Está en la página 1de 9

SOL ESPERANZA GARRIDO PRIETO

RÉTORICA Y ARGUMENTACIÓN JURÍDICA

DR. RUBÉN BLANCA DÍAZ

ACTIVIDAD 2

LA ARGUMENTACIÓN DENTRO DEL ACTUAL


SISTEMA PENAL ACUSATORIO

MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO


2023

Página 1|9
1. Describe, de manera general, en qué consistió la reforma realizada en el
año 2008 en torno al Sistema Penal Acusatorio en México
El 18 de junio de 2008 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto
por medio del cual se reformaron y adicionaron diversas disposiciones específicas
en la Constitución Política de los Estados Mexicanos, en materia de seguridad y
justicia en 10 artículos, 7 de los cuales son en materia penal, uno sobre facultades
del Congreso de la Unión, uno sobre desarrollo municipal, y el último en materia
laboral, reconociéndose su importancia en un cambio sustancial dentro del
sistema penal que actualmente opera en México.
En el tema específico del menor de edad que infringe la ley penal se presenta el
reto de atenderlo sobre la base de un sistema especializado, como se refirió en la
Constitución en la reforma específica 3 años antes (2005), con el reconocimiento
de un sistema no penal, sino como un sistema integral especializado, no obstante
la necesidad de no perder de vista que el referente es la comisión de una
conducta tipificada como delito en las leyes penales, situación importante de
resaltar para marcar la diferencia con la comisión de un delito.
Así fue como después de 3 años de proceso legislativo, en virtud de haberse
presentado el proyecto en la Cámara de Diputados en 2003, el Constituyente
concluyó que el menor de edad es una persona inimputable, y en virtud de ser la
imputabilidad un presupuesto de la culpabilidad, esta no se da, faltando un
elemento del delito, existiendo solamente la conducta tipificada como delito,
modificándose así la iniciativa presentada inicialmente, por el texto vigente del
Sistema de Justicia Integral.
No obstante, lo anterior, la Suprema Corte de la Justicia de la Nación, en la
Novena Época, emitió la jurisprudencia 76/2008, cuyo rubro y texto es el siguiente:
Sistema integral de justicia para adolescentes. Alcance de la garantía del
debido proceso, conforme al artículo 18 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos. Tratándose de la justicia de menores y en
función de los derechos genéricos y específicos que se les reconocen en la
re orma y adición al artículo 18 de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, la garantía de debido proceso, si bien aplica en términos
generales como sucede en los procedimientos penales seguidos contra
adultos, posee algunas modalidades que es preciso atender por el
legislador al regular los procedimientos correspondientes, así como por
quienes operen en el sistema. Así, la indicada garantía adquiere alcance y
contenido propios, de modo que deben establecerse derechos y
condiciones procesales específicos para los adolescentes, contenidos en
una regulación adjetiva dedicada a regular los procedimientos seguidos
contra ellos frente a la realización de conductas delictuosas, que puede
preverse en las leyes de justicia para adolescentes o en los Códigos de
Procedimientos Penales de las entidades federativas, aunque sin llegar al
extremo de proscribir de manera absoluta que, en esos cuerpos normativos,
se acuda a la supletoriedad, siempre y cuando ésta se circunscriba a
regular los aspectos adjetivos que no necesariamente deben ser
modalizados. Esto es, para satisfacer la exigencia constitucional, el
legislador deberá emitir las normas instrumentales propias de este sistema
integral, atendiendo a los requisitos exigidos por la indicada norma
constitucional, cuyo propósito es que el proceso sea distinto del de los
adultos, en razón de las condiciones concretas propias de los menores de
edad, esto es, tomando en cuenta su calidad de personas en desarrollo,
destacando como uno de los elementos más importantes, el reconocimiento
del derecho a la defensa gratuita y adecuada desde el momento en que son
detenidos y hasta que finaliza la medida. Por ello, resulta de gran
importancia poner énfasis en que la necesidad de instrumentar un debido
proceso legal, en lo relativo a la justicia de menores, es uno de los
Página 2|9
principales avances que se significan en la reforma constitucional, lo que se
debe fundamentalmente a que, en gran medida, los vicios del sistema
tutelar anterior se originaban en la carencia de la referida garantía
constitucional, debida en parte a la concepción de los menores como
sujetos necesitados de una protección tutelar, en virtud de la cual se les
excluía del marco jurídico de protección de los derechos de todos los
adultos sujetos a un proceso penal.
Es importante no perder de vista la referencia a lo penal, en virtud de que existe la
remisión a las leyes penales tanto adjetivas como sustantivas, por lo que, no
obstante que no debe confundirse con un sistema penal, necesariamente la
reforma constitucional del 2008 impacta al menor de edad que infringe la ley
penal, tal y como se conceptualiza también desde la Convención de los Derechos
del Niño.
Así, partiendo de este entendido, se plantean diversas puntualizaciones en cuanto
a los 7 artículos constitucionales que se reformaron en materia penal.
2. Señala de que manera se vinculan las reformas realizadas en el Sistema
Penal Acusatorio en México con la argumentación y qué implica su
utilización.
Cualquier categoría jurídica se sustenta sobre fundamentos concretos. La
existencia de cualquier institución en el ámbito del Derecho serie sobre
determinada necesidad real en el ámbito social. Ello es lo que acontece en
esencia con la argumentación jurídica. Delimitar los principales elementos por los
que se justifica la existencia de esta categoría constituye el principal objetivo del
acápite que se plantea. A través de este, se logran establecer los componentes
que constituyen el fundamento de la existencia y estructuración del ejercicio que
llevan a cabo los jueces en su función judicial, principalmente en el ámbito de la
elaboración y planteamiento de las razones y valoraciones de sus resoluciones
judiciales.
La argumentación jurídica se sustenta sobre una necesidad objetiva del sistema
jurisdiccional, de validar sus fallos judiciales. Por medio de dicho ejercicio, los
jueces logran legitimar definitivamente la decisión sobre la culpabilidad o inocencia
del procesado. Uno de los análisis más completos en materia de fundamentación
el ejercicio de esta institución fue realizado por el académico Moreno (2012) quien
refiere que en materia de argumentación jurídica existen determinadas
necesidades que justifican su ejercicio por cualquier funcionario judicial.
Un primer elemento según expone este autor es la existencia de conflictos legales
que se manifiestan en la norma. Para el investigador Ausín (1994) existe un
conflicto o normativo cuando diferentes normas establecen cualificaciones legales
incompatibles para el mismo caso concreto o para la misma clase de casos
concretos” (p. 394).
De esta forma la conflictividad jurídica se manifiesta que permite la realización o la
adopción de determinada acción, mientras que otra de forma expresa tácita, la
impide. También se puede manifestar cuando existen dos normas, en la que una
al garantizarse o ejecutarse en la realidad, excluyen la posibilidad que otra sea
cumplida.
Otro de los espacios en los que se sustenta o es necesaria es ante la existencia
de los llamados conflictos de asignación, los que a consideración de Moreno
(2012), surgen cuando el juez está en la obligación de otorgarle determinado
alcance y sentido, a la terminología utilizada o existente en algún precepto legal.
De esta forma el juzgador tiene que realizar en determinados momentos, un acto
de interpretación del texto jurídico, y conferirle o asignarle, determinada
significación, de forma tal que su análisis y justificación incidan de forma objetiva y
concreta en la resolución definitiva del proceso.

Página 3|9
Adicionalmente, de los componentes en los que la argumentación jurídica juega un
papel importante, es ante los llamados conflictos por determinación de hechos. Sin
lugar a duda todo tipo de proceso en general, y el penal en particular, se sustenta
o fundamenta sobre determinados elementos fácticos, sobre los que se sustenta y
gira toda la actividad probatoria de las partes, así como el análisis del juzgador. La
búsqueda de la verdad material constituye la esencia misma del proceso penal,
pues conocer, comprender y tener certeza de lo que realmente aconteció,
constituye la premisa esencial y fundamental de todo proceso y, por ende, de la
actuación del juez/ (Parra, 2003).
Es así que, cuando en un proceso penal, existen determinados hechos que
ofrecen una complejidad como para que el juez pueda ofrecerle legitimidad a una
sola de las versiones, tiene la obligación por medio de la argumentación jurídica,
que afiliarse a una u otra postura, justificando y explicando la posición, por medio
de un análisis de la norma aplicada a las situaciones de hecho comprobadas
dentro del proceso, las que incidirán de forma contundente en el fallo.
De esta forma esencial también en la consideración argumentativa que realiza el
juez o la jueza, es la relevancia que le confiere a los hechos. El ejercicio de
argumentación jurídica es necesario, porque por medio de su ejercicio se puede
conocer la preeminencia que el juzgador le confiere a determinados elementos
fácticos por sobre otros, ofreciéndoles una atención por medio de su análisis e
interpretación más trascendental que a otros.
Es así como este funcionario logra por medio de su justificación dentro de la
sentencia, diferenciar todos y cada uno de los hechos que tienen lugar en el
mismo, calificando de pertinentes o impertinentes, probados o no probados,
hechos verídicos o de dudosa consideración, de forma tal que de entre todos los
acontecimientos ocurridos y que participaron en el proceso, el juez realiza una
selección justificada, lo vincula con la normativa existente y sustenta al final su
decisión en torno a la culpabilidad o inocencia de la persona.
Un elemento importante que justifica esta institución es la necesidad de rechazar
cualquier tipo de postura o análisis autoritario dentro del proceso penal. Aunque
ciertamente la naturaleza punitiva y coactiva de las normas jurídicas penales,
ofrecen determinado sentido de imposición, en realidad la argumentación jurídica
lo que busca es sustentar y validar una decisión judicial, de forma tal que lo que le
determinado consenso en la sociedad.

Página 4|9
Página 5|9
3. Realiza un mapa comparativo en función de los modelos de derecho

Modelo Descripción Representantes Ideas o postulados Retomado dentro del actual


Sistema Penal Acusatorio en
México, de ser así,
descríbelo.
Neoconstitucionalismo La palabra  Luigi Ferrajoli Según Carbonell existen tres
Neoconstitucionalismo fue  Paolo Comanducci elementos que lo
utilizada a finales del siglo caracterizan:
pasado por los integrantes • Nuevos textos
de la Escuela Genovesa de constitucionales.
Teoría del Derecho como • Nuevos acercamientos
etiqueta para clasificar y teóricos.
criticar algunas tendencias • Un insólito activismo
post positivistas de la judicial a partir de la
filosofía jurídica creación de una nueva
contemporánea, que jurisprudencia
presentaban rasgos comunes,
pero también diferencias
Iusnaturalismo & positivismo Se caracteriza por sostener  Fuller TEOLÓGICO: Considera a la
tradicional la existencia de ciertos ley natural como una
principios absolutos participación de la ley divina y
inmutables. habrá de expresarse en la ley
• Esa concepción no encaja humana o positiva.
con la realidad de las RACIONALISTA: El Derecho
sociedades del mundo. natural no deriva de los
• La concepción naturalista mandatos de Dios sino de la
más influyente se encuentra naturaleza o estructura de la
en la obra del jurista razón humana.
norteamericano Lon Fuller NATURALEZA DE LAS

Página 6|9
COSAS: Ciertos aspectos
de la realidad poseen
fuerza normativa, y
constituyen una fuente de
derecho a la cual debe
adecuarse el derecho
positivo.
La nueva retórica de Nació en 1912 y murió en  Perelman • El imperio retórico. • Teoría
Perelman 1984. de la argumentación. •
● De origen polaco. Tratado de la argumentación.
● Creó la nueva retórica, una • Justicia, Derecho y
de Argumento. • El reino de la
las principales retórica. • La lógica jurídica y
la nueva retórica. • Justicia

Página 7|9
Página 8|9
Referencias
Moreno, R. (2012). Argumentación jurídica, por qué y para qué. Boletín Mexicano
de Derecho Comparado, 45(133), 165-192.
Ausín, T. (1994). Conflictos normativos y análisis lógico del derecho.
Parra, M. V. (2003). Implementación del sistema acusatorio en Colombia principios
que rigen la prueba. Opinión Jurídica: Publicación de la Facultad de Derecho de la
Universidad de Medellín, 2(4), 21-28.

Página 9|9

También podría gustarte