Está en la página 1de 22

GLOSARIO COSTA RICA

alabados. m. Plegaria solemne.


arracache. m. Tubérculo comestible del cual se hace un picadillo o gui-
so.
calle ronda. f. En las leyes de Indias, las calles ronda se prescribirían de
los alrededores del pueblo. En la Colonia, servían para las procesiones
de Corpus Christi y Semana Santa, por donde desfilaban con sus cruces,
pendones, lábaros, andas, santos y palios; se adornaba con arcos y durante
la procesión se ejecutaban danzas.
cachiflines. m. Dispositivo pirotécnico que corre por el suelo cuando
está encendido.
canícula. f. Período de suspensión de lluvias durante la estación lluvio-
sa (invierno); en Costa Rica es en el mes de agosto.
celebro. m. Celebración.
chinamo. m. Especie de cobertizo o albergue temporal que se construye
con madera o zinc en los turnos, para jugar o vender comida.
cholos. m. Término que se aplica a los indígenas, mulatos y personas de
tez morena en general.
chompipe. m. Pavo, guajolote.
encerados. m. Papel parafinado.
erisipela. f. (disipela en El Salvador y algunas áreas de Costa Rica) Infec-
ción bacteriana de la piel.
finado. m. Muerto, término usado cuando se habla de una persona difun-
ta.
gangoche. m. Tela burda de yute, empleada para elaborar sacos para
embalar.
garrobo. m. Planta ornamental que puede vivir tanto en el agua como
en la tierra.

Glosario • 379
goteras. f. pl. Alrededores, cercanías, afueras de una población principal
güeros. m. Malos, descompuestos.
lotería. f. Planta de jardín (Sanchezia nobilis) de hojas verdes con pin-
tas color crema, en las cuales la gente percibe números.
macuá. m. Pájaro que habita en los bosques de zonas cálidas de ambas
vertientes del país. Fabrica un nido alongado, como un bolsillo, de plu-
mitas y palillos suaves, muy buscado y apreciado por su forma, como
amuleto portador de buena suerte (Agüero, 1996).
mariaseca. f. Insecto, otro nombre para la mula del diablo.
millonaria. f. Planta de jardín, trepadora, de hojas en forma de corazón.
Nacume. m. Segundo en la jerarquía de la cofradía.
nenes. m. Variedad de frijol pequeño, redondo, de color rojo, con un
punto negro.
nigüenta. f. Imagen de un niña desnuda que está sacándose niguas de
los pies.
patas. m. El diablo, pisuicas.
pujagua. Variedad de maíz de color morado.
tiste. m. Bebida elaborada con maíz y cacao.
tiznado. m. Cubierto de tizne.
uruca. F. Arbusto meliáceo ornamental (Thrichilia havannensis Lacq.),
de follaje denso y cuyas hojas se conservan sin marchitarse semanas
enteras, de flores de panículos, aparecen en los meses de febrero y mar-
zo, muy perfumadas; semillas contenidas en cápsulas ovoides que algu-
na gente utiliza para matar piojos. Común en los cercados y bosqueci-
llos del Valle Central. Sus ramas se usan para decorar las casas y templos
durante las festividades, para adornar las calles, en las procesiones, y para
techar los cobertizos de los turnos. Lo denso de su follaje y su verdor
siempre lozano son muy propios para estos menesteres.
yuré, yurela o yuresa. f. Paloma llamada también coliblanca.

380 • Costa Rica


GLOSARIO EL SALVADOR

Aserrín: m. Polvo de madera y teñido con anilina.


Agostinas: f. Festividades celebradas en el mes de agosto.
Cipotada: f. Grupo de niñas y niños.
Correo. m. Desfile de hombres enmascarados y vestidos con ropa estra-
falaria, danzan al compás de música de banda para anunciar en la comu-
nidad el inicio de un festejo patronal.
Cuadros vivos: m. Teatro popular de escenas bíblicas y presentado en
algunas poblaciones que celebran la Semana Santa.
Curtido: m. Repollo cortado finamente y puesto en remojo de vinagre
y sal.
Chivas: f. Lienzo de tela de lana que sirve como abrigo de cama.
: doble, gemelo.
Chirrido: m. Canto del pájaro chio.
Elote loco: m. Elote sancochado, en cuya base se coloca una paleta para
sostenerlo. Se baña con mayonesa, polvo de queso, mostaza, salsa de
tomate y salsa negra.
Gajos: m. Conjunto de fruta, pendiendo de una rama.
Gallardetes: m. Adornos de papel en variados colores y cortados en di-
versos diseños.
Jarcia: f. Productos artesanales elaborados con fibra de maguey o hene-
quén.
Jaculatorias: f. Oraciones repetitivas.
Jucumicos: m. Aceitunas maduras.

Glosario • 381
La de choto: gratis.
La ronda: Calle principal en algunos poblados, ubicada alrededor de
ellos.
Matata: f. Bolsa tejida en forma artesanal con fibra de henequén o ma-
güey.
Palo de jiote: m. Ramas del arbusto del mismo nombre, utilizadas para
construir la cruz que será colocada en los patios de las viviendas para
celebrar el tres de mayo.
Paternas: f. Fruto envainado, comestible.
Pasteles: m. Bocadillo tradicional salvadoreño, frito, hecho con masa de
maíz y relleno de papa y otros ingredientes.
Pupusas: f. Bocadillo tradicional salvadoreño, hecho con masa de maíz
y relleno de diversos ingredientes, tales como: chicharrón, queso, frijoles,
entre otros.
Quema de pólvora: f. Encendida de cohetes explosivos y de luces.
Rosario de fruta: m. Collar de cuentas con semillas de algunas frutas, sir-
ve como contra.
Religiosidad oficial: Ritos impuestos por la Iglesia.
Religiosidad popular: Ritos religiosos surgidos del mismo pueblo.
Talcigüines: m. Teatro popular en relación con Semana Santa, represen-
tado en el municipio de Texistepeque, departamento de Santa Ana.
Tuza: f. Pencas secas que envuelven a la mazorca de maíz.

382 • El Salvador
GLOSARIO GUATEMALA

agüero. m. Augurio.
alfrombra de serrín. f. Serrín pintado sobre el piso de la calle.
altarero. m. Persona que elabora o decora el altar.
cofradía. f. Organización religiosa devota a un santo o santa.
cucurucho. m. Persona que carga una procesión de Semana Santa; de
preferencia lleva un gorro en forma de cono.
curtido. m. Comida a base de verduras, remojadas en vinagre.
champa. f. Tienda provisional para una feria popular.
chicharra. f. Juguete popular de bambú o cartón, con una banda y una
cuerda y un palillo, que hace ruido sonoro. También se le llama ron-ron.
chiribisco. m. Partes delgadas del árbol seco.
loas. m. Grupo de teatro asociado con el rezado o procesión de la Virgen
de la Concepción.
novena. f. Rezo del rosario durante nueve días, especialmente en la fes-
tividad de un santo.
posada. f. Procesión de la Virgen y San José, que pasa de casa en casa
hasta el 24 de diciembre; generalmente lleva velas en faroles.
rezado. m. Procesión de un santo o santa que recorre las calles de la ciu-
dad.
rosario de tusa. f. Tusa pintada, que lleva dulces de azúcar amarrados.
salpor. m. Variedad de maíz del altiplano.
tamal. m. Plato de masa de maíz con carne; también se hace de arroz.

Glosario • 383
GLOSARIO HONDURAS

almizcle. m. Sustancia de uso medicinal e industrial, segregada por el al-


mizclero.
amarrarle el niño. Dificultad que tiene una mujer para dar a luz, como
consecuencia de un hechizo.
bandereo. m. Saludo protocolario que hacen los participantes de un “en-
cuentro o tope”, utilizando banderas pequeñas y de color rojo.
beans. m. Término en idioma inglés que quiere decir frijoles.
bicotelas. f. Galletas grandes perforadas por el centro.
carate. m. Enfermedad de la piel que padecen los perros.
cachinflín. Cohete que no hace explosión.
cazabe. Tortilla de gran tamaño de harina o yuca; pertenece a la etnia
garífuna.
cocuyo. m. Insecto coleóptero de la América Tropical.
cortar: Separar o dividir una cosa en dos porciones.Tratándose de leche,
separarse la parte mantecosa de la serosa. Término popular utilizado para
referirse a las personas que tienen mirada fuerte y “cortan” los huevos y
la leche. Ejemplo: la mujer embarazada corta la leche porque tiene una
mirada muy fuerte.
chisporrotear. Despedir chispas reiteradamente; como sucede con las
luces cuando el aceite, el cebo o la cera tienen algo de agua.
culucos. m. Pequeños vellos que tienen los recién nacidos, los cuales
producen que lloren mucho.
compostura. f. Acto de enterrar en tres agujeros, maíz, frijoles y cacao,
como un culto a la tierra. Se hace una cruz y se riega con sangre de ga-
llo o de jolote, para que la tierra sea fértil.
copal. m. Resina sacada de diversos árboles tropicales.

384 • Honduras
caites. m. Sandalias toscas de hule de llantas y cuero curtido, usada por
los campesinos.
convitear. Convidar.
champa. f. Choza hecha de madera, con techo de palma.
chapulín. m. Insecto ortóptero de color verde, con patas posteriores sal-
tadoras.
chicha. f. Bebida alcohólica, hecha a base de maíz fermentado.
chilate. m. Bebida popular, preparada con maíz tostado, chile y cacao.
chirimía. f. Instrumento musical indígena, de viento, semejante a la
flauta.
empacho. m. Enfermedad gastrointestinal que produce vómitos, diarrea,
fiebre y dolor muscular.
guacal. m. Utensilio hecho del fruto del jícaro, usado como vaso.
guacaleo. Brindis ceremonial que se hace cuando finaliza un encuentro,
usando guacales como vasos.
guaro. m. Aguardiente de caña.
guifettí. m. Bebida tradicional de la etnia garífuna, que sirve para atraer
a la pareja.
güis. m. Pájaro que con su canto anunca que la muerte está cerca.
güaco. m. Pájaro, llamado así porque en su canto se le escucha decir
“güaco, güaco”. También se le conoce como una planta americana, de
propiedades medicinales.
hacer ojo. Enfermedad que le causa al niño vómito, fiebre y diarrea.
ijio. m. Humor que emana un cadáver como primer aviso de su estado
de descomposición.
jaripeo. m. Lidia taurina a la mexicana, con suertes a caballo.
jates. m. Cucarachas pequeñas.

Glosario • 385
mal de ojo (o sol pasado). m. Enfermedad de los recién nacidos,
causada por personas de vista fuerte o pesada. Al niño le dan calenturas
y se les llena la cabeza de granos y los ojos se le voltean. Esta enfermedad
se cura únicamente por la persona que hizo el mal de ojo, y lo hace
escupiendo las partes donde están los granos, los cuales sueltan una agua
amarilla, acompañada de mal olor. Al día siguiente se hace un lavado con
agua de linaza y el paciente queda curado.
machete. m. Cuchillo grande, de un solo filo, usado en las labores
agrícolas.
mojigangas. f. Fiesta pública de máscaras.
montucas. Tamal hecho de maíz tierno, envuelto de tusa, relleno con
carne de cerdo.
olote. m. Mazorca de maíz desgranada.
palenque. m. Estacada de madera. Sitio cercano donde se celebra una
función pública; por ejemplo, torneos o peleas de gallos.
pegados. Término popular utilizado para nombrarle al acto sexual de los
perros.
petate. m. Estera, tejido de juncos entrelazados. También es una artesanía
tradicional, usada a manera de colchón.
pichingo. m. Muñeco.
pisto. m. Dinero.
pozole. m. Bebida típica del sur de Honduras, hecha de maíz cocido y
reventado; se le agrega leche, azúcar, agua y canela molida.
pujo. m. Enfermedad infantil caracterizada por fiebre y diarrea, causada
por la vista fuerte de una mujer embarazada.
sanación. f. Cura de una enfermedad.
saya. f. Falda que usan las mujeres bajo la falda o vestido.
tecolote: m. Búho.

386 • Honduras
tierno. m.Término popular utilizado para nombrarle a los niños de edad
lactante.
tope (o encuentro). m. Procesión donde participan la mayoría de los
pobladores de una comunidad. Consiste en que dos imágenes sagradas
se encuentran y se saludan.
trapear. Limpiar el piso de una casa o edificio con un trapo mojado.
urzuelo. m. Orzuelo, tumorcito que nace en el borde de los párpados.
yute. m. Fibra textil obtenida de una planta liliácea, propia de la India, que
se usa para fabricar cordeles y tejidos bastos.
zacate. m. Pasto, forraje.
zope. m. Zopilote; ave negra de rapiña de gran tamaño, cabeza pelada y
pico corvo.
zurrear. Defecar.

Glosario • 387
GLOSARIO NICARAGUA

Agüero. m. Pronóstico.
Amuletos. m. Objeto al que se le atribuye una virtud sobrenatural para
librar de daños y peligros o su poseedor.
Agüizotes. m. Objetos que se cree que atraen la buena o mala suerte.
Alférez. m. Mayordomo de fiesta populares.
Champurreada. f. Bebida embriagante.
Guabul. m. Bebida de banano cocido, deshecho en agua y leche de vaca.
Macuá. m. Nido de un pajarito que vive en las montañas.
Obeah. (brujería) Se deriva de la religión africana traída por los esclavos
negros.
Pases. m. Procesiones de imágenes del Niño Dios, del misterio del Naci-
miento y de la Virgen.
Picado. m. Borracho.
Pintas y repintas. f. Señales de cosas futuras.
Sukia. m. Shamán, curandero, espiritista.

388 • Nicaragua
GLOSARIO PANAMÁ

Bollo. m. Comida típica de maíz, cuya masa, según la región, va envuel-


ta en el propio capullo, en hojas de caña o en penca de palma real. Ge-
neralmente tiene una forma cilíndrica.
Bozar. Realizar movimientos de piernas y talones, caderas, cintura y vien-
tre, durante el baile.
Bullerengue. m. Baile de la región del Darién.
Bunde. m. Baile regional de Darién.
Cantadera. f. Reunión de celebración festiva donde se cantan décimas
y salomas.
Cantalante. f. Mujer que lleva la voz principal en las cantaderas.
Cumbia. f. Baile típico que se realiza en pareja, haciendo círculo. Es un
baile alegre y movido.
Cutarras. f. Especie de alpargata de cuero crudo. Es el calzado típico de
los campesinos.
Embarra. f. Faena campesina de los vecinos de una comunidad para
embarrar con una mezcla de barro, agua y paja seca, las estructuras de
varas que constituirán las paredes de la futura casa de un compañero.
Escobillao. m. Movimiento que separa ampliamente a la pareja, duran-
te el baile, pues hay que realizar menudo movimiento hacia atrás.
Guarapo. m. Jugo natural de caña.
Mejorana (o socavón). f. Pequeño instrumento de cuerdas, parecido a
la guitarra. Su cuello es muy corto, casi cabe todo en una mano. También
se designa con este nombre al canto y al baile que se acompaña con este
instrumento.
Montuno. m. De monte. Vestido rústico que usa el campesino en las la-
bores diarias. También se confeccionan vestidos más lujosos para las fies-
tas.

Glosario • 389
Moracho (o meracho). m. Reptil parecido a la lagartija, pero de mayor
tamaño, que habita cerca de los ríos.
Piladera. f. Faena colectiva que consiste en pilar el arroz y el maíz que
se va a consumir en un evento posterior: junta de embarra, de cosecha
o de preparación del terreno para la siembra.
Pipa. f. El coco más o menos tierno.
Pollera. f.Traje típico de diferentes estilos. Se conocen la atalayera, ocue-
ña, de coquito, basquiña, linón de motita, de cañita, y la más conocida
internacionalmente, la santeña o de lujo.
Pollera montuna. f. Pollera de uso diario de la mujer campesina.
Quincha. f. Barro mezclado con paja seca para construir las paredes de
una casa rural.
Saloma. f. Canto melodioso del campesino de la región central de Pana-
má.
Sancocho. m. Plato típico a base de gallina, culantro, ñame (un tubércu-
lo), orégano y sal.
Tajona. f. Especie de latiguillo.
Tembleque. m. Adorno que usa la empollerada en casi toda la cabeza.
Está hecho de alambre fino, escamas de pescado y perlas. Dada su esca-
sa consistencia, tiembla cuando la mujer está en movimiento.
Tuna. f. Coro, generalmente las mujeres, que interpreta canciones folkló-
ricas, acompañado por un tambor. La tuna se da en un sitio fijo del pue-
blo o en recorrido por sus calles.

390 • Panamá
BIBLIOGRAFÍA DE COSTA RICA
BOZZOLI, María Eugenia. El nacimiento y la muerte entre los bribris. Edi-
torial Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica, 1979.

CHANG, G; J. CHAVES, A. ROJAS Y E. SALAS. Calendario de Fiestas Popu-


lares de Costa Rica. Centro de Estudios Generales, Universidad Nacional,
Heredia, Costa Rica, 1996 (inédito).

GALTIMORE DUNKLEY, Fitzroy. Comunicación personal. Puerto Limón,


Costa Rica, 1999.

GONZÁLEZ, Ernesto. Comunicación personal. Boruca, Cantón de Bue-


nos Aires, Puntarenas, Costa Rica, 1988.

GONZÁLEZ VÁZQUEZ, Fernando y CERDAS ALBERTAZZI, Ana Luisa. “La


Festividad de la Virgen de Guadalupe en Nicoya, Guanacaste” En: Revis-
ta Patrimonio, Año 2, Nº 2, Centro de Investigación y Conservación del
Patrimonio Cultural, Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes, San José,
Costa Rica, 1995.

GUEVARA BERGER, Marcos. “Mitología y cosmovisión en Talamanca: una


interpretación dialéctica de la tradicional oral indígena”, En: Cuadernos
de Antropología Nº 7, Laboratorio de Etnología, Universidad de Costa
Rica, San José, Costa Rica, 1988.

LE FRANC, Roberto. El Carnaval de Limón, Dpto. de Antropología del


Ministerio de Cultura, Dpto. de Publicaciones del Ministerio de Educa-
ción Pública, San José, Costa Rica, 1984.

LE FRANC, Roberto.“Por las huellas de la cultura”. En: Tradiciones popu-


lares. Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes. Por las huellas de la cul-
tura (cap.Tradiciones Populares), San José, Costa Rica, 1998.

MOTOLINIA, Fray Toribio de. Memoriales e historia de los Indios de


Nueva España. Ediciones Atlas, Madrid, 1970.

Bibliografía • 391
QUESADA PACHECO, Miguel Ángel, Nuevo diccionario de
costarriqueñismos. Editorial Tecnológica, Instituto Tecnológico de Costa
Rica. Cartago, Costa Rica, 1991.

ROJAS, Carmen. “Descripción y análisis de la fiesta de los diablitos de


Boruca”. En: Estudios de Lingüística Chibcha. Tomo VII, Universidad de
Costa Rica, 1988.

RODRÍGUEZ, Rafael Armando.“Origen de la Fiesta de la Virgen del Mar”,


En: Periódico La República, 8 de julio de 1992, página 2C. San José, Cos-
ta Rica, 1992.

SOJO, Carmen. Análisis etnolingüístico de la plegaria mágica (Tesis de Li-


cenciatura). Facultad de Letras, Universidad de Costa Rica. San José, Cos-
ta Rica, 1998.

ZAVALA, M; G. BARZUNA, G. CHANG y R. CUEVAS. La creación verbal


popular en Costa Rica: estudios y selección de textos literarios y
lingüísticos, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional, Heredia,
Costa Rica (Inédito), 1984.

392 • Costa Rica


BIBLIOGRAFÍA DE EL SALVADOR

AMAYA, Miguel Ángel. Historia de Cacaopera. Dirección de Publicacio-


nes. Ministerio de Educación, El Salvador, 1985.

Calendario de Festividades Religiosas. Administración del Patrimonio


Cultural, Sección de Etnografía. Dirección de Publicaciones, El Salvador,
1976.

CONCULTURA. “Monografía de Santiago Texacuangos” (inédito). El Sal-


vador, 1988.

CONCULTURA. “Las Fiestas Agostinas de San Salvador” (artículo inédi-


to). El Salvador, 1996.

DIRECCIÓN DE ARTES Colección de Periódicos Arte Popular, Año 1 #2,


13 (1976-1977); Año 2 #19, 20 (1978); Año 3 #32, 34 (1979). Ministerio
de Educación. San Salvador, El Salvador.

GUEVARA, Concepción Clará de. Exploración etnográfica del Departa-


mento de Santa Ana. Dirección de Publicaciones, Ministerio de Educa-
ción. El Salvador, 1973.

GUEVARA, Concepción Clará de. Exploración Etnográfica de Sonsonate.


Dirección de Publicaciones, Ministerio de Educación. El Salvador, 1975.

Bibliografía • 393
BIBLIOGRAFÍA DE GUATEMALA
ÁLVAREZ ARÉVALO, Miguel. Aproximación etnográfica e histórica de
las tradiciones populares en navidad en el departamento de Guate-
mala. Guatemala: Serviprensa Centroamericana,1980.

ASOCIACIÓN GUATEMALTECA DE PERIODISTAS ESPECIALIZADOS


EN TURISMO (AGUAPET). Algunas esculturas de la Virgen María en
el arte guatemalteco. Guatemala: Museo Francisco Vásquez, 1982.

“La iglesia del Cerrito del Carmen”. El Imparcial, Guatemala, 1975.

Año Cristiano o Ejercicios devotos para todos los días del año.
Enero, febrero, mayo, Julio (1784); agosto,noviembre, diciembre (1785)
y tomos. Madrid: Imprenta de Joseph Otero, 1784-1785.

ARRIVILLAGA CORTÉS, Alfonso. “Expresiones Culturales Garífuna de


Guatemala”. Centro de Estudios Folklóricos Revista Nº 75, Universi-
dad de San Carlos de Guatemala. Guatemala, 1989

BREMME DE SANTOS, Ida. El embrujo por medio de oraciones,


Folklore de Guatemala No. 3, Departamento de Arte Foklórico Nacio-
nal, Dirección General de Cultura y Bellas Artes. Guatemala, 1967.

BUTTLER, Alban. Vida de los Santos. Tomos I, II, III y IV. México:
Collier’s International. John W. Clute S. A., 1965.

CARMACK, Roberto. Historia Social de los Quichés, Seminario de


Integración Social No. 38, Editorial José de Pineda Ibarra. Guatemala,
1979.

CARO BAROJA, Julio. El Carnaval (análisis histórico cultural). Madrid,


Taurus Ediciones, 1965.

394 • Guatemala
CUSTODIO, José Manuel.“Apuntes para la historia de Jesús de Candela-
ria” En: Revista U.C.P.A. Guatemala, 1961.

DELEÓN M.,Ofelia C. Las Fiestas populares de la ciudad de Guate-


mala: Una aproximación histórica y etnográfica. Centro de Estudios
Folklóricos, Universidad de San Carlos de Guatemala. Serviprensa
Centroamericana, Guatemala, 1989.

DÍAZ, Víctor Miguel.“Crónicas” en Revista Trópico. Guatemala, 1937.

GHIDINELLI, Azzo. “Aspectos económicos de la cultura de los caribes


negros del Municipio de Livingston”, Guatemala Indígena Vol VI, Nº 4,
Instituto Indigenista Nacional, Guatemala, 1972.

JIMÉNEZ ARQUES, María Inmaculada.“El Corpus Christi en Morella”


En: Revista Narria: estudios de artes y costumbres populares No. 17,
Madrid: Museo de Artes y Tradiciones populares de la Universidad
Autónoma de Madrid, 1979.

LUJÁN M., Luis.“La Devoción popular del Rey San Pascual”. Folklore
de Guatemala No. 3, Departamento de Arte Folklórico Nacional,
Dirección General de Cultura y Bellas Artes, Guatemala, 1967.

LUJÁN, Luis. Tradiciones navideñas de Guatemala. Guatemala,


Serviprensa Centroamericana, 1981.

LUJÁN, Luis. “La Semana Santa Tradicional en Guatemala”. Cuadernos


de la tradición guatemalteca No. 2. Serviprensa Centroamericana,
Guatemala, 1982.

MEJÍA RUIZ, José Gonzalo.“Aportes para el estudio de la poesía popu-


lar de Guatemala”. Tradiciones de Guatemala No. 3, Centro de Estu-
dios Foklóricos, Universidad de San Carlos, Guatemala, 1975.

Bibliografía • 395
MEJÍA RUIZ, José Gonzalo. “Las fiestas populares del Corpus en Guate-
mala”. En: Tradiciones de Guatemala No. 8. Centro de Estudios
Foklóricos, Universidad de San Carlos de Guatemala. Guatemala, Maxi-
impresos, 1977.

Misal Diario y Vesperal. Traducido y adaptado por el R.P. German


Parado, monje benedictino del Monasterio de Santo Domingo de Silos.
Bélgina: Abadía de Santo Domingo de Silos, 1940.

PLATH, Oreste. Folklore religioso chileno. Santiago de Chile, Edicio-


nes Platur, 1966.

PRAHL R., Carlos E. Aproximación a los Símbolos Patrios. Paprex,


Guatemala, 1991.

RODRÍGUEZ R., Francisco. El Indígena Guatemalteco, su cultura


tradicional, complejos problemas y posibles soluciones. Colección
Tierra Adentro No. 19. Subcentro Regional de Artesanías y Artes Popu-
lares, Guatemala, 1986.

SACOR Q., Hugo Fidel. Creencias populares en el municipio de San


Sebastián, departamento de Retalhuleu. Inédito, 1976.

TELETOR, Celso Narciso. Supersticiones y dichos. Folklore de Guate-


mala No. 1. Departamento de Arte Folklórico Nacional, Dirección
General de Cultura y Bellas Artes, Guatemala 1965.

396 • Guatemala
BIBLIOGRAFÍA DE HONDURAS
ARDÓN MEJÍA, Mario. El folklore literario hondureño, (Primera Edi-
ción). Tegucigalpa, Honduras, 1997

CARIAS, Claudia, Marcela y otros. Tradición oral indígena de


Yamarangüila. Editorial Guaymuras. 1989.

CHAPMAN, Anne, Los hijos de la muerte. Instituto Nacional de Antro-


pología e Historia. México, 1982.

CHAPMAN, Anne: Los hijos del copal y la candela. Universidad Nacio-


nal Autónoma de México. México, 1985.

FLORES, David Adolfo. El folklore hondureño. La danza en Honduras,


(Primera Edición). Honduras, 1996.

FLORES, Lázaro H. “Apuntes sobre pueblos autóctonos de Honduras”.


En: Rescate Cultura Ecológico. IHAH – PNUD – CONPAH. Tegucigalpa
D.C., Honduras, 19?? (FALTA AÑO)???

HASSEMANN, George, Lara Pinto, Gloria y Cruz Fernando. Los indios de


centroamérica. Editorial MAPFRE, Madrid, 1996.

Instituto Hondureño de Turismo. Calendario de Ferias. Tegucigalpa


D.C., Honduras, 1977.

LEYVA, Héctor y otros. Tradición oral indígena de Yarmarangüila.


Edit. Guaymuras. Tegucigalpa, Honduras. 1988.

MANZANARES, Rafael. Por las Sendas del folklore. Oraciones y


Supersticiones. Talleres de Imprenta Calderón. Tegucigalpa D.C.,
Honduras.

RAMOS, Karen D. y Valenzuela, Melissa. Colección Tradición Oral. To-


mos 1, 2, 3, 4 y 5. Secretaría de Cultura, Artes y Deportes. Tegucigalpa,
Honduras.

Bibliografía • 397
MUÑOZ TÁBORA, Jesús H. Folklore y educación: Ferias Patronales de
Honduras. (Primera Edición). Tegucigalpa M.D.C., Honduras C.A., 1987.

MUÑOZ TÁBORA, Jesús H. El Folklore en Honduras, Secretaría de Cul-


tura y Turismo,Tegucigalpa.

MUÑOZ TÁBORA, Jesús H. “El hondureño, hombre mítico”. En: Revista


Sectante. Creencias místicas. Ministerio de Cultura y Turismo. Tegucigal-
pa, Honduras, 1977.

RIVAS, D. Ramón. Pueblos Indígenas y Garífunas de Honduras. Edit.


Guaymuras. Tegucigalpa, Honduras, 1993.

Yaxkin. Revista del Instituto Hondureño de Antropología e Historia,Vol


XVI, Nos 1 y 2.Tegucigalpa, Honduras.

398 • Honduras
BIBLIOGRAFÍA DE NICARAGUA
CUADRA DOWNING, Orlando. Seudónimos y apodos nicaragüenses.
Editorial Alemana, Managua, 1967.

CUADRA, Pablo Antonio. Muestrario del folklore nicaragüense. Edi-


ciones Banco de América, Managua, 1978.

DOCUMENTAL. Archivo Nacional de Nicaragua. Fuente Cultura, año


1981.

MÁNTICA, Carlos. El habla nicaragüense. 4ª ed. Editorial Hispamer,


1994.

MONTENEGRO J., Josefa María. Leyendas nicaragüenses. Managua,


1997.

PALMA, Milagros. Senderos míticos de nicaragua. Colombia, 1987.

PEÑA H., Enrique. Folklore de Nicaragua. Editorial Unión, Managua,


1968

Revista Conservadora del Pensamiento Centroamericano. Tomo 2º,


Enero - Junio, 1970.

ZEPEDA E., Eduardo. Mitología nicaragüense. Managua, 1987.

Bibliografía • 399
BIBLIOGRAFÍA DE PANAMÁ
BENJAMÍN, Ana Teresa. “Los ritos del Corpus Christi”. Diario La
Prensa, Panamá, 15 de abril de 1995.

CORTÉS, Alcibiades. “La mejorana en Guararé. Un festival rico en


tradiciones”. Diario La Prensa, Panamá, 18 de septiembre de 1997.

CORTÉS, Alcibiades. “El festival de la pollera en Las Tablas”. Diario La


Prensa, Panamá, 21 de agosto de 1998.

DOMINGO, Olmedo. “Los carnavales acuáticos de Panamá”. En: Re-


vista Identidad. Quito, Ecuador, 1994.

DURÁN, Pastor. Por las sendas de nuestros antepasados. Publicación


de Fe y Alegría, Panamá, 1982.

FRANCO, Lidia. “Celebran hoy festividad del Cristo Negro”. Diario La


Prensa, 21 de octubre de 1994.

GONZÁLEZ, Amarís. Costumbres regionales en la provincia de Los


Santos (Trabajo de Graduación). Universidad de Panamá, 1994.

OLMOS, Juan Domingo. Los congos de Costa Arriba de Colón, Pana-


má (inédito).

OVIERO, Ramón y RODRÍGUEZ, Héctor. Panamá: su patrimonio


cultural. Instituto Nacional de Cultura, Panamá, 1992.

PRESTÁN, Arnulfo. “La enfermedad, la curación y la muerte en la


sociedad kuna”. Revista Nacional de Cultura, No. 2, Panamá, 1976.

UREÑA, Carmen y MURILLO, César. Folklore religioso de Azuero.


Trabajo de graduación. Universidad de Panamá, 1985.

ZÁRATE, Manuel F. Tambor y socavón. Ministerio de Educación, Pana-


má, 1953.

400 • Panamá

También podría gustarte