Está en la página 1de 27

Fernando Isaac Ríos Saldívar

Administración Formulación Y Evaluación De Proyectos

Diagnóstico local y regional

MC. Ortiz Figueroa María Argentina

4°A

28/10/2023

Torreón, Coahuila

Salud y Educación
Infraestructura de Atención Médica

En la Zona Metropolitana de Lima, se han registrado un total de 173 instalaciones


médicas, que abarcan hospitales, consultorios externos, establecimientos de apoyo
y centros de asistencia social. Esto se traduce en una proporción de 13.3
instalaciones médicas por cada 100,000 habitantes. Al comparar esta cifra con
áreas más densamente pobladas como Monterrey, el Distrito Federal o Tijuana,
observamos que tienen densidades de 18.6, 18.1 y 15.4 instalaciones médicas por
cada 100,000 habitantes, respectivamente.

La disponibilidad de consultorios médicos está directamente relacionada con la


prevención y atención temprana de la población en general. En la Zona
Metropolitana de Lima, hay aproximadamente 1.7 consultorios médicos por cada
10,000 habitantes. En comparación, Hermosillo registra 3.3 consultorios,
Aguascalientes 2.8 y Tijuana 1.3 por cada 10,000 habitantes. Es relevante notar que
estas ciudades tienen poblaciones similares a la de la Zona Metropolitana de Lima,
y Tijuana destaca por su reconocido clúster de salud.

Distribución de Unidades Médicas entre los Sectores Público y Privado

En lo que respecta a la distribución de unidades médicas en la Zona Metropolitana


de Lima, el 85% de ellas pertenecen al sector público de salud, mientras que el 15%
se encuentra en el sector privado. Esta proporción es similar a la de ciudades como
Monterrey y Saltillo. Sin embargo, destaca el caso de Tijuana, donde el 61% de las
unidades médicas son de carácter privado. En la Ciudad de México, el 40% son
unidades médicas privadas, mientras que el 60% son de carácter público.

Programa Sectorial de Salud 2019-2024

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que el Estado


organizará un sistema de planeación democrática para el desarrollo nacional, que
promoverá un crecimiento económico sólido, dinámico, competitivo, duradero y
equitativo. Asimismo, la Constitución establece la obligación de contar con un Plan
Nacional de Desarrollo, al cual deben ajustarse los programas de la Administración
Pública Federal. El Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, aprobado por Decreto y
publicado el 12 de julio de 2019 en el Diario Oficial de la Federación, es el principal
instrumento de planificación de esta administración y establece las prioridades
nacionales del gobierno.

De acuerdo con la Constitución, todo individuo tiene derecho a la protección de la


salud, y la ley define las bases y modalidades para acceder a los servicios de salud,
estableciendo la cooperación entre el gobierno federal y los estados en asuntos de
salud pública. Se crea un sistema de salud para el bienestar que garantiza la
expansión progresiva y gratuita de los servicios de salud para aquellos sin seguridad
social.

En cumplimiento de estas disposiciones legales, el Programa Sectorial de Salud


2020-2024 (PSS) es un programa derivado del Plan Nacional de Desarrollo que
establece los objetivos, estrategias y acciones que deben seguir las diferentes
instituciones de la Administración Pública Federal para asegurar el derecho a la
protección de la salud.

La Secretaría de Salud es la encargada de coordinar la publicación, ejecución y


seguimiento del Programa Sectorial de Salud 2020-2024.

Siglas y Acrónimos:

APS-I Atención Primaria de Salud Integrada


CCINSHAE Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y
Hospitales de Alta Especialidad
CENETEC Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud
CENSIA Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH y el sida
CNPSS Comisión Nacional de Protección Social en Salud
COFEPRIS Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios
CONASIDA Consejo Nacional para la Prevención y el Control del sida
CONAGUA Comisión Nacional del Agua
CONAPO Consejo Nacional de Población
CONEVAL Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social
CSSA Centros de servicios de salud ampliados
DGIS Dirección General de Información en Salud
SNDIF Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia
SNS Sistema Nacional de Salud
ECNT Enfermedades crónicas no transmisibles
ENIM Encuesta Nacional de los Niños, Niñas y Mujeres en México
ENCODAT Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco
ENT Enfermedades No Transmisibles
ENSANUT Encuesta Nacional de Salud y Nutrición
ETS Enfermedades de Transmisión Sexual
ILE Interrupción Legal del Embarazo
IMSS Instituto Mexicano del Seguro Social
INEGI Instituto Nacional de Estadística y Geografía
INSABI Instituto de Salud para el Bienestar
ISSSTE Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del
Estado
ITS Infecciones de Transmisión Sexual
LGBTTTI Lésbico, gay, bisexual, transexual, transgénero, travesti e
intersexual
LGS Ley General de Salud
NOM Norma Oficial Mexicana
OCDE Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
ODM Objetivos de Desarrollo del Milenio
OMS Organización Mundial de la Salud
PAE Programas de Acción Específico

PEMEX Petróleos Mexicanos


PND Plan Nacional de Desarrollo
PSS Programa Sectorial de Salud
PSSyMG Política de Servicios de Salud y Medicamentos Gratuitos
RMM Razón de Mortalidad Materna
SEDENA Secretaría de la Defensa Nacional
SEMARNAT Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
SEMAR Secretaría de Marina-Armada de México
SEP Secretaría de Educación Pública
SES Sistema Estatal de Salud
SFP Secretaría de la Función Pública
SNDyT Subsistema Nacional de Donación y Trasplante
SHCP Secretaría de Hacienda y Crédito Público
SPPS Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud
SPSS Sistema de Protección Social en Salud
TMI Tasa de Mortalidad Infantil
TIC´s Tecnologías de la Información y Comunicación
VHC Virus de Hepatitis C
VIH Virus de Inmunodeficiencia Humana

¿Cuántas personas tienen cobertura de salud en la comarca lagunera? Por ejemplo,


en 2020, el IMSS registró a 68.6 millones de afiliados, mientras que en el censo,
46.4 millones indicaron que estaban afiliados a esta institución. Esto significa que la
población difiere en un 48% en comparación con lo informado por la institución.

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el acceso universal a la


salud y la cobertura de salud implican que todas las personas y comunidades
tengan acceso a servicios de salud integrales, adecuados, oportunos y de calidad,
determinados a nivel nacional y de acuerdo con las necesidades. Esto también
incluye el acceso a medicamentos seguros, eficaces y asequibles, mientras se
garantiza que el uso de estos servicios no genere dificultades financieras,
especialmente para los grupos vulnerables.

En México, las políticas gubernamentales, en particular las influenciadas por el


neoliberalismo y que comenzaron después del ajuste económico de 1984, así como
las reformas a los institutos de seguridad social en 1997 y 2007, junto con la reforma
financiera de 2003, se centraron en la descentralización del sistema de salud. Estas
políticas establecieron mecanismos como el aseguramiento para el financiamiento y
acceso a través de administradores de fondos, compradores de servicios y
proveedores privados de atención médica en el sistema de salud.
El modelo subyacente a estas reformas implicó la separación de las funciones de
administración de fondos, compra de servicios y prestación de servicios, con la
competencia entre actores públicos y privados con la supuesta mejora de la calidad
de los servicios y la reducción de costos. La descentralización de los servicios de
salud a los estados, completada en 1997, a menudo se realizó sin una planificación
adecuada y sin garantizar la capacidad técnica a nivel estatal. Esto incluyó la
creación de organismos públicos descentralizados que no pudieron integrarse
eficazmente con los servicios de salud estatales preexistentes.

Actualmente, el Sistema Nacional de Salud en México está compuesto por las


dependencias y entidades de la Administración Pública Federal y Local, además de
personas físicas o morales del sector social y privado que ofrecen servicios de
atención médica. La Secretaría de Salud desempeña un papel fundamental al
supervisar y corregir acciones llevadas a cabo en el Sistema Nacional de Salud,
incluyendo los Sistemas Estatales de Salud (SES). Además, la Secretaría de Salud
proporciona servicios de alta especialidad a través de institutos nacionales de salud,
hospitales regionales de alta especialidad y hospitales federales.

Los SES son responsables de brindar servicios médicos, implementar acciones de


salud pública y regular aspectos sanitarios. Sin embargo, evaluaciones realizadas
por la Secretaría de Salud en 2017 y 2018 revelaron deficiencias en estos sistemas,
como la falta de suministro de medicamentos e insumos, la escasez de personal, la
sobrecarga de servicios y las malas condiciones en las que se encuentran muchas
instalaciones médicas.

Por otro lado, los institutos de seguridad social se enfocan principalmente en


servicios médicos y medidas preventivas para sus afiliados, aunque también
participan en algunas actividades de salud pública dirigidas a la población en
general, como las semanas nacionales de salud. Es importante destacar que la
afiliación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es inestable, lo que lleva a
que una proporción significativa de sus afiliados (aproximadamente 15 millones de
mexicanos) busquen atención tanto en los SES como en el IMSS.
El Sistema de Protección Social en Salud, conocido como Seguro Popular, fue
creado para abordar la falta de atención médica en la población sin seguridad social.
Sin embargo, después de 15 años, no logró alcanzar la cobertura universal de
aseguramiento, y aproximadamente 20 millones de mexicanos seguían careciendo
de cobertura de salud antes de la reforma a la ley general de salud en noviembre de
2019. Los servicios proporcionados por el Seguro Popular eran limitados y
abarcaban solo el 20% de los servicios ofrecidos a los afiliados de los institutos de
seguridad social. Esto obligaba a los beneficiarios del Seguro Popular a pagar de su
propio bolsillo por servicios no cubiertos, lo que conllevaba una burocracia
significativa y fomentaba la corrupción.

A pesar del objetivo de aumentar la participación de proveedores privados de


servicios de salud, la atención principal para los afiliados al Seguro Popular provenía
de los Servicios Estatales de Salud y de los servicios de alta especialidad de la
Secretaría de Salud. Estas instituciones públicas no aumentaron su infraestructura
física durante mucho tiempo, no recibieron mantenimiento adecuado y no
contrataron el personal necesario para satisfacer las necesidades de la población en
crecimiento. Como resultado, los beneficiarios del Seguro Popular y las personas sin
seguro enfrentaban dificultades para acceder a atención médica oportuna y de
calidad. Esto ha tenido un impacto significativo en la salud de la población.

El intento de integrar los servicios del sector público, la Secretaría de Salud y los
Servicios Estatales de Salud con los de la seguridad social laboral a través del
intercambio de servicios no tuvo éxito. Esto se reflejó en la incapacidad de
garantizar la continuidad en los tratamientos, ya sea en diferentes niveles de
atención o entre los SES, los Institutos de Seguridad Social y los Institutos
Nacionales de Salud u Hospitales de Alta Especialidad. La atención a la salud no ha
sido una prioridad en las políticas gubernamentales, lo que resultó en la disminución
del presupuesto asignado al sector desde 2015, así como en problemas de
corrupción y tráfico de influencias que han enriquecido a funcionarios públicos de
alto rango y sus asociados privados. En resumen, el Sistema Nacional de Salud no
ha logrado garantizar el derecho a la salud de toda la población ni proporcionar un
acceso efectivo a los servicios de salud necesarios. La atención médica ofrecida ha
sido de mala calidad y carente de humanidad, lo que ha llevado al empeoramiento
de las enfermedades crónicas y complicaciones graves, así como a la muerte
prematura en condiciones precarias. La falta de acceso a servicios de salud
adecuados ha afectado especialmente a los sectores más vulnerables de la
población, como campesinos y habitantes de zonas indígenas y rurales. A pesar de
la crítica situación del sistema de salud, las instituciones públicas siguen siendo
fundamentales para corregir y reconstruir el sistema. La elaboración del Programa
Sectorial de Salud se basa en la necesidad de establecer un sistema de salud único,
público, gratuito y equitativo que garantice el acceso efectivo de toda la población a
servicios de salud de calidad, en línea con el Plan Nacional de Desarrollo
2019-2024, que busca asegurar que todos los habitantes de México reciban
atención médica y hospitalaria gratuita para 2024, incluyendo medicamentos,
materiales de curación y exámenes clínicos

Aproximadamente 109.4 millones de personas en México utilizan los servicios de


salud proporcionados por instituciones públicas y privadas. La mayoría de estos
individuos tienen edades comprendidas entre los 15 y 59 años, lo que representa el
61.2% de la población.

En cuanto a la salud pública en la Comarca Lagunera, hay diversos factores del


entorno construido, el acceso a servicios sociales y la estructura urbana que tienen
un impacto directo en la salud de sus habitantes. Estos factores incluyen la estética
en el diseño urbano, el enfoque en el uso del automóvil, entre otros. Esto ha llevado
a la presencia de problemas como enfermedades, contaminación, violencia y
asentamientos irregulares tanto en áreas urbanas como rurales.

En las poblaciones rurales, el acceso a los servicios de salud es limitado en


comparación con las áreas urbanas, lo que afecta la esperanza de vida. Sin
embargo, incluso en las áreas urbanas, existen amenazas a la salud, como
deficiencias en el saneamiento, problemas de basura, contaminación del aire,
accidentes de tráfico, enfermedades infecciosas y estilos de vida poco saludables.

Según los especialistas, la Comarca Lagunera enfrenta un alto número de casos de


enfermedades alérgicas y respiratorias, como asma, rinitis y dermatitis atópicas,
debido al polvo, el polen, el calor y la emisión de metales pesados como plomo,
dióxido de azufre y óxidos de nitrógeno. En 2008, la Jurisdicción Sanitaria VI en los
municipios de Torreón, Matamoros y Viesca registró un gran número de casos de
asma, neumonías, bronconeumonías e infecciones respiratorias agudas. Asimismo,
en la Laguna de Durango se informaron un alto número de enfermedades
respiratorias.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que el asma es una


enfermedad prioritaria debido a los altos costos, tanto directos como indirectos, que
implica para la salud pública. La prevalencia y la susceptibilidad a las enfermedades
respiratorias están en aumento en la región, lo que es motivo de preocupación. En
Torreón, por ejemplo, se observa que uno de cada diez niños padece asma o alguna
alergia, pero solo uno de cada 20 recibe un diagnóstico adecuado, y cuatro de cada
diez han experimentado síntomas de esta enfermedad en algún momento.

Empresas registradas en el programa ELSSA


IMSS
Más de 165 empresas se han registrado al programa ELSSA del IMSS a una
semana de su lanzamiento
Más de 165 empresas se han registrado al programa ELSSA del IMSS a una
semana de su lanzamiento
Los sectores que han registrado mayor adhesión a este programa son de la
construcción, automotriz, minería, de servicios y supermercados.

• Para tener acceso a todos los recursos ELSSA, los patrones deberán ingresar a
http://elssa.imss.gob.mx

A una semana del lanzamiento de Entornos Laborales Seguros y Saludables


(ELSSA), se han registrado 165 empresas a este programa del Instituto Mexicano
del Seguro Social (IMSS) que busca incidir en la prevención de accidentes de
trabajo y fortalecer una cultura de prevención y detección oportuna de
enfermedades crónico-degenerativas como diabetes, obesidad e hipertensión en las
y los trabajadores.
Para afiliarse al ELSSA, los patrones deben ingresar a http://elssa.imss.gob.mx
generar un usuario y contraseña, además de registrar el nombre del responsable de
la cuenta, teléfono y correo electrónico de contacto de la empresa.

En la sección “Registro de plantas” se proporcionarán los datos del o los centros de


trabajo; posteriormente, en el apartado “Entornos Laborales Seguros y Saludables”
el usuario explorará los 10 componentes y deberá seleccionar uno de los cinco
listados para conocer las características del entorno.

Al seleccionar unos de los listados aparecerá una pantalla con la carta de adhesión,
al dar click en “Aceptar” la empresa estará adherida a este programa y tendrán
acceso a los recursos ELSSA.
Al adherirse al programa ELSSA, la empresa obtendrá múltiples beneficios como
Prima de Riesgo, reconocimientos, ahorro en consultorías, participación en
Congreso Internacional ELSSA, georreferenciación de infraestructura de apoyo y
pertenencia a la red de laboratorios de Salud en el Trabajo para brindar servicios de
medición de agentes contaminantes en el medio ambiente laboral, entre otros.
A la fecha se han incorporado 165 empresas de los sectores de servicios,
automotriz, construcción, supermercados y minería, en las cuales laboral alrededor
de 72 mil 787 trabajadores.
Este programa del IMSS ya opera en 30 entidades del país está dirigida a las
empresas para incidir a través de programas preventivos y acciones en los
principales problemas de salud de las personas trabajadoras, siendo

Transparencia de los gastos en los hospitales en la comarca lagunera


La crisis sanitaria que estamos viviendo a causa de la COVID-19 ha puesto en
evidencia la falta de transparencia y de una regulación adecuada en el sistema
privado de salud. Por ejemplo, un paquete de cubrebocas de 10 piezas que antes
de la crisis costaba en promedio $23.99, hoy cuesta $50.00 el gel antibacterial de 60
ml que tenía un precio de $13.83, ahora lo venden en $24 o más.

Atención médica privada


Se ha convertido en una alternativa para quienes buscan acceder a servicios de
salud de forma oportuna para atender sus enfermedades, por ello es una opción a la
que cada vez acuden con mayor frecuencia.

Gastos de bolsillo

Son los que realizan los pacientes para atenderse con dinero propio. Si una familia
promedio tuviera que pagar el total del tratamiento de una enfermedad crónica, lo
más probable es que tendría que endeudarse y/o vender su patrimonio pudiendo
caer en la pobreza. El principal gasto se destina a la compra de medicamentos con
receta, consultas y honorarios por servicios profesionales relacionados con la
hospitalización.De cada $100 pesos que se gastan en salud, $43 salen del bolsillo
familiar
Problema

A diferencia del sector público, en el sector privado se necesita contar con más y
mejor información para la gente. Los pacientes no conocen de antemano la lista de
precios de consultas, medicamentos, tratamientos o intervenciones quirúrgicas, esto
impide que podamos tomar decisiones informadas sobre nuestra salud.
Recientemente se han registrado casos en que los hospitales han incrementado
más del 100% y hasta 200% los costos al paciente. La emergencia sanitaria ha
evidenciado aún más lo importante que es la divulgación y transparencia en los
precios de los servicios de salud para que podamos ejercer nuestro derecho
constitucional a la salud.Cerca del 40% de la población acude a los servicios
privados de salud.

Derecho a la información en costos hospitalarios

Hoy en día, el paciente no tiene la certeza de cuánto tendrá que pagar por su
tratamiento. Es indispensable resolver esta falta de información ya que limita a los
pacientes y atenta contra su derecho a la salud.
Los pacientes tienen derecho a conocer los precios de los insumos y de la atención
médica, para ello, los proveedores de servicios de salud deben proporcionar
información para:

Conocer los servicios disponibles, así como los precios por atención médica.
Poder decidir en dónde realizar el tratamiento.
Mantener un papel activo en el cuidado de nuestra salud.

El gasto promedio anual para el tratamiento de


Leucemia

875 mil pesos


Hepatitis

468 mil pesos


Otros padecimientos del Corazón

347 mil pesos


Cáncer de mama

245 mil pesos


Enfermedades isquémica del corazón

194 mil pesos


Diabetes

131 mil pesos


Hipertensión

76 mil pesos

Es indispensable resolver la falta de información ya que limita a los pacientes.

Algunos datos

En los países pertenecientes a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo


Económicos (OCDE), México tiene uno de los gastos de bolsillo más altos, de 43%
El subsistema privado de salud está compuesto por 228 mil 137 unidades
económicas prestadoras de servicios personales y productoras de bienes para la
salud.
Casi la mitad del gasto total en salud del país sale del bolsillo familiar
La medicina privada se ejerce en 60 mil consultorios.
La mitad de la contribución del sector salud, 2.3% del PIB nacional muestra un
crecimiento económico similar al promedio de la economía nacional.
De los hospitales privados en México, 89% brindan atención general, que incluye las
cuatro especialidades básicas: gineco obstetricia, pediatría, medicina interna y
cirugía.
La pandemia por Covid-19 nos enseñó la importancia de cuidar nuestra salud, para
ello es necesario garantizar los derechos del paciente y que cuente con la
información necesaria para tomar decisiones informadas en beneficio de su salud.

Participación económica del sector salud


Durante 2013 la cadena de valor salud en la ZML produjo 1,244,242 miles de pesos.
La aportación de dicha cadena a la economía de la región es pequeña contrastada
con el comercio y la manufactura. Habría que señalar que en La Laguna el sector
salud aporta más a la economía regional que lo que el sector salud del país aporta a
la economía nacional.
Actualmente, el sector de servicios de salud y asistencia social cuenta con 5,786
empleados, lo que representa 2.01% del personal ocupado total de la ZML. 4,677
están en Torreón, equivalente al 2.52% del personal ocupado total del municipio. A
nivel nacional el 2% del personal ocupado total pertenece al sector de servicios de
salud.

El sector salud contribuye con 1.11% del valor agregado total de Torreón y 0.93%
del valor agregado de la ZML. A nivel nacional el sector salud contribuye con 0.73%
del valor agregado del país. Indiquemos que el valor agregado se entiende como
generación de riqueza y como el concepto más cercano al Producto Interno Bruto.

En 2004 la productividad laboral del sector salud en México era de 204 mil pesos
por trabajador, mientras en la ZML era de 179 mil pesos. Para 2014 la productividad
en la ZML se ha mantenido en los mismos niveles, pero la media nacional ha caído
a 186 mil pesos por trabajador, lo cual muestra la creciente competitividad de la
cadena de valor salud en La Laguna.

Los subsectores de la salud y asistencia social con mayor influencia en La Laguna


son: servicios médicos de consulta externa y servicios relacionados, hospitales y las
residencias de asistencia social y cuidado para la salud. Los hospitales captan
39.25% del personal ocupado del sector salud y asistencia social, generan 55.61%
del valor agregado, captan 79.16% de la inversión y reciben el 55.47% de los
ingresos.

La planificación urbana, fundamental en la salud pública de los laguneros. El


entorno construido, el acceso a los servicios sociales, la conexión de la vida urbana,
el diseño que muchas veces opta por la estética o se genera teniendo como modelo
el automóvil, entre otros factores, generan condiciones que afectan directamente a
la Salud Pública: enfermedades, contaminación, la violencia y los asentamientos
irregulares son solo algunos de los problemas que se viven en las poblaciones y
tanto urbanas como rurales padecen de estos
Entorno construido, el acceso a los servicios sociales, la conexión de la vida urbana,
el diseño que muchas veces opta por la estética o se genera teniendo como modelo
el automóvil, entre otros factores, generan condiciones que afectan directamente a
la Salud Pública: enfermedades, contaminación, la violencia y los asentamientos
irregulares son solo algunos de los problemas que se viven en las poblaciones y
tanto urbanas como rurales padecen de estos.

Mientras que las poblaciones rurales tienen un limitado acceso a los servicios
sociales de salud a diferencia de las urbanas que cuentan con un fácil acceso y que
por ello existe una mayor esperanza de vida, estas últimas no están exentas de
amenazas como las deficiencias del saneamiento, la basura, la contaminación del
aire, los accidentes de tráfico, enfermedades infecciosas y modos de vida mal sanos
según la Dra. Margaret Chan, Ex Directora general de la Organización Mundial de la
Salud (OMS).

Es así como la Planificación Urbana se vuelve un elemento importante y


estrechamente ligado a la Salud Pública, pues el origen del concepto en el siglo
pasado fue generado a partir de la preocupación por los problemas de salud
generados por la contaminación de las industrias y asentamientos periféricos. Sin
embargo tanto la Salud Pública como la Planificación Urbana optaron por
desarrollarse en ámbitos separados, mientras una tiene un enfoque más biológico,
la otra se ha enfocado en su mayoría a atender las necesidades del automóvil.

De acuerdo con la OMS, las amenazas que sufren las ciudades permiten que haya
oportunidades de desarrollar medidas que mejorarían las condiciones de vida de los
ciudadanos: **

El fomento de una planificación urbana que favorezca los comportamientos


saludables y la seguridad.

La mejora de las condiciones de vida en las ciudades.

La participación ciudadana en la acción de gobierno.


La ordenación urbana que no excluya a ningún grupo y esté adaptada a las
necesidades de los ancianos.

El aumento de la capacidad de recuperación de las ciudades tras los desastres y


emergencias.

¿Cómo se encuentra actualmente la situación de la salud pública?

Coahuila es uno de los estados que cuenta con más infraestructura en salud.
Destaca a nivel nacional por contar con un elevado número de quirófanos, camas
censables, médicos especialistas y enfermeras por cada mil habitantes; ocupa los
lugares 2.

¿Cómo se distribuyen los recursos para el sector público de la salud?


Estos recursos corresponden en mayor medida al Instituto Mexicano del Seguro
Social (IMSS) con una participación de 49.1%, seguido de los ramos de Salud con
20.6% y de Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios
(Aportaciones Federales) con 16.0%, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales
Educación
Programas Educativos: Alcances y Efectos
Resulta recomendable que las decisiones públicas se tomen con base en evidencia,
que surjan de un diagnóstico objetivo y permitan trazar una eficaz ruta de
seguimiento y evaluación.
Recientemente el Poder Judicial, a través de una Jueza en Materia Administrativa
en Ciudad de México, ordenó reestablecer el Programa de Escuelas de Tiempo
Completo, el cual había sido sustituido con el Programa La Escuela Es Nuestra
desde el año 2019 [ CITATION Won22 \l 2058 ].

En este contexto, vale la pena conocer más sobre los alcances de ambos
programas en términos de población estudiantil alcanzada, así como su alcance
territorial en las distintas entidades federativas.

Con información obtenida vía transparencia por parte de la Secretaría de Educación


Pública, las Escuelas de Tiempo Completo durante el ciclo escolar 2020- 2021
sumaron un total de 27 mil 97 escuelas de educación primaria, distribuidas
principalmente en los estados de Chiapas (1,810 escuelas); Ciudad de México
(1,690 escuelas) y Guerrero (1,382 escuelas).
Durango registró mil 206 escuelas de tiempo completo y Coahuila 962. La cantidad
de estudiantes fue de 93 mil 469 y de 89 mil 370, respectivamente. Los estados con
más cantidad de estudiantes en el mismo ciclo escolar fueron Ciudad de México
(450,879); Estado de México (275,431) y Guerrero (142,041). A nivel nacional se
reportó un total de 3 millones 195 mil 402 estudiantes.

A nivel estatal, por parte de la Secretaría de Educación local, con información


disponible sobre el ciclo escolar 2019- 2020, existieron los siguientes planteles en
modalidad de tiempo completo: 190 preescolares, 490 primarias y 51 secundarias.
De forma específica en Torreón hubo 14 preescolares, 67 primarias y cero
secundarias; entre tanto, Matamoros registró tres preescolares, 45 primarias y una
secundaria.

Respecto a La Escuela Es Nuestra, la SEP informó que en el año escolar 2020-


2021 se contabilizaron 115 mil 390 primarias a nivel nacional adscritas en este
programa, con una población estudiantil de 15 millones 918 mil 299. En Coahuila
hubo 2 mil 944 escuelas y 504 mil 180 estudiantes, por su parte, Durango registró 3
mil 553 escuelas y 323 mil 684 estudiantes.
Sobre las Escuelas de Tiempo Completo, el Consejo Nacional de Evaluación de la
Política de Desarrollo Social (CONEVAL) en un estudio exploratorio efectuado en
2018 para evaluar el impacto del programa, encontró que en el período 2007- 2017
las primarias tuvieron “una disminución significativa en las tasas de repetición y
rezago educativo” [ CITATION Con20 \l 2058 ].

En torno a La Escuela Es Nuestra, donde se realiza la entrega directa de dinero a


las madres y padres de familia para atender principalmente las necesidades de
infraestructura física de las escuelas, la labor periodística y de organizaciones civiles
reveló que la SEP desconoce cómo se han ejercido los recursos [
A ello se añade que la Auditoría Superior de la Federación determinó que el
programa carece de mecanismos de control, supervisión y seguimiento a los apoyos
[ CITATION Sar22 \l 2058 ]. Es cierto que los programas gubernamentales son
susceptibles de modificarse a través del tiempo, sin embargo, resulta recomendable
que las decisiones públicas se tomen con base en evidencia, que surjan de un
diagnóstico objetivo y permitan trazar una eficaz ruta de seguimiento y evaluación.

Alfabetización, factor de dignidad y derechos humanos


Al hablar de alfabetización, nos referimos a la acción de adquirir capacidades
básicas de cálculo, lectura y escritura. De acuerdo a La UNESCO, cada 8 de
septiembre se celebra el Día de la Alfabetización con el objetivo de recordar la
importancia de un mayor alcance y oferta de programas que faciliten el aprendizaje
y desarrollo de competencias básicas en la lectoescritura.

Al hablar de alfabetización, nos referimos a la acción de adquirir capacidades


básicas de cálculo, lectura y escritura. De acuerdo a La UNESCO, cada 8 de
septiembre se celebra el Día de la Alfabetización con el objetivo de recordar la
importancia de un mayor alcance y oferta de programas que faciliten el aprendizaje
y desarrollo de competencias básicas en la lectoescritura.

Es un tema que siempre ha enfrentado desafíos, aunado a los obstáculos en


educación ocasionados por la pandemia. Esto en su mayoría afectando a
poblaciones vulnerables, generando pérdidas de aprendizaje y abandono escolar. Al
definir un día en específico para dicha celebración, se desea transmitir un mensaje a
los titulares del ámbito educativo, la relevancia de los programas y seguimiento a
éstos para dignificar a las personas haciendo válido su derecho a la educación.
El Censo de Población y Viviendo 2020, en sus indicadores socioeconómicos y de
marginación, señala que en Torreón de las 720,848 personas que radican en el
municipio, el 1.24% es analfabeta, considerando únicamente la población de 15
años en adelante. Referente a educación básica, la cifra de personas que carecen
de este servicio es de 19.25%.

El índice de marginación es otro dato de medición que permite diferenciar


localidades según el impacto global de las carencias que padece la población. De
acuerdo al Consejo Nacional de Población (CONAPO), éste considera la falta de
acceso a servicios esenciales para el desarrollo de las capacidades básicas de las
personas, siendo la educación uno de éstos. Los estratos resultantes se denominan
como muy alto, alto, medio bajo, bajo y muy bajo grado de marginación.
Específicamente Torreón se encuentra catalogado con un grado de marginación
“Muy bajo” de acuerdo al Censo de Población y Vivienda 2020.

Todas y todos debemos tener acceso a la educación con igualdad y equidad, por
ello, el Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA), ofrece servicios,
programas y actividades para combatir el rezago educativo mediante la
alfabetización.

El IEEA mediante mecanismos y apoyos, busca beneficiar a población vulnerable,


háblese de personas de más de 15 años que radican en las afueras de la entidad. El
instituto les ofrece la oportunidad de concluir sus estudios y su continuidad en el
siguiente nivel, generando un posible alcance a una mejor calidad de vida. Adicional
al fortalecimiento de desarrollo personal y comunitario.

Coahuila es un estado que destaca a nivel nacional por sus logros en disminuir el
Rezago Educativo entre la población mayor de 15 años. Forma parte del Top 5 de
entidades con menor porcentaje de población que no sabe leer y escribir, además
de ser el primer lugar nacional con menor población sin primaria terminada, según
datos de la IEEA
A nivel estado y municipio, se puede observar que el nivel de analfabetismo es
relativamente bajo, en proporción a la población total. Las instituciones
correspondientes continúan trabajando para disminuir los porcentajes con dicho
perfil. Como parte de esta responsabilidad ciudadana, buscamos a través de
indicadores clave entender el panorama al que se enfrentan los habitantes de La
Laguna, una vez identificado, se da seguimiento y se transmiten las distintas formas
y procesos con los que se puede mejorar.

De ahí la importancia de comunicar los programas y servicios que ofrecen los


institutos y dependencias. Logrando que las personas que por distintos factores no
han tenido acceso a la alfabetización como factor de dignidad y de derechos
humanos, puedan retomarlo sin importar la edad, tiempo y de manera gratuita.

Repensar la educación en tiempos de incertidumbre.


Los cambios que se viven en la actualidad dentro del sistema educativo, son
expresiones de transformaciones sociales y de las nuevas exigencias que se
plantean para la formación de las nuevas generaciones. Ante ese análisis de la
realidad, surgen algunas preguntas: ¿Qué significa educar en tiempos de
incertidumbre y vertiginosas transformaciones?
¿Cómo educar en una época de cambios?
Cambios que se viven en la actualidad dentro del sistema educativo, son
expresiones de transformaciones sociales y de las nuevas exigencias que se
plantean para la formación de las nuevas generaciones. Ante ese análisis de la
realidad, surgen algunas preguntas: ¿Qué significa educar en tiempos de
incertidumbre y vertiginosas transformaciones? ¿Cómo educar en una época de
cambios?
El análisis y la reflexión orientan la investigación a que es necesario repensar la
forma en que se está educando, evaluar los programas de enseñanza, revisar las
metodologías e innovar en la pedagogía. Evidentemente existe un antes y un
después de la pandemia por el COVID-19. Según datos de la Asociación Nacional
de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) mencionan que
actualmente en la Zona Metropolitana de La Laguna (ZML) hay 8,205 egresados
universitarios, de los cuales 5,400 corresponden a instituciones públicas y 2,805 a
instituciones privadas.
Los programas educativos con mayor número de egresados son en ingenierías,
administración y ciencias sociales. Es claro que el perfil de egreso de los
universitarios en la región tiene que contemplar un nuevo modelo de mercado
laboral, un cambio en los valores sociales y un dinamismo cultural. Lo que el
contexto de pospandemia ha hecho es poner a prueba y evaluar la madurez del
sistema educativo en cuanto a innovación tecnológica y la educación a distancia.

Es importante mencionar la relación tan vital entre la universidad, docentes y


alumnos. En primer lugar, la universidad tiene que ser un espacio de encuentro,
dialogo y aprendizajes en donde está presente la formación profesional.

A propósito de esta reflexión, el IMPLAN Torreón en conjunto con la Comunidad de


Instituciones de Educación Superior en la Laguna (CIESLAG) y el Grupo
Empresarial de La Laguna (GEL), realizaron en el mes de junio del presente año, el
segundo conservatorio con las y los egresados de educación superior, en donde se
tuvo la participación de casi 100 jóvenes de la región.

El cual tuvo como objetivo conocer obstáculos, habilidades y competencias que


enfrentan las y los recién egresados de La Laguna en el mundo laboral; así como
las condiciones que la región tendría que ofrecer para que se queden a laborar en la
región.

Este ejercicio sin duda, aportará mayor información a estos actores en beneficio de
la educación y finalmente de la sociedad. Este estará disponible en el sitio web
https://www.trcimplan.gob.mx este mismo año.
Por su parte, el ejercicio de la actividad docente es fundamental, pues las presiones
sobre la enseñanza son cada vez mayores. Victoria Camps, filósofa española afirma
en su obra “Los valores de la educación” que el docente tiene una responsabilidad
pública, ya que debe transmitir unos conocimientos y una forma de vida que
contribuyan al bienestar de sus alumnos en la sociedad en la que están inmersos y
a que sean capaces después de mejorar esa misma sociedad.

Ahí está la importancia de un acompañamiento, formación y capacitación continua


para los académicos. Finalmente, los alumnos son pieza clave en este proyecto
educativo, pues además de adquirir conocimientos, forjan el carácter y se van
convirtiendo en líderes con un gran espíritu de compromiso social.
Las reflexiones anteriores indican que la educación atraviesa un tiempo de grandes
dificultades. No cabe duda que la tarea de educar en tiempos de incertidumbre a las
nuevas generaciones implica un mayor esfuerzo, compromiso y responsabilidad. Al
final del día, la educación verdadera será aquella praxis, reflexión y acción del ser
humano sobre el mundo para transformarlo.

La Zona Metropolitana de La Laguna (ZML) ha experimentado un ligero aumento en


su oferta educativa según el Anuario Estadístico de la Asociación Nacional de
Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) correspondiente al
ciclo escolar 2020-2021. En la ZML, que abarca áreas como Torreón, Matamoros,
Gómez Palacio y Lerdo, se encuentran un total de 62 instituciones de educación
superior. De estas, 48 son instituciones privadas, lo que representa el 30% de la
matrícula en la ZML.

El número total de matriculados en estas instituciones, tanto públicas como


privadas, ha aumentado en un 3% en comparación con el ciclo 2019-2020. La
matrícula del ciclo 2020-2021 se compone en un 51% de mujeres y un 49% de
hombres. De cada 100 estudiantes, 17 se han graduado y 13 se han titulado, lo que
suma un total de 8,984 graduados y 6,880 titulados.

Las cinco principales instituciones de educación superior por número de


matriculados son la Universidad Autónoma de Coahuila, el Instituto Tecnológico de
La Laguna, la Universidad Tecnológica de Torreón, la Universidad Juárez del Estado
de Durango y el Instituto Tecnológico Superior de Lerdo. Estas instituciones
representan el 51% del total de matriculados en la ZML, con 27,209 estudiantes
registrados.

El número de estudiantes con discapacidad ha aumentado un 49% en comparación


con el ciclo escolar anterior, con un total de 427 matriculados. Estos estudiantes se
distribuyen en los diferentes municipios de la ZML, con Torreón teniendo la mayoría
(295), seguido de Matamoros (30), Gómez Palacio (97) y Lerdo (5). En total, 11
instituciones de educación superior en la región tienen estudiantes con
discapacidad, tres más que en el ciclo anterior. Tres de estas instituciones se
encuentran en el municipio de Torreón, incluyendo la Universidad del Valle de
México, el Instituto en Criminalística y Ciencias Policiales Alfonso Quiroz Cuarón, y
la Universidad Politécnica de Gómez Palacio.

Las tres principales universidades con estudiantes con discapacidad son la


Universidad Tecnológica de Torreón, la Universidad Autónoma de Coahuila y la
Universidad Juárez del Estado de Durango, que representan el 35%, 29% y 13% de
la matrícula de estudiantes con discapacidad, respectivamente.

En cuanto a los posgrados en la ZML, se ofrecen un total de 110 programas


diferentes, incluyendo 16 doctorados, 83 maestrías y 11 especialidades. Un total de
2,977 estudiantes están matriculados en programas de posgrado, con un 56% de
ellos siendo mujeres. Además, 39 de cada 100 estudiantes se han graduado y 28 de
cada 100 se han titulado.

Hay 34 instituciones que ofrecen programas de posgrado en la ZML, con 17 en


Torreón, 1 en Matamoros, 10 en Gómez Palacio y 6 en Lerdo. De estas
instituciones, 24 son privadas, lo que representa el 57% de la matrícula de
posgrados en la ZML. La Universidad Autónoma de Coahuila es la institución con el
mayor número de estudiantes matriculados en programas de posgrado, seguida por
instituciones privadas como la Universidad Autónoma de La Laguna y la Universidad
Iberoamericana - Torreón. Juntas, estas instituciones representan el 32% de los
estudiantes de posgrado en la región. Las maestrías en Educación, tanto con campo
de práctica educativa como en competencias, junto con las maestrías en
Administración y Alta Dirección y Derecho, son las principales elecciones de
posgrado en la ZML. No se encontraron registros de estudiantes con discapacidad
en programas de posgrado.

En resumen, la ZML ha experimentado un crecimiento en su oferta educativa, con


un aumento en la matrícula estudiantil y un incremento significativo en estudiantes
con discapacidad. Los programas de posgrado también están disponibles en la
región, ofreciendo una variedad de opciones para estudiantes que deseen continuar
su educación.

La educación financiera es un tema de creciente importancia en México. La


Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) se ha convertido en una
herramienta esencial para evaluar y medir el progreso en la inclusión financiera de
los mexicanos. Esta encuesta nos proporciona información sobre el sistema
financiero en el país y cuántas personas tienen acceso a servicios financieros. La
última edición de la ENIF, que se realizó en 2018, mostró un aumento en la inclusión
financiera en México. Desde que comenzaron a medirse estos indicadores en 2012,
el acceso a productos financieros ha crecido en un 37%, lo que equivale a 14.6
millones de mexicanos que ahora tienen acceso a al menos un producto financiero,
como cuentas bancarias, créditos, seguros y ahorro para el retiro.

Es importante destacar que la inclusión financiera también ha contribuido a reducir


la brecha de género en el acceso a servicios financieros. En 2012, la diferencia
entre hombres y mujeres en cuanto al acceso a servicios financieros era
significativa, con un 42% de hombres y solo un 30% de mujeres. Sin embargo, en
2018, esta brecha se redujo a solo 3 puntos porcentuales, con un 46% de mujeres y
un 49% de hombres que tienen acceso a servicios financieros.

El objetivo de la inclusión y educación financiera es llegar a una parte más amplia


de la población, especialmente a aquellos que están rezagados en términos de
desarrollo y crecimiento. Estudios han demostrado que las personas que tienen
acceso a servicios financieros y conocimientos en educación financiera tienden a
tener características socioeconómicas más favorables, como un nivel de ingresos
más alto y una mejor educación.

En resumen, la educación financiera es esencial para el desarrollo tanto a nivel


personal como comunitario. Ayuda a las personas a tomar decisiones informadas
sobre sus finanzas y a comprender de dónde proviene su dinero y cómo pueden
utilizarlo de manera más efectiva para construir riqueza y prosperidad en el futuro.

Por otro lado, el cierre de escuelas debido a la pandemia ha tenido un fuerte


impacto en la vida de los niños en Torreón. Según el Censo de Población y Vivienda
2020, hay alrededor de 143,935 niños que asisten a preescolar, primaria y
secundaria en la ciudad. El cierre de escuelas ha alterado su rutina diaria y ha traído
desafíos educativos, físicos y psicológicos. La falta de acceso a la educación
presencial, la brecha digital, la inseguridad alimentaria y otros factores pueden tener
efectos negativos en los niños.

Además, la cuarta revolución industrial está generando cambios significativos en el


mercado laboral. Los avances tecnológicos, como la automatización y la robótica,
están transformando la industria y afectando la forma en que las personas trabajan.
La educación superior se vuelve esencial para preparar a la fuerza laboral para
estos nuevos desafíos. En la Zona Metropolitana de La Laguna (ZML), existen
múltiples instituciones de educación superior que ofrecen una variedad de
programas académicos. La calidad y el acceso a la educación superior son
fundamentales para ayudar a las personas a adaptarse a los cambios en el mercado
laboral y aprovechar las oportunidades que surgen en esta nueva era.

Observación

Torreón es el tercer municipio con menor rezago en la educación, también


observamos que hubo una temporada en la que hubo un bloqueo de pagos
laborales por lo que concluimos que no existía una administración del dinero por
parte de los directivos, al igual que observamos que el alcalde brindaba apoyo
económico para evitar la disensión escolar.
El 37.18% del presupuesto del ramo educativo no se utilizó para una mejora de
infraestructura si no para los gastos que implica el magisterio y la burocracia dentro
de la educación.
Concluimos también que la educación ha evolucionado se han creado nuevas
carreras hay nuevos modelos educativos que cada año se hacen revisan las
generaciones para implementar un nuevo modelo educativo.
Referencias
Salud
(https://dof.gob.mx, 2021)
(https://www.trcimplan.gob.mx, 2022)
(https://estadisticainmujeres.gob.mx, 2022)
(http://coahuila.gob.mx, Enero)
Educación
(https://www.inegi.org.mx, 2022)
(https://www.coneval.org.mx, 2021)
(htt://observatoriodelalaguna.org.mx, 2021)

También podría gustarte