Está en la página 1de 34

¿CÓMO ELEGIR UN SUPERVISOR O

CONFORMAR UN COMITÉ DE SEGURIDAD Y


SALUD EN EL TRABAJO?
MARCO LEGAL VIGENTE

✔ Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, y modificatoria.


✔ Decreto Supremo N° 005 – 2012 – TR, Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud
en el Trabajo y modificatorias.
✔ Decreto Supremo N° 019 – 2006 – TR, Reglamento de la Ley General de
Inspección del Trabajo.
✔ Resolución Ministerial N° 245 – 2021 – TR, que aprueba el documento
denominado “Procedimiento para la elección de los/las representantes de los/las
trabajadores/as ante el Comité; el Subcomité, de ser el caso; o, del/de la
Supervisor/a de Seguridad y Salud en el Trabajo”
✔ Resolución Ministerial Nº 031-2023/MINSA, aprueba la Directiva Administrativa
N° 339-MINSA/DGIESP-2023, que establece las disposiciones para la vigilancia,
prevención y control de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a
SARS-CoV-2
Comité de SST
Supervisor de SST

Trabajador capacitado y designado por los


trabajadores, en las empresas, organizaciones,
instituciones o entidades públicas, incluidas las
fuerzas armadas y policiales con menos de 20
trabajadores.

Es un órgano bipartito y paritario, destinado


a la consulta regular y periódica de las
actuaciones del empleador en materia de
prevención de riesgos.

Paritario: constituido por el


Bipartito: constituido
mismo número de
por 2 partes
representantes de partes
¿Cómo saber si debo implementar/designar un
Comité o Supervisor de SST?

Todo empleador constituye un Comité o un Supervisor de


SST; pero, para determinar cuál va a implementar, debe
observar el número de trabajadores que tenga.

De 20 a + Comité de SST

- de 20 Supervisor de SST
¿Cuántas personas integran el Comité de SST?
El número de personas que componen el Comité de SST es definido por:
En 201 trabajadores
tendré 8 miembros
Acuerdo de partes, no puede ser menor 4 ni mayor de 12 miembros. (Otros
criterios: podrá considerar nivel de riesgo y número de trabajadores).

Número de integrantes: El empleador comunica a todos por un medio masivo (correo electrónico
institucional, intranet, paneles, otros) su propuesta de número de miembros del CSST y los criterios
utilizados para su formulación.

Plazo de oposición: 3 días naturales (sindicato mayoritario, minoritarios que representan a la mayoría
de trabajadores/as o la coalición de trabajadores)
No formula oposición; se considera aceptada la propuesta del empleador.

A falta de acuerdo, el número de miembros no es menor de 6 en empleadores


con más de 100 trabajadores. (agregándose al menos a 2 miembros por cada 100
trabajadores adicionales, hasta un máximo de 12 miembros).
¿Composición del Comité de SST?
elegidos por los trabajadores, con excepción del
personal de dirección y confianza
Representantes
de Miembros titulares
los trabajadores y suplentes

N° total de miembros Mínimo 4


Comité de titulares que componen
Máximo 12
el CSST
SST
Representantes Miembros
del titulares y
empleador suplentes
designados por el empleador, entre el
personal de dirección y confianza
Resolución Ministerial N° 245-2021-TR Sindicato mayoritario y sindicato que agrupa al
Los Comités o, Supervisores de SST instalados se mayor número de trabajadores/as
regirán por las reglas acordadas al momento de su
SINDICATO MAYORITARIO: aquel que agrupa a más de la mitad
constitución hasta que culmine su vigencia; y, en la de los trabajadores
siguiente convocatoria, estarán sujetos a la aplicación
*Si agrupa a un número menor, es minoritario*
del anexo de esta resolución ministerial.
SINDICATO MÁS REPRESENTATIVO:
- Si la entidad pública o privada cuenta con un sindicato
mayoritario, este será a su vez el más representativo.
- Si coexisten 2 o más sindicatos minoritarios, se considerará el
más representativo al que agrupa (independientemente del tipo
de contratación o profesión) a la mayor cantidad de trabajadores.
- Si existe un único sindicato minoritario, se considerará que este
es el más representativo.
Realización de la convocatoria
Antes de los 60 días calendario de vencido
DEBE PRECISAR:
el mandato de los representantes de los
- Número de representantes titulares y
trabajadores ante el CSST, el empleador
suplentes.
comunica al sindicato mayoritario o más
- Plazo de vigencia del CSST.
representativo, la necesidad de elegir a los
- Lugar que la entidad dispone para el
representantes de los trabajadores ante el
procedimiento de elección.
CSST.

Recibida esta comunicación, el sindicato


realiza la convocatoria a elecciones
mediante la publicación en un medio
interno masivo o herramienta digital, en
sitios visibles u otro medio que garantice
su difusión.
PROCESO ELECTORAL
R.M. N° 245-2021-TR, Num. 5 Lit. a
El proceso estará a cargo de la organización
sindical mayoritaria, u organización sindical
SINDICATO MAYORITARIO
que afilie el mayor número de trabajadores/as
de la empresa o entidad.

D.S. N° 005-2012-TR, Art. 49°


De existir De no existir

convoca con
convoca el
transparencia y
sindicato más
mayor difusión
representativo
posible
PROCESO ELECTORAL

PARA EL COMITÉ DE SST PARA EL SUPERVISOR DE SST

EL EMPLEADOR ORGANIZA EL PROCESO


ELECTORAL: En caso la organización sindical que
afilie a la mayoría de trabajadores/as no cumpla con
convocar a elecciones dentro de los 30 días Los trabajadores eligen al o la
calendario de recibido el pedido por parte del Supervisor/a de Seguridad y
empleador, o incumpla el cronograma sin Salud en el Trabajo.
retomarlo en un plazo máximo de 5 días hábiles.

¡ENTONCES del supuesto anterior!


El empleador realiza
El empleador realiza el proceso electoral el proceso electoral!
dentro de los 10 días hábiles siguientes de los
plazos antecedidos
Excepcionalmente el empleador organiza el proceso electoral

A falta de empleador Debe convocar a la elección del Comité


de SST
organización sindical

Entre los candidatos


Elección democrática (votación
presencial o no presencial)
Información contenida en la convocatoria
LA ELECCIÓN DEL SUPERVISOR DE
CONTENIDO MÍNIMO SST NO CONSIDERA LA ELECCIÓN
DE SUPLENTES
* La conformación de la Junta Electoral.
* Número de representantes titulares y suplentes a ser elegidos/as.
* Plazo del mandato de los miembros del CSST.

* Requisitos para ser postulante (art. 47 del RLSST).


* Modalidad del proceso de elecciones: Presencial, no presencial, semipresencial.
* Fecha en que pueden inscribirse los candidatos/as.

* Fecha de publicación: lista de candidatos/as inscritos/as.


* Fecha en que se darán a conocer la lista de candidatos/as aptos/as.
* Fecha, lugar y horario de elecciones (entre la publicación de inscritos y la
elección median 15 días hábiles)

* Nómina de los trabajadores/as habilitados/as para elegir a los representantes


de los trabajadores/as.
* Plazo para las tachas e impugnaciones ante la JE.
¿Se puede elegir a los/as representantes de los/las trabajadores/as ante el CSST por listas?
PROCESO DE ELECCIÓN DE LOS REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES AL COMITÉ
INICIO Queda a consideración del
responsable, para el caso 60 días antes del
vencimiento del
del Supervisor
mandato
Proceso electoral de Publicación de convocatoria Presidente/a;
CONVOCA Secretario/a;
Empleador trabajadores ante el Junta electoral Medio interno masivo y
comité de SST lugares visibles de centro Primer/a Vocal;
laboral Segundo/a Vocal

Inscripción de candidatos
(trabajadores)
¿Tiene 20 o más NO Elección de
NO

CONVOC
trabajadores? Supervisor de SST
Nominación de Inician sus funciones dentro de los
primeros diez (10) días hábiles de

A
candidatos
SI finalizado el proceso de elección
15 días hábiles
¿Cuenta con SI Sindicato Elección (votación Instalación del Comité
sindicato? Mayoritario secreta y directa) de SST
Presencial, no presencial,
semipresencial.
* En el escrutinio, los empates técnicos son resueltos por sorteo en presencia de
los/as trabajadores/as involucrados*

- Para la elección del Supervisor de SST, se sigue las mismas reglas que en la elección del CSST -
EL EMPLEADOR DESIGNA
REPRESENTANTES
DEFINICIONES
Conforme lo establezca su estructura organizacional
y jerárquica, el empleador, designa a sus Personal de dirección: tiene poder de decisión y actúa en
representación del/de la empleador/a, con poderes
representantes, titulares y suplentes ante el Comité propios de él/ella.
de SST, entre el personal de dirección y confianza
Personal de confianza: trabaja en contacto directo con el/la
*D.S. N° 005-2012-TR, Art. 48°*
empleador/a o personal de dirección, accede a información
confidencial, coadyuva a la toma de decisiones por
empleador/a o personal de dirección.

*No participan en el procedimiento para la elección de los/las representantes


de los/las trabajadores/as ante el Comité o Supervisor de SST (no pueden
elegir ni ser elegidos/as)
CONSIDERACIONES PARA LA ELECCIÓN DEL SUPERVISOR DE SST

Si soy el único trabajador


Si tengo menos de 20
de la empresa y, a la vez el
trabajadores ¿Es necesario
conductor, gerente
hacer elecciones o puedo
general o titular ¿Puedo
designarlo directamente?
ser el Supervisor de SST?
Si tengo un solo
Los trabajadores o personal
trabajador ¿Debo La norma precisa que el
de dirección y confianza no
supervisor de SST debe ser
hacer elecciones? elegido por los trabajadores
participan en el
mediante votación secreta y procedimiento para la
Si su trabajador no es de elección. La norma no
directa, de forma presencial, no
dirección o confianza, éste contempla el supuesto.
presencial o semipresencial.
sería su Supervisor de SST
hasta que cuente con más
trabajadores para la
elección correspondiente.
PROCESO ELECTORAL - CSST (INSTALACIÓN)
El empleador convoca a la instalación del
Comité de SST y se levanta el acta respectiva
ACTA DE INSTALACIÓN DEL CSST

CONTENIDO MÍNIMO:

▪ Nombre del empleador


▪ Nombres y cargos de los miembros titulares
▪ Nombres y cargos de los miembros suplentes
▪ Nombre y cargo del observador designado
por la organización sindical (art. 29, Ley 2978)
▪ Lugar, fecha y hora de la instalación
▪ Otros de importancia.

*El acto de constitución e instalación y toda reunión, acuerdo o evento del Comité de SST, deben ser asentados en
un Libro de Actas*
PROCESO ELECTORAL - SUPERVISOR (INSTALACIÓN)

El Supervisor de SST debe llevar un registro (hojas numeradas,


archivadas y ordenadas) donde consten los acuerdos adoptados con
El empleador convoca a la la máxima autoridad de la empresa o empleador.
instalación/designación del Supervisor de
SST y se levanta el acta respectiva

Se sugiere observa el Anexo N° 11:


Modelo de acta de instalación del Comité
de SST (R.M N° 245-2021-TR)

En este caso, el libro de actas es facultativo


ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN RECONFORMACIÓN DEL CSST
Presidente/a Secretario/a
A falta de miembros suplentes
Cuando el 50% de los representantes, titulares y suplentes,
finalizan vínculo laboral o incurren en causal de vacancia,
inicia el proceso de reconformación del CSST para cubrir los
puestos vacantes; siempre que el plazo para que concluya
Miembros el mandato de los representantes de los trabajadores sea
Elegidos por el propio Comité o mayor o igual a 6 meses.
Subcomité, entre los representantes

Si no se alcanza Si en dicha sesión no


el empleador convoca
consenso en la se logra consenso, la Y la otra parte asume
nuevamente a la
elección del designación del automáticamente la
instalación del CSST
presidente y presidente se decide secretaría
(máximo en 10 días)
secretario, por sorteo
POSIBILIDAD DE TERCERIZAR EL PROCESO ELECTORAL Y ahora que ya se instaló el Comité de SST, ¿que
más sigue?
El empleador puede suscribir contratos de locación de servicios
El Comité de SST debe reunirse:
con terceros, regulados por el Código Civil, para la ejecución del
proceso electoral.
* Forma ordinaria: una vez por mes (días
previamente fijado)
La empresa contratista que prestará servicios o brindará
soportes o herramientas digitales para llevar a cabo total o
parcialmente el proceso de elecciones deberá coordinar con la
* Forma extraordinaria: a convocatoria del
JE todas sus intervenciones. Presidente, solicitud de mínimo 2 miembros, o por
accidente mortal.
FUNCIONES DEL COMITÉ/SUPERVISOR DE SST D.S N° 005-2012-TR Art. 42, modificado por
Art.2 del D.S N° 001-2021-TR

• Conocer documentos e informes sobre las


condiciones de trabajo necesarias para el
cumplimiento de sus funciones, así como los que
proceden del servicio de SST.

• Aprobar y vigilar el cumplimiento del Reglamento


Interno y el Plan Anual de Seguridad y Salud en el
Trabajo, elaborados por el empleador.

• Conocer, aprobar y dar seguimiento al cumplimiento


del Programa Anual, Programa Anual del Servicio y
del Programa Anual de Capacitaciones de SST
D.S N° 005-2012-TR Art. 42, modificado
FUNCIONES DEL COMITÉ/SUPERVISOR DE SST por Art.2 del D.S N° 001-2021-TR

• Participar en la elaboración, aprobación,


práctica y evaluación de las políticas, planes y
programas de SST; y de la prevención de
accidentes y enfermedades profesionales.

• Promover que al inicio de labores los


trabajadores reciban inducción, capacitación y
entrenamiento sobre la prevención de riesgos
laborales presentes en el lugar y puesto de
trabajo.

• Vigilar el cumplimiento de la ley, normas


internas y especificaciones técnicas del trabajo
relacionadas con la SST.
FUNCIONES DEL COMITÉ/SUPERVISOR DE SST
D.S N° 005-2012-TR Art. 42, modificado
por Art.2 del D.S N° 001-2021-TR
• Realizar inspecciones del lugar de trabajo e instalaciones,
maquinarias y equipos, para reforzar la gestión preventiva.

• Considerar circunstancias e investigar las causas de todos los


incidentes, accidentes y enfermedades profesionales ocurridas.
Emitir recomendaciones para evitar su repetición.

• Verificar el cumplimiento y eficacia de sus recomendaciones para


evitar la repetición de accidentes y ocurrencia de enfermedades
profesionales.

• Hacer recomendaciones apropiadas para el mejoramiento de las


condiciones y el medio ambiente de trabajo.
FUNCIONES DEL COMITÉ/SUPERVISOR DE SST
D.S N° 005-2012-TR Art. 42, modificado
por Art.2 del D.S N° 001-2021-TR
• Revisar mensualmente estadísticas de incidentes, accidentes y
enfermedades profesionales ocurridas. El registro y evaluación son
constantemente actualizados por el servicio de SST.

• Colaborar con los servicios médicos y primeros auxilios.

• Supervisar los servicios de SST, la asistencia y asesoramiento para el


empleador y trabajadores.

• Reportar al empleador lo siguiente:


- Accidente mortal o incidente peligroso
- Investigación de cada accidente mortal y medidas correctivas
(adoptadas en 10 días de ocurrido)
- Actividades del Comité de SST, estadísticas de accidentes, incidentes y
enfermedades profesionales (trimestral)
FUNCIONES DEL COMITÉ/SUPERVISOR DE SST D.S N° 005-2012-TR Art. 42, modificado
por Art.2 del D.S N° 001-2021-TR
• Llevar el control del cumplimiento de acuerdos registrados en el
Libro de Actas.

• Reunirse mensualmente.
✔ Forma ordinaria: analizar y evaluar los objetivos del Programa
Anual.
✔ Forma extraordinaria: analizar accidentes de gravedad o cuando
las circunstancias lo exijan.

PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO


- Se elabora en todo centro laboral.
- A través del servicio de seguridad y salud en el trabajo
- Debe ser remitido al Comité o Supervisor de SST, según corresponda
- Su aprobación, en un plazo máximo de 48 horas. D.A N° 339-MINSA/DGIESP-2023
OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR RELACIONADAS A LA FUNCIÓN DEL COMITÉ O SUPERVISOR DE SST

- Proporcionar recursos para garantizar que miembros del


Comité o Supervisor de SST, pueda cumplir planes y
programas preventivos establecidos.
- Proporcionar a los miembros del Comité o Supervisor de
SST, una tarjeta de identificación o distintivo especial
visible, que acredite su condición.
- Brindar capacitaciones especializadas en SST,
adicionales a las referidas en el inciso b) del artículo 35
de la Ley. Deberán realizarse dentro de la jornada
laboral.
- Proporcionar el lugar de reuniones, con las condiciones
adecuadas para su desarrollo, dentro de la jornada de
trabajo.
¿Qué facultades tiene el Comité/Supervisor de SST?

Comisiones técnicas: Para la investigación de accidentes


de trabajo, diseño del programa de capacitación,
elaboración de procedimientos, entre otras

Asesoría: Solicitar información o Asesoría Técnica a


la Autoridad competente

Consejería: Pueden recurrir a profesionales con


competencias técnicas en SST, en calidad de consejeros.

D.S. Nº 005-2012-TR Art. 60° y 65°


¿PERTENECES AL COMITÉ O ERES SUPERVISOR DE SST?

TIENES:

- Derecho a obtener, licencia con goce de


haber para la realización de sus funciones,
previa autorización del mismo comité.

- Protección contra el despido incausado y


facilidades para el desempeño de funciones
(desde la convocatoria a elecciones hasta 6
meses después del término de funciones.)
¿Cuándo corresponde tener un observador y cuáles son sus funciones?
Los empleadores que cuenten con sindicatos mayoritarios incorporan un
miembro del respectivo sindicato en calidad de observador.
El observador, en las reuniones del Comité, tendrá las siguientes facultades:

a) Asistir, sin voz ni voto, a las reuniones del Comité;


b) Solicitar información al Comité, a pedido de las
organizaciones sindicales que representan, sobre el Sistema
de Gestión de SST.
c) Alertar a los representantes de los trabajadores ante el
Comité de la existencia de riesgos que pudieran afectar la
transparencia, probidad o cumplimiento de objetivos y de la
normativa correspondiente.
¿Por cuánto tiempo ejercen el mandato los representantes de los trabajadores ante el
Comité o Supervisor de SST?

El mandato de los representantes de los trabajadores o del Supervisor de


SST, dura un 1 año como mínimo y 2 años como máximo.

*Los representantes del


empleador ejercerán el
mandato por plazo que éste
determine*

D.S. N° 005-2012-TR, Art. 62°


¿Los miembros del CSST pueden vacar en el cargo? ¿Qué pasa con los cargos vacantes?

Vaca por alguna de las siguientes causales Los cargos vacantes son suplidos por el
representante alterno correspondiente,
hasta la conclusión del mandato.

En el caso de vacancia del cargo de


Supervisor de SST debe ser cubierto a
través de la elección por parte de los
trabajadores.

D.S. N° 005-2012-TR, Art. 63°


D.S. N° 005-2012-TR, Art. 64°
¿Pueden sancionarme por no designar un Supervisor de SST?

D.S. N° 019-2006-TR, RLGIT


Artículo 27
Numeral 27.12
INFRACCIÓN GRAVE

No constituir o no designar a uno o varios trabajadores para participar


como supervisor o miembro del Comité de Seguridad y Salud, así como
no proporcionarles formación y capacitación adecuada.
ESCALA DE MULTAS EXPRESADA EN SOLES
/SunafilPeru
¡MUCHAS GRACIAS!
@SunafilPeru Av. Salaverry 655 - 4.° piso.
Jesús María, Lima - Perú.
Call Center: 0-800-1-6872
Canal Sunafil
Central telefónica: 390-2800 (opción 1)
Sunafil

@Sunafilperu

También podría gustarte