Está en la página 1de 1

RESUMEN: “LOS INCAS Y EL PODER DE LOS ANCESTROS” FRANCISCO HERNANDES ASTETE

El Inca como un ser sobrenatural, capaz de hacer que las piedras se organicen solas y se transformen
en andenes mientras recorre el territorio. Aquel que entrega la tecnología y el ganado, el que
distribuye la coca, la ropa y donador de maíz. Considerado el hijo del sol.

 El poder tuvo una estrecha relación con la práctica de la redistribución.


 El sostenimiento del equilibrio social y la resolución de conflictos internos y externos del grupo.
Mediación entre los incas y las otras etnias. También intermediarios de las relaciones entre los
hombres y los diversos seres sobrenaturales que poblaron el universo religioso en la región.
 Organizar las ceremonias de culto a sus distintas divinidades.

El poder fue siempre EJERCIDO DE MANERA RITUAL, algunos elementos, la tiana, las hamacas
y las trompetas.

El aporte más importante de los incas en los Andes estuvo en saber CAPITALIZAR todos los
conocimientos y en distribuirlos por los territorios que fueron asociado a su amplia red de poder,
convirtiéndose por esta razón en los más importantes difusores de conocimiento y tecnología gracias
a su hábil sistema organizativo.

Existen DOS TENDENCIAS antagónicas sobre el ejercicio del poder:

 Una entiende al Tihuantinsuyo como un ESTADO ALTAMENTE BUROCRATIZADO,


MONÁRQUICO y muy parecido a los estados nacionales del mundo moderno.
 La etnohistoria desarrolla otra imagen de la sociedad incaica, donde el ritual ocupaba un
lugar preferente en una organización carente de estructuras políticas complejas y sin
funcionarios específicos.

Entonces, no constituyó un Estado unitario bajo un mismo aparato político, sino, se creó a partir de
las relaciones de parentesco entabladas entre el Inca con los distintitos grupos étnicos a partir de la
celebración de las alianzas matrimoniales.

La elite se encontraba fragmentada entre la nobleza de sangre y la nobleza de privilegio.

DOS FORMAS DE ASUMIR EL PODER

 Inca como MONARCA con características similares a los reyes modernos europeos.
Sucesión entendida a partir de criterios de primogenitura y ascendencia paterna.
 DUALIDAD, dos Incas. Hanan Cusco se ocupaba de las relaciones del Cuso con las distintas
etnias, organizaba la redistribución y las acciones militares. El Runin Cusco, las relaciones de
los incas con los seres sobrenaturales, manejaba el calendario, el sistema de quipus, la
producción. La sucesión como un complejo proceso que se iniciaría en el gobierno del Inca
anterior y que estaría regido por la habilidad. Eran considerados candidatos todos los
descendientes de los anteriores soberanos, los miembros de las panacas.

También podría gustarte