se une lo dogmático con lo

orgánico, a través del concepto de autoridad competente que regula el

artículo 16 constitucional, se salvaguarda que toda autoridad respete su

competencia cuando realicen alguna acción que afecte la esfera de

derechos de la persona.

7
Si un acto de autoridad afecta a la persona, ésta puede pedir que no se

le aplique el acto por ser inconstitucional, ya que la autoridad carece de

competencia, dando muestra de cómo la parte orgánica también se

establece para beneficio de las personas.

d) En el juicio para la protección de los derechos político-electorales del

ciudadano, hay una clara vinculación entre la actuación de un órgano

constitucional autónomo (el INE) y la esfera de derechos de la ciudadanía,

extendiéndose inclusive a los partidos políticos en su carácter de

instituciones de interés público.

e) La reforma constitucional de 2011 al artículo 1° de nuestra Constitución

relativo a que las autoridades deben observar los derechos humanos de

acuerdo con su competencia, entonces se entiende que no deben ir más

allá de lo que pueden realizar y no invadir competencias ajenas, a pesar

de que quieran promover tales derechos, dándose la relación entre lo

dogmático y lo orgánico nuevamente.

Zapata concluye diciendo que, no obstante, la diferenciación entre orgánico

y dogmático, ambos son parte del mismo sistema y la Constitución busca que

todo lo regulado en ella se observe, para beneficio de todas y todos. Y por ello,

lo dogmático y lo orgánico deben verse desde otra perspectiva, desde el

beneficio de la constitucionalidad que debe observarse en cualquier país que,

sobre todo, regule derechos a favor de las personas a nivel constitucional.

8
Orgánico

Dogmático

Beneficio de la constitucionalidad que


regula derechos a favor de las personas

La parte dogmática de la Constitución de 1917.

En esta sección de nuestro estudio profundizaremos nuestro estudio en la

llamada parte dogmática de la Constitución, es decir, aquella que reconoce de forma

explícita y clara los derechos humanos de las personas y las garantías que brinda

el Estado para su protección.

¿Derechos humanos o garantías individuales?

La Constitución de 1917 vigente en nuestro país en su texto original eliminó

el término derechos humanos que aparecía en la Constitución de 1957, y en su lugar

utilizó la denominación garantías individuales para referirse a la parte dogmática

encaminada justamente al reconocimiento de los derechos individuales y sociales

de las personas, según el Dr. Héctor Fix-Zamudio, obedeciendo a la corriente ius

positivista preponderante en la época del Constituyente de Querétaro. Esta

confusión fue solventada por el Constituyente Permanente mexicano casi un siglo

9
después mediante la reforma constitucional en materia de derechos humanos del

10 de junio de 2011, cuando en el capítulo primero del título primero de la

Constitución, cambia su denominación de De las Garantías Individuales por: De

los derechos humanos y sus garantías.

Para ahondar en este tema deberás consultar el video donde el maestro

Héctor Fix-Zamudio nos explica porqué el Constituyente de 1917 optó por

denominar Garantías Individuales en lugar de Derechos Humanos, y cómo esta

concepción era errónea, lo cual fue corregido hasta la reforma del 10 de junio de

2011, que más que un mero cambio de palabras es un cambio de concepción.

El cambio de Garantías Individuales a Derechos Humanos en la Constitución

- Héctor Fix-Zamudio https://youtu.be/Gb0nu8Oaeog

10
Como pudiste darte cuenta, el cambio de denominación no fue

semántico sino sustancial, puesto que el ambiente en que se promulgó la

Constitución de 1917 fue de tinte ius positivista de ahí que el texto original

rezaba que la Carta Magna otorgaba las garantías, cuando la tendencia actual

es de tinte ius naturalista donde el Estado mexicano reconoce los derechos

humanos de Querétaro y acepta los reconocidos en los tratados internacionales

de los que nuestro país sea parte y se compromete a garantizarlos.

El bloque de constitucionalidad y la parte dogmática de la Constitución de

1917, desde la reforma del 10 de junio de 2011.

Para entender mejor lo que hoy se conoce como el bloque de

constitucionalidad establecido por el artículo 1° internacional en la reforma

11
constitucional en materia de derechos humanos del 10 de junio de 2011, debes

consultar el video: El Bloque de Constitucionalidad César Iván Astudillo Reyes

https://youtu.be/DPrG5zQ2_Es

Así las cosas la clasificación tradicional que agrupaba a las garantías

individuales en cuatro grupos: de libertad, de igualdad, de seguridad jurídica y de

propiedad se consolida en un solo bloque interrelacionado e interdependiente unido

bajo el principio pro persona (pro homine) e imponiendo a todas las autoridades del

Estado mexicano la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los

derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad,

interdependencia, indivisibilidad y progresividad.4

4
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, artículo 1°, disponible en:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf_mov/Constitucion_Politica.pdf

12
13
Para concluir con el estudio de esta sesión deberás consultar el video producido por

el Consejo de la Judicatura Federal donde se explica la historia y contexto de la

Constitución, resaltando los derechos sociales que aporta nuestra constitución al

mundo del derecho, los errores y consecuencias jurídicas de haber denominado a

los derechos humanos a las garantías.

Garantías individuales https://youtu.be/pdnMa4g97xg

Conclusión:

Hemos visto que la Constitución es un todo integral, que si bien para efectos

de su estudio desde la doctrina y siguiendo la influencia constitucional francés y

norteamericana se dividió en dos secciones atendiendo a su naturaleza funcional

(parte orgánica y dogmática), ahora el nuevo constitucionalismo los ve como

elementos complementarios encaminados al mismo fin: la protección de la persona

humana en lo individual como en su relación con los demás.

14
Comprendimos el contexto bajo el cual el Constituyente de Querétaro

sustituyó la denominación “derechos humanos” por la de “garantías individuales” y

cómo a raíz del pensamiento ius naturalista actual de los Estados constitucionales

de Derecho con la reforma del 10 de junio de 2011, México se inserta en la política

mundial reconociendo los derechos humanos nacionales y los señalados en los

tratados internacionales de que sea parte y que están garantizados a través de

mecanismos denominados “controles o mecanismos de control constitucional que

estudiaremos en próximas sesiones.

Bien, ahora te invito a para realizar la actividad de esta sesión, recuerda

enviarla en tiempo y en la forma que está indicada.

15
TEORÍA DEL ESTADO

SESIÓN 20

MATERIAL DE ESTUDIO

Asignatura: Teoría del Estado Clave: DER2408

Créditos: 6 Sesiones: 24

Sesión: 20 Clasificación de las constituciones.

Objetivo: En esta sesión conoceremos las clasificaciones que desde la

doctrina se han elaborado a los tipos de constitución atendiendo a

su contenido y contexto de aplicación.

Introducción: Corresponde ahora a nuestro estudio sobre la Constitución el

profundizar sobre las clasificaciones que los teóricos del Estado y

de la constitución han realizado en función a sus atributos,

aplicación, aportaciones y vigencia.

Este estudio resulta importante en tu formación ya que te

permitirá identificar los rasgos que distinguen a una Ley

fundamental de otras, de igual forma lograrás enmarcar dentro de

las clasificaciones a la Constitución mexicana con la intención de

encontrar sus fortalezas y los aspectos a trabajar tomando en

consideración la realidad exterior sin descuidar los valores y

principios en que se basa el Estado mexicano.

En ese sentido, aprenderás:

1
1. La clasificación de las constituciones

2. Las características de cada uno de los tipos de

Constitución.

Fecha de 29/10 /21 Fecha de 05/11/21 Valor de la 1.67puntos

apertura: entrega actividad:

actividad

De la mano de Raúl Contreras Bustamante en tu artículo Clasificación de las

Constituciones, apreciamos que clasificar a las constituciones resulta uno de los

retos más difíciles del constitucionalismo ya que ninguna Constitución es igual a

otra.1

Recordando lo que estudiamos en la sesión 18, Carl Schmitt opinó que la

Constitución debe ser un fiel reflejo de la situación concreta del conjunto de la

unidad política y ordenación social de un Estado determinado; y al mismo tiempo,

estamos de acuerdo que la realidad social de un país nunca es igual a la de otro,

entonces tenemos una enorme tarea al tratar de encontrar puntos comunes entre

diversos textos constitucional.2

Mantengamos pues presente que nuestro punto de partida es que ninguna

Constitución es igual a la otra, cada Ley fundamental describe sus particulares

1
CONTRERAS BUSTAMANTE, Raúl, Clasificación de las constituciones, en BARRAGÁN BARRAGÁN, JOSE.
Teoría de la Constitución, México, Porrúa, 4ta. Edición 2010. P. 49
2
Ver sesión 18 de esta asignatura.

2
circunstancias políticas, sociales, culturales, económicas, etc.; en ese sentido la

labor de los estudiosos de las Constituciones consiste en encontrar analogías,

coincidencias o semejanzas, que nos permitan ordenar, sistematizar y catalogar

para fines prácticos a estos instrumentos fundamentales.

La importancia de hacer clasificaciones de las constituciones.

Ahora bien ¿Por qué es importante clasificar a las Constituciones?, el Dr.

Jorge Carpizo explica las razones de este estudio:

1. Porque este ejercicio resulta útil al Derecho Comparado puesto que

permite comprender a primera vista las notas sobresalientes del sistema

político de un país;

2. Porque tiene una importancia política que nos lleva de la mano a

plantearnos el problema ¿Qué tipo de Constitución es mejor?3

Iniciemos pues nuestro estudio, te invito a elaborar tus propios esquemas de

clasificación e investigar qué Constituciones encuadran en las tipologías que iremos

comentando.

Clasificación por su forma.

3
CARPIZO MCGREGOR, Jorge, Estudios Constitucionales, 2ª Ed. Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM,
México, 1983, p. 414.

3
Esta clasificación cataloga a las Constituciones en función de cómo se

encuentra físicamente contenida, es decir, si están codificadas en un

documento formal o si no lo están, así pues, por su forma hay Constituciones

Codificadas y no codificadas.

Este apartado lo estudiaremos de la mano de Raúl Contreras

Bustamante4

Constitución Codificada

Pertenecen a esta categoría las Constituciones que se encuentran

contenidas en un documento mediante un proceso sistematizado de producción

normativa, son fruto de un Congreso Constituyente y son solemnemente

promulgadas.

4
CONTRERAS BUSTAMANTE, Raúl, Clasificación de las constituciones, Op. Cit. Pp. 50-61.

4
La mayoría de los Estados modernos han adoptado este formado debido a

las ventajas que ofrecer, puesto que es garantía del principio de legalidad el dejar

correctamente expresados los términos inequívocos de los derechos y garantías

que se reconocen a los gobernados en el texto de la propia Ley Suprema.

Este tipo de Constitución permite visualizar con claridad qué leyes gozan de

supremacía constitucional y cuáles corresponden al ámbito legal ordinario, lo que

da como resultado el fundamento formal de validez y permite establecer la jerarquía

de leyes.

Manuel García Pelayo advierte que la precisión y certeza que brindan este

tipo de Constituciones brinda seguridad frente a la arbitrariedad de la administración

“sólo el Derecho escrito ofrece garantías de racionalidad frente a la irracionalidad

de la costumbre”.5

Constitución dispersa o no codificada.

5
García Pelayo, Manuel citado por Raúl Contreras Bustamante. Op. Cit. P. 50

5
Karl Loewenstein dice que “un Estado sin Constitución escrita no es en

absoluto un Estado carente de Constitución”.6 El hecho de que algunos países -

como Inglaterra- no haya optado por un documento único y específico, no significa

que carezca de un orden fundamental.

El producto de los usos y costumbres de algunos Estados que se regulan

bajo la práctica del Derecho Consuetudinario, se articulan mediante leyes,

convenciones, declaraciones de derechos, sentencias, tratados, actas del

Parlamento, entre otros, pero no existe un texto específico que compile a sus

normas supremas. Sin embargo, a través de la tradición constitucional de que

gozan, se encuentran arraigados en la conciencia del pueblo.

Son normas fundamentales que no se han originado en un momento

determinado, sino que encuentran en su génesis, por lo general, en la costumbre;

son producto de una evolución social y política, están compuestas por una variedad

de estatutos y decisiones jurídicas.

Este sistema permite que coexistan con el mismo carácter supremo, diversos

instrumentos jurídicos que datan de mucho tiempo atrás y que se han venido

recopilando en distintas épocas, tal como sucede en la Gran Bretaña donde siguen

6
Loewenstein, Karl, citado por Raúl Contreras Bustamante. Op. Cit. P. 51.

6
teniendo vigencia plena la Magna Carta de 1215, la Magna Carta de 1225, el Bill of

Rights de 1689, el Act of Settlement de 1701, el Parliament Act de 1911, por citar

algunos.

A diferencia de la Constitución codificada, no se resuelve en un todo

normativo único, sino que la observancia que establece se funda en la conciencia

popular que se ha integrado por instrumentos legales que han demostrado su

utilidad a lo largo del tiempo.

Codificada
Constituciones
por su forma
No codificada

Clasificación por su reformabilidad.

Hemos comentado que la Constitución es un cuerpo normativo vivo por

cuando evoluciona junto con la sociedad a la que rige, por lo tanto, es objeto de

estudio conocer el proceso mediante el cual este ordenamiento supremo es

sometido a adiciones y actualizaciones para que siga vigente y acorde con la

realidad actual.

7
Karl Loewenstein sostiene “que una Constitución contenida en un

documento se adapta a las transformaciones no sólo a través de una enmienda

constitucional formal, sino también con el uso constitucional, las reglas

convencionales y la interpretación a través de las instancias gubernamentales,

el parlamento y los tribunales”.7

En ese sentido dos las alternativas del proceso de reforma constitucional:

a) A través del proceso legislativo ordinario, corresponde a las

Constituciones flexibles.

b) A través de un proceso legislativo agravado o especial establecido por la

propia Ley suprema, denominadas Constituciones rígidas.

Constituciones rígidas.

Son aquellas cuya reforma exige, según García Pelayo, un órgano y unos

métodos especiales, distintos de los que se precisan para establecer y reformar las

leyes ordinarias. La Constitución ocupa así una situación privilegiada, posee

formalmente una mayor garantía de permanencia, situación a la que los juristas

franceses han designado como superlégalité constitutionnelle.8

Algunos sistemas constitucionales previenen la existencia de un órgano

específico o la actuación del órgano legislativo común, pero con ciertas exigencias

7
Loewenstein citado por Raúl Contreras Bustamante. Op. Cit. P. 52.
8
García Pelayo, citado por Raúl Contreras Bustamante. Op. Cit. P. 53.

8
y solemnidades especiales, que en cualquier caso se denomina Poder

Constituyente Permanente o Poder Revisor creado de manera ex profesa para

tal efecto por la misma Constitución.

La reforma constitucional de esta forma es un procedimiento delicado que

requiere de lograr nuevos consensos entre los llamados por Lassalle “factores

reales de poder”9 lo cual no es fácil.

Constituciones flexibles.

Son aquellas que se pueden modificar mediante el procedimiento legislativo

ordinario sin diferenciarse de la ley ordinaria, es decir, no se requiere ningún órgano

especial, sino del legislativo común para que pueda ser modificada. Se caracteriza

porque viene de la misma fuente que las leyes ordinarias y, por consiguiente, puede

ser anulada o reformada por el mismo órgano y de la misma manera que dichas

leyes.

Maurice Duverger menciona como una posible ventaja de este tipo de

Constitución el hecho de que con el sistema que genera no puede haber

contradicción entre la ley y la propia Carta Magna, “pues una ley que contradice la

Constitución, es en realidad, una ley que modifica la Constitución. Una Constitución

flexible no tiene así, ninguna superioridad sobre la ley ordinaria”.10

9
Lassalle, citado por Raúl Contreras Bustamante. Op. Cit. P. 53.
10
Duverger, Maurice, citado por Raúl Contreras Bustamante. Op. Cit. P. 53.

9
Constituciones
por su
reformabilidad

Rígidas Flexibles

Clasificación por su origen.

Contreras Bustamante comenta que esta clasificación atiende a las causas o

circunstancias que dan nacimiento u origen a una Constitución. Históricamente los

procesos de construcción o transformación de un Estado son distintos entre una

realidad social y otra. La adhesión de una sociedad estatal al Constitucionalismo -

por el cual aceptan regir su futuro orden social mediante una ley fundamental- puede

provenir de decisiones de poder que se haya motivado o tomado desde diversos

aspectos11 que veremos a continuación.

Constituciones otorgadas.

Son aquellas que tienen el carácter de Ley Suprema como resultado de una

concesión que hace el titular del poder político. La mayoría de los tratadistas

11
Contreras Bustamante, Op. Cit. p. 54.

10
coinciden en señalar que pertenecen a esta clasificación las Constituciones que son

obsequiadas por gracia del monarca al pueblo.

En la actualidad podemos equiparar, dice Contreras Bustamante, a los

lineamientos que se disfrazan de Constitución y que emiten las instancias de poder

que resultan triunfadoras después de una irrupción violenta al gobierno en un país

determinado (golpe de Estado) que tienen como fin aparentar un reencauce al orden

legal y procurando congraciarse con la comunidad internacional por ejemplo

Francisco Franco y Augusto Pinochet utilizaron con éxito este recurso de conceder

voluntariamente algo de poder a la población a través de estatutos denominados de

carácter constitucional para mantenerse al frente de sus gobiernos de origen de

facto.12

Constituciones impuestas.

Surgen cuando es el pueblo precisamente quien le impone al detentador del

poder condiciones y preceptos legales de carácter supremo para que rijan

jurídicamente al país y, forzándolo a adoptar este tipo de estatuto legal que limita

su potestad. Un ejemplo fue la Constitución de Cádiz de 1812 que reorganizó la

monarquía española.

12
Contreras Bustamante Op. Cit. p. 55.

11
Constituciones pactadas (contractuales).

Se producen por efectos de la lucha de clases, aportando ideas y principios

varios grupos sociales, estipulando o pactando todos en someterse a una común

Ley Suprema, dice Contreras Bustamante.

Se puede derivar de consensos entre detentadores y destinatarios del poder;

entre grupos revolucionarios, entre representantes de entidades y provincias, por

ejemplo.

Constituciones originadas por voluntad soberana popular.

Son producto de un acto de soberanía popular, es decir, encuentran su origen

en la soberanía del pueblo y tienen como fuente de poder al propio pueblo, al cuerpo

electoral, a la ciudadanía.

Constituciones ratificadas.

Son expedidas por un órgano legislativo y que posteriormente son ratificadas

por las partes integrantes del Estado, como fue el caso de la Constitución de

Estados Unidos y la Constitución alemana al momento de la reunificación de los

Estados orientales después de la caída del muro de Berlín.

12
Otorgadas

Ratificadas Impuestas

Constituciones
por su origen

Acto de
soberanía Pactadas
popular

Clasificación de Loewenstein

Karl Loewenstein considera que los criterios de clasificación antes vistos son

anticuados y demuestra la necesidad de otros criterios más orientados a la

sustancia y a la esencia de la Constitución, y hace varias clasificaciones.

Primera clasificación de Loewenstein.

Constituciones originarias.

Son las que contienen un principio funcional novedoso, verdaderamente

creador y por tanto original para el proceso del poder político y para la formación de

la voluntad estatal, como la Constitución de los Estados Unidos.

13
Como tipos originarios de Constitución señala:

• El Parlamento británico.

• EL sistema constitucional norteamericano del presidencialismo.

• El constitucionalismo francés en 1793 que produjo el tipo de

gobierno de asamblea.

• Las constituciones napoleónicas que introdujeron el cesarismo

plebiscitario.

• La carta francesa de 1814 que montó la monarquía limitada

constitucionalmente con base legítima.

• Las constituciones rusas soviet de 1918 y 1924 que rompieron

totalmente con la tradición constitucional de occidente y

atribuyeron a los consejos de trabajadores y campesinos el papel

decisivo en el proceso del poder

Constituciones derivadas

Son constituciones que siguen fundamentalmente los modelos

constitucionales nacionales o extranjeros, llevando a cabo tan sólo una adaptación

a las necesidades nacionales,13 como la Constitución Mexicana de 1917.

13
Loewenstein, Karl, citado por Contreras Bustamante Op. Cit. p. 57.

14
Segunda clasificación de Loewenstein en base en su contenido

ideológico, las que están cargadas ideológicamente o con un programa filosófico

por una parte, y por la otra, las que son ideológicamente neutrales o puramente

utilitarias.

Constituciones ideológico-programáticas

Todas las constituciones del final del siglo XVIII y principios del XIX están

teñidas de ideología liberal, manifestada en la distribución de las tareas estatales a

varios detentadores del poder, controlados y abiertamente con la inclusión en el

texto constitucional de un catálogo de derechos fundamentales. Son verdaderos

catecismos políticos más que indicaciones materiales para el desenvolvimiento

racional del proceso gubernamental, dice Loewenstein.

Constituciones utilitarias.

Ofrecen un cuadro funcional, puramente materialista destinado a regular, sin

intenciones ideológicas declaradas u ocultas, el proceso gubernamental dentro del

cual las fuerzas sociales y políticas de la comunidad deberán enfrentarse en libre

concurrencia.

15
Tercera clasificación de Loewenstein Clasificación ontológica.

La existencia hoy de una Constitución escrita no implica en absoluto una

garantía de distribución o limitación del poder. Surge por tanto la necesidad de

desentrañar si la ley fundamental cumple con su cometido de institucionalizar la

distribución del ejercicio del poder público y por consiguiente el control mismo de

quienes lo detentan.

En lugar de analizar la esencia y el contenido de las constituciones el criterio

de análisis ontológico radica en la concordancia de las normas constitucionales

con la realdad del proceso del poder.

Su punto de partida es la tesis de que una Constitución escrita no funcionará

por sí misma una vez aprobada por el pueblo, sino que una Constitución es lo que

los detentadores y los destinatarios del poder hacen de ella en la práctica, es

decir, es importante el análisis del medio social y político donde la

Constitución tiene que valer.

De acuerdo con lo anterior, las Constituciones pueden ser de tres tipos:

normativas, nominales y semánticas.

16
Constitución normativa, es una Constitución viva, que es efectivamente

vivida por destinatarios y detentadores del poder, tiene que ser observada lealmente

por todos los interesados y estar integrada en la sociedad. Usa la paráfrasis: “la

constitución es como un traje que siente bien y que se lleva realmente”.14

Constitución nominal es aquella que, a pesar de ser jurídicamente válida,

la dinámica del proceso político no se adapta a sus normas, entonces carece de

realidad existencial.

Lo que este tipo de Constitución implica es que los presupuestos sociales y

económicos existentes en el momento actual operan contra una concordancia

absoluta entre constitucionales y las exigencias del proceso del poder. Debido quizá

a la promulgación prematura o a que la realidad social aún no lo permite, pero se

está ante una decisión política de buena voluntad donde detentadores y

destinatarios del poder donde tarde o temprano la realidad del proceso del poder

corresponderá a lo establecido en el texto constitucional.

La función de la Constitución nominal es educativa, su objetivo es en un

futuro más o menos lejano, convertirse en una Constitución normativa y determinar

realmente la dinámica del proceso del poder en lugar de estar sometido a ella. “El

14
Loewenstein, Karl, citado por Contreras Bustamante Op. Cit. p. 59.

17
traje se cuelga cierto tiempo en el armario y será puesto cuando el cuerpo nacional

haya crecido”.15

Constitución semántica esta Constitución es la que siendo plenamente

aplicada, su realidad ontológica no es sino la formalización de la existente situación

del poder político en beneficio exclusivo de los detentadores del poder fáctico que

disponen del aparato coactivo del Estado.

Mientas la tarea original de la Constitución escrita es limitar la concentración

del poder, dando posibilidad a un libre juego de las fuerzas sociales de la comunidad

dentro del cuadro constitucional, en este tipo de Constitución semántica, el proceso

es inverso, la dinámica social, restringe su libertad de acción y es encausada en la

forma deseada por los detentadores del poder.

En lugar de servir de limitación del poder, la Constitución es aquí el

instrumento para estabilizar y eternizar la intervención de los dominadores fácticos

de la localización del poder político. Siguiendo los paralelismos, Loewenstein utiliza

como ejemplo un traje que no es en absoluto un traje sino un disfraz.16

15
Loewenstein, Karl, citado por Contreras Bustamante Op. Cit. p. 59 y 60.
16
Loewenstein, Karl, citado por Contreras Bustamante Op. Cit. p. 60

18
Clasificación
Ontológica

Constitución Constitución Constitución


Normativa Nominal Semántica

Clasificación de Maurice Duverger

Argumenta que se han diferenciado dos tipos de constituciones:

1. Las Constituciones Ley, son las que imponen obligaciones y limitaciones

estrictas a los gobernantes y se aplican de manera efectiva.

2. Las Constituciones Programa, de alcance débil, “definen un proyecto ideal

o simulado y no contienen obligaciones jurídicas en sentido estricto”.17 Es

decir, la parte referente a las obligaciones y limitaciones impuestas a las

instituciones gubernamentales en sus relaciones con los ciudadanos no se

respeta en lo general y a veces es letra muerta.

17
Duverger, Maurice, citado por Contreras Bustamante Op. Cit. p. 60

19
Conclusión.

El estudio de la Constitución atendiendo a sus características particulares

ayuda a entender la esencia misma del Estado, es necesario que todo estudioso del

Derecho conozca a cabalidad las formas que, en el caso de México, ha adoptado la

norma suprema.

Te invito ahora a que con la información que has adquirido de esta sesión

ubiques a la Constitución mexicana en las categorías que le corresponden,

particularmente revisarla a la luz de la clasificación ontológica de Loewenstein que

aplica a la norma frente a la realidad en la que se aplica.

Ahora te invito a realizar la actividad de esta sesión y enviarla en tiempo y

forma.

20
TEORÍA DEL ESTADO

SESIÓN 21

MATERIAL DE ESTUDIO

Asignatura: Teoría del Estado DER2408

Clave:

Créditos: 6 Sesiones: 24

Sesión: 21 Los Derechos Humanos parte 1

Objetivo: En esta sesión identificaremos el concepto de derechos humanos y

las teorías que justifican su existencia.

Introducción: Con esta sesión entraremos al estudio del concepto y teorías que

justifican la existencia de los Derechos Humanos. Temática central

en la formación profesional del estudiante de Derecho y de quien

cursa la asignatura Teoría del Estado; habida cuenta que en la

esencia misma de esta organización se encuentra la persona como

titular de prerrogativas que son inherentes a la cualidad y dignidad

del ser.

Como hemos estudiado a lo largo de este curso, es la persona quien

da sentido y razón de ser al Estado, y éste tiene la irrenunciable

obligación de velar porque los derechos, atributos y facultades sean

1
reconocidas, respetadas, promovidas y garantizadas por sus

instituciones y por quienes realizan la función o gestión pública.

El reconocimiento de los Derechos Humanos en las Constituciones

liberales democráticas ha sido resultado de la reflexión y estudio de

diversas escuelas jurídicas.

En esta sesión las conoceremos para comprender con mayor

profundidad la importancia de los Derechos Humanos.

Por tal motivo en esta sesión aprenderás:

1. El concepto de Derechos humanos.

2. Las teorías que justifican su existencia.

Fecha de 03 /11 /21 Fecha de 10/11/21 Valor de la 1.67puntos

apertura: entrega actividad:

actividad

Los Derechos Humanos.

Los Derechos Humanos son el conjunto de prerrogativas sustentadas en la

dignidad humana, cuya realización efectiva e indispensable para el desarrollo

integral de la persona. Este conjunto de prerrogativas se encuentra establecido

2
dentro del orden jurídico nacional, en nuestra Constitución Política, tratados

internacionales y las leyes.1

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) señala que este

grupo de derechos son inherente a todos los seres humanos, sin distinción alguna

de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión,

lengua o cualquier otra condición. Estos derechos son interrelacionados,

interdependientes e indivisibles.2

Los derechos humanos universales están a menudo contemplados en la ley

y garantizados por ella, a través de tratados, el derecho internacional

consuetudinario, los principios generales y otras fuentes del Derecho Internacional.

El Derecho Internacional de los Derechos Humanos establece, dice la CNDH,

establece las obligaciones que tienen los gobiernos de tomar medidas en

determinadas situaciones, o abstenerse de actuar de determinada forma en otras,

a fin de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales

de los individuos o grupos.

1
Comisión Nacional de los Derechos Humanos, ¿Qué son los derechos humanos?
https://www.cndh.org.mx/derechos-humanos/que-son-los-derechos-humanos
2
Ídem.

3
Atributos de los Derechos Humanos

La CNDH describe los atributos de los Derechos Humanos de la manera

siguiente:

1. Los Derechos Humanos son inalienables, es decir, no deben suprimirse

salvo en determinadas situaciones y según las debidas garantías

procesales. Por ejemplo, se pueden suspender los derechos político-

electorales en caso de ser sentenciado por pena privativa de libertad por

haber cometido un delito.

2. Los Derechos Humanos son iguales y no discriminatorios, la no

discriminación es un principio transversal en el derecho internacional de

los Derechos Humanos. Constituye el tema central de diversas

convenciones internacionales como la Convención Internacional sobre la

Eliminación de todas las formas de Discriminación Racial, y la Convención

sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la

Mujer.3

El principio de no discriminación se complementa con el principio de

igualdad, como lo establece el artículo 1° de la Declaración Universal de

3
Comisión Nacional de los Derechos Humanos, ¿Qué son los derechos humanos?
https://www.cndh.org.mx/derechos-humanos/que-son-los-derechos-humanos

4
Derechos Humanos: “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en

dignidad y derechos”.4

3. Los Derechos Humanos incluyen tanto derechos como obligaciones.

Los Estados son los sujetos obligados en virtud del Derecho Internacional

de: respetar, proteger y realizar los derechos humanos.

a. Obligación de respetar significa que deben abstenerse de

interferir en el disfrute de los Derechos Humanos o de limitarlos.

b. Obligación de proteger exige que los Estados impidan los abusos

de los Derechos Humanos en contra de individuos y grupos.

c. Obligación de realizarlos significa que los Estados deben adoptar

medidas positivas para facilitar el disfrute de los Derechos

Humanos básicos.

4
Comisión Nacional de los Derechos Humanos, ¿Qué son los derechos humanos?
https://www.cndh.org.mx/derechos-humanos/que-son-los-derechos-humanos
Declaración Universal de Derechos Humanos. https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-
human-rights

5
Principios que rigen la aplicación de los Derechos Humanos según el artículo

1° constitucional.

La aplicación de los Derechos Humanos (DDHH) a la que se encuentran

obligadas todas las autoridades mexicanas en el ámbito de su competencia se rige

por los principios de: universalidad, interdependencia, indivisibilidad y

progresividad.

Principio de universalidad.

Se refiere a que todas las personas somos titulares de los Derechos

Humanos, este principio está estrechamente relacionado a la igualdad y a la no

6
discriminación. No obstante, para lograr la igualdad real se debe atender a las

circunstancias o necesidades específicas de las personas.

Principio de indivisibilidad.

Implica que los DDHH no pueden ser fragmentados sea cual fuere su

naturaleza, cada uno de ellos conforma una totalidad, de tal forma que se deben

reconocer, proteger y garantizas de forma integral por todas las autoridades. En

palabras sencillas, un Estado no se puede reconocer un derecho y prohibir otro.

Un ejemplo claro lo tuvimos el día de las elecciones federales del 06 de junio

cuando el Estado tuvo que generar mecanismos que garantizaran a la ciudadanía

el goce y ejercicio de dos derechos fundamentales en medio de la pandemia por

COVID-19, el derecho a la salud y el derecho al voto.

El Instituto Nacional Electoral, autoridad encargada de organizar las

elecciones tuvo que desarrollar protocolos sanitarios y logísticas apropiadas para

que la ciudadanía al ejercer su derecho al voto gozara a la vez de condiciones

apropiadas para garantizar su derecho a la salud, por ello en las casillas electorales

se equipó con materiales de higiene, cubrebocas, sanitizantes, toallitas

desinfectantes, se eliminaron las cortinillas de las mamparas, se limitó el acceso al

momento de votar a dos ciudadanos, se marcaron en el piso flechas para orientar

el flujo de personas, se instalaron más casillas en diferentes ubicaciones a fin de

evitar el aglomeramiento de grandes cantidades de personas.

7
Principio de interdependencia e indivisibilidad.

Los DDHH han sido agrupados por generaciones atendiendo a la naturaleza

de los derechos protegidos, sin embargo, todos ellos están concatenados y son

inseparables puesto que la persona precisa de disfrutar de todos ellos para alcanzar

sus fines y desarrollo personal y social.

Comenta la CNDH sobre estos principios que “todos los derechos humanos,

sean éstos los derechos civiles y políticos, como el derecho a la vida, la igualdad

ante la ley y la libertad de expresión; los derechos económicos, sociales y culturales,

como el derecho al trabajo, la seguridad social, la educación; o los derechos

colectivos, como el derecho al libre desarrollo y la libre determinación, todos son

derecho indivisibles, interrelacionados e interdependientes. El avance de uno facilita

el avance de los demás. De la misma manera la privación de un derecho afecta

negativamente a los demás”.5

Principio de Progresividad.

Los Derechos Humanos no son un bloque rígido y estático, sino que por el

contrario a medida que surgen nuevas condiciones o situaciones de vida que

requieren de la protección de las personas se enriquece el catálogo de prerrogativas

de las personas.

5
Comisión Nacional de los Derechos Humanos, ¿Qué son los derechos humanos?
https://www.cndh.org.mx/derechos-humanos/que-son-los-derechos-humanos

8
Por ejemplo, el bloque de derechos de las personas adultas mayores

constituye una nueva gama de derechos humanos que atienden a este sector

creciente de la sociedad y que antes en virtud de que la expectativa de vida era

menor no se veía como una necesidad legislar al respecto. Lo mismo sucede con el

derecho al agua, al medio ambiente, o al Internet que no se había incluido en

ninguna de las generaciones anteriores ya que éste no había sido inventado.

Teorías de los Derechos Fundamentales (Derechos Humanos).

César Landa nos dice en su artículo Teorías de los Derechos Fundamentales

que “la idea de los derechos fundamentales vinculada a la noción de Estado se

puede fundamentar en el plano teórico-doctrinal, siguiendo a Fioravanti en tres

modelos que se integran parcialmente:

Modelo
historicista

Modelo Modelo
estatalista individualista

9
Así hay una doctrina historicista y estatalista de las libertades, construida con

clave antihistoricista en la Revolución Francesa; una doctrina individualista e

historicista construida en clave antiestatalista en la Revolución Americana, y

finalmente una doctrina historicista y estatalista construida en clava

antiindividualista, en los juristas del Estado de Derecho del siglo XIX.6

Modelo Historicista

Encuentra sus raíces en la etapa de construcción del Estado moderno, sobre

todo en Inglaterra, donde se desarrolla la tradición europea medieval más clara de

la limitación del poder político de imperium. Se privilegian las libertades civiles

negativas que emanaban de la costumbre y de la naturaleza de las cosas, en virtud

de lo cual se entendían como capacidades de actuar sin impedimentos del poder

político.

Modelo individualista.

Se basa en una mentalidad y cultura individual, propia del Estado liberal, que

se opone al orden estamental medieval, en tanto la persona es diluida en las

organizaciones corporativas; se afirma en un iusnaturalismo que se expresa

revolucionariamente como eliminación de los privilegios estamentales.

6
Fioravanti, Maurizio, Los derechos fundamentales, Madrid, Universidad Carlos III de Madrid-Trotta, 1996,
p. 25.

10
Francia es por excelencia el país donde se desarrolla este modelo basado en

el individuo como sujeto de derechos y obligaciones, como quedó en la declaración

de derecho y en el Código de Napoleón.7

El liberalismo dice Landa, entenderá que los derechos civiles no eran creados

por el Estado sino tan solo reconocidos; lo cual suponía que los derechos y

libertades existían previamente al Estado y que éste era sólo un instrumento

garantizador de los mismos.

Desde entonces los derechos políticos, como el derecho al sufragio,

constituirán la base que otorga un nuevo elemento constitutivo a los derechos

civiles. De modo que, en adelante son los representantes electos por los propios

ciudadanos quienes se encargarán de configurar los derechos y libertades de las

personas a través de la ley, así como también establecer sus limitaciones de manera

taxativa y restringida.8

7
LANDA, César. Teorías de los derechos fundamentales. Cuestiones Constitucionales Revista Mexicana de
Derecho Constitucional, [S.l.], jan. 2002. ISSN 2448-4881. Disponible en:
<https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/cuestiones-constitucionales/article/view/5638/7359>. Fecha
de acceso: 15 july 2021 doi:http://dx.doi.org/10.22201/iij.24484881e.2002.6.5638.
8
Ídem.

11
Modelo estatalista.

Dice Landa que se basa en la idea de que el Estado total es la condición y

soporte necesario para la creación y tutela de los derechos y libertades.

Fioravanti afirma que en “la lógica estatalista sostener que el estado de

naturaleza es bellum omniu, contra omnes significa necesariamente sostener que

no existe ninguna libertad y ningún derecho individual anterior al Estado, antes de

la fuerza imperativa y autoritativa de las normas del Estado, únicas capaces de

ordenar la sociedad y de finar las posiciones jurídicas objetivas de cada uno.” 9

Este modelo no se concibe un Poder Constituyente autónomo como

expresión de las voluntades individuales de la sociedad, sino como manifestación

de la decisión política. En consecuencia, concibe a los derechos políticos como

funciones del poder soberano, en tanto que la diferencia entre la libertad y el poder

desaparece a favor de este último y la autoridad estatal no se encuentra sometida

ni a la Constitución ni a la costumbre, sino a la voluntad de la autoridad. Este modelo

se aplica sobre todo en etapas de crisis social.10

9
Fioravanti, Maurizio, Los derechos fundamentales, Madrid, Universidad Carlos III de Madrid-Trotta, 1996.
10
IIbid, p. 50

12
Teorías que explican el origen de los Derechos Humanos

Para estudiar este apartado deberás consultar los videos que se acompañan

donde el jurista Miguel Carbonell nos explica las teorías que fundamentan los

derechos humanos.

Carbonell nos dice que hay distintas visiones que nos buscan explicar de

dónde provienen los derechos humanos buscando explicar por qué tenemos

derechos y por qué tenemos hoy derechos que antes no existían como el derecho

al agua, los derechos de las generaciones futuras.

La primera de las teorías que explican el origen de los Derechos Humanos

es la Teoría Iusnaturalista que tienen dos vertientes: teológico y racional como

aparece en la imagen y el video siguiente https://youtu.be/LnH8Y7mL5UE

El iusnaturalismo teológico atribuye el origen de los derechos humanos en

Dios, quien otorgó estos derechos a las personas para generar una convivencia civil

pacífica.

El iusnaturalismo racional dicen que corresponden los derechos a las

personas por tratarse de seres racionales, los derechos humanos son esenciales a

la persona.

13
Teoría ius positivista o positivismo jurídico.

Para ellos los derechos no provienen de Dios ni son inherentes a la esencia

de la naturaleza humana, sino que existen en la medida en que sean recogidos en

normas jurídicas que se van diseñando a lo largo del tiempo por luchas, avances,

conquistas de las personas que exigen el reconocimiento de su valor sea plasmado

en normas jurídicas. Por ejemplo, la historia ha demostrado que las cartas de

derechos se han ido ampliando progresivamente conforme la sociedad y la

humanidad ha evolucionado, como los derechos de los consumidores o al medio

ambiente.

Para profundizar deberás ver el video siguiente:

https://youtu.be/LnH8Y7mL5UE

14
Fundamentación Axiológica de los Derechos Humanos

Su fundamentación se basa en nuestra comprensión de los valores, estos

valores no son esencias inmutables sino que son comprendidos a lo largo de la

historia, en busca de alcanzar la justicia. Por ejemplo: Lo que hoy es para nosotros

la igualdad no es lo mismo que se entendía en el siglo XIX e incluso en el siglo XX,

como el derecho al voto de la mujer.

Consulta el video en https://youtu.be/cZ5-oaCEKkU

15
Conclusión:

El estudio de los Derechos Humanos debe ser el punto de partida de todo

alumno de la licenciatura en Derecho puesto que en ellos se reconoce la dignidad y

la capacidad de las personas para participar en la constitución del Estado,

desempeñar los cargos públicos y exigir la rendición de cuentas. Así como

demandar del Estado la existencia de mecanismos que garanticen su ejercicio y que

controlen el poder público.

La importancia de que tienen los derechos humanos para la Ciencia Jurídica

ha llevado a que desde diferentes enfoques sean estudiados para tratar de explicar

su origen. Dentro de estas teorías, el más aceptado en nuestro tiempo es el de la

teoría ius naturalista que afirma que desde que el ser humano es tal, ya nace y es

beneficiario de ese bloque de derechos.

¿Cuál de las teorías te parece a ti la que explica mejor el origen de los

derechos humanos?

Bien ahora procede a realizar la actividad de esta sesión.

16
TEORÍA DEL ESTADO

SESIÓN 22

MATERIAL DE ESTUDIO

Asignatura: Teoría del Estado Clave: DER2408

Créditos: 6 Sesiones: 24

Sesión: 22 Los Derechos Humanos parte 2

Generaciones de Derechos Humanos.

Objetivo: En esta sesión conoceremos los principios y atributos de los

derechos humanos, los reconocidos en el orden jurídico mexicano y

las generaciones de derechos humanos.

Introducción: La defensa o protección de los derechos humanos, dice Miriam

Olga Ponce Gómez, se apoya en la función de contribuir al

desarrollo integral de la persona; delimitar para todas las personas

una esfera de autonomía dentro de la cual puedan actuar

libremente, protegidas contra los abusos de autoridades, servidores

públicos y particulares; establecer límites a las actuaciones de los

servidores públicos, sin importar su nivel jerárquico o la

dependencia gubernamental a la que pertenezcan sea federal,

estatal, municipal, centralizada, paraestatal, órgano constitucional

autónomo que forme parte del Estado, siempre con el fin de prevenir

los abusos de poder, la negligencia o desconocimiento de la función,

1
y abrir canales y mecanismos de participación que faciliten a toda

persona involucrarse activamente en el manejo de los asuntos

públicos y en la adopción de las decisiones comunitarias.1

En ese sentido, aprenderás:

1. El concepto y desarrollo histórico de los Derechos

Humanos.

2. Los principios y atributos que rigen los derechos humanos

3. Los derechos humanos reconocidos en el orden jurídico

mexicano.

4. Las Generaciones de Derechos Humanos.

Fecha de 05/11 /21 Fecha de 12/11/21 Valor de la 1.67puntos

apertura: entrega actividad:

actividad

La defensa o protección de los derechos humanos, dice Miriam Olga Ponce

Gómez, se apoya en la función de contribuir al desarrollo integral de la persona;

delimitar para todas las personas una esfera de autonomía dentro de la cual puedan

actuar libremente, protegidas contra los abusos de autoridades, servidores públicos

y particulares; establecer límites a las actuaciones de los servidores públicos, sin

importar su nivel jerárquico o la dependencia gubernamental a la que pertenezcan

1
PONCE GÓMEZ, Miriam, Prólogo, consultado en FLORES SALGADO, Lucerito Ludmila, Temas actuales de los
derechos humanos de última generación, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla, 2015. Pp.
11 y 12. Disponible en: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/9/4304/13.pdf

2
sea federal, estatal, municipal, centralizada, paraestatal, órgano constitucional

autónomo que forme parte del Estado, siempre con el fin de prevenir los abusos de

poder, la negligencia o desconocimiento de la función, y abrir canales y mecanismos

de participación que faciliten a toda persona involucrarse activamente en el manejo

de los asuntos públicos y en la adopción de las decisiones comunitarias. 2

Concepto y desarrollo de los derechos humanos.

Lucerito Flores Salgado en su libro Temas Actuales de Derechos Humanos

de Última Generación (en la sección Para saber más podrás consultarlo), nos dice

bajo un enfoque iusnaturalista que los derechos humanos pueden definirse como el

conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona y cuya realización

efectiva resulta indispensable para el desarrollo integral del individuo que vive en

una sociedad jurídicamente organizada.3

La misma autora aclara que si bien todas las personas tenemos el deber

jurídico de respetar estos derechos, según el mandato constitucional quienes tienen

mayor responsabilidad en este sentido son las autoridades públicas, esto es, las y

los servidores públicos.

2
PONCE GÓMEZ, Miriam, Prólogo, consultado en FLORES SALGADO, Lucerito Ludmila, Temas actuales de los
derechos humanos de última generación, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla, 2015. P.
14. Disponible en: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/9/4304/13.pdf
3
FLORES SALGADO, Lucerito Ludmila, Temas actuales de los derechos humanos de última generación,
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla, 2015. Disponible en:
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/9/4304/13.pdf

3
El reconocimiento de los derechos humanos en la Constitución y en los

instrumentos internacionales dan muestra de que existe tal requerimiento por parte

de las autoridades tal como vimos en la sesión 21 de esta asignatura.

La importancia de proteger y garantizar los derechos humanos, como hemos

visto, debe contribuir al desarrollo integral de la persona, pues como dice Jorge

Carpizo “ya que el hombre es persona jurídica por el hecho de existir, y como

persona tiene una serie de derechos”,4 mismos que no pueden ser transgredidos ni

por las autoridades, ni por los servidores públicos ni por particulares.

4
CARPIZO MCGREGOR, Jorge, Enciclopedia Jurídica Mexicana, Tomo VIII 2ª. Ed. México, Instituto de
Investigaciones Jurídicas, Universidad Nacional Autónoma de México, Porrúa, 2004, p. 21.

4
Enrique Pérez Luño5 expresa que los derechos humanos son:

Los derechos humanos son un conjutno


de facultades e instituciones que, en cada
momento histórico, concretan las
exigencias de dignidad, la libertad y la
igualdad humanas, las cuales deben ser
reconocidas positivamente por los
ordenamientos jurídicos a nivel nacional
e internacional.

Flores Salgado6 clasifica a los derechos humanos en dos ramas:

a) Derechos humanos consignados dentro del texto constitucional

contenidos tanto en la parte dogmática (artículo 1° a 29) como en la orgánica

como los artículos 30, 34 y 123.

b) Tratados, pactos, convenios internacionales y otros que han pasado a

ser parte de nuestro ordenamiento jurídico, por el procedimiento que

señala el artículo 133 y actualmente el artículo 1° de nuestra

Constitución Federal, como la Declaración Universal de los Derechos

Humanos, expedido por la ONU en 1948 ratificado por México.

5
PÉREZ LUÑO, Antonio Enrique, Derechos Humanos, Estado de Derecho y Constitución. 7ª. Ed. Madrid,
Tecnos, 2001, p. 48.
6
FLORES SALGADO, Lucerito Ludmila, Temas actuales de los derechos humanos de última generación,
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla, 2015. P. 22, disponible en:
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/9/4304/13.pdf

5
Derechos contemplados en la Constitución mexicana.7

Igualdad

• Igualdad ante la ley.


• Igualdad de todas las personas.

Libertad

• personal
• de expresión
• de prensa
• de asociación y reunión
• religiosa
• de tránsito y residencia
• de trabajo, profesión, industria o comercio

Propiedad

• Derecho a la propiedad
• Derecho a la propiedad comunal y ejidal de tierras

7
FLORES SALGADO, Lucerito Ludmila, Temas actuales de los derechos humanos de última generación,
Benemérita Op. Cit. Pp. 22 y 23.

6
Seguridad jurídica

• En materia penal internacional


• Inviolabilidad de las comunicaciones privadas.
• Inviolabilidad del domicilio
• En materia de órdenes de aprehensión o detención
• Para el procesado en materia penal
• Detenciones ante autoridad judicial.
• Garantías del procesado en materia penal
• Derechos de la víctima o del ofendido
• Respecto a la imposición de penas y multas
• Protección de la integriad física y moral de las personas a las
que se les imponga una pena
• Derecho de petición
• Irretroactividad de las leyes
• Derecho de portación de armas
• Derecho a la información
• Garantía de audiencia
• Garantía de legalidad
• Derecho de la jurisdicción
• Derecho de la nacionalidad
• Derecho a la ciudadanía
• Derchos del ciudadano
• Protección jurídica al derecho a la vida
• Derechos de los pueblos indígenas
• Derecho a la educación
• Derecho a la protección de la salud
• Derecho a la paternidad

7
Ampliación de los derechos humanos en México.

Como ya hemos señalado en las sesiones previas de este curso,

gracias a la reforma constitucional del 1º de junio de 2011, los derechos humanos

reconocidos en los tratados internacionales ratificados por nuestro país adquieren

rango constitucional y con ello se ampliaron los derechos humanos particularmente

con la Convención Americana de los Derechos Humanos (Conferencia de San

José de Costa Rica el 22 de noviembre de 1969) ratificada por México en junio de

1981 y que amplió el contenido y alcance de la Declaración Americana de Derechos

y Deberes del Hombre de 1948.

Características de los Derechos Humanos.

Nos comenta Flores Salgado que los derechos humanos tienen

características que los hacen distinguirse de los demás derechos que compone el

ordenamiento jurídico a saber:

1. Son inherentes al ser humano, para su existencia no se precisa el

reconocimiento del Estado, ya que le son oponibles a éste aun ante su

ignorancia o desconocimiento, o bien su franca vulneración.

2. Universalidad, le corresponden a todo ser humano con independencia del

sitio del orbe en que se sitúe, su condición política, económica o social, así

como ideología o creencias, raza, color, sexo, idioma, origen nacional o

condición.

8
3. Son supremos, por el hecho de estar consagrados en el texto constitucional,

en México gozan de la supremacía que establecen los artículos 133 y 1°

constitucionales, y como consecuencia son Ley Suprema de la Unión.

4. Imponen restricciones u obligaciones, para el Estado nacional y en

seguida para la comunidad internacional, así como para los particulares.

5. Transnacionalidad o internacionalidad, en la medida que no están

circunscritos a su reconocimiento por un Estado concreto, porque no se

establecen a favor del individuo en razón de su nacionalidad o residencia, o

bien el lugar en que se encuentre, les son atribuidos al hombre por su

condición de persona. El Estado no puede impedir su protección

internacional bajo la manifestación de soberanía, ni mucho menos para

afectarlos.

6. Irrenunciabilidad, la vigencia o validez de los derechos humanos no está

sujeta a la voluntad de un particular o del Estado, por lo que no puede la

persona convenir su limitación o restricción, ni disponer por un acto de

9
voluntad unilateral o bilateral, entre las personas y cualquier otro sujeto de

derecho, que puedan modificarse los alcances de sus derechos.

7. Irreversibilidad, una vez que se incorpora formalmente un derecho como

parte del estatuto jurídico de un individuo, o bien que ha sido reconocido

como inherente al ser humano, deviene en definitivo e irrevocable dentro de

la categoría de derecho humano.

8. Progresividad, son el mínimum minimorum, esto es que tienen el carácter

de básicos o elementales e irreductibles, porque no pueden desconocerse.

Esta característica ha llevado al reconocimiento de las generaciones de

derechos humanos y a la instauración de diversos instrumentos de derechos

humanos para su defensa y protección.

9. Rigidez, para que su contenido sea variado o modificado hace falta un

procedimiento agravado o especial que la propia Constitución mexicana

establece en su artículo 135, ya que son parte de la misma.

Son inherentes al
ser humano

Son rígidos Universalidad

Progresivos Son Supremos

Imponen
Irreversibles restricciones y
obligaciones

Son transnacionales
Irrenunciables
o internacionales

10
Generaciones de Derechos Humanos

Al hablar de generaciones de derechos humanos hacemos referencia a las

diversas etapas de evolución de los derechos humanos en el acontecer histórico,

en el ámbito de la cultura, en la evolución de las ideas políticas y en el curso del

Derecho Constitucional, todo lo cual le da un contorno de fenómeno cultural,

humano, propio de la vida d ellos hombres, de lo que piensan, representan, son,

aspiran, proyectan, ambicionan, hacen, valoran, esperan o necesitan.8

El primero en formular esta división en generaciones de derechos fue el Karel

Vasak9 que introdujo en su conferencia para el Instituto Internacional de Derechos

Humanos dictada en Estrasburgo (1979). Su inspiración fue la bandera francesa, es

decir “libertad, igualdad y fraternidad”, sustituyendo esta última por el valor

“solidaridad”. Esta idea, dice González Álvarez, refleja el orden temporal sucesivo

del reconocimiento internacional de los derechos humanos, identificando tres

generaciones que marchan de lo individualista a lo solidario.10

Derechos humanos de primera generación

8
Herrera Ortiz Margarita, citada por FLORES SALGADO, Lucerito Ludmila, Temas actuales de los derechos
humanos de última generación, Op. Cit. P. 27.
9
VASAK, Karel, Las dimensiones internacionales de los derechos humanos. Vol I, Barcelona, Serbal-UNESCO,
1984. Pp. 15 y ss.
10
GONZÁLEZ ÁLVAREZ, Roberto, Aproximaciones a los derechos humanos de cuarta generación, disponible
en: https://www.tendencias21.es/derecho/attachment/113651/

11
Ubicados en la época del absolutismo político junto con las monarquías que

le daban sustento, a finales del siglo XVIII surge el constitucionalismo clásico. En

esa época las colonias inglesas en Norte América se independizan de Inglaterra y

por ese mismo tiempo surge la Declaración francesa de los derechos del hombre y

del ciudadano.

Por lo anterior, la mayoría de los autores señala que en la Constitución de

Estados Unidos con su Bill of rights y a la Declaración de los Derechos del Hombre

y del Ciudadano es donde surge la primera generación de los derechos humanos,

los llamados derechos individuales que contenían a la par, derechos civiles y

derechos políticos.

Tomaremos del libro de Lucerito Flores el catálogo de derechos

comprendidos en esta generación.11

11
FLORES SALGADO, Lucerito Ludmila, Temas actuales de los derechos humanos de última generación, Op.
Cit. Pp. 29 y 30.

12
Derecho humanos de segunda generación.

Los derechos humanos de esta segunda generación surgen en México en

1917; en Rusia en 1918, y en Weimar, Alemania en 1919. Son básicamente tres

tipos de derechos:

Derechos Derechos
sociales económicos

Derechos
culturales

13
Surgen de la necesidad del ser humano por mejorar sus condiciones de vida

social, laboral, educativo, cultural, de salud, vivienda, en el campo, entre otros.12

Estos derechos deben cumplir una función social, donde se le pide al Estado

tomar un papel activo en garantizar el goce de estos derechos, a diferencia de los

de primera generación donde al Estado se le impone un papel pasivo de no hacer.

Observamos estos derechos en la Constitución mexicana en el artículo 27

constitucional que impone a la propiedad privada algunas limitaciones tendientes a

cumplir con un interés social; a su vez el artículo 123 procura proteger

económicamente a los trabajadores y procurar una más justa distribución de la

riqueza, mediante el salario justo, el descanso obligatorio y otorgando la seguridad

social.

12
FLORES SALGADO, Lucerito Ludmila, Temas actuales de los derechos humanos de última generación, Op.
Cit. Pp. 29 y 30.

14
Tomaremos del libro de Lucerito Flores el catálogo de derechos comprendidos en

esta generación.13

Derechos de tercera generación.

Son conocidos como derechos de solidaridad, surgen en la segunda mitad

del siglo XX, después de la Segunda Guerra Mundial particularmente en la década

de los setenta, como una respuesta a factores discriminatorios (raciales, culturales,

económicos, religiosos) o necesidades futuras en riesgo (como el medio ambiente

sano) de grupos humanos vistos con perspectiva universal en tiempo y espacio,

motivados por una exigencia común: actuar impulsados por el valor de la solidaridad

13
FLORES SALGADO, Lucerito Ludmila, Temas actuales de los derechos humanos de última generación, Op.
Cit. Pp. 31 y 32.

15
con las generaciones presentes y futuras. Los valores que impulsan esta generación

junto con la solidaridad son: humanidad, libertad, civilidad y calidad de vida globales.

Estos derechos se encuentran reconocidos en la Constitución mexicana en

el artículo 4° que reconoce el derecho al medio ambiente sano y también el derecho

al patrimonio cultural y artístico; el derecho al desarrollo que obra en los artículos

25, 26, 27, 28 entre otros.

Tomaremos del libro de Lucerito Flores el catálogo de derechos comprendidos en

esta generación.14

14
FLORES SALGADO, Lucerito Ludmila, Temas actuales de los derechos humanos de última generación, Op.
Cit. Pp. 33 y 34.

16
Derechos Humanos de Cuarta Generación.

Flores Salgado nos comenta que los derechos humanos de las tres primeras

generaciones son obra de la cultura humana que exige tiempo y esfuerzo para dar

vigencia sociológica a esos derechos y llevar a su realización valores positivos.15

En los últimos años el estudio generacional de los derechos humanos ha ido

concretando nuevos planteamientos y opiniones importantes de autores que

apuntan al establecimiento de una nueva generación de derechos humanos

derivados de las demandas entre los sectores sociales de diversos países

propugnando por el derecho al desarrollo, al progreso, a la autodeterminación, a la

paz, a un ambiente sano, a la libertad informática y a la identidad.

En esta nueva generación que emerge se debate mucho por los diferentes

aspectos que abarca, el peso de la tecnología y de la globalización. Dice Lucerito

Flores que en casi todos los casos de esta nueva generación se trata de nuevos

derechos, pero en otros casos se trata de derechos ya enunciados y regulados

anteriormente, sólo que redefinidos por las nuevas condiciones de la sociedad, la

tecnología y la globalización.16

15
Flores Salgado, Op. Cit. P. 35
16
Idem.

17
Dentro de las clasificaciones más acabadas de esta generación los divide en

tres subgrupos:17

1. Derechos del hombre relativos a la protección del ecosistema, para

garantizar la pervivencia futura de la vida humana en el planeta, y al

patrimonio de la humanidad.

Se trata de derechos encaminados a las generaciones futuras, dentro de los

que encontramos los derechos culturales y de autonomía de los pueblos

indígenas.

2. Derechos relativos a un nuevo estatuto jurídico para la vida humana, a

consecuencia de las nuevas condiciones de las tecnologías biomédicas.

Dentro de ellos podemos ubicar el derecho a la vida bajo los nuevos avances

recientes de la ciencia y que es necesario definir.

3. Derechos derivados de las nuevas tecnologías de la comunicación y la

información incluyendo los derechos llamados ARCO (acceso, rectificación,

cancelación y oposición) relativos a la protección de los datos personales y

desde luego el acceso universal al Internet.

Se trata de derechos encaminados a las generaciones futuras, dentro de los

que encontramos los derechos culturales y de autonomía de los pueblos

indígenas.

17
Flores Salgado, Op. Cit. P. 35

18
A continuación, deberás consultar el siguiente video a manera de conclusión

y repaso de esta sesión:

Clasificación de los Derechos Humanos https://youtu.be/LO9Dmy5Dv_k

Conclusión.

Los derechos de primera generación defendían a los individuos frente del

poder del Estado, incidiendo en la libertad de expresión, la igualdad, la seguridad

jurídica, la propiedad y en los derechos políticos, además de aquellos que atañen a

la dignidad de la persona y su autonomía, y el derecho a la integridad física.

En un momento posterior, vimos que los derechos de segunda generación

se incorporan a partir de una tradición que se tiene como punto de referencia el

pensamiento humanista y socialista. Son esencialmente de naturaleza económica,

social y cultural y apuntan sobre todo a la expresión de la igualdad de los individuos,

incluyendo el derecho a la educación, al trabajo y a la salud garantizada por el

Estado.

Los derechos de la solidaridad, constituyen una tercera generación que se

concreta en la segunda mitad del siglo XX, cuando se crean declaraciones

sectoriales que protegen los derechos de los colectivos discriminados, grupos de

19
edad, minorías étnicas o religiosas, países en desarrollo y en general todos aquellos

que resultan afectados por alguna de las manifestaciones que genera la

discriminación socioeconómica, cono son el respeto y la conservación de la

diversidad cultural, la protección al medio ambiente, el agua, la paz y la

conservación del patrimonio cultural de la humanidad.18

Ahora te invito a realizar la actividad de esta sesión y enviarla en tiempo y

forma.

18
Comisión Nacional de los Derechos Humanos, ¿Qué son los derechos humanos?, disponible en
https://www.cndh.org.mx/derechos-humanos/que-son-los-derechos-humanos

20
TEORÍA DEL ESTADO

SESIÓN 23

MATERIAL DE ESTUDIO

Asignatura: Teoría del Estado DER2408

Clave:

Créditos: 6 Sesiones: 24

Sesión: 23 Mecanismos de protección de Derechos Humanos y de Control

Constitucional.

Objetivo: En esta sesión identificaremos las garantías de protección a los

derechos humanos en la Constitución mexicana, así como los

medios de control constitucional vigentes.

Introducción: . En esta sesión conoceremos de manera sucinta los medios de

control constitucional en el Estado mexicano, los entes legitimados

para su promoción, los efectos de las sentencias y los órganos

competentes para su trámite.

En México el sistema jurídico previene siete medios de control

constitucional que se caracterizan de acuerdo con la autoridad ante

1
la que se tramitan; los requisitos de procedencia de su ejercicio; los

sujetos legitimados para accionar el medio de control, y sus efectos.

Veremos en esta sesión cómo todos ellos son medios de control de

la regularidad constitucional y cómo los poderes públicos

intervienen, así como los órganos constitucionales autónomos.

Por tal motivo en esta sesión aprenderás:

1. Cuáles son los medios de control constitucional en México.

2. Las generalidades de cada uno de ellos.

Fecha de 09 /11 /21 Fecha de 16/11/21 Valor de la 1.67puntos

apertura: entrega actividad:

actividad

En México el sistema jurídico previene siete medios de control constitucional

que se caracterizan de acuerdo con la autoridad ante la que se tramitan; los

requisitos de procedencia de su ejercicio; los sujetos legitimados para accionar el

medio de control, y sus efectos.

2
El control de constitucionalidad que se ejerce a través de los medios

contemplados que representan en el marco del sistema de pesos y contrapesos, la

garantía democrática inherente de los Estados constitucionales de derecho, toda

vez que se traduce en los mecanismos de control del poder público.1

Los medios de control constitucional se dividen en dos categorías:

1) Medios de control constitucional de orden jurisdiccional, y

2) Medios de control constitucional no jurisdiccionales.

1
Garita Alonzo, Arturo et all. Medios de Control Constitucional, Senado de la República. México. p. 9.
Disponible en: https://www.senado.gob.mx/64/pdfs/documentos_apoyo/64-
65/LXIV/Medios_de_Control_Constitucional.pdf

3
Juicio de Amparo

Medios de control
Acciones de
constitucional de orden
Inconstitucionalidad
jurisdiccional

Se tramitan vía jurisdicción Controversias


federal Constitucionales

Juicio de Protección de los


Derechos Político
Electorales del Ciudadano

Reivisón Constitucional

Recomendaciones emitidas
por la CNDH
Medios de control
constitucional no
jurisdiccionales
Juicio Político ante el
Congreso de la Unión

4
A continuación, procederemos a explicar cada uno de ellos.

Juicio de Amparo.

El Juicio de Amparo tiene su antecedente formal en la Constitución yucateca

de 1841, en la que se incorpora como medio de control jurisdiccional de protección

de la Constitución, se eleva al orden federal hasta el Acta de Reformas de 1847. La

Constitución de 1857, estableció como competencia de los tribunales federales

conocer de este juicio para la defensa de las garantías del gobernado ante las

eventuales violaciones del poder público. Ya para la Constitución de 1917, se

preservaron las disposiciones previstas por la Constitución de 1857 e incorporó las

reglas procesales para su tramitación.2

Es el medio de control constitucional cuyo objeto plantea la resolución de

controversias entre normas generales y actos u omisiones de autoridades que

contravengan o vulneren los derechos humanos o restrinjan la soberanía de los

Estados o de la Federación y sus esferas de competencias.

El Amparo es un sistema de defensa de la Constitución y de los derechos

humanos de tipo jurisdiccional que se tramita en forma de juicio ante el Poder

Judicial de la Federación, cuya finalidad es declarar la nulidad del acto que se

reclama y la reposición del quejoso en el goce del derecho vulnerado.3

2
BARRERA GARCÍA, Oscar, Compendio de Amparo, México, Ed. Porrúa, 2017, pp. 5-7
3
BURGOA ORIHUELA, Ignacio, El Juicio de Amparo, México, Ed. Porrúa, 2999, p. 177.

5
La tramitación del Juicio de Amparo se ejercita comando en consideración la

naturaleza del acto que se pretende reclamar. La Ley de Amparo prevé dos vías:

Amparo Directo y Amparo Indirecto.

El Amparo Directo procede contra sentencias definitivas, laudos y

resoluciones que pongan fin al juicio.

El Amparo Indirecto, procede contra normas generales, actos u omisiones

cometidos dentro, fuera o después de concluido un juicio, contra actos u omisiones

de autoridades administrativas, contra actos de autoridad que no tengan el carácter

de sentencias definitivas, así como contra actos en el procedimiento que sean de

imposible reparación, entre otros.

La sentencia de Amparo Indirecto que declare la inconstitucionalidad de una

norma general, conlleva la inaplicación de la norma únicamente respecto del

quejoso, es decir, resulta inaplicable sólo a quien ha promovido la demanda.

La sentencia que concede el amparo conlleva el efecto de restituir al quejoso

en el pleno goce del derecho violentado, regresando las cosas al estado que

guardaban antes de dicha violación, y en su caso, obligar a la autoridad responsable

a respetar el derecho de que se trate. Su cumplimiento debe ser puntual dentro del

6
plazo de tres días hábiles, de no hacerlo así y sin que medie causa justificada, la

autoridad responsable podrá ser sancionada con multa y se dará el trámite de

inejecución de sentencia que tiene como efecto la separación del cargo y

consignación ante la autoridad competente. El plazo de cumplimiento de la

sentencia se podrá ampliar según la dificultad que guarde su cumplimiento, en

casos urgentes y de notorio perjuicio para el quejosos se puede ordenar su

cumplimiento inmediato”.

Un dato importante que debes recordar es que el Juicio de Amparo no

procede en materia electoral.

Controversia Constitucional

Es el medio de control de la regularidad constitucional del que conoce el

Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, tiene por objeto resolver los

conflictos competenciales que surjan entre los Poderes y órganos Federales o

Estatales, representa el primero medio de control constitucional, anterior incluso, al

Juicio de Amparo, desde la Constitución de 1824.

Está contemplado en el artículo 105 de la Constitución mexicana y las reglas

de procedimiento relacionado a las Controversias Constitucionales, se encuentran

en el Título II de la Ley Reglamentaria de las Fracciones I y II del artículo 105 de la

7
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que de forma general

dispone:

"Son partes en la Controversia Constitucional las


entidades, poderes u órganos, indistintamente
pueden ser parte como actor, demandado o
tercero interesado y podrán comparecer a juicio
por conducto de sus representantes legales, -el
Presidente de la República será representado por el
jefe del departamento administrativo o por el
Consejero Jurídico del Gobierno-, asimismo, es
parte en la Controversia Constitucional el
Procurador General de la República"

Ahora deberás consultar el video ¿Qué es la Controversia Constitucional?, en el

siguiente enlace: https://youtu.be/imdM-4xT_TI

Acción de Inconstitucionalidad.

Es un medio de control de la regularidad constitucional; se tramita ante la

Suprema Corte de Justicia a efecto de que el Pleno resuelva sobre una probable

contracción de una norma general o un tratado internacional y la Constitución

federal.

8
A diferencia de la Controversia Constitucional que alude a un control

congreso de constitucionalidad (se aplica sólo al caso particular objeto de agravio),

aluden al control abstracto de constitucionalidad, lo que significa que para

promoverlas no es necesario que exista agravio concreto. Este medio se interpone

contra normas de nueva creación y el plazo para su interposición es de 30

días siguientes al de la publicación de la norma general o el tratado

internacional que se impugne. Las Acciones de Inconstitucionalidad sí pueden

versar sobre leyes electorales.

Sujetos legitimados para iniciar la Acción de Inconstitucionalidad:

1. El equivalente al 33% de los integrantes de la Cámara de Diputados contra

leyes federales y

2. El 33% de los integrantes de la Cámara de Senadores contra leyes federales

y tratados internacionales.

3. El 33% de los integrantes de cualquier legislatura local en contra de leyes

expedidas por la misma.

4. El Ejecutivo Federal por conducto del Consejero Jurídico del Gobierno contra

leyes federales y locales.

5. Los Partidos Políticos con registro Instituto Nacional Electoral, por medio de

sus dirigencias nacionales, contra leyes electorales federales o locales.

6. Los Partidos Políticos con registro en una entidad federativa, representados

por sus dirigencias, únicamente contra leyes electorales expedidas por la

legislatura de la misma.

9
7. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos contra leyes del orden

federal o local, así como de Tratados Internacionales celebrados por el

Ejecutivo Federal y aprobados por el Senado de la República, que

transgredan derechos humanos establecidos en la Constitución y en los

Tratados Internacionales de los que México sea parte.

8. Los organismos de protección de los derechos humanos estatales, en contra

de leyes expedidas por sus legislaturas.

9. El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección

de Datos Personales, contra leyes de carácter federal y local, así como

Tratados Internacionales celebrados por el Ejecutivo Federal y aprobados

por el Senado de la República, que vulneren el derecho de acceso a la

información pública y la protección de datos personales.

10. Los órganos garantes de las entidades federativas, contra leyes expedidas

por las legislaturas locales, que contravengan lo relativo al derecho al acceso

a la información pública y la protección de datos personales.

11. El Fiscal General de la República respecto de leyes federales y locales en

materia penal y procesal penal, así como las relacionadas con el ámbito de

sus atribuciones.

Medios de Control Constitucional en Materia Electoral.

En el marco jurídico mexicano corresponde al Tribunal Electoral del Poder

Judicial de la Federación resolver en definitiva los medios de control

constitucional en materia electoral a través del Juicio para la Protección de los

10
Derechos Político Electorales del Ciudadano y del Juicio de Revisión

Constitucional como medios de control constitucional por vía de acción que el

Tribunal puede examinar en el ámbito de su jurisdicción el fondo de las

controversias que se le presentan, cumpliendo con su encargo de impartir justicia

electoral.

A diferencia de la Acción de Inconstitucionalidad en materia electoral que se

encuentra fundamentada en la fracción II del artículo 105 de la Constitución, nuestra

Carta Magna prevé un “Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral”

11
que otorga definitividad a las distintas etapas de los procesos electorales y es

garante de los Derechos políticos de los ciudadanos.4

Así las cosas, en la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en

Materia Electoral se encuentra el fundamento legal para interponer tanto el Juicio

para la Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano, como el

Juicio de Revisión Constitucional Electoral y de los cuales abundaremos a

continuación.

Juicio de Revisión Constitucional en Materia Electoral.

El artículo 86 de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en

Materia Electoral, establece el Juicio de Revisión Constitucional en Materia

Electoral, que tiene por objeto garantizar que los actos o resoluciones definitivas

que emitan las autoridades competentes de las entidades federativas

encargadas de organizar y calificar los comicios se encuentren apegados a la

Constitución, o bien, resolver las controversias que surjan durante los

mismos.

Ahora deberás consultar el siguiente video sobre este medio de control

constitucional: https://youtu.be/bcEWt2YxDec

4
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Artículos 41 fracción VI y 99.

12
Juicio para la Protección de los Derechos Político -Electorales del Ciudadano.

El artículo 79 de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en

Materia Electoral establece las reglas aplicables para su procedencia, estableciendo

que sólo pueden interponerlo el ciudadano en lo individual por sí mismo, o a

través de sus representantes legales, cuando se hagan presuntas violaciones

a sus derechos político-electorales, tales como:

a) El derecho a votar y ser votado en las elecciones,

b) Asociarse individual y libremente para tomar parte en formar pacífica

en los asuntos políticos, y

c) Afiliarse libre e individualmente a los partidos políticos.

Las Salas Regionales del Tribunal Electoral, en el ámbito territorial en el que

ejerzan su jurisdicción, serán competentes tratándose de controversias

promovidas con motivo de procesos electorales federales o de las entidades

federativas, o relacionadas con las elecciones federales de Diputados y

Senadores por el principio de Mayoría Relativa, o bien, de autoridades

municipales, diputados locales, de la asamblea legislativa y titulares de las

alcaldías de la Ciudad de México, entre otros.

Su finalidad es la de garantizar a los ciudadanos el libre ejercicio de sus

derechos político-electorales.
13
MEDIOS DE CONTROL CONSTITUCIONAL NO JURISDICCIONAL

Recomendaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

(CNDH)

El artículo 1° de la Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos establece que todas las personas gozarán de los derechos humanos

consagrados en la Constitución, que el Estado será el encargado de prevenir,

investigar, sancionar y reparar las violaciones graves a estos derechos.

En congruencia, el artículo 102 Apartado B, último párrafo, faculta a la CNDH

para investigar las violaciones graves de los derechos humanos,

sistemáticamente con la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos,

su Reglamento Interno y el Reglamento del Senado de la República, despliegan

entre otros, el procedimiento para el ejercicio de dicho medio de control

constitucional.

La investigación de violaciones graves a los derechos humanos, de

conformidad con el marco jurídico de referencia, podrán iniciarse de oficio o a

solicitud del titular del Ejecutivo Federal, el Congreso de la Unión, los

Gobernadores de las entidades federativas o sus legislaturas.

14
La CNDH es la encargada de realizar la investigación correspondiente y

determinar si se trata de una violación grave a los derechos humanos para lo

cual emitirá un proyecto de recomendación o acuerdo de no

responsabilidad en el que se analizarán los hechos, con la finalidad de

determinar si la autoridad violó o no los derechos humanos que sean motivo de

la investigación.

La CNDH únicamente cuenta con la facultad para la investigación de las

violaciones graves; sin embargo, su Reglamento Interior, establece en su

artículo15, que en caso de que un organismo local de protección de los derechos

humanos de las entidades federativas reciba una queja sobre alguna violación

grave a los derechos humanos o se trate de un caso urgente, podrá recibirla e

iniciar el procedimiento para dar atención a la misma, dando aviso

inmediatamente a la CNDH y entregar la integración del expediente dentro de

un plazo máximo de 36 horas.

Las recomendaciones finales emitidas por la CNDH señalarán las medidas a

seguir, las cuales pueden ser la destitución de los servidores públicos o la

restitución del daño o perjuicio según sea el caso. Dichas recomendaciones

podrán ser aceptadas o no por el servidor público, de ser aceptadas entregará

las pruebas de que ha cumplido con la recomendación.

15
El artículo 46 de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos,

prescribe que las recomendaciones no tendrán el carácter de imperativo por la

autoridad o servidor público a los que se dirija.

En caso de que las recomendaciones no son aceptadas o cumplidas por la

autoridad o servidor público, la responsable deberá hacer pública su negativa

debidamente fundada y motivada, y de ser el caso, deberá atender los llamados

de la Cámara de Senadores o, en sus recesos, de la Comisión Permanente

compareciendo ante los citados legisladores para explicar la razón de su dicho.

SI la autoridad o servidor público persiste en negarse a cumplir o aceptar la

recomendación, la CNDH podrá denunciar ante el Ministerio Público o la

autoridad administrativa correspondiente dichos hechos.

Juicio Político.

El Juicio Político es uno de los medios de control constitucional de carácter

no jurisdiccional toda vez que no se observa en el ámbito del Poder Judicial, su

trámite corresponde al Congreso de la Unión e involucra un procedimiento

formalmente legislativo y materialmente jurisdiccional. Por su objeto, es también

conocido como medio de control político, con base en el órgano controlador ante

el que se desahoga.

16
Este medio de control constitucional que configura el mecanismo de

responsabilidad política, a través del fincamiento de eventuales

responsabilidades de los servidores públicos previstos por el artículo 110 de la

Constitución Federal.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación ha establecido que el Juicio

Político conlleva el ejercicio de una función de carácter jurisdiccional a cargo de

un órgano político, que se ciñe a las formalidades infranqueables del

procedimiento, sin abordar el fondo de la causa, toda vez que se avoca

exclusivamente a la determinación de si en efecto la conducta del servidor

público redunda en perjuicio de los intereses público fundamentales y de su buen

despacho.5

El Juicio Político como procedimiento jurídico tiene por objeto el análisis y la

investigación de las conductas de los servidores públicos cuando en

ejercicio de sus funciones incurran en actos u omisiones que vulneren los

intereses públicos fundamentales de la Nación, cuya resolución involucra

la destitución del cargo o inhabilitación para obtener otro.

5
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE RESPONSABILIDAD. ES INDEPENDIENTE DEL
JUICIO POLÍTICO, POR LO QUE PUEDE INSTAURARSE CONTRA LOS DIRECTORES GENERALES
DE ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS QUE PUEDEN SER SUJETOS DE ESTE ÚLTIMO.
(México: 2009), http://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/Documentos/Tesis/166/166871.pdf

17
La materia jurídica del Juicio Político se encuentra constituida por la

responsabilidad política de los servidores públicos, por lo que el citado

procedimiento sólo podrá iniciarse durante el tiempo en que el servidor público

denunciado se encuentre en funciones en desempeño de su cargo o comisión,

así como hasta dentro de un año después de la conclusión de las mismas.

Este medio de control de la regularidad se encuentra previsto en la

Constitución federal en el Título Cuarto bajo la denominación “De las

responsabilidades de los servidores públicos, particulares vinculados con faltas

administrativas graves o hechos de corrupción y patrimonial del Estado”, el cual

comprende los artículos 108 al 114.

En torno a la procedencia del Juicio Político, la Constitución en su artículo

110 señala que sólo podrá iniciarse en contra de:

a. Senadores

b. Diputados

c. Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

d. Consejeros de la Judicatura Federal

e. Secretarios de Despacho

f. Fiscal General de la República

g. Magistrados de Circuito

h. Jueces de Distrito

18
i. Consejero Electorales

j. Secretario Ejecutivo del Instituto Nacional Electoral

k. Magistrados del Tribunal Electoral

l. Integrantes de los órganos constitucionales autónomos

m. Directores Generales y sus equivalentes de los organismos

descentralizados, empresas de participación estatal mayoritaria, sociedades

y asociaciones asimiladas por éstas y fideicomisos públicos.

De igual forma procede este Juicio por haber cometido violaciones graves a

la Constitución y a las leyes federales, así como por el manejo indebido de

fondos y recursos federales a los servidores públicos siguientes:

n. Los gobernadores

o. Diputados locales

p. Magistrados de los Tribunales Superiores de Justicia locales

q. Miembros de los organismos a los que las Constituciones locales les ortogue

autonomía.

En este caso, la resolución que recaiga al procedimiento tendrá carácter

declarativo y deberá comunicarse a las legislaturas locales a fecto de

proceder como corresponda.

Respecto al procedimiento, podrá iniciarlo cualquier ciudadano de manera

escrita ante la Cámara de Diputados, acompañando las pruebas documentales

19
y demás elementos probatorios que permitan consolidad la presunción de

responsabilidad del denunciado. Ese escrito se presenta ante la Secretaría

General de la Cámara de Diputados y deberá ser ratificado dentro de los tres

días naturales siguientes a su presentación, una vez ratificado, la Secretaría

deberá turnarlo a las Comisiones Unidas de Gobernación y Puntos

Constitucionales y de Justicia para su debida tramitación.

Si a criterio de la Cámara de Diputados se consolida la presunción de

responsabilidad del denunciado se erige en parte acusadora ante el Senado de

la República que fungirá como Jurado de Sentencia, cuyas resoluciones son

inatacables.

Conclusión:

Los medios de control constitucional reivindican la regularidad constitucional

en el orden jurídico mexicano, sin embargo, de los medios descritos sólo el Juicio

de Amparo, el Juicio de Revisión Constitucional, el Juicio para la Protección de los

Derechos Político-Electorales del Ciudadano y el Juicio Político se encuentran a la

libre disposición de la ciudadanía; mientras que las Acciones de

Inconstitucionalidad, las Controversias Constitucionales, las solicitudes de

comparecencia de las autoridades que no atendieron las recomendaciones de la

Comisión Nacional de los Derechos Humanos, no previenen como sujetos

legitimados a los ciudadanos.

Bien ahora procede a realizar la actividad de esta sesión.

20
TEORÍA DEL ESTADO

SESIÓN 24

MATERIAL DE ESTUDIO

Asignatura: Teoría del Estado Clave: DER2408

Créditos: 6 Sesiones: 24

Sesión: 24 Actores políticos: Organizaciones no gubernamentales, Partidos

Políticos y Sindicatos.

Objetivo: En esta sesión identificaremos quiénes son los actores políticos y

sociales que juegan un papel preponderante en la definición de la

agenda pública en México.

Introducción: Esta es la última sesión de nuestro curso y la dedicaremos a los

que se ha llamado el Tercer sector de la sociedad, a las

Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) antes conocidas como

Organizaciones No Gubernamentales (ONG), que bajo el esquema

de la gobernanza en los últimos 30 años han tomado especial

relevancia en la construcción de la agenda política del Estado

posicionando a través de diferentes manifestaciones públicas sus

demandas particulares y de grupo, exigiendo y ganándose un lugar

en el espacio de dominio público para lograr los beneficios que

esperan, entre ellos la transparencia, la rendición de cuentas por

parte del gobierno y la apertura de mecanismos de participación

1
ciudadana que vigilen el ejercicio del poder y combatan la

corrupción.

Analizaremos el papel de los sindicatos, los partidos políticos y las

agrupaciones de ciudadanos que participan e inciden en la vida

pública de nuestro país.

En ese sentido, aprenderás:

1. La importancia de la participación ciudadana.

2. Qué son las Organizaciones de la Sociedad Civil y cuál es su

papel en la vida pública de nuestro país.

3. Qué son los sindicatos y cuál es su función.

4. Qué son los partidos políticos, cómo están considerados por

la Constitución mexicana y cuál es su papel en la vida

democrática nacional.

Fecha de 12/11 /21 Fecha de 192/11/21 Valor de la 1.67puntos

apertura: entrega actividad:

actividad

2
¿Qué es la participación ciudadana? Y ¿Cuál es su importancia?

Iniciaremos el estudio de nuestra última sesión con lo que establece la Carta

Iberoamericana de Participación Ciudadana en la Gestión Pública aprobada y

adoptada en Portugal en 2009. En el Preámbulo de este documento establece:1

• Las sociedades contemporáneas de Iberoamérica demandan, cada vez con

mayor fuerza, la ampliación y profundización de la democracia como sistema

político y, en particular, la democratización de la gestión pública. De suyo, la

mejora de la gestión pública es consustancial al perfeccionamiento de

la democracia. Es así como surge como paradigma social la búsqueda de

una democracia plena, que se soporte, entre otros, en los derechos de

información, participación, asociación y expresión sobre lo público, esto es,

en el derecho genérico de las personas a participar colectiva e

individualmente en la gestión pública, lo que se puede denominar como el

“derecho de participación ciudadana en la gestión pública”

• El derecho de participación ciudadana en la gestión pública conlleva

establecer mecanismos para ello, complementarios a los previstos para la

representación política en el Estado. La gestión pública participativa

contribuye al desarrollo de los países, favoreciendo la inclusión y la

cohesión social.

• El “derecho de participación ciudadana en la gestión pública” es

apreciado como un derecho de todo habitante iberoamericano con

1
Carta Iberoamericana de Participación Ciudadana en la Gestión Pública, Párrafos 2-5., disponible en
https://clad.org/wp-content/uploads/2020/07/Carta-Iberoamericana-de-Participacion-06-2009.pdf

3
respecto a la gestión pública del país en que reside en el ejercicio de

los derechos que le conciernen o, en su caso, a la gestión pública

vinculada a los procesos de integración regional o subregional. Así, el título

de “ciudadano” y “ciudadana” en la presente Carta Iberoamericana no está

referido a las personas con derechos exclusivos de ciudadanía o de

nacionalidad sino a todo habitante con respecto a la gestión pública del país

en donde reside, en el ejercicio de los derechos que le conciernen.

• El mayor desafío de la Participación ciudadana en la gestión pública es

impulsar su universalización, para crear las condiciones que permitan que

los sectores más vulnerables accedan a la participación ciudadana para la

defensa y exigencia de sus derechos, estableciéndose como un medio para

la transformación social. En particular, se tiene que garantizar la participación

de los pueblos indígenas de América Latina, mediante procesos y formas de

organización que les sean propias a su pluralidad y diversidad cultural.

Asimismo, resulta un compromiso fundamental la presencia del enfoque de

género en los procesos de participación ciudadana.

• La participación ciudadana se tiene que orientar en general por el principio

de corresponsabilidad social, por el cual los ciudadanos y las ciudadanas,

individualmente o agrupados en colectivos, tienen que contribuir al bien

común o interés general de la sociedad. En tal sentido, debería entenderse

la correlación existente entre los derechos y los deberes que conlleva el

ejercicio efectivo de la ciudadanía para el fortalecimiento de la

democracia participativa.

4
• Otro desafío es que la participación ciudadana trascienda las esferas

públicas locales para ser una práctica que se consolide en el nivel nacional.

Igualmente, que supere su acción restringida a sectores de políticas públicas

hasta alcanzar una dimensión más integral en el proceso de formación de las

políticas generales.

Como hemos podido apreciar en este instrumento internacional la

participación ciudadana en la gestión pública asume a las y los ciudadanos como

miembros activos involucrados con sus comunidades para la expresión y

defensa de sus intereses, el aprovechamiento de sus experiencias y la

potenciación de sus capacidades, contribuyendo de esta manera a mejorar la

calidad de vida de la población.2

Los beneficios de la participación ciudadana conllevan a:

a) Fomentar una nueva cultura en la que la ciudadanía va adquiriendo una

mayor disposición a informarse acerca de los asuntos públicos, a cooperar y

a respetar la diversidad social y cultural, a interactuar dentro de ella y a

favorecer la compresión intercultural.3

b) Desde el punto de vista del gobierno, ayuda a abordar los conflictos y a

propiciar acuerdos, así como a aumentar la legitimidad y efectividad de las

decisiones.4

2
Carta Iberoamericana de Participación Ciudadana en la Gestión Pública. Apartado Democracia y
Participación Ciudadana, puntos 3 y 4 .
3
Ibid, punto 4.
4
Ibid. punto 5

5
La siguiente imagen sintetiza lo antes expuesto:5

5
https://comunidades.cepal.org/ilpes/sites/default/files/2018-
08/PARTICIPACI%C3%93N%20CIUDADANA%20EN%20LA%20GESTI%C3%93N%20P%C3%9ABLICA_QU%C3%8
9%20ES.png

6
Las Organizaciones de la Sociedad Civil y su importancia.

Las Organizaciones de la Sociedad Civil, por sus siglas OSC, son

agrupaciones constituidas por individuos, fundamentados en lazos asociativos que

pueden realizar actividades en defensa y respeto a los derechos humanos, de apoyo

o asistencia a terceros sin fines de lucro, ni de proselitismo partidista, político-

electoral o religioso, que no persiguen beneficios personales sino sociales

comunitarios.6

Esencialmente su origen responde al derecho de todo miembro de la

sociedad de ejercer su participación ciudadana como la clave para la existencia de

una mayor responsabilidad de los gobiernos y los ciudadanos.7

En México se encuentran reguladas por la Ley Federal de Fomento a las

Actividades Realizadas de las Organizaciones de la Sociedad Civil (LFFAROSC)

con la finalidad de

6
Instituto Nacional de Desarrollo Social, Registro Federal de las OSC, Gobierno de México, disponible en:
https://www.gob.mx/indesol/acciones-y-programas/registro-federal-de-las-osc
7
Ídem.

7
Fomentar las actividades que realizan la OSC.

Determinar las bases sobre las cuales la


Administración Pública Federal fomentará las
actividades de estas organizaciones.

Establecer los derechos y las obligaciones de las OSC


que cumplan con los requisitos establecidos por la ley.

Favorecer la coordinación entre las dependencias y


entidades del gobierno federal y las OSC beneficiarias
en lo relativos a sus actividades.

En México las OSC deben registrarse ante el Registro Federal de las

Organizaciones de la Sociedad Civil que está a cargo de la Secretaría Técnica de

la Comisión de Fomento establecida por la LFFAROSC, a fin de obtener la

constancia correspondiente mediante la expedición de la Clave Única de Inscripción

denominada CLUNI, que les permite tener los beneficios y derechos siguientes:8

8
Instituto Nacional de Desarrollo Social, Registro Federal de las OSC, Gobierno de México.

8
A continuación, deberás consultar y estudiar el contenido del video siguiente

respecto a las OSC: ¿Qué son las organizaciones de la sociedad civil?

https://youtu.be/bzR9SzDFQfU

Los Sindicatos.

Un sindicato es una asociación de trabajadores que tiene el cometido de velar

por la defensa de sus intereses laborales, sociales y económicos frente a su

empleador, sea éste una empresa, una junta patronal o el Estado mismo. Se trata

de una de las formas más comunes de organización de la clase trabajadora.

Jugaron un rol muy importante en el movimiento obrero surgido en el siglo XIX, a

punto tal de que el derecho a la sindicalización ha sido consagrado por la

Organización Internacional del Trabajo y la Organización de las Naciones Unidas.9

Las leyes de cada país detallan las condiciones mínimas para que los

sindicatos pueden constituirse, y también qué tipo de poderes se les otorga. En

líneas generales, se trata de un ente de coordinación política y laboral, dado que es

un órgano de representación de los trabajadores, regulado en México en el artículo

123 constitucional y en la Ley Federal del Trabajo.

9
Concepto de, concepto de sindicato, disponible en: https://concepto.de/sindicato/

9
Para Folayemi Agbede, los sindicatos promueven las oportunidades para

todos los trabajadores, animan a la participación ciudadana y ofrecen acceso a la

clase media.10

Valente Quintana Pineda refiere que el antecedente histórico de los

sindicatos lo encontramos en los gremios medievales, que eran organizaciones de

trabajadores que tenían el mismo oficio, y que creaban para regular de una manera

rudimentaria el costo de los servicios que proporcionaban a los miembros de los

poblados. 11

Continúa Quintana señalando que es a mediados del siglo XIX, durante la

etapa iniciar del capitalismo industrial cuando los trabajadores cansados de las

pésimas condiciones laborales y las extenuantes jornadas de trabajo reactivan esa

unión gremial, ahora con el propósito de exigir mejoras a las circunstancias en las

que se desenvolvían las relaciones de trabajo, que si bien se encontraban en

desventaja confrontando al patrón en lo individual, notaron que tenía mayor

efectividad confrontarlo de manera colectiva.12

10
AGBEDE, Folayemi, La importancia de los sindicatos para los trabajadores de color, Center for American
Progress, Abril de 2011, disponible en
https://www.americanprogress.org/issues/economy/news/2011/04/05/9498/la-importancia-de-los-
sindicatos-para-los-trabajadores-de-color/
11
QUINTANA PINEDA, Valente, ¿Qué es y para qué nos sirve ahora un sindicato?, Revista Forbes México,
Portada, México, agosto 2019, disponible en: https://www.forbes.com.mx/que-es-y-para-que-nos-sirve-
ahora-un-sindicato/
12
Idem.

10
En un principio esta libertad de agremiarse en sindicatos fue considerada un

delito en varios países, hasta llegar al inicio del siglo XX cuando en México se

reconoce por primera vez a nivel constitucional la facultad de asociase y construir

un sindicato en la Constitución de 1917 y, posteriormente, ser reconocido como

Derecho Humano en el artículo 23 de la Declaración Universal de los Derechos

Humanos que en su cuarto punto reza: “toda persona tiene derecho a fundar

sindicatos y a sindicarse para la defensa de sus intereses”, así como por

ordenamientos como el Convenio número 87 de la Organización Internacional del

Trabajo (OIT).13

La labor de los sindicatos.

Los sindicatos desarrollan una labor de estudio al preparar la información

pertinente previa a una negociación colectiva, o antes de elaborar el pliego petitorio

que acompaña a un emplazamiento a huelga, para ello reúnen y analizan datos

relacionados con el comportamiento de la economía nacional y así como también el

incremento del salario mínimo.

Otra actividad que desarrollan es la búsqueda de mejorar las

condiciones de los trabajadores, realizándolo mediante la negociación colectiva,

para lo cual tendrá como medio de presión, en caso de que se negara el patrón, el

13
QUINTANA PINEDA, Valente, ¿Qué es y para qué nos sirve ahora un sindicato?, Op. Cit.

11
derecho de huelga, que se traduce en la suspensión temporal de actividades

realizadas por una coalición de trabajadores.14

El tercer punto que persigue el objeto de todo sindicato radica en la

defensa de los derechos de los trabajadores en lo individual como lo

colectivo, ya sea que representen y brinden asesoría a sus agremiados cuando

están por recibir una sanción por parte del patrón, o ante un despido, así como

también defenderse de manera colectiva cuando el patrón deje de cumplir con las

obligaciones establecidas en los contratos colectivos que tienen carácter de

obligatorios.15

Un cuarto punto del objeto de las organizaciones sindicales consiste

en que los sindicatos pueden implementar programas de bienestar social, que

ayuden a la economía de los trabajadores como pueden ser convenios con

escuelas, hospitales, centros vacacionales o equipo informático.16

A continuación, debes consultar el siguiente video: Sindicatos en México,

https://youtu.be/2yYztv93Jug, que contempla la información relevante que deberás

recordar.

14
QUINTANA PINEDA, Valente, ¿Qué es y para qué nos sirve ahora un sindicato?, Op. Cit.
15
Idem.
16
Idem.

12
13
Los partidos políticos.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 41

fracción I señala que:17

En la postulación de
Los partidos políticos sus candidaturas, se
son entidades de observará el principio
interés público... de paridad de género
(reforma 2019)

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación establece que

“Partido Político es cualquier asociación permanente de personas que comparten la

misma ideología y buscan participar en el poder político o conquistarlo,

presentándose reiteradamente en los procesos electorales”.18

Están regulados por la Ley General de Partidos Políticos que establece en

su artículo terceroque “los partidos políticos son entidades de interés público con

personalidad jurídica y patrimonio propios, con registro legal ante el Instituto

Nacional Electoral o ante los Organismos Públicos Locales y tienen como fin: 19

17
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Artículo 41, fracción I
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf_mov/Constitucion_Politica.pdf
18
Centro de Capacitación Judicial Electoral, Partidos Políticos Manual del Participante, Tribunal Electoral del
Poder Judicial de la Federación, México 2011. P. 12, disponible en:
https://www.te.gob.mx/ccje/Archivos/manual_partidos.pdf
19
Ley General de Partidos Políticos artículo 3°, disponible en:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGPP_130420.pdf

14
Contribuir a la
Promover la
integración de los
participación del pueblo
órganos de
en la vida democrática.
representación política

Como organizaciones de
ciudadanos hacer
posible el acceso de
éstos al ejercicos del
poder público.

Conforme el numeral 2 del artículo 3° de la Ley General de Partidos Políticos,

es un derecho exclusivo de los ciudadanos mexicanos formar parte de los partidos

políticos y afiliarse libre e individualmente a ellos; por tanto, queda prohibida la

intervención de:

1. Organizaciones civiles, sociales o gremiales, nacionales o extranjeras;

2. Organizaciones con objeto social diferente a la creación de partidos, y

3. Cualquier forma de afiliación corporativa.

Ese mismo artículo en el numeral tres señala que los partidos políticos

promoverán:

1. Promoverán los valores cívicos y la cultura democrática,

2. Promoverán la igualdad sustantiva entre niñas, niños y adolescentes, y

15
3. Garantizarán la participación paritaria en la integración de sus órganos, así

como en la postulación de candidaturas, según la reforma a la ley del 13 de

abril de 2020.

Como puedes ver, resulta importante la existencia de estas

instituciones para la vida democrática de nuestro país y es por ello que la

Constitución establece en las fracciones II y III del artículo 41 que serán objeto de

financiamiento público para que realicen sus actividades siguiendo las reglas que

para tal efecto se establezcan en la Ley y por parte de la autoridad electoral, y

también tendrán derecho al uso de manera permanente a los medios de

comunicación social.

Para concluir con nuestro estudio de los Partidos Políticos deberás consultar

el siguiente video:

Nuestra democracia parte 1, Los Partidos Políticos,

https://youtu.be/Cld5lUj4HYo

16
Conclusión.

La importancia de la participación ciudadana reside en que permite educar y

capacitar a la comunidad a que aprendan la complejidad de la actividad del Estado,

a fin de que se inserten activamente para externar sus necesidades, defender sus

derechos, contribuir, dar seguimiento a la actuación de las instituciones del Estado

y exigir la rendición de cuentas.

Las formas de agrupación de las organizaciones ciudadanas pueden variar

en atención a los temas e intereses que son de su interés y que les dan razón de

ser, sin embargo, todos tienen en común el elemento participativo activo en el

quehacer de la comunidad y en el espacio de dominio público.

Es bien importante que como alumna o alumno de Derecho dimensiones la

importancia de esta participación para que seas un agente activo del desarrollo

sustentable, armónico y pacífico de la comunidad.

Bien con esta sesión estamos concluyendo nuestra materia, te invito a

reflexionar sobre los contenidos. Para mí esta sesión tiene un valor enorme ya que

¡Te habla a ti! Para que tomes conciencia de que eres depositario de la soberanía,

que la has delegado en tus representantes y que tienes el derecho y la

responsabilidad de exigirles cuentas.

17
Asimismo, debes tener la certeza de que tienes el potencial para ser tú parte

de las instituciones del Estado y dejar huella del liderazgo positivo que se espera de

la comunidad Anáhuac Mayab, creando e implementando estrategias con el apoyo

de aliados estratégicos nacionales o internacionales que hagan ayuden a que la

sociedad y el gobierno marchen de la mano para el bien común de todas y todos.

Finalmente, te invito a realizar la actividad de esta sesión, gracias por tu

compromiso y por ser parte de una generación de líderes que detonarán cambios

sociales en bien de nuestro país y de nuestro planeta.

18

También podría gustarte