Examen - (ACDB2-20%) (SUP1) Actividad Suplementaria - Análisis de Contexto. La Entrevista en Profundidad

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

13/1/24, 0:18 Examen: [ACDB2-20%][SUP1] Actividad suplementaria: Análisis de contexto. La entrevista en profundidad.

[ACDB2-20%][SUP1] Actividad suplementaria:


Análisis de contexto. La entrevista en profundidad.
Comenzado: 13 de ene en 0:12

Instrucciones del examen


Descripción de la actividad

En contacto con el docente (ACD) ( X )


Componente del
Práctico-Experimental (APE) ( )
aprendizaje:
Autónomo (AA) ( )

Actividad de aprendizaje: Análisis de contexto: la entrevista en profundidad

Tipo de recurso: Actividad suplementaria – Cuestionario

Tema de la unidad: Entrevistas en profundidad e historias de vida (Unidad 7)


Resultados de aprendizaje
Conoce el desarrollo de un proyecto de investigación social
que se espera lograr:

Lea el texto expuesto por el docente referido a un contexto en


Estrategias didácticas: particular. Conteste las preguntas que hacen referencia a dicho
texto.

La Amazonía ha sido objeto de un gran interés en las últimas décadas por el


modo en que la industria extractivista, especialmente la trasnacional, impacta
sobre las poblaciones y el medio ambiente. En Ecuador, las políticas neo-
extractivistas desarrolladas durante el gobierno de Rafael Correa dieron lugar a la
aparición de grandes de proyectos de minería a gran escala, lo que también
fortaleció la resistencia anti-minera, liderada principalmente por el movimiento
indígena, junto con colectivos ecologistas y campesinos (Sánchez, Liefsen y
Verdú, 2017: 171).

Uno de los proyectos más importantes fue el Proyecto Mirador (al sur de la
Amazonía ecuatoriana). El proyecto se desarrolló durante tres años, centrándose
especialmente en el área indígena afectada por la minería a gran escala, en el

https://utpl.instructure.com/courses/59795/quizzes/371682/take 1/5
13/1/24, 0:18 Examen: [ACDB2-20%][SUP1] Actividad suplementaria: Análisis de contexto. La entrevista en profundidad.

posicionamiento y afectación de las personas que representan la voz en contra


del extractivismo.

Para analizar particularmente el impacto que tuvo dicho proyecto sobre las
mujeres indígenas de la región afectada, se realizaron 21 entrevistas a mujeres
shuar en el marco del proyecto internacional investigación “Extracting Justice”.

Como en otros estudios, aquí se señala la importancia que tiene para las mujeres
conservar un entorno sano, pues dependen de este para poder realizar los
trabajos de alimentación y cuidado de la familia, o la venta de productos de su
huerta en los mercados (Verdú, 2017). Por otro lado, los discursos analizados
también expresan un ideal de bienestar basado en el equilibrio con la naturaleza,
en oposición al sistema de acumulación de bienes que perciben como destructor
de la vida, tal y como señala una joven shuar:

Yo prefiero tener poca plata y vivir en un ambiente sano para mis propios hijos. La
gente blanca, ellos solo quieren dinero, dinero y dinero, supuestamente con eso
va a haber el progreso. (…) Me gustaría que toda la gente pensara que no es
bueno dañar la naturaleza, no entiendo, con ver que hay plata tienen que destruir
y destruir hasta que todo lo dañan. Yo digo a veces que, pudiendo cuidar y
disfrutar de lo mejor, lo destruimos. Yo estoy sin plata, pero yo me siento feliz,
estoy contenta porque tengo un plátano sano, una yuca, un pollo, tengo para
comer, tengo la naturaleza completa (mujer shuar, 25 años, Yanua).

Se ha de notar que el conflicto socioambiental en estos contextos perpetúa el


choque entre dos visiones del desarrollo, una ligada al progreso desde la
perspectiva desarrollista occidental (Cuestas, 2019) y otra basada en el equilibrio
con la naturaleza, como eje vertebrador de la misma convivencia social.

Otros de los impactos sobre las mujeres que identifica este estudio en el contexto
del Proyecto Mirador son: la percepción de inseguridad y violencia, y el aumento
de la dependencia económica de las mujeres, que al tiempo que pierden el
acceso a recursos naturales, enfrentan dificultades de empleo en una industria
muy masculinizada (Verdú, 2017).

Bibliografía

Cuestas, J. (2019). Sumak Kawsay entre el postdesarrollismo occidental y la


Filosofía Andina, Ánfora 26(47): 109-139.

Sánchez, L., Leifsen, E., y A. Verdú (2017). Minería a gran escala en Ecuador:
conflicto, resistencia y etnicidad. AIBR: Revista de Antropología
Iberoamericana 12(2): 169-192.

Verdú Delgado, A. D. (2017). Respuestas de las mujeres shuar al conflicto


socioambiental en el área del Proyecto Mirador (Ecuador), Revista de

https://utpl.instructure.com/courses/59795/quizzes/371682/take 2/5
13/1/24, 0:18 Examen: [ACDB2-20%][SUP1] Actividad suplementaria: Análisis de contexto. La entrevista en profundidad.

Antropología Social, Vol. 26, No. 1: 9-30.

Pregunta 1 1.25 pts

El texto comenta resultados de 21 entrevistas a:

mujeres indígenas

mujeres campesinas

población anti-minera

Pregunta 2 1.25 pts

Según el texto, en Ecuador, la minería ha sido activada por:

políticas neo-extractivistas.

los campesinos.

los investigadores.

Pregunta 3 1.25 pts

Según el texto, en Ecuador, la resistencia anti-minería ha sido liderada por:

campesinos y ecologistas.

indígenas, campesinos y ecologistas.

ecologistas e investigadores.

https://utpl.instructure.com/courses/59795/quizzes/371682/take 3/5
13/1/24, 0:18 Examen: [ACDB2-20%][SUP1] Actividad suplementaria: Análisis de contexto. La entrevista en profundidad.

Pregunta 4 1.25 pts

Las 21 entrevistas mencionadas no constituyen la totalidad de la investigación,


¿por qué este análisis se centra solamente en ellas?

Porque analiza los impactos de la minería sobre el medio ambiente.

Porque analiza los impactos particulares que la minería tiene sobre las mujeres
indígenas.

Porque analiza la desigualdad de género en las comunidades indígenas.

Pregunta 5 1.25 pts

La cita de la mujer shuar sirve para analizar un concepto de la investigación de la


que forma parte este texto, ¿cuál es?

Percepción de inseguridad

Dependencia económica de las mujeres

Equilibrio con la naturaleza

Pregunta 6 1.25 pts

¿Qué función cumple en este análisis citar el discurso de la persona entrevistada?

Defender la posición del investigador.

Ilustrar aspectos relacionados con un concepto, sobre el que gira la argumentación.

Demostrar los peligros de destruir la naturaleza.

Pregunta 7 1.25 pts

https://utpl.instructure.com/courses/59795/quizzes/371682/take 4/5
13/1/24, 0:18 Examen: [ACDB2-20%][SUP1] Actividad suplementaria: Análisis de contexto. La entrevista en profundidad.

¿Qué impacto de los mencionados en este texto se relaciona directamente con la


dificultad que tienen las mujeres para realizar sus actividades diarias?

El aumento de dependencia económica.

La dificultad de acceso a recursos naturales.

La imposibilidad de encontrar trabajo.

Pregunta 8 1.25 pts

A juzgar por este estudio ¿por qué los conflictos sociambientales están afectados
también por cuestiones no materiales?

Porque los conflictos siempre implican destrucción de la naturaleza.

Porque los conflictos siempre implican pérdidas económicas.

Porque suelen manifestar choques culturales, como el producido entre los diferentes
significados del desarrollo.

Guardando... Entregar examen

https://utpl.instructure.com/courses/59795/quizzes/371682/take 5/5

También podría gustarte