Está en la página 1de 4

RESPONDE Y FUNDAMENTE CADA UNA DE SUS RESPUESTAS:

INTEGRANTES GRUPO 06:


- Baca Velásquez, Aróm (Trabajó)
- Bruno Olivera, Alisson (Trabajó)
- Guevara Flores, Carlos (Trabajó)
- Huamanchumo Merino, Luis (Trabajó)
- Quintana de la Cruz, Cecilia (Trabajó)
1. Juan le prestó a José, por un periodo de 6 meses 10000 ases, 3 bueyes y a
su fiel esclavo Fidencio para que le ayude a sacar las cuentas de su negocio
de telas. Cumplido el plazo Juan le pide a José que le devuelva todo lo
prestado. Sin embargo, José le confiesa que los 3 bueyes que le prestó
murieron envenenados por sus enemigos y que Fidencio se encontraba muy
enfermo. Ante la desgracia de José, Juan se compadece y solo le pide que le
entregue a Fidencio para que lo lleve a su casa y pueda cuidarlo.
Explique qué tipo de obligación es realizada por Juan.
- La obligación que realiza Juan es una obligación alternativa, esta obligación
existe cuando lo que se debe son dos o más objetos y el deudor en el
momento de pagar uno de ellos, la obligación se extinguiría. Así mismo, en
nuestro Código Civil, específicamente en el Art. 1167° se menciona que: “La
obligación alternativa se considera simple si todas las prestaciones, salvo
una, son nulas o imposibles de cumplir por causas no imputables a las
partes”. En este contexto, José no puede devolverle los bueyes puesto que
murieron envenenados, entonces Juan permite que toda la deuda se vea
absuelta siempre y cuando se devuelva a Fidencio, que en la época romana
un esclavo podría ser considerado como objeto ligado a la obligación
permitiendo que una vez se devuelve a este ya no debería de pagar los otros
objetos.

2. Julio le pide a Moisés que le preste 15 Kilos de maíz para celebrar su


cumpleaños, prometiéndole que el próximo mes le devolvería el maíz. ¿Qué
contrato se ha celebrado? Fundamente.
El tipo de contrato que se ha celebrado es el de préstamo simple, debido a que en
el caso se menciona que Moisés le presta 15 kg de maíz a Julio, a lo que este le
regresará el mismo bien por la misma cantidad, entonces se tiene que según el
artículo 1648 del código civil, el cual señala que «por el mutuo, el mutuante se
obliga a entregar al mutuatario una determinada cantidad de dinero o de bienes
consumibles, a cambio de que se le devuelvan otros de la misma especie, calidad o
cantidad”, en este caso se habla del bien consumible que es el maíz.
Mario fue a una fiesta en la casa Constantino (hombre muy adinerado que vive
en Roma), allí estaba presente su enemigo Miguel, quien no se dio cuenta de
la presencia de Mario. Mario al día siguiente va a la plaza y dice que Miguel
estaba completamente ebrio, bailando con los esclavos de Constantino,
afirmación que es mentira.
3. ¿Qué delito cometió Mario?
- El delito que cometió Mario fue la difamación y calumnia, por el hecho de que
se está atentando contra el honor de Miguel al decir mentiras sobre su estado
en esa reunión, ya que Miguel no cometió ningún acto del que mencionó
Mario.

Siguiendo el caso anterior, Mario ingresó a uno de los dormitorios de la casa y


tomó un brazalete de oro de propiedad de Constantino y lo llevó a su casa. Al
día siguiente Constantino envió a su esclava Ticiana a la casa de Mario
llevándole la torta de la fiesta. Ticiana le pide prestado el baño a Mario y vio el
brazalete de su amo. Regresa a casa y cuenta lo visto a Constantino. Mario
que teme que su accionar sea descubierto arroja al río el brazalete. Responde.
4. ¿Qué delito ha cometido Mario?
- Mario sustrajo un bien ajeno, por tanto cometió el delito de hurto.
5. ¿Cómo será sancionado Mario?
- El delito de hurto simple está tipificado en el artículo 185 de nuestro código
penal, en el cual se menciona que la persona que para obtener provecho, se
apodera ilegítimamente de un bien mueble, total o parcialmente ajeno,
sustrayéndolo del lugar donde se encuentra, será reprimido con pena
privativa de libertad no menor de uno ni mayor de tres años, es por esto que
Mario iría a la cárcel por un tiempo entre uno a tres años tal como menciona
este artículo.

6. ¿Qué acción deberá presentar Constantino si sabe que el brazalete fue


arrojado al río?

Respondiendo a lo mencionado, como bien antes se señaló, nos encontramos ante


el delito de hurto simple, por lo que primero sería pertinente acudir ante la
comisaría, presentando la denuncia de lo acontecido narrando el hecho ocurrido,
posterior a ello una vez que se realiza las diligencias en la comisaría, cuando la
Policía tenga noticia sobre la comisión de un delito, debería comunicarlo al
Ministerio Público, pudiendo realizar y continuar las investigaciones que se haya
iniciado y practicar aquellas que le sean delegadas una vez que intervenga el Fiscal.
En todos los casos, la institución policial debe entregar el correspondiente informe
policial al Fiscal.

Segundo se realizaría la investigación preparatoria, esperando la etapa intermedia,


que es donde el fiscal determinará qué decisión adopta el fiscal con la finalidad de
debatir sobre la procedencia o admisibilidad de cada una de las cuestiones
planteadas y la pertinencia de la prueba ofrecida y finalmente se llevaría a cabo el
juicio oral, es la etapa principal del nuevo proceso penal y se realiza sobre la base
de la acusación. Está regida por los principios de oralidad, publicidad, inmediación y
contradicción, además de la continuidad del juzgamiento, concentración de los
actos, identidad física del juzgador y presencia obligatoria del imputado y su
defensor. El Juicio Oral comprende los alegatos preliminares, la actuación
probatoria, los alegatos finales y la deliberación y sentencia.

El Juez Penal o el Presidente del Juzgado Colegiado, según sea el caso, dirige el
juicio y ordena los actos necesarios para su desarrollo, correspondiéndole garantizar
el ejercicio pleno de la acusación y defensa de las partes.

7. Justo le pide a su amigo Javier que le lleve una medicina a su hermano


Carlos que está muy enfermo en Siria. Javier acepta con mucho gusto ayudar
a Justo y va con la medicina a Siria. ¿Qué contrato se ha celebrado entre
Javier y Carlos?
El contrato celebrado entre Javier y Carlos es el contrato a favor de un tercero, este
está definido en el artículo 1457, donde se «señala que por el contrato a favor de
tercero, el promitente se obliga frente al estipulante a cumplir una prestación en
beneficio de tercera persona. El estipulante debe tener interés propio en la
celebración del contrato», en el caso dado se tiene que Javier viaja a Siria para
darle medicina al hermano de Justo, el cual es el tercero en cuestión que sale
beneficiado de este contrato. Así mismo, se tiene que este contrato está tipificado
entre el artículo 1457 hasta el 1472.

Referencias Bibliográficas:
Brinder alberto. Introducción al derecho procesal penal. Perú: Alfa beta, 2020, p.4
Código Civil del Perú. Art. 1167. Editor: Jurista Editores. Edición actualizada.
Código Civil del Perú. Art.1457. Editor: Jurista Editores. Edición actualizada.
Código Civil del Perú. Art. 1648. Editor: Jurista Editores. Edición actualizada.
Código Penal del Perú. Art. 185. Editor: Jurista Editores. Edición especial.
Coca, S. (2021). «Clasificación de los contratos en el derecho civil». Pasión por el
derecho. https://lpderecho.pe/clasificacion-contratos-derecho-civil/#:~:text=Entre
%20los%20contratos%20civiles%20principales,vitalicia%20y%20juego%20y
%20apuesta.
Rubio correa & Bernales Ballesteros 1998, p.431

También podría gustarte