Está en la página 1de 82

UNIFSLB SEMANA 08 CEPUNIB 2023-II

ÍNDICE GENERAL

1. RAZONAMIENTO MATEMÁTICO………………………………………………………………..01

2. RAZONAMIENTO VERBAL…………………………………………………………………………07

3. ARITMÉTICA……………………………………………………………………………………………15

4. ÁLGEBRA………………………………………………………………………………………………..20

5. TRIGONOMETRÍA……………………………………………………………………………………25

6. GEOMETRÍA……………………………………………………………………………………………28

7. QUÍMICA………………………………………………………………………………………………..31

8. FÍSICA……………………………………………………………………………………………………34

9. ECONOMÍA……………………………………………………………………………………………..36

10. BIOLOGÍA……………………………………………………………………………………………….44

11. LENGUAJE………………………………………………………………………………………………50

12. LITERATURA…………………………………………………………………………………………..58

13. HISTORIA DEL PERÚ Y DEL MUNDO………………………………………………………….68

14. GEOGRÁFIA DEL PERÚ DEL MUNDO…………………………………………………….……73

15. PSICOLOGÍA……………………………………………………………………………………………76

¡Uniendo culturas, generando conocimiento!


UNIFSLB SEMANA 08 CEPUNIB 2023-II

Razonamiento Matemático
RELACION DE INCLUSIÓN (C)
Se dice que el conjunto A esta incluido en B, si todos los
CONJUNTOS elementos de A, pertenece a B.

No existe una definición de conjunto; solo sea puede Notación:


dar una idea conceptual como colección, agrupación de AcB
objetos, con alguna características en común. Cada uno Se lee:
de estos objetos se les denomina elementos. Los • A esta incluido en B
conjuntos se nombran con letras mayúsculas (A, B, C, • A es subconjunto a B
D….) y los elementos con letras minúsculas (a, b, c,...).
EJEMPLO 1 A  B  X  A  X  B
El conjunto formado por los N menores que 7
N= {1; 2; 3; 4; 5; 6} EJEMPLO 5
Se observa que los elementos que van separados por Tenemos los conjuntos siguientes
punto y coma y encerrados entre llaves, determina el
conjunto N. A= {10;3;5}
B= {4;10; 6; 3; 7; 5}
DETERMINACION DE UN CONJUNTO Entonces: A  B.

• POR EXTENSIÓN RELACION DE IGUALDAD (=)


Es cuando se nombra a todos y cada uno de los Se dice que dos conjuntos A y B son iguales cuando
elementos tienen los mismos elementos:
A=B => A  B  B  A
EJEMPLO 2 EJEMPLO 6
Tenemos los conjuntos siguientes Tenemos los conjuntos siguientes
A= {3; 6; 9; 12}
B= {a; e; i; o; u} A= {x/ x es múltiplo de 2}
C= {1; 8; 27; 64} B= {x/ es un número par}
Entonces: A = B.
• POR COMPRENSIÓN
Cuando se nombra una proposición común que CONJUNTOS NOTABLES
caracteriza a todos los elementos del conjunto.
• CONJUNTO VACÍO (  )
EJEMPLO 3 Llamado también conjunto nulo; es aquel conjunto que
Tenemos los conjuntos siguientes no posee elementos. Este conjunto esta incluido en
cualquier conjunto:
A= {x/x es par; 2  x  8 } { }= 
B= {x/x es una vocal} EJEMPLO 7
C= {x3/ x  N; x  4 } Tenemos los conjuntos siguientes

RELACIONES ENTRE CONJUNTOS A= {x/x  N; x < 0}


B= {x/x  Z; 1< x < 2}
RELACIÓN DE PERTENENCIA
Es una relación que vincula un elemento con un • CONJUNTO UNITARIO
conjunto. Si un elemento esta en un conjunto se dice Es aquel que tiene un solo elemento.
que pertenece (  ); y si no esta en el conjunto se dice
que no pertenece (  ). EJEMPLO 8
Tenemos los conjuntos siguientes
EJEMPLO 4
Tenemos el conjunto siguiente A= {x/xz Z; 1< x < 3}
Dado A= {2; 3;{5; 6}} B= {x/x  Z+; x2 = 4}

diremos: que: • CONJUNTO UNIVERSAL ( U )


2 A 4 A Es el conjunto que nos sirve de referencia para el
3 A 5 A estudio de otros conjuntos incluidos en el.
{5;6}  A 6 A

DOCENTE: EDINSON FERNÁNDEZ FIGUEROA


1
UNIFSLB SEMANA 08 CEPUNIB 2023-II

EJEMPLO 9 NIVEL BÁSICO


Tenemos los conjuntos siguientes 1. Colocar el valor de verdad a cada proposición
si:
A= {1- x3/ x  Z}
B= {x+1/ x  Q+} A = {2; 3; {1}; {2, 1}}
 A
NÚMERO DE SUBCONJUNTOS (2n) 3 A
Sea el conjunto A. el numero de subconjuntos de A esta
dado por 2n, donde “n” representa al numero de  1A
elementos de A.  {1}  A
 {3}  A
EJEMPLO 10
Tenemos los conjuntos siguientes  A

A = {1; 2; 3} a) FVFFVV b) FFVVFF c) FFFVVV


n (A) = 3
• Subconjuntos de A: d) FVFVFV e) VVFVFV
{1}; {2}; {3}; {1;2}, {2;3}; {1;3}; 2. ¿Cuántos subconjuntos tiene
{1;2;3};  A = {1, {1}, 1, }?
• Numero de subconjuntos
De A= 23 = 8
a) 16 b) 15 c) 8
Finalmente: d) 4 e) 32
Número de subconjuntos de A 3. Calcular la suma de los elementos del
conjunto A.
A = 2n(A) A = {x/x  N; 10 < 3x + 2 < 18}
Número de subconjuntos Propios de A
a) 10 b) 12 c) 15
A=2 n(A)
-1. d) 18 e) 23

OPERACIONES CON CONJUNTOS 4. Sabiendo que el conjunto:


A. UNIÓN O REUNIÓN A = {a + b; a + 2b – 2; 10}
A  B = {x/x  A  x  B} es un conjunto unitario
B. INTERSECCIÓN Dar el valor de a2 + b2.
A  B = {x/x  A  x  B}

C. DIFERENCIA a) 16 b) 80 c) 68
A - B = {x/x  A  x  B} d) 58 e) 52
5. Dados: A = {a2 + 9; b + 2}
B - A = {x/x  B  x  A} B = {-9; 10}
Si se sabe que A = B. Calcular a – b
D. DIFERENCIA SIMÉTRICA
A  B = (A - B)  (B - A) = (A  B) – (A  B) a) 9 b) 12 c) -10
d) -9 e) -12
E. COMPLEMENTO

6. Sabiendo que el siguiente conjunto es


unitario.
M = {aa + b; 2a + b; 9}
A
Hallar: a . b

a) 8 b) 4 c) 6
PROPIEDADES
d) 10 e) 12
 (A’) = A  (A  B)’ = A’  B’
 U’ =   (A  B)’ = A’  B’ 7. Si: U = {x/x  N  0  x  9}
 ’ = U (A  B)’ = {0, 6, 9}

DOCENTE: EDINSON FERNÁNDEZ FIGUEROA


2
UNIFSLB SEMANA 08 CEPUNIB 2023-II

A  B = {1, 2, 7} d) {8, 10, 11} e) N.A.


A – B = {3, 5} 13. En un avión viajan 120 personas de las
¿Cuál es la suma de los elementos de (B - cuales:
A)? i. La tercera parte de ellas beben.
a) 10 b) 11 c) 12 ii. La quinta parte de ellas fuman.
d) 13 e) 14 iii. 18 personas fuman y beben.
8. Si: A  B =  y además ¿Cuántas personas no fuman ni beben?
n [P(A  B)] = 256 a) 74 b) 62 c) 83 d) 48 e) 31
n(A) – n(B) = 1 14. Una academia deportiva tiene 80 miembros
n[A  B] = 3 de las cuales 30 no practican ni atletismo ni
Hallar: n(B) bulbito, 20 practican atletismo y 6 practican
a) 3 b) 5 c) 7 bulbito y atletismo. ¿Cuántos practican solo
d) 8 e) 4 uno de estos deportes?
a) 30 b) 38 c) 20 d) 44 e) 25
9. Determinar: E = (A - B)  (B - C) 15. Noventa alumnos de 5to año asisten a la
Si: A = {x/x  N / x es divisor de 12} clase de computación, 70 a entrenamientos
B = {x/x es un número natural / x es de diferentes deportes y 5 no se interesan ni
divisor en computación ni en deportes. Si 30 asisten
de 18} tanto a deportes como a computación.
C = {x/x  N / x es divisor de 16} ¿Cuántos alumnos hay en quinto año?
Dar como respuesta n(E) a) 130 b) 175 c) 135
d) 165 e) 160
a) 1 b) 0 c) 2 16. De 300 integrantes de un club deportivo, 160
d) 3 e) N.A. se inscribieron en natación y 135 se
10. Sean A = {1, 5, 7, 8, 9} inscribieron en gimnasia. Si 30 no se
B = {1, 5, 8, 9} inscribieron en ninguna de las dos
C = {1, 8} especialidades. ¿Cuántos se inscribieron en
D = {1, 9, 7} ambas disciplinas?
Hallar: (A  C) – (B  D) a) 25 b) 30 c) 35 d) 0 e) 5
a) {8} b) {9} c) {7, 8}
d) {9, 7} e) {9, 8} NIVEL INTERMEDIO

11. Para dos conjuntos A y B se tiene que: 17. Dado el conjunto:


A  B = {x/x  Z / 2  x  8}
A  B = {5} A = a; b;a, b ;b ;
A – B = {4, 6, 7}
Indicar lo incorrecto:
Hallar la suma de los elementos de B.
a) 31 b) 12 c) 18 a) a, b  A b) a  A
d) 15 e) N.A.
c) a;b  A d )   A

12. Sean A = {1, 3, 5, 7, 9} e) a A


B = {2, 4, 6, 8, 10}
18. Dados los conjuntos:
C = {1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8}
Hallar: A = a 2 / a   − 3  a  4
E = [A  (B  C)’]  (A’ – B’)
Siendo: B = ( 3b )  / 2  b  a
U = {x/x  N x < 12} C = 1; 2; 2;3;3;3
a) {9, 11} b) {9, 10, 11} c) {8, 9, 10}

DOCENTE: EDINSON FERNÁNDEZ FIGUEROA


3
UNIFSLB SEMANA 08 CEPUNIB 2023-II

Se define:
23. Los conjuntos A y B Son conjuntos
S (X) = Suma de elementos del conjunto X.
comparables, y se sabe que:
Hallar  S ( B ) − S ( A )  x n ( C ) • n ( A  B ) + n ( A  B ) 25
a )87 b) 93 c) 76 • n( A− B) =9
d )102 e)113
Calcular: n (B)
19. De un total de 100 alumnos, 51 están
a) 7 b)8 c)9
matriculados en el curso de Física y 47 en
Matemáticas 27 alumnos no registran d )10 e)3
matricula en Física ni Matemática, hallar el 24. Dado el conjunto:
número de matriculados en ambos cursos.
a) 27 b) 24 c) 26 d) 28 e) 25 S =1;6;16 ;6;16;16

20. Dados los conjuntos: ¿Cuántos subconjuntos tiene?

A = Z  / el producto de cifras de X es 2 a) 64 b)8 c)16


B = abc / abc = x x  x   d )128 e)32

C =  25. De 120 personas:

D =  • 60 no leen
• 30 no escriben
¿Cuáles de las siguientes proposiciones son • 10 solamente leen
ciertas? ¿Cuántas personas leen y escriben?
I. A es conjunto finito a)50 b) 45 c)55
II. B es conjunto unitario d )52 e) 60
III. C es conjunto vacío
26. De un grupo de 130 personas se sabe que
IV. D = C
hay:
a) Solo I b) I y IV c) II y III
• 31 personas entre hombres blancos casados y
d) I, II y III e) solo II
mujeres blancas solteras.
21. Si los siguientes conjuntos son unitarios e
• 35 personas entre hombres morenos casados
iguales, calcular:
y hombres blancos solteros.
a+b+c • 38 personas entre mujeres blancas casadas y
A = 2a + b ; c ; B 2c − 7;5b + 2 hombres morenos solteros.
¿Cuántas mujeres morenas hay en el grupo?
a)9 b)13 c)10
a) 20 b) 28 c)30
d )11 e)12
d ) 26 e) 25
22. A = ;a;a ;a,b ;
27. Si:
Si : n ( A  B ) = 50 Indicar las proposiciones que son
verdaderas.
n ( A − B ) = 12
I. aA  {a, b}  A
n ( A B ) = 20 II. {}  A  {}  A
III. A  A
Calcular : n ( A  B ) − n ( B − A )
a ) 22 b) 28 c) 32 A) solo I B) solo II
d ) 36 e) 38 C) solo III D) II y IV
E) II y III

DOCENTE: EDINSON FERNÁNDEZ FIGUEROA


4
UNIFSLB SEMANA 08 CEPUNIB 2023-II

28. Dados los conjuntos: casaca, 17 varones con corbata no tenían


A = x  N 2x  13 casaca, 9 señoritas portaban casaca pero no
tenían cartera. ¿Cuántos varones con casaca
B = x  A ( x² − 2x )  A no llevaron corbata, si 16 señoritas no llevaron
Indicar si es verdadero o falso, las cartera ni casaca y 28 señoritas no llevaron
siguientes proposiciones. casaca?

I.  x  A / x² − 5 > 4 A) 8 B) 9 C) 10
II.  x  (A − B) / 2x + 5 < 8 D) 11 E) 12
III.  x  (A − B) / x²  B
34. En una clase de 50 alumnos, se practica tres
A) VVF B) FVF C) VFV deportes: Atletismo, Básquet y Fulbito.
D) VFF E) VVV * Los que practican atletismo o fulbito pero
no básquet son 30.
29. Se hizo una encuesta a 50 personas sobre * Los que practican básquet o fulbito pero no
preferencias respecto a dos revistas A y B. Se atletismo son 27.
observa que los que leen las dos revistas son * Los que practican atletismo y fulbito son 7.
el doble de los que leen solo A, el triple de los * Los que practican fulbito pero no atletismo
que leen solo B y el cuádruplo de los que no o básquet son 15.
leen ninguna de las dos revistas. ¿Cuántas * Los que no practican estos deportes son la
personas leen la revista A? cuarta parte de los que practican básquet y
fulbito pero no atletismo.
A) 24 B) 30 C) 32 * 4 practican atletismo y básquet pero no
D) 36 E) 40 fulbito.
* Los que practican básquet pero no
30. Oscar compra 9 baldes de pinturas de atletismo o fulbito son 4.
diferentes colores. Los mezcla en igual ¿Cuántos practican solo dos deportes o no
proporción. ¿Cuántos nuevos matices se practican ninguno?
pueden obtener?
A) 21 B) 17 C) 19
A) 512 B) 246 C) 247 D) 2 E) 18
D) 503 E) 502
31. Si A y B son dos conjuntos finitos, tal que, el
número de subconjuntos de A y de B suman LÓGICA PROPOSICIONAL
320, los conjuntos A y B tienen 2 elementos
comunes; determine n(AB) 1. De las siguientes proposiciones ¿cuántas
proposiciones conjuntivas existen?
A) 14 B) 13 C) 12 • Carlos estudia historia pero descansa
D) 11 E) 10 los domingos
• Andrés trabaja en forma seria, es una
NIVEL AVANZADO persona desinteresada.
• José niega que Ana y Luis sean
32. Dado 3 conjuntos A; B y C: primos.
Si n(A) = m ; n(B) = m + r • Gaby está en su casa, dado que no ha
n(C) = m + 2r ; además: ido a trabajar.
n[P(A)] + n[P(B)]+ n[P(C)] = 896 • Cecilia trabaja a la vez que estudia.
Se sabe además que A, B y C son disjuntos.
Calcule n(A  B  C) a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5

A) 16 B) 22 C) 24 2. De los enunciados siguientes:


D) 32 E) 48 • Sí “a” es un número negativo, -a<0.
• ( 2)3 es un número irracional.
33. A una ceremonia asistieron 24 señoritas con • x2 + 2x.
cartera, 28 varones con corbata, 40 portaban

DOCENTE: EDINSON FERNÁNDEZ FIGUEROA


5
UNIFSLB SEMANA 08 CEPUNIB 2023-II

• Entre dos números racionales 8. Dado el siguiente esquema:


diferentes, existen infinitos números ( p  q  r ) → s  → ( p  s)
racionales.
Se conoce que es falso, señale el valor de p, q, r
• 2 + 3 = y s.
¿Cuántas son proposiciones? A) VFVF B) VVVF C) VFFV D) VVFF E) FVVF
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 9. Simplificar la siguiente expresión:
(( p  q) ( p q)) → q
3. La proposición: “Diana no estudia o sale de
casa tarde”, equivale a: A) p  q B) p  q C) p → q
a) No es cierto que, Diana sale de casa D) p → q E) p → q
temprano o estudia.
b) Si Diana estudia, entonces sale de casa 10. Señale el arreglo principal de la tabla de
temprano. verdad de:
c) Diana sale de casa temprano y estudia. ( ( p  q) → ( p q))  ( p  q)
d) Si Diana sale de casa temprano entonces A) VVVV B) VFFF C) FFVV D) VVFF E)
estudia. FVVV
e) Si Diana estudia entonces sale de casa.
11. Si p  q  (q  p) → p  q
4. Pia dice: “Adelgazo o no hago dieta” , Esto Señale el valor de verdad de:
equivale a decir: I ) ( p  q)  q
a) Si adelgazo, hago dieta.
b) Si no adelgazo, hago dieta.
II )  ( p  q )  q  → q
c) Si hago dieta, no adelgazo. III )  (q  p )  p   p
d) Si hago dieta, adelgazo.
e) Hago dieta o no adelgazo. A) VFV B) VFF C) VVF D) FFV E) FVV
5. Negar la proposición: “Si Carlos estudia o 12. La siguiente expresión no es falsa.
trabaja, entonces no viaja” Si Juan no está enfermo o estudia el sábado
a) Carlos no estudia o trabaja, pero viaja. en la noche entonces está enfermo.
b) Carlos estudia o no trabaja, pero viaja. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
c) Carlos estudia o trabaja, pero no viaja. a) Juan estudia sábado en la mañana.
d) Carlos estudia o trabaja, pero viaja. b) Juan está enfermo.
e) Carlos no estudia, no trabaja y no estudia. c) Juan no estudia el sábado.
6. Simbolice correctamente: No estudié para el d) Juan va al médico.
examen final porque trabajé hasta tarde; ya e) N.A
que llegaron muchos clientes. 13. Simplificar el esquema:
a) p → ( p → q) (( p q)  (q → p)  r )  p
b) p → (q  r ) A) p  q B) p  q C ) q
c) p → (q → r )
D) p E) q
d) r → (q → p)
e) N.A 14. ¿Cuántas de las siguientes proposiciones son
7. Si s y t son proposiciones: falsa y verdadera tautológicas?
respectivamente, señalar cuáles de las I ) q  ( p → q) p   ( p  q)
siguientes proposiciones son verdaderas:
(I) p  (s → t ) II )  ( p → q) q  → ( p  q)
(II) ( p  s) → t III )  ( p  q) p   ( p q)
(III) p  (t → s) IV )  ( p  q)  p    ( q  p)  p 
(IV) s → ( p  t)
a) I y II b) I y III c) II y III
d) I, II y IV e) Sólo II A) 0 B) 1 C) 2 D) 3 E) 4

DOCENTE: EDINSON FERNÁNDEZ FIGUEROA


6
UNIFSLB SEMANA 08 CEPUNIB 2023-II

RAZONAMIENTO VERBAL

FORMACIÓN DE LAS PALABRAS

Las palabras se forman principalmente mediante 4. La Onomatopeya


los siguientes procesos: derivación, composición y
parasíntesis algunos incluyen la onomatopeya. Consiste en imitar un sonido o ruido. Arrúa (el
jabalí) Barrita (el elefante) Aúlla (el perro)
Cacarea (la gallina) Otila (el lobo) Chilla (el
conejo) Bala (el carnero) Gorgojea (la golondrina)
1. La Derivación Brama (el toro) Gruñe (el cerdo), etc.
Consiste en formar una nueva palabra con un
nuevo significado agregando al morfema lexical un EJERCICIÓS SOBRE PROCESOS FORMATIVOS
morfema derivativo. PALABRAS DERIVADAS DE LAS PALABRAS
pan Š panera moral Š inmoral piano Š pianista
uña Š uñero. 1. Señale las palabras formadas por
parasíntesis:
cabeza Š cabecear zapato Š zapatear
1) picapedrero 4) submarino
fácil Š facilidad 2) desalmado 5) quinceañera
3) desprotegido 6) misacantano
En la derivación intervienen los sufijos y prefijos
derivativos; estos últimos son denominados
Son ciertas:
prefijos cultos (ad, ab-, de-, in-, tetra-, super-,
a) 1,2,5 b) 2,4,5 c) 3,4,6
extra-, etc.).
d) 2,5,6 e) 1,5,6

2. La Composición 2. Una de las palabras es compuesta


propiamente dicha:
Es la unión de dos o más morfemas lexicales para
a) parachoque b) girasol c) prenatal
formar un tercer término. Existen cinco formas de
d) cabizbajo e) bicolor
composición:
a) Yuxtaposición: unión de dos términos sin 3. Marcar la relación de palabras compuestas:
ninguna variación: Cubrecama, camposanto a) telaraña- abundancia-maniobra
b) anteayer-sobredosis-vaivén
b) Conjunción: el primer término sufre una
c) alegato-descargo-testimonio
variación: Blanquirrojo, agridulce
d) pisaúvas-ambiguas-aborrecer
c) Disyunción: los dos términos se mantienen e) guardapolvo-desalmado-estructurar
separados: Pez espada, papel carbón
4. Señale la serie de palabras formadas por
d) Sinapsia: los dos términos están unidos a
sufijación:
través de un nexo: Luna de miel, uña de gato
a) casita, filosofastro, niñería
e) Prefijación: Al morfema lexical se le agrega b) desahogo, perímetro, autoestima
un prefijo popular o vulgar (a-, ante-, bajo-, con-, c) picapedrero, interferir, retrato
contra-, de-, en-, entre-, por-, para-, sin-, so-, d) manirroto, cejijunto, quinceañera
sobre-, tras-). e) cuidadoso, sacacorcho, cortaúñas
Sin razón, bajorrelieve, anteponer
5. Serie de palabras formadas por yuxtaposición:
a) pelirrojo, sacacorcho, lavaplatos
3. La Parasíntesis b) rompemuelle, correveidile, damajuana
c) antisocial, perímetro, desproporcional
Es el proceso en el que intervienen simultánea-
d) ennegrecido, misacantano, sietemesino
mente la composición y la derivación. Ropavejero
e) crepitar, balar, ulular
(ropa + vieja + er + o)
Picapedrero (pica + piedra + er + o) Quinceañera 6. No es parasintética:
(quince + año + er+ a) Sietemesino (siete + mes a) desalmado b) desasosiego
+ in + o) c) sietemesinos d) despatriado
e) maldecido

DOCENTE: HERNAN MENDOZA


7
UNIFSLB SEMANA 08 CEPUNIB 2023-II

7. Es derivada por prefijación:


a) entrelíneas b) altibajo c) picaflor 17. Una de las siguientes palabras es compuesta
d) renacer e) invernal propiamente dicha:
a) sobrepaga b) bocamanga
8. Es compuesta por prefijación: c) saltamontes d) altibajo
a) matasanos b) aurinegro c) invernal e) guardacostas
d) dígale e) convenir
18. Señale la palabra parasintética
9. Determinar la relación de palabras por a) incruento b) desvalorar
parasíntesis: c) sietecolores d) incoloro
a) pisapapeles-maniobra-antepecho- e) subsuelo
aguacero
b) mujerzuela-codazo-aniñado-terrorista 19. Es palabra yuxtapuesta
c) maldecido-desterrado-expatriado- a) suavemente b) maltratar
misacantano c) adormecedor d) cejijunto
d) celtíbero-alicaído-cejijunto-aeropuerto e) indócil
e) descorazonada-blanquirrojo-altibajo-fui
20. Señale la serie de palabras formadas por
10. Palabras yuxtapuestas: parasíntesis:
a) cabizbajo, mataperros, bebecrece a) Empapelado – desprotegido – endulzar
b) agrobanco, telaraña, lustrabota b) Pordiosero – misacantano – picapiedra
c) portaaviones, milpiés, madreselva c) Altibajo – muchachote – cortés
d) entrelíneas, pararrayos, sobremesa d) Ennegrecido – desalmado – quinceañera
e) exiliado, manumiso, recategorizado e) Portátil – portaaviones – dieciséis

11. Palabras compuestas: 21. Determina el proceso de formación de palabra


I) desempleo II) bienestar en PICAPEDRERO
III) teórico-práctico IV) semidiós a) derivación b) prefijación
V) antimotín VI) crotora c) yuxtaposición d) parasíntesis
VII) llegole VIII) veintiséis e) composición propiamente dicha
IV) exhumar
a) I, II, IV, V b) II, III, VII, VIII 22. La palabra “DESDENTADO” está formada por:
c) II, III, I V, VIII d) II, III, V, VIII a) derivación b) yuxtaposición
e) I, II, III, V c) composición propiamente dicha
d) parasíntesis e) onomatopeya
12. Las palabras MANIOBRA Y PUNTIAGUDO
están formadas por el proceso de: 23. Señale la palabra formada por composición
a) prefijación b) yuxtaposición propiamente dicha:
c) parasíntesis d) derivación a) desventurado b) sintonizado
e) composición propiamente dicha c) subversión d) manirroto
e) desterrado
13. Las palabras INCAICO y DESCOLORIDO
son: 24. Señale las palabras compuestas:
a) prefijadas b) yuxtapuestas a) albóndiga – beriberi
c) derivadas d) parasintéticas b) cardiograma – escafandra
e) compuestas c) feudalismo – girasol
d) barbilampiño – malherir
14. Es compuesta propiamente dicha: e) malogrado – insinuación
a) intervenir b) treinta y seis
c) aguatero d) aurinegro 25. Señale la palabra formada por composición:
e) submarino a) azucarero b) diecisiete
c) amargado d) poetastro
15. Es palabra parasintética e) feúcho
a) picapedrero b) Geología c) coautor
26. La palabra formada por composición
d) insalubridad e) aniñado
propiamente dicha es:
a) picapedrero b) hazmerreír
16. La palabra formada por la composición
c) mujerzuela d) pelirrojo
propiamente dicha es:
e) decimoséptimo
a) Miraflores b) hazmerreír
c) mujerzuela d) veintidós
e) decimoséptimo

DOCENTE: HERNAN MENDOZA


8
UNIFSLB SEMANA 08 CEPUNIB 2023-II

27. La palabra SUPERMERCADO es: 7. La expresión, “No creo que haiga llegado
a) compuesta tuavía”, no cumple con lo establecido por:
b) yuxtapuesta a) El lenguaje
c) parasintética b) El habla
d) propiamente dicha c) La lengua
e) prefijada d) La norma
e) a, b
CONOCIMIENTOS LINGÜÍSTICOS: 8. Eugenio Coseriu introdujo en la dicotomía ...
el factor intermedio denominado ...
1. ¿Qué enunciado es correcto sobre la lengua? a) Lenguaje / Habla – Dialecto
a) Es el código más completo y más complejo b) Lengua / Habla – Norma
que utiliza el hombre. c) Lengua / Competencia – Habla
b) Pertenece a una comunidad lingüística. d) Lexema / Morfema – Monema
c) Es psíquica porque en el cerebro humano se e) Morfema / Fonema – Lexema
asocian las imágenes con los conceptos.
d) Es producto del aprendizaje y por ende 2. La función del lenguaje que trata de cubrir los
social. vacíos que el receptor tiene en lo que al
e) Todos código se refiere, se denomina:
a) Apelativa
2. ___________es generada por factores b) Informativa
geográficos y es conocida comúnmente como c) Expresiva
dialecto. d) Estética
a) La variedad diatópica e) Metalingüística
b) La variedad diastrática
c) La variedad diafásica 3. El ...... es la unidad de análisis del nivel......
d) La lengua de la lengua.
e) El habla a) Sema – Morfológico
b) Fonema – Sintáctico
3. Las expresiones soeces, los términos c) Monema – Semântico
groseros, obscenos que pueden afectar los d) Fonema – Fonológico
sentimientos de los interlocutores, e) Sintagma – Morfológico
pertenecen a:
a) La lengua culta 4. En: “¿Aló?”¿Estás en casa?... oye, ¿Cómo
b) La lengua coloquial estás? ¿Has leído la noticia del atraco al
c) La lengua vulgar banco? Sí... sí claro, Bueno... pero no fue
d) La lengua literaria así yo lo vi y no se resbaló al pisar una
e) La lengua estándar cáscara. Una máscara no, una cáscara.
Una máscara no, una cáscara ¿Me
4. La variedad__________ toma en cuenta: la escuchas? Lo empujaron y se fue al
raza, sexo, religión, grado de instrucción, etc. suelo. La policía lo tuvo fácil...
a) Diastrática (gritando) ¡Qué la policía lo tuvo fácil! :
b) d) Tecnolecto te escucho muy mal; te dejo. Saluda a
c) Diatópico tus papás. ¡Chau!”
d) e) a, b a) Expresiva
e) Diafásica b) Fática
c) Metalingüística
5. En la expresión, “En la cana los choros d) Apelativa
aprenden más mañas” se ha utilizado: e) Estética
a) Lengua culta
b) Lengua coloquial 5. Se da cuando el receptor ha recibido e
c) Lengua vulgar interpretado correctamente el mensaje y hay
d) Lengua técnica una intencionalidad por parte de éste en
e) Lengua literaria asimilarlo
a) Comunicación plena
6. ¿Qué variedad de la lengua se ha empleado b) Comunicación aberrante
en la expresión: “¡Guá, compadrito! Nua c) Comunicación frustrada
de faltar puay alguna cachemita”? d) Comunicación fallida
a) Basilecto e) Comunicación
b) Tecnolecto
c) Diastrática
d) Diafásica
e) Diatópica

DOCENTE: HERNAN MENDOZA


9
UNIFSLB SEMANA 08 CEPUNIB 2023-II

6. Al afirmar: “besar significa tocar o acariciar 13. En cuál de las siguientes expresiones
suavemente a una persona o cosa con los predomina la función estética o poética:
labios”, aludimos al aspecto ..... de la lengua.
a) Sintáctico a) ¿Me oyes?
b) Semántico b) El escorpión es un arácnido.
c) Morfológico c) No toque nada.
d) Fonológico d) La palabra niño tiene un lexema.
e) Fonético e) Dios escribe derecho, en líneas torcidas.
7. Cuando en un poema, buscamos metáforas,
estamos haciendo un análisis............ 14. En la comunicación__________el emisor
a) Gramatical puede rectificar, pero no borrar, lo que ha
b) Morfológico dicho. Está obligado a comprender el texto
c) Fonológico en el momento de la emisión y tal como se
d) Normativo emite :
e) Estilístico a) Escritura
8. Cuando se estudia si un término se utiliza en b) Literária
un único país o en muchos países, estamos c) Oral
haciendo una consideración: d) Audiovisual
a) Lexicológica e) a, d
b) Normativa
c) Retórica 15. “ Docente , pedagogía dicente, sesión de
d) Semántica aprendizaje, indicador de logro” son
e) Estilística. ejemplos de:
9. La función ________consiste en la
orientación de los mensajes hacia el canal con a) Idiolectos d) Dialectos
el objeto de establecer, prolongar la b) Sociolectos e) Jergas
comunicación; no tiene un fin comunicativo c) Tecnolectos
en sí.
a) Emotiva 16. Son funciones de la lingüística :
b) Apelativa A. Se encarga de la descripción y análisis de
c) Estética la naturaleza de la lengua.
d) Fática B. La estructura interna del lenguaje.
e) Metalingüística C. El funcionamiento del habla.
D. Se encarga de la descripción y análisis de
10. De la lexicología afirmamos que : la naturaleza del lenguaje.
a) Rama de la lingüística que estudia los E. La estructura interna de las lenguas
procesos de formación de las palabras. F. El funcionamiento de las lenguas
b) Rama de la gramática que estudia los Son correctas:
procesos de formación de las palabras.
c) Rama de la lingüística que estudia el a) A, B y C
significado de las palabras. b) A, E y F
d) Rama de la lingüística que estudia el nivel c) D, B y F
del contenido de la lengua. d) D, E y F
e) Rama de la lingüística que abarca el aspecto e) Todas
Morfosintáctico de la lengua.
17. De la lengua afirmamos que es :
11. ¿Cuál de los siguientes elementos le resta A. Facultad o capacidad del hombre que se
eficacia a la comunicación? realiza en el habla.
a) El código adecuado B. Sistema de signos convencionales, es
b) Los ruidos decir el producto social de la capacidad del
c) Las barreras lenguaje.
d) Los rumores C. No tiene un plano social.
e) Todas menos a D. Es la realización concreta del lenguaje.
E. Es heterogénea y concreta.
12. Se da cuando hay faltas o vacíos en la
comunicación; es decir se ha producido este Son correctas:
problema por los ruidos. a) B y D
a) Comunicación b) A, C y D
b) Barreras c) B, C y D
c) Comunicación frustrada d) A, B, y D
d) Comunicación fallida e) Todas
e) Comunicación aberrante

DOCENTE: HERNAN MENDOZA


10
UNIFSLB SEMANA 08 CEPUNIB 2023-II

18. Del habla se afirma que : b) Inmutabilidad


A. Es concreta c) Mutabilidad
B. Es abstracta d) Biplanidad
C. Tiene un plano social e individual. e) Doble articulación
D. Posee un plano físico y fisiológico.
E. Es heterogénea . 24. En la_________ en realidad no se da
F. La realización concreta del lenguaje comunicación porque no comparten el mismo
G. La realización concreta de la lengua código.
H. El sistema en funcionamiento a) Comunicación plena
b) Comunicación malograda
Es correcta: c) Comunicación frustrada
a) A, C, E y H d) Comunicación aberrante
b) A, D, E y G e) Todas menos a
c) B, C, E, F, G y H
d) Sólo G y H 25. La principal diferencia entre signo naturales y
e) A, D, E, G y H artificiales radica en que:
a) Los naturales son creados por la ciencia,
19. La comunicación _____________ se mientras que los artificiales son creados
caracteriza porque mantiene una relación con por el hombre
la comunicación ________, pues suelen b) Los primeros guardan una relación natural
emplearse juntas. con el
a) Oral– escrita objeto que representan, mientras que
b) No verbal–verbal los segundos, se crean para mantener las
c) No verbal-escrita relaciones dentro de un grupo humano.
d) Audiovisual – verbal c) Los primeros son creados por el hombre
e) Literaria – no verbal y no guardan una relación natural;
mientras que, los segundos hay una
20. Los símbolos se diferencian de los iconos en adherencia de la señal de causa efecto.
que: d) En los primeros, sólo existe una
a) Los primeros son inmotivados y los adherencia de causa- efecto; mientras
segundos son motivados. que, en los segundos basta con la
b) Los primeros son artificiales, mientras que experiencia humana para interpretarlos
los e) Todas menos a
segundos, son naturales.
c) Unos son motivados; y los otros, no 26. ¿Qué semejanzas existen entre los iconos y
motivados. símbolos ?
d) Los primeros son naturales; en tanto , los A. En que ambos son artificiales.
otros son artificiales. B. En que ambos son naturales.
e) Todas las anteriores C. En que ambos son motivados
D. En que ambos son inmotivados.
21. ¿Cuál es la principal semejanza entre índice e E. En que ambos son lineales.
icono? F. En que ambos pasan por un proceso de
a) En que unos son naturales y los otros convencionalización.
artificiales.
b) En que ambos transmiten mensajes de Son correctas:
forma a) A y C
consciente. b) B, D y E
c) En que los dos son artificiales. c) AyE
d) En que ambos son motivados. d) A y D
e) Todas las anteriores e) A y F

22. “ La “F”, es labiodental, fricativa”, esto es 27. ¿Qué relación establece mejor la definición de
un aporte de: icono?
a) La fonética a) A es el efecto de X
b) La fonología b) La relación entre A y X es arbitraria.
c) La morfología c) A se asemeja a X.
d) La sintaxis d) Un A que relacionamos con un X
e) La semántica e) A es la causa de X

23. La variantes, “AGORA – AHORA” reflejan la 28. ¿Qué relación establece mejor la definición de
característica del signo llamada: síntomas?
a) Arbitrariedad a) La relación entre A y X es arbitraria.

DOCENTE: HERNAN MENDOZA


11
UNIFSLB SEMANA 08 CEPUNIB 2023-II

b) A se asemeja a X. a) Virtual - aprendida


c) A que relacionamos con un X. b) Efímera – heterogénea
d) A es efecto de X c) Duradera-virtual
e) La relación entre A y X es convencional d) Social – inmanente
e) Aprendida – virtual
29. ¿Qué relación establece mejor la definición
de símbolo? 36. Al afirmar, “ la palabra caballero designó
a) La relación entre A y X es arbitraria. inicialmente al hombre que montaba a
b) A se asemeja a X. caballo y tenía una posición económica y
c) Un A que relacionamos con un X. social privilegiada; más tarde representó
d) A es efecto de X a un hombre atento, y actualmente
e) La relación de A y X es lineal. puede usarse como sinónimo de varón
......”, podemos notar que la lengua
30. Contiene la relación : símbolo – ícono – indicio evoluciona desde una perspectiva:
a) La fiebre - Au - toque de silbato
b) Sistema Braille – la palabra adiós – el a) Sincrónica
humo b) Diacrónica
c) Ag – Las marrocas – charcos de c) Morfológica
agua d) Sintáctica
d) Un mapa – el color blanco – los guiños e) Semiológica
e) El humo” – señal de tránsito – las nubes
negras 37. Al afirmar: “Aquel funcionario estafó al
estado peruano, lo subrayado es un
31. “La lengua ......... es más rica, más sintagma nominal que funciona como sujeto”,
expresiva, más práctica, pero menos aludimos al aspecto .... de la lengua.
estable”.
a) Literaria a) Sintáctico
b) Culta b) Semántico
c) Coloquial c) Morfológico
d) Escrita d) Fonológico
e) Oral e) ayc

32. “Ningún individuo o comunidad puede 38. El signo lingüístico es........ porque la relación
cambiar libremente un signo lingüístico”, aquí que existe entre significante resulta de una
se hace referencia a: convención social.
a) La inmutabilidad
b) La mutabilidad a) Arbitrario
c) La doble articulación b) Doblemente articulado
d) La arbitrariedad c) Lineal
e) La linealidad d) Mutable
e) Inmutable
33. La ........ moderna destaca la importancia del
lenguaje humano como un fenómeno
fundamentalmente....... y, sólo en segundo 39. “Dominio virtual que cada hablante
lugar, a la ...... posee de su lengua materna y que le
a) Semiología – oral –escritura permite comprender y construir un
b) Lingüística –escrito- oralidad número ilimitado de oraciones”, esta es
c) Literatura-oral – escritura una definición de:
d) Lingüística – oral- escritura a) Comunicación
e) Lingüística – icónico- oralidad b) Actuación lingüística
c) Habla
34. El ...... es la unidad de análisis del nivel...... d) Competencia lingüística
de la lengua. e) Lengua
a) Sema – Morfológico
b) Fonema – Sintáctico 40. Llamamos_____ al patrón que rige el habla
c) Monema – Morfológico en cada ______y que frena y contrarresta la
d) Fono – Fonológico tendencia a la diversidad en __________.
e) Sintagma – Semántico a) Lengua – familia – la lengua
b) Habla – pueblo – el lenguaje
35. La lengua es........ porque se adquiere; c) Norma – comunidad – el habla
también es.......... pues existe d) Lenguaje – comunidad – la norma
potencialmente en nuestro cerebro. e) Lengua – comunidad – el lenguaje

DOCENTE: HERNAN MENDOZA


12
UNIFSLB SEMANA 08 CEPUNIB 2023-II

41. Es la aplicación de un código del emisor a una 48. “Se despidió agitando los brazos y yo le
sustancia determinada para convertirla en hice señas con las manos”. La
mensaje: comunicación es de tipo:
a) Referencia a) Verbal
b) Codificación b) Sonora
c) Contexto c) Lingüística
d) Ruido d) Auditiva
e) Retroalimentación e) Gestual

42. El proceso de __________es la aplicación del 49. Es la realidad espacial y temporal que rodea
código pertinente del receptor a las señales todo el proceso de comunicación:
preceptúales del mensaje para decodificarlo. a) Canal
a. Comunicación b) Mensaje
b. Codificación c) Referente
c. Decodificación d) Contexto
d. Lenguaje e) Ruido
e. Información
50. La comunicación que se realiza con uno
43. La encodificación es: mismo, de manera introspectiva, se
a. El soporte físico de la comunicación. denomina:
b. Cúmulo de información. a) Interpersonal
c. La transformación de ideas en palabras. b) Intrapersonal
d. El conjunto de circunstancias. c) Unilateral
e. El lenguaje utilizado en el proceso d) Recíproca
comunicativo. e) Colectiva

44. Es el marco de referencia por el cual los 51. Para la plena comprensión del mensaje el
signos lingüísticos y no lingüísticos adquieren receptor deberá:
un determinado contexto. a) Identificar la información y demás
a) Código significados que ha querido dar a entender
b) Canal el emisor.
c) Contexto b) Hacer una serie de elecciones.
d) Emisor c) Haber tenido en cuenta el referente
e) Mensaje común.
45. El medio físico que permite la transmisión del d) Transformar la estructura en vía de
mensaje del emisor hacia el decodificador, se codificación en una unidad perceptible.
denomina: e) Todas las anteriores
a) Referente
a) Canal
b) Código 52. De la comunicación lingüística no podemos
c) Ruido decir que es:
d) Mensaje a) Un proceso fundamental cíclico por
46. Dispone de un código para expresar de medio del cual los seres humanos se
manera estructurada y racional mensajes: relacionan entre sí.
a) Canal b) Un fenómeno social que se da tanto en
b) Receptor las sociedades humanas como en las
c) Código agrupaciones no humanas.
d) Emisor c) Transmitir y recibir una información a
e) Receptor través del instrumento llamado lengua.
d) Un proceso por medio del cual los
47. Señale lo correcto: seres humanos damos a conocer a otros
a) El encodificador dispone de un código para nuestras experiencias, deseos, etc.
expresarse. e) Todas
b) El decodificador expresa ideas o
emociones. 53. ¿Cuál de los siguientes elementos de la
c) El referente recepta y procesa los comunicación lingüística es llamado: El
mensajes. elemento integrador en el acto comunicativo?
d) Cuando el emisor y el receptor usan a) Código b) Emisor c) Receptor
distintos códigos hay ideas completas y d) Mensaje e) Canal
claras.
e) El canal es fisiológico esencialmente.

DOCENTE: HERNAN MENDOZA


13
UNIFSLB SEMANA 08 CEPUNIB 2023-II

54. Desde la perspectiva del hablante o emisor el respiración, de la fonación, y de la


acto comunicativo se produce en el siguiente articulación; estamos ante el componente del
orden: lenguaje:
a) Físico – fisiológico – psíquico
b) Físico – psíquico.- fisiológico a) Psíquico
c) Psíquico - fisiológico - físico b) Fisiológico
d) Psíquico - físico - fisiológico c) Neurológico
e) Fisiológico - físico - psíquico d) Sociocultural
e) Físico
55. El aspecto específico de la realidad; es decir
las emociones, sentimientos, deseos, 61. La función del lenguaje que tiende a
sensaciones, que es convocado por el signo o establecer o acentuar la interacción entre el
signos o a los que alude el mensaje. hablante y el oyente, es:
a) Contexto b) Referente a) Expresiva
c) Mensaje d) Código e) Canal b) Poética
c) Metalingüística
56. En qué alternativa se deberá tener en cuenta d) Contacto
el nivel sociocultural, los intereses del e) De llamada
interlocutor, el contexto y la
retroalimentación disponible: 62. ¿Qué alternativa predomina y se relaciona con
a) La decodificación el siguiente enunciado: Los adjetivos
b) La interpretación terminados en “ivo” se escriben con “v”?
c) La información a) Verifica si un circuito funciona en el acto
d) La codificación comunicativo.
e) El contexto b) Trata de cubrir vacíos de información.
c) Se utiliza como creación artística
57. La fase llamada COMPRENSIÓN: d) Influye en el pensamiento, las actitudes y la
a) Implica la participación del receptor. conducta.
b) Se encarga de codificar un mensaje con una e) Empleo del signo para hablar del mundo que
intención comunicativa. nos rodea.
c) Se identifica y descifra los signos.
d) Se identifica la información y demás 63. ¿En cuál de los siguientes enunciados
significados que ha querido dar a entender predomina la influencia en el pensamiento,
el emisor. las actitudes y conducta del decodificador?
e) Supone una serie de elecciones. a) La función Fática es la primera que
f) Asignar un significado pertinente al que adquieren los niños.
corresponde a la idea del emisor. b) ¿Quieres arrimarte un poco más allá?
g) Es necesaria una acción psicomotriz c) ¡Qué hermosa eres Lizbeth!
h) Se percibe el mensaje por los sentidos d) La luz del nuevo día me recuerda tu
correspondientes de acuerdo con el sonrisa…
código y el canal respectivo. e) ¿Cuál es el significado de la palabra
A) a, b, c, e, g OBCECADO?
B) a, c, d, f, h
C) b, c, d, e, g 64. La función que predomina en el lenguaje
D) a, b, c, d, g popular y coloquial, es:
E) a, b, d, e, g a) Expresiva
b) Literaria
58. Conjunto de circunstancias espacio c) Metalingüística
temporales e incluso personales en que se d) Contacto
producen los actos comunicativos. e) De llamada
a) Contexto b) Referente
c) Información d) Código e) Canal 65. Las funciones que predominan en ¡Papilón,
papilón! ¡qué rico vacilón!, son:
59. El Encodificador : a) Expresiva - contacto
a) Produce – recepciona – codifica. b) Literaria - expresiva
b) Comprende – recepciona – codifica c) Contacto - metalingüística
c) Interpreta – emite – codifica d) Apelativa - informativa
d) Produce – codifica - emite e) Informativa - poética
e) Produce – emite – decodifica

60. Cuando cada individuo pone en


funcionamiento una serie de órganos de

DOCENTE: HERNAN MENDOZA


14
UNIFSLB SEMANA 08 CEPUNIB 2023-II

ARITMÉTICA

TEORÍA DE C0NJUNTOS

A. INFORMACIÓN CONCEPTUAL (TEORÍA)

TEORÍA DE CONJUNTOS
NOCIÓN DE CONJUNTO “x” pertenece al conjunto “A”.
Partiremos diciendo que no existe una En caso contrario, escribiremos x  A lo
definición de conjuntos, sólo se puede que se lee:
dar una idea conceptual, como reunión, “x” no pertenece al conjunto “A”
agrupación, colección o familia de
integrantes homogéneos o Ejemplos:
heterogéneos que reciben el nombre de 1. Si: A = {2; 5; 8; 9}
elementos de conjunto. 2A 3A 8A 10 
A
Notación:
✓ Los conjuntos se nombran con letras 2. Si: B = {2; 3; {5; 6}}
mayúsculas:  3  B 4  B {5;6}  B 6
A, B, C, D,...... B
✓ Los elementos se nombran con
letras minúsculas:
a, b, c, d, ...... RELACIONES ENTRE CONJUNTOS
Ejemplo: el conjunto de los diez
primeros números naturales: 1) INCLUSIÓN
N = {0; 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7; 8; 9} Representación gráfica: A  B
B
Se observa que los elementos que van A
separados por punto y coma; y
encerrados entre llaves determinan el
conjunto N.
P=M AB
DETERMINACIÓN DE CONJUNTOS (“A” es subconjunto propio de “B”)
1) POR EXTENSIÓN Ejemplo:
Cuando se menciona todos los A = {n; 3; 5} B={4; n; m; 6; 3; p; 5}
elementos del conjunto. Ejemplo: Se observa que: Todos los
A = {Ecuador; Colombia; Venezuela; elementos de “A” son también
Brasil; Perú; Bolivia; Chile; elementos de “B”; luego: A  B
Argentina; Uruguay; Paraguay} 2) IGUALDAD
M = {a; e; i; o; u} C = {2; 4; 6; 8} A=B A  B  B  A
Dos conjuntos A y B son iguales si y
2) POR COMPRENSIÓN sólo si, A es subconjunto de B y B es
Cuando se enuncia una propiedad o subconjunto de A.
característica común que deben Ejemplos:
cumplir sus elementos, por ejemplo, Si: A = {0; 1; 2} y
en los conjuntos anteriores: B = {x/x es un número natural menor
A = {x /x es un país sudamericano}
que 3} A=B
M = {x/x es vocal}
C = {x/x es un número natural par;
CARDINAL DE UN CONJUNTO
1 < x < 9}
El cardinal de un conjunto es el número
RELACIÓN DE PERTENENCIA
de elementos de dicho conjunto.
Si un objeto “x” es elemento de un
Se denota: n(A)
conjunto “A”. escribimos
x A, lo que se lee:

Uniendo culturas, generando conocimiento!


15
UNIFSLB SEMANA 08 CEPUNIB 2023-II

Ejemplos: A = {2; 4; 7; 9}  5) CONJUNTO INFINITO


n(A) = 4 Cuando el proceso de contar los
M = {a, b; {m; n}}  n(M) = 3 elementos del conjunto no tiene
B = {2; 3; 2; 2; 5; 6; 7}  n(B) = 5 límite.
Ejemplos:
Recuerda que: A = {x/x es un número natural}
Si: A = {2; 3; 2} cuando se
repiten elementos sólo se B = {x/x es una estrella del universo}
considera uno de ellos, así:
A = {2; 3} 6) CONJUNTO POTENCIA
Se llama así a aquel conjunto que
tiene por elemento a todos los
CONJUNTOS ESPECIALES subconjuntos de un conjunto dado.
1) CONJUNTO VACÍO Se denota por: P(A)
Llamado también nulo. Es aquel que Ejemplos: Dado B = {m, n, p}
carece de elementos. Se representa → su conjunto potencia se denota
por  ó { } por P(B)
Por ejemplo:A = {x/x  N; 4 < x < 5}  P(B) = {{m}; {n}; {p}; {m; n};
B = {los cabellos de un calvo} {m; p}; {n; p}; {m; n; p}; }
✓ El conjunto vacío se le considera
subconjunto de todo conjunto;
(incluido en otro conjunto).
El número de elementos del
Simbólicamente A,   A
conjunto potencia se puede
✓ El conjunto vacío no tiene ningún
determinar en la siguiente
subconjunto propio y su número
relación:
cardinal: n() = 0

2) CONJUNTO UNITARIO n  P ( B )  = 2n ( B )
Llamado también SINGLETON o
SINGULAR, es aquel conjunto que Donde: n(B) es el número de
tiene un solo elemento. elementos de B
Ejemplo: A = {5; 5; 5; 5; 5; 5} Ejemplos: si: A = {4; 7} 
2
B = {x/x  N; 6 < x < 8} n[P(A)] = 2 = 4
C = {Betty} D = {} B = {2; 3; 4}  n[P(B)] = 23 = 8
C ={a; b; c; d; e}  n[P(C)] = 25 = 32
3) CONJUNTO UNIVERSAL
Es aquel conjunto que abarca a NO OLVIDES ENTONCES QUE:
todos los conjuntos dados y se le 1) Al número de elementos de un
representa por regiones planas conjunto se llama CARDINAL del
rectangulares o paralelogramos. conjunto.
2) Se llama CONJUNTOS
U DISJUNTOS, a aquellos que no
M N
B tienen elementos comunes, por
ejemplo:
A A = {1; 2; 3; 4} B = {13; 14; 15}
P 3) Todo conjunto tiene
SUBCONJUNTOS y la cantidad de
4) CONJUNTO FINITO estos está dado por la siguiente
Cuando el conjunto tiene un relación:
determinado número de elementos NÚMERO DE SUBCONJUNTOS =
diferentes. 2n(A)
Ejemplos: A = {3; 6; 9; 12}
B = {1; 3; 5; 7; ....; 29}

Uniendo culturas, generando conocimiento!


16
UNIFSLB SEMANA 08 CEPUNIB 2023-II

4)Se llama SUBCONJUNTO


PROPIO, a todos los DIFERENCIA DE CONJUNTOS ( – )
subconjuntos de un conjunto Simbólicamente:
dado, excepto al que es igual al A – B = {x/x  A y x  B}
conjunto. Gráficamente (A – B) sería:
NÚMERO DE
A B A B
SUBCONJUNTOS PROPIOS= 2n(A) – 1
* No se considera el mismo
conjunto.

OPERACIONES CON CONJUNTOS


UNIÓN O REUNIÓN DE CONJUNTOS A y B no disjuntos A y B disjuntos
()
DIFERENCIA SIMÉTRICA ()
Gráficamente: (A  B) sería: Se denomina así al conjunto que resulta
A B
de unir los conjuntos (A – B) y (B – A)
A B
A  B = (A – B) –  (B –
A)
Formas iguales
A  B = (A  B) – (A  B)

A y B no disjuntos A y B disjuntos
Gráficamente: (A  B) sería:
A B A B

INTERSECCIÓN ()
Simbólicamente:
(A  B) = {x/x  A y x  B}

Gráficamente: ( A  B) sería: A y B no disjuntos A y B disjuntos


A B
A B
B
A

A y B no disjuntos A y B disjuntos AB


COMPLEMENTO DE UN CONJUNTO
B
Gráficamente sería:
A U B

A
A

AB
CA =  – A CBA = B – A

✓ En las operaciones Unión, Intersección y Diferencia


Simétrica, se cumple la propiedad Conmutativa, es decir:

A  B = B  A.
✓ En la Diferencia no se cumple, es decir: A – B  B – A

Uniendo culturas, generando conocimiento!


17
UNIFSLB SEMANA 08 CEPUNIB 2023-II

A) 3, 4, 6, 12 B) 4, 6, 12, 14


B. PREGUNTAS PROPUESTAS C) 3, 4, 6, 12, 14
(PRÁCTICA) D) 3, 4, 6 E) 3, 4
C.
1. Si A = 3; 5; 3; 1; 3 6. ¿Cuántas de las proposiciones
Indicar cuántas de las siguientes siguientes son verdaderas?
proposiciones son verdaderas I) n() = 0
a. 3; 5  A II)  =  IV)   
b. 3; 5  A III)   P (M) V) 0 =
c. 1; 3 A 
d. 1; 3P(A) A) 2 B) 3 C) 5
e.   P(A) D) 1 E) 4
A) 1 B) 2 C)
3 7. Si: U = a, b, c, d, e
D) 4 E) 5 A  B = a, b, c, d
A  B = a, c
2. Dados los conjuntos: A – B = b
A = m; n p; q Hallar el conjunto A.
B = q; p; m;n A) a, b B) b, c C) a, b, c,
Determinar el conjunto: W = [(A–B) d
 A](A–B) D) a, c E) a, b, c
A) p; q; m ; n
B) q; p; m 8. Dado el conjunto: A = 0; 1
C) m; p; q determinar la validez lógica de las
D) m; n; p; q siguientes proposiciones:
E) m; n; n.p; q ( )   P(A)
( ) 0  P(A)
3. Calcular la suma de los elementos ( ) 1  P(A)
de F si ( )  P(A)
F= 
3x +2 +
/ x  Z  6x < x + 40  ( ) 1  P(A)
A) VVVVV B) VFVFV C)
A) 28 B) 58 C) FVFVF
78 D) VFFVV E) VFFVF
D) 98 E) 108
9. Si: A = , 1, , {1}
4. Sean A y B dos conjuntos no vacíos Determinar cuantas de las siguientes
donde se tiene: proposiciones son falsas
A  B = 5;8;11;14;15;17 I. 0  A II.   A
III. 1 A IV. ; 1  A
A − B = 8;15 V. 1 A
Indicar el número de subconjuntos A) 2 B) 1 C) 4
de B D) 3 E) 5
A) 8 B) 16 C)
32 10. Si se sabe que A = m + n; m + 2n –
D) 64 E) 4 2; 10 es un conjunto unitario. Dar
el valor de 3m2 − n2
5. Dados los conjuntos: A) 168 B) 172 C) 180
A = 4,8,12,10 D) 188 E) 192
B = 3,6,8,10,14 11. De 70 familias encuestadas, 38
Hallar: A  B tienen televisión y 40 radio.
¿Cuántas familias tienen un solo
artefacto?

Uniendo culturas, generando conocimiento!


18
UNIFSLB SEMANA 08 CEPUNIB 2023-II

A) 63 B) 62 C) A) [(A  C) – B]  (B  C)
58 B) [(B’  C’)  A]  (C  B)
D) 60 E) 55 C) [(A – B)  C]  B
D) [(A’  B) – C]  A
12. De un total de 230 alumnos se E) [(A’  B)  A]  (B  C)
conoce que 90 postulantes a la UNI,
mientras que 110 alumnos postulan 17. Determinar la suma de los
a la Católica. ¿Cuántos alumnos elementos del conjunto:
postularon a ambas universidades
si hay 80 alumnos que postulan a  x 4 − 1 
A= / x  Z, −2  x<4 
otras universidades y no a estas
 x − 1
2
dos?

A) 40 B) 60 C) A) 3 B) 18 C) 25
80 D) 17 E) 16
D) 70 E) 50
18. Hallar (b + c)2 – a2.
13. En un avión hay 100 personas de Si a,b y c se obtienen de los
las cuales 50 no fuman y 30 no conjuntos iguales :
beben. ¿Cuántas personas hay que A = {a + 3 ; 7 – a}
fuman y beben, sabiendo que hay 20 B = {a – 3 ; 13 – a}
personas que sólo fuman? C = {2 ; b + c}
A) 20 B) 30 C) a) 39 b) 38 c) 8
40 d) 5 e) 38,5
D) 50 E) 60
19. En una ciudad el 60% de los
14. De 234 alumnos, se sabe que 92 habitantes comen pescado; el 50%
quieren estudiar Medicina, 87 come carne; el 40% de los que
Derecho y 120 ninguna de las 2 comen carne también comen
carreras ¿Cuántos quieren estudiar pescado. ¿Qué porcentaje de los
ambos cursos? habitantes no comen pescado ni
A) 40 B) 55 C) comen carne?
65 A)15% B) 23% C)
D) 75 E) 35 20%
D)10% E) 30%
15. A una reunión donde asisten 50
personas: 20. Dados los conjuntos:
5 mujeres tienen 17 años.  x 2 − 1 5x − 3 
14 mujeres no tienen 18 años. A= / x  ,3< <8
16 mujeres no tienen 17 años.  2x 4 
10 varones no tienen ni 17 ni 18
 2x − 1 
años. B= / 5< x <15,x:par 
¿Cuántos varones tienen 17 ó 18  x 
años?
2 3 4 12 
A) 19 B) 18 C) C =  , , ,..., 
22 3 4 5 13 
D) 20 E) 17 ¿Cuántos elementos tiene el
conjunto:
P = [(C – A)  (C – B)]  []A  B?
16. ¿Qué operación conjuntista
A) 10 B) 15 C)
representa la región sombreada?
A
14
B
D) 11 E) 12

Uniendo culturas, generando conocimiento!


19
UNIFSLB SEMANA 08 CEPUNIB 2023-II

ALGEBRA

RADICACIÓN Y RACIONALIZACIÓN
1. RADICACIÓN.- Se procede con las mismas
propiedades de radicación y potenciación.
Radicación de radicación:
x + x + x

m n p q
xa xb xc xa

mnpq
= xexp onentes
Ejemplo

x + x + [(2 x 3) + 3]4 + 5

= 41
3
x2 x3 4 x5 =

2 . 3. 4 24
= x 41 = x 41

Radicales dobles

A2 B = x  y

A=x+y
B=x.y

Ejemplo: 6+2 5 = hacer:

x+y=6
xy = 5
x=5;y=1
5+1=6
5.1=5
Ejemplo:
 6+2 5 = 5 +1

2.-RACIONALIZACION.-Se procede de acuerdo a


los casos
I. Racionalizar denominador monomio irracional 3.-RADICACIÓN ALGEBRAICA.- La raíz
cuadrada de un polinomio consiste en encontrar
otros 2 polinomios llamados raíz cuadrada y
residuo denotados por R(X) y r(X)
respectivamente. Que se cumpla:
II. Racionalizar denominador binomio irracional

DOCENTE: NEMESIO SANTAMARIA BALDERA


20
UNIFSLB SEMANA 08 CEPUNIB 2023-II

4
8. El equivalente a: 17 + 288 es:

a) 2+ 3 b) 2 +1 c) 3− 2

d) 2 2 − 1 e) N.A.

9. Hallar: 2A - B

Si: 7 + 2 10 + 11 − 2 30 = A + 2 B
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) N.A.

10. Si: 9 + 32 + 17 + 288 = 4( a + b )


Calcular: “a” y “b”
a) a = 1; b = 1 d) a = 1; b = 2
b) a = 2; b = 2 e) N.A.
c) a = 2; b = 1

1. Reducir: 10 + 2 24 + 15 − 2 54 =

EJERCICIOS PROPUESTOS a) 3+ 2 b) 5 c) 6 d) 1 e) N.A.

Nivel Básico
1. Reducir: 9 + 2 14 − 8 + 28 2. Reducir: E = x2 − 4x + 4 + x2 − 8x + 16
Si: 2 < x < 4 (x es un decimal)
a) 2 +1 b) 3 + 1 c) 7 − 1 d) 7
a) 2x b) 2x – 6 c) 2 d) 2 – 2x e) N.A.
e) N.A.

3. Efectuar: 4 +2 6+2 5 −1
2. Reducir: E = a2 + 2ab + b2 − a2 − 2ab + b2
Si: 2 002 < a < b < 2 005 a) 2 b) 3 c) 5 d) 6 e) N.A.
a) 2a b) 2b c) -2a d) -2b e) N.A.
3
4. Reducir: A = 12 + 2 27 − 7 + 2 12
3. Efectuar: A = 2+2 4+2 3 a) 1 b) -1 c) 2 d) -2 e) N.A.
a) 2 b) 3 c) 3 +1 d) 1 e) N.A.
3
5. Efectuar: N= 4 − 12 + 7 − 2 12
4. Reducir:
3 a) 2 b) 1 c) -1 d) 5 e) N.A.
A= 9 − 2 20 + 14 − 2 45
2 2 2 2
a) 1 b) 2 c) -1 d) -2 e) N.A. 6. Reducir: A = m + 2mn + n + m − 2mn + n
Si: 2 003 < m < n < 2 004
5. Efectuar: N= 3 − 8 + 11 − 72
a) 2m b) 2n c) -2m d) -2n e) N.A.
a) 3 b) 4 c) 2 d) 1 e) N.A.
7. Mostrar el equivalente de:
6. Convertir a radical simple:
4 +2 4 +2 6+2 5 − 5 −1
2x + 4 + 2 x2 + 4x + 3
a) 1 b) 5 c) 0 d) − 2 5 e) N.A
e indicar uno de ellos:
3
a) x+3 b) x−4 c) x−3 8. Reducir: 11 + 2 18 + 27 − 2 50

d) 2x − 6 e) N.A. a) 9 b) 1 c) 2 d) -1 e) N.A.
9. Convertir a radical simple:
7. Mostrar el equivalente de:
2x + 5 + 2 x2 + 5x + 6
P = 2 + 2 − 2 + 2 12 + 2 27 e indicar uno de ellos.

a) 3 +1 b) 3 −1 c) 3+ 2 a) x+2 b) x−3 c) x−4

d) 3− 2 e) N.A. d) x−2 e) N.A.

DOCENTE: NEMESIO SANTAMARIA BALDERA


21
UNIFSLB SEMANA 08 CEPUNIB 2023-II

3 1
10. Convertir a radical simple: 2x + 4 x2 − 400 a) 2 b) + c) 3− 2
2 2
e indicar uno de ellos.
a) x + 10 b) x−2 c) x+2 5
d) 3+ 2 e) +1
2
d) x −1 e) N.A.
1
20. Un radical simple de: + 2 − x2
x
Nivel Intermedio Considerando: x2 < 2, es:

x 2
11. Reducir: K = 98 + 2 − 50 + 48 − 32 a) 2 b) x c) d) e)
2 x
a) 2 b) 2 2 c) 3 d) 2 + 3 e) 4 2
x−2
2
12. El equivalente de: N = 6 − 2 5 − 11 + 2 30 + 1
Es: 21. Descomponer a radicales simples: T = 2 + 3
a) 6 b) 5 c) − 6 d) − 5 e) 1 3 2 3 1
a) + b) + c) 2 +1
2 2 2 2
13. Mostrar el equivalente de:
3 3 2 3
m m − m3 + n6 . m m + m3 + n6 d) 2 −1 e) +
3 2

Sabiendo que: 2 001 < m < n < 2 002 4


22. Descomponer en radicales simples: 7 + 48
3 3 2 8 6 6 6
a) n b) n c) –m d) n2 e) –n2 a) + b) + c) +
2 2 3 2 2 5
14. Si: 1 999 < m < n < 2 001
6 2 2 3
d) e)
Reducir: E = n2 + 2mn + m2 − m2 − 2mn + n2
+ +
2 2 3 2

a) 2n b) -2n c) 2m d) -2m e) m + n 5
23. Si:  x  3 el equivalente de:
2
15. Efectuar: N = 3 − 8 + 11 − 72 2x − 2 6x − 9 + 2x − 1 − 2 4x − 6 Es:
a) 1/2 b) -2 c) 2 d) 1 e) 14
a) 2 2x − 3 − 3 − 2 e) 3− 2
16. Efectuar: A = 2 + 2 4 + 2 3
b) 2 2x − 3 d) 2 − 3
a) 2 b) 3 c) 3 +1 d) 3 +2 e) 1
c) 3+ 2
17. Si: x > 1, reducir:

x + x2 − 1 x − x2 − 1 24. Si: a + 4 b + 2 = a − 2 + 2b
Q= +
2 2 {a; b}  ℕ / a > b. Mostrar un radical simple
de:
x+1
a) b) x2 − 1 c) x −1
2
a + b + 2 a + 6b

d) x2 + 1 e) x
a) 7 b) 5 c) 3 d) 2 e) “a” o “d”
18. Hallar: B – 8A en:
.
25. Proporcionar el valor de: si el radical
12 − 2 35 + 8 + 2 15 = A + B 

a) 84 b) 4 c) 94 d) 49 e) 47 doble: x + y + (  +  )xy puede

19. Mostrar el equivalente de: descomponerse en radicales simples:


a) 1 b) 1/2 c) ¼ d) 1/3 e) 1/6
P = 1 + − 2 + 2 12 + 108

DOCENTE: NEMESIO SANTAMARIA BALDERA


22
UNIFSLB SEMANA 08 CEPUNIB 2023-II

5. Racionalizar:
Nivel Avanzado 5
7 − 48
1. Calcule la raíz cuadrada del siguiente
polinomio
a) 35 + 5 48 d) 35 − 5 48
P(x)=
b) 35 − 6 48 e) N.A. c) 36 − 5 48

6. Racionalizar:
5
;e indicar su
( 5 − 2) ( 7 − 3)
a) denominador:
b) a) 10 b) 11 c) 12 d) 13 e) 14
c)
7. Racionalizar:
d) 5
; indicar el denominador:
3 3
e) 7− 6
2. Calcule la raíz cuadrada del siguiente
polinomio a) 0 b) -1 c) 1 d) 2 e) N.A.

xy − ab
8. Racionalizar:
3 3
a). xy − ab
a) xy + ab b) xy – ab c) xa - yb
b).
d) ab – xy e) N.A.
c).
m2n2 − 1
9. Racionalizar:
d). mn + 1
a) mn − 1 b) mn + 1 c)1 d) mn+1 e)mn - 1
e).
10. Racionalizar:
1. Racionalizar:
4
5 ; indicar el denominador:
; e indicar el denominador: 3
2y −
3
y
5 2 3 4
x y z
a) y b) –y c) 2y d) -1 e) N.A.
a) xyz b) x2yz c) xy2z d) xyz2 e) x3y2z
11. Racionalizar:
2. Racionalizar:
3 3
5 7+ 5
; e indicar el denominador: ; indicar el denominador:
3 3
3 mn 3c 7 5− 7

a) mn2c4 b) mnc c) mn2c d) m3n2c e) N.A. a) 1 b) -1 c) 2 d) -2 e) N.A.

3. Racionalizar: 12. Racionalizar:


5 5
2 xyz ;indicar el
; e indicar su denominador:
5 3 4 12 + 2 27 + 7 − 2 12
x y z
denominador:
a) xyz b) x2yz c) xy2z d) x3yz e) N.A.
a) 5 b) 4 c) 3 d) 2 e) N.A.
4. Racionalizar:
1
5+2 6 − 5−2 6

a) 8 b) 4 c) 3 d) 2 e) N.A.

DOCENTE: NEMESIO SANTAMARIA BALDERA


23
UNIFSLB SEMANA 08 CEPUNIB 2023-II

13. Racionalizar:
2
;e indicar el
3 3 3 3
( 5− 2) ( 7 − 4)
denominador:

a) 8 b) 9 c) 10 d) 11 e) N.A.

14. Racionalizar:
4 ( x + y)
; indicar su denominador:
3 3
x+ y

a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) N.A.

15. Racionalizar:
5(x − y)
;
3 3 3
x2 + xy + y2

indicar su denominador:

a) 1 b) 5 c) 3 d) 2 e) 11

DOCENTE: NEMESIO SANTAMARIA BALDERA


24
UNIFSLB SEMANA 08 CEPUNIB 2023-II

Problema 03
TRIGONOMETRIA

IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DE ANGULOS


MITAD Y ANGULOS TRIPLES

Identidades de ángulos mitad:

Problema 04

Identidades de ángulos triple


Problema 05

Problema 06
EJERCICIOS PROPUESTOS

Nivel Básico

Problema 01

Problema 07

Problema 02 Problema 08

25
UNIFSLB SEMANA 08 CEPUNIB 2023-II

Nivel Intermedio Problema 15

Problema 09

Problema 16

Problema
10

Problema 17

Problema 11

Problema 12
Problema 18

Problema 19
Problema 13

Problema 14
Problema 20

26
UNIFSLB SEMANA 08 CEPUNIB 2023-II

Nivel Avanzado Problema 27


Problema 21

Problema 28
Problema 22

Problema 23 Problema 29

Problema 30

Problema 24

Problema 31

Problema 25

Problema 32

Problema 33
Problema 26

27
UNIFSLB SEMANA 08 CEPUNIB 2023-II

4. En un trapecio ABCD las bases AB y DC miden


GEOMETRÍA
7m y 17m respectivamente. Sobre el lado no
paralelo AD Se toma un punto M y se Traza
MN // CD tal que lo divida en relación de 1 es
PROPORCIONALIDAD Y a 4 calcular MN
SEMEJANZA a)11 b)9 c)10 d)13 e)18

Nivel Básico 5. En un paralelogramo ABCD sus lados miden:


AB = 8u y BC = 12u, la bisectriz del ángulo BAD
1. En la figura: L1 // L2 // L3 hallar DF – BD intercepta a BD en M y a BC en F. Entonces
FM/AM es
E F a)4/7 b)2/5 c)2/3 d)3/5 e)9/10
L1
8 5x+5 6. En la figura AE=4m; EC=5m hallar AB
C D
Si el ángulo ABE = al ángulo BCE
L2
B
3 2x+1
A B
L3

a)35 b)30 c)26 d)25 e)26


A 4 5 C
E
2. En l figura, AFED es un romboide. Si: BF = 3,
a)18 b)12 c)9 d)6 e)19
AD = 4 y ED = 9, hallar CD 7. En un triangulo ABC, se traza la bisectriz
B Interior BP. Calcular PC, sabiendo que: AB = 5,
BC = 7 y AC = 6m
F E
a)2.5 b)3 c)3.5 d)4 e)4.5

8. Se tiene un triangulo rectángulo ABC (recto en


A C
B) sele trazan las bisectrices interiores BT y
D
exterior BD calcular el segmento CD, sabiendo
a)10 b)11 c)12 d)13 e)14
que AT=3m y TC= 1m
3. En la figura mostrada. Si : MN // AC; MN = 8u a)3m b)4m c)5m d)4.5m e)2m
y AC=BN=12u; Hallar NC
9. En el grafico L1 // L2 // L3 // L4
B
Si AB = 3 ; CD=2 Y 3EG =4FH ,
CALCULE BC
A E
L1
M N B F
L2
A C C G
a)8 b)4 c)6 d)5 e)7 L3
D H

L4
a)1u b)2u c)3u d)2.5u e)0,5u

DOCENTE: CARLOS PALACIOS


28
UNIFSLB SEMANA 08 CEPUNIB 2023-II

Nivel Intermedio AB 4
17. Según el gráfico EF=8u. Calcule FC; si: = .
BC 3
10. En un trapecio CADF, sobre CA y DF se toman los
A) 3u
puntos B y E respectivamente, tales que AD // BE
B) 4u
// CF. Si 3AB=5BC y EF=18, calcule DF.
A) 30 B) 36 C) 42 C) 5u
D) 7u
D) 48 E) 54 E) 6u

11. Se tiene un trapecio ABCD, BC // AD, cuyas


diagonales se intersecan en O. Si BC=2; AD=6 y la
18. En un trapezoide ABCD, las bisectrices de los
altura del trapecio mide 4, calcule la distancia de
ángulos B y D, se cortan en un punto E, de la
O hasta AD
diagonal AC. Si AB = 15 , BC = 10 y CD = 12 , Hallar
A) 3 B) 4,5 C) 6
AD
D) 48 E) 54 a) 15 b) 17 c) 18

12. Según el gráfico, calcule la longitud del lado del d) 19 e) 20


cuadrado ABCD.
A) 4
B) 5 19. Calcular “x”
C) 6 A) 3
D) 8
B) 6
E) 9
C) 4
13. En la figura se tiene que OD = 8, 4AB =7BO
D) 9

E) 12
a) 1
b) 3
c) 6
d) 8 Nivel Avanzado
e) 10
20. Calcular “x” en las semicircunferencia
14. En un triángulo ABC se traza la bisectriz interior A) 10
BD y en BC se ubica el punto “E” tal que DE //
B) 8
AB . Calcular BC. Si DE = 3 y BC = 3AB.
a) 10 b) 1|1 c) 12 C) 9

d) 13 e) 14 D) 12

E) 16
15. Según el gráfico, calcular BF; si: BD=a, AD=a+4,
21. Calcular “x”
BE=a+1, EC=a+7 y FG=12.
A) 6
A) 2
B) 3 B) 2
C) 4
C) 3
D) 5
E) 6 D) 4

E) 5
16. En un triángulo ABC una recta paralela a interseca
a AB y BC en los puntos P y Q respectivamente,
calcule PQ. Si AP=6; PB=2 y AC=12.
A) 1 B) 2 C) 3

D) 4 E) 5

DOCENTE: CARLOS PALACIOS


29
UNIFSLB SEMANA 08 CEPUNIB 2023-II

22. En un triángulo ABC se traza la mediatriz relativa 28. En el triángulo ABC, se prolonga AC hasta N, luego
al lado AC que intersecta al lado BC en el punto Q
y a la prolongación del lado AB en el punto P. por N se traza la secante NML, (N en BC y L en AB
Calcular BQ , si AB = 4 , BP = 6 y QC = 8 ) si AL = 3BL BM = 3CM y CN = 3 .Hallar AC .

a) 2,5m b) 3m c) 4,8 m a) 9 b) 12 c) 24

d) 5m e) 6,5m d) 25 e) 27

29. En el triángulo rectángulo ABC recto en B se traza


la bisectriz interior AD, si BD = 8 y DC = 10. Hallar
23. En un triángulo ABC se traza la bisectriz interior BD
AC.
BC
de modo que AB = 8 ; BD = 5 y BI= 3 Hallar: AD +
DC a) 20 b) 22 c) 24 d) 28 e) 30
(Si “I” es incentro del Δ ABC )

a) 40/3 b) 40/7 c) 41/6 30. En un triángulo ABC, se traza la mediana BM.


Hallar BM, si AB = 12; además ∡MBC = ∡A +
d) 41/4 e) 42/5
∡C.

a) 4 b) 6 c) 8 d) 9 e) 10
24. Según el gráfico PQ // BC, AP=9, PB=6, PD=8 y
AQ=QE; calcule DE.

A) 3 31. BP es tangente a una circunferencia en B, luego se


B) 4 traza el triángulo ABC donde AB es cuerda, BC y
AC son secantes que intersectan a la
C) 5
circunferencia en E y F respectivamente, si BP //
D) 6
AC y BE = 4; EC = 5. Hallar AB.
E) 7

a) 4 b) 5 c) 6 d) 7 e) 8

25. Se trazan 4 rectas paralelas y 2 rectas secantes


L1 y L2 que interceptan a las rectas paralelas en A,
B, C , D y E, F, G , H respectivamente
BC = 4 ; CD = 2 ; EF = 1,5 y FG = 3AB . Hallar GH

a) 1.5 b) 2 2 c) 3 2

3 2
d) e) 2.5
2

26. En el triángulo ABC, se traza la bisectriz BR ; R 

pertenece a la prolongación de AC .Calcular CR ;si


AB = 14 ; BC = 10 y AC = 6

a) 15 b) 7 c) 10
d) 16 e) 20

27. En un triángulo ABC, la ceviana interior AF pasa por


el punto medio E de la bisectriz interior BD. Calcular
AB, Si BF = 3 y FC = 5

a) 15 b) 7 c) 12 d) 16
e) 20

DOCENTE: CARLOS PALACIOS


30
UNIFSLB SEMANA 08 CEPUNIB 2023-II

CH4 + O2 ⟶ CO2 + H2O


QUÍMICA
A) 5 mol B) 20 C) 10
ESTEQUIOMETRÍA D) 12 E) 15

Nivel Básico 9. Determinar el número de moles que se emplea de


cloruro de hidrógeno, para que reaccione con 4 mol
1. En el siguiente enunciado: "Un compuesto químico de sodio metálico, de acuerdo a:
independiente de su origen, tiene una composición Na + HCl ⟶ NaCl + H2
constante definida e invariable", corresponde a:
A) 1 mol B) 2 mol C) 4 mol
A) La ley de Lavoisier D) 6 mol E) 8 mol
B) La ley de Proust
C) La ley de Dalton 10.Hallar la masa de propano (C3H8) necesarios para
D) La ley de Gay Lussac obtener 4 mol de anhídrido carbónico en la
E) La ley de Wenzel-Ritcher combustión completa dicho combustible.
Datos:
2. El siguiente enunciado: "Si dos elementos forman
diferentes compuestos y las masas de uno de ellos A) 142,5 g B) 36,9 g C) 58,7 g
combinados con una cantidad fija del otro elemento D) 12,8 g E) 532,4 g
están, entre sí, en una relación de número enteros
simples, corresponde a: 11.¿Qué masa de cobre se necesitan para obtener 325
gramos de zinc? según:
A) La ley de Lavoisier.
B) La ley de Proust. Cu + ZnCl2 ⟶ CuCl2 + Zn
C) La ley de Dalton. Datos: 𝐶𝑢 = 63,5; 𝑍𝑛 = 65
D) La ley de Gay Lussac.
E) La ley de Wenzel - Ritcher. A) 419,8 B) 247,9 C) 136,1
D) 317,5 E) 831,6
3. Según la reacción: 12.¿Cuántos gramos de oxígeno gaseoso se produce
NH3 + O2 ⟶ NO + H2O en la descomposición de 200 gramos de clorato de
¿Cuántos moles de agua se forman con 1,2 mol de potasio, KClO3?
NH3?
KClO3(s) → KCl(s) + O2(g)
A) 1,2 B) 2,4 C) 0,8 D) 0,6 E) 1,8
A) 78,3 g B) 90,16 C) 68,6 D) 86,65 E) 45,29
4. ¿Qué masa de agua se formará a partir de 2 g de
hidrógeno? H2 + O2 ⟶ H2O Nivel Intermedio
A) 18 g B) 36 C) 28 13.El hexafloruro de azufre (SF6) es un compuesto
D) 21 E) 39 incoloro, inodoro y extremadamente estable, que se
forma al quemar azufre en atmósfera de flúor:
5. ¿Qué masa de nitrógeno se necesitan para formar S(l) + F2(g) ⟶ SF6(g)
68 gramos de amoníaco (NH3)? Si se cuenta con 6NA moléculas de flúor (F 2), determine
N2 + H2 ⟶ NH3 la masa del producto. (m.A.: S=32; F= 19).
A) 12 g B) 56 C) 18
D) 30 E) 30 A) 156 g B) 292 g C) 282 g
D) 800 g E) 146 g
6. ¿Cuántos gramos de amoniaco se deben
descomponer para obtener 360 g de hidrógeno? 14.¿Cuántas moles de agua se formarán a partir de 6
moles de oxígeno y 4 moles de hidrógeno?
A) 2040 g B) 3040 g C) 1040 g D) 3060 g E) 3140 g H2 + O2 ⟶ H2O
A) 4 B) 2 C) 6
7. ¿Cuántos miligramos se pesaron de CH4O para que
D) 8 E) 10
la combustión completa diera 4,4 miligramos de
CO2?
15.Se hace saltar una chispa eléctrica en una mezcla
A) 2,3 mg B) 3,0 mg C) 3,2 mg D) 8,8 mg E) 4,4 mg que contiene 100 g de H2 y 100 g de O2, de modo
8. Determinar el número de moles de agua que se que se forma agua. ¿Cuánta agua se formó?
forman al quemarse 10 moles de metano (CH4).
A) 12,5 g

DOCENTE: Dr. Jose Alberto Carlos Ramos


31
UNIFSLB SEMANA 08 CEPUNIB 2023-II

B) O2 en exceso; 12,5 g H2CO3 + Na → NaHCO3 + H2


C) 100 g
D) 112,5 g Si se utilizan 372g de H2CO3 y 115g de sodio,
E) Exceso en H2; 12,5 g obteniéndose solo 402g, de NaHCO3 entonces
determine el rendimiento de la reacción.
16.Indique el reactivo en exceso y la cantidad sobrante
al reaccionar 24 g de hidrógeno con 284 g de cloro. A) 85,7% B) 92,1% C) 95,7% D) 97,1% E) 93,8%
H2 + Cl2 ⟶ HCl
Nivel Avanzado
A) H2, 12 g B) Cl2, 142 g C) Cl2, 71 g
D) H2, 16 g E) H2, 8 g 23.¿Qué volumen se obtendrá de amoniaco (NH 3) a
partir de 124 L de nitrógeno gaseoso, por el método
17.Si se combinan 32 g de (SO2) y 40 g de (O2), sintético Haber, siendo el rendimiento de la reacción
¿cuántas moles de SO3 se obtienen y cuál es el del 60%?
reactivo limitante? A) 22,4 L B) 136,2 L C) 413,2 L
SO2(g) + O2(g) ⟶ SO3(g) D) 127,2 L E) 148,8 L

𝑚𝐴(𝑢𝑚𝑎): 𝑆 = 32; 𝑂 = 16 24.El 50% del CO2 producido en la combustión


completa del propano es utilizado para producir hielo
A) 2,5 y SO2 B) 0,5 y SO2 C) 2,5 y O2 seco. Determinar la masa del propano necesario
D) 1 y SO2 E) 1 y O2 para producir 1320g de hielo seco.

A) 440 B) 220 C) 660 D) 350 E) 880


18.Un clavo de hierro que tiene una masa de 40 gramos
cae en un recipiente que contiene 59,5 g de ácido 25.Calcular la masa en kg de cal viva (CaO) que puede
sulfúrico hirviendo. ¿Qué porcentaje del clavo no obtenerse calentando 200 kg de caliza que contiene
reacciona? 95% de CaCO3.
Fe + H2SO4 → FeSO4 + H2
A) 230 B) 210 C) 130 D) 106,4 E) 316
A) 70% B) 20% C) 30% D) 15% E) 50%
26.La caliza es una de las rocas sedimentarias más
abundante y explotada por el hombre. Si se calienta
19.En un reactor se colocan 15 litros de oxígeno y 8 300 g de la roca que contiene un 90% de CaCO3,
litros de NO, según: determine la masa de CaO que se obtiene según
NO + O2 → N2O5 CaCO3(s) ⟶ CaO(s) + CO2(g)
¿Cuántos litros del reactivo que está en exceso se A) 150 g B) 151,2 g C) 155,2 g
consumen? D) 156,2 g E) 75,6 g
A) 6 litros B) 3 C) 9 D) 15 E) 7
27.¿Cuántos gramos de NaCl se producirá de la
reacción de 100g de NaOH de 80% de pureza con
suficiente HCl?
20.¿Qué peso de hidróxido de sodio se forma al
NaOH + HCl → NaCl + H2O
reaccionar 230g de sodio con 12 moles de agua, si
la eficiencia de la reacción es del 70%?
A) 117 B) 468 C) 58,5 D) 234 E) 334
2Na + 2H2O → 2NaOH + H2
28.Hallar el peso de ácido al 80% de pureza necesario
A) 280g B) 400 C) 440 D) 360 E) 240 para neutralizar 240g de soda caústica.
NaOH + H2SO4 → Na2SO4 + H2O
21.El metanol CH3OH se utiliza como combustible para
autos de carrera y se quema en el motor de A) 367,5g B) 294 C) 235,2 D) 624 E) 224,7
combustión según la reacción:
CH3OH(l) + O2(g) → CO2(g) + H2O(g)
29.En la combustión completa del etano (C2H6) según
A partir de 400g de CH3OH y 612g de O2 se han la reacción: C2H6 + O2(g) ⟶ CO2(g) + H2O(g).
producido 250g de CO2, ¿cuál es la eficiencia del Se desea quemar 6 litros de etano, ¿cuántos litros
proceso? (m.A.: C = 12; O = 16) de gas oxígeno se deben emplear?
A) 12 B) 13 C) 20 D) 21 E) 26
A) 92,6% B) 81,8% C) 76,8% D) 60% E) 74,27%
30.Se tiene la reacción de obtención del anhídrido
sulfúrico (SO3), causante de la lluvia ácida:
22.Para obtener el bicarbonato de sodio (NaHCO 3), la
SO2(g) + O2(g) ⟶ SO3(g)
reacción es:

DOCENTE: Dr. Jose Alberto Carlos Ramos


32
UNIFSLB SEMANA 08 CEPUNIB 2023-II

Si se usó 1000 L de aire, ¿cuántos litros de SO 3 se 37. En una experiencia de laboratorio, 25 g de un elemento A
obtuvieron a presión y temperatura constante? se combina con 35 g de un elemento B para formar cierto
20% volumen 𝑂2 compuesto. En otra experiencia, 36 g de un elemento D
Dato: Aire { se combina con 105 g del elemento B. ¿Con qué peso de
80% volumen 𝑁2 A se combinarán 15 g del elemento D?
𝑚𝐴(𝑢𝑚𝑎): 𝑆 = 32; 𝑂 = 16

A) 100 L B) 300 L C) 370 L a) 29,16 g b) 30, 5 g c) 31, 25 g


D) 500 L E) 400 L d) 34, 82 g e) 35, 66 g

31.La combustión del acetileno puede alcanzar una


temperatura de hasta 3700°C.
C2H2(g) + O2(g) ⟶ CO2(g) + H2O(g)
Si se trata 100 L de cada reactante, determine el
volumen de CO2 formando a igual P y T.

A) 80 L B) 60 L C) 40 L
D) 20 L E) 10 L

32.Según la síntesis de Haber Bosch, que trata sobre la


formación del gas amoniaco (NH3)

Determine el volumen de amoníaco obtenido a partir de


los datos.
A) 1200 L B) 1400 L C) 1500 L
D) 1300 L E) 1600 L

33.¿Qué volumen de oxígeno, medido a 750 mmHg y a


28 °C, se necesita para completarse la combustión
de 48 g de CO?

A) 14.10 L B) 10,5 L C) 21.53 L


D) 43.16 L E) 28.32 L

34.¿Cuántos gramos de soda cáustica se podrán


obtener a partir de 1 kg de Na2CO3 con 20,5% de
impurezas, si reacciona con la cal apagada?
A) 754,7 g B) 452 g C) 600 g
D) 795 g E) 800 g

35.¿Cuántos kg de H2SO4 se obtendrá a partir de


1 kg de pirita según:

FeS2 + O2 → Fe2O3 + SO2


SO2 + O2 → SO3
SO3 + H2O → H2SO4

A) 2,46 B) 1,63 C) 2,96 D) 4,32 E) 6,32

36. Si 20 g de la sustancia A reacciona exactamente con 18 g


de la sustancia B; 40 g de la sustancia A reacciona
exactamente con 56 g de la sustancia C. ¿Cuántos
gramos de la sustancia B reaccionan con 112 g de la
sustancia C?
a) 27 b) 54 c) 62 d) 72 e) 82

DOCENTE: Dr. Jose Alberto Carlos Ramos


33
UNIFSLB SEMANA 08 CEPUNIB 2023-II

c) 0,5 cal/g°C d) 0,15 cal/g°C e) 0,7 cal/g°C


FÍSICA 10. Si el equivalente en agua de un calorímetro es 300 g,
calcular la masa del calorímetro si su calor especifico es
0,75 k cal/ kg ºc.
a) 125 g b) 200 c) 225 d) 300 e) 400

TERMOMETRÍA-DILATACIÓN Nivel intermedio


Y CALORIMETRÍA
11. Un calorímetro tiene equivalente en agua de 110 g
contiene 120 g de agua a 20ºc. Se introduce un bloque
Nivel Básico de plata de 300 g a 90ºc. ¿Cuál es la temperatura de
equilibrio?. Ce Ag = 0,056 kcal/kgºc
1. Un termómetro de escala arbitraria ‘’alfa’’ tiene como
a) 25,6ºc b) 24,76 c) 21 d) 22,5 e) 23,4
punto de fusión del hielo a – 40ºα y como punto de
ebullición del agua 160ºα, si dicho termómetro marca 12. Tres cantidades de una misma sustancia iguales a ‘’3M’’,
20ºα ¿A cuanto equivale en ºC? ‘’2M’’ y ‘’5M’’ (en gramos) a las temperaturas de 48ºc,
a) 6 b) 10 c) 15 d) 25 e) 30 80ºc y 50ºc se mezclan. ¿Cual es la temperatura de
equilibrio alcanzada?
2. Un termómetro mal construido al ser utilizado indica
a) 30ºc b) 100 c) 62 d) 55,4 e) 50
– 20ºc para la temperatura de fusión del hielo y 110ºc
para la temperatura de ebullición del agua, ¿Cuál será la 13. Un termómetro de mercurio tiene una escala que marca
temperatura centígrada correcta cuando este termómetro 0° X cuando la temperatura es de -20°C; y marca 240
defectuoso marque 45ºc?
°X para la temperatura de ebullición del agua. ¿Cuántos
a) 40ºC b) 50ºC c) 60ºC d) 70ºC e) 45ºC
grados X corresponden a la temperatura de fusión del
agua?
a) 50 b) 40 c) 30 d) 20
3. Andrea y Javier han construido cada uno un termómetro. e) 10
Andrea a considerado 360ºA para la temperatura de 14. Un cuerpo se encuentra a 20°C y experimenta un
ebullición del agua y 60ºA para la congelación, mientras aumento de 50°K. Si luego la temperatura disminuye en
que Javier ha considerado 120ºJ para la temperatura de 36°F, ¿cuál es la temperatura final del cuerpo en °C?
ebullición del agua y 20ºJ para la congelación. ¿Que a)50 b)10 c)45 d)30 e)55
relación existe entre las dos escalas termométricas?
a) A = 3J b) A = 2 J c) A J 15. Un cuerpo metálico que se encuentra a 122°F es
= calentado aumentando su temperatura en 36°R.
9 5
Determinar la temperatura final del metal en °C.
d) J = 3A d) J − 32
=
A
a)30 b)50 c)70 d)90 e)110
9 5
16. ¿A cuántos grados C equivalen 150° B? Según la figura
4. Un termómetro malogrado registra 100ºM para la
ebullición del agua y – 10ºM (bajo cero) para la °C B
congelación del agua. Cuando el termómetro malogrado 100 250
registra 30ºM, ¿Cuál es la temperatura correcta en la
escala Celsius?
a) 30ºC b) 34ºC c) 36,36ºC d) 38ºC e) 40ºC 150

5. Se tiene un cable de aluminio de 200m. Si la - 20 - 50


temperatura del cable pasa de 12 °C a 32 °C, ¿ en
cuántos cm se habrá dilatado?, (Al) = 23 ºC-1 a)60 °C b)80 °C c)36 °C d)35 °C e)40 °C
a) 10,2cmb) 9,8cm c) 9,2cm d) 16,2cm e) 19,9 cm 17. Las temperaturas iníciales de ‘’m’’ kg de un liquido ‘’A’’,
‘’2m’’ kg de liquido ‘’B’’ y ‘’3m’’ kg de liquido ‘’C’’ son
−3
6. Un alambre mide 2m y su  L = 5.10 ºC-1. Si el respectivamente 30ºc, 20ºc y 10ºc. Mezclando los
líquidos ‘’A’’ y ‘’B’’ la temperatura final es 25ºc ,
alambre actualmente está a 10ºC, ¿hasta qué
mezclando los líquidos ‘’B’’ y ‘’C’’ la temperatura final es
temperatura final habría que llevarlo para que su nueva 14,5ºc. Calcular la temperatura de equilibrio cuando se
longitud sea de 2,5m?. mezclan ‘’A’’ y ‘’C’’.
a) 40ºC b) 50 c) 60 d) 70e) 90 a) 12 ºc b) 15 c) 18 d) 19 e) 21

7. Un trozo de metal de calor específico 0,6 cal/g.°C y masa 18. Un termómetro clínico tiene un rango de temperaturas de
de 400 g, recibe 3600 cal de manera que su temperatura 0°C a 100°C y la columna de mercurio es de 8 cm, ¿Qué
aumenta hasta 100°C, ¿Cuál fue la temperatura inicial del temperatura marcará cuando la columna de mercurio sea
sistema en °C? de una longitud de 3 cm?
A)85 B)86 C)87 D)88 a)37,5 b)30 c)45 d)35,7 e)32,5
E)89
19. La longitud de la columna de mercurio de un termómetro
8. ¿Qué cantidad de calor en Kcal se necesita entregar a 10 es de 4 cm cuando el termómetro se sumerge en agua
g de hielo que se encuentra a – 20°C para convertirlo en con hielo y de 24 cm cuando el termómetro se sumerge
agua líquida a 20°C? (Cehielo = 0,5 cal/g.°C) en vapor de agua hirviendo a condiciones normales, ¿qué
A)1 B)1,3 C)1,5 D)2 longitud (en cm) tendrá en una habitación a 22°C?
E)1,1 a)8,4 b)7,4 c)6,4 d)5,4 e)4,4
9. ¿Qué valor tiene el calor especifico de un material cuya
masa es de 20g, si para elevar su temperatura en 30°C 20. Una placa de metal tiene las dimensiones de 10 x 10 m
se necesita 60 calorías de energía calorífica? (en cal/g °C) cuando su temperatura es 10ºC. Se observa que cada
a) 0,1cal/g°C b) 0,2 cal/g°C lado se incrementa en 20 mm cuando se le calienta hasta

DOCENTE: NEMESIO SANTAMARIA BALDERA


34
UNIFSLB SEMANA 08 CEPUNIB 2023-II

110ºC. Determine su coeficiente de dilatación superficial. 29. Una muestra de vulcanita, inicialmente en la fase sólida,
(en ºC-1) varía su temperatura según se ilustra en el gráfico. Si su
a) 4x10-5 b) 5x10-5 c) 6x10-5 calor específico en la fase líquida es el doble que en la
fase sólida. ¿Cuánto calor (en Kcal) se requiere para
d) 2x10-5 e) 7x10-5 fundir completamente la muestra a partir de su
Nivel Avanzado temperatura de fusión?
a) 3,8
21. ¿Cuál es la temperatura en °C que deben de experimentar
ambas barras para que su juntura sea justa y exacta? b) 4,4
Considerar: 1 = 15x10-4 °C-1 y 2 = 10-3 °C-1
c) 5,0
Barra 1 6 cm Barra 2
d) 5,8
60 cm 30 cm
e) 6,4

a)10 b)30 c)50 d)60 e)75


30. ¿Qué cantidad de calor (en Kcal) es necesario para fundir
22. A 0 ºC la densidad del hierro es 7,85 g/cm3. ¿Cuánto 40 g de hielo de –15°C a 0°C?
valdrá a 100 ºC, en g/cm3?. fe = 12 x 10-6 ºC-1. a) 1,5 b) 2,5 c) 3,5
a) 7,811 b) 7,822 c) 7,833
d) 4,5 e) 5
d) 7,844 e) 7,855
31. Cuántos gramos de hielo que se encuentra a -8º C se
23. Un alambre de cobre tiene una longitud de 100cm a 20ºc. fundirán, si se le agrega 1,05 Kg de agua a 60º C?
si la temperatura se aumenta a 100ºc. ¿Cual será el a) 500 b) 600 c) 750
cambio de la longitud del alambre en cm?
Cu = 17 x 10-6 ºC-1 d) 800 e) 900
a) 0,136 b) 0,014 c) 0,68
d) 0,068 e) 0,78 32. En un diagrama de temperatura – calor se muestra el
calentamiento y cambio de fase de una pieza metálica de
24. En un calorímetro de capacidad calorífica C=80cal/ºC se 150g de masa, calcule el calor latente específico de
tiene 20g de agua a 20ºC. al sistema se hace ingresar un fusión.
bloque de 100g a 140ºC. si la temperatura de equilibrio
resultó 60ºC. determine el calor específico de dicho T (º C)
bloque en cal/gºC. 40
a) 3 cal/g
a) 0,2 b) 0,3 c)0,5 d) 0,8 e) 0,9

25. El gráfico T vs Q, representa la temperatura en función b) 6 cal/g 20


del calor absorbido por 20 g de una sustancia en estado
líquido a 0°C. Hallar el calor específico de la fase gaseosa c) 9 cal/g Q(cal)
en cal/g.°C, −5 800 1700 2000
a) 1,43 b) 0,67 c) 0,71 d) 1,25 e) 2,15 d) 18 cal/g

T(°C) e) 24 cal/g
200

80

Q(cal)
2000 5000 8000

26. En un calorímetro ideal se mezclan “m” g de agua a 20°C


con “m” g de agua a 90°C, y luego que ellos alcanzan su
equilibrio térmico, se mezclan con “m” g de agua a 10°C,
¿Cuál es la temperatura final del sistema (en °C)?
A)15 B)20 C)30 D)40 E)50

27. ¿Cuántos gramos de hielo a temperatura – 8°C se


fundirán en 1,05 kg de agua a temperatura 60°C?
(Cehielo= 0,5 cal/g.°C ; Lfusión hielo= 80 kcal/kg)
A)150 B)400 C)500 D)750 E)900

28. Se tienen tres líquidos diferentes a las temperaturas de


20°C, 30°C y 40°C respectivamente y todos ellos de igual
masa. Cuando se mezcla el primero y el segundo la
temperatura final es de 27,5°C, y cuando se mezcla el
segundo y el tercero la temperatura final es de 37,5°C,
¿Cuál es la temperatura final cuando se mezcla el primero
con el tercero?
A)25 B)28 C)32 D)34 E)38

DOCENTE: NEMESIO SANTAMARIA BALDERA


35
UNIFSLB SEMANA 08 CEPUNIB 2023-II

cantidad que desean adquirir los compradores


ECONOMÍA
(demandantes) es un mercado de competencia
perfecta.
LOS PRECIOS
LA OFERTA Y LA DEMANDA
Es la cantidad de dinero que se debe entregar a
cambio de una unidad de un bien o servicio.
C1 Demanda: Es una función que nos indica las
Además, los economistas con frecuencia utilizan el
diferentes cantidades de una mercancía que los
precio en su sentido más amplio para referirse a
consumidores desean adquirir a diferentes precios
cualquier cosa que se debe pagar (Por ejemplo, en
en un tiempo determinado.
una economía de trueque el precio de una vaca
puede ser 5 sacos de trigo). Es el valor de cambio
Curva de la Demanda:
que tienen los bienes y servicios medio expresado
en dinero.

Según el sector que lo ha empleado, el precio toma


diferentes nombres, por ejemplo:
✓ El valor por la fuerza de trabajo se llama:
Ley de la DEMANDA
salario, sueldo, honorario, etc.
✓ El valor por el préstamo de un capital se
Las cantidades demandadas de un bien son
llama: interés.
inversamente proporcionales al precio.
✓ El valor por el alquiler de un bien, se llama
Si:
renta, etc.

CLASES:
Se habla de diferentes clases de precios: precio fijo
precio mayor, al por menor, precio de contado,
precio de crédito, etc.
Sin embargo, los más importantes son:

A) Precio de Costo: Es el conjunto de gastos que


realiza una empresa para crear un bien o servicio.
Desde el punto de vista de los cotos se le conoce
como Costo Medio o Unitario.

B) Precio de venta: Es el precio de costo medio


más la ganancia. Venta al público.
C2 Oferta: Es una función que nos indica las
ESTRUCTURA: PV=PCMe + G
diferentes cantidades de una mercancía que los
*Ganancia: Es la diferencia entre el precio de venta productores desean vender a diferentes precios, en
y el precio de costo medio. un tiempo determinado.

C) Precio de Equilibrio: Es el precio que surge


cuando la cantidad de un artículo que ofrecen los
vendedores (ofertantes) es exactamente igual a la

36
UNIFSLB SEMANA 08 CEPUNIB 2023-II

Curva de OFERTA

Ley de Oferta:
Las cantidades ofertadas de un bien, son
directamente proporcionalmente al precio.
LEY DE OFERTA Y DEMANDA (Ley del
Mercado)

La curva de oferta del mercado expresa la


capacidad y deseo de los productores de vender
(2) Cuando la oferta aumenta, toda la curva se bienes o servicios. La curva de demanda muestra la
desplaza hacia la derecha; cuando la oferta capacidad y deseo de comprar de los consumidores
disminuye, toda la curva se desplaza hacia la dichos bienes y servicios. Cuando unimos las dos
izquierda. Estos desplazamientos se producen curvas, vemos que sólo hay un precio y una
cuando cambian los factores que afectan la oferta cantidad compatibles con el comportamiento de los
con excepción del precio, que solo produce un compradores y vendedores.
traslado (del punto A al punto B).
“Los precios de los productos varían en razón
Factores que afectan a la Oferta: directa a su demanda y en razón inversa a su
oferta”
1. Precio del Bien: Cuando el precio aumenta
de P1 a P2, la cantidad ofertada aumenta 3. Teorías del Precio:
de Q1 a Q2, por lo que únicamente se
produce un traslado de un punto (A) a otro a) Teoría del precio de Competencia: Esta
punto (B) en la misma curva de oferta. teoría explica que el precio es fijado por el
2. Costos de producción (2) libre juego de la oferta y la demanda.
3. Nivel tecnológico (2) Ejemplo: gráfico anterior (equilibrio de
4. El clima (2) mercado)
5. Política tributaria (2)
b) Teoría del precio de monopolio: Explica
EQUILIBRIO DE MERCADO que el precio es fijado por el interés del
monopolista, el cual maximiza su ganancia
Es aquella situación en la cual, en el mercado, la en el llamado Punto de Cournot, que es el
Oferta y la Demanda de un determinado bien o precio máximo que el consumidor está
servicio se igualan, alcanzando el Equilibrio dispuesto a pagar por un bien o servicio.
Económico. En este punto (Punto de Equilibrio), la
Obviamente este precio es alto (mayores
Cantidad ofertada por las empresas es igual a la
ganancias)
Cantidad Demandada por los consumidores, los
cuales se convierten en precio – aceptantes; o sea,
tanto los compradores como los vendedores
(empresas) aceptan el precio establecido en los
mercados libres.

37
UNIFSLB SEMANA 08 CEPUNIB 2023-II

4. Control de Precios: b) Mercado de Factores de Producción:


Se da cuando el Estado deseando beneficiar a la En este mercado los compradores son los
población establece o fija un precio (que está por productores, los dueños de las empresas. Se
debajo del equilibrio) controlando el mercado (ya intercambian trabajo, recursos naturales y
no hay libertad), lo que genera escasez por el bienes de capital, en conjunto el flujo real
incremento de la demanda y la especulación que de las familias por el flujo nominal de las
originan los “mercados negros”. empresas. Se dividen a su vez en tres
subclases:
LOS MERCADOS
✓ Mercado de Recursos Naturales: En este
1.1. DEFINICIÓN: Cuando los economistas usan
mercado se intercambian recursos
el término mercado se están refiriendo al
naturales (tierras de cultivo, bosques,
conjunto de compradores y vendedores En el
pastos) con las retribuciones que pagan por
momento que deseamos comprar un bien y nos
ellos las empresas (agrícolas, aserraderos,
ponemos de acuerdo con alguien que desea
ganaderas). El mercado de tierra es fijo, no
venderlo, se da la condición suficiente para
crece.
afirmar que entre ambos nace un mercado.
Existen otras definiciones de mercado, que para ✓ Mercado de Trabajo: Se intercambia la
el punto de vista de la economía son fuerza del trabajo de las familias (flujo real)
incompletas, por ejemplo, cuando un productor por los salarios o sueldos que pagan las
se refiere a “mercado” para hacer referencia a empresas (flujo nominal).
las personas que compran su producto o cuando ✓ Mercado de Capitales: Se intercambia
consideramos como mercado exclusivamente a CAPITAL FÍSICO de propiedad de las
un lugar físico. Aunque algunos mercados familias (flujo real) por precios o alquileres
tienen localización física, como por ejemplo el que pagan las empresas (flujo nominal). Se
mercado mayorista, hay otros que se encuentran alquilan tractores, máquinas; se compran
dispersos, por ejemplo, el mercado mundial de insumos (fierro, cemento, de las empresas
textiles. En resumen, existe mercado donde un constructoras, lana o algodón, las textiles,
bien puede ser comprado y vendido, y lo por ejemplo). Las familias por otra parte,
forman todas las empresas y personas que
ofrecen el servicio de crédito, como dueños
compran, venden o negocian con él. del CAPITAL FINANCIERO, dinero
líquido o acciones, a cambio del pago de un
interés (flujo nominal).
1.2. TIPOS DE MERCADO: Teniendo en cuenta
el proceso de circulación, tenemos dos tipos de En los sistemas de libre empresa, tanto en el
mercado: mercado de bienes y servicios como en el mercado
a) Mercado de Bienes y Servicios: de factores funciona la ley de oferta y la demanda.
En los mercados de factores la ley de la oferta y la
En el mercado de Bienes y Servicios se demanda tiene características especiales cuando se
intercambian bienes y servicios del flujo trata de corporaciones gigantes. Estas imponen
real producidos en las unidades de precios en tanto son grandes compradores de
producción por las unidades monetarias del determinados insumos.
flujo nominal. Se cambia pan por dinero,
1.3.CLASES DE MERCADO: Los mercados los
por ejemplo. Puede cambiarse cualquiera de
podemos clasificar en diversas maneras,
los bienes y servicios de la infinidad que
obteniendo así las siguientes clases:
produce el aparato productivo. Los
consumidores son los compradores.

38
UNIFSLB SEMANA 08 CEPUNIB 2023-II

a) Mercado Mayorista: Las transacciones El mercado informal se genera generalmente en


económicas o intercambio de bienes y los países subdesarrollados, debido el exceso de
servicios se realiza en grandes volúmenes. oferta de trabajo (desempleo).
b) Mercado Minorista: Las transacciones a) Causas del Mercado Informal:
económicas o intercambio de bienes y ▪ Movimientos migratorios del campo a
servicios se realiza en pequeñas cantidades
la ciudad.
(al detalle o menudeo). También se le
conoce como Mercado de Abastos. ▪ Despidos masivos.
c) Mercado Abierto: No existen restricciones ▪ Desconocimiento del proceso.
para que los agentes económicos puedan ▪ Costo y demora en los trámites.
realizar sus operaciones comerciales.
▪ Temor al control institucional.
d) Mercado Cerrado: El acceso de las
personas a este mercado es restringido o
selectivo, debiendo cumplir con ciertos b) Consecuencias del Mercado Informal:
requisitos.
▪ La ilegalidad, el informal actúa al margen
e) Mercado Temporal: Sus actividades las de la ley.
realizan en ciertos periodos del año, por un
▪ Caída de la recaudación tributaria.
corto plazo de tiempo. Aquí están
consideradas las ferias, circos, etc. ▪ Surgimiento de una economía paralela a la
formal.
f) Mercado de valores o Bolsa de Valores:
Mercado donde se compran y venden ▪ Hacinamiento y delincuencia.
valores, la característica es lo que se ▪ La PEA es un alto porcentaje informal.
negocia son títulos de derecho no presentes.
g) Bolsas Comerciales o de Productos:
Mercado donde se compran y venden EL FUNCIONAMIENTO DE LOS
bienes, cuya característica es que lo que se MERCADOS
negocia no está presente. El mercado es una institución muy dinámica, muy
h) Mercado de Divisas: Mercado en el cual se activa, en la cual ocurren el equilibrio o ajuste de la
efectúan transacciones para cambiar oferta y la demanda. En el mercado, como sabemos
moneda de un país por la de otro. ocurren bajas y alzas de los precios, las pérdidas y
las ganancias de los productores, pero en él se
1.4.EL MERCADO INFORMAL: equilibran.
Se llama mercado informal a aquel mercado en El mercado es un punto de operaciones de las
donde el intercambio de mercancías o servicios, empresas y las familias. La teoría económica
realizado entre los agentes económicos de una desarrolla dos Modelos de mercado, donde se toma
economía (también se produce entre agentes de en cuenta que el comportamiento de los agentes
diferentes países), se realiza sin un económicos – consumidor y vendedor – es racional,
sometimiento a las normas que regulan el es decir cada decisión que tomen lo harán con la
intercambio mercantil, la producción o la finalidad de maximizar su beneficio.
prestación de servicios. En otras palabras, es el
sector de la economía que funciona al margen
del marco jurídico o institucionalidad
establecida.

39
UNIFSLB SEMANA 08 CEPUNIB 2023-II

2.1. MERCADO DE COMPETENCIA colectividad. Ejemplo: El suministro de


PERFECTA: Agua Potable (EPSSMU)
Modelo ideal, puesto que ningún mercado tan ▪ Monopolios Privados: Organizados por
perfecto existe en la realidad. Reúne las siguientes particulares su fin es netamente lucrativo:
condiciones:
✓ Gran número de compradores y vendedores (1) LEGALES: Son permitidos por la ley:
(mercado atomizado). se realizan con autorización o respaldo del
✓ Compradores y vendedores actúan Estado. Ejemplo: El Monopolio que
independientemente. ejerció Telefónica del Perú, durante sus
✓ Libre acceso a la industria (no hay barreras) dos primeros años de funcionamiento en
✓ Libre movilidad de recursos. nuestro país, el cual se realizó con
✓ Producto homogéneo, de tal manera que autorización del Estado.
existen sustitutos perfectos.
✓ El precio está determinado por el mercado; (2) DE HECHO, o NATURAL: Cuando
los compradores y vendedores son precios nacen de la naturaleza misma de las cosas;
aceptantes. o sea se producen de manera natural o
casual. Ejemplo: Cuando por el elevado
2.2. MERCADOS DE COMPETENCIA nivel de inversión, sólo una empresa es
IMPERFECTA. proveedora en dicho mercado, sin que
existan restricciones para el ingreso de
Es aquel en el cual el vendedor (es) o comprador nuevos vendedores.
(es) tienen capacidad de fijar el precio de los bienes
y servicios o factores, es decir, que el productor (es) (3) De Coalición: Cuando las empresas se
o consumidor (es) tienen un mayor o menor poder juntan para dominar un determinado
de mercado. Los principales mercados de mercado y controlar los precios. Persiguen
competencia imperfecta son: un objetivo único: La maximización de
a) Monopolio: Es un mercado exclusivista, con ganancias, y son de varias formas:
las siguientes condiciones: TRUST: De origen norteamericano,
✓ Existencia de una sola empresa que representa la fusión de empresas distintas
representa a toda la industria en el cual se bajo una sola dirección (pierden su
desenvuelve. autonomía e independencia), para
✓ El vendedor abastece el 100% del tamaño controlar un determinado mercado.
de la demanda. Ejemplo: Cervecerías BACKUS y
✓ Existen muchos compradores no JOHNSTON.
organizados. CARTEL: De origen alemán, consiste en
✓ El producto es único, lo cual indica que no el acuerdo de varias empresas (del mismo
existen sustitutos perfectos. sector productivo) de unirse- conservando
✓ Existe barreras técnicas y legales que evitan cada una su autonomía e independencia-
el acceso de nuevas empresas tales como las para no hacerse la competencia. Se
franquicias, patentes, las economías de reparten territorialmente el mercado para
escala, entre otras. poder controlarlo. Ejemplo: Empresas
✓ El precio lo determina el vendedor, el cual Petroleras (OPEP)
puede aplicar el mecanismo de la HOLDING: De origen inglés, es un
discriminación de precios en diferentes monopolio financiero, que se origina
grados. cuando grandes empresas controlan a otras
más pequeñas, mediante la compra de sus
Clases de Monopolio: acciones. Ejemplo: SCOTIABANK.
▪ Monopolios Públicos: Son ejercidos por POOL: De origen norteamericano, es un
el estado o por otras entidades de derecho monopolio de acaparamiento y
público. Su fin es recabar o proveer de especulación de mercaderías adquiridas al
ingresos o rentas al Estado y servir a la

40
UNIFSLB SEMANA 08 CEPUNIB 2023-II

prever escasez para venderlas después a d) Monopsonio:


mayor precio. ▪ Existe un solo comprador de un insumo,
RING: Representado por el factor de producción o bien, y muchos
enfrentamiento de monopolios rivales. vendedores (monopolio del comprador)
Ejemplo: PEPSI y Coca Cola. ▪ El precio determina la empresa
CORNER: Está representada por el compradora.
aislamiento o presión que hacen unas ▪ Existen muchos vendedores no
empresas sobre otras, con la finalidad de organizados.
sacarlas del mercado. e) Oligopsonio:
▪ Existen pocos compradores de un
b) COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA: determinado insumo, factor de
Aunque existe muchos vendedores, cada producción o bien y muchos vendedores
uno de ellos es capaz de diferenciar su (oligopolio del comprador)
producto del fabricado por sus ▪ El precio lo determinan los compradores.
competidores: ▪ Existen muchos vendedores no
▪ Gran número de compradores y organizados.
vendedores.
▪ Libre acceso a la industria. ESTRUCTURA DEL MERCADO
▪ Libre movilidad de recursos.
▪ Las empresas son diferentes en su Estructura del mercado teniendo en cuenta el
estructura de costos. número de vendedores, el grado de diferenciación
▪ El producto es heterogéneo (diferenciado) del producto.
▪ Existe la publicidad.
▪ Predomina la venta al detalle. N° DE VENDEDORES
MUCHOS POCOS UN VENDEDOR
▪ El precio está determinado por las NO

MONOPOLIO
Competencia Oligopolio
empresas vendedoras.
N CIÓ

DIFERENCIAD
perfecta Puro
NC E
IA
RE D

O
FE DO
DI RA

DIFERENCIAD Competencia Oligopolio


G

c) OLIGOPOLIO: O monopolística Diferenciado


Mercado de mayor aplicación a la realidad
peruana, que reúne las siguientes
características:
▪ Existencia de pocas empresas PREGUNTAS PROPUESTAS
vendedoras que controlan la industria en
el cual se desenvuelven. Nivel Básico
▪ El carácter central radica en el grado de 1. ¿Cuáles son los precios más importantes?
concentración de las empresas. a) Precio de equilibrio.
▪ Existen muchos compradores no b) Precio al por mayor y precio al por menor.
organizados. c) Precio de costo y precio de venta
▪ Existen barreras legales y técnicas para d) a y b.
el acceso a la industria. e) a y c.
▪ El producto es homogéneo (tiene buenos
sustitutos) o heterogéneo (diferenciado). 2. El valor de la fuerza de trabajo se denomina:
▪ Las empresas son altamente a) Honorarios
interdependientes en lo que respecta a la b) Renta, interés del capital
presentación del producto sobre la c) Sueldo, salario.
fijación del precio, publicidad, etc. d) a y b.
▪ Existe liderazgo de precios, por parte de e) a y c
la empresa con mayores ventas.

41
UNIFSLB SEMANA 08 CEPUNIB 2023-II

3. Las cantidades demandadas de un bien son


inversamente proporcionales al precio. Si; el 9. El Estado deseando beneficiar a la población
precio se incrementa, las cantidades establece o fija un precio, controlando el
demandadas bajan; si el precio baja, las mercado:
cantidades demandas incrementan: a) Control de precios
a) Ley de la oferta b) Teorías del precio.
b) Ley de la demanda
c) Tipos de mercado.
c) Curva de la oferta.
d) Todas las anteriores.
d) Todas las anteriores
e) Ninguna de las anteriores. e) Ninguna de las anteriores.
10. En el momento que deseamos comprar un bien
4. Los factores que afectan la demanda son: y nos ponemos de acuerdo con alguien que desea
a) Precio del bien, ingresos del consumidor. venderlo, es una condición para afirmar que
b) Gustos y preferencias. nace:
c) Precio del bien sustituto y bien
complementario.
a) Libre demanda
d) Todas las anteriores.
b) Ley de oferta
5. Las cantidades ofertadas de un bien, son c) Monopolio
directamente proporcionales al precio. Si el d) Los mercados
precio sube las cantidades ofrecidas suben; si el e) Ninguna de las anteriores.
precio baja, las cantidades ofrecidas bajan: 11. En el mercado de bienes y servicios podemos
a) Ley de demanda.
afirmar que:
b) Curva de demanda. a) Se intercambian bienes y servicios.
c) Punto de equilibrio.
b) Se cambia pan por dinero.
d) Ley de oferta
e) Ninguna de las anteriores. c) No hay capital nominal.
d) a y b
Nivel Intermedio e) a y c.
6. Factores que afectan la oferta: 12. Puede cambiarse cualquiera de los bienes y
a) Precio del bien, costos de producción servicios de la infinidad que produce el aparato
b) Nivel tecnológico productivo. Los consumidores son los
c) El clima compradores:
d) Política tributaria. a) Mercado de bienes y servicios
e) Todas las anteriores.
b) Mercado de recursos naturales.
7. Los precios de los productos varían en razón
c) Mercado de trabajo
directa a su demanda y en razón inversa a su
oferta. d) Mercado de capitales
e) Ninguna de las anteriores.
a) Equilibrio de mercado.
b) Ley de mercado. Nivel Avanzado
c) Teoría del precio
d) Ley de demanda 13. En el mercado de factores de producción
e) Ley de oferta. podemos afirmar:
8. Cuando el precio es fijado por el libre juego de a) Los compradores son los productores, los
la oferta y la demanda, hablamos de la teoría dueños de las empresas.
de: b) Se intercambia trabajo.
a) Competencia c) Se intercambia recursos naturales y bienes
b) Monopolio de capital.
c) Control de precios d) Todas las anteriores.
d) Todas las anteriores e) Ninguna de las anteriores.
e) Ninguna de las anteriores.

42
UNIFSLB SEMANA 08 CEPUNIB 2023-II

14. Se alquilan tractores, máquinas, se compran b) No es libre al acceso a la industria.


insumos y por otra parte se ofrecen servicios c) Gran número de compradores y
de créditos, etc. Es un mercado de: vendedores.
a) Recursos naturales d) a y b
b) De trabajo e) a y c.
c) De capitales
d) Todas las anteriores 21. Cuando el vendedor y el comprador fijan el
e) Ninguna de las anteriores. precio de los bienes y servicios hablamos de:
a) Mercado de competencia perfecta
15. Podemos afirmar que son clases de mercado: b) Mercado de competencia imperfecta
a) Mercado mayorista y minorista. c) Mercado de divisas
b) Mercado abierto y cerrado. d) Todas las anteriores
c) Mercado temporal. e) Ninguna de las anteriores.
d) Todas las anteriores
e) Ninguna de las anteriores. 22. Es un mercado exclusivo, existe una sola
empresa que representa a toda la industria en la
16. Mercado en el cual se efectúan transacciones cual se desenvuelve.:
para cambiar moneda de un país por la de otro. a) Monopolio
a) Mercado real b) Oligopolio
b) Mercado de valores c) Monopsonio.
c) Mercado de divisas d) Oligopsonio
d) Todas las anteriores. e) Ninguna de las anteriores
e) Ninguna de las anteriores.
23. Existe un solo comprador de un insumo, factor
17. Mercado donde el intercambio de mercancías de producción o bien y muchos vendedores.
o servicios, se realiza sin normas que lo a) Monopolio
regulan: b) Oligopolio
a) Mercado industrial c) Monopsonio.
b) Mercado mayorista d) Oligopsonio
c) Mercado informal e) Ninguna de las anteriores
d) Todas las anteriores
e) Ninguna de las anteriores

18. Debido al exceso de oferta de trabajo


(desempleo), se desarrolla:
a) Mercado mayorista
b) Mercado informal.
c) Mercado improductivo.
d) Mercado de bolsa de valores.
e) Ninguna de las anteriores

19. Son consecuencias del mercado informal:


a) La ilegalidad, delincuencia.
b) Despidos masivos
c) Temor al control
d) Todas las anteriores.
e) Ninguna de las anteriores.

20. En un mercado de competencia perfecta,


cumple las siguientes condiciones:
a) Libre movilidad de recursos

43
UNIFSLB Semana 08 CEPUNIB 2023-II

4. División Deuteromycota (deuteromicetos).-


BIOLOGÍA Llamadas hongos imperfectos, porque no se ha
observado en ellos la formación de estructuras
REINO FUNGI reproductoras sexuales. Su reproducción asexual es por
conidios (Konis= polvo). Entre ellos tenemos el hongo
Características:
Penicillium notatum productora de penicilina (antibiótico),
En este reino se agrupan a los hongos; son organismos Trichophyton tonsurans. Enfermedades en humanos
Trichophyton rubrum “PIE DE ATLETA”
eucarióticos de nutrición heterotrófica (no tiene clorofila) y
algunas son saprofitas carecen de movilidad. La pared de sus REINO PROTISTA
células contiene quitina, reproducción mediante la formación
Características
de esporas. Pueden ser unicelulares (levaduras) o
multicelulares (mohos). Son lo desintegradores dentro de un Comprende una amplia variedad de organismos unicelulares y
ecosistema, el cuerpo del hongo está formado por hifas. algunas formas simples multinucleadas y multicelulares.
Pueden ser unicelulares o pluricelulares, autótrofos o
Algunos hongos están asociados a algas (líquenes), otros a heterótrofos. Viven en el agua o en lugares húmedos. Algunos
raíces de plantas (micorrizas) están inmóviles y otros se desplazan mediante cilios, flagelos
o seudópodos.

El reino protista está básicamente formado y dividido en dos


grupos: Algas y Protozoos

1. Algas

Son unicelulares o multicelulares. Tienen clorofila y realizan


la fotosíntesis, por lo tanto son autótrofos. La reproducción
puede ser sexual o asexual. Son principalmente acuáticos,
pero también pueden encontrarse en lugares húmedos.

Las algas se dividen en los siguientes subgrupos:

Euglenofitas: Son unicelulares de agua dulce. Presentan


cloroplastos de triple membrana, no doble, con clorofila a y b.
Estas algas presentan movilidad debido a que tienen flagelos.

Pirrófitas o Dinoflageladas: Son algas con pigmentos rojos


aunque algunos individuos de este grupo carecen de
CLASIFICACIÓN pigmentos y son heterótrofos, parecen protozoos. Los
Dinoflagelados junto con algunos Rizópodos (protozoos) son
1. División Zycomycota (zicomicetos).- No presenta los responsables de las mareas rojas tóxicas.
flagelo de ningún tipo .El micelio es un enmarañado de
hifas y la estructura formadora de esporas se denomina Crisofitas: Algas pardo-amarillentas debido a la presencia de
esporangio. Ejemplo: un pigmento denominado fucoxantina. Estos seres tienen
paredes celulares muy rígidas que están formadas por celulosa
Rhizopus nigricans “moho negro del pan”. y compuestos silíceos. A este grupo pertenecen las
algas Diatomeas cuyos caparazones tapizan los fondos
2. División Basidiomycota (basidiomicetos).-
marinos.
.Producen estructuras reproductoras en forma de clava,
llamadas basidios. Comprende a las setas (hongos de Algas pardas o feofíceas o marrones: Clase de algas
sombrero, son comestibles y son considerados platillos marinas comunes en las costas que contienen un pigmento
exquisitos “champiñón” Agaricus campestris. pardo (feofitina) semejante a la clorofila.

3. División Ascomycota (ascomicetos).-“Hongos tipo Algas rojas o Rodófitas: Se caracterizan por tener un color
saco”, reciben su nombre por la estructura en forma de rojizo resultante de la dominancia de los pigmentos ficoeritrina
saco o asca, en la cual se presenta esporas en la y ficocianina, que enmascaran la clorofila a, el beta caroteno
reproducción sexual. Incluye levaduras. Las levaduras y otras xantofilas.
tienen reproducción asexual por gemación, tienen
Clorofitas: Tienen clorofila a y b. Se les llama algas verdes
importancia económica ya que realizan la fermentación por su color. Este grupo de algas se halla muy extendido en la
alcohólica utilizado en la industria del licor y pan. naturaleza, ya que algunas de éstas le dan color a los
Ejemplo: estanques o cubren los árboles.
Saccharomyces cereviceae “levadura de cerveza”.
2. Protozoos

44
UNIFSLB Semana 08 CEPUNIB 2023-II

Son organismos unicelulares y heterótrofos con distintas 1. Plantas no vasculares.-


formas de vida. Su reproducción es principalmente asexual por
bipartición o esporulación. Son inmóviles. a. División Briofitas.- Incluye a los musgos y
hepáticas carecen de raíces, hojas y tallos
Los principales son: verdaderos. Las estructuras de anclaje en forma
Sarcodina o Rhizopodos: Se mueven y se alimentan de raíz, se llama rizoides. Presentan estructuras
mediante la formación de pseudópodos o falsos pies. Los más foliáceas (parecidas a hojas) fotosintéticas llamadas
conocidos son las amebas y las euglenas. Ejem: Entamoeba filoides. Carecen de un sistema vascular, de allí que
coli, Endolimax nana, Entamoeba hystolitica, Etc. su máximo crecimiento alcanza solo los 20 cm se
reproducen por alternativa de generaciones.
Mastigóforos o Flagelados: Son organismos unicelulares
2. Plantas vasculares.-
que tienen características de planta y animal, son de vida libre
porque se desplazan libremente por el agua, su reproducción a. División Tracheophyta.- Plantas con
es asexual por bipartición. Ejemplo el Tripanosoma cruzi, sistema vascular eficiente, que les permite distribuir
Trichomonas vaginalis, Giardia lambia, Euglena, etc. a todo el cuerpo el agua y sales absorbidas por las
raíces. Además le permite tener mayor crecimiento
Ciliados: Son organismos que poseen cilios o pestañas que las plantas a vasculares. Existen 2 subdivisiones
contráctiles en su membrana celular empleados para la importantes:
locomoción, en su mayoría son de vida libre y habitan en agua
dulce y salada. Ejemplo el Paramecium caudatum. 1. Subdivisión Pteridophyta (helechos).-
Incluyen también a los licopodios y las colas
Esporozoários: No poseen ninguna estructura de de caballo. Son plantas sin semillas, su tallo
locomoción, Viven dentro de las células de los seres vivos (es habitualmente es subterráneo (rizomas), desde
decir que son sus huéspedes) algunos como el plasmodium donde desarrollan grandes hojas plumosas
son causantes de enfermedades como la malaria que puede llamadas frondas. Habitan en lugares húmedos
causar la muerte al ser humano. Ejm: Plasmodium vivax, y alcanzan tamaños de hasta 24 metros con
Plasmodium falciparum, Toxoplasma Gondi, Etc.
hojas de 5 metros.

REINO PLANTAE 2. Subdivisión Espermatofitas.-Presentan dos


características principales que difieren de los
Características helechos: la formación de las semillas,
estructuras que albergan el embrión durante la
Organismos multicelulares, son autótrofos, las células que la
etapa inactiva, y la unión de gametos masculinos
conforman poseen una pared de celulosa. El color verde es
con femeninos luego de la polinización. Se divide
característico y de debe al pigmento clorofila. Todas las
en dos grupos: las gimnospermas y las
plantas cuentan con tejidos y órganos reproductores y pasan
angiospermas.
por una serie de etapas definidas de desarrollo. Los
vegetales son importantes para la vida animal, porque Diferencias entre gimnospermas y angiospermas
producen oxigeno y alimento. Las plantas pueden ser:
GIMNOSPERMAS

PLANTAS Son plantas con semilla desnudas. El grupo más importante


son las CONIFERAS (pinos, ciprés), además incluyen a las
cicadáceas y los ginkgos.

No vasculares Vasculares 1. Ovulos desnudos sin ovario (las estructuras


reproductoras son los conos femeninos y masculinos)

2. Flores unisexuales y casi siempre sin periantio (sin caliz


Briofitas Traqueófitas
y corola). Flores incompletas (carecen de uno o más
verticilios florales)
Musgos ,
Hepáticas 3. Polinización anemófila

hepáticas Pteridofitas Spermofitas 4. Fecundación simple

Helechos 5. Habitan en escasos ambientes

licopodios 6. Su forma de crecimiento es mayormente como árboles


Gimnosperma Angiospermas 7. Con hojas en aguja y delgadas son perennifolias (con
s
hojas verdes todo el año)
Óvulo desnudo Óvulo cubierto

45
UNIFSLB Semana 08 CEPUNIB 2023-II

- Son móviles.

ANGIOSPERMAS Clasificación:

Son las plantas mas evolucionadas. Presentan flores y 1. Phylum Porifera.- La superficie de su cuerpo es
semillas cubiertas por fruto. Los granos, legumbres, verduras porosa; presenta una cavidad corporal llamada
y árboles frutales constituyen este grupo. espongiocele que se abre al interior del ósculo. Carecen
de verdaderos tejidos y órganos. Presenta tres tipos de
1. Ovulo dentro de un ovario células:
2. Flores unisexuales o hermafroditas, con periantio. - Epiteliales.- Recubren las superficies corporales
Flores completas(presentan los cuatro verticilios externas.
florales: caliz, corola, androceo y gineneo)
- Coanocitos.- Células en collar, son las que
3. Varios tipos de polinización (entomófila, ornitofila, mantienen el flujo de agua y participan en la
hidrofila, etc.) captación de alimento.
4. Fecundación doble - Amebocitos.-Digieren y distribuyen nutrientes,
5. Hábitat casi todos los ambientes además secretan espículas.

6. Formas de crecimiento: arboles arbustos, hierbas, etc. Habitan en medios marinos, principalmente. Son sésiles
y se reproducen asexualmente.
7. Con hojas anchas

Se dividen en dos clases:


Monocotiledoneas y dicotiledoneas.

DIFERENCIAS ENTRE MONOCOTILEDONEAS Y


DICOTILEDONEAS

MONOCOTILEDONEAS DICOTILEDONEAS
2. Phylum Celentéreos.-Conocidos como cnidarios
Pastos, gramineas (arroz, Legumbres (frijol, alverjas, cuerpo presenta 2 capas de tejidos (epidermis y
avena, trigo, cebada, maiz) lentejas, etc.) árboles gastrodermis), en la cual se deposita una sustancia
palmeras frutales
gelatinosa denominada mesoglea, la cavidad corporal se
Un cotiledon (hoja con Dos cotiledones llama celenteron o cavidad gastrovascular. Todos poseen
semilla) celulas urticantes o cnidocitos (nematocistos) ubicados
Raiz fibrosa (fasciculada) Raiz pivonte (raices en los tentáculos, presentan simetría radial, se
primarias) distribuyen en tres clases.

Tallo con haces vasculares Tallo con haces vasculares 1. Hidrozoos: hidras.
dispersos concéntricas
2. Escifozoos: medusas (malaguas)
Tallo sin cambium vascular Tallo con cambium vascular
(no crecen en grosor) (crecen en grosor) 3. Antozoos: anémonas de mar.
Partes florales múltiples de Partes florales múltiples de
tres (trímeras) cuatro (tetrameras), cinco
(pentameras)
Hojas con nervaduras Hojas con nervaduras
ramificadas ramificadas (en red)

REINO ANIMAL

- Son multicelulares.

- Son heterótrofos.

- Se reproducen sexual y asexualmente. 3. PH YLLUM Platelmintos.- Gusanos planos de simetría


bilateral, se reproducen tanto sexual como
- Carecen de pared celular. asexualmente. La mayor parte son hermafroditas. Son

46
UNIFSLB Semana 08 CEPUNIB 2023-II

parásitos (tenias), de vida libre (planaria). Tenemos las


siguientes clases.

1. Turbelarios: Planaria

2. Trematodes: Faciola hepática

3. Cestodes : Tenia

6. PHYLLUM Artropodo.- Animales con patas


articuladas. Externamente presentan un exoesqueleto,
compuesto por quitina; se simetría bilateral,
acelomados, son de tres clases:
4. PHYLLUM Nematelmintos.- Gusanos cilindricos
(redondos), presentan simetría bilateral y alargados con 1. Insectos con cabeza, torax y abdomen, tres pares
extremos en punta, su cuerpo está cubierto por un de patas y un par de antenas ejemplo: saltamonte
cutícula que protege de la desecación. abeja cucaracha hormiga.

Algunos son parásitos. Ejemplo 2. Aracnidos: Con cefalotórax y abdomen, cuatro


pares de patas, son carnívoros, ejemplo arañas,
Ascaris lumbricoides “lombriz intestinal”, escorpiones, ácaros, garrapatas.

Enterobius vermicularis “oxiuros” 3. Crustaceos: Con cinto pares de patas, dos pares de
antenas sensoriales y el cuerpo con dos segmentos
Trichinella espirales causantes de la triquinosis,
(cefalotórax y abdomen) ejemplo: cangrejos y
camarón.

5. PHYLLUM Moluscos.- Del latín mollis que significa


“suave”, presentan cuerpo protegido por conchas que
es secretado por un tejido llamado manto, que además
sirve de cámara para las branquias, generalmente su
hábitat es acuático. Son de tres clases:

1. GASTEROPODOS.- Caracoles y babosas (se


arrastran con pie muscular)

2. CEFALOPODOS.- Pulpos y calamares (poseen


cabezas y pies), son carnívoros, depredadores y
7. PHYLLUM Equinodermo.-Animales marinos que
marinos.
presentan la dermis provista de espinas. Poseen simetría
3. BIVALVOS.- Choros, almejas (poseen dos conchas bilateral, celomados, cuerpo no segmentados,
conectadas por una bisagra flexible) llamados endoesqueleto rígido, endoesqueleto rígido (calcáreo),
pelecípodos, (pie de hacha). pies externos en forma de tubo todos son marinos.
Clases:

1. Asteroides.- cuerpo en forma de estrella Ejemplo. :


Estrella de mar.

2. Equinoideos.- Cuerpo hemisférico con espinas.


Ejemplo Erizo de mar.

3. Holoturoideos.- Vermiformes Ejemplo: pepino de


mar, holoturia.

47
UNIFSLB Semana 08 CEPUNIB 2023-II

- Quelonios.- Tortugas.

- Saurios.- Lagartijas.

8. PHYLLUM ANELIDOS.- Gusanos anillados o - Cocodrilos.- Caimanes, cocodrilos.


segmentados, los costados del cuerpo tienen
estructurasen forma de cerdas denominadas quetas 5. Clase aves.- Poseen el cuerpo cubierto de plumas,
pico, buche, molleja, cloaca, sacos aéreos, cerebelo
(para su locomoción).- De simetría bilateral, celomados.
desarrollado y sangre caliente.
Clases:
6. Clave Mamíferos: Presentan el cuerpo cubierto de
1. Oligoquetos.- pocas quetas Ejemplo.: lombriz de pelos, poseen glándulas mamarias, cerebro más
tierra. evolucionado, agudo oído y sangre caliente. Se
clasifican en:
2. Poliquetos.-Con varias quetas Ejemplo.: gusanos
marinos: Nereis Aplacentados: animales cuyas hembras no
desarrollan placenta. Tenemos dos grupos:
3. Hirudineos.- Sin quetas. Con ventosas y con el
anticoagulante hirudina Ejemplo. Sanguijuelas - Monotremas: Mamíferos cuyas hembras ponen
huevos que son incubados en el exterior.
Ejemplo: ornitorrinco y equidna.

- Marsupiales: Mamíferos cuyas hembras poseen


una bolsa o marsupio donde se desarrollan las
crías embrionarias. Ejemplo: Canguros, Koala.

Placentados Animales cuyas hembras desarrollan


placenta, lo cual facilita un mejor desarrollo de la
cría. La mayoría de animales vertebrados.

A. PREGUNTAS PROPUESTAS (PRÁCTICA)


9. PHYLLUM CORDADOS.- Presenta notocordio en
estado embrionario, el cual es reemplazado por la PRÁCTICA 8
columna vertebral. Con simetría bilateral, celomados.
1.Muchas de las Angiospermas se modifican para realizar
Subphylum vertebrados otras funciones diferentes a la fotosíntesis,
denominándose.
1. Clase ciclostoma.- Viven en agua dulce como a) Hojas compuestas b) Foliolos
salada Ejemplo. Lampreas. c) Zarcillo d) Hojas simples
e) Hojas compuestas palmeadas
2. Clase peces.-De vida acuática, el cuerpo está
cubierto por escamas, presenta aletas con 2.Las angiospermas se caracterizan por lo siguiente:
adaptación para el nado. Se clasifican en: a) Presentan semillas desnudas
b) Tienen fecundación simple
- Condrictios.- Peces con esqueleto cartilaginoso c) Presentan polinización anemófila
y aleta caudal heterocerca. Ejemplo. Tiburones, d) Presentan sus óvulos dentro de un ovario
rayas e) Óvulos desnudos y sin ovario

- Osteictios.- Peces con esqueleto oseo y aleta 3.De las siguientes características vegetales:
caudal homocerca Ejemplo. Cabrilla, pejerrey. I. Presentan un cotiledón en la semilla.
II. Las partes florales están en orden de tres o múltiplo
3. Clase anfibios.- Primeros animales de vida de tres
terrestre, necesitan un medio acuático para III. La venación de las hojas es paralela
reproducirse.- pueden ser: IV. Son plantas mayormente leñosas
V. Comprende a las leguminosas y grandes árboles
- Urodelos.- Con cola Ejemplo. Salamandra, ¿Cuáles corresponden a las monocotiledóneas?
a) I, III y V b) II y IV c) IV y V
- Anuros.- Sin cola Ejemplo. Ranas sapos
d) I, II y III e) Todas
- Apodos.- ciegos y sin patas Ejemplo. Cecilia o
4.Señale al padre de la taxonomía y el año de la publicación
viborita ciega. de la obra en que da a conocer la nomenclatura binaria de
las especies:
4. Clase reptiles.- Tienen el cuerpo cubierto de
a) Darwin-1859 b) Linneo-1753
escamas corneas, no necesitan un medio acuático c) Mendel- 1865
para reproducirse.- Pueden ser:

48
UNIFSLB Semana 08 CEPUNIB 2023-II

d) Virchow-1855 e) De Vries- 1901 10.Las angiospermas son plantas que presentan las siguientes
características:
5.De las siguientes diferencias sobre el desarrollo y 1. Crecen el grosor por producir leño.
crecimiento de las plantas monocotiledóneas y 2. Las hojas tienen venación reticulada.
dicotiledóneas una es falsa, identifíquela: 3. Las hojas tienen venación paralela.
a) Haces vasculares diseminados a lo largo del tallo/ 4. Las flores tienen verticillos trímero.
haces vasculares arreglados en un anillo alrededor del 5. Las flores tienen verticillos tetra o pentámeros
tallo. 6. Tienen tejido reproductores secundarios como
b) Sistema fibroso de las raíces/ sistema de raíces cambium y felógeno.
primarias. De estos solo pertenecen a las dicotiledóneas las
c) Incluyen árboles, arbustos y hierbas/incluyen pastos, siguientes:
maíz y otros granos. a) 1, 2, 5 y 6 b) 1, 2, 3 y6 c) 1, 2, 4 y 6
d) Hojas suaves con frecuencia angostas/ hojas de forma d) 1, 3, 4 y5 e) 1, 4, 5 y 6
ovalada con nervaduras.
e) El embrión tiene un cotiledón / el embrión tiene dos 11.Entamoeba hystolitica causante (Disentería amebiana) es
cotiledones a) Rizópodo b) Infusorio c) Sarcodinos
6.Las plantas superiores tienen: d) Mastigoforo e) a y c
1. Óvulos descubiertos.
2. Semillas con 2 a 15 cotiledones
3. Flores unisexuales 12.Es el único grupo de los protozoarios donde todos sus
4. Consistencia exclusivamente leñosa. representantes son parásitos
5. Óvulos cubiertos. a) Sarcodinos b) Ciliados c) Mastigóforos
6. Semillas con 1 o 2 cotiledones. d) Infusorios e) Esporozoarios
7. Tejido leñoso con traqueas.
8. Flores unisexuales y hermafroditas. 13.De los siguientes protozoarios. ¿Cuál es un
9. Consistencia leñosa y herbácea hemoflagelado?
10. Tejido leñoso con traqueidos. a) Euglena b) Plasmodium
De las premisas anteriores corresponde a las c)Trichomona
Gimnospermas: d) Giardia e) Tripanosoma
a) 5, 6,7, 8 y 9 solamente
b) 1, 3, 5, 7, y 9 solamente 14.La Entamoeba hystolica produce:
c) 2, 4, 6, 8 y 10 solamente a) Disentira bacilar. b) Disentería balantidiana.
d) 1, 2, 5, 6 y 10 solamente c) Amebiasis.
e) 1, 2, 3, 4 y 10 solamente. d) Fiebre tifoidea. e) Balantidiasis

7.Las monocotiledóneas poseen: 15.El arroz, cultivo que se siembra en la zona pertenece a la
I. Sistema radicular fibroso. familia de:
II. Sistema radicular pivotante. a) Cyperaceae b) Compositeae
III. Flores trímeras. c) Leguminoceae
IV. Flores tetrámeras. d) Gramínaceae e) N.A
V. Crecimiento secundario.
Son verdaderas. 16.¿Cuál de los siguientes grupos de animales pertenecen al
a) I, II. b) II, III. c) I, IV mismo phyllum?
d) I, III. e) II, V a) esponja, estrella de mar, hidra, Managua
b) pulpo, almeja, erizo de mar, cangrejo
8.Una de las alternativa no corresponde a las gimnospermas: c) sapo, caracol, serpiente, gallina
a) Plantas vasculares constituidas mayormente por d) lombriz de tierra, tenia, lombriz intestinal, oxiuros
árboles y arbustos e) milpiés, camarón, araña, mariposa
b) Son productores de heterosporas (microsporas y
macrosporas) 17.Organismos microscópicos con características de plantas y
c) Presentan flores y las semillas están cerradas en un animales:
ovario a) Vorticela b) Tripanosoma c) Amebas
d) Ausencia de flores y carpelos d) Plasmodio e) Euglena
e) Presentan óvulos y semillas descubiertas 18.Protozoo que puede atravesar la barrera placentaria, el
agente vector es el gato (heces)
9.Dos de las siguientes características corresponden a las a) Plasmodium vivax b) Entamoeba coli
gimnospermas:. c) Toxoplasma gondii d) Tripanosoma sp.
1. Están conformados por hierbas, árboles y arbustos. e) Escherichia coli.
2. Presentan polinización anemófila
3. Presentan flores vistosas. 19.Son ejemplos de equinodermos:
4. Tienen fecundación doble. 1. Estrella de mar 2. Corales
5. Tienen fecundación simple. 3. Anémonas 4. Medusas 5. Erizo de mar
a) 1 y 3. b) 2 y 5. c) 3 y 4. a) 1 y 2 b) 1 y 3 c) 2 y 3
d) 1 y 5. e) 2 y 4. d) 4 y 5 e) 1 y 5

49
UNIFSLB SEMANA 08 CEPUNIB 2023-II

LENGUAJE

LA ORACIÓN GRAMATICAL
A. INFORMACIÓN CONCEPTUAL (TEORÍA)
Definición y estructura
Consideramos la oración desde tres puntos de vista: sintáctico, semántico y fónico.
a. Sintáctico. - Oración es la unidad estructural dotada de significación que no pertenece a otra unidad
lingüística superior. Sus constituyentes son el sujeto y el predicado. La función de sujeto la desempeña
un SN y la de predicado un SV. El núcleo del sujeto y el verbo deben concordar, es decir, deben
coincidir en número y persona.
b. Semántico. - La oración comunica un sentido completo. En la lengua hablada algunos elementos de
la oración pueden ser omitidos, pero están presentes en la conciencia del emisor y del receptor. Por
tanto, la oración es también una unidad de contenido. Desde este punto de vista, el sujeto es el SN
del que se afirma, se niega, se duda, etc., algo; y el predicado es el SV con el que se afirma, se niega,
se duda, etc., algo del sujeto.
c. Fónico. - La lengua hablada marca la unidad oracional con unos signos fónicos que indican
que el mensaje ha terminado: el cambio de entonación y las pausas son fundamentales. La
oración es, pues, una unidad de entonación y, por muy extensa que sea aquélla, esta unidad
no se deshace.
Partes de la oración
Es posible identificar en las oraciones, en general, nueve distintas partes o tipos de componentes, que se
diferencian en sus respectivas categorías gramaticales (o tipos de palabras):
• Sustantivos. Son las palabras empleadas para nombrar el mundo, ya que poseen sustancia (de allí su
nombre). Pueden ser propios (o sea, nombres, como “Juan” o “Francia” o comunes (términos más
generales, como “muchacho” o “piedra”).
• Adjetivos. Palabras que acompañan a los sustantivos y nos indican algunos de sus rasgos de sentido,
ampliando o acotando su significado. Pueden ser adjetivos que aportan un sentido específico
(calificativos), como “feo” o “azul”; o un sentido de pertenencia (posesivos), como “suyo” o “nuestra”; o
que expresen una relación (relacionales), como “internacional” o “político”; o que simplemente aclaren a
quién nos referimos (demostrativo), como “ese” o “aquella”, entre otros.
• Artículos. Otro tipo de acompañantes del sustantivo, que también nos aclaran información respecto a él,
pero en términos mucho más simples y de importancia gramatical: género, número y determinación. Así,
los artículos en español son nueve:
• Los artículos determinados. Se usan cuando el sustantivo es conocido o específico, y son: el
(masculino, singular), la (femenino, singular), lo (neutro, singular), los (masculino, plural) y las
(femenino, plural).
• Los artículos indeterminados. Se usan cuando el sustantivo es desconocido o inespecífico, y son:
un (masculino, singular), una (femenino, singular), unos (masculino, plural) y unas (femenino, plural).
• Pronombres. Son comodines gramaticales que sustituyen a los sustantivos y nos permiten no tener que
repetirlos constantemente, haciendo el lenguaje más eficaz. Pueden ser de distinto tipo: personales (“yo”,
“tú”, “nosotros”, etc.), demostrativos (“ése”, “aquellos”, “ésta”, etc.), posesivos (“mío”, “tuyo”, “suyo”,
etc.), entre otras categorías posibles.
• Verbos. Palabras que expresan y describen las acciones, y que siempre van conjugados en las oraciones,
o sea, van en concordancia de persona y número con el sujeto. Además, expresan un tiempo y un modo
en que ocurre la acción, de manera tal que sepamos por su estructura de qué exactamente estamos
hablando. Son ejemplos de verbo “hablar”, “caminaría”, “nadaremos”, “asumirá” o “fuese”.
• Adverbios. Son palabras modificadoras de los verbos (o de otros adverbios u adjetivos), cuyo rol es
modular o caracterizar el modo en que ocurren las acciones de la oración. Son ejemplos de adverbios:
“muy”, “bien”, “jamás” o “lentamente”.
• Conjunciones. Palabras que tienen un sentido gramatical únicamente, y que sirven para juntar otras
palabras o incluso oraciones, tendiendo un puente lógico entre ellas. Por ejemplo: “y”, “o”, “pero”, “sino”.

DOCENTE: HERNAN MENDOZA


50
DOCENTE: ANGEL CUSTODIO OLIDEN CHICOMA
UNIFSLB SEMANA 08 CEPUNIB 2023-II

• Preposiciones. Palabras dotadas de un sentido relacional, es decir, que no poseen en sí mismas un


significado, sino que expresan una relación entre otras palabras, que puede ser más o menos específica.
Son ejemplo de preposiciones: “de”, “para”, “sobre”, “contra”, “por”, etc.

Sujeto y predicado
El enfoque tradicional de la oración la comprende como la suma de un sujeto, o sea, alguien que lleva a cabo
o sobre quien recae la acción expresada por la oración, y un predicado, que es propiamente la acción y sus
contextos y circunstancias. Así, toda oración se compone, por compleja que sea, por estas dos estructuras,
que la dividen en dos.
• El sujeto. Aquella entidad sobre la cual recae la acción o bien que la ejecuta, y que suele hallarse
preguntando al verbo “¿quién (es)?” o “¿qué?”. Debe tener un núcleo, esto es, la palabra sobre la cual
recae la mayor carga de sentido, y que será un sustantivo o un pronombre que ocupa su lugar. Por
ejemplo, en la oración “El pobre Juan siembra tomates en la huerta”, nuestro sujeto será “El pobre Juan”
(y el núcleo será “Juan”).
• El predicado. Una vez hallado el sujeto, el resto de la oración será predicado. Esto es, la acción descrita
y todos sus acompañamientos contextuales o gramaticales. Igualmente, el predicado debe tener un
núcleo, que en este caso será el verbo principal de la oración. Por ejemplo, en la oración “El pobre Juan
siembra tomates en la huerta”, el predicado será “siembra tomates en la huerta” (y el núcleo será
“siembra”). Debemos notar que esta distinción sujeto-predicado no siempre calza a la perfección
para todas las oraciones. Existen oraciones impersonales, en las que no hay un sujeto lógico, y existen
otras cuyo sujeto es tácito, o sea, existe, pero no está explicitado.
Además, las oraciones de estructura más compleja como “¿Qué se ha hecho Laura en el cabello?” van en
contra de este orden exacto, ya que el sujeto está inmerso en información del predicado.

Tipos de oraciones
Existen múltiples criterios de clasificación de las oraciones, dependiendo del punto de vista desde el cual las
analicemos. Los más importantes de ellos son:
➢ Según su complejidad sintáctica. Podemos hablar de dos tipos de oraciones: simples y compuestas.
• Oraciones simples. Aquellas que poseen un solo verbo principal que hace de núcleo del predicado.
Por ejemplo: “Martín adora el fútbol”.
• Oraciones compuestas. Aquellas que integran dos o más oraciones simples en una sola, a través de
nexos y partículas que hacen de puente. Dependiendo de cómo se integren las oraciones, podemos
hablar de:
▪ Oraciones coordinadas. En las que las oraciones combinadas son intercambiables y poseen
el mismo nivel de importancia. Por ejemplo: “Luis compra y María vende” o “Algunos vienen,
pero otros van”.
▪ Oraciones yuxtapuestas. En las que no existe un nexo haciendo de puente, sino un signo de
puntuación que permite la superposición de las oraciones. Por ejemplo: “Ayer me caí, no me
lastimé”.
▪ Oraciones subordinadas. Cuando una de las dos (la subordinante) pose mayor jerarquía e
importancia que la otra (la subordinada), y esta última hace las veces de una parte de la oración
principal. Por ejemplo: “Mi primo, de quien te hablé ayer, viene a la fiesta”.

➢ Según su estructura sintáctica. Puede hablarse de dos tipos de oraciones: unimembres y bimembres.
• Oraciones unimembres. Son las que están compuestas de una única parte sintáctica, y no pueden
dividirse en sujeto y predicado. Por ejemplo: “Está lloviendo”.
• Oraciones bimembres. En cambio, son aquellas que poseen dos partes claramente diferenciables,
que son el sujeto y el predicado. Por ejemplo: “Tu padre dice que está lloviendo”.
➢ Según la forma del sujeto oracional. Podemos hablar de dos tipos diferentes de oración:
• Oraciones personales. En las que existe un sujeto reconocible. Se dividen a su vez en dos:
✓ Personales explícitos. Cuando el sujeto es mencionado en la oración. Por ejemplo: “Mi familia
come verduras los jueves”.

DOCENTE: HERNAN MENDOZA


DOCENTE: ANGEL CUSTODIO OLIDEN CHICOMA
51
UNIFSLB SEMANA 08 CEPUNIB 2023-II

✓ Personales implícitos. Cuando el sujeto es reconocible pero no está mencionado en la


oración, o sea, está tácito. Por ejemplo: “Aquí comemos verduras los jueves”.
• Oraciones impersonales. En las que no existe un sujeto reconocible. Suelen referirse a
fenómenos climáticos o eventos que no realiza nadie. Por ejemplo: “Hoy va a nevar” o “Hace
mucho calor”.
➢ Según la intención de quien enuncia las oraciones. O sea, según lo que se propone con ellas,
podemos clasificarlas en diferentes tipos:
• Oraciones enunciativas o declarativas. Aquellas que expresan una realidad concreta que puede
juzgarse como verdadera o falsa, y que se dividen, dependiendo de si poseen o no elementos negativos,
en enunciativas afirmativas (“En Uganda hay una guerra civil”) o negativas (“Ya no quedan testigos de
la masacre”).
• Oraciones exhortativas o imperativas. Aquellas que buscan modificar la conducta del receptor de
alguna manera, ya sea a través de órdenes, ruegos, mandatos, etc. Por ejemplo: “Pásame la sal” o
“¡Déjame en paz!”.
• Oraciones exclamativas. Aquellas que expresan un estado anímico del emisor, y suele acompañarse
en la escritura con signos de exclamación (¡!). Por ejemplo: “¡Qué dolor de panza tengo!” o “¡Cuántos
soldados hay en la calle!”.
• Oraciones interrogativas. Semejantes a las exclamativas, le expresan una pregunta al receptor, y
suelen escribirse entre signos interrogativos (¿?). Por ejemplo: “¿Cuándo piensas venir a casa?” o
“¿Todavía me quieres?”.
• Oraciones dubitativas. Aquellas que expresan una suposición o una probabilidad, y suelen emplear
verbos en condicional o en futuro del indicativo. Por ejemplo: “A ella le vendría bien un trago” o
“Tendrás suerte si consigues un boleto”.
• Oraciones desiderativas. Aquellas que expresan un deseo del emisor, habitualmente precedidas del
adverbio “ojalá”. Por ejemplo: “Ojalá lleguemos a tiempo” o “Quisiera tener más dinero”.
• Según la voz del verbo. Podemos distinguir las oraciones pasivas de las activas:

▪ Oraciones de voz activa. En las que la acción del sujeto es referida directamente. Por ejemplo:
“Pedro tiró la carnada al río”.
▪ Oraciones de voz pasiva. En las que la acción del sujeto se refiere desde el punto de vista del
predicado. Por ejemplo: “La carnada fue tirada al río por Pedro”.
➢ Según el tipo de predicado. Por último, tendremos dos categorías principales de oración:
• Oraciones copulativas o atributivas. Cuando su predicado está constituido por un sintagma
nominal, o sea, cuando unen un sujeto y un atributo mediante un verbo copulativo. Por ejemplo:
“Juan es muy guapo” o “María está muy flaca”.
• Oraciones predicativas. Aquellas que poseen un predicado verbal (o sea, no nominal), que
expresa acciones y no atributos. Este tipo de oraciones pueden, a su vez, clasificarse en:

✓ Transitivas. Cuando requieren de un objeto o complemento directo sobre el cual recae la acción
para poder expresarse por completo. El objeto directo puede intercambiarse por “eso”. Por ejemplo:
“Yo compré una casa” (podría decirse “Yo compré eso”).
✓ Intransitivas. Cuando no requieren de un objeto o complemento directo para expresarse por
completo. Por ejemplo: “Yo vivo muy bien” (no puede decirse “Yo vivo eso”).
✓ Reflexivas. Cuando el sujeto que realiza la acción es también quien la recibe. Por ejemplo: “Ayer
me vestí de rojo”.
✓ Recíprocas. Cuando hay dos sujetos que intercambian acciones. Por ejemplo: “María y Pedro se
aman locamente”.

DOCENTE: HERNAN MENDOZA


DOCENTE: ANGEL CUSTODIO OLIDEN CHICOMA
52
UNIFSLB SEMANA 08 CEPUNIB 2023-II

Qué es el análisis sintáctico de una oración


El análisis sintáctico de una oración es el que nos permite analizar cuál es la estructura de la misma y qué
funciones cumplen cada una de las palabras o grupos de palabras en su conjunto. En un análisis sintáctico
siempre debemos tener claro que existen dos partes bien diferenciadas: El sujeto y El predicado.

El sujeto es aquel que padece la acción del verbo está siempre formado por un sintagma nominal. Es decir,
un conjunto de palabras en las que el nombre es el núcleo del mismo. Dentro del sujeto nos podemos
encontrar con: Núcleo, Determinantes, Complementos del nombre y Adjetivos.

El predicado está compuesto por un sintagma verbal que expresa la acción del verbo y en el que este es
su núcleo. Así, dentro del predicado nos podemos encontrar con los siguientes elementos: Núcleo,
Complemento directo, Complemento indirecto, Complemento Circunstancial de Modo, Complemento
Circunstancial de Lugar, Complemento Circunstancial de Tiempo, Complemento Circunstancial de Compañía,
Complemento Circunstancial de Causa, Complemento Circunstancial de Finalidad, Complemento
Circunstancial de Instrumento, Complemento Circunstancial de Cantidad.

Cómo hacer un análisis sintáctico. - Como ves en el análisis sintáctico también aparecen sus propios
elementos y estos deben ser analizados atendiendo a la estructura de la oración y las funciones que cumplen
las palabras dentro de la misma. A continuación, y tomando como ejemplo la misma frase anterior vamos a
mostrar cómo sería su análisis sintáctico. De esta forma verás de manera clara la diferencia entre ambos
tipos.

Qué es el análisis morfológico


El análisis morfológico es el que nos sirve para indicar a qué categoría gramatical pertenece cada una
de las palabras que forman una oración concreta. Para realizar correctamente un análisis de tipo morfológico
debemos señalar que las clases de palabras son las siguientes:
• Los adverbios: son palabras que sirven como complemento de un adjetivo, de otro adverbio, de un
verbo o de otra oración. Los adverbios en español cuentan con diferentes tipos: de modo, lugar, tiempo,
cantidad, negación, duda y orden.
• Los determinantes: son palabras que acompañan siempre a los sustantivos y aportan información sobre
dónde están situados en el espacio, la pertenencia, su género y su número. Dentro de los determinantes
podemos encontrar los siguientes: artículos determinados, indeterminados, demostrativos, posesivos,
indefinidos, numerales, interrogativos y exclamativos.
• Los pronombres: los usamos cuando queremos sustituir a un sustantivo y evitar así su repetición de una
manera innecesaria dentro de un texto. Los pronombres pueden ser de distintos tipos: personales,
demostrativos, posesivos, indefinidos, numerales, interrogativo y exclamativos.
• Los sustantivos: son los encargados de nombrar personas animales o cosas y según el significado que
tengan pueden ser de distintos tipos: comunes, propios, concretos, abstractos, contables, incontables,
individuales y colectivos. Por su parte, además de pertenecer a una o varias categorías de las señaladas
anteriormente, los sustantivos también cuentan con: género y número.
• Los adjetivos: acompañan al nombre y lo complementan. Es decir, sirven para aportar más información
sobre él y mostrar características del mismo. Existen distintos tipos de adjetivos pero cuando realizamos
un análisis morfológico tan solo necesitamos indicar su género y su número.
• Los verbos: cuando queremos expresar una acción, un estado, una condición o la existencia de un sujeto.
Este tipo de palabras cuentan con una raíz y una desinencia que es la encargada de conformar las distintas
conjugaciones y tiempos verbales. Para realizar un análisis morfológico deberemos señalar las siguientes
categorías del verbo: conjugación, persona, número, tiempo y modo.
• Las preposiciones: las preposiciones tienen como función unir otras palabras y establecer una relación
entre ellas. Aunque existen distintos tipos de conjunciones en un análisis morfológico no será necesario
indicarlo.
• Las conjunciones: se usan cuando queremos unir distintas oraciones o palabras. Estas pueden ser de
distintos tipos: coordinantes y subordinantes.

DOCENTE: HERNAN MENDOZA


DOCENTE: ANGEL CUSTODIO OLIDEN CHICOMA
53
UNIFSLB SEMANA 08 CEPUNIB 2023-II

Cómo hacer un análisis morfológico


El análisis morfológico debe hacerse palabra por palabra. Vamos a tomar un ejemplo para ilustrarlo:
Juan va a la universidad
✓ Juan: Nombre, común, masculino, singular
✓ Va: verbo ir, tercera persona del singular, presente de indicativo.
✓ A: preposición
✓ La: artículo determinado, femenino, singular.
✓ Universidad: Nombre, común, femenino, singular.

B. PREGUNTAS PROPUESTAS (PRÁCTICA)


1. ¿Cuál es la oración que presenta un sujeto compuesto?
A) Los caballos del monte son mejores.
B) Te escribiré pronto, Luis.
C) El querer y el sufrir son tan necesarios.
D) Su actuación no es más que un solo gesto.
E) Se marcharon entonando un himno.
2. “Leves e insidiosos pensamientos de rebeldía vuelan como mariposas en torno a la
lámpara”.
Marca la (s) afirmación (es) correcta (s):
I. “Pensamientos de rebeldía” funciona como aposición.
II. El sujeto es compuesto.
III. El N del S lleva dos modificadores directos y uno indirecto.
A) I, II y III
B) I y II
C) Solo III
D) II y III
E) I y III
3. Enunciado que presenta sujeto expreso.
A) Escribiré unos poemas este año.
B) En la sierra de Pasco, granizó poco ayer.
C) Hace bastante frío en la ciudad de Lima.
D) Solíamos cantar boleros a la luz de la luna.
E) Por caminar mucho, me duelen los pies.
4. La preposición es:
A) una palabra variable.
B) un elemento coordinante.
C) una palabra que indica opción.
D) un enlace subordinante.
E) una palabra con un significado.
5. “Nuestro tan admirado amigo de la secundaria obtuvo el primer puesto”. La
estructura del sujeto es:
A) MD + MD + NS + MD
B) MD + MD + NS + MI
C) MD + MI + NS + MI
D) MD + MD + MD + NS + MI
E) MD + MI + NS + MD
6. Señale la oración en el que el sujeto presenta la siguiente estructura: MD + NS + MD
A) Prohibido fumar en este recinto.
B) Un uniforme de color azul ha sido comprado.

DOCENTE: HERNAN MENDOZA


DOCENTE: ANGEL CUSTODIO OLIDEN CHICOMA
54
UNIFSLB SEMANA 08 CEPUNIB 2023-II

C) En un ángulo oscuro del salón te observé.


D) De allá ha de venir contento.
E) La noche serena estuvo muy iluminada.
7. En la oración: Su rostro pálido con muestras de desvelo despertaba la piedad de todos. La
estructura del sujeto es:
A) MD + N + MD + MI + MI
B) MD + MD + N + MI
C) MD + N + MD + MI
D) MD + N + MD + MD
E) MI + MD + MD + N
8. La oración es una unidad lingüística mínima:
A) de pronunciación.
B) calificativa.
C) de comunicación.
D) formada por palabras.
E) formada por morfemas.
9. De las oraciones, determina la que presente sujeto compuesto.
A) Pedro y Miguel reconocieron su derrota.
B) Roxana escribe y traduce correctamente el inglés.
C) Elvia y Nora se enteraron de lo sucedido.
D) Llegaron alegremente del paseo.
E) A y C.
10. “Leves e insidiosos pensamientos de rebeldía vuelan como mariposas en torno a la
lámpara”.
Marca la (s) afirmación (es) correcta (s):
I. “Pensamientos de rebeldía” funciona como aposición.
II. El sujeto es compuesto.
III. El N del S lleva dos modificadores directos y uno indirecto.
A) I, II y III
B) I y II
C) Solo III
D) II y III
E) I y III
11. Alternativa en la que hay más preposiciones.
A) Solo quiere hablar de fútbol todo el día.
B) Dicen que tenemos lo que en realidad merecemos.
C) Si vienes a estudiar, no debes traer radiograbadora.
D) Se dio cuenta del grave error que había cometido.
E) Iré a la casa de Pedro en el automóvil de Juan.
12. ¿Cuál es el sujeto en la siguiente oración? “En aquellas calles, todas las mañanas, llamando
a su madre llegaba la niña”.
A) Aquellas calles
B) Todas las mañanas
C) Su madre
D) La niña
E) No hay sujeto
13.“Los bravos soldados del ejército peruano, siempre serán respetados” La estructura
del sujeto es:
A) MD + MI + NS + MI + MI + MD

DOCENTE: HERNAN MENDOZA


55
DOCENTE: ANGEL CUSTODIO OLIDEN CHICOMA
UNIFSLB SEMANA 08 CEPUNIB 2023-II

B) MD + NS + MD + MI + MD+Apos
C) MD + MD + NS + MI
D) MD + MD + NS + MD + MD + Apos
E) MD + NS + MS + MI + Apos + Apos
14. La oración es una unidad lingüística mínima:
A) de pronunciación.
B) calificativa.
C) de comunicación.
D) formada por palabras.
E) formada por morfemas.
15. En el enunciado: Hasta las nueve de la noche, él la esperó en la esquina”. Las
preposiciones subrayadas, respectivamente, indican:
A) finalidad y lugar
B) tiempo y modo
C) lugar y modo
D) tiempo y lugar
E) finalidad y modo
16. En el enunciado: “Si quieres ven; pero si no, yo iré o te llamaré luego”. Las
conjunciones son, respectivamente:
A) Pero, luego, o
B) Si, pero, si, o
C) Pero, si, luego
D) Si, pero, luego
E) Pero, luego
17. Alternativa donde se presenta conjunción.
A) Ahí había tres algarrobos.
B) Tomo agua porque tengo sed.
C) Jorge Luis está recién graduado.
D) Recién ayer, recibí tu carta.
E) Regresaré a mi pueblo pronto.
18. Es modificador directo del sujeto.
A) Sustantivo
B) Adjetivo
C) Preposición
D) Adverbio
E) Pronombre átono
19. ¿Cuál o cuáles de las siguientes oraciones tiene sujeto tácito?
I. De todo esto, soy el único que pierde.
II. Hoy, al mediodía, nació su tercer hijo.
III. En su rostro había una expresión de
tristeza.
IV. Oigo la voz de mi padre en el salón
antiguo.
A) I, II y III
B) II y III
C) II, III y IV
D) I y III
E) I y IV

DOCENTE: HERNAN MENDOZA


56
DOCENTE: ANGEL CUSTODIO OLIDEN CHICOMA
UNIFSLB SEMANA 08 CEPUNIB 2023-II

20. En el enunciado: “Si quieres ven; pero si no, yo iré o te llamaré luego”. Las
conjunciones son, respectivamente:
A) Pero, luego, o
B) Si, pero, si, o
C) Pero, si, luego
D) Si, pero, luego
E) Pero, luego
21. En el enunciado: Hasta las nueve de la noche, él la esperó en la esquina”. Las
preposiciones subrayadas, respectivamente, indican:
A) finalidad y lugar
B) tiempo y modo
C) lugar y modo
D) tiempo y lugar
E) finalidad y modo
22. El sujeto de la oración se caracteriza por ser reemplazado por un:
A) Sustantivo
B) Adjetivo
C) Verbo
D) Pronombre
E) Adverbio
24. Enunciado que presenta sujeto expreso.
A) Escribiré unos poemas este año.
B) En la sierra de Pasco, granizó poco ayer.
C) Hace bastante frío en la ciudad de Lima.
D) Solíamos cantar boleros a la luz de la luna.
E) Por caminar mucho, me duelen los pies.
25. Marca la oración con sujeto complejo.
A) La alegría por el triunfo fue total aquel día.
B) Manuel y Carlos lograron su ingreso.
C) Vinieron a buscarte muy temprano.
D) Ayer, muchos asistieron a la biblioteca.
E) Vallejo murió en París.
26. Marca la oración con sujeto pasivo.
A) Juana regresó recién del mercado.
B) Por el Congreso ha caminado Hernán, mi hermano.
C) Alicia acusó a su propia hermana.
D) Aquel pequeño objeto fue recogido por la niña.
E) Escribe correctamente tu nombre, por favor.
27. ¿Cuál o cuáles de las siguientes oraciones tiene sujeto tácito?
I. De todo esto, soy el único que pierde.
II. Hoy, al mediodía, nació su tercer hijo.
III. En su rostro había una expresión de tristeza.
IV. Oigo la voz de mi padre en el salón antiguo.
A) I, II y III
B) II y III
C) II, III y IV
D) I y III
E) I y IV

DOCENTE: HERNAN MENDOZA


57
DOCENTE: ANGEL CUSTODIO OLIDEN CHICOMA
UNIFSLB SEMANA 08 CEPUNIB 2023-II

LITERATURA

EL VANGUARDISMO Y EL REGIONALISMO
A. INFORMACIÓN CONCEPTUAL
¿Qué es la literatura vanguardista?
La literatura vanguardista fue el nombre que recibió el compendio de obras literarias producidas a
principios del siglo XX, entre 1906 y 1940. Estas publicaciones manifestaban marcadas tendencias
estéticas, deslastrándose de los sistemas convencionales de rimas y estructuras estróficas.
La literatura vanguardista estuvo influenciada por una serie de movimientos artísticos conocidos
como “vanguardias”. Estas corrientes de expresión proseguían fines comunes de introspección y
ruptura de convencionalismos y órdenes preestablecidos.
No escapa de esta realidad humana la literatura vanguardista, hija de las fiebres de un mundo
estremecido.
Orígenes de la literatura vanguardista
El término vanguardia es un galicismo, es decir: un vocablo de origen francés. Está compuesto por
dos palabras: avant (“delante de”) y garde (“guardia”, “proteger”). La palabra vanguardia toma
auge durante el desarrollo de la Primera Guerra Mundial, entre 1914 y 1917.
El comienzo del siglo XX estuvo marcado por la violencia. Cuando las sociedades europeas parecían
estar en una calma que les auguraba crecimiento y progreso, es asesinado el archiduque Francisco
Fernando de Austria y su muerte es la bandera que da paso al desastre bélico. Bajo esa estrella
nace el vanguardismo.
Con este ruin escenario el hombre entra tambaleante a los 1900. Las artes empiezan a ser el medio
de escape a las realidades colectivas y las ideas que surgen se cobijan bajo este vocablo francés,
“vanguardias”. “Adelante, a guarecer el alma”, se escucha en cada poema nacido, en cada estructura
que se quiebra.
La literatura vanguardista no fue propia de un lugar, era un hecho mundial, un sentir globalizado.
La conciencia de espacio de todos desató un frenesí creativo-reactivo en los autores. Las obras
denotan un desarraigo de las ideas y culturas, el ser se presenta a sí mismo como un todo, como
nación del pensamiento.
Características de la literatura vanguardista
▪ Los escritores vanguardistas presentan su obra con una clara idea combativa, de abolición. La
negación a las reglas pasadas es una bandera enarbolada de manera desafiante.
▪ La literatura aquí producida responde al individuo y la necesidad inconsciente de quebrar
paradigmas, de no pensar como imponen las estructuras previas sino como se quiere.
▪ Lo nuevo era lo importante.
▪ El ahínco en contra de la obra humana pasada era tal, que lo ocurrido con anterioridad al
vanguardismo se consideraba intrascendente.
▪ Lo reciente era lo que agradaba, se apostaba por aquello que estuviera empapado por la
novedad y la sorpresa.
▪ La metáfora como puerta de la creación era el recurso ideal para decir cosas innovadoras.
▪ Era común saltarse las fórmulas lineales tradicionales, aboliendo incluso el uso de signos de
puntuación en el hecho literario en gran variedad de obras, sobre todo en la poesía.
Espontaneidad. Defendía la elaboración inmediata partida de las emociones, sin tanta
profundidad en el discurso, sin tanta densidad en el pensar, pero con una audacia impactante.
▪ Las letras eran de todos y no de un grupo, y aquel que era capaz de crear sin tener raíz ajena,
sino sentido propio, ese era el que realmente valía.

DOCENTE: HERNAN MENDOZA


58
UNIFSLB SEMANA 08 CEPUNIB 2023-II

▪ Una marcada influencia Freudiana. Las teorías psicoanalíticas de Sigmund Freud tuvieron un
claro ascendiente en la creación vanguardista. Sus teorías sobre el subconsciente establecieron
las bases del surrealismo y la exploración de onírico en la manifestación literaria.
▪ Dalí, quien fuera uno de los principales representantes europeos del surrealismo pictórico y
quien motivó a Lorca a escribir poesía surrealista, siguió de cerca la obra de Freud al igual que
Bretón.

Principales vanguardias literarias y sus autores


Se conocen por vanguardias a las distintas manifestaciones artísticas que conformaron el
vanguardismo desde sus inicios, durante su desarrollo y fin.
A continuación, se presentan las más importantes vanguardias, seguidas de una breve descripción,
sus principales representantes y sus obras:
Expresionismo
El expresionismo literario es un movimiento, principalmente pictórico, nacido en Alemania en 1905.
Le rehúye a lo figurativo y busca manifestar lo que siente el individuo desde su percepción subjetiva.
Llega a tocar grandemente a las letras, y en estas, como principal representante, tiene al
austrohúngaro Franz Kafka, cuya obra marcó un hito en la historia de la literatura. La
metamorfosis
Surrealismo
El surrealismo literario es un movimiento con grandes connotaciones pictóricas. Nace en Francia por
el año 1924. El inconsciente es el protagonista de esta corriente. Los cantos oníricos se ven
manifestados de forma continua. Se llega a aludir que soñamos la vida y vivimos los sueños.
Las imágenes rompen con las estructuras conocidas y el asombro toma de lleno al lector ante cada
creación literaria. Podemos nombrar al español Federico García Lorca, con su obra Poeta en
Nueva York, como uno de sus grandes representantes.
Dadaísmo
El dadaísmo surge en EE. UU. y en Suiza, simultáneamente, hacia el 1916. En los años posteriores
se expande por toda Europa. Tiene la particularidad de ser un movimiento vanguardista no rebelde.
Este se centra en refutar los conceptos que conforman y sustentan las manifestaciones artísticas
previas a la Primera Guerra Mundial.
La mejor muestra de la literatura dadaísta la vemos representada en las letras del poeta alemán
Hugo Ball. De él destaca su obra A la crítica de la inteligencia alemana.
Cubismo
El cubismo literario se origina en Francia, hacia el año 1905. Tiene como premisa la unión de
conceptos que resultan imposibles, así como también descomponer los objetos, las formas.
Busca darle paso a la alegría y al humor negro en la escritura, restándole peso a la nostalgia y los
comunes motivos líricos.
Esta corriente tiene como uno de los principales representantes en las letras al italiano Guillaume
Apollinaire. De él resaltan sus “caligramas”, interesantes manifestaciones poéticas donde aparte
del discurso, las letras forman siluetas alusivas al tema tratado. Entre sus obras destaca El poeta
asesinado.

Futurismo
El futurismo literario nace en Italia, hacia el año 1909. Tiene como su principal motor impulsor al
poeta italiano Filippo Tommaso Marinetti. Una de las principales inspiraciones del futurismo es la
“máquina” y el “movimiento”. Salirse de las formas convencionales, reinventar al hombre, a las
cosas, con las letras.

DOCENTE: HERNAN MENDOZA


59
UNIFSLB SEMANA 08 CEPUNIB 2023-II

La literatura futurista realza el canto a lo “no humano”, ve la guerra y las pestes como lo necesario
para depurar a la tierra del hombre.
Dentro de las obras de Filippo destaca su Manifiesto del futurismo, donde muestra claramente las
bases de su corriente.

Ultraísmo
Así como el modernismo nació de la mano de Rubén Darío para contraponerse al romanticismo, el
ultraísmo aparece para oponerse de manera directa al modernismo.
Esta vanguardia es de origen hispano, nace en España hacia el 1919. Su aparición está directamente
influenciada por otras tres vanguardias: el cubismo, el dadaísmo y el futurismo.
La poesía hace un uso exagerado de la metáfora, desecha por completo la rima y versa sobre temas
cotidianos como el cine y la tecnología.
De sus exponentes destaca Humberto Rivas Panedas, y entre sus obras importantes nos
encontramos con: Hermanos, poetas y ultraístas: José y Humberto Rivas Panedas.

Creacionismo
El creacionismo literario es una vanguardia de raíces hispanas. Este movimiento comienza en París
en manos de Vicente Huidobro hacia el año 1916 y en poco tiempo se expandió y se fue
incorporando al resto de las vanguardias que tenían vida en el continente europeo.
Esta corriente vanguardista obvia las descripciones y huye de las anécdotas. El escritor se hace dios,
se compara con Dios, y considera a la poesía como una herramienta absoluta de la creación.
Dentro de las obras más representativas de Vicente Huidobro destacan sus Poemas árticos y El
espejo de agua.

El Vanguardismo en el Perú
El vanguardismo peruano fue un movimiento artístico que se desarrolló a final del siglo XIX hasta la
mitad del siglo XX, aunque tuvo mayor fuerza entre los años 1920 y 1930. Fue un movimiento que
en Perú se inclinó más hacía la literatura poética que en otros países, donde se centró en otras
disciplinas creativas.
Tres fueron las máximas figuras de este movimiento en Perú. Alberto Hidalgo destacó en
Latinoamérica por el simplismo de sus obras, José Carlos Mariátegui sobresalió además por influir
en el vanguardismo desde el propio territorio peruano, y César Vallejo fue el autor de uno de los
trabajos más simbólicos del movimiento.
El vanguardismo desplazó al modernismo con el objetivo de tener libertad, de no respetar ni
establecer reglas. Dentro de este movimiento estuvieron presentes otras corrientes como el
ultraísmo, el futurismo, el cubismo, el dadaísmo o el surrealismo.

Características
▪ El vanguardismo peruano se centró en la literatura y dentro de esta rama artística se dedicó
casi de forma exclusiva a la poesía.
▪ Una característica muy distintiva de la vanguardia en Perú es que tuvo autores indigenistas.
Esto fue una muestra de que la poesía de este movimiento también tuvo un componente social,
donde el futuro del hombre adquiría gran importancia. Un ejemplo de esto se puede observar
con el poema Masa que escribió César Vallejo.
▪ Ya que se basó en innovar, la literatura durante esta época tuvo libertad en su composición
métrica. Es decir, sus versos no tuvieron una estructura definida en cuanto a su ritmo, a la
cantidad de sílabas que los conformaban, a la presencia total o parcial de rima o a sus
combinaciones.

DOCENTE: HERNAN MENDOZA


60
UNIFSLB SEMANA 08 CEPUNIB 2023-II

▪ Además, el autor vanguardista muestra el pasado como algo que no sirve. Es inconformista y
su objetivo radica en empezar un nuevo período donde el contenido poético esté por encima de
la estructura que lo compone.
▪ Como los poemas hacen énfasis en el mundo interior no suelen ser cronológicos en su narración:
es la evolución anímica la que determina el tiempo.
▪ Por último, debido a que la vanguardia se basó en modificarlo todo, se caracterizó también por
usar neologismos (vocablos), expresiones que no existían previamente. Esto permitió que se
establecieran nuevos estilos a nivel lingüístico, e incluso a nivel cultural y social.

Representantes
Intelectuales:
• José Carlos Mariátegui.
• Víctor Raúl Haya de la Torre.
• Jorge Basadre.
Poetas:
• César Vallejo.
• Alberto Hidalgo.
• César Moro.
• Carlos Oquendo de Amat.
• Martín Adán.
• Emilio Adolfo Westphalen.
Narradores
• Martín Adán.
• Xavier Abril.
El indigenismo
• Enrique López Albújar.
• Ciro Alegría.
• José María Arguedas.
• Nazario Chávez Aliaga.
Neoindigenismo
• Manuel Scorza

El vanguardismo peruano contó con muchos autores destacados, pero los más importantes fueron
tres: Alberto Hidalgo, César Vallejo y José Carlos Mariátegui. Cada uno tuvo un aporte diferente al
movimiento artístico de la época y además su influencia se dio en distintos lugares del mundo.
Además, se pueden encontrar otros representantes de esta corriente artística como Ciro Alegría
Bazán, Carlos Oquendo de Amat o César Moro, que destacó porque fue el máximo exponente del
surrealismo.
Alberto Hidalgo
La primera señal de un modelo vanguardista fue con su poema Oda al automóvil en el año 1917,
presente en la publicación de nombre Panoplia lírica. Fue el creador del simplismo en Perú, que fue
el equivalente al ultraísmo en sitios como España o Argentina. También fue el fundador de varias
revistas, como Oral y Pulso.
No solo se dedicó a las manifestaciones poéticas, sino que también publicó cuentos. Su trabajo
cuenta con más de 30 obras, la mayoría de ellas publicadas en Buenos Aires, donde tuvo una gran
influencia.

DOCENTE: HERNAN MENDOZA


61
UNIFSLB SEMANA 08 CEPUNIB 2023-II

José Carlos Mariátegui


La revista Amauta, que se erigió como la más importante del vanguardismo peruano, fue una
creación del periodista y escritor José Carlos Mariátegui. Esta publicación iba a tener el nombre de
Vanguardia en un principio.
Los artículos que se publicaron en Amauta tuvieron la función de ayudar a comprender el proceso
renovador que se estaba viviendo en Perú y en el resto del mundo. Aunque Mariátegui no consideró
a su revista como una publicación vanguardista, sino como socialista.
Aparte de Amauta, solo fue el autor de dos libros y debido a su temprana muerte (falleció a los 35
años) otras dos obras quedaron inconclusas. Todo su trabajo lo realizó en Perú, y por eso algunos
afirman que es la figura más representativa del vanguardismo en el país.

César Vallejo: (Santiago de Chuco, 1892 - París, 1938)


Es el más representativo de nuestros vanguardistas. Su poesía inicial muestra una clara huella del
Modernismo y el Postmodernismo peruano, al mismo tiempo que refleja, ya de manera un tanto
incipiente, una lucha con el lenguaje para lograr nuevos caminos expresivos. Clara muestra de ello
es el libro Los heraldos negros. Una vez radicado en Europa, Vallejo publica el poemario Trilce.

En él la experimentación vanguardista con el lenguaje llega a límites no igualados en la poesía


hispanoamericana. La destrucción de la sintaxis convencional, los juegos tipográficos, la ruptura con
las reglas gramaticales, la utilización de la dimensión espacial del poema, etc. son sus rasgos
principales. Posteriormente a su muerte se publicarían los poemas que escribió motivado por la fe
socialista que abrazara en Europa con el título de Poemas humanos y España, aparta de mí este
cáliz.
OBRAS
Poesía: Los heraldos negros (1918), Trilce (1922), Poemas humanos (1939), España aparta
de mí este cáliz (1939)
Narrativa: Escalas melográfiadas, Fabla salvaje (1923), El Tungsteno (1931), Paco Yunque
(1957).
LOS PASOS LEJANOS
Mi padre duerme. Su semblante augusto
Figura un apacible corazón;
Está ahora tan dulce...
Si hay algo de él amargo, seré yo.
Hay soledad en el hogar; se reza;
Y no hay noticias de los hijos hoy.
Mi padre se despierta, ausculta
La huida a Egipto, el restañante adiós.
Está ahora tan cerca;
Si hay algo en él de lejos, seré yo.
Y mi madre pasa allá en los huertos,
Saboreando un sabor ya sin sabor.
Está ahora tan suave,
Tan ala, tan cálida, tan amor.
Hay soledad en el hogar sin bulla,
Sin noticias, sin verde, sin niñez.
Y si hay algo quebrado en esta tarde,
Y que baja y que cruje,
Son dos viejos caminos blancos, curvos.
Por ellos va mi corazón a pie.

DOCENTE: HERNAN MENDOZA


62
UNIFSLB SEMANA 08 CEPUNIB 2023-II

EL REGIONALISMO
Las primeras décadas del Siglo XX se caracterizan, de forma general, por un cierto clima de
estabilidad, consolidación de las diferente naciones y prosperidad económica, aunque todo ello bajo
la presencia cada vez más agigantada y económicamente controladora de los EE.UU., el “coloso del
Norte” que mueve grandes flujos de capital hacia determinados países, hasta la crisis económica de
1929. Esta etapa supone en los países latinoamericanos la formación y desarrollo de las clases
medias y el nacimiento de la conciencia obrera en los ámbitos laborales; factores ambos que
desembocan en un creciente populismo. Las estructuras económicas generales no sufren cambios
importantes, sólo una paulatina sustitución de los oligarcas por las influencias del capital extranjero.
En el campo intelectual los escritores latinoamericanos se alejan del domino modernista y asumen
dos nuevas corrientes: el Vanguardismo de influencia europea y el Regionalismo o Criollismo
o también Mundonovismo de creación propia Latinoamérica. La corriente vanguardista tiene
acogida en Poesía mientras que el regionalismo sobresale en Narrativa.
Con el Regionalismo los escritores cobran conciencia de la originalidad de su entorno geográfico.
Como reacción ante el exotismo del modernismo, intentan analizar sus símbolos nacionales,
planteando, a la vez, la lucha del hombre con el medio. La pampa argentina, la llanura venezolana
o la selva colombiana van a ser descritos y recreados por los escritores de la época.

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS
El movimiento Regionalista presenta notables variaciones de un país a otro: la novela y el cuento
de la Revolución Mexicana, el carácter social y proletario de algunas novelas, el lenguaje crudo, el
uso del dialecto y la representación de algunos caracteres típicos como la figura del gaucho, el
llanero, el montañés y el indio.
Semana 08
Entre las características principales del Regionalismo tenemos:
▪ Abandono de temas exóticos y refinados del Modernismo.
▪ Revaloración de lo autóctono nacional.
▪ Interés por los problemas sociales del mundo rural y por la lucha del hombre con la
naturaleza.
▪ El regionalismo se aleja de la ciudad y retorna al campo llevando consigo valores urbanos
(educación y progreso económico sin destruir lo autóctono).
▪ Produce una relación verosímil de los ambientes y espacios naturales en que se desarrolla la
acción narrado con una sencillez técnica.

REPRESENTANTES DEL REGIONALISMO


Rómulo Gallegos Freire (1884-1969)
Escritor y político venezolano, Rómulo Gallegos nació en Caracas el 2 de agosto de 1884, y está
considerado uno de los más importantes novelistas en español del siglo XX.
En sus inicios literarios Gallegos publicó varias antologías de cuentos, pero no fue hasta 1920 que
publicaría su primera novela, El último Solar, obra en la que ya se aprecia su estilo costumbrista y
cargado de crítica social.
Su carrera siguió con varias novelas, siempre ahondando en temas especialmente conflictivos, sobre
todo aquellos relacionados con el indigenismo, como los matrimonios de carácter mixto en La
Trepadora (1925). En 1929 publicaría Doña Bárbara, considerada la gran novela venezolana de
todos los tiempos, y que se convertiría en un gran éxito de manera inmediata.
Aupado a la vida pública durante la dictadura de Juan Vicente Gómez, decidió exiliarse, primero a
Estados Unidos y luego a España en 1932.

DOCENTE: HERNAN MENDOZA


63
UNIFSLB SEMANA 08 CEPUNIB 2023-II

A la muerte del dictador, Gallegos regresó a Venezuela donde reinició su carrera como político,
llegando a ser elegido presidente de la república. Por desgracia, un nuevo golpe militar le impidió
desarrollar su cargo y tuvo que volver a exiliarse, esta vez hasta 1958.
Rómulo Gallegos murió en Caracas el 5 de abril de 1969. En su honor se otorga anualmente el
prestigioso Premio Rómulo Gallegos de novela desde 1964.

Ricardo Güiraldes (1889-1927)


Nacido en el seno de una adinerada familia que en 1887 se trasladó a París, puede decirse que el
joven Ricardo se educó en francés y que el castellano fue su segunda lengua. Los Güiraldes
regresaron a Buenos Aires y alternaron su residencia en la ciudad con largos períodos en su estancia
de San Antonio de Areco. Sin duda en ese período el futuro literato se impregnó de imágenes de la
tierra y figuras de hombres de campo, a la par que comenzó a sentir la vocación de escritor.
En 1915 decidió publicar lo que tenía escrito: El cencerro de cristal, poesía, y Cuentos de muerte
y sangre, relatos al estilo de Horacio Quiroga, por cuya mediación algunos aparecieron en Caras y
Caretas. La crítica no recibió bien ni a uno ni a otro libro y Güiraldes, decepcionado, emprendió un
nuevo viaje, esta vez a las Antillas, que le proporcionó material para una novela, Xaimaca (1923),
que obtuvo parecida respuesta. A ésta siguieron Raucho (1917), con elementos autobiográficos, y
Un idilio de estación (1918), publicada luego con el título de Rosaura.
Al finalizar la Primera Guerra Mundial, Ricardo Güiraldes regresó a París, donde escribió los primeros
capítulos de Don Segundo Sombra, en cuya redacción trabajó los años siguientes.
Atraído por la teosofía y el esoterismo, estas disciplinas le inspiraron los Poemas místicos, Poemas
solitarios y El sendero (todos publicados póstumamente por su viuda). De regreso a su país natal
se vinculó a los jóvenes vanguardistas, participó en la dirección de la revista literaria Proa y colaboró
en las publicaciones Martín Fierro y Valoraciones.
SOBRE EL NARRADOR REGIONALISTA
• Es omnisciente, conoce más de los personajes que ellos mismos.
• Tiene un gran conocimiento del habla popular, cuando cede la palabra a los personajes.
• Es frecuente el rol político en los autores regionalistas.
• Se siente portador de la Modernidad contra el atraso.
• Destina su obra a un público urbano de clases medias emergentes y algunos sectores
populares.

B. PREGUNTAS PROPUESTAS (PRÁCTICA)
01. Cultura que habitó Centro América y cuya desaparición temprana nos privó de una
literatura de mayor desarrollo.
a. Chibcha
b. Quiché
c. Garífunas
d. El señorío de Cuzcatlán
e. Maya
02. Habitó desde Quito – Ecuador, al norte, hasta Santiago de Chile hacia el sur. Sus
manifestaciones literarias fueron basadas en el animismo.
a. Araucana
b. Maya
c. Inca
d. Caral
e. Chibcha

DOCENTE: HERNAN MENDOZA


64
UNIFSLB SEMANA 08 CEPUNIB 2023-II

03. Relacione cada manifestación literaria con la cultura en la que se manifestó:


I. Códice escritos en fibra vegetal.
II. Sistema de literaria oral.
III. Poseía una combinación de fonema idiográficos.
A. Inca B. Azteca C. Maya
a. I A – II B – III C
b. I B – II C – III A
c. I C – II A – III B
d. I A – II B – III C
e. I B – II A – III C
04. Libro sagrado que narra la creación del mundo; además de presentarnos una
teogonía de origen autóctono:
a. Popol Vuh
b. Poema de Quetzalcóatl
c. Libro de Chilam – Balam
d. Poema de Netzahualcóyotl
e. Hombres de Huarochirí
05. ¿Con que movimiento literario se enfrentó el vanguardismo en américa?
a) Con el Ananodesoxiribosalismo.
b) Con el fachismo.
c) Con el modernismo.
d) Con el expresionismo.
e) Con el MarioBrosismo.
06. El Simplismo (mov. creado por Alberto Hidalgo) en que país se originó?
a. Chile.
B. Bolivia.
c). Perú.
d. Ecuador.
e. Francia.
07¿El creacionismo (chile) por quién fue creado?
a) Pablo Neruda.
b) Vicente Huidobro.
c) Rubén Cueva.
d) Jaime Ordoñez.
e) Los heraldos negros.
08. Es una obra de Pablo Neruda
a) Los inteligentes intentos de Mario por aprobar.
b) Veinte poemas de amor y una canción desesperada.
c) El señor de los anillos.
d) Crepúsculo.
e) Los juegos del hambre.
09. Obra de César Vallejo
a) Los k-margos.
b) Las pelotas redondas.
c) Las niñas rosadas.
d) Los tigres blancos.
e) Los heraldos negros.

DOCENTE: HERNAN MENDOZA


65
UNIFSLB SEMANA 08 CEPUNIB 2023-II

10. ¿Dónde se inició el Vanguardismo?


a. Italia
b. Suiza
c. Estados Unidos
d. Francia
e. Alemania.
11. ¿Qué hecho histórico puede decirse que pone en crisis los valores europeos en las
primeras décadas del siglo XX?
a. La primera Guerra Mundial
b. La pérdida de Colonias en América
c. La Revolución Francesa
d. La segunda Guerra Mundial
e. La Guerra Fría.
12. ¿Cuál es un tema del expresionismo?
a. Amor a la naturaleza
b. Religión
c. Guerra
d. Cortesía
e. Musicalidad.
13. ¿Quién es el fundador del surrealismo?
a. André Breton
b. Marinetti
c. Albert Einstein
d. Tristán Tzara
e. Ninguna de las anteriores.
14. ¿Quién es el principal exponente de los estudios psiquiátricos en el siglo XX?
a. Sigmund Freud
b. Victor Fleming
c. Victor Hugo
d. Albert Einstein
e. Octavio Paz.
15. En su obra juvenil, Veinte poemas de amor y una canción desesperada, el autor
Chileno Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto emplea:
a. Sonetos y tercetos endecasílabos
b. Metros y estrofas diversos
c. Solo endecasílabos y heptasílabos
d. Estrofas con rima asonante y verso mayor
e. Estrofas diversas y prosa poética
16. ¿Qué poemarios de César Vallejo fueron publicados póstumamente?
a) Trilce – los heraldos negros.
b) Los heraldos negros – Poemas humanos.
c) Poemas en prosa – Trilce.
d) Trilce – España, aparta de mí este cáliz.
e) Poemas humanos - España, aparta de mí este cáliz.

DOCENTE: HERNAN MENDOZA


66
UNIFSLB SEMANA 08 CEPUNIB 2023-II

17. ¿Con qué verso se inicia el poema Los heraldos negros?


a) Son las caídas hondas de los Cristos del alma…
b) Serán talvez los potros de bárbaros atilas…
c) Yo nací un día que Dios estuvo enfermo
d) Qué estará haciendo esta hora mi andina y dulce Rita
e)¡Hay golpes en la vida tan fuertes… yo no sé!
18. ¿Cuál es la alternativa que presenta una característica de la poesía vanguardista?
a) Sigue parámetros estéticos
b) Predilección por la épica
c) Exaltación de la Edad Media
d) Experimentación lingüística
e) Predominio de la musicalidad
19.¿Es considerado uno de los poemarios representativos del Vanguardismo literario
en el Perú?
a) Canto general
b) Simbólicas
c) Trilce
d) Cartas a un ángel
e) Rondinelas

DOCENTE: HERNAN MENDOZA


67
UNIFSLB SEMANA 08 CEPUNIB 2023-II

quebrada de Wanqoraqay, Yanaoca. Luego será ejecutado


HISTORIA DEL PERÚ Y DEL MUNDO en Tungasuca (el 10-noviembre)
El 16 de noviembre proclamó el Bando de Libertad de los
Esclavos.
Independencia del Perú
[1780-1824] El 18 de noviembre triunfó en la batalla de Sangarará,
luego se trasladó al sur (Lampa y Puno).
En diciembre de 1780 Túpac Amaru intentó ocupar Cusco,
FACTORES DE LA INDEPENDENCIA pero fue repelido por el ejército español.

1. INTERNOS. El virrey Agustín de Jáuregui envió 17,000 soldados al


• La aplicación de las REFORMAS BORBÓNICAS. mando del mariscal José de la Valle y con el apoyo de los
· La expulsión de los Jesuitas (1767). caciques pro-realistas y traidores como Pumacahua y
· La liberalización del comercio (1778). Choquehuanca.
· El incremento de la carga fiscal:
· El descontento de los criollos: por su postergación en ……el 06/abril/1781 derrotaron a Túpac Amaru II en la
los altos cargos públicos. batalla de Checacupe (Canchis, Cusco).

• Acción de los PRECURSORES Túpac Amaru y su familia se refugiaron en Langui (Canas,


· Reformistas. Exigieron reformas económicas y Cusco), pero éste fue traicionado y entregado a los
administrativas para evitar alzamientos populares. españoles por Francisco de Santa Cruz y Micaela Bastidas
Entre ellos destacan: Hipólito Unánue, Baquíjano y fue traicionada en Tinta por Ventura Landaeta.
Carrillo y Toribio Rodríguez de Mendoza.

· Separatistas. Proponían romper con España e


instaurar un gobierno propio.
Entre ellos destacan: Francisco de Miranda, Antonio
Nariño, Vizcardo y Guzmán y Riva Agüero.

2. EXTERNOS.
• Influencia ideológica europea: La ILUSTRACIÓN
• Influencia de las revoluciones liberales: Independencia
de las 13 colonias y la Revolución Francesa.

• Crisis en la monarquía española con la invasión


napoleónica. (1808 -1813). Provocó que el poder de
España en sus colonias se debilite.
Los criollos en América aprovecharon este contexto para
organizar las Juntas de Gobierno:
· Reformistas (1809): La Paz, Chuquisaca y Quito. Fue ejecutado con su familia el 18 de mayo de 1781.
· Separatistas (1810): Buenos Aires, Santiago, Santa La ejecución se dio en la Plaza de Huacaypata (Cusco); también fue
Fe y Caracas. muerta la cacica de Acos, Tomasa Tito Condemayta.

4. La Resistencia en el Sur Andino


REBELIÓN QUECHUA DE TÚPAC AMARU II Y Tras el ajusticiamiento de José Gabriel Condorcanqui fue
MICAELA BASTIDAS. secundado por:

1. Causas. ✓ En el Alto Perú (Bolivia): dirigida por Julián Apaza


· La población se vio afectada por las REFORMAS FISCALES Nina (Túpac Katari) y Andrés Túpac Amaru.
del Visitador José Antonio de Areche (1777-1782). Los rebeldes mantuvieron cercada la ciudad de La Paz
durante 109 días, desde el mes de marzo de 1781.
· Los abusos que cometían los Corregidores contra la Pero maniobras políticas y militares, así como líderes
población indígena a través de mitas, obrajes, tributos y originarios contrarios al levantamiento acabaron con el
servicios personales gratuitos. mismo.
Los cabecillas fueron apresados y ejecutados el 13/
2. Demandas de la rebelión: noviembre/1781.
· Creación de la Audiencia del Cusco para hacer justicia a
sus hermanos de raza. ✓ La resistencia continuó en el Sur del Cusco y el Alto
· Abolición de los Corregimientos. Perú: dirigida por Diego Cristóbal Túpac Amaru
· Supresión de los repartimientos forzosos de mercancías. apoyado por Pedro Vilcapaza.
· Exoneración de los indios bajo su autoridad de ir a la mita Aceptó la engañosa Paz de Sicuani (Azángaro) de 1782.
en Potosí. Fue ejecutado con “el atenazeo” el 19/julio/1783.

3. Proceso de la Revolución.
Se inicia el 04/noviembre/1780 con la captura del
corregidor de Canas y Canches, Antonio de Arriaga en la

DOCENTE: TITO QUISPE


68
UNIFSLB SEMANA 08 CEPUNIB 2023-II

5. Consecuencias.
 Se abolió el reparto de mercaderías. Bando Patriota Bando Realista
 En 1784 se abolieron los Corregimientos fueron Exigen se reconozca la La jura de la
reorganizados en Intendencias y Partidos.
independencia del Perú y la Constitución
 Se creó la Audiencia del Cusco (1787). formación de una Liberal de 1812.
 Abolición progresiva de los cacicazgos. Monarquía Constitucional.
 La reincorporación de Puno al Virreinato del Perú en 1796.

 Se prohibió el uso de la vestimenta real incaica, la - Expedición de Álvarez de Arenales a la sierra central. Al
exhibición de toda pintura o iconografía de los Incas, el llegar a Cerro de Pasco, se enfrentó al general español
uso de símbolos precoloniales e inclusive la lectura de las O’Really, al cual derrotó el 6 de diciembre de 1820.
obras de Garcilaso de la Vega, el teatro quechua y su
representación, el uso del pututo, etc. 3. San Martín en Huaura (20-11-1820).
Desde el arribo a Huaura hasta enero de 1821 ocurren una
 Marcó el inicio de la lucha por la independencia política del serie de hechos favorables a la causa de la independencia,
Perú y dio ejemplo de revolución al mundo. tales como:
- Proclama por primera vez la independencia del Perú en
Huaura.
CORRIENTES LIBERTADORAS - El batallón Numancia desertó y se unió a los patriotas
(02 dic.)
José de San Martín y la Corriente Libertadora del - Juan A. Álvarez de Arenales triunfa en la batalla de Cerro
Sur de Pasco.
- Pueblos proclaman su independencia: Huamanga,
Lambayeque, Trujillo.
Plan y la Independencia de Chile
- El 02 de febrero (1821), San Martín establece el
Reglamento Provisional del Huaura.
1. Estrategia militar.
- Abandonar la ruta del Alto Perú, luego de los tres fracasos
de los patriotas argentinos los años 1811, 1813 y 1815.
El 29 de enero de 1821, en el lado realista se produjo el
- Cruzar la cordillera de los Andes.
llamado MOTÍN DE AZNAPUQUIO: los jefes españoles
- Independizar Chile.
destituyeron al virrey La Pezuela y José de La Serna es
- Bloquear al Callao.
nombrado virrey.
- Independizar el Perú.
El 4 de junio de 1821, el virrey La Serna se entrevistó
personalmente con San Martín en la hacienda PUNCHAUCA,
2. Objetivo:
pero al igual no se llegó a algún acuerdo trascendente.
Destruir el poder político militar español en América,
En ese contexto Lima se vio amenazada por las
centralizado en el virreinato del Perú.
montoneras patriotas, situación que provocó que el Virrey La
Serna abandonara Lima. [05/junio/1821] y a comienzos de
3. Proyecto político: instaurar una MONARQUÍA
julio de se vivía en Lima una tremenda escasez de alimentos.
CONSTITUCIONAL.
En la noche 12 de julio el general San Martín y su ejército
hizo su ingreso a Lima, convocó a un Cabildo Abierto y el 15
4. CAMPAÑA EN CHILE.
de julio se redactó el Acta de la Independencia.
· Batalla de Chacabuco (12/02/1817)
El sábado 28 de julio de 1821, en una ceremonia pública
muy solemne, el General José de San Martín, enunció la
· Independencia de Chile (12/02/1818)
célebre proclamación de la Independencia del Perú.
· Batalla de Cancha Rayada.

· Batalla de Maipú (05/04/1818)

CAMPAÑA AL PERÚ
1. La Campaña Marítima.
✓ Estuvo dirigida por Cochrane quien realizó 2
expediciones en 1819.
✓ Objetivo:
- Difundir la predica independentista por la Costa
peruana.
- Reconocer el territorio ocupado por los realistas.
Proclamación de la Independencia del Perú.
Óleo de Juan Lepiani.
2. El desembarco en Paracas (08-09-1820).
Establece su cuartel en Pisco. Estando aquí ocurre lo
siguiente:
- Las negociaciones con el virrey Joaquín de La Pezuela en
la CONFERENCIA DE MIRAFLORES (07/setiembre/1820)

DOCENTE: TITO QUISPE


69
UNIFSLB SEMANA 08 CEPUNIB 2023-II

El Protectorado de San Martín Su objetivo fue discutir la soberanía sobre la provincia de


[03/08/1821 – 20/09/1822] Guayas, la liberación del Perú y la forma de gobierno
conveniente para los nacientes Estados americanos.
1. Objetivo. Esta conferencia fracasó por diferencias ideológicas de
Organizar el Estado Peruano e instalar una Monarquía los líderes.
Constitucional. San Martín a su regreso a Lima, encontró que los
liberales habían deportado al primer ministro Bernardo
2. Gestión del Protectorado. de Monteagudo, acusado como enemigo de la patria.
Gobierno transitorio. El 20 de setiembre de 1822, San Martín convocó al
∙ Creó 03 ministerios: Hacienda, Relaciones Exteriores y primer Congreso Constituyente (79 diputados y 38
de Guerra. suplentes), presento su renuncia y abandonó el país.
∙ El 08/octubre/1821, San Martín estableció el ESTATUTO
PROVISORIO.
El Primer Congreso Constituyente.
En busca de la Monarquía.
∙ El 8 de octubre de 1821 se creó la creaba la máxima 1. Rasgos Generales.
condecoración del Perú, la Orden del Sol, como  De tendencia republicana.
«patrimonio de los guerreros libertadores, el premio de  Presidente: Fco. Javier de Luna Pizarro.
los ciudadanos virtuosos y la recompensa de todos los  Vicepresidente: Manuel Salazar y Baquíjano
hombres beneméritos».  Secretarios: José F. Sánchez Carrión y Francisco Javier
Mariátegui.
∙ La misión a Europa a cargo de GARCÍA DEL RÍO Y DIEGO
PAROISSIEN. 2. Principales acuerdos.
 Suprimió los Títulos de Castilla y sus equivalentes
∙ Creó la SOCIEDAD PATRIÓTICA. Sanmartinianos.
- Dirigida por B. Monteagudo.  Desautorizó a la misión García del Río-Paroissier.
- El objetivo: difundir los ideales monárquicos.  Adoptó el sistema Republicano.
- Aquí se produce el 1er debate doctrinario entre  Nombró una Junta de Gobierno integrada por José de La
monárquicos y republicanos. Mar, Felipe Alvarado, Manuel de Salazar y Baquíjano.

3. La Junta Gubernativa de 1822.


La Junta de Gobierno decide poner en marcha un plan para
derrotar a los españoles en la sierra, para ello organizó la 1°
Campaña a Intermedios, y que fue dirigida por Rudecindo
Alvarado (con apoyo de Agustín Gamarra).
Los patriotas fueron derrotados en las batallas de Torata y
Moquegua (enero de 1823).

Este fracaso militar motivó el Motín de Balconcillo, donde


Santa Cruz exigió que el Congreso destituyera a la Junta y
nombrara como Presidente del Perú a José de La Riva
Agüero. (26/02/1823).
PERÚ
María Andrea Parado de Bellido. Lima Jauja

Heroína mártir de la independencia del Perú. Fue fusilada el 1 de mayo


de 1822 en la plaza del Arco (Huamanga) por orden del realista José Cusco
Carratalá Martínez.
Acciones Militares. ALTO PERÚ
∙ Se logra la rendición del Real Felipe. Puno
∙ Se envía a Andrés de Santa Cruz a Guayaquil y junto con
Sucre lograron la victoria de Pichincha. La Paz

∙ Los patriotas son derrotados en Macacona.


Ilo

3. Obras del Protectorado. Arica

∙ Mediante la Ley de Vientres decretó la Libertad de los Potosí


negros nacidos después del 28 de Julio de 1821. Iquique
∙ Abolió la mita y el tributo indígena.
∙ Se creó la Biblioteca Nacional y el Himno Nacional. PLAN MILITAR DE LA
CAMPAÑA A PUERTOS
INTERMEDIOS.
∙ Tribunal del Consulado se convierte en Cámara de
Comercio de Lima.
Campaña a Puertos Intermedios.
∙ La Entrevista de Guayaquil entre José de San Martín y El plan consistía atacarlos por tres frentes: 1) los argentinos por el Alto
Simón Bolívar (26/07/1822). Perú. 2) las fuerzas patriotas atacarían por el norte y 3) por los puertos
intermedios del Perú.

DOCENTE: TITO QUISPE


70
UNIFSLB SEMANA 08 CEPUNIB 2023-II

3. CAMPAÑA FINAL.
4. Gobierno de José de La Riva Agüero.  Batalla de Junín [06/08/1824].
(28/febrero – 23/junio/1823) se desarrolló en la llanura de Chacamarca (meseta de
Gestión. Bombón).
 Llegó el empréstito inglés de 1 200 000 libras esterlinas Las tropas patriotas fueron dirigidas por José de La Mar,
que fueron gestionadas por la misión García del Río- Mariano Necochea y las virreinales por José de Canterác.
Paroissién. Se obtuvo la victoria debido a la acción de los “Húsares del
 Gestionó la presencia de Bolívar en el Perú (envió a Perú” (montoneras).
Antonio José de Sucre).
 Batalla de Ayacucho. [09/diciembre/1824].
 Organizó la 2° Campaña a Puertos Intermedios al mando Se desarrolló en las faldas del cerro Condorcunca.
de Andrés de Santa Cruz, Agustín Gamarra y Jorge Guise. El bando patriota dirigido por Antonio José de Sucre, que
Tras la indecisa batalla de Zepita o Chua Chua (Puno) los antes de empezar la batalla, arengó a sus soldados con las
patriotas se vieron abrumados por el masivo ataque siguientes palabras:
realista y retrocedieron a la costa, logrando los «¡Soldados, de los esfuerzos de hoy depende la suerte de
sobrevivientes embarcarse a duras penas. América del Sur! ¡Otro día de gloria va a coronar vuestra
admirable constancia!».
El realista José de Canterac aprovechó la situación y con
sus tropas capturó Lima; el presidente Riva Agüero, el Durante esta batalla, José María Córdova pronunció la
Congreso y Sucre se refugiaron en los Castillos del famosa arenga: «¡Soldados, armas a discreción; ¡de
Callao. frente, paso de vencedores!».
 El Congreso depuso a Riva Agüero, nombró a Antonio de
Sucre Jefe Militar y dio el mando político a Torre Tagle. Victoria patriota gracias a la participación de las
Riva Agüero marchó a Trujillo e instaló su propio montoneras dirigidas por Marcelino Carreño.
Congreso. El virrey La Serna cayó herido y prisionero, Canterác
propuso su rendición y finalmente, La Serna firmó la
5. Gobierno de José Bernardo de Tagle. Capitulación.
[16/agosto/1823 – 10/febrero/1824]
 Se promulgó la primera Constitución Política del Perú de 4. Capitulación de Ayacucho (Sucre y Canterác).
1823 [12/Noviembre/1823]. Estableció:
 El Congreso designó una comisión de dos diputados: el  Respeto a las propiedades, haciendas y dineros de los
poeta José Joaquín Olmedo y José F. Sánchez Carrión españoles en el Perú Republicano.
para que invitaran al Libertador, Simón Bolívar a  Los españoles que se querían quedar tendrían la
trasladarse a nuestro país. ciudadanía peruana y los militares realistas conservaron su
grado en el ejército republicano.
 A los que quisieron regresar a España, el Estado peruano
Simón Bolívar y la Corriente Libertadora del les reconocería el pasaje (menos de 1000 se fueron).
Norte  Se reconocía una deuda con España.
1. Campañas previas.
El general venezolano había participado en las campañas 5. Oposición a la Capitulación.
independentistas de: A pesar del carácter definitivo de este documento,
- Colombia, obtenida en batalla de Bocayá (1819). algunos oficiales españoles se negaron a reconocer su validez
- Venezuela, sellada en la batalla de Carabobo (1821). argumentando que no fue firmado por el virrey La Serna.
- Ecuador, donde Sucre y Santa Cruz vencieron en la  El primero de ellos fue Pedro Antonio Olañeta, quien
batalla de Pichincha (1822). resistió en el Alto Perú hasta abril de 1825.

2. Bolívar en el Perú.  El segundo fue José Ramón Rodil, acantonado en el Real


El 1° de setiembre de 1823 llegó al Perú, por invitación del Felipe, en el Callao, quien tardó en aceptar la imposibilidad
Congreso. de recibir ayuda exterior española y rehusó entregar la
Organizó su gabinete: fortaleza, que debió ser sometida por Bolívar en un
- Secretario de Gobierno: Faustino Sánchez Carrión. sangriento sitio que acabó con la rendición realista el 23
- Ministro de Hacienda: Hipólito Unánue. de enero de 1826.
- Jefe de Estado Mayor: A. José de Sucre. A Rodil solo lo acompañaban 400 de los más de 2000
soldados que iniciaron con él la ocupación. El Perú había
Entró en pugna con los dos presidentes: En Trujillo (Riva quedado libre de la dominación española.
Agüero) y en Lima (Torre Tagle).
El 10 de febrero de 1824, el Congreso decide dar plenos Simón Bolívar decidió abandonar el Perú el 03 de
poderes a Simón Bolívar, quién Gobernaría como Dictador, setiembre de 1826, dejando el poder en manos del general
a su vez el Congreso cerró sus puertas y derogó la Andrés de Santa Cruz, quien convocaría al 2º Congreso y éste
Constitución Liberal de 1823. nombró como Presidente a José de La Mar (1827).
Bolívar estableció su cuartel en Pativilca, pero luego lo
desplazó hasta Trujillo desde donde organizó la campaña
militar contra los españoles.

DOCENTE: TITO QUISPE


71
UNIFSLB SEMANA 08 CEPUNIB 2023-II

14. Precursor criollo de tendencia reformista conocido como


el maestro de los próceres:
CUESTIONARIO: a) Baquíjano y Carrillo b) Hipólito Unanue
c) Vizcardo y Guzmán d) Rodríguez de Mendoza
Nivel Básico 15. El Motín de Balconcillo, considerado como el primer golpe
1. ¿Cuál de las siguientes fue una causa que precipitó el de Estado del Perú Republicano, determinó el ascenso al
poder de:
levantamiento en armas de Túpac Amaru II?
a) Torre Tagle b) La Junta Gubernativa
a). El rechazo por parte de la Audiencia a sus
pretensiones de reconocimiento real. c) José de la Riva Agüero d) Andrés de Santa Cruz
b). La pérdida de sus cosechas por las heladas 16. Célebre cacica quechua que acompañó lealmente a
Túpac Amaru II hasta el final del movimiento:
c). La competencia desleal de diligencias chilenas
a) María Parado de Bellido
d). Todas las anteriores.
2. ¿De qué nacionalidad era José de San Martín? b) Micaela Bastidas
a). Argentino b). Chileno c) Tomasa Tito Condemayta
d) Clorinda Mato de Turner
c). Brasileño d). Colombiano
17. Con el propósito de vencer a los realistas, Riva Agüero
3. ¿Quién era el virrey del Perú cuando se dio el
levantamiento de Túpac Amaru II? solicita el apoyo de Bolívar, el cual accede enviándole
a). José Antonio Amat b). Abascal soldados dirigidos por:
a) Jacinto Lara b) Guillermo Miller
c). Pezuela d). La Serna
c) Antonio José de Sucre d) Andrés de Santa Cruz
4. ¿Quién fue el magistrado que sentenció a Túpac Amaru II
en el Cusco 18. Decisiva batalla de la independencia donde destacaron las
a). Benito María de la Mata Linares y Vásquez Dávila guerrillas de Marcelino Carreño:
a) Junín b) Macacona
b). Corregidor José Antonio de Arriaga
c) Ayacucho d) Pichincha
c). Notario Alonso Cueto Fernandini
d). Ninguno de los anteriores.
5. Autor de la “Carta a los españoles americanos” que Nivel Avanzado
19. La batalla victoriosa de las fuerzas de Pumacahua en
ayudó en la independencia nacional”
Arequipa fue:
a). José Baquíjano y Carrilo
b). Mariano Melgar a) Apacheta b) Umachiri
c). Juan Pablo Vizcardo y Guzmán c) Camiara d) Huaqui
20. El segundo grito de libertad en Tacna fue pronunciado
d). Toribio Rodríguez de Mendoza
en 1813 por:
6. ¿Dónde y cuándo se dio el primer grito libertario del Perú?
a). Cusco / 1818 b). Tacna / 1811 a) Núñez de Vela
c). Chachapoyas 1819 d). Lima / 1821 b) Francisco de Zela
c) Enrique Paillardelli
7. ¿Quién presidió la Junta de Gobierno en Cusco en 1814?
a). Mateo Pumacahua d) Aguilar y Ubalde
b). Francisco de Zela 21. El ejército de los Andes antes de llegar al Perú derrotó
c). José Gabriel Condorcanqui decisivamente a los realistas en la batalla de:
a) Chacabuco b) Cancha Rayada
d). Winston Orrillo
8. ¿Con qué nombre se conoce al Golpe de Estado que llevó c) Viluma d) Maipú
al poder a José de la Riva Agüero? 22. Expedicionario británico enviado por San Martín a
a). Motín de Montonero b). Rebelión de Tropas reconocer las costas del Virreinato del Perú:
a) Thomas Brown
c). Motín de Balconcillo d). Autogolpe de estado.
9. Nombre de las dos grandes batallas que sellaron la b) Lord Tomas Cochrane
independencia del Perú. c) Guillermo Miller
a). Junín / Ayacucho b). Tacna y Tarapacá d) Jorge Guisse
23. Es una obra del protectorado de San Martín:
c). Arequipa y Tacna d). Apurímac y Cusco
10. ¿Quiénes firmaron la Capitulación de Ayacucho? a) Libertad de vientres
a). Bolívar y La Serna b). San Martín y Bolívar b) Primera Constitución Política
c). Canterac / Sucre d). Bolívar - Unanue c) Fundación de El Peruano
d) Reforma agraria

Nivel Intermedio
11. Célebre caudillo aymara que a la muerte de Túpac Amaru
lideró el movimiento revolucionario en el Alto Perú:
a) Pedro Vilca Apaza
b) Diego Cristóbal Túpac Amaru
c) Tomas Catari
d) Túpac Catari

12. El movimiento anticolonial de Juan Santos Atahualpa tuvo


como teatro de operaciones la región del:
a) Altiplano b) Urubamba
c) Gran Pajonal e) Norte peruano
13. La revolución de Túpac Amaru II fracasa debido a la eficaz
estrategia militar aplicada por el Mariscal de Campo:
a) Gabriel Avilés b) Agustín de Jáuregui
c) José Antonio de Arreche d) José del Valle

DOCENTE: TITO QUISPE


72
UNIFSLB SEMANA 08 CEPUNIB 2023-II

GEOGRAFÍA DEL PERÚ Y DEL MUNDO Provoca problema respiratorios e irritación de los ojos.

 La destrucción de la capa de Ozono.


La capa de ozono en la atmósfera absorbe entre el 97%
El Calentamiento Global y el al 99% de los rayos ultravioletas (UV) antes de que
Cambio Climático. lleguen a la superficie de la Tierra, con lo cual se hace
posible la vida en la tierra. El agotamiento del ozono
produce niveles más altos de radiación UV en la tierra,
CONTAMINACIÓN DEL AIRE.
con lo cual se pone en peligro tanto a plantas como a
1. Concepto.
animales.
Es la alteración de los gases suspendidos en la atmósfera.
El daño a la capa de ozono se produce principalmente
por el uso de clorofluorocarbonos (CFC), la deforestación
2. Gases contaminantes del aire.
de los bosques y la expulsión de gases contaminantes
 CFC y similares
por las grandes industrias
 Monóxido de carbono
 Dióxido de carbono
 La lluvia ácida.
 Monóxido de nitrógeno
Es cualquier tipo de precipitación (líquido, nieve, niebla,
 Dióxido de azufre
granizo o rocío) con una alta concentración de ácido
 Metano, plomo, etc.
sulfúrico y ácido nítrico que cae sobre la Tierra.
Provoca daños a la naturaleza en forma de acidificación
3. Causas.
de suelos, lagos y mares con el consiguiente perjuicio
 Combustibles fósiles. Una de las máximas fuentes
para la flora y la fauna terrestre y marina.
contaminantes del aire, son los combustibles fósiles;
También la corrosión de elementos metálicos -edificios,
tales como la energía que emanan los automóviles por
puentes, torres y otras estructuras- y la destrucción del
su combustible; el cual va emitiendo dióxido de
patrimonio humano realizado en piedra caliza –edificios
carbono que va ascendiendo hasta la capa atmosférica.
y construcciones históricas, estatuas, esculturas.
 Las industrias en general (chimeneas industriales,
industria química).
 El transporte.
 La agricultura y la ganadería.
 Quema de residuos.

 CFC. Los clorofluorocarbonos son sustancias emitidas


por empresas creadoras de refrigerantes; aerosoles y
también otras aplicaciones similares.
El uso constante de los CFC destruye la capa de ozono.

El efecto sobre la flora terrestre de la lluvia ácida es el lixiviado


(eliminación) de nutrientes de los suelos, tales como el potasio, calcio
y sodio. Esto que provoca que la vegetación esté mal nutrida y sea más
vulnerable a plagas, enfermedades y a periodos de sequías o heladas.

 La alteración del efecto invernadero.


Cuando la concentración de gases de efecto invernadero
aumenta en la atmósfera, la cantidad de energía que no
puede escapar al espacio es cada vez mayor, y vuelve a
ser reflejada a la superficie aumentando la temperatura
de ésta de manera gradual.
El principal agente contaminante del aire es sin duda el dióxido de
Esta es la principal causa del denominado Cambio
carbono, que es el que se produce tras la quema de combustibles
Climático.
fósiles que usan los coches, los aviones, los trenes y otros medios de
 Daños en la salud respiratoria y la piel.
transporte.
EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y SUS IMPACTOS.
1. ¿Qué es el Calentamiento Global?
Se refiere al aumento gradual de la temperatura de la
4. Consecuencias.
atmósfera y océanos de la Tierra que se ha detectado en
 El smog industrial. Se produce cuando el humo y el
la actualidad, además de su continuo aumento que se
dióxido de azufre producido por la quema de carbón y
proyecta a futuro.
petróleo se funde con la niebla y crea una neblina de
color marrón amarillento.
2. Causa.
Provoca la lluvia ácida.
La alteración de los gases del efecto invernadero.
 El smog fotoquímico. Se produce por el uso de todos
Los GEI: Dióxido de carbono (CO2), Metano (CH4), Óxido
los combustibles fósiles, como la gasolina y la quema de
nitroso (N2O), el vapor de agua (H2O), y el ozono
árboles y residuos orgánicos.
troposférico.

73
UNIFSLB SEMANA 08 CEPUNIB 2023-II

2. Protocolo de Montreal (1987).


Se acordó reducir para 1999 a los CFCs en un cincuenta
por ciento.
En 1994, la Asamblea General de las Naciones Unidas
proclamó el día 16 de septiembre como el Día
Internacional para la Preservación de la Capa de Ozono.

3. El Protocolo de Kioto (1997).


 Aprobación.
Aprobado el 11 de diciembre de 1997. Tras la ratificación
de Rusia, el Protocolo entró en vigor el 16 de febrero de
2005. Actualmente, hay 192 Partes en el Protocolo de
Se llama EFECTO INVERNADERO al fenómeno por el que Kyoto.
determinados gases componentes de una atmosfera planetaria
retienen parte de la energía que el suelo emite al haber sido calentado Hay 4 países que no han firmado el protocolo, por lo cual
por la radiación solar. sus emisiones no están reguladas por este acuerdo:
Kazajistán, Croacia, Australia y Estados Unidos.

3. ¿Cuáles son los efectos del calentamiento global en  Objetivo:


la Tierra? Reducir las emisiones de seis gases provocadores del
- Derretimiento de los glaciares y aumento del nivel del calentamiento global:
mar. - dióxido de carbono (CO2)
- Lluvias y sequías extremas. - gas metano (CH4) y
- Pérdida de cultivos y escasez de alimentos. - óxido nitroso (N2O)
Además de tres gases industriales fluorados:
- Pérdida de la biodiversidad. Hidrofluorocarbonos (HFC), Perfluorocarbonos (PFC) y
- Propagación de enfermedades. Muchas enfermedades Hexafluoruro de azufre (SF6)
son más propensas a desarrollarse en climas cálidos.
 El acuerdo:
- El cambio climático es el mejor combustible para los Los gobiernos signatarios de 37 países industrializados y
huracanes. El cambio climático aumenta la temperatura la Unión Europea pactaron reducir en un 5% de media
del aire, y la del océano, elevando además sus niveles las emisiones contaminantes (GEI) entre 2008 y 2012,
de agua. Esto produce mayor humedad, que es de lo tomando como referencia los niveles de 1990.
que se nutren las tormentas, volviéndose así más
intensas y violentas. En Doha (Qatar), el 8 de diciembre de 2012, se aprobó
la Enmienda de Doha al Protocolo de Kyoto para un
4. ¿Qué podemos hacer para reducir los efectos del segundo período de compromiso, que comenzaría en
calentamiento global? 2013 y duraría hasta el 31 de diciembre del 2020.
Existen 2 opciones: La MITIGACIÓN y la ADAPTACIÓN.
• La Mitigación: reducir las emisiones de GEI, para Sin embargo, este proceso denotó un débil compromiso
evitar que aumenten los cambios extremos en el clima. de los países industrializados, tales como Estados
Recomendaciones para la mitigación: Unidos, Rusia y Canadá, los cuales decidieron no
- Cuidar y mantener los bosques. respaldar la prórroga.
- Disminuir el uso de combustibles fósiles (petróleo, Cuando finalice la vigencia del Protocolo de Kioto, se
gas, carbón). empezarán a aplicar en 2021 las medidas del Acuerdo de
- Mejorar las prácticas agrícolas y ganaderas. París de 2015.
- Usar fuentes de energía limpias: sol, viento, etc.
• La Adaptación: Estar preparados para enfrentar los El Protocolo ha impulsado a varios gobiernos a establecer
efectos y daños del cambio climático, porque es leyes y políticas para cumplir sus compromisos, a las
necesario y urgente acomodarse a esta nueva realidad. empresas a tener en cuenta el medio ambiente a la hora
Recomendaciones para la adaptación: de tomar decisiones sobre sus inversiones.
- No construir casas en la orilla de los ríos y mares.
- Guardar agua para época de sequía. 4. Conferencia de las Naciones Unidas sobre el
Cambio Climático de 2015.
LEGISLACIÓN INTERNACIONAL PARA EL  Fecha: Celebrado en París entre el 30/noviembre al
CONTROL DEL CAMBIO CLIMÁTICO. 12/diciembre del 2015
 También denominado: COP21.
1. ¿Qué es el Cambio Climático?  Firmantes: 195 países.
La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el  Partes: 97 países.
Cambio Climático, define el Cambio Climático como un
"cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la  Resultado:
actividad humana que altera la composición de la Se consiguió alcanzar el llamado Acuerdo de París,
atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural que establece el marco global de lucha contra el cambio
del clima observada durante periodos de tiempo climático a partir de 2020, cuando finaliza la vigencia del
comparables". Protocolo de Kioto.

74
UNIFSLB SEMANA 08 CEPUNIB 2023-II

Su objetivo es limitar el calentamiento global por debajo a). 1000 litros b). 15000 litros
de 2 grados centígrados en 2100, en comparación con c). 8000 litros d). 500 litros
anterioridad a la era industrial. 13. ¿Cuál de las siguientes acciones puede contribuir a
reducir la huella hídrica?
El Acuerdo no será vinculante para sus Estados a). No desperdiciar alimentos
miembros hasta que 55 países que produzcan más del b). Consumir más vegetales que carne
55% de los gases de efecto invernadero del mundo c). Aprovechar el agua de lluvia
hayan ratificado el Acuerdo. Hay dudas sobre su d). Todas las anteriores
14. ¿Qué porcentaje aproximado de la población mundial
ratificación por algunos países relevantes, como los
respira aire inseguro?
EE.UU.
a). 95% b). 75% c). 65% d). 85%
15. ¿Cuántas personas se estima que mueren cada año por
causas relacionadas con la contaminación del aire?
CUESTIONARIO: a). 7 millones b). 5 millones
Nivel Básico c). 8 millones d). 4 millones
1. ¿Qué porcentaje de responsabilidad tiene el ser humano 16. ¿Cuál de las que siguen No es causa del cambio climático?
en el cambio climático? a). El debilitamiento de la capa de ozono
a) 85% b). 95% c). 75% d). 45% b). El efecto invernadero
2. ¿Qué sector genera más cantidad de gases de efecto c). La contaminación ambiental
invernadero? d). La emisión de gases tóxicos.
a). La producción energética b). La agricultura 17. ¿Cuáles de las siguientes medidas no le corresponde al
c). El transporte d). La pesquería gobierno, respecto al cambio climático?
3. ¿Cuándo entró en vigor el protocolo de Kioto? a). Tratar adecuadamente la basura de las ciudades
a). 2018 b). 2012 b). dictar normas para la reducción de la contaminación
c). 2015 d). 2009 c). Controlar los gases tóxicos de fábricas
4. ¿A qué se debe el aumento del CO2 en la atmósfera? d). Arrojar de manera racional los residuos sólidos
a). Al incremento de la temperatura terrestre. 18. ¿Cuál es el efecto inmediato del calentamiento global en
b). Al aumento de la radiación electromagnética relación con el agua dulce del planeta?
procedente del Sol. a). Se derriten los glaciares
c). A la quema de combustibles fósiles. b). Crecen los océanos
d). A la falta de plantas de tratamiento de residuos c). se ahuyentan las lluvias
5. ¿Cuál es el río más contaminado del mundo? d). Todas las anteriores
a). Salween b). Yangtze
c) Nilo d). Amazonas Nivel Avanzado
6. ¿Cuál es la especie animal más afectadas por el cambio 19. El calentamiento de los océanos provocaría que se
climático? derritan los glaciares y crezcan los mares. Esto podría
a). La foca b). El pingüino emperador causar.
c). El zorro polar d). El mono de cola amarilla a). Desaparición de algunas ciudades de la costa
7. ¿Qué son los gases de efecto invernadero? b). Migración masiva hacia las zonas del interior
a). Gases que forman parte de la atmósfera natural. c). Pérdida de miles de millones de dólares en bienes
b). Gases que forman parte de la atmósfera raíces
antropogénica. d). Todas las anteriores.
c) Gases que forman parte de la atmósfera natural y 20. ¿Qué es la COP?
antropogénica. a). Es una organización internacional para luchar contra
d). Gases que caen luego del invierno. el cambio climático.
8. ¿Qué podemos medir y controlar a través de la huella b). Significa Convenio de las Partes y agrupa a los
hídrica? países industrializados preocupados por el cambio
a) Agua usada en la agricultura climático
b) Agua consumida por un país c). Es un organismo independiente que propicia
c) Agua usada para producir ropa acuerdos para disminuir el calentamiento global.
d) Todas las anteriores d). Todas las anteriores.
9. El agua virtual es el volumen total de agua.... 21. ¿Cuál de las siguientes medidas podrías adoptar para
a). Utilizada en el hogar diariamente ayudar en la lucha contra el cambio climático?
b). Utilizada por cada país anualmente a). Sembrar árboles b). Reciclar
c). Utilizada para generar productos consumidos por c). Cuidar el agua d). Todas las anteriores
personas 22.
d). Que se malgasta anualmente 22. El Protocolo de Montreal, estableció como límite para
10. ¿El tipo de agua utilizada en los hogares se corresponde que los países desarrollados dejaran de utilizar los
con el ...? CFCs y prorrogó 10 años más para los países en vías
a). Agua blanca b). Agua verde de desarrollo. Este protocolo se firmó el año:
c). Agua azul d). N.A. a). 1987 b). 1996
c). 1995 d). 1998
Nivel Intermedio 23. Las siglas CFC hace referencia a compuestos
11. ¿Cuál es el país que encabeza el ranking mundial de químicos derivados de:
mayor huella hídrica? a). Calcio, hierro y carbono.
a). Estados Unidos b). Rusia b). Cobre, flúor y carbono
c). Mongolia d). China c). Cloro, flúor y carbono
12. ¿Cuántos litros de agua se necesitan para producir 1kg de d). Cloro, carbono y calcio
ternera?

75
UNIFSLB SEMANA 08 CEPUNIB 2023-II

PSICOLOGÍA

EL PROCESO DE APRENDIZAJE

A. INFORMACIÓN CONCEPTUAL (TEORÍA)

1. DEFINICIÓN: El aprendizaje es un proceso global (participa toda la personalidad) y acumulativo que


produce cambios relativamente permanentes en nuestra actividad, como consecuencia de las
experiencias y el ambiente.
En toda definición se encuentra tres elementos:
El aprendizaje es un proceso, una serie de pasos progresivos
que conducen a algún resultado.
Involucra cambio o transformación en la persona, ya sea en
su comportamiento, en sus estructuras mentales, en
sus sentimientos, en sus representaciones, en el significado
de la experiencia, etc.
Se produce como resultado de la experiencia.

2. TIPOS DE APRENDIZAJE

2.1. APRENDIZAJE MOTOR

Consiste en adquirir la coordinación, rapidez y precisión en los respectivos movimientos que tiene
que realizar el cuerpo en una actividad.
Inicialmente se realiza conscientemente sin destreza, pero al final tendremos hábitos motores
realizados con destreza y automáticamente. Ejemplo: bailar marinera, escribir a máquina, manipular
herramientas.
Son factores muy importantes: El interés, los motivos del aprendiz, la madurez y la práctica.

2.2. APRENDIZAJE COGNOSCITIVO

Es el proceso a través del cual se adquieren conocimientos (información) y estrategias de resolución


de problemas que involucran procesos de discernimiento. Participa el pensamiento.
Ejemplo: describir y aplicar las leyes del movimiento rectilíneo; aprender un nuevo idioma; usar
esquemas de orientación para salir de un laberinto. Elaborar conceptos, conclusiones.
Es importante la observación y la aplicación del conocimiento.

2.3. APRENDIZAJE ACTITUDINAL

Es un aprendizaje apreciativo que se da en base a motivaciones,


actitudes, preferencias, actos discriminatorios, prejuicios, etc.
Este aprendizaje es de carácter positivo o negativo. Ejemplo:
el racismo, el sexismo, el choleo, valoración femenina,
la xenofobia.

DOCENTE: TITO QUISPE


76
UNIFSLB SEMANA 08 CEPUNIB 2023-II

2.4. APRENDIZAJE AFECTIVO

Consiste en el desarrollo de sentimientos, autoestima y capacidad


de decisión.
Ejemplo: el amor de Giovanna hacia su esposo; el apego de un infante hacia su madre; el control de
la ansiedad y la cólera.

2.5. APRENDIZAJE SOCIAL


Consiste en adaptarse a la sociedad. Es el proceso en el cual se
incorporan las normas sociales, costumbres e ideología de una
determinada sociedad. Se da a través del proceso de socialización.
Juega un papel importante el elogio y la reprobación. Ejemplo: lanzar
arroz a los recién casados. Ofrecer regalos en los cumpleaños,
bautizar a los niños.

3. TEORÍAS SOBRE EL APRENDIZAJE

3.1. CONDICIONAMIENTO CLÁSICO (E-R)


Ivan Pavlov, fisiólogo ruso, realizó hallazgos muy importantes en el campo del aprendizaje.

3.1.1. DEFINICIÓN

Sostiene que el aprendizaje es la formación de reflejos condicionados. Un estímulo,


inicialmente neutro, al asociarse varias veces con un estímulo incondicionado, lo va a sustituir
en la provocación de una respuesta.
Hizo experimentos con perros, estudiando el reflejo salival.

3.1.2. ELEMENTOS

• Estímulo Incondicionado (EI)


Es un estímulo que, de forma natural, es capaz de producir automáticamente una respuesta
no aprendida.
Ejemplo: Comida en la boca.
• Estímulo Neutro (EN)
Como su nombre lo indica, no produce una respuesta incondicionada, es un estímulo
cualquiera. Ejemplo: En el caso de un perro, el sonido de la campana no le produce
absolutamente ninguna salivación, sólo le llama la atención (lo que se conoce como
respuesta de orientación); entonces, el sonido de la campana, al comienzo, es un estímulo
neutro.
• Respuesta Incondicionada (RI)
Es una respuesta no aprendida que es provocada por un estímulo incondicionado. Ejemplo:
Salivar cuando se tiene la comida en la boca.
• Estímulo Condicionado (EC)
Es el estímulo inicialmente neutro y que apareado con el estímulo incondicionado producirá
una respuesta.
Ejemplo: El sonido de la campana que previamente se asoció con la comida, ahora provoca
salivación.
• Respuesta Condicionada (RC)
Es una respuesta aprendida que se va a producir ante un estímulo condicionado. Ejemplo:
La respuesta de salivación que se da ante el sonido de la campana.

DOCENTE: TITO QUISPE


77
UNIFSLB SEMANA 08 CEPUNIB 2023-II

3.2. CONDICIONAMIENTO OPERANTE O INSTRUMENTAL (E-O-R)

El mentor de esta teoría es B. F. Skinner; considerado como uno de


los principales representantes del Conductismo.
Es un proceso por el cual un sujeto aprende en forma activa, debido a que
su participación determina ciertos efectos o consecuencias. Se busca
actuar sobre el ambiente de manera que se obtenga algo deseado o que se
evite una cosa desagradable.
Dividió el proceso de aprendizaje en respuestas operantes y
estímulos reforzadores, lo que condujo al desarrollo de técnicas de
modificación de conducta en el aula con reforzadores positivos
(recompensa), que añaden algo a la situación existente, contra reforzadores negativos (castigo), que
apartan de la situación determinada. En los experimentos con los dos tipos de reforzadores las
respuestas se incrementaban.
La conducta operante no se da automáticamente con el estímulo. Se logra después que ocurre la
respuesta deseada para reforzarla y aprenderla posteriormente.
Inventó la caja que lleva su nombre, para facilitar el estudio de la conducta de la alimentación de las
ratas.

3.3. TEORÍA DEL ENSAYO Y EL ERROR (S-R)

Los primeros experimentos de E. Thorndike sobre el aprendizaje, en que los


sujetos experimentales eran pollitos, fueron realizados en el sótano de la casa
de W. James, para deleite de los hijos de éste.
Es el proceso en el cual el aprendizaje ocurre sobre la base de sucesivos tanteos
y equivocaciones que presenta el sujeto cuando resuelve una
situación problemática. En este proceso las respuestas satisfactorias conducen
a la meta, se mantienen y aquéllas que no, se eliminan.

Según Thorndike, el aprendizaje se componía de una serie de conexiones entre un estímulo y una
respuesta, que se fortalecían cada vez que generaban un estado de cosas satisfactorias para el
organismo.

DOCENTE: TITO QUISPE


78
UNIFSLB SEMANA 08 CEPUNIB 2023-II

En 1913, Thorndike consideró al aprendizaje como un proceso de prueba-error, posteriormente lo


denominó proceso de selección y conexión.
Thorndike aplicó sus métodos para el adiestramiento de animales, a niños y jóvenes con éxito
sustancial, y llegó a tener gran predicamento dentro del campo de la Psicología Educativa. En la
actualidad se reconoce a Thorndike como una figura señera en los comienzos del desarrollo de los
test psicológicos.
Thorndike formuló dos leyes:
Ley del efecto. Considerada como la más importante. “Las condiciones exitosas se retienen y fijan,
las infructuosas son olvidadas”.
Ley del ejercicio, repetición o frecuencia: “Las conexiones entre una situación y una respuesta se
fortalecen mediante la práctica y se debilitan u olvidan cuando se interrumpe la práctica”.

3.4. CONDICIONAMIENTO VICARIO O APRENDIZAJE POR IMITACIÓN, MODELAMIENTO O


APRENDIZAJE COGNITIVO SOCIAL

Alberto Bandura, pionero de la Teoría de la Cognición Social, afirma que los seres humanos aprenden
a través de la observación, la imitación y el ejemplo de los demás.
Bandura basó su teoría en un modelo que establece tres elementos: Los factores personales, el
ambiente y la conducta.

Formuló cuatro pasos en el aprendizaje por observación:

• Atención. Se presta mayor atención a los comportamientos de celebridades, modelos atractivos, de


gran competencia y status.

• Retención. La conducta moldeada es codificada bajo la forma de memoria por el observador. Se dan
dos modelos:
• Imágenes: Abstracciones de los elementos.
• Representaciones verbales: Supone traducir los sistemas de acción a sistemas verbales abreviados
(el más eficaz, según el autor).

• Reproducción motora. Consiste en convertir en acción la observación recordada. La persona


compara su propio desempeño con su recuerdo de lo que vio.

• Motivación. No es suficiente observar, retener y reproducir. Es necesario estar motivado, y esta


motivación puede provenir de reforzamiento externo o auto refuerzo.

• La teoría de Bandura ha impactado mucho en la sociedad occidental, como lo es la explicación del


comportamiento infantil y juvenil.
.
3.5. TEORÍA DEL APRENDIZAJE DE LA CAPTACIÓN DE RELACIONES

W. Kohler plantea una nueva teoría del aprendizaje, luego de sus


experimentos con chimpancés.
Se trata del aprendizaje por insight (descubrimiento súbito) Esta teoría
se planteó para explicar que el aprendizaje ocurre rápidamente como
resultado de la comprensión de todos los elementos de un problema.
La solución por insight no se presenta por tanteo, sino de forma súbita e
irreversible, porque el animal "comprendía" la situación problemática; es
decir, descubrió las relaciones de las partes entre sí con respecto a una
situación total y compleja.

DOCENTE: TITO QUISPE


79
UNIFSLB SEMANA 08 CEPUNIB 2023-II

3.6. TEORÍA COGNITIVA

La Teoría del Aprendizaje Significativo, del norteamericano David Ausubel, está inmersa en la
Pedagogía del Constructivismo. Considera que el aprendizaje significativo es el proceso por el cual un
individuo elabora e internaliza conocimientos, habilidades, destrezas sobre la base de experiencias
anteriores relacionadas con sus propios intereses y necesidades. Es decir, el conocimiento previo se
ve enriquecido con la nueva información, de tal manera que el alumno tiene la disposición de aprender
sólo aquello que le encuentra sentido, lógica. Se trata de un aprendizaje relacional, retroalimentador,
diferente al mecanicista, meramente memorista. El aprendizaje significativo conduce a la transferencia
o aplicación a situaciones nuevas, en contextos diferentes, para cuyo efecto es necesario comprender,
más que memorizar.
Ausubel propone tres requisitos para que el aprendizaje sea significativo:

• Significatividad lógica. El material debe relacionarse con las ideas correspondientes y


pertinentes que se hallan disponibles en la estructura cognitiva del alumno.

• Significatividad psicológica. Debe ser individual, sin excluir la compartida con diferentes individuos
lo suficientemente homogéneos para facilitar la comunicación y entendimiento.

• Significatividad funcional. Debe haber interés, disposición del estudiante para relacionar de
manera sustancial y no literal el nuevo conocimiento con su estructura cognitiva.

c). Por descubrimiento d). Espacial.


CUESTIONARIO: 5. Cuando decimos que la persona se desarrolla
Nivel Básico de manera integral, estamos haciendo
1. ¿Con qué nombre se conoce al modelo referencia al aprendizaje:
educativo que no excluye a nadie y genera a). Holistico b). Mediador
igualdad de oportunidades? c). Programado d). Interactivo
a). Democracia b) Calidad 6. Antes de la clase sobre la Independencia, el
c). Ética d). Equidad profesor pregunta quiénes firmaron el acta,
2. Roger presta atención a la clase y luego dónde se proclamó, etc. ¿Qué está haciendo
propone escenarios nuevos con problemas el maestro?
semejantes. Podríamos decir que ha a). Construyendo aprendizajes
desarrollado: b). Recuperando saberes previos
a). Atención b). c). Nivelando contenidos
Pensamiento d). Evaluando de manera integral
c). Percepción d). Memoria 7. Dayana suele ir a pasear en moto y a veces
3. La maestra Lizbeth viene estimulando a sus excede el límite de velocidad. Sus padres le
estudiantes a recoger alimentos y ropa para aconsejan, pero ella no les hace caso. Su
apoyar a damnificados. Se podría decir que conducta obedece a:
está promoviendo el valor de la: a). Carencia de valores
a). Veracidad b). b). Desea llamar la atención
Puntualidad c). Sensación de invulnerabilidad
c). Solidaridad d). Responsabilidad. d). Inestabilidad emocional por un problema de
4. La profesora Martha invita a sus estudiantes a hormonas
una cena. Les explica cuál es el menú y para 8. Cuando el maestro pregunta ¿qué aprendieron
cuantos invitados. Al llegar se enteran que se hoy?, ¿cómo lo aprendieron y para qué les
acabó el postre. La maestra busca que sus servirá?, ¿Qué está aplicando?:
alumnos entiendan la razón del impasse a). Evaluación b). Meta cognición
suscitado. Ella está estimulando el c). Retroalimentación d). Auto
aprendizaje: evaluación
a). Memorístico b). Condicionado

DOCENTE: TITO QUISPE


80
UNIFSLB SEMANA 08 CEPUNIB 2023-II

9. Jimena, de 5to, ya no desea pasar mucho b). Llevándolos al zoológico


tiempo con sus padres. Esto se debería a: c). Pidiéndoles que cuenten si vieron nacer
a). La rebeldía que lo aleja de personas con cachorros
autoridad d). Ninguna de las anteriores.
b). La búsqueda de autonomía que lo hace 18. La relación entre lo que saben y lo nuevo, se
sentir que no necesidad de los padres. llama:
c). Los adolescentes buscan relaciones a). Saberes previos b). Aprendizaje
horizontales significativo
d). La búsqueda permanente de conflicto con c). Conflicto cognitivo d). Evaluación
otros.
10. El docente que busca que sus alumnos Nivel Avanzado
busquen el conocimiento por sí mismos, usa el 19. El maestro insiste en hablar de órbitas y
modelo: naves espaciales, pero Juan quiere que se
a). Científico b). Cognitivo trate de las motos eléctricas. Este tema sí le
c). Constructivista d). Conductista interesa y lo aprende. Es:
a). Aprendizaje significativo
b). Motivación y aprendizaje
Nivel Intermedio c). Evaluación formativa
11. Se ha creado un grupo de WhatsApp para d). Retroalimentación.
interactuar y ayudar a los de Turquía. Estarían 20. Cuando un estudiante relaciona lo que ya
usando el modelo: sabía y lo enriquece con lo nuevo que va
a). Conductista b) Neo conductista aprendiendo, se dice que se ha producido un
c). Constructivista. d). Socio aprendizaje:
constructivista a). Condicionado b). Memorístico
12. Ir de lo específico a lo general, construir c). Repetitivo d). Significativo
conocimientos a partir de lo ya almacenados, 21. Platea que el conocimiento es
es aprendizaje: fundamentalmente social. Se aprende en la
a). Memorístico b). Inducido interacción social:
c). Significativo d). Cognitivo a). Vygotsky b). Pávlov
13. Generar un conflicto cognitivo, cuestionando c). Bandura d). Freyre
lo sabido y construir nuevos conocimientos, 22. Sostiene que el conocimiento es un proceso
es: de aprendizaje individual e individualizado:
a). Agnosticismo b). Holismo a). Vygotsky b). Piaget
c). Empirismo d). Constructivismo c). Bandura d). Freyre
14. El aprendizaje significativo suele almacenarse 23. Lo que aprendemos a diario, genera otras
en: inquietudes y nuevos aprendizajes. De esta
a). La memoria sensorial manera el campo cognitivo se amplía como
b). La memoria a corto plazo también las posibilidades de usar lo aprendido.
c). La memoria a largo plazo d). N.A. Nos estamos refiriendo a:
15. Cuando un estudiante asimila nuevos a). Conectividad y aprendizaje
conocimientos a partir de los que ya tenía, se b). Sentido común y transferencia
dice que usa: c). Significatividad y funcionalidad
a). Aprendizaje por descubrimiento d). Funcionalidad y transferencia.
b). Aprendizaje histórico social
c). Aprendizaje significativo
d). Aprendizaje memorístico
16. Si a partir de la descripción que un niño hace
de su casa, analizas el problema de la
vivienda en el Perú, estás facilitando el:
a). Aprendizaje significativo b). Por
descubrimiento
c). La evaluación d). La meta
cognición.
17. ¿Cuál sería la mejor forma de recuperar
saberes previos sobre el nacimiento de
mamíferos?:
a). Mostrando fotos o vídeos

DOCENTE: TITO QUISPE


81

También podría gustarte