Está en la página 1de 31

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA


VICERRECTORADO ACADÉMICO
ESCUELA DE DERECHO
IDENTIDAD Y EXPRESION CULTURAL
SAN JOAQUÍN DE TURMERO – ESTADO ARAGUA

"ETNIAS INDIGENAS EXISTENTES ANTES DEL DESCUBRIMIENTO DE


AMERICA"

AUTOR: Dávila A. Alfredo

San Joaquín de Turmero, febrero, 2020


INTRODUCCION

Cuando llegaron los europeos a las tierras del continente americano, ya


este se encontraba habitado por distintas etnias o tribus indígenas, cada una
según la región en la que se encontraban asentadas tienen sus propias
costumbres culturales, políticas, de organización, religiosas, alimenticias,
forma de vestir, entre otras.
En la parte de lo que hoy se conoce como México estaban los aztecas,
mientras que en Perú estaban asentados Los Incas, Los Mayas en parte de
México y América Central, Los Chibchas en Colombia y Los Timotocuicas y
Los Caribes en la parte norte de América del Sur, incluyendo Venezuela
En la región de América del Norte se encontraban los llamados de
forma general los indios americanos divididos en tribus tales como
Comanches, Siuk, Piel Roja, Cherocky, Moicanos
Los aztecas
Los aztecas fue una de las civilizaciones prehispánicas y en este caso
precolombina que se asentaron en la zona central y sur de lo que
actualmente es México allá por el año 1325 hasta 1521 en el que México fue
conquistada por los españoles.
La sociedad azteca se encontraba disciplinadamente dividida en varios
grupos sociales: por un lado, nos encontramos a la nobleza, a la que
pertenecían la misma familia real, los jefes de los grupos guerreros
(Tlacatécatl), así como lo jefes de las diferentes ciudades estados (Tlatoque)
y los sacerdotes. El resto de la sociedad estaba constituida por artesanos y
agricultores. También había esclavos, que se distinguían del resto de las
personas por llevar un collar de madera colgado del cuello.
En base a la religión, los aztecas fueron politeístas, es decir, que
adoraban a varios dioses. Además, era muy importante en ellos el tema de
los sacrificios ya fueron humanos o animales ya que creían que la sangre era
el alimento primordial de los dioses y los que le ayudaban a seguir viviendo y
no morir. La mayoría de los dioses que formaban el panteón azteca estaban
relacionados con el ciclo solar y a su vez todas las actividades agrícolas que
dependían de él. Entre los dioses más importantes tenemos que destacar en
primer lugar a Huitzilopochtli, dios de la guerra, Tlaloc que era la diosa de la
lluvia, para ello muchos niños eran sacrificados anualmente en lo más alto de
las montañas y cuanto más llorasen más lluvia se proveerían para ese
año, Quetzalcóatl, la serpiente emplumada y Coatlicue, la diosa madre.
La economía azteca se basaba principalmente en la agricultura, a
través de la cual cultivaban principalmente ají, frijol y maíz. También cazaban
pescado, basalto y aves acuáticas, que utilizaban para el comercio.
Como medio de pago, los aztecas utilizaban el cacao como moneda y
herramienta de comercio. 
Además, implementaban el cobro de tributos a esclavos, campesinos
por el trabajo de tierras y a los pueblos sometidos bajo su dominio.
Al igual que en otras culturas la vestimenta de los aztecas variaba de
acuerdo a la posición social de la persona. En términos generales, se puede
decir que hicieron uso de pieles de animales, pigmentos vegetales, plumas y
oro. Estos dos últimos elementos, eran de uso exclusivo de las capas
sociales más altas, la nobleza. Un detalle que realmente se destacaba la
vestimenta era el colorido. La indumentaria era confeccionada por las
mujeres ayudadas por un telar.
En el caso de los guerreros aztecas, la vestimenta diferenciaba sus
méritos en la guerra. Los más destacados utilizaban adornos de oro, conchas
y tocados muy elaborados. Por lo general, con las vestimentas se recreaban
las figuras de algunos dioses.
Hoy, la civilización azteca es considerada una de las más
excepcionales de la Historia humana. Muchas excavaciones arqueológicas y
diferentes museos descubren y muestran su contribución al patrimonio de la
humanidad. México DF, la capital del país y la ciudad más grande de México,
fue construida sobre las ruinas de Tenochtitlán.
El lenguaje azteca, el Nahuatl, es todavía hablada por 1,6 millones de
personas. Los mexicanos llevan la memoria de los aztecas en su nombre
porque cuando el dios Huitzilopochtli guió a los aztecas hasta el lugar donde
se fundó Tenochtitlán, los llamó mexicas.
Los Aztecas tenían su propia escritura jeroglífica, un sistema de
numeración y un calendario que Constaba de 18 meses, de 20 días cada uno
y 5 adicionales, pero era inferior al de los Mayas, desarrollaron la metalurgia
trabajando especialmente el oro y el cobre, fabricaron vestidos de algodón,
sus cerámicas se caracterizaron por sus vasijas policromadas configuras, la
goma de mascar fue otra importante aportación de los mexicas al mundo,
fueron los primeros en mascar la savia que secretan los árboles de chicle, le
dejaron al mundo entero los sabores de vainilla y chocolate.

Los incas
Los incas fueron una civilización que se asentó en Sudamérica desde el
siglo XIII hasta la llegada de Francisco Pizarro en el siglo XVI.
Tuvo su principal asentamiento en Cusco, extendiéndose por un gran
territorio. Esta se extendió desde el sur de la actual Colombia, Ecuador,
Perú, Bolivia y parte del norte de Argentina y Chile, con una extensión total
mayor a los 4.000 km2.
Entre sus principales ciudades de la civilización inca se
encontraban: Cuzco, capital de imperio inca, Kenko, Sacsayhuamán, Tipón,
Machu Picchu y Ollantaytambo. Llegó a tener 10 millones de habitantes y su
propio idioma: el quechua.
A lo largo de su historia desarrollaron una de las grandes civilizaciones
a nivel mundial con características propias en cuanto a organización social,
política, idioma, religión, arte, arquitectura y economía que influyeron en las
culturas actuales de la región.
En la cultura inca, la sociedad tenía su propia jerarquía y clases sociales:
 Familia real: el nivel más alto lo ocupaba la familia real, con su
soberano o rey, llamado Inca. Este personaje era elegido por sus
capacidades físicas y morales, mediante un ritual donde se
demostraba su valor. El Inca, si bien era electo mediante rituales, su
poder era sagrado y respondía a los dictámenes de los dioses. A su
vez, se encontraba acompañado de su esposa e hijos.
 Nobleza: constituida por funcionarios del estado, sacerdotes y familias
privilegiadas de la cultura.
 Curaca: si bien ocupaban el puesto de nobles, correspondían a las
autoridades y administración de los estados locales. Hacían de juez y
consejeros, administraban bienes, ceremonias y rituales.
 Pueblo: se agrupaban los artesanos, mercaderes, pastores,
pescadores, sirvientes de los incas, entre otros.
 Servidumbre: se encontraban los esclavos y prisioneros de guerra,
que eran utilizados como mano de obra para el estado.
En su organización política El Inca era el soberano de todo el imperio,
tenía una figura autoritaria y su puesto era determinantemente hereditario.
Este cumplía una función divina para el pueblo.
El imperio fue dividido en 4 distritos llamado Suyos, que a su vez, se
dividían en provincias llamadas Huamanis. Cada Suyo o región tenía un
gobernador que cumplía funciones políticas y militares. Además, debían
rendir cuentas al consejo imperial y al Inca.
La religión fue politeísta, es decir creían en varios dioses. Predominaba
la creencia en el dios sol llamado Inti, pero también tenían otros dioses como
la diosa de la tierra que era Pachamama, el dios del rayo Illapa, entre
otros. El dios máximo o creador se llamaba Viracocha.
Eran venerados muchos elementos naturales como las montañas o ríos
y creían en la existencia de 3 mundos: el superior, medio e inferior.
La cabeza de la religión era el sumo sacerdote, llamado Willaq-Uma,
presidía las ceremonias, aconsejaba al Inca y se encargaba de las funciones
religiosas de la civilización.
La economía de los incas se basó en la agricultura, principalmente de
productos como papas, maíz, porotos, zapallos, quínoa, yuca, algodón,
cacahuetes, tabaco, coca y frijoles. Igualmente, desarrollaron la ganadería de
camélidos sudamericanos, como la llama y la alpaca.
La economía era dirigida por el estado que era dueño de las tierras y las
repartía para el trabajo según el número de personas de cada comunidad.
Desarrollaron un esquema de control estricto que tributaba a las personas y
no a la producción, por lo que tenían muy controlado todos los aspectos
demográficos y de crecimiento poblacional.
La vestimenta de los incas era muy sencilla: las mujeres usaban un
vestido largo, atado a la cintura por una faja, un manto que se echaba sobre
los hombros y sandalias u ojotas. Los hombres vestían un taparrabo, una
túnica sin mangas llamada uncu, y un manto y sandalias similares a los de
las mujeres.
Las aportaciones de los incas a la humanidad se conocen actualmente
gracias a la arqueología y al estudio antropológico moderno. Los campos de
la medicina y la agricultura se han visto ampliamente influenciados por el
legado de esta cultura.
Por ejemplo, los incas conocían muy bien el efecto de ciertas plantas
en el cuerpo humano, usaron métodos alternativos para el cultivo de
alimentos e incluso hicieron cirugías cerebrales para tratar aneurismas con
éxito de hasta un 90 %. Existe evidencia arqueológica que demuestra que los
incas utilizaban vendajes para proteger y curar heridas. Aun sin tener
conocimientos sobre las infecciones, poseían conocimiento empírico sobre la
importancia de proteger las heridas para facilitar la sanación.
Ellos usaban la planta de coca para impulsar el sistema inmunológico, y
mejorar el flujo de la sangre y la absorción de oxígeno. Esto puede ser la
causa de la capacidad de este pueblo de vivir en alturas que oscilan entre los
2000 y 6000 metros sobre el nivel del mar.
La cinchona o quina es una planta con propiedades antipiréticas,
analgésicas y antipalúdicas. Los kellawaya (curanderos y expertos médicos
incas) utilizaban la quina para combatir fiebres, infecciones, dolor general y
hasta la malaria.
La cirugía cerebral inca que realizaban los incas, similares a las
actuales craneotomías. Estos cirujanos lograron perforar el cráneo de sus
pacientes para tratar aneurismas y lesiones de guerra, dando una tasa de
supervivencia de hasta 90 % tras el procedimiento. Se cree que el uso de
vendas y el gran conocimiento en plantas medicinales ayudó a los pacientes
a sobrevivir a tales intervenciones.
También fueron muy buenos agricultores, manteniendo cultivos de
vegetales que aún forman parte de la gastronomía de Perú y Bolivia. Algunos
de estos son maíz, ajíes, papas y maní. Realizar estos cultivos en zonas
montañosas no es común en otras partes del mundo, pero los incas lo
lograron combinando varias técnicas que hoy en día se utilizan para cultivos
ecosustentables.

Los Mayas.
Los mayas ocuparon la zona de la Península de Yucatán (México) y
sus alrededores, donde levantaron pirámides, monumentos y templos de
gran tamaño.
Los mayas eran politeístas, adoran varios dioses ligados con la
naturaleza. La interpretación de las deidades estaba ligada al calendario y a
la astronomía. Los principales dioses fueron Hunab Ku e Itzamná, pero
tenían dioses de la lluvia, viento, sol, agricultura, muerte, guerra, etc..
Existen algunas similitudes religiosas mayas con los aztecas,
probablemente debidas a las conexiones cercanas que pudieron tener en sus
orígenes. Las creencias religiosas de los mayas quedaron plasmadas en el
famoso libro Popol Vuh, libro de los consejos o la biblia de los mayas.
Los principales responsables de la religión eran los sacerdotes, que se
dedicaban al culto, a actos adivinatorios y sacrificios rituales. Para la
adoración de los dioses, los mayas construían pirámides como templos de
adoración.
En cuanto a la organización política, los mayas formaron ciudades-
estado con cierta independencia, gobiernos propios y líderes políticos con
cargos divinos y hereditarios. El líder Halach uinic de cada ciudad-estado
también era el principal líder guerrero de su comunidad. Aunque se
organizaban políticamente en estados con formas de gobierno
independientes, todos formaban en conjunto la civilización maya, con las
mismas costumbres y religión.
La organización social de los mayas estaba dividida jerárquicamente de
la siguiente manera:
 Sacerdotes: pertenecientes a los miembros de la clase religiosa. Se
los creía capaces de comunicarse con los dioses, razón por la cual se
les daba el poder supremo.
 Gobernantes: se encontraban las familias encargadas de gobernar las
ciudades-estado de la cultura maya. Los gobernantes vestían de una
manera particular y ostentosa que los diferenciaba del resto.
 Nobleza: conformada por jefes guerreros, altos funcionarios, caciques
y algunos comerciantes.
 Artesanos y campesinos: solían vivir en las afueras de la ciudad en
bajas condiciones económicas. En algunos casos, los campesinos
eran considerados esclavos.
 Esclavos: los miembros más bajos de la sociedad maya. Ejercían
trabajos para la nobleza y el estado de manera forzosa.
La economía de la cultura maya se basó en la agricultura, donde se
producía principalmente maíz, frijoles y algunos tubérculos, tales como el
poroto y batata.
A través de sus cultivos producían medicinas, tejidos y materiales de
construcción. Su agricultura fue muy desarrollada gracias a sus técnicas
avanzadas de irrigación de los suelos a través de sistemas de canales que
proporcionaban agua en la estación seca y mantenía a los cultivos durante
todo el año.
La vestimenta de la cultura maya. La indumentaria dependía del nivel
social y la jerarquía política en cada ciudad-estado. Las mujeres de la clase
baja o agricultores vestían faldas largas y camisas amplias hechas de
algodón, las cuales podían bordar con muchos colores. A su vez, los
hombres vestían un «pati», especie de calzón básico y tenían el pecho
descubierto. La familia real y servidores del estado usaban atuendos más
elaborados, con incrustaciones de plumas y piedras. Vestían también con
cinturones y sandalias.
Aportes de los Mayas a la Humanidad
El calendario más preciso y conceptualmente más rico que se haya
elaborado en el mundo es apenas uno, aunque muy sobresaliente, de los
muchos y grandes aportes que la milenaria cultura maya ha hecho a la
humanidad, según los expertos.
El Popol Vuh, el libro sagrado, es una de esas importantes herencias
literarias, donde se refleja con claridad la cosmovisión y la espiritualidad de
este pueblo.
Como han hecho las grandes culturas de la humanidad, los mayas
desarrollaron una escritura que hemos podido descifrar y a través de la cual
conocemos su historia, inscrita en las llamadas “estelas”, unos monumentos
de piedra tallada que guardan el registro de grandes acontecimientos.

Los Chibchas
Los Chibcha, también llamados muiscas, indios sudamericanos que en
el momento de la conquista española ocuparon los valles altos que rodean
las ciudades modernas de Bogotá y Tunja en Colombia. Con una población
de más de 500,000 habitantes, son pueblo indígena de la cordillera oriental
de los Andes de Colombia. Aunque el comercio con las tribus vecinas era
común, los Chibcha parecen haber evolucionado su cultura en un aislamiento
comparado.
Los Chibcha eran una sociedad agraria y fabricantes de cerámicas de
los Andes del norte de América del Sur. Su organización política y
administrativa les permitió formar una unidad cultural compacta con gran
disciplina. Las contribuciones de la cultura Chibcha a la identidad nacional
colombiana han sido muchas.
La cultura Chibcha tenía ciertos deportes que eran parte de sus
rituales. El juego turmequé, también conocido como tejo, ha sobrevivido y se
ha convertido en el deporte nacional de Colombia. También fueron
importantes los combates de la lucha libre. El ganador recibió una manta de
algodón finamente tejida del jefe y fue calificado como guerrero guecha.
La religión Chibcha describe la religión de los Chibcha que habitaban
las tierras altas centrales de los Andes colombianos antes de la conquista
española de los Chibcha. Los Chibcha formaron una confederación de
gobernantes santos y tenían una variedad de deidades, templos y rituales
incorporados en su cultura. El ser supremo de los Chibcha fue Chiminigagua
quien creó la luz y la Tierra. No fue honrado directamente, pero eso fue
hecho a través de Chía, diosa de la Luna, y su esposo Sué, dios del sol.
La representación de los 2 cuerpos celestes principales como marido y
mujer mostró el carácter complementario del hombre y la mujer y el estado
sagrado del matrimonio.
La sociedad Chibcha se basaba en una economía que incluía
agricultura intensiva, una variedad de artesanías y un comercio considerable.
Los mercados semanales en las aldeas más grandes facilitaron el
intercambio de productos agrícolas, alfarería y tela de algodón; y el comercio
con los pueblos vecinos proporcionó el oro que se usó ampliamente para
ornamentos y ofrendas.
Su soganización Social, en la parte superior de la pirámide social
estaban los “señores” psihipkua (señores que podían tener diferentes títulos
como zaque o zipa, dependiendo de la región); inmediatamente debajo
estaban los “caciques” uzake (jefes), seguidos por los “capitanes” sybintiba
(capitanes), y los “capitanes menores” utatiba (capitanes menores).
La autoridad religiosa estaba en poder de los sacerdotes iraca, y el
ejército estaba formado por guerreros güecha. Los principales cacicazgos
fueron: Hunza (actual Tunja, gobernada por un zaque ), Bacatá (actual
Bogotá, gobernada por un zipa ), Sugamuxi (actual Sogamoso, gobernada
por un iraca, ya que su capital era una ciudad sagrada). ) y Duitama.
El pueblo Chibcha se organizó en una confederación que era una unión
de estados sueltos que cada uno conservaba su soberanía. La confederación
no era un reino, ya que no había un monarca absoluto, ni era un imperio,
porque no dominaba a otros grupos étnicos o pueblos.
Es difícil comparar la Confederación Chibcha con otras civilizaciones
estadounidenses, como los imperios Azteca o Inca. La Confederación
Chibcha fue una de las confederaciones de tribus más grandes y mejor
organizadas en el continente sudamericano.
Los Chibcha tenían una economía y una sociedad consideradas como
una de las más poderosas de la etapa posclásica estadounidense,
principalmente debido a los recursos preciosos de la zona: oro y esmeraldas.
Cuando los españoles llegaron al territorio Chibcha, encontraron un estado
rico, con la Confederación Chibcha controlando la extracción de los
siguientes productos: Esmeraldas, Cobre, Carbón, sal y oro
Intercambiaban sus productos en los mercados locales y regionales
con un sistema de trueque. Los artículos intercambiados van desde los de
necesidad básica hasta los artículos de lujo. La abundancia de sal,
esmeraldas y carbón llevó a estos productos al estado de moneda de facto.
El vestido era una túnica y una manta atada en los extremos en el
hombro, hecha de tela de algodón grueso, decorada con rayas de colores.
No usado calzado. Pintaban sus cuerpos con achiote, también usaban
coloridas plumas de cabeza de pájaros que también llevaban brazaletes,
collares, anillos en la nariz y pectorales bellamente hechos de oro.
La cultura chibcha fue clave para la consolidación de la identidad
colombiana. Los aportes culturales, lingüísticos y artísticos fueron
considerables, el estudio de la cultura Muisca Chibcha es motivo de
permanente investigación y ello contribuye en parte a entender la identidad
del colombiano. Por lo anterior, la tradición oral que legaron los ancestros,
sus usos y costumbres, la cosmogonía, ley de origen y gobierno propio.

Los Caribes
Los Caribes o Cultura caribe fueron un pueblo originario
de América cuyo núcleo original se encontraba en la región del Caribe y la
costa norte de América del Sur. Vivían en aldeas separadas en las islas
de Granada, Trinidad y Tobago, Dominica y San Vicente y las Granadinas.
Buenos navegantes y constructores de barcos calificados, hablaban la
lengua caribe. Tenían una posición dominante en la cuenca del Caribe
debido a su dominio de la guerra.
Los Caribes se agrupaban en clanes familiares de linaje ancestral
llamados cacicazgos, que eran una forma de gobierno que no distinguía
sexo. Pero poco a poco, en las Antillas, cedieron terreno a los matrilineales
que resultaba común en ellos y de lo cual se conserva como claro ejemplo La
Cacica Gaitana en Colombia. Su sistema aristocrático se conformaba por los
caciques, los jefes militares y los sacerdotes (llamados chamanes). En
posiciones inferiores se ubicaban los agricultores, artesanos, comerciantes y
prisioneros de guerra. Se cuenta además que el gobierno del cacique era un
tanto despótico y su familia jugaba un papel importante en la administración.
Entre sus actividades fundamentales, queda constancia que se
dedicaron a la caza, la pesca, la recolección y el comercio.
Aunque la agricultura no fue una de sus principales actividades, entre
sus cultivos más productivos estaban la yuca, los frijoles, la batata,
el cacao y las frutas tropicales; además que practicaban la pesca como otra
fuente para obtener alimentos.
El comercio por su parte, resultó ser uno de sus principales oficios,
propiciado fundamentalmente por su constante desplazamiento de un lugar a
otro. Se conoce además que los caribes comercializaban con los indios
taínos orientales que habitaban las Islas del Caribe, como prueba de ello se
ha demostrado que estos precisamente fueron los productores de la plata 
Los Caribe habrían sido politeístas. Cuando los españoles empezaron
a colonizar el área del Caribe querían convertir a los indígenas al catolicismo.
La religión practicada por Los Caribe tuvo elementos relacionados con el
culto de sus ancestros, los taínos creían en un espíritu maligno llamado
Maybouya, que debía ser apaciguada para evitar cualquier daño. La función
principal de sus chamanes, llamado buyeis era curar a los enfermos con
hierbas y hechizos (piai), además de mantener en raya a los Maybouya. Los
sacerdotes buyeis fueron muy importantes y se sometieron a entrenamientos
especiales al igual que los guerreros. Como eran las únicas personas que
podían evitar el mal, fueron tratados con gran respeto. Sus ceremonias
fueron acompañadas con sacrificios.
La Cultura Caribe temprana era patriarcal. Las mujeres llevaban a cabo
los deberes domésticos, de la crianza de los niños pequeños, procesamiento
y producción de alimentos, ropa y cultivar la tierra para la agricultura,
incluyendo la siembra y la cosecha. En el siglo XVII, los europeos informaron
que las mujeres, con sus hijos, vivían en casas separadas de los hombres,
una costumbre que ya se había registrado entre otras tribus de América del
Sur. En cambio los hombres se dedicaban a la guerra.
Los caribes no usaban mucha ropa. Al igual que hoy, el clima caribeño
siempre fue cálido. Los hombres caribes usaban solo una venda ajustada. En
algunas tribus caribes, las mujeres usaban faldas cortas de algodón,
mientras que, en otras, iban desnudas a excepción de collares y cinturones
con cuentas. Las camisas no eran necesarias en la cultura caribe, y la gente
generalmente iba descalza.
Los caribes no usaban bonetes de guerra como los sioux. Sin embargo,
en algunas comunidades caribes, los jefes y otros hombres importantes
llevaban cintas para la cabeza rodeadas de plumas de loro. Las mujeres a
veces decoraban su largo cabello con flores.
Las personas caribes a menudo pintaban sus rostros y cuerpos con
colores brillantes, especialmente para la batalla o las festividades.
La contribución indígena que se denota en los diferentes estilos
artesanales y gastronómicos del Caribe.
Se puede decir que la cultura caribe se consideró superior al resto de
las tribus que la rodeaba. Pero, a pesar de no contar con grandes
avances dominaron todo un territorio con sus osadas travesías por el mar
Caribe.

Los Timotocuicas
La Cultura Timotocuica comprende una serie de grupos indígenas
identificados como los más avanzados en Venezuela; se piensa que tiene
relación con los muiscas, quienes pertenecen a la cultura Chibcha de los
Andes.
Los integrantes de la cultura timotocuica se localizaron en los Estados
Trujillo, Táchira y Mérida; los cuales se encuentran ubicados en Venezuela,
exactamente en toda la cordillera de los Andes venezolanos.
La cultura timotocuica desarrolló una particular forma de vida, la cual le
permitió subsistir por cierto tiempo; siendo una de ellas el cultivo de yuca,
papa, maíz, frijoles, tabaco, cacao y auyama. Productos obtenidos a partir de
un sistema de riego llamado sistema en terrazas, estas fueron construidas en
las áreas montañosas; zonas donde crecían las plantas, situación que con el
tiempo fue cambiando. Puesto que lograron avanzar, obteniendo al fin el
almacenamiento de agua, líquido que usaron para consumo y riego del
cultivo; lo que les permitió establecerse con un modo de vida sedentario.
Otros de los productos obtenidos del cultivo fueron: piña, guanábana,
chirimoyas, lechosa, aguacate, algodón, ajíes, michiruy, maguey, batatas y
ruba; el trabajo agrícola era llevado a cabo a través materiales construidos
con sus propias manos. Ejemplo de ellos fueron el bastón de sembrar, las
coas y las palas; implementos que les permitieron llevar a buen término la
producción agrícola.
Por otro lado, la cultura timotocuica se expandió hacia la práctica
artesana; a través de la cual dieron a conocer hermosas cerámicas y
productos elaborados en barro. Lo que quiere decir que la alfarería, también,
fue implementada; pero, su mayor atributo fue la elaboración de tejidos,
donde sus chinchorros, ruanas, mantas y hamacas tomaron popularidad.
Los pueblos originarios de Venezuela destacaban por tener armonía
con el medio ambiente, tener la capacidad de adaptarse y obtener de él los
recursos necesarios para vivir. De acuerdo con la investigación arqueológica,
estaban especializados en actividades de caza, que requieren grandes
habilidades físicas y gran coraje, y por esa razón el liderazgo de la gente fue
a los hombres más fuertes que podían conseguir comida.
Una de sus características predominantes es el matrimonio indio, que
dio órdenes a su vida social, porque la más importante era la familia, que
definía las costumbres de la vida india, era extensa y en ocasiones una gran
población se formaba sola.
En su organización política, ellos tienen un consejo de ancianos. En
algunos grupos este consejo se elige una autoridad especial, a veces esta
autoridad se llama Piache o Chaman o Bruja de la Tribu. Los señores de la
guerra, líderes de los enfrentamientos entre pueblos indígenas, desarrollaron
rivalidades contra otros grupos, algunos de los cuales generaron guerras y
asesinatos. 
De ahí que los grandes estrategas y guerreros valiosos llegaron a
ocupar posiciones de liderazgo, especialmente los pueblos del Caribe de la
familia, que eran más propensos a comenzar guerras y mover sus tierras a
los demás, incluso invadir otros grupos, estos líderes caribeños familia
Caracas especial eligieron acciones bélicas temporales sólo para concreto,
por lo general, los hombres jóvenes que habían demostrado su habilidad en
la caza y la vida fueron elegidos para ser conocedores.
La vestimenta de la etnia era igual a los vestidos largos que usan en la
zona tropical de Sudamérica (una especie de tipoy) estampados con flores
tanto para hombre y mujeres, las flores rojas mostraban mayor jerarquía, las
blancas para la clase religiosa y la clase media las amarillas.
Ellos nunca salen sin su mochila comprometida en el cuerpo. Las
mochilas o totu se utilizan para guardar sus pertenencias personales y un
especial para el poporo, que consiste de un calabacín con conchas del mar
molidas y hojas de coca que el indio sacia permanentemente. El poporo es el
símbolo del sexo y se entrega en una ceremonia especial a los hombres
cuando alcanzan la edad adecuada a la vida sexual.
La mujer adulta que usa dos abrigos o mantas blancas que llegan a
mitad del muslo, abierto, uno por el lado derecho y otro a la izquierda, para
colocarlos en la cruz, dando la impresión de un vestido sin abrir agarran a la
cintura con hilos de lana o de algodón, usan collares de cuentas, de colores
elegantemente entrelazados en el cuello, siempre usan mochilas en la frente,
para cargar lo que necesitan.
Religión. Ellos adoraron al sol, la luna, las estrellas y algunas fuerzas en
la naturaleza, como animales como el gusano y el jaguar. Para ellos, la
actividad estaba relacionada con algún poder que no conocían y veneraban
todos los días. Los sacerdotes, conocidos como chamanes, mohanes o
pellizcos, tuvieron gran influencia entre las tribus. Eran magos y doctores al
mismo tiempo. Usaron plantas naturales para tratar a los enfermos y tratar
ciertas enfermedades con hierbas medicinales y tabaco.

Por otra parte, también en la parte norte de América existían distintas


etnias indígenas entras que destacan: Comanches, Sioux, Piel Roja,
Cherokee, Mohicanos.
Los comanches
Los comanches son una tribu amerindia nativa de la Comancheria,
territorio histórico que comprendería el noroeste de Texas y las áreas
adyacentes del este de Nuevo México, sudeste de Colorado, suroeste
de Kansas, oeste de Oklahoma y norte de Chihuahua. Se calcula que su
población máxima ascendió a 45 000 personas.
Antes del contacto con los europeos, los Comanches se habían
separado de los Shoshone del Este que vivían cerca del río Plate en
Wyoming, evolucionando de las culturas de la Gran Cuenca a la de la
Llanura.
Al adoptar el caballo comenzaron a migrar hacia el sur, otros grupos
fueron anexándose. Alrededor del año 1740 cruzan el río Arkansas y se
establecen en los márgenes del Llano Estacado, a partir de ello comenzaron
a expandirse, ejerciendo el control de una zona conocida
como Comancheria (que hoy ocupa cuatro estados norteamericanos);
manteniendo su control hasta principios del siglo XIX.
Los comanches eran los jinetes más hábiles de la región. Consiguieron
sus primeros caballos en sus invasiones a los españoles y luego se
dedicaron a criarlos. Extendieron sus incursiones hasta el Sur de México y
mantuvieron a los europeos alejados de sus territorios.
Vivían en tipis y se organizaban en bandas que subsistían de la caza
del bisonte. Se caracterizaban por sus tatuajes, sus sombreros en invierno,
así como por sus impresionantes tocados de guerra, con una cabeza de
bisonte que incluía sus cuernos.
La religión comanche acentuó las experiencias visionarias de las tribus
de las praderas. Los espíritus animales favorecían a los individuos
particulares. El mundo animal estaba estrechamente ligado al humano.
El chamán se encargaba de la vida espiritual y moral de la tribu,
aconsejaba a los miembros de la tribu, observaba el cielo, lo interpretaba y lo
predecía para sus gentes.
Sus arcos eran cortos y tenían una doble curvatura, se profundizaban
en la empuñadura, haciéndolos eficientes para usarlos a caballo; aunque
para la caza preferían usar largas lanzas de hasta 4 metros de largo, atrapar
un bisonte con ella era una señal de orgullo.
Cocían la carne de bisonte a fuego abierto, o la secaban al sol;
fabricaban el "pemmikan" una comida concentrada consistente en una masa
de carne seca pulverizada, bayas desecadas y grasas; las grasas eran
aglutinantes, era rica en calorías y proteínas, y comerciaban los excedentes
con otras tribus.
Las mujeres confeccionaban excelentes trajes de cuero, usando medios
mecánicos para ablandar el cuero como el retorcido y el raspado. La ropa
para las ocasiones ceremoniales estaba decorada con bordados.
Estaban organizados en bandas que daban el mismo énfasis a los
familiares del lado paterno y materno, y que extendían la consideración de
hermanos de forma horizontal a todos los parientes conocidos. Normalmente,
las bandas se alineaban en tribus, pero en el transcurso del año, éstas tenían
que ser capaces de dividirse en bandas locales auto-suficientes durante el
otoño e invierno y volverse a unirse en campamentos tribales en la
primavera, cuando el bisonte se reunía en grandes manadas y se celebran
grandes ceremonias religiosas.
Sus campamentos se ordenaban en un círculo o semicírculo, en el que
cada banda tenía su propia plaza en la configuración mayor, reflejando en
esto la organización social de los campamentos estivales de caza del bisonte
de la tribu.
Los matrimonios eran generalmente monógamos, y se acordaban por lo
común entre las respectivas familias de los contrayentes. Los niños se
entrenaban para la lucha a muy corta edad; al principio dicho entrenamiento
formaba parte de sus juegos, y a medida que crecían iban siendo educados
en la guerra de forma más específica. Las niñas, eran educadas por sus
madres en las tareas domésticas, que entre los indios eran propias del sexo
femenino. Los parientes, de cualquier forma, desempeñaban a menudo un
papel muy importante en la educación de los menores.
La guerra fue una parte importante de la vida Comanche, con conflictos
continuos, ya con los europeos, ya con las tribus vecinas, especialmente los
Apaches. Sus miembros debían demostrar desdén por el peligro; por
ejemplo: los individuos debían conseguirse un lugar en la batalla, clavando
en el suelo con una lanza el extremo de una faja que llevaban alrededor de la
cintura, y no retroceder de él a menos que ésta fuera cortada por un
camarada.

Los Sioux
La llamada gran nación sioux habitaba en las grandes praderas de los
Estados Unidos. Estaban divididos en varios clanes o tribus: los lakotas, los
nakotas y los dakotas, que hablaban lenguas distintas entre ellos. A
diferencia de otros pueblos indígenas, los sioux eran nómadas y expertos en
la caza de bisontes. Por ello, se desplazaban siguiendo a las manadas de
búfalos y portaban los míticos tipis, unas viviendas cónicas cubiertas de piel
de bisontes.
La unidad básica social del sioux era la familia, que no era sólo la
unidad social, sino también la unidad de gobierno. El clan no era más que
una familia más extensa con su jefe patriarcal. Dentro de éste se prohibía el
matrimonio. La familia propiamente dicha consistía en un hombre con una o
más esposas y sus hijos, que vivían juntos, aunque algunos hombres de
posición disponían de una tienda para cada esposa.
Durante el siglo XVII, los sioux formaban pequeñas bandas o grupos
de tribus que vivían en los bosques del actual estado de Minnesota.
Sobrevivían de la caza menor, caza del venado y arroz silvestre. Rodeados
por numerosos grupos rivales, las luchas con sus principales enemigos, los
ojibwa, les obligaron a internarse en las Grandes Llanuras, donde abundaban
los búfalos.
A medida que se fueron convirtiendo en expertos cazadores, los
pueblos sioux aumentaron su población y prosperaron. En 1750 llegaron a
ser unos 30.000 individuos establecidos definitivamente en el corazón de la
zona septentrional de las Grandes Llanuras, región que dominaron a lo largo
del siglo siguiente.
La Vestimenta que los indios Sioux utilizaban era en su gran mayoría
elaboradas con la piel de diversos tipos de animal, por el cual se pueden
mencionar a los conejos, piel de búfalo, alces, antílopes, púas de puerco
espín, plumas de águila, ovejas , coyotes, entre otros, varios de ellos siendo
primordiales para la fabricación de los textiles. La piel que sobraba las
usaban para otras funciones necesarias, puesto que ellos no desperdiciaban
ninguna parte del animal, incluso si no tenían ningún propósito por el cual
usarlas estos las utilizaban como decoraciones, ya sean para su vestimenta
o para su apetencia.
Además de indumentaria los animales mercantilizados como comida
principalmente, pero también eran utilizadas para la medicina o para la
creación de bolsas, que básicamente contenían las flechas que ellos
utilizaban, encontrándole a los animales muchos otros bienes. Hablando de
la vestimenta del hombre Indios Sioux, este utilizaba como materia primordial
la piel de búfalo, alces y las plumas de águila. En parte de la vestimenta los
hombres utilizaban camisas con flecos, polainas mocasines, y otros
accesorios

Los Pieles Rojas


Los pueblos pieles rojas de Estados Unidos llamados así, no por el
color de la tez, sino porque era de un subido color rojo la pintura con la que
se maquillaban para entrar en combate.
Cuando llegaron los primeros colonos, las tribus que vivían hacia el
este de Norteamérica, como los algonquinos, iroqueses y hurones, habían
formado un consejo de cinco naciones coaligadas, una especie de unión
panamericana de pieles rojas de la zona oriental, con un gran jefe, el cacique
Hiawatha, a la cabeza.
Los pieles rojas estaban divididos en diversas tribus, cada una de las
cuales tenía su propia tradición y sus leyes, f hablaba un dialecto a menudo
incomprensible para las otras. En casos de especial necesidad, algunas
tribus se reunían en confederaciones.
La tribu era gobernada por un jefe, que, no obstante, no tenía autoridad
absoluta. Él era, más que otra cosa, un jefe guerrero y el ejecutor de la
voluntad del pueblo. Los ancianos de la tribu, reunidos en torno al fuego del
Consejo, expresaban su voluntad.
El jefe de la tribu mantenía su cargo mientras la edad se lo permitía.
Luego, él mismo designaba su sucesor, que podía ser su hijo o su hija. Este
nombramiento debía ser aceptado por todos los notables de la tribu, es decir,
por los guerreros que habían realizado el mayor número de hazañas
gloriosas. Si éstos indicaban como jefe sucesor a otro guerrero que había
demostrado ser más valeroso que el heredero legítimo, este último debía, sin
más, cederle el título.
Trabajaban la tierra y cultivaban maíz, tabaco, zapallo, yucas, porotos,
pero también sacaron de ella plata y turquesas. Durante los siglos que duró
la colonización española, los navajos atacaron los centros poblados en busca
de caballos, bebidas y mujeres, pero en el año 1860, EE.UU. ocupó la región
de Arizona y Nuevo México.
Hasta hoy la mayoría de los nombres de estados y ciudades en
EE.UU. conservan o derivan de nombres del idioma indio: Dakota, significa
«aliados»; Oklahoma, «el pueblo rojo»; Iowa, «los dormidos»; Kansas, «una
brisa cerca del suelo; Kentucky, «el suelo oscuro y sangriento; Illinois, «la
tribu de los hombres perfectos»; Texas, «amigos»; Idaho, «buenos días»; y
Mississippi, «padre de las aguas».
Cada guerrero de cualquier tribu podía ataviarse con plumas de águila
de acuerdo a los coups o encuentros con enemigos armados como él, en las
frecuentes guerras entre tribus rivales.
Las plumas recortadas de cuervo indicaban que había sido herido en
acción. También se diferenciaban los guerreros pieles rojas con los de otra
tribu por la colocación de las plumas, como los clanes escoceses en la
elección de los colores y el dibujo de las telas. Pero siempre las plumas del
cóndor y el águila eran las favoritas, pues eran aves que estaban más cerca
del cielo y de los dioses y simbolizaban el acuerdo del hombre con Manitú.
Los hombres que oficiaban de curanderos-chamanes de la tribu,
denominados Wakan, llevaban el cabello recogido con un moño y sus
revelaciones y consejos eran escuchados y seguidos respetuosamente por el
resto de la tribu. También oficiaban de sacerdotes para casar a las parejas.
Las diferentes tribus pieles rojas llamaban al Gran Espíritu Creador con
distintos nombres: «Manitú» (Gran Manito), los algonquines; «Wakonda los
síux; «Yastasinane» (que significa «capitán del cielo»), los apaches.
Además, veneraban todas las manifestaciones de la naturaleza: el Sol, la
Luna, el Aire, el Agua, el Fuego. A estas fuerzas misteriosas dedicaban
largas oraciones silenciosas, o ritos complicados y enigmáticos, como la
Danza del Sol. que bajo la guía de los hechiceros, a veces se prolongaban
durante días.

Los Cherokees
Los Cherokees eran los pueblos indígenas de la costa sureste que
habían migrado de la región de los Grandes Lagos hasta el sur de los
montes Apalaches, y habitaban desde la actual Carolina del Norte hasta
Alabama. Se trataba de un pueblo muy numeroso que basaba su existencia
en la caza y el cultivo de productos como el maíz, los frijoles y las calabazas.
Desgraciadamente, fueron forzados a trasladarse a Oklahoma.
La evidencia arqueológica y lingüística indica que habían migrado
desde el norte de México y Texas hacia los Grandes Lagos, luego las
guerras con las tribus de la zona especialmente los iroqueses los empujaron
al sureste de los Apalaches, a las regiones montañosas de las actuales
Carolinas, Tennessee, Kentucky y el norte de Georgia y Alabama.
Cada aldea tenía alrededor de 350-600 personas, generalmente a lo
largo de las riberas de los ríos, en el centro, en la plaza del pueblo había una
edificación realizada de troncos y lodo que era la "Casa del Consejo", donde
se hacían las asambleas políticas y las ceremonias religiosas. Esta casa,
representaba a los siete clanes cherokee:
 Lobo. Su población era mayor en número, eran encargados de
proporcionar los jefes de guerra. Además, eran considerados los
guardianes del lobo, siendo ellos los únicos que podían matar a este
animal.
 Pantera Azul. Cumplieron funciones farmacéuticas, ya que se
encargaban de la preparación de las medicinas de la tribu.
 Cabello Largo. Sus peinados eran muy elaborados a través de sus
largas cabelleras y vestían túnicas de plumas blancas. Su función era
realizar los ornamentos para el cabello, papel que cumplieron a
cabalidad.
 Pájaro. Su especialidad era cazar las aves que cumplían el rol de
mensajeros en la tribu, actividad que hacían usando cerbatanas y
trampas.
Las viviendas tenían formas cuadradas o rectangulares, el
revestimiento exterior era de cortezas de árboles.
Su economía se basó, en la agricultura intensiva, utilizando la roza y
quema cultivaban maíz, frijoles y calabaza. Cazaban ciervos, osos y alces.
La ropa de pieles de animales, las confeccionaban las mujeres con
agujas hechas de hueso, los hombres realizaban los mocasines. La cerámica
era colorida, hacían jarras y cuencos.
Era una nación matriarcal con un profundo respeto hacia la Madre
Tierra y todos los seres vivos, un gran sentido de justicia, pero también de
perdón y amor, viviendo en el Gran Espíritu toda la energía universal.
El camino sagrado era la comunicación integral entre el mundo visible y
no-visible, o sea de energías vitales y seres espirituales, siendo la telepatía,
el sentir con el corazón, el percibir más allá de lo comprensible, natural en su
esencia de ser. La comunicación a través de los sueños era parte importante
de ese camino sagrado.
Las mujeres con natural talento de crear paz, armonía y equilibrio en su
hogar y familia, eran las propietarias de la vivienda y elegían el hombre con
quien deseaban estar.
Antes del matrimonio, tenían el derecho a convivir durante cierto tiempo
para comprobar las cualidades de su futuro esposo y rechazarle, sin que él
pueda llevarse nada, ni protestar ante tal decisión.
La ceremonia del Maíz Verde, era el tiempo de gracias, de renovación
espiritual, de reavivar el fuego sagrado.
Sus trajes eran a base de piel de animales como osos, alces y ciervos.
Siendo confeccionados por las mujeres utilizando agujas hechas de hueso.
Mientras que el calzado era elaborado por los hombres, los mocasines era el
modela más recurrente.

Los mohicanos
Los Mohicanos llegaron del Norte para instalarse en tierras más fértiles
de la costa, cerca de un río que más tarde se llamó Delaware, en la región
de Albany (Nueva York).
Siglos antes de la llegada de los europeos, los mohicanos ya estaban
organizados políticamente como una confederación que se extendía desde
Scoharie Creek al oeste, el lago Champlain al norte (territorio en permante
conflicto entre ingleses y franceses durante el siglo XVIII), los territorios de
los actuales estados de Vermon y New Hampshir, y hasta la Isla de
Manhattan, al sur.
Llegaron a formar una poderosa confederación de clanes, entre los que
estaban los propios Mohicanos, los Westenhuck, los Wawayachtonoc, los
Mechkentowoon, y los Wiekagjoc. Dentro de los Mohicanos había tres
grandes familias, los “Muchquauh” (Oso), “Toonpaooh” (Tortuga) y
“Mechchaooh”(Lobo). Un Consejo de sus líderes gobernaba los poblados.
Sin embargo, en tiempos de guerra el Consejo pasaba toda su autoridad al
Jefe de Guerra que era elegido por sus capacidades.
Su vida no era muy distinta a la del resto de tribus americanas pre-
coloniales. Vivían fundamentalmente de la caza y de la pesca y eran
habilidosos guerreros. Al finalizar la época de caza, los hombres regresaban
a casa a celebrar los rituales del “Sacrificio del Oso” y el “Sacrificio del
Ciervo”, lo que se convertía en una gran fiesta. Su modo de vida estaba
ligado a los bosques en los que vivían, en los que
proliferaban robles, arces, abedules, olmos y, especialmente, abetos rojos.
La pesca era muy abundante y no faltaba la caza de osos
negros, ciervos, alces, nutrias, castores, visones, linces y pavos. Eran
frecuentes los poblados cercanos a las márgenes de los ríos, facilitando así
el abastecimiento de agua, el transporte y el comercio. Las mujeres se
encargaban de las pequeñas plantaciones y de la recolección de frutos,
especialmente savia de arce con la que confeccionar un jarabe muy dulce.
Mientras, los hombres utilizaban sus canoas para la pesca de arenques
y salmones, usando tanto arpones como redes. La carne de caza
completaba una rica dieta y permitía un excedente que aliviaba los rigores
del duro invierno. A tal fin, tras desecar frutos, carne y pescado, se
almacenaban en bolsas, junto al tabaco, en agujeros no muy profundos,
abiertos en el suelo de las casas, cubiertos con hierba, tierra o madera.
Durante los meses de invierno, el tiempo se aprovechaba en la
confección de mantas, utensilios de caza, guerra u hogar, desarrollando,
también una alfarería decorada con vistosos dibujos. Si la reserva de
alimentos bajaba en demasía, los hombres salían de caza, desplazándose
sobre la nieve, provistos de raquetas.
Las viviendas (“wigwams”), en general de gran tamaño (a veces de
hasta cien pies), eran rectangulares, con tejados inclinados, cubiertos con
corteza de olmo. Casas que albergaban a varias familias del mismo clan y,
aunque no tenían ventanas, cada cierta distancia, una obertura en el techo
servía para la salida del humo del hogar de cada núcleo familiar.
La vestimenta tradicional era la chaqueta cazador color verde oscuro,
decorada con flecos amarillos. Acostumbraban a llevar gorro de piel y se
calzaban mocasines con vistosos adornos. Generalmente llevaban una bolsa
de cuero y un cuerno.
Los signos corporales que identifican a cada Tribu y que todo guerrero
puede portar. Los colmillos y las garras simbolizan su poder y los dones del
tótem a la vez que le confiere la protección de la manada frente al enemigo.
Solo podían utilizar tocados y penachos:
 Los miembros del Consejo de Hachens. 
 Aquellos que hayan pertenecido alguna vez al Consejo de Hachens.
 Las matriarcas/patriarcas de los Clanes.
 Los Sa ki´mas de los Clanes, (tocado del Clan).
 Los miembros guerreros que pertenezcan a alguna de las
“Sociedades de la Buena Medicina”, (tocado de sociedad).
Solo podían portar plumas:
 Los miembros del Consejo de Hachens. Dos de forma enhiesta.
 Todos los totemnizados. Una de forma enhiesta.
 Aquellos a los que se les haya concedido plumas trofeo. En el caso de
las de tercer grado, pueden llevarlas estén o no  totemnizados.
A diferencia de otros pueblos, los indios de Norteamérica no nos han
dejado como legado monumentos, obras literarias o artísticas o grandes
innovaciones sociales, sino que su lección más valiosa es tal vez su forma de
ser y de vivir, su profunda comunión con la naturaleza y con todos los seres,
su nobleza y su libertad, su espiritualidad, en suma, que hace de ellos un
ejemplo de pueblo autosuficiente y perfectamente integrado en su entorno
natural, partícipe de la vida cósmica que late con pureza primordial en la
naturaleza virgen.

CONCLUSION

Los indígenas encontrados en las tierras americanas cuando llegaron


los europeos al continente americano, eran muy variadas y diversa, cada una
contaba con su propia organización política, social, su religión, economía, a
su vez hicieron grandes descubrimientos que aún están presentes en la
actualidad como el calendario más parecido al actual, las formas de riego, la
cerámica, los tejidos, etc
Entre las etnias podemos nombrar los aztecas con sus grandes pirámides
como homenajes a sus dioses y aportes al arte culinario como la goma de
mascar, la vainilla y el chocolate, mientras que en Perú estaban asentados
Los Incas y sus grandes conocimientos de los efectos de las plantas, Los
Mayas en parte de México y América Central con su libro sagrado y el
calendario, Los Chibchas en Colombia y Los Timotocuicas y Los Caribes en
la parte norte de América del Sur, incluyendo Venezuela
En la región de América del Norte se encontraban los llamados de
forma general los indios americanos divididos en tribus tales como
Comanches, Sioux, Piel Roja, Cherokees, Mohicanos, sus aporte se pueden
decir que están en la gran cultura de lucha y sobrevivencia de sus raíces
para los americanos nacidos después de la llegada de los conquistadores, es
por ello que hoy en dia tiene sus propio territorio o asentamiento.

REFERENCIAS

Cultura Inca. Disponible en: https://enciclopediadehistoria.com/cultura-inca/ .


Consultado 2020, febrero 10.

Culturas indígenas del mundo: disponible en:


https://hablemosdeculturas.com. Consultado 2020, febrero 12.

El legado de los Chibchas. Disponible en: https://www.absolutviajes.com/el-


legado-de-los-chibchas/. Consultado 2020, febrero 9.

Etnias del mundo. Disponible en: https://etniasdelmundo.com/c-


colombia/chibcha/. Consultado 2020, febrero 12.
Grandes aportes a la humanidad de la cultura maya. Disponible en
https://www.losandes.com.ar/article/grandes-aportes-humanidad-
cultura-maya-686314. Consultado 2020, febrero 10.

Los aztecas. Disponible en: https://redhistoria.com/historia-basica-de-la-


civilizacion-azteca/. Consultado 2020, febrero 10.

También podría gustarte