Está en la página 1de 6

Colegio San Carlos de Quilicura

Lengua y Literatura
Profesores: Luisa Carrasco, Mario Guerrero
II medio/2019
FORMA 2

Prueba Coeficiente Dos


Segundo Semestre 2019
Nombre Curso Fecha

17 DE OCTUBRE, 2019

Puntaje ideal Puntaje mínimo de aprobación (60%) Puntaje obtenido Calificación

35 PUNTOS

Aprendizajes esperados que serán evaluados:


OA 4 Analizar los poemas leídos para enriquecer su comprensión, considerando, cuando sea pertinente:
-Los símbolos presentes en el texto y su relación con la totalidad del poema.
-La actitud del hablante hacia el tema que aborda.
-El significado o el efecto que produce el uso de lenguaje figurado en el poema.
-La relación que hay entre un fragmento y el total del poema.
-Las características del soneto.
OA5 Analizar los textos dramáticos leídos o vistos, para enriquecer su comprensión, considerando, cuando sea pertinente:
-El conflicto y qué problema humano se expresa a través de él.
-Personajes tipo, símbolos y tópicos literarios.
-La atmósfera de la obra y cómo se construye a través de los diálogos, los monólogos, las acciones y las acotaciones.
OA6 Comprender la relevancia de las obras del Siglo de Oro, considerando sus características y el contexto en el que se enmarcan.

Instrucciones:
-LEE ATENTAMENTE cada una de las preguntas y luego responde en la HOJA destinada para este fin.
-OCUPA LÁPIZ MINA Y GOMA. SI DEBES MODIFICAR UNA DE TUS RESPUESTAS BORRA MUY BIEN LA ALTERNATIVA
ANTERIOR MARCADA, PARA ASÍ EVITAR INCONVENIENTES.
-NO OLVIDES COMPLETAR EN LA HOJA DE RESPUESTAS, LOS SIGUIENTES DATOS: FORMA (1 o 2, DEPENDE QUÉ PRUEBA
TIENES), SUBSECTOR 01, RBD 17, RUT (SI NO LO SABES, CONSULTA A TU PROFESOR/A), NIVEL Y CURSO.

ÍTEM I: GÉNERO DRAMÁTICO Y EL SIGLO DE ORO.


OA EVALUADOS: 5.
PUNTAJE TOTAL: 10 PUNTOS.

Lee el siguiente texto y luego responde las preguntas que se plantean a continuación.

Segismundo: Sueña el rico en su riqueza


Sueña el rey que es rey, y vive que más cuidados le ofrece;
con este engaño mandando, sueña el pobre que padece
disponiendo y gobernando; su miseria y su pobreza;
y este aplauso que recibe sueña el que a medrar empieza,
prestado, en el viento escribe, sueña el que afana y pretende,
y en cenizas le convierte sueña el que agravia y ofende;
la muerte (¡desdicha fuerte!); y en el mundo, en conclusión,
¡que hay quien intente reinar, todos sueñan lo que son,
viendo que ha de despertar aunque ninguno lo entiende.
en el sueño de la muerte!
Fragmento de “La vida es sueño” (Pedro Calderón de la Barca)

1.- ¿Qué reflexión final hace el personaje de Segismundo sobre la existencia humana?
A) Que cada persona sabe bien lo que hace en este mundo.
B) Que cada ser humano está en realidad soñando lo que es.
C) Que la existencia humana está condicionada por la muerte.
D) Que todos los seres humanos estamos fingiendo quienes somos.
E) Ninguna de las alternativas anteriores es correcta.

2.- ¿Qué tópico literario se presenta en el fragmento anterior?


A) Vita Somnium. B) Tempus irreparabile fugit. C) Vanitas Vanitatum. D) Carpe Diem. E) Ubi Sunt?
3.- ¿Cuál(es) de las siguientes características es fundamental e imprescindible de las obras del género dramático?
I.- Presentan los acontecimientos a través de un narrador.
II.- En ellas, se utiliza sólo un lenguaje coloquial.
III.- Recrean mundos y acontecimientos inverosímiles o poco creíbles.
IV.- Su finalidad es ser representadas.

A) Solo I. B) Solo III. C) Solo IV. D) II, III y IV. E) I, II, III y IV.

4.- Segismundo en “La vida es sueño”, corresponde al personaje tipo conocido como:
A) El villano. B) El caballero. C) El poderoso. D) El galán. E) El gracioso.

5.- ¿En cuál de las siguientes alternativas existe una acotación?


A) CRIADA:- ( Entrando ) ¡ Se han levantado los vecinos!
B) ANGUSTIAS ¡ Dios Mío ¡
C) MAGDALENA ¡ Endemoniada!
D) BERNARDA. No . ¡ Yo no ¡ Pepe , tú irás corriendo vivo por lo oscuro de la alameda ,pero otro día caerás .
E) ANGUSTIAS. Llama a Magdalena mejor…

6.- “Encarna el orden social. Cuenta con prudencia, sentido de la justicia y protege al desvalido ante la injusticia”. La definición anterior
corresponde al personaje tipo conocido como:
A) El galán. B) El Rey. C) El villano. D) El poderoso. E) La dama.

7.- El lenguaje acotacional (o de las acotaciones) nos sirve para:


A) Saber cómo deben vestirse los actores. B) Saber de qué forma se debe representar una obra teatral.
C) Saber qué quiere el dramaturgo en la representación. D) Indicar las divisiones de una obra teatral.
E) Todas las alternativas anteriores son correctas.

8.- En una obra dramática, ¿cuándo se produce cambio de escena?


A) Cuando entra o sale un personaje.
B) Cuando cambia el espacio donde ocurren los acontecimientos.
C) Cuando se pasa de una parte del conflicto a otra.
D) Cuando se produce un cambio temporal extenso.
E) Cuando se produce alguna acción importante para el desarrollo de la historia.

9.- Los personajes tipo en el teatro, son creaciones que se pueden estudiar siguiendo el criterio de:
A) Cantidad de diálogos entregados. B) Importancia en la acción dramática. C) Acciones y motivaciones.
D) Clase social a la que pertenecen. E) Ninguna de las alternativas anteriores es correcta.

10.- Los personajes alegóricos son aquellos que:


A) Representan a una mayoría o pueblo. B) Simbolizan un concepto abstracto. C) Son personajes sin importancia dramática.
D) Ayudan al protagonista o antagonista. E) Protagonizan la acción dramática.

ÍTEM II: GÉNERO LÍRICO Y EL SIGLO DE ORO.


OA EVALUADOS: 2-4-6.
PUNTAJE TOTAL: 25 PUNTOS.

11.- En cuanto al concepto de género lírico: ¿Qué afirmación/es es/son cierta/s?


A) Es de carácter objetivo. B) Se muestra la función emotiva del lenguaje.
C) No intenta imitar ni describir, sino expresar. D) b y c son alternativas correctas.
E) a, b y c son alternativas correctas.

12.- La terminología “Siglo de Oro” es utilizado en la historia de la literatura para señalar:


I.- El período de mayor florecimiento en las letras de España.
II.- Período renacentista (siglo XVI)
III.- Período de la Edad Media (siglo XI)
IV.- Período del Barroco (siglo XVII)

A) Sólo I. B) I, III y IV. C) I, II y III. D) I, II y IV. E) Sólo I y II.

13.- ¿Qué es un tópico literario?


A) Corresponde a una forma peyorativo de la expresión “lugar común” para referirse a un tema literario.
B) Son temas recurrentes y cultivados de manera constante a lo largo de la tradición literaria.
C) Son formas de nombrar diversos lugares comunes del Siglo de oro.
D) Son recursos literarios utilizados solo en la Edad Media.
E) Tipos de personajes literarios.

Lee el siguiente texto y luego responde la pregunta que se plantea a continuación.

“¿Dónde están ahora aquellos claros ojos


que llevaban tras sí, como colgada,
mi alma doquier que ellos se volvían?
¿Dónde está la blanca mano delicada,
llena de vencimientos y despojos
que de mí mis sentidos le ofrecían?”
Garcilaso de la Vega, Égloga I [fragmento]

14.- ¿Qué tópico literario se encuentra predominantemente en este fragmento?


A) Locus Amoenus (El lugar ameno). B) Carpe Diem (Aprovecha el día). C) Ubi sunt? (¿Dónde están?).
D) La edad de oro. E) Collige virgo rosas.

15.- “Símbolo de belleza y juventud en la poesía del siglo de oro”. La anterior definición corresponde a:
A) El reloj. B) La rosa. C) La calavera. D) El árbol caído. E) La cárcel.

Observa las siguientes imágenes y luego responde:

16.- Lo que diferencia a la segunda imagen de la primera (en cuanto a composición u organización de los elementos presentes en
un determinado orden):
A) El orden de la primera, versus el caos en la disposición de elementos de la segunda.
B) La segunda es más bella según el criterio de la estética, en cambio la primera no.
C) La primera presenta muchos más elementos que la segunda, pero estéticamente ordenados.
D) La segunda es mucho más ordenada que la primera, pues se notan bien todos sus elementos.
E) La primera presenta un sinfín de elementos dispuestos sin un orden, la segunda posee un orden de sus elementos (desde el
centro a su exterior).

17.- En respectivo orden: ¿A qué períodos históricos corresponden las imágenes vistas?
A) Renacimiento y Barroco. B) Edad Media y Barroco. C) Barroco y Renacimiento. D) Edad Media y Renacimiento.
E) Ninguna de las alternativas anteriores es correcta.

18.- El símbolo de la calavera en la primera imagen: ¿A qué idea hace referencia?


A) A la idea constante de la fugacidad del tiempo. B) A lo transitorio de la vida.
C) A la idea que el tiempo lo derriba todo. D) A la vida como un engaño por las cosas materiales.
E) El cuerpo como prisión del alma.

19.- “Si se turba medroso en la alta noche/ tu corazón/ Al sentir en tus labios un aliento/ abrasador/ Sabe que, aunque invisible, al
lado tuyo respiro yo”.
Del fragmento anterior es correcto afirmar que:
I.- Posee rima asonante
II.- La actitud lírica es apostrófica
III.- El fragmento muestra un hablante varón.

A) Sólo I. B) Sólo I y II. C) Sólo III. D) Sólo II. E) Sólo I y III.


20.- “La tierra es dulce cual humano labio, / como era dulce cuando te tenía.” En los versos anteriores, está presente la actitud lírica
conocida como:
A) Actitud carmínica. B) Actitud reflexiva. C) Actitud enunciativa. D) Actitud emotiva. E) Actitud apostrófica.

21.- “Actitud del hablante lírico donde narra o describe de forma casi objetiva un elemento o hecho”. La definición anterior
corresponde a:
A) Actitud carmínica. B) Actitud reflexiva. C) Actitud enunciativa. D) Actitud emotiva. E) Actitud apostrófica.

22.- En los versos: “Unas veces me siento / como pobre colina/ y otras como montañas/de cumbres repetidas. / Unas veces me
siento/ como un acantilado/ y otras como un cielo/ azul pero lejano”. Según el fragmento anterior, es correcto señalar:
I. El hablante asume una actitud lírica carmínica.
II. El estado anímico del hablante se expresa mediante el uso de una comparación.
III. El hablante lírico describe su entorno natural.

A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y II E) I, II y III


23.- “Yo no quiero que a mi niña/ golondrina me la vuelvan…” El hablante lírico de los versos anteriores es:
A) Una hija. B) Una madre. C) Un abuelo.
D) No se puede determinar con exactitud. E) Ninguna de las alternativas anteriores es correcta.

24.- ¿Qué aspectos del contexto social y cultural del Siglo de Oro son correctos de las siguientes afirmaciones?
I.- Es una época de crisis debido al aumento de la despoblación y la pobreza.
II.- Coincide históricamente con el descubrimiento de América.
III.- Existe un régimen monárquico, la discriminación de las castas se impone alcanzar determinados puestos y cargos.

A) Sólo I. B) Sólo II. C) Sólo III. D) Sólo II, III. E) Todas las anteriores I,II y III.

Lee el siguiente texto y luego responde las preguntas que se plantean a continuación.

En tanto que de rosa y azucena


se vuestra la color en vuestro gesto,
y que vuestro mirar ardiente, honesto,
con clara luz la tempestad serena;

y en tanto que el cabello, que en la vena


del oro se escogió con vuelo presto
por el hermoso cuello blanco, enhiesto,
el viento mueve, esparce y desordena:

Coged vuestra alegre primavera


del dulce fruto antes que el tiempo airado
cubra de nieve la hermosa cumbre.

Marchitará la rosa el viento helado,


todo lo mudará la edad ligera
por no hacer mudanza en su costumbre.
Garcilaso de la Vega.

25- ¿Qué expresa el hablante lírico en el poema?


A) El hablante lírico se refiere a la fragilidad de la juventud, pues el paso del tiempo es inevitable.
B) Hace referencia a la vida terrenal y escapar de ella
C) El hablante lírico se refiere a la infelicidad de lo vida y lo efímero de la juventud.
D) El hablante lírico hace referencia a la juventud como una prisión del alma.
E) El hablante lírico asume lo inevitable de la muerte, tarde o temprano esta llegará.

26.- El tipo de poema leído es:


A) Un epitalamio. B) Una canción. C) Una égloga. D)Un soneto. E) Un caligrama.

27.- La palabra enhiesto significa, de acuerdo al contexto:


A) Chueco. B) Desdoblado. C) Empinado. D) Izado. E) Derecho.

28.- En la estrofa: “Coged vuestra alegre primavera /del dulce fruto antes que el tiempo airado /cubra de nieve la hermosa cumbre”
¿Cuál es la actitud lírica presente?
A) Actitud carmínica, el hablante abre su mundo interior mediante sus pensamientos y sentimientos.
B) Actitud enunciativa, el hablante lírico describe el mundo lírico.
C) Actitud apostrófica, el hablante destaca la fugacidad del tiempo interpelando a un tú.
D) Actitud lírica, el hablante establece una relación del hablante con el tema que ocupa.
E) Ninguna de las alternativas anteriores es correcta.

29.- El tópico literario que desarrolla este poema es:


A) Carpe diem. B. Ubi sunt?. C)Collige virgo rosa. D) Beatus ille. E) Tempus irreparabile fugit.

30.- El motivo lírico presente en los siguientes versos es: “¡Cómo de entre mis manos te resbalas! / ¡Oh, cómo te deslizas, edad mía! /
¡Qué mudos pasos traes, oh, muerte fría, / pues con callado pie todo lo igualas!...”
A) La vida triste. B) La belleza perdida. C) La muerte igualitaria. D) La tristeza de envejecer.
E) Ninguna de las alternativas anteriores es correcta.
31.- El tópico literario que se relaciona con vivir intensamente, momento a momento la vida es el:
A) Ubi sunt. B) Carpe diem. C) Locus amoenus. D) Lo nunca antes visto. E) Tempus irreparabile fugit.

32.- ¿A qué tópico literario corresponde la siguiente definición?: “Presenta la vida como una experiencia irreal, una ficción extraña y
pasajera”.
A) Carpe Diem. B) Tempus irreparabile fugit. C) Vanitas Vanitatum. D) Vita Somnium. E) Ubi Sunt?
Lee el siguiente texto y luego responde las preguntas que se plantean a continuación.

Escoge antes el morir que exponerse a los ultrajes de la vejez


(Sor Juana Inés de la Cruz)

Miró Celia una rosa que en el prado


ostentaba feliz la pompa vana
y con afeites de carmín y grana
bañaba alegre el rostro delicado;

y dijo: —Goza, sin temor del Hado


el curso breve de tu edad lozana,
pues no podrá la muerte de mañana
quitarte lo que hubieres hoy gozado;

y aunque llega la muerte presurosa


y tu fragante vida se te aleja,
no sientas el morir tan bella y moza:

mira que la experiencia te aconseja


que es fortuna morirte siendo hermosa
y no ver el ultraje de ser vieja.

33.- ¿Qué contraste se presenta entre la primera y segunda estrofa del poema leído?
En la primera estrofa: En la segunda estrofa:
A) se exalta la vida de la rosa. se anuncia la muerte de la rosa.

B) Celia contempla feliz la belleza de una flor. Celia reflexiona amargamente sobre la muerte.

C) el hablante describe a Celia mirando la rosa. el hablante cuenta qué le dijo Celia a la rosa.

D) la rosa se muestra feliz por su natural belleza. la rosa comprende que esa belleza está amenazada
por la muerte.
E) se describen la belleza y la frescura de la rosa. se recuerda que esa frescura va a terminar porque 34.- ¿Qué tópico
llegará la muerte. literario está
presente en el
poema anterior?
A) Tempus irreparabile fugit. B) Carpe Diem. C) A y B son correctas. D) Vita Somnium. E) Vanitas Vanitatum.

35.- ¿Qué representa la rosa para Celia?


A) Lo inexacto del futuro. B) La fragilidad de la existencia. C) La belleza de la naturaleza.
D) Las bondades que ofrece la vida. E) El carácter pasajero de la juventud.

También podría gustarte