Está en la página 1de 2

Rodriguez Laje Fernando Joel

Causas y consecuencia de accidente de trabajos


Para que un accidente tenga esta consideración es necesario que:

1. Que el trabajador/a sufra una lesión corporal. Entendiendo por lesión todo daño o detrimento
corporal causado por una herida, golpe o enfermedad. Se asimilan a la lesión corporal las
secuelas o enfermedades psíquicas o psicológicas.

2. Que ejecute una labor por cuenta ajena.

3. Que el accidente sea con ocasión o por consecuencia del trabajo, es decir, que exista una
relación de causalidad directa entre trabajo - lesión.

La lesión no constituye, por sí sola, accidente de trabajo.

Accidente “in itinere”: Los que sufra el trabajador/a al ir o al volver del lugar de trabajo. No
existe una limitación horaria. Hay 3 elementos que se requieren en un accidente in itinere:

1. Que ocurra en el camino de ida o vuelta.

2. Que no se produzcan interrupciones entre el trabajo y el accidente.

3. Que se emplee el itinerario habitual.

Los accidentes e incidentes producidos en la actividad laboral son las consecuencias directas o
indirectas de unas determinadas condiciones de trabajo cuyas causas se encuentran, en la
mayoría de casos, en la organización del trabajo y en un modelo de competitividad empresarial
en el que las personas están relegadas a un segundo plano de la actividad. Situación que se ve
agravada por la falta de políticas de prevención en las empresas. Nuestro objetivo como
sindicato es que las personas ocupen el primer lugar de preocupación en cualquier actividad
empresarial, tanto en el sector privado como en el público. Nuestra concepción del trabajo es
que sirva para vivir mejor y no para dejarse la salud y la vida en él. Con los niveles actuales de
avance científico-tecnológico y con una adecuada organización del trabajo, hoy es posible
reducir prácticamente a cero los riesgos que afectan a la salud o los que provocan accidentes
laborales. Es posible también un modelo de competitividad de las empresas en el que el coste en
términos sociales y económicos sea inferior al de la no prevención de los riesgos. Somos
conscientes de que la mayoría de los empresarios tienen una visión torpe y miope de este tema,
e intentan una supuesta ventaja en la mejora de la productividad y competitividad por la vía de
la rotación y la eventualidad en la contratación, de la prolongación de la jornada, de la no
inversión en prevención y en la externalización de las actividades (que provoca a su vez la
externalización de los riesgos laborales).
Rodriguez Laje Fernando Joel

Las labores que se realizan en los proyectos de construcción son consideradas de alto riesgo al
facilitar la ocurrencia de accidentes laborales que afectan la integridad física, mental y social de
los colaboradores como la productividad de las empresas. Por tal motivo, el propósito de este
artículo es analizar las causas y consecuencias de los accidentes laborales ocurridos durante el
segundo semestre del año 2012 en dos proyectos de construcción de Neiva, Colombia. El
alcance fue de tipo documental considerando como fuente de información los soportes de los
accidentes laborales reportados ante la Administradora de Riesgo Laborales (ARL); para
determinar las causas que dieron origen a dichos accidentes se utilizó el modelo de Frank E.
Bird. Se analizaron 117 accidentes en los que se identificaron 195 faltas de control, 136 factores
personales, 112 factores del trabajo, 151 actos inseguros y 54 condiciones inseguras; lo anterior
teniendo en cuenta que en algunos accidentes se presentaron más de una causa. De esta manera
se concluye que el mayor porcentaje de accidentes de trabajo, ha sido generado por faltas de
control seguidos por actos inseguros. Por tal motivo se recomienda la realización de programas
de gestión de riesgos prioritarios, basados en una adecuada identificación de peligros, que
permitan mitigar y controlar los riesgos, desarrollando a la vez en los trabajadores una cultura
de autocuidado

También podría gustarte