Está en la página 1de 6

REGLAS

PARTICULARES
DE L A LSM
EL EQUIPO
Jimena Perez ContrerasKarla
Valentina de la Fuente Servín
Itzel yohana Hernández de la
Cruz
José Miguel Sánchez sala
Yosmar Alfredo Sánchez
Álvarez
LA LENGUA DE SEÑAS MEXICANA ESTA
COMPUESTA DE LA DACTIOLOGIA Y LOS
IDEOGRAMAS. SE CONOCE COMO
DACTILOGIA A LO QUE BIEN PODRÍA SER
EL DELETREO EN LA LENGUA ORAL
CADA PALABRA SE PUEDE REPRESENTAR CON LA
ARTICULACIÓN DE MANO CORRESPONDIENTE DE
LA LETRA QUE LO CONFORMA.
EL ARTE DE REPRESENTAR, CON VARIAS
POSICIONES DE LOS DEDOS, UN ALFABETO, POR
MEDIO DEL CUAL SE OFRECEN A LA VISTA LAS
LETRAS EN SUCESIÓN RÁPIDA, FORMANDO
SILABAS Y PALABRAS DACTIOLOGIA.
SE BASA EN LAS EXPRESIONES FACIALES EN
DIVERSOS MOVIMIENTOS DE LAS MANOS , LOS
BRAZOS Y EL CUERPO. LA LSM, COMO TODO
LENGUAJE, POSEE SU PROPIA GRAMATICA.
• POR EJEMPLO, NO ES DE MALA EDUCACIÓN SEÑALAR A LA GENTE, SI UNA
PERSONA SE DEDICA A LA ENSEÑANZA, A LA INTERPRETACIÓN O ALGUNA
ACTIVIDAD EN LA QUE SE COMUNICA POR LANGO TIEMPO CON LENGUA DE
SEÑAS, DEBE VESTIRSE ADECUADAMENTE, ES DECIR, UTILIZAR UN COLOR LISO
QUE CONTRASTE CON SU PIEL, PARA QUE EL INTERLOCUTOR PUEDA OBSERVAR
MANOS CON CLARIDAD.
• DEBEN EVITAR COLLARES, ARETES LARGOS, ANILLOS CON MOVIMIENTO,
PULSERAS Y MASCADAS. LAS UÑAS NO DEBEN DE IR PINTADAS. ADEMAS NO
SE DEBE MASCAR CHICLE, YA QUE ESO DISTRAE EL INTERLOCUTOR PUES, EN
OCASIONES, LOS MOVIMIENTOS DE LOS LABIOS CORRESPONDEN A LAS
PALABRAS QUE SE ESTÁN INTERPRETANDO, Y UN MOVIENTO AJENO DISTRAE Y
CONFUNDE.
• CUANDO NO SIGUEN LAS REGLAS
ANTERIORES, SE DICE QUE LA MALA
EDUCACIÓN; ES COMO SI HABALARAS CON LA
BOCA LLENA, POR LOS DISTRACTORES Y
BARRERAS EN LA COMUNICACIÓN QUE ESO
SIGNIFICA; SIN EMBARGO, LAS REGLAS NO
HAN DE ATENDERSE SI NO NUESTRA
COMUNICACIÓN EN PERSONAS SORDAS SE
LLEVA A CABO EN UNA FIESTA O ALGUNA
ACTIVIDAD SOCIAL

También podría gustarte