Está en la página 1de 1

expresar su opinión sobre alguno de los artículos de la reforma o sobre ésta

en su conjunto. La Constitución no exige que los parlamentarios hablen, ni


ordena que exista controversia entre ellos. Lo fundamental es que haya
oportunidad efectiva para debatir sobre el texto sometido a su consideración

PROYECTO DE ACTO LEGISLATIVO DE REELECCION


PRESIDENCIAL INMEDIATA-No llamamiento uno por uno de los
representantes que se habían inscrito en la lista de oradores para hablar
sobre ponencia/DEBATE PARLAMENTARIO-Renuncia tácita del
derecho al uso de la palabra/DEBATE PARLAMENTARIO-Ausencia
de congresistas que se habían inscrito en la lista de oradores

La Corte considera que, a pesar de que desde el día 16 de junio se habían


inscrito cerca de 60 Representantes en la lista de oradores para intervenir en
el debate sobre las ponencias a este Acto Legislativo, el hecho de que no se
hubiese llamado uno por uno a estos Representantes para que (i)
participaran en el debate sobre los informes de ponencia, y (ii) luego
participaran en el debate sobre el articulado, no constituye una irregularidad
en el trámite de dicho Acto Legislativo que lo vicie de inconstitucionalidad.
Al momento de establecer las reglas de juego de conformidad con las cuales
se adelantaría el debate durante la sesión del 16 de junio y la del día
siguiente, el Presidente especificó, en forma expresa y clara, que quienes no
estuviesen presentes al momento de ser llamados para hacer uso de la
palabra perderían el derecho a intervenir. Si las reglas de juego estaban
trazadas desde el inicio del debate, no podían ser desconocidas
posteriormente por los miembros de la Cámara de Representantes, y el
Presidente actuó en forma razonable y dentro del margen de conducción del
debate que le asiste al aplicar dicha regla, según se había anunciado, puesto
que las bancadas adversas al proyecto se habían retirado y un representante
del grupo que apoyaba el proyecto pidió la palabra, se le concedió y advirtió
que ellos ya no querían opinar dado que los opositores al proyecto no
estaban presentes. Por otra parte, ha de tenerse en cuenta que la inscripción
en la lista de oradores de los Congresistas no les obliga a hacer uso de la
palabra, sino que les confiere el derecho a hacerlo, derecho a cuyo ejercicio
pueden renunciar en forma tácita o expresa. La ausencia del recinto luego de
que se hubiese reiniciado un receso de tiempo limitado, dentro de las
circunstancias referidas y teniendo en cuenta el anuncio expreso del
Presidente de la Cámara sobre las consecuencias de dicha ausencia para los
oradores inscritos, podía interpretarse razonablemente como una renuncia
tácita a hacer uso de dicho derecho.

DEBATE PARLAMENTARIO-No suspensión por actos de protesta de


congresistas/DERECHOS DE LAS MINORIAS
PARLAMENTARIAS EN PROYECTO DE ACTO LEGISLATIVO
DE REELECCION PRESIDENCIAL-Entrada al recinto de
congresistas con tapabocas y posterior retiro de la plenaria como actos de
protesta

También podría gustarte