Está en la página 1de 3

Psicología de la Emoción

Mariano Chóliz Montañés

Ira. Miedo. Tristeza. Alegría.

La Ira

Instigadores:

- Estímulos aversivos (sensoriales o cognitivos).


- Condiciones que generen frustración.
- Interrupciones de procesos “buenos”.
- Sensación de injusticia.
- Fin un estímulo positivo.
- Reducción de libertad (física o cognitiva).

Reacciones:

- Elevación de activación física.


- Enfoque mental en los obstáculos y molestias “en el camino”, y búsqueda de eliminarlos.

Función:

- Preparación para la Confrontación. Movilización de la propia energía, para la


autodefensa (plantarse con firmeza), eliminación de obstáculos para los deseos propios,
e inhibición de reacciones indeseables de otros (intimidar, en vez de atacar).

(1) Mostrar la molestia, (2) explicitar la intensión/necesidad de resolver este conflicto, (3)
comunicar en que forma uno se siente herido/atacado, (4) solicitar que el otro/a repita con
comprensión como se siente la 1ra persona cuando la 2da hace X acción/actitud, y (5)
finalmente solicitar que intente no hacerlo más.
El Miedo

Instigadores:

- Situaciones (genuinamente) peligrosas, y/o de dolor.


- Situaciones potencialmente peligrosas, o asociadas a potencialidad de peligro y/o de
dolor.
- Situaciones nuevas y misteriosas. Lo desconocido.

Reacciones:

- Elevación de activación física. Estado de alerta.


- Búsqueda de amenazas y vulnerabilidades.
- Menos capacidad estratégica y creativa. Foco en lo temido.

Función:

- Escape o evitación de situación de peligro. Reacción muy enfocada y rápida ante lo


temido. Carga de energía superior a lo normal.

Si la reacción es muy baja, no genera la energía funcional. Si es excesiva, obnubila demasiado,


más confusión y paranoia, menos eficacia.

La Tristeza

Instigadores:

- Sensación de pérdida o fracaso.


- Decepción. Pérdida de esperanzas puestas en algo/alguien.
- Situaciones largas de indefensión o pérdida de control/predictibilidad.
- Dolor crónico.

Reacciones:

- Disminución de activación física y mental.


- Foco en pérdidas y heridas actuales, y tb pasadas. Introspección.

Función:

- Búsqueda de refugio y unidad con otros.


- Inspira compasión de personas con simpatía previa y relacionalmente neutras.
Disminución de agresividad.
- Estado de descanso de la motivación. Recuperación de energía emotiva.
[Tristeza y foco en la pérdida como proceso crónico = depresión.]

La Alegría

Instigadores:

- Sensación de logro.
- Coincidencia de lo deseado con lo que se tiene. Igualdad entre expectativas y
resultados.

Reacciones:

- Aumento de activación física (no tanto como ira o miedo), y respiración.


- Receptividad a emotividad de otros e impulsos “bondadosos”.
- Aumento de actividad mental, creatividad, menos autocrítica, aumento de curiosidad,
memoria y caps de aprendizaje.

Función:

- Aumento de capacidad de disfrute (personal e interpersonal).


- Fe en uno mismo y los demás.
- Apertura a generar y aumentar lazos con otros.
- Sensación de fuerza, competencia, y libertad.
- Flexibilidad mental y creatividad.

[Manía = Euforia alienada, desconexión de los demás, ignorar señales de condiciones de la


realidad. No hay empatía, ni apertura a opiniones discrepantes de los demás.]

También podría gustarte