Está en la página 1de 22

www.downloadslide.

com

2
CAPÍTULO

para informes
Marco financieros
conceptual

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Después de estudiar este capítulo, debería poder:

1 Describe la utilidad de un marco conceptual. 5 Definir los elementos básicos de los estados financieros.

2 Describir los esfuerzos para construir un concepto 6 Describe los supuestos básicos de la contabilidad.
marco de referencia.
7 Explicar la aplicación de los principios básicos.
3 Comprender el objetivo de los informes financieros. de contabilidad.

4 Identificar las características cualitativas de la contabilidad. 8 Describa el impacto que tiene la restricción de costos en
información. reportar información contable.

¿Qué es?
Todos están de acuerdo en que la contabilidad necesita un marco —un marco conceptual, por así decirlo— que ayude a guiar el
desarrollo de estándares. Para comprender la importancia de desarrollar este marco, veamos cómo respondería en las siguientes dos
situaciones.

Situación 1: “Hacer un tiro largo. . . "


Para complementar las donaciones recolectadas de su solicitud comunitaria general, Tri-Cities United Charities lleva a cabo un Sorteo
Anual de Lotería. En el sorteo de este año, United Charities ofrece un gran premio de $ 1,000,000 a un solo poseedor de un boleto
ganador. Se han impreso un total de 10,000 boletos y United Charities planea vender todos los boletos a un precio de $ 150 cada uno.

Desde su inicio, el sorteo ha atraído el interés de toda la zona y United Charities siempre ha podido cumplir con su objetivo
de ventas. Sin embargo, en el improbable caso de que no venda una cantidad suficiente de boletos para cubrir el gran premio,
United Charities se ha reservado el derecho de cancelar el Sorteo y reembolsar el precio de los boletos a los titulares.

En los últimos años se ha desarrollado un mercado secundario bastante activo de billetes. Este año, los precios de compra-venta han variado

entre $ 75 y $ 95 antes de estabilizarse en alrededor de $ 90.

Cuando las entradas salieron a la venta por primera vez este año, el multimillonario Phil N. Tropic, conocido en los círculos cívicos de TriCities

como un donante generoso pero a veces excéntrico, compró una de las entradas de United

Organizaciones benéficas, pagando $ 150 en efectivo.

¿Cómo respondería a las siguientes preguntas?

1. ¿Phil N. Tropic debería reconocer su boleto de lotería como un activo en sus estados financieros?

2. Suponiendo que Phil N. Tropic reconoce el boleto de lotería como un activo, ¿a qué monto debería ser
informado? Algunas posibles respuestas son $ 150, $ 100 y $ 90.
www.downloadslide.com

ENFOQUE CONCEPTUAL

> Este capítulo resume los elementos conceptuales a los que

Situación 2: La pregunta de los $ 20 se hará referencia en los capítulos siguientes.

millones
ENFOQUE INTERNACIONAL
The Hard Rock Mining Company acaba de completar el primer año de operaciones
en su nueva mina a cielo abierto, Lonesome Doe. Hard Rock gastó $ 10 millones
> Leer el Perspectivas contables globales en las páginas 47–49 para
por el terreno y $ 20 millones en la preparación del sitio para las operaciones
una discusión de los esfuerzos de convergencia en el desarrollo de un
mineras. Se espera que la mina opere durante 20 años. Hard Rock está sujeto a
estatutos ambientales que le exigen restaurar el sitio de la mina Lonesome Doe al marco conceptual común.

finalizar las operaciones mineras.

Basado en su experiencia y datos de la industria, así como en la tecnología actual,

Hard Rock pronostica que la restauración costará alrededor de $ 10 millones cuando se lleve

a cabo. De esos costos, alrededor de $ 4 millones son para restaurar la capa superficial del

suelo que se removió al preparar el sitio para las operaciones mineras (antes de abrir la

mina); el resto es directamente proporcional a la profundidad de la mina, que a su vez es

directamente proporcional a la cantidad de mineral extraído.

¿Cómo respondería a las siguientes preguntas?

1. ¿Debería Hard Rock reconocer una responsabilidad por la restauración del sitio junto con la apertura del
¿La solitaria Doe Mine? Si es así, ¿cuál es el monto de esa responsabilidad?

2. Después de que Hard Rock ha operado la mina Lonesome Doe durante 5 años, se introduce una nueva tecnología que

reduce los costos de restauración futuros estimados de Hard Rock a $ 7 millones, $ 3 millones de los cuales se relacionan con la restauración de la capa superior

del suelo. ¿Cómo debería contabilizar Hard Rock este cambio en su responsabilidad futura estimada?

La respuesta a las preguntas sobre las dos situaciones depende de cómo se definen los activos y pasivos y cómo deben valorarse. Con
suerte, este capítulo le proporcionará un marco para resolver preguntas como estas.

Fuente: Adaptado de Todd Johnson y Kim Petrone, Los casos de FASB sobre reconocimiento y medición, Segunda edición (Nueva York: John Wiley
and Sons, Inc., 1996).

Como indica nuestra historia de apertura, los usuarios de los estados financieros pueden enfrentar
VISTA PREVIA DEL CAPÍTULO 2 preguntas difíciles sobre el reconocimiento y la medición de elementos financieros. Para ayudar a
desarrollar el tipo de información financiera que puede
Para responder a estas preguntas, la contabilidad financiera y la presentación de informes se basan en un marco conceptual. En este capítulo, discutimos
los conceptos básicos que subyacen al marco conceptual, como sigue.

Marco conceptual
para informes financieros

Tercer Nivel: Reconocimiento,


Conceptual Primer nivel: Segundo nivel:
Medición y
Marco de referencia Objetivo básico Conceptos fundamentales
Conceptos de divulgación

• Necesitar • Características cualitativas • Supuestos básicos

• Desarrollo • Elementos basicos • Principios básicos

• Visión general • Restricción de costos

• Resumen de la estructura
www.downloadslide.com
28 Capitulo 2 Marco conceptual para la información financiera

MARCO CONCEPTUAL
UNA marco conceptual establece los conceptos que subyacen a la información financiera. Un marco
OBJETIVO DE APRENDIZAJE 1
conceptual es un sistema coherente de conceptos que se derivan de un objetivo. El objetivo identifica el
Describe la utilidad de un
propósito de la información financiera. Los otros conceptos proporcionan orientación sobre (1) identificar los
marco conceptual.
límites de la información financiera; (2) seleccionar las transacciones, otros eventos y circunstancias a
representar; (3) cómo deben reconocerse y medirse; y (4) cómo deben resumirse e informarse. 1

Necesidad de un marco conceptual


¿Por qué necesitamos un marco conceptual? Primero, para ser útil, la elaboración de reglas debe basarse en un conjunto de
conceptos establecido y relacionarse con él. Por tanto, un marco conceptual sólidamente desarrollado permite al IASB emitir pronunciamientos
más útiles y consistentes a lo largo del tiempo, y debería resultar un conjunto coherente de estándares. De hecho, sin la
orientación proporcionada por un marco sólidamente desarrollado, el establecimiento de normas termina basándose en
conceptos individuales desarrollados por cada miembro del organismo normativo. La siguiente observación de un antiguo
creador de normas destaca el problema.

“A medida que se desarrollan nuestras carreras profesionales, cada uno de nosotros desarrolla un marco conceptual técnico. Algunos marcos

individuales están claramente definidos y se mantienen firmemente; otros son vagos y débilmente sostenidos; otros son vagos y se sostienen con

firmeza. . . . En un momento u otro, la mayoría de nosotros hemos sentido la incomodidad de escuchar a alguien apuntalar una conclusión

preconcebida mediante la construcción de una enrevesada cadena de razonamiento inestable. De hecho, quizás en ocasiones hemos expresado

nosotros mismos ese pensamiento. . . . Mi experiencia . . . me enseñó muchas lecciones. Una de las principales es que la mayoría de nosotros

tenemos una tendencia natural y un talento increíble para procesar nuevos hechos de tal manera que nuestras conclusiones anteriores

permanezcan intactas ". 2

En otras palabras, el establecimiento de normas que se basa en marcos conceptuales personales conducirá a
conclusiones diferentes sobre cuestiones idénticas o similares a las de antes. Como resultado, los estándares no
serán consistentes entre sí y las decisiones pasadas pueden no ser indicativas de futuras. Además, el marco debe
aumentar la comprensión y la confianza de los usuarios de los estados financieros en la información financiera.
Debería mejorar la comparabilidad entre los estados financieros de las empresas.

En segundo lugar, como resultado de un marco conceptual sólidamente desarrollado, la profesión debería ser capaz de resolver

más rápidamente los problemas nuevos y emergentes. problemas prácticos haciendo referencia a un marco existente de teoría

básica. Por ejemplo, suponga que Afrodita Gold Ltd.

(AUS) vendió dos emisiones de bonos. Puede canjearlos con $ 2,000 en efectivo o con 5 onzas de oro, lo que valga
más al vencimiento. Ambas emisiones de bonos tienen una tasa de interés establecida de 8.5 por ciento. ¿Qué
cantidades deben registrar Afrodita o los compradores de los bonos? ¿Cuál es el monto de la prima o el descuento
de los bonos? ¿Y cómo debería Aphrodite amortizar esta cantidad, si los pagos de redención del bono deben
hacerse en oro (cuyo valor futuro se desconoce en la fecha de emisión)? Considere que Afrodita no puede saber,
en la fecha de emisión, el valor de los pagos futuros de rescate de bonos de oro.

Es difícil, si no imposible, para el IASB prescribir rápidamente el tratamiento contable adecuado para
situaciones como esta o como las representadas en nuestra historia de apertura.

1 Recuerde de nuestra discusión en el Capítulo 1 que si bien el Marco Conceptual y cualquier cambio al mismo pasan por el
Ver la autoridad mismo debido proceso (documento de discusión, opiniones preliminares, audiencia pública, borrador de exposición, etc.) que
Sección de literatura las NIIF, el Marco Conceptual no es un NIIF. Es decir, el Marco Conceptual no define estándares para ninguna medición o
(página 50). cuestión de revelación en particular, y nada en el Marco Conceptual prevalece sobre ninguna NIIF específica. [ 1]

2 C. Horngren, "Usos y limitaciones de un marco conceptual", Revista de contabilidad


(Abril de 1981), pág. 90.
www.downloadslide.com
Marco conceptual 29

Los contadores en ejercicio, sin embargo, deben resolver estos problemas a diario. ¿Cómo? A través del buen juicio y
con la ayuda de un marco conceptual universalmente aceptado, los profesionales pueden enfocarse rápidamente en
un tratamiento aceptable.

que significan los números? ¿CUÁL ES TU PRINCIPIO?

La necesidad de un marco conceptual se destaca por escándalos Informes transparentes al lograr apenas un 3 por ciento fuera del capital social,
contables como los de Royal Ahold ( NLD), un requisito en una interpretación oscura de las reglas de contabilidad. Los

Enron ( EE. UU.), Y Servicios informáticos Satyan ( INDIANA). Para restaurar la ingenieros financieros de Enron pudieron estructurar transacciones para lograr

confianza del público en el proceso de presentación de informes financieros, muchos el tratamiento contable deseado, incluso si ese tratamiento contable no reflejaba

han argumentado que los reguladores deberían avanzar hacia reglas basadas en la verdadera naturaleza de la transacción. Bajo reglas basadas en principios, es

principios. Creen que las empresas explotaron las disposiciones detalladas en los de esperar que el enfoque de informes financieros de la alta dirección pase de

pronunciamientos basados en reglas para administrar los informes contables, en lugar demostrar el cumplimiento de las reglas a demostrar que una empresa ha

de informar sobre la esencia económica de las transacciones. Por ejemplo, muchos de alcanzado los objetivos de informes financieros.

los acuerdos fuera del balance de Enron evitaron

Desarrollo de un marco conceptual


El IASB emitió el “Marco Conceptual para la Información Financiera 2010” (el Marco Conceptual) en 2010.
2 OBJETIVO DE APRENDIZAJE
El Marco Conceptual es un trabajo en progreso ya que el IASB aún no ha completado la actualización de
Describe los esfuerzos para construir un
la versión anterior del mismo. Actualmente, el Marco Conceptual comprende una introducción y los cuatro
marco conceptual.
capítulos siguientes.

• Capítulo 1: El objetivo de la información financiera con propósito general


• Capítulo 2: La entidad informante (aún no emitido)
• Capítulo 3: Características cualitativas de la información financiera útil
• Capítulo 4: El Marco (este material se desarrolló antes de la creación del IASB pero se considera parte
del Marco Conceptual hasta que se cambie o se actualice), compuesto por lo siguiente:

1. Supuesto subyacente: el supuesto de negocio en marcha;


2. Los elementos de los estados financieros;

3. Reconocimiento de los elementos de los estados financieros;

4. Medición de los elementos de los estados financieros; y


5. Conceptos de capital y mantenimiento del capital.

Los capítulos 1 y 3 se completaron recientemente. Sin embargo, aún queda mucho trabajo por hacer en
las partes restantes del Marco Conceptual. El IASB ha dado prioridad a su finalización ya que el Consejo
reconoce la necesidad de que dicho documento sirva a su conjunto de usuarios diversos. Se debe enfatizar
que el Marco Conceptual no es una NIIF y por lo tanto una NIIF siempre tiene prioridad incluso si parece estar
en conflicto con el Marco Conceptual. No obstante, el Marco Conceptual debe proporcionar guías en muchas
situaciones en las que una NIIF no cubre el tema en consideración. 3 [ 2]

3 Trabajando juntos, IASB y FASB desarrollaron declaraciones de conceptos convergentes sobre el objetivo de la información
financiera y las características cualitativas de la información contable. Las Juntas están trabajando en sus propios programas
para abordar los elementos restantes del proyecto de marco conceptual. El IASB ha emitido un documento de discusión que
explora posibles cambios adicionales al Marco Conceptual para la Información Financiera. El documento de discusión busca
información sobre temas tales como las definiciones de activos y pasivos, medición, reconocimiento, presentación y revelación, y
otro resultado integral. Ver http://www.ifrs.org/Current- Projects / IASB-Projects / Conceptual-Framework / Pages /
Conceptual-Framework-Summary.aspx.
www.downloadslide.com
30 Capitulo 2 Marco conceptual para la información financiera

Descripción general del marco conceptual


La Ilustración 2-1 proporciona una descripción general del Marco Conceptual para la Información Financiera del IASB,
también denominado simplemente Marco Conceptual.

ILUSTRACIÓN 2-1
Marco conceptual
para informes financieros

Conceptos de reconocimiento, medición y divulgación Tercer nivel:


El como"-
implementación

SUPUESTOS PRINCIPIOS RESTRICCIÓN

CUALITATIVO
ELEMENTOS
CARACTERISTICAS Segundo nivel: Puente entre
de
de niveles 1 y 3
financiero
contabilidad
declaraciones
información

OBJETIVO Primer nivel: El "por qué": propósito


de de contabilidad
financiero
reportando

El primer nivel identifica el objetivo de la información financiera —Es decir, el propósito de


informes financieros. El segundo nivel proporciona la características cualitativas que hacen útil la
información contable y elementos de los estados financieros activos, pasivos, etc.). El tercer nivel
identifica el reconocimiento, medición y revelación
conceptos utilizados en el establecimiento y aplicación de normas contables y los conceptos específicos para implementar
el objetivo. Estos conceptos incluyen supuestos, principios y una restricción de costos que describen el entorno actual de
presentación de informes. Examinamos estos tres niveles del Marco Conceptual a continuación.

PRIMER NIVEL: OBJETIVO BÁSICO


los objetivo de la información financiera es la base del Marco Conceptual. Otros aspectos del
OBJETIVO DE APRENDIZAJE 3
Marco Conceptual —características cualitativas, elementos de los estados financieros,
Comprender el objetivo de los informes
reconocimiento, medición y revelación— fluyen lógicamente del objetivo. Estos aspectos del marco
financieros.
conceptual ayudan a asegurar que la información financiera logre su objetivo.
www.downloadslide.com
Segundo nivel: conceptos fundamentales 31

El objetivo de la información financiera de propósito general es proporcionar información financiera sobre la entidad
que informa que es útil para inversores de capital, prestamistas y otros acreedores actuales y potenciales en la
toma de decisiones sobre la provisión de recursos a la entidad. [ 3] Esas decisiones implican la compra, venta o tenencia
de instrumentos de deuda y capital, y la concesión o liquidación de préstamos y otras formas de crédito. Información que
es
útil para tomar decisiones a los proveedores de capital también puede ser útil para otros usuarios de informes financieros que no son

proveedores de capital.

Como se indica en el Capítulo 1, para brindar información a los tomadores de decisiones, las empresas preparan estados
financieros de propósito general. Información financiera de propósito general
ayuda a los usuarios que carecen de la capacidad para exigir toda la información financiera que necesitan de una entidad y, por
lo tanto, deben confiar, al menos en parte, en la información proporcionada en los informes financieros. Sin embargo, una
suposición implícita es que los usuarios necesitan un conocimiento razonable de los asuntos de contabilidad financiera y
comercial para comprender la información contenida en los estados financieros. Este punto es importante. Significa que los
preparadores de estados financieros asumen un nivel de competencia por parte de los usuarios. Esta suposición afecta la forma
y el grado en que las empresas reportan información.

SEGUNDO NIVEL: CONCEPTOS FUNDAMENTALES


El objetivo (primer nivel) se centra en el propósito de la información financiera. Posteriormente,
4 OBJETIVO DE APRENDIZAJE
discutiremos las formas en que se implementa este propósito (tercer nivel). Entonces, ¿cuál es el
Identificar las características cualitativas de la
propósito del segundo nivel? El segundo nivel proporciona bloques de construcción conceptual que
información contable.
explican las características cualitativas de la información contable y definen los elementos de los
estados financieros. [ 4]
Es decir, el segundo nivel forma un puente entre el por qué de la contabilidad (el objetivo) y el cómo de
contabilidad (reconocimiento, medición y presentación de estados financieros).

Características cualitativas de la información contable


¿Deberían las empresas como Marks y Spencer plc ( GBR) o Samsung Electronics Ltd.
(KOR) proporcionan información en sus estados financieros sobre cuánto les cuesta adquirir sus activos (base de costo
histórico) o cuánto valen actualmente los activos (base de valor razonable)? Debería PepsiCo ( EE. UU.) Combinan y
muestran como una sola compañía los cuatro segmentos principales de su negocio, ¿o debería informar a PepsiCo
Beverages, Frito Lay, Quaker Foods y PepsiCo International como cuatro segmentos separados?

¿Cómo elige una empresa un método de contabilidad aceptable, la cantidad y los tipos de información a
revelar y el formato en el que presentarla? La respuesta: determinando qué alternativa proporciona la
información más útil para la toma de decisiones (decisión-utilidad). El IASB identificó la características
cualitativas de información contable que distingue mejor información (más útil) de información inferior
(menos útil) para propósitos de toma de decisiones. Además, el IASB identificó una restricción de costos
como parte del Marco Conceptual (discutido más adelante en el capítulo). Como muestra la Ilustración 2-2
(en la página 32), las características pueden verse como una jerarquía.

Como se indica en la Ilustración 2-2, las características cualitativas son características fundamentales o de mejora,
según cómo afecten la utilidad de decisión de la información. Independientemente de la clasificación, cada característica
cualitativa contribuye a la utilidad de decisión de la información de información financiera. Sin embargo, la provisión de
información financiera útil está limitada por una restricción generalizada sobre la presentación de informes financieros: el
costo no debe exceder los beneficios de una práctica de presentación de informes.
www.downloadslide.com
32 Capitulo 2 Marco conceptual para la información financiera

ILUSTRACIÓN 2-2
Jerarquía de contabilidad
Usuarios principales de PROVEEDORES DE CAPITAL (inversores y acreedores)
Cualidades
Informacion de cuenta Y SUS CARACTERÍSTICAS

Restricción
COSTO

Criterio generalizado
DECISIÓN ÚTIL

Fundamental
RELEVANCIA REPRESENTACIÓN FIEL
cualidades

Ingredientes de
Gratis
fundamental Profético Confirmatorio
Materialidad Lo completo Neutralidad de
cualidades valor valor
error

Mejorando
cualidades
Comparabilidad Verificación Oportunidad Comprensibilidad

Calidad fundamental: relevancia


La relevancia es una de las dos cualidades fundamentales que hacen que la información contable sea útil para la toma de
decisiones. A continuación se muestran la relevancia y los ingredientes relacionados de esta cualidad fundamental.

Fundamental
RELEVANCIA
calidad

Ingredientes del
fundamental Profético Confirmatorio
Materialidad
calidad valor valor

Ser - estar pertinente , la información contable debe ser capaz de marcar la diferencia en una decisión. La
información que no influye en una decisión es irrelevante. La información financiera puede marcar la diferencia
cuando tiene valor predictivo, valor confirmatorio o ambos.
La información financiera tiene valor predictivo si tiene valor como insumo para los procesos predictivos utilizados por
los inversores para formarse sus propias expectativas sobre el futuro. Por ejemplo, si los inversores potenciales están
interesados en comprar acciones ordinarias en Japón ( JPN), pueden analizar sus recursos actuales y reclamos sobre esos
recursos, sus pagos de dividendos y su desempeño de ingresos pasado para predecir el monto, el momento y la
incertidumbre de los flujos de efectivo futuros de Nippon.

La información relevante también ayuda a los usuarios a confirmar o corregir expectativas previas; Tiene

valor confirmatorio . Por ejemplo, cuando Nippon emite sus estados financieros de fin de año, confirma o cambia las
expectativas pasadas (o presentes) basadas en evaluaciones previas. De ello se deduce que el valor predictivo y el valor
confirmatorio están interrelacionados. Por ejemplo, la información sobre el nivel actual y la estructura de los activos y pasivos
de Nippon ayuda a los usuarios a predecir su capacidad para aprovechar las oportunidades y reaccionar ante situaciones
adversas. La misma información ayuda a confirmar o corregir las predicciones pasadas de los usuarios sobre esa capacidad.
www.downloadslide.com
Segundo nivel: conceptos fundamentales 33

Materialidad es un aspecto de relevancia específico de la empresa. La información es material si omitirla o declarar


incorrectamente podría influir en las decisiones que los usuarios toman sobre la base de la información financiera
reportada. Una empresa individual determina si la información es material porque tanto la naturaleza como la magnitud
de los elementos a los que se refiere la información deben considerarse en el contexto del informe financiero de una
empresa individual. La información es inmaterial, y por lo tanto irrelevante, si no tuviera ningún impacto en quien toma las
decisiones. En resumen, es debe marcar la diferencia o una empresa no necesita revelarlo.

La evaluación de la materialidad es uno de los aspectos más desafiantes de la contabilidad porque requiere evaluar
tanto tamaño relativo e importancia de un artículo. Sin embargo, es difícil proporcionar pautas firmes para juzgar
cuándo un elemento dado es o no material. La materialidad varía tanto con una cantidad relativa como con una
importancia relativa. Por ejemplo, los dos conjuntos de números de la Ilustración 2-3 indican el tamaño relativo.

Empresa A Empresa B ILUSTRACIÓN 2-3


Comparación de materialidad
Ventas $ 10,000,000 $ 100,000
Costos y gastos 9.000.000 90.000

Ingresos de operaciones $ 1,000,000 $ 10,000

Ganancia inusual PS 20.000 $ 5,000

Durante el período en cuestión, los ingresos y gastos, y por lo tanto los ingresos netos de la Compañía A y la Compañía
B, son proporcionales. Cada uno informó una ganancia inusual. Al observar las cifras de ingresos abreviadas de la
Compañía A, parece insignificante si el monto de la ganancia inusual se establece por separado o se fusiona con los
ingresos operativos regulares. La ganancia es solo el 2 por ciento de los ingresos operativos. Si se fusiona, no
distorsionaría seriamente la cifra de ingresos. La Compañía B ha tenido una ganancia inusual de solo $ 5,000. Sin
embargo, es relativamente mucho más significativo que la mayor ganancia obtenida por la Compañía A. Para la
Compañía B, una partida de $ 5,000 equivale al 50 por ciento de sus ingresos de operaciones. Obviamente, la inclusión
de dicha partida en los ingresos operativos afectaría materialmente el monto de esos ingresos. Por tanto, vemos la
importancia de la tamano relativo de un elemento para determinar su importancia.

Las empresas y sus auditores generalmente adoptan la regla empírica de que cualquier cantidad por debajo del 5 por ciento
de los ingresos netos se considera inmaterial. Sin embargo, mucho puede depender de reglas específicas. Por ejemplo, un
regulador del mercado indica que una empresa puede utilizar este porcentaje para una evaluación inicial de la materialidad, pero
también debe considerar otros factores. Por ejemplo, las empresas ya no pueden dejar de registrar elementos para cumplir con las
cifras de ganancias de los analistas de consenso, mantener una tendencia de ganancias positiva, convertir una pérdida en una
ganancia o viceversa, aumentar la compensación de la gerencia u ocultar una transacción ilegal como un soborno. En otras
palabras, las empresas deben considerar factores tanto cuantitativos como cualitativos para determinar si un artículo es
material.

Por lo tanto, generalmente no es factible especificar umbrales cuantitativos uniformes en los que un artículo
se convierte en material. Más bien, los juicios de materialidad deben hacerse en el contexto de la naturaleza y la
cantidad de un elemento. La materialidad también influye en una gran cantidad de decisiones contables internas.
Ejemplos de tales juicios que las empresas deben hacer incluyen la cantidad de clasificación requerida en un libro
de gastos de la subsidiaria, el grado de precisión requerido en la asignación de gastos entre los departamentos de
una empresa y la medida en que se deben hacer ajustes para los elementos acumulados y diferidos. Solo por el
ejercicio del buen juicio y la experiencia profesional ¿Se pueden encontrar respuestas razonables y
apropiadas, que es el concepto de materialidad aplicado con sensatez?
www.downloadslide.com
34 Capitulo 2 Marco conceptual para la información financiera

Calidad fundamental: representación fiel


La representación fiel es la segunda cualidad fundamental que hace que la información contable sea útil para la toma de
decisiones. La representación fiel y los ingredientes relacionados de esta calidad fundamental se muestran a continuación.

Fundamental
REPRESENTACIÓN FIEL
calidad

Ingredientes del
fundamental Lo completo Neutralidad Libre de errores
calidad

Representación fiel significa que los números y las descripciones coinciden con lo que realmente existió o
sucedió. La representación fiel es una necesidad porque la mayoría de los usuarios no tienen ni el tiempo ni la
experiencia para evaluar el contenido fáctico de la información. Por ejemplo, si Siemens AG El estado de resultados
(DEU) informa las ventas de € 60,510 millones cuando tuvo ventas de € 40,510 millones, entonces la declaración no
representa fielmente el monto de ventas adecuado. Para ser una representación fiel, la información debe ser completa,
neutral y libre de errores materiales.

Lo completo. Lo completo significa que se proporciona toda la información necesaria para una representación fiel.
Una omisión puede hacer que la información sea falsa o engañosa y, por lo tanto, no sea útil para los usuarios de
los informes financieros. Por ejemplo, cuando
Société Générale ( FRA) no proporciona la información necesaria para evaluar el valor de sus cuentas por cobrar de
préstamos de alto riesgo (activos tóxicos), la información no está completa y, por lo tanto, no es una representación fiel de sus
valores.

Neutralidad. Neutralidad significa que una empresa no puede seleccionar información para favorecer a un grupo de
partes interesadas sobre otro. Proporcionar información neutral o imparcial debe ser la consideración primordial. Por
ejemplo, en las notas a los estados financieros, las empresas tabacaleras como Tabaco americano británico ( GBR) no
debe suprimir información sobre las numerosas demandas que se han presentado debido a problemas de salud
relacionados con el tabaco, a pesar de que dicha divulgación sea perjudicial para la empresa.

La neutralidad en la elaboración de reglas se ha visto cada vez más atacada. Algunos argumentan que el IASB no
debería emitir pronunciamientos que causen efectos económicos indeseables en una industria o empresa. No estamos de
acuerdo. Las reglas contables (y el proceso de establecimiento de normas) deben estar libres de sesgos o ya no tendremos
estados financieros creíbles. Sin estados financieros creíbles, las personas ya no utilizarán esta información. Una analogía
demuestra el punto: muchas personas apuestan a los combates de box porque se supone que tales concursos no son fijos.
Pero nadie apuesta por los combates de lucha libre. ¿Por qué? Porque el público asume que los combates de lucha libre
están amañados. Si la información financiera está sesgada (manipulada), el público perderá la confianza y dejará de
utilizarla.

Libre de errores. Un elemento de información que es libre de errores será una representación más precisa (fiel) de un
elemento financiero. Por ejemplo, si UBS ( CHE) representa incorrectamente sus pérdidas crediticias, sus estados financieros
son engañosos y no son una representación fiel de sus resultados financieros. Sin embargo, la representación fiel no implica
estar totalmente libre de errores. Esto se debe a que la mayoría de las medidas de información financiera involucran
estimaciones de varios tipos que incorporan el juicio de la administración. Por ejemplo, la administración debe estimar la
cantidad de cuentas incobrables para determinar el gasto por insolvencia y la determinación del gasto por depreciación
requiere la estimación de la vida útil de la planta y el equipo, así como el valor residual de los activos.
www.downloadslide.com
Segundo nivel: conceptos fundamentales 35

que significan los números? INFIEL POR 20 AÑOS


U

La importancia de una representación fiel queda ilustrada por el fraude en Corporación Olympus luego cavó el agujero más profundo; desarrolló un plan para
Olympus ( JPN). Esto es lo que sucedió, como se reveló en un informe reciente sobre "vender" las inversiones perdedoras, al costo original, a empresas fantasma
el fraude realizado por un comité de investigación. En transacciones que se remontan creadas por Olympus para tal fin. Bajo reglas contables indulgentes, esas
a casi 20 años, Olympus ocultaba pérdidas relacionadas con las ventas de empresas fantasmas no tendrían que consolidarse con Olympus, por lo que las
exportación. Las pérdidas surgieron cuando el tipo de cambio entre el dólar y el yen pérdidas podrían permanecer ocultas. Todo eso terminó cuando la
se movió en una dirección desfavorable para Olympus, lo que afectó negativamente investigación descubrió los ajustes falsos y las pérdidas finalmente se
las inversiones relacionadas con las ventas de exportación. Sin embargo, no se revelaron.
informaron las pérdidas; es decir, los estados financieros no eran representaciones
fieles. El escándalo destaca la importancia de las reglas contables que dan como
resultado una representación fiel del desempeño y la posición financiera de la empresa.

¿Cómo podría ocultarse tal pérdida? En ese momento, las normas contables Es decir, hasta que los legisladores de contabilidad finalmente comenzaron a exigir la

en Japón, así como en otros países, permitían que las inversiones se contabilizaran contabilidad del valor razonable para algunos instrumentos financieros en 1997, siete

al costo. Teóricamente, eventualmente debería haber una redacción, pero nunca lo años después de que comenzara el fraude, cubrir las pérdidas fue fácil. Además,

hubo. Más bien, la dirección esperaba que con inversiones riesgosas adicionales, las
pérdidas pudieran compensarse de alguna manera. No lo fueron y, finalmente, las posteriores cambios de reglas (a raíz de la Enron ( EE.UU.) escándalo) obligó a las
pérdidas aumentaron a más de mil millones de dólares. Olympus parece haberse empresas a dejar de ocultar pérdidas en entidades fuera de balance. De hecho, el
contentado con las pérdidas hasta 1997, cuando las reglas contables cambiaron y escándalo del Olimpo podría no haber ocurrido nunca si la contabilidad se hubiera
algunas inversiones tuvieron que ajustarse al mercado. centrado en la representación fiel.

Fuente: F. Norris, "Deep Roots of Fraud at Olympus", Los New York Times ( 8 de diciembre de 2011).

Mejora de las cualidades


Las características cualitativas mejoradas son complementarias a las características cualitativas fundamentales. Estas
características distinguen la información más útil de la información menos útil. Las características de mejora, que se muestran
a continuación, son la comparabilidad, la verificabilidad, la puntualidad y la comprensibilidad.

Fundamental
RELEVANCIA REPRESENTACIÓN FIEL
cualidades

Ingredientes de
Gratis
fundamental Profético Confirmatorio
Materialidad Lo completo Neutralidad de
cualidades valor valor
error

Mejorando
cualidades
Comparabilidad Verificabilidad Oportunidad Comprensibilidad

Comparabilidad. La información que se mide y se informa de manera similar para diferentes empresas se considera
comparable. Comparabilidad permite a los usuarios identificar las similitudes y diferencias reales en eventos económicos entre
empresas. Por ejemplo, históricamente la contabilidad de las pensiones en Japón difiere de la de Estados Unidos. En Japón,
las empresas generalmente registraron poco o ningún cargo a los ingresos por estos costos. Las empresas estadounidenses
registraron el costo de las pensiones cuando incurrieron. Como resultado, es difícil comparar y evaluar los resultados
financieros de Toyota ( JPN) o Honda ( JPN) a Motores generales ( EE. UU.) O Vado ( ESTADOS UNIDOS). Los inversores solo
pueden realizar evaluaciones válidas si se dispone de información comparable.
www.downloadslide.com
36 Capitulo 2 Marco conceptual para la información financiera

Otro tipo de comparabilidad, consistencia , está presente cuando una empresa aplica el mismo
tratamiento contable a eventos similares, de un período a otro. A través de dicha aplicación, la empresa
muestra un uso constante de las normas contables. Sin embargo, la idea de coherencia no significa que las
empresas no puedan cambiar de un método contable a otro. Una empresa puede cambiar de método, pero
primero debe demostrar que el método recién adoptado es preferible al antiguo. Si se aprueba, la empresa
debe revelar la naturaleza y el efecto del cambio contable, así como la justificación del mismo, en los estados
financieros del período en el que realizó el cambio. 4 Cuando ocurre un cambio en los principios contables, el
auditor generalmente se refiere a él en un párrafo explicativo del informe de auditoría. Este párrafo identifica la
naturaleza del cambio y remite al lector a la nota en los estados financieros que discute el cambio en detalle.

Verificabilidad. Verificabilidad ocurre cuando medidores independientes, utilizando los mismos métodos, obtienen resultados
similares. La verificabilidad ocurre en las siguientes situaciones.

1. Cuentan dos auditores independientes Tata Motors '(IND) y llegar al


misma cantidad de cantidad física para el inventario. Por lo tanto, la verificación de una cantidad de un activo puede
ocurrir simplemente contando el inventario (denominado verificación directa).

2. Dos auditores independientes calculan el valor de inventario de Tata Motors al final del
año utilizando el método FIFO de valoración de inventarios. La verificación puede ocurrir verificando las
entradas (cantidad y costos) y recalculando las salidas (valor de inventario final) usando la misma
convención o metodología contable (referida como verificación indirecta).

Oportunidad. Oportunidad significa tener información disponible para los tomadores de decisiones antes de que pierda su
capacidad para influir en las decisiones. Tener información relevante disponible antes puede mejorar su capacidad para influir
en las decisiones, y la falta de oportunidad puede privar a la información de su utilidad. Por ejemplo, si Grupo Lenovo ( CHN)
esperó para reportar sus resultados provisionales hasta nueve meses después del período, la información sería mucho
menos útil para la toma de decisiones.

Comprensibilidad. Los tomadores de decisiones varían ampliamente en los tipos de decisiones que toman, cómo
toman decisiones, la información que ya poseen o pueden obtener de otras fuentes y su capacidad para procesar la
información. Para que la información sea útil, debe haber una conexión (vínculo) entre estos usuarios y las decisiones
que toman. Este enlace, comprensibilidad , es la calidad de la información que permite a los usuarios
razonablemente informados ver su importancia. La comprensibilidad aumenta cuando la información se clasifica,
caracteriza y presenta de manera clara y concisa.

Por ejemplo, suponga que Tomkins plc ( GBR) emite un informe de tres meses que muestra que las
ganancias provisionales han disminuido significativamente. Este informe intermedio proporciona información
relevante y fielmente representada para la toma de decisiones. Algunos usuarios, al leer el informe, deciden
vender sus acciones. Sin embargo, otros usuarios no comprenden el contenido y la importancia del informe. Se
sorprenden cuando Tomkins declara un dividendo de fin de año menor y el precio de las acciones baja. Así,
aunque Tomkins presentó información muy relevante que fue una representación fiel, fue inútil para quienes no la
entendieron.

Se supone que los usuarios de los informes financieros tienen un conocimiento razonable de las actividades económicas y
comerciales. Al tomar decisiones, los usuarios también deben revisar y analizar

4 Las encuestas indican que los usuarios valoran mucho la coherencia. Señalan que un cambio tiende a destruir la comparabilidad de los datos antes
y después del cambio. Algunas empresas ayudan a los usuarios a comprender los datos anteriores y posteriores al cambio. Sin embargo,
generalmente los usuarios dicen que pierden la capacidad de analizar con el tiempo. Las pautas de las NIIF (discutidas en el Capítulo 22) sobre
cambios contables están diseñadas para mejorar la comparabilidad de los datos antes y después del cambio.
www.downloadslide.com
Segundo nivel: conceptos fundamentales 37

información con diligencia razonable. La información que es relevante y está fielmente representada no debe
excluirse de los informes financieros únicamente porque es demasiado compleja o difícil de entender para algunos
usuarios sin ayuda. 5

Elementos basicos

Un aspecto importante del desarrollo de cualquier estructura teórica es el cuerpo de Elementos basicos o
5 OBJETIVO DE APRENDIZAJE
definiciones que se incluirán en él. La contabilidad utiliza muchos términos con significados específicos y
Definir los elementos básicos de los
distintivos. Estos términos constituyen el lenguaje de los negocios o la jerga contable.
estados financieros.

Uno de esos términos es activo. ¿Es simplemente algo que poseemos? ¿O es un activo algo que tenemos derecho a
utilizar, como en el caso de los equipos alquilados? ¿O es algo de valor utilizado por una empresa para generar ingresos, en cuyo
caso, también deberíamos considerar a los gerentes de una empresa como un activo?

Como ilustran este ejemplo y el ejemplo del billete de lotería en la historia de apertura, es necesario, por tanto,
desarrollar definiciones básicas para los elementos de los estados financieros. El Marco Conceptual define los cinco
elementos interrelacionados que se relacionan más directamente con la medición del desempeño y el estado financiero de
una empresa comercial. Los enumeramos a continuación para fines de revisión e información; no es necesario que
memorice estas definiciones en este momento. Explicaremos y examinaremos cada uno de estos elementos con más
detalle en los capítulos siguientes.

ELEMENTOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Los elementos directamente relacionados con la medición de la situación financiera son activos, pasivos y patrimonio. Estos se

definen como sigue.

ACTIVO. Un recurso controlado por la entidad como resultado de eventos pasados y del cual se espera que fluyan beneficios

económicos futuros a la entidad.

RESPONSABILIDAD. Una obligación presente de la entidad que surge de sucesos pasados, cuya liquidación se espera que

dé lugar a una salida de recursos de la entidad que incorporan beneficios económicos.

CAPITAL. La participación residual en los activos de la entidad después de deducir todos sus pasivos. Los elementos de

ingresos y gastos se definen a continuación.

INGRESOS. Incrementos en los beneficios económicos durante el período contable en forma de entradas o mejoras de activos o

disminuciones de pasivos que resulten en incrementos en el patrimonio, distintos de los relacionados con las contribuciones de los

participantes en el patrimonio.

GASTOS. Disminuciones en los beneficios económicos durante el período contable en forma de salidas o agotamientos de activos o

incurrencias de pasivos que resultan en disminuciones en el patrimonio, distintas de las relacionadas con las distribuciones a los

participantes del patrimonio.

Como se indicó, el IASB clasifica los elementos en dos grupos distintos. [ 5] El primer grupo de tres elementos
—activos, pasivos y patrimonio— describe las cantidades de recursos y las reclamaciones de recursos en un momento en
el tiempo. El segundo grupo de dos elementos describe transacciones, eventos y circunstancias que afectan a una empresa
durante una período de tiempo. La primera clase, afectada por elementos de la segunda clase, proporciona en cualquier
momento el resultado acumulativo de todos los cambios. Esta interacción se conoce como "articulación". Es decir, las cifras
clave de un estado financiero corresponden a los saldos de otro.

5 El marco conceptual para la información financiera, “Capítulo 3, Características cualitativas de la información financiera útil”

(Londres, Reino Unido: IASB, septiembre de 2010), párrs. QC30 – QC31.


www.downloadslide.com
38 Capitulo 2 Marco conceptual para la información financiera

TERCER NIVEL: CONCEPTOS DE RECONOCIMIENTO,


MEDICIÓN Y DIVULGACIÓN
El tercer nivel del Marco Conceptual consta de conceptos que implementan los objetivos básicos del nivel
OBJETIVO DE APRENDIZAJE 6
uno. Estos conceptos explican cómo las empresas deben reconocer, medir y reportar elementos y eventos
Describe los supuestos básicos de la
financieros. Aquí, identificamos los conceptos como supuestos básicos, principios y una restricción de costos.
contabilidad.
No todo el mundo utiliza este sistema de clasificación, así que centra tu atención más en entendiendo los
conceptos que en cómo los clasificamos y organizamos. Estos conceptos sirven como pautas para
responder a cuestiones controvertidas de información financiera.

Supuestos básicos
Como se indicó anteriormente, el Marco Conceptual identifica específicamente sólo un supuesto: el
supuesto de negocio en marcha. Sin embargo, creemos que hay otros
supuestos que están presentes en el entorno de informes. Como resultado, para completar, discutimos cada uno
de estos cinco supuestos básicos por turno: (1) entidad económica,
(2) Preocupación continua, ( 3) Unidad monetaria, ( 4) periodicidad, y (5) base devengada.

Presunción de una entidad economica


los presunción de una entidad economica significa que la actividad económica puede identificarse con una
unidad particular de responsabilidad. En otras palabras, una empresa mantiene su actividad separada y distinta de
sus propietarios y cualquier otra unidad de negocio. 6 En el nivel más básico, el supuesto de entidad económica dicta que
Sappi Limited ( ZAF) registran las actividades financieras de la empresa por separado de las de sus propietarios y
gerentes. De igual importancia, los usuarios de los estados financieros deben poder distinguir las actividades y
elementos de diferentes empresas, como Volvo ( SWE), Vado ( EE. UU.), Y Volkswagen AG ( DEU). Si los usuarios no
pudieran distinguir las actividades de diferentes empresas, ¿cómo sabrían qué empresa superó financieramente a la
otra?

El concepto de entidad no se aplica únicamente a la segregación de actividades entre empresas


competidoras, como Toyota ( JPN) y Hyundai ( KOR). Un individuo, departamento, división o toda una industria
podría considerarse una entidad separada si decidimos definirla de esta manera. Así, el concepto de entidad no
necesariamente se refiere a una entidad legal. Una matriz y sus subsidiarias están separadas legal entidades,
pero fusionar sus actividades con fines de contabilidad y presentación de informes no viola la entidad económica suposición.
7

6 En 2010, el IASB emitió un proyecto de norma titulado "Marco conceptual para la información financiera: la entidad que informa". La
propuesta del IASB indica que una entidad que informa tiene tres características: (1) se han realizado, se están realizando o se
realizarán actividades económicas; (2) esas actividades pueden distinguirse de las de otras entidades; y (3) la información financiera
sobre las actividades económicas de la entidad tiene el potencial de ser valiosa para tomar decisiones sobre la provisión de recursos a
esa entidad. Véase IASB, “Marco conceptual para la información financiera: la entidad que informa”, Proyecto de norma (marzo de
2010).

7 El concepto de entidad está cambiando. Por ejemplo, ahora es más difícil definir los "límites exteriores" de las empresas. Las
empresas públicas a menudo constan de múltiples subsidiarias públicas, cada una con empresas conjuntas, acuerdos de licencia y
otras afiliaciones. Cada vez más, las empresas forman y disuelven empresas conjuntas o relaciones cliente-proveedor en cuestión de
meses o semanas. Estas “empresas virtuales” plantean problemas contables sobre cómo contabilizar la entidad. Véase Steven H.
Wallman, "El futuro de la contabilidad y la divulgación en un mundo en evolución: la necesidad de un cambio dramático", Horizontes
contables ( Septiembre de 1995). El IASB está abordando estos problemas en la fase de entidad de su proyecto de marco conceptual
(ver http://www.iasb.org/Current 1 Proyectos / IASB 1 Proyectos / Conceptual 1 Marco / Conceptual 1 Framework.htm) y en su proyecto de
consolidaciones (ver http://www.iasb.org/Current%20Projects/IASB%20Projects/Consolidation/Consolidation.htm).
www.downloadslide.com
Tercer nivel: conceptos de reconocimiento, medición y divulgación 39

Supuesto de empresa en marcha


La mayoría de los métodos contables se basan en suposición de empresa en marcha —Que la empresa tendrá una larga vida. A

pesar de los numerosos fracasos comerciales, la mayoría de las empresas tienen una tasa de continuidad bastante alta. Como regla

general, esperamos que las empresas duren lo suficiente para cumplir sus objetivos y compromisos.

Esta suposición tiene implicaciones importantes. El principio del costo histórico sería de utilidad limitada si asumimos
una eventual liquidación. Bajo un enfoque de liquidación, por ejemplo, una empresa declararía mejor los valores de los
activos a valor razonable que al costo de adquisición. Las políticas de depreciación y amortización son justificables y
adecuadas solo si asumimos cierta permanencia en la empresa. Si una empresa adopta el enfoque de liquidación, la
clasificación corriente / no corriente de activos y pasivos pierde gran parte de su importancia. Etiquetar cualquier cosa
como un activo de larga duración o no corriente sería difícil de justificar. De hecho, sería más razonable enumerar los
pasivos sobre la base de la prioridad en la liquidación.

El supuesto de negocio en marcha se aplica en la mayoría de situaciones comerciales. Solo cuando la liquidación
parece inminente es la suposición inaplicable. En estos casos, una revalorización total de activos y pasivos puede
proporcionar información que se aproxime mucho al valor razonable de la empresa. Aprenderá más sobre problemas
contables relacionados con una empresa en liquidación en cursos avanzados de contabilidad.

Supuesto de unidad monetaria


los supuesto de unidad monetaria significa que el dinero es el denominador común de la actividad
económica y proporciona una base adecuada para la medición y el análisis contable. Es decir, la unidad
monetaria es el medio más eficaz para expresar a las partes interesadas cambios de capital e intercambios de
bienes y servicios. La aplicación de este supuesto depende del supuesto aún más básico de que los datos
cuantitativos son útiles para comunicar información económica y tomar decisiones económicas racionales.

Además, la contabilidad generalmente ignora los cambios en el nivel de precios (inflación y deflación) y asume
que la unidad de medida (euros, dólares o yenes) permanece razonablemente estable. Por lo tanto, utilizamos el
supuesto de la unidad monetaria para justificar la adición de libras de 1985 a las libras de 2015 sin ningún ajuste. Se
espera que la libra u otra moneda, sin ajustar por inflación o deflación, continúe utilizándose para medir partidas
reconocidas en los estados financieros. Solo si las circunstancias cambian drásticamente (como altas tasas de inflación
similares a las de algunos países de América del Sur) se considerará la “contabilidad de la inflación”. 8

Supuesto de periodicidad
Para medir con precisión los resultados de la actividad de una empresa, tendríamos que esperar hasta que se liquide. Los
tomadores de decisiones, sin embargo, no pueden esperar tanto tiempo para recibir dicha información. Los usuarios necesitan
conocer el desempeño y la situación económica de una empresa de manera oportuna para poder evaluar y comparar empresas y
tomar las medidas adecuadas. Por tanto, las empresas deben reportar información periódicamente.

los periodicidad ( o periodo de tiempo ) suposición implica que una empresa puede dividir sus actividades económicas en
períodos de tiempo artificiales. Estos períodos de tiempo varían, pero los más comunes son mensuales, trimestrales y anuales.

Cuanto más corto sea el período de tiempo, más difícil será determinar el ingreso neto adecuado para el período.
Los resultados de un mes suelen ser menos fiables que los de un trimestre.

8 Como se indica en el Marco Conceptual (Capítulo 4, párrafo 63), este enfoque refleja la adopción de un enfoque de capital
financiero para el mantenimiento del capital según el cual el cambio en el capital o los activos netos de una empresa se mide en
unidades monetarias nominales sin ajustar por cambios en los precios. . [ 6] Hay una NIIF separada ( NIIF No. 29, “Información
financiera en economías hiperinflacionarias”) que proporciona orientación sobre cómo contabilizar los ajustes al poder adquisitivo
de la unidad monetaria. [ 7]
www.downloadslide.com
40 Capitulo 2 Marco conceptual para la información financiera

resultados, y es probable que los resultados de un trimestre sean menos confiables que los resultados de un año. Los
inversores desean y exigen que una empresa procese y difunda información rápidamente. Sin embargo, cuanto más rápido
una empresa divulgue la información, es más probable que la información incluya errores. Este fenómeno proporciona un
ejemplo interesante del equilibrio entre relevancia y representación fiel en la preparación de datos financieros.

El problema de definir el período de tiempo se vuelve más serio a medida que los ciclos de los productos se acortan y los
productos se vuelven obsoletos más rápidamente. Muchos creen que, dados los avances tecnológicos, las empresas necesitan
proporcionar más información financiera en línea y en tiempo real para garantizar la disponibilidad de información relevante.

Bases acumuladas de contabilidad


Las empresas preparan estados financieros utilizando la base contable de devengo. El devengo significa que las
transacciones que cambian los estados financieros de una empresa se registran en los períodos en los que ocurren los
eventos. [ 8] Por ejemplo, usar la base devengada significa que las empresas reconocen los ingresos cuando es probable
que los beneficios económicos futuros fluyan a la empresa y sea posible una medición confiable (el principio de
reconocimiento de ingresos). Esto contrasta con el reconocimiento basado en la recepción de efectivo. Asimismo, según
la base devengado, las empresas reconocen los gastos cuando se incurren (el principio de reconocimiento de gastos) en
lugar de cuando se pagan.

Una alternativa a la base devengada es la base de caja. En la contabilidad de caja, las empresas registran ingresos
solo cuando se recibe efectivo. Registran los gastos solo cuando se paga en efectivo. La base contable de efectivo está
prohibida según las NIIF. ¿Por qué? Porque no registra ingresos de acuerdo con el principio de reconocimiento de
ingresos (discutido en la siguiente sección). De manera similar, no registra los gastos cuando se incurren, lo cual viola el
principio de reconocimiento de gastos (discutido en la siguiente sección).

Los estados financieros preparados sobre la base del devengo informan a los usuarios no solo de las transacciones
pasadas que involucran el pago y la recepción de efectivo, sino también de las obligaciones de pagar en efectivo en el futuro y
de los recursos que representan el efectivo a recibir en el futuro. Por lo tanto, proporcionan el tipo de información sobre
transacciones pasadas y otros eventos que es más útil para tomar decisiones económicas.

Principios básicos de contabilidad


Generalmente usamos cuatro básicos principios de contabilidad para registrar y reportar transacciones: (1)
OBJETIVO DE APRENDIZAJE 7
medición, (2) reconocimiento de ingresos, (3) reconocimiento de gastos y (4) revelación completa. Miramos a cada uno
Explicar la aplicación de los principios básicos
por turno.
de contabilidad.

Principios de medición
Actualmente tenemos un sistema de “atributos mixtos” en el que se utiliza uno de dos principios de medición.
Las mediciones más utilizadas se basan en el costo histórico y el valor razonable. La selección de qué principio
seguir generalmente refleja una compensación entre relevancia y representación fiel. Aquí, discutimos cada
principio de medición.

Costo histórico. Las NIIF requieren que las empresas contabilicen y notifiquen muchos activos y pasivos sobre la base del
precio de adquisición. Esto a menudo se conoce como el principio de costo histórico . El costo tiene una ventaja importante
sobre otras valoraciones: En general, se piensa que es una representación fiel de la cantidad pagada por un artículo
determinado.
Para ilustrar esta ventaja, considere los problemas si las empresas seleccionan el precio de venta actual en su lugar. Las
empresas pueden tener dificultades para establecer un valor para los artículos no vendidos. Cada miembro del departamento de
contabilidad puede valorar los activos de manera diferente. Además, ¿con qué frecuencia sería necesario establecer el valor de
venta? Todas las empresas cierran sus cuentas al menos una vez al año. Pero algunos calculan sus ingresos netos todos los
meses. Aquellos
www.downloadslide.com
Tercer nivel: conceptos de reconocimiento, medición y divulgación 41

las empresas tendrían que asignar un valor de venta a cada activo cada vez que quisieran determinar sus ingresos. Los críticos
plantean objeciones similares contra el costo actual (costo de reemplazo, valor presente de los flujos de efectivo futuros) y
cualquier otra base de valoración. excepto costo histórico.

¿Qué pasa con los pasivos? ¿Las empresas los contabilizan sobre la base de los costos? Ellos si. Las empresas
emiten pasivos, como bonos, pagarés y cuentas por pagar, a cambio de activos (o servicios), por un precio acordado. Este
precio, establecido por la transacción de canje, es el “costo” del pasivo. Una empresa utiliza esta cantidad para
registrar el pasivo en las cuentas y reportarlo en los estados financieros. Por lo tanto, muchos usuarios prefieren el
costo histórico porque les proporciona una punto de referencia verificable para medir tendencias históricas.

Valor razonable. Valor razonable se define como "el precio que se recibiría por vender un activo o que se pagaría por transferir un
pasivo en una transacción ordenada entre participantes del mercado en la fecha de medición". Por tanto, el valor razonable es una

medida basada en el mercado. [ 9] Recientemente, las NIIF han exigido cada vez más el uso de mediciones del valor razonable en los

estados financieros. Esto a menudo se conoce como el principio de valor razonable . La información del valor razonable puede ser

más útil que el costo histórico para ciertos tipos de activos y pasivos y en ciertas industrias. Por ejemplo, las empresas informan sobre

muchos instrumentos financieros, incluidos los derivados, a valor razonable. Ciertas industrias, como casas de bolsa y fondos mutuos,

preparan sus estados financieros básicos sobre la base del valor razonable. En la adquisición inicial, el costo histórico es igual al valor

razonable. En períodos posteriores, a medida que cambian las condiciones económicas y del mercado, el costo histórico y el valor

razonable a menudo divergen. Por lo tanto, las medidas o estimaciones del valor razonable a menudo proporcionan información más

relevante sobre los flujos de efectivo futuros esperados relacionados con el activo o pasivo. Por ejemplo, cuando los activos de larga

duración disminuyen de valor, una medida de valor razonable determina cualquier pérdida por deterioro.

El IASB cree que la información del valor razonable es más relevante para los usuarios que el costo histórico. La medición
del valor razonable, se argumenta, proporciona una mejor comprensión del valor de los activos y pasivos de una empresa (su
posición financiera) y una mejor base para evaluar las perspectivas de flujo de efectivo futuro. Recientemente, el Consejo ha
dado el paso adicional de dar a las empresas la opción de utilizar el valor razonable (denominado opción de valor razonable ) como
base para la medición de activos y pasivos financieros. [ 10] El Consejo considera que el valor razonable es más relevante que
el costo histórico porque refleja el valor actual equivalente en efectivo de los instrumentos financieros. Como resultado, las
empresas ahora tienen la opción de registrar el valor razonable en sus cuentas para la mayoría de los instrumentos financieros,
incluidos elementos tales como cuentas por cobrar, inversiones y títulos de deuda.

Está aumentando el uso del valor razonable en la información financiera. Sin embargo, la medición basada en el valor razonable

introduce una mayor subjetividad en los informes contables cuando la información sobre el valor razonable no está fácilmente disponible. Para

aumentar la coherencia y la comparabilidad en las medidas del valor razonable, el IASB estableció una jerarquía del valor razonable que

proporciona información sobre la prioridad de las técnicas de valoración a utilizar para determinar el valor razonable. Como se muestra en la

Ilustración 2-4, la jerarquía del valor razonable se divide en tres niveles amplios.

ILUSTRACIÓN 2-4
Nivel 1: Datos de entrada observables que reflejan precios cotizados Menos subjetivo
Jerarquía de valor razonable
para activos o pasivos idénticos en mercados activos.

Nivel 2: Entradas distintas de los precios cotizados incluidos en el


Nivel 1 que son observables para el activo o pasivo, ya sea
directamente o mediante corroboración con datos observables.

Nivel 3: Entradas no observables (por ejemplo, suposiciones o


datos propios de una empresa). Más subjetivo
www.downloadslide.com
42 Capitulo 2 Marco conceptual para la información financiera

Como indica la Ilustración 2-4, el Nivel 1 es el menos subjetivo porque se basa en precios cotizados, como el
precio de cierre de una acción en la Tiempos financieros. El nivel 2 es más subjetivo y dependería de la evaluación de
activos o pasivos similares en mercados activos. En el nivel más subjetivo, el Nivel 3, se necesita mucho juicio, basado
en la mejor información disponible, para llegar a una medición del valor razonable relevante y representativamente fiel. 9

Es fácil llegar a valores razonables cuando los mercados son líquidos con muchos comerciantes, pero las respuestas del
valor razonable no están disponibles en otras situaciones. Por ejemplo, ¿cómo valora los activos hipotecarios de un prestamista de
alto riesgo como Nuevo siglo ( EE. UU.), Dado que el mercado de estos valores prácticamente ha desaparecido, se necesitará una
gran cantidad de experiencia y buen juicio para llegar a las respuestas adecuadas. Las NIIF también proporcionan orientación sobre
la estimación de valores razonables cuando no se dispone de datos relacionados con el mercado. En general, estos problemas de
valoración se relacionan con las mediciones del valor razonable de Nivel 3. Estas mediciones pueden desarrollarse utilizando
técnicas de flujo de efectivo esperado y valor presente, como se describe en el Capítulo 6.

Como se indicó anteriormente, actualmente tenemos un sistema de “atributos mixtos” que permite el uso del costo
histórico y el valor razonable. Aunque el principio del costo histórico continúa siendo una base importante para la
valuación, el registro y reporte de la información del valor razonable está aumentando. La guía reciente de medición y
divulgación debe aumentar la coherencia y la comparabilidad cuando las mediciones del valor razonable se utilizan en los
estados financieros y notas relacionadas.

Principio de reconocimiento de ingresos


Cuando una empresa acepta prestar un servicio o vender un producto a un cliente, tiene una
obligación de desempeño. Cuando la empresa satisface esta obligación de desempeño, reconoce los ingresos. los principio
de reconocimiento de ingresos por lo tanto, requiere que las empresas reconozcan los ingresos en el período contable
en el que se satisfaga la obligación de desempeño.

Para ilustrarlo, suponga que Klinke Cleaners limpia la ropa el 30 de junio, pero los clientes no reclaman ni
pagan su ropa hasta la primera semana de julio. Klinke debería registrar sus ingresos en junio cuando prestó el
servicio (cumplió con la obligación de desempeño) en lugar de en julio cuando recibió el efectivo. Al 30 de junio,
Klinke declararía una cuenta por cobrar en su estado de situación financiera e ingresos en su estado de resultados
por el servicio prestado. Para ilustrar el principio de reconocimiento de ingresos con más detalle, suponga que Aerobús
( DEU) firma un contrato para vender aviones a British Airways ( GBR) para

€ 100 millones. Para determinar cuándo reconocer los ingresos, Airbus utiliza los cinco pasos que se muestran en la Ilustración 2-5. 10

Muchas transacciones de ingresos plantean pocos problemas porque la transacción se inicia y se completa al mismo
tiempo. Sin embargo, a menudo es más difícil reconocer los ingresos en otras situaciones determinadas. El riesgo de errores y
declaraciones incorrectas es significativo. El Capítulo 18 analiza los problemas de reconocimiento de ingresos con más
detalle.

Principio de reconocimiento de gastos


Los gastos se definen como salidas u otro "uso" de activos o incurrir en pasivos (o una combinación de ambos)
durante un período como resultado de la entrega o producción de bienes.

9 Para los grupos principales de activos y pasivos, las empresas deben revelar (1) la medición del valor razonable y (2) el nivel de jerarquía
del valor razonable de las mediciones en su conjunto, clasificadas por Nivel 1, 2 o 3. Dado el juicio involucrado, De ello se desprende que
cuanto más depende una empresa del Nivel 3 para determinar los valores razonables, más información sobre el proceso de valoración
deberá revelar la empresa. Por lo tanto, se requieren divulgaciones adicionales para las mediciones de Nivel 3; discutimos estas
divulgaciones con más detalle en los capítulos siguientes.

10 El marco que se muestra en la Ilustración 2-5 se basa en el estándar reciente sobre reconocimiento de ingresos.
www.downloadslide.com
Tercer nivel: conceptos de reconocimiento, medición y divulgación 43

ILUSTRACIÓN 2-5
Los cinco pasos del
Un contrato es un acuerdo entre dos partes que crea
reconocimiento de ingresos
Paso 1: Identifique el contrato derechos u obligaciones exigibles. En este caso, Airbus ha
con los clientes. firmado un contrato para entregar
Aaciropnlatrnaecst a British Airways.

Airbus tiene una sola obligación de desempeño: entregar


Paso 2: Identificar las obligaciones de
aviones a British Airways. Si Airbus también
desempeño separadas en
acordado para mantener los aviones, se registra una obligación de
el contrato.
desempeño separada para esta promesa.

El precio de transacción es la cantidad de contraprestación que


una empresa espera recibir de un cliente a cambio de transferir
Paso 3: determinar la transacción
un bien o servicio. En
precio.
En este caso, el precio de la transacción es
sencillo: es € 100 millones.

Paso 4: Asigne el precio de la transacción


En este caso, Airbus solo tiene una obligación de
al desempeño separado
desempeño: entregar aviones a British Airways.
obligaciones.

Airbus reconoce ingresos de € 100 millones por la venta de los


Paso 5: Reconozca los ingresos cuando cada
aviones a British Airways cuando satisfaga su obligación de
obligación de desempeño
desempeño: la entrega
está satisfecho.
de los aviones a British Airways.

y / o prestación de servicios. De ello se deduce entonces que el reconocimiento de gastos está relacionado con cambios
netos en activos e ingresos devengados. En la práctica, el enfoque para reconocer los gastos es "Deje que el gasto siga a
los ingresos". Este enfoque es el principio de reconocimiento de gastos .

Por ejemplo, las empresas reconocen los gastos no cuando pagan salarios o fabrican un producto, sino cuando el trabajo
(servicio) o el producto realmente contribuye a los ingresos. Por tanto, las empresas vinculan el reconocimiento de gastos con el
reconocimiento de ingresos. Es decir, haciendo coincidir
esfuerzos (gastos) con realización (ingresos), se implementa el principio de reconocimiento de
gastos de acuerdo con la definición de gasto (salidas u otro uso de activos o contraer pasivos). 11

Sin embargo, algunos costos son difíciles de asociar con los ingresos. Como resultado, se debe desarrollar algún otro
enfoque. A menudo, las empresas utilizan un método "racional y sistemático"

11 Este enfoque se conoce comúnmente como el principio de congruencia . Sin embargo, existe cierto debate sobre la validez
conceptual del principio de emparejamiento. Una preocupación importante es que el emparejamiento permite a las empresas diferir
ciertos costos y tratarlos como activos en el estado de situación financiera. De hecho, estos costos pueden no tener beneficios futuros. Si
se abusa, este principio permite que el estado de situación financiera se convierta en un "vertedero" de costos inigualables.
www.downloadslide.com
44 Capitulo 2 Marco conceptual para la información financiera

política de asignación para aplicar el principio de reconocimiento de gastos. Este tipo de reconocimiento de gastos
implica supuestos sobre los beneficios que recibe una empresa, así como el costo asociado con esos beneficios.
Por ejemplo, una empresa como Nokia ( FIN) asigna el costo del equipo durante todos los períodos contables
durante los cuales utiliza el activo porque el activo contribuye a la generación de ingresos a lo largo de su vida útil.

Las empresas cargan algunos costos al período actual como gastos (o pérdidas) simplemente porque no pueden
determinar una conexión con los ingresos. Ejemplos de estos tipos de costos son los salarios de los oficiales y otros
gastos administrativos.
Los costos generalmente se clasifican en dos grupos: costos del producto y costos del período.

Costos de producto , tales como material, mano de obra y gastos generales, adjúntelos al producto. Las empresas
trasladan estos costos a períodos futuros si reconocen los ingresos del producto en períodos posteriores. Costos del
período , tales como los sueldos de los oficiales y otros gastos administrativos, adjúntelos al período. Las empresas cargan
dichos costos en el período inmediato, aunque los beneficios asociados con estos costos pueden ocurrir en el futuro. ¿Por
qué? Porque las empresas no pueden determinar una relación directa entre los costos y los ingresos del período. La
Ilustración 2-6 resume estos procedimientos de reconocimiento de gastos.

ILUSTRACIÓN 2-6
Tipo de costo Relación Reconocimiento
Reconocimiento de gastos
Costos del producto: Relación directa entre Reconocer en período de ingresos
Procedimientos para el producto
• Material costos e ingresos. (pareo).
y costos del período
• Labor
• Gastos generales

Costos del período: Sin relación directa Gasto según se incurra.


• Salarios entre costo
• Costes administrativos e ingresos.

Principio de divulgación total


Al decidir qué información reportar, las empresas siguen la práctica general de proporcionar información que sea de
suficiente importancia para influir en el juicio y las decisiones de un usuario informado. A menudo conocido como el principio
de divulgación total , reconoce que la naturaleza y cantidad de información incluida en los informes financieros refleja
una serie de compensaciones de juicio. Estas compensaciones se esfuerzan por (1) detalles suficientes para revelar los
asuntos que Hacer la diferencia a los usuarios, pero (2) suficiente condensación para hacer

información comprensible, teniendo en cuenta los costos de preparación y uso.


Los usuarios encuentran información sobre la posición financiera, ingresos, flujos de efectivo e inversiones en uno de
estos tres lugares: (1) dentro del cuerpo principal de los estados financieros, (2) en las notas a esos estados, o (3) como
información complementaria.
Como se discutió en el Capítulo 1, el Estados financieros son el estado de situación financiera, estado
de resultados (o estado de resultado integral), estado de flujos de efectivo y estado de cambios en el
patrimonio. Son un medio estructurado de comunicar información financiera. Una partida que cumple la
definición de elemento debe reconocerse si (a) es probable que cualquier beneficio económico futuro
asociado con la partida fluya hacia o desde la entidad; y (b) el artículo tiene un costo o valor que puede
medirse con fiabilidad. [ 11]

La divulgación no sustituye a una contabilidad adecuada. Como indicó un destacado contador, "una buena
divulgación no cura una mala contabilidad más de lo que no se puede usar un adjetivo o adverbio sin, o en lugar de, un
sustantivo o verbo". Así, por ejemplo, la contabilidad de base de efectivo para el costo de los bienes vendidos es
engañosa, incluso si una empresa divulga los importes de base devengada en las notas a los estados financieros.
www.downloadslide.com
Tercer nivel: conceptos de reconocimiento, medición y divulgación 45

los notas a los estados financieros En general, amplíe o explique los elementos presentados en el cuerpo
principal de las declaraciones. Si el cuerpo principal de los estados financieros ofrece una imagen incompleta del
desempeño y la posición de la empresa, las notas deben proporcionar la información adicional necesaria. La
información en las notas no tiene que ser cuantificable, ni necesita calificar como un elemento. Las notas pueden ser
parcial o totalmente narrativas. Los ejemplos de notas incluyen descripciones de las políticas y métodos contables
utilizados para medir los elementos informados en los estados, explicaciones de incertidumbres y contingencias, y
estadísticas y detalles demasiado voluminosos para su presentación en los estados financieros. Las notas pueden
ser esenciales para comprender el desempeño y la posición de la empresa.

Información suplementaria puede incluir detalles o importes que presenten una perspectiva diferente a la
adoptada en los estados financieros. Puede ser información cuantificable de gran relevancia pero baja confiabilidad.
Por ejemplo, las empresas de petróleo y gas suelen proporcionar información sobre las reservas probadas, así como
los flujos de efectivo descontados relacionados.

La información complementaria también puede incluir la explicación de la administración de la información


financiera y su discusión sobre la importancia de esa información. Por ejemplo, muchas combinaciones de negocios han
producido acuerdos financieros que exigen nuevas prácticas y principios de contabilidad y presentación de informes. En
cada una de estas situaciones, se debe enfrentar el mismo problema: asegurarse de que la empresa presente suficiente
información para asegurar que el inversor razonablemente prudente no será engañado. 12

Discutimos el contenido, la disposición y la presentación de los estados financieros, junto con otras facetas de la
divulgación completa, en los Capítulos 4, 5 y 24.

Restricción de costos

Al proporcionar información con las características cualitativas que la hacen útil, las empresas deben considerar un factor primordial que limita (restringe)
8 OBJETIVO
la presentación de informes. Esto se conoce como el restricción de costos . Es decir, las empresas deben sopesar Describe DE que
el impacto APRENDIZAJE
tiene el costo

costos de proporcionar la información contra los beneficios que se pueden derivar de restricción tiene en la contabilidad de informes
información.
usándolo. Los órganos normativos y las agencias gubernamentales utilizan análisis de costo-beneficio.

sis antes de finalizar sus requisitos informativos. Para poder justificar el requerimiento de una medición o revelación
particular, los beneficios que se perciben que se derivan de ella deben exceder los costos que se perciben asociados
con ella.
Un ejecutivo corporativo hizo el siguiente comentario a un emisor de estándares sobre una regla propuesta: “En
todos mis años en el campo financiero, nunca había visto una propuesta tan absolutamente ridícula. . . . Dignificar estas
estimaciones 'actuariales' registrándolas como activos y pasivos sería virtualmente impensable excepto por el hecho de
que FASB ha hecho cosas igualmente estúpidas en el pasado. . . . Por el amor de Dios, usa el sentido común solo por
esta vez ". 13 Aunque extremo, este comentario indica la frustración expresada por los miembros de la comunidad
empresarial sobre el establecimiento de normas contables y si los beneficios de un pronunciamiento determinado
superan los costos.

La dificultad del análisis de costo-beneficio es que los costos y especialmente los beneficios no siempre
son evidentes o mensurables. Los costos son de varios tipos: costos de recopilación y procesamiento, de
difusión, de auditoría, de litigio potencial, de divulgación

12 Para proporcionar una guía para las revelaciones de la administración, el IASB emitió una declaración de práctica de las NIIF titulada
"Comentario de la administración: un marco para la presentación". El IASB señala que esta declaración de práctica no es una NIIF ni
forma parte del marco conceptual. Sin embargo, la guía se emite sobre la base de que los comentarios de la gerencia cumplen con la
definición de otra información financiera como se hace referencia en el Marco Conceptual.

13 "Utilidad de decisiones: el objetivo primordial", Puntos de vista de FASB ( 19 de octubre de 1983), pág. 4.
www.downloadslide.com
46 Capitulo 2 Marco conceptual para la información financiera

a la competencia, y de análisis e interpretación. Los beneficios para los preparadores pueden incluir un mayor control
administrativo y acceso a capital a un costo menor. Los usuarios pueden recibir mejor información para la asignación de recursos,
evaluación de impuestos y regulación de tarifas. Como se señaló anteriormente, los beneficios son generalmente más difíciles de
cuantificar que los costos.
La implementación de las disposiciones de Sarbanes-OxleyAct en los Estados Unidos ilustra los desafíos en la
evaluación de costos y beneficios de las normas. Un estudio calculó que el aumento de los costos de cumplir con las
nuevas normas de control interno relacionadas con el proceso de presentación de informes financieros es de un promedio
de $ 7,8 millones por empresa. Sin embargo, el estudio concluyó que “. . . cuantificar los beneficios de informes financieros
mejorados y más confiables no es completamente posible ". 14

A pesar de la dificultad para evaluar los costos y beneficios de sus reglas, el IASB intenta determinar que cada
pronunciamiento propuesto satisfará una necesidad significativa y que los costos impuestos para cumplir con la norma
están justificados en relación con los beneficios generales de la información resultante. Además, buscan información sobre
costos y beneficios como parte de su debido proceso.

que significan los números? Seamos prudentes


L

A veces, en la práctica, ha sido aceptable invocar la restricción adicional de la Es posible que el papel del conservadurismo o la prudencia no esté
prudencia o el conservadurismo como justificación para un tratamiento contable en completamente resuelto. Recientemente, el Parlamento Europeo (PE) pidió al IASB que
condiciones de incertidumbre. Prudencia o conservatismo significa que, en caso reintrodujera una referencia específica a la “prudencia” en su Marco Conceptual. El PE
de duda, elija la solución que tenga menos probabilidades de exagerar los activos o argumenta que tal principio presiona a los contadores para que se vuelvan cautelosos al
ingresos y / o subestimar los pasivos o gastos. El Marco Conceptual indica que la analizar las pérdidas. Los legisladores argumentan que una pauta de prudencia podría
prudencia o el conservadurismo generalmente están en conflicto con la calidad de ayudar a evitar una repetición de la crisis financiera de 2007-2009 en la que los
la neutralidad. Esto se debe a que ser prudente o conservador probablemente contribuyentes europeos tuvieron que invertir miles de millones de euros en bancos en
conduce a un sesgo en la situación financiera y el desempeño financiero dificultades. Algunos en el Parlamento están vinculando la financiación continua de las
informados. NIIF con un cambio en las directrices de prudencia.

De hecho, la introducción de una subestimación sesgada de los activos (o una


sobrevaloración de los pasivos) en un período con frecuencia conduce a una exageración En respuesta, el presidente de IASB, Hans Hoogervorst, describió la postura del
del desempeño financiero en períodos posteriores, un resultado que no puede describirse Parlamento como "muy preocupante", y señaló que presionar al IASB sobre este tema
como prudente. Esto es incompatible con la neutralidad, que abarca la ausencia de generará preocupación sobre su independencia. Por lo tanto, así como el uso de la
prejuicios. Por consiguiente, el Marco Conceptual no incluye la prudencia o el prudencia puede conducir a una falta de neutralidad de las cifras reportadas, la posición
conservadurismo como cualidades deseables de la información de información financiera. del PE sobre la prudencia podría impactar negativamente la neutralidad percibida del
proceso de establecimiento de estándares del IASB.

Fuente: H. Jones, "El organismo de contabilidad del IASB rechaza las condiciones de financiación del Parlamento de la UE", Reuters ( 14 de octubre de 2013), http://uk.reuters.com/article/2013/ 10/14 /

uk-Accounting-iasb-idUKBRE99D0KQ20131014.

Resumen de la estructura
La Ilustración 2-7 presenta el Marco Conceptual para la Información Financiera analizado en este capítulo. Es
similar a la Ilustración 2-1 (en la página 30), excepto que proporciona información adicional para cada nivel. No
podemos exagerar la utilidad de este marco conceptual para ayudar a comprender muchas de las áreas
problemáticas que examinamos en capítulos posteriores.

14 Charles Rivers and Associates, “Sarbanes-Oxley Section 404: Cost and Remediation of Deficiencies”, carta de
Deloitte y Touche, Ernst and Young, KPMG y Pricewaterhouse-Coopers a la SEC (11 de abril de 2005).
www.downloadslide.com
Perspectivas contables globales 47

ILUSTRACIÓN 2-7
Marco conceptual
para informes financieros
Conceptos de reconocimiento, medición y divulgación

SUPUESTOS PRINCIPIOS RESTRICCIÓN


1. Entidad económica 1. Medida 1. Costo
2. Empresa en marcha 2. Reconocimiento de ingresos

3. Unidad monetaria 3. Reconocimiento de gastos Tercer nivel:


4. Periodicidad 4. Divulgación completa
El como"-
5. Devengo
implementación

CUALITATIVO
CARACTERISTICAS ELEMENTOS
1. Cualidades fundamentales
A. Relevancia 1. Activos
(1) Valor predictivo 2. Pasivos
(2) Valor con fi rmatorio 3. Equidad
(3) Materialidad 4. Ingresos Segundo nivel: Puente
B. Representación fiel 5. Gastos entre los niveles 1 y 3
(1) Integridad
(2) Neutralidad
(3) Libre de errores
2. Mejora de las cualidades
(1) Comparabilidad
(2) Verificabilidad
(3) Puntualidad
(4) Comprensibilidad

OBJETIVO
Proveer información
sobre los informes
entidad que es útil para
presentar y potencial
inversores de capital,
prestamistas y otros
acreedores en su Primer nivel: El porque"-
capacidad como capital
propósito de la contabilidad
proveedores.

PERSPECTIVAS DE CONTABILIDAD GLOBAL

EL MARCO CONCEPTUAL
IASB y FASB han estado trabajando juntos para desarrollar un marco Desarrollar un marco conceptual que consta de normas que se basan en
conceptual común. Este marco se basa en los marcos conceptuales principios y son coherentes internamente, lo que conduce a la información
existentes subyacentes financiera más útil.
US GAAP e IFRS. El objetivo de este proyecto conjunto es

Hechos relevantes

A continuación se presentan las similitudes y diferencias clave entre acordaron el objetivo de la información financiera y un conjunto común de
US GAAP e IFRS relacionados con el Marco Conceptual para la Información características cualitativas deseadas. Estos se presentaron en la
Financiera. discusión del Capítulo 2. Nótese que antes de esta fase convergente, el
Marco Conceptual dio más énfasis al objetivo de brindar información
Similitudes
sobre el desempeño de la administración (administración).
• En 2010, IASB y FASB completaron la primera fase de un marco conceptual
creado conjuntamente. En esta primera fase,

También podría gustarte