Está en la página 1de 5

TRADICIONES DE GUATEMALA

Guatemala ofrece actividades culturales formadas con el paso de los siglos, desde el legado Maya, la cultura de sus
antepasados en el mundo prehispánico, seguido por las tradiciones de la época colonial, con gran influencia del catolicismo,
y las nuevas de la época contemporánea, hasta las denuncias contra políticos corruptos, todo fusionado en este país de
contrastes.

ALTA VERAPAZ

Semana Santa o Semana Mayor


Esta se celebra cada año entre marzo y abril. Es un período de 7 días que
comienza el Domingo de Ramos y termina el Domingo de Resurrección.
La Semana Santa está precedida por la Cuaresma que se refiere al tiempo
de preparación donde se recuerda los 40 días de Jesucristo en el desierto.
Los religiosos proponen que este tiempo sea utilizado para la oración y
reflexión, a fin de revisar sus acciones y los cambios que debe tener para
acercarse más a Dios y cumplir con sus mandamientos.

BAJA VERAPAZ

Las Posadas
Son celebraciones populares con las que se rememora la andanza de San José con la
Virgen María próxima a dar a luz al niño Jesús. Fue iniciada por el Hermano Pedro en
Santiago de Guatemala, a imitación de lo que hacía fray José de Moreira durante la
víspera de Navidad, dentro del convento en las celdas del noviciado.

Huelga de Dolores
Son actividades diversas que culminan con el desfile bufo que realizan los
estudiantes de la Universidad de San Carlos, el Viernes de Dolores de cada
año.
Fue iniciado por estudiantes de la Facultad de Medicina, en marzo de 1898,
durante el Gobierno de Manuel Estrada Cabrera, para presionarlo a
incrementar y mejorar las escuelas públicas.

CHIMALTENANGO
El Palo Volador
Es una danza mesoamericana, que se realiza en demanda de lluvia y fertilidad de los
suelos. Antes de cortar el árbol, del cual proviene el eje o palo en torno al cual giran los
danzantes, se realizan ciertos rituales preparatorios, consistentes en abstinencia sexual,
ayuno y libaciones.
En la parte superior del palo se coloca una armazón giratoria, de cuyas esquinas se
desprenden cuatro cuerdas que sirven para atar, de los pies a los bailarines, quienes
se lanzan al vacío y van descendiendo, dando vueltas alrededor del palo, engalanados
con plumas y máscaras que representan aves, chalchigüis, monedas y cascabeles
con ayacastles sonoros como chinchines o maracas.
Barriletes Gigantes
Según la cosmogonía de los indígenas kaqchiqueles los barriletes representan un lazo de comunicación entre los muertos
(los santos) y los vivos.
Para los habitantes de Santiago, Sacatepéquez el primero de noviembre día de todos los Santos, tiene poca relación con los
santos de la iglesia católica y se enfoca casi por completo en los muertos del inframundo, en sus antepasados.
Es un día de un ritual tradicional que inicia a la salida del sol del primero de noviembre; en el cual las familias esparcen flores
en las casa y se ponen ramilletes en las ventanas, con el afán de guiar a las animas muertas el camino a su hogar y con eso
hacerles saber que siguen siendo bienvenidos y no se les ha olvidado.

Quema del Torito


Esta tradición celebra un tema relacionado con la ganadería y sus capataces. La trama de la danza narra la historia del
capataz de una hacienda que prohíbe a los vaqueros lidiar con un toro, por lo que estos optan por emborrachar al jefe para
poder hacerlo.
La trama culmina con la muerte del capataz por el toro más bravo.

El Cristo negro de Esquipulas


Esta tradición ocurre en uno de los sitios más impresionantes de América
Central y que también se conoce como el trifinio (Honduras, El Salvador y
Guatemala). Nace del proceso de evangelización española y está
relacionado con deidades de color como Ek Chua o Ek Balam Chua.

Se lleva a cabo en el departamento de Chiquimula, considerado el centro


del mundo por albergar este santuario. Se realiza durante el mes de enero
e incluye peregrinaciones, penitencias, ofrendas, pago de promesas,
agradecimientos y más.
LA NAVIDAD GUATEMALTECA
Al igual que en Europa, los guatemaltecos acostumbran a colocar el árbol de
Navidad que lleva adornos, luces y la típica estrella en la punta. Antes se utilizaban
las ramas de pinabete, pero esa práctica ha caído en desuso por la tala
indiscriminada, prefiriendo los árboles artificiales o de otra especie.

Esta celebración tiene su máxima expresión durante los días 24 y 25 de diciembre


con la celebración de la misa de gallo una hora antes de la medianoche. Al llegar
las doce, son habituales los fuegos artificiales, los deseos de Feliz Navidad, los
rezos ante el Niño Jesús y los abrazos de fraternidad.

LA QUEMA DEL DIABLO


Parecida a otras tradiciones americanas, se realiza como un ritual de
purificación de todo lo malo que ha sucedido en el año. Anteriormente la
gente utilizaba todo tipo de trastos viejos y cachivaches inservibles para
quemarlos. Hoy en día se utilizan piñatas con forma de diablo y que son
quemadas frente a las casas cada 7 de diciembre.

LAS PEDIDAS DE NOVIOS


Fieles a ciertas costumbres castizas, los padres guatemaltecos del novio
suelen arreglar una cita con los progenitores de la novia para discutir los
planes de los futuros esposos. Generalmente es el padre del novio el
encargado de discutir estos asuntos.

Asimismo, la madre participa para dar a conocer los planes de los novios
e indicar cómo ellos pueden colaborar con la felicidad y su integración a
la sociedad. Una vez establecido el acuerdo mutuo, los padres de la
novia brindan un refrigerio como ofrenda de buena voluntad.

LOS SONES POPULARES


La tradición musical abarca todos los pueblos y el guatemalteco no es la
excepción. Haciendo uso de instrumentos locales como la marimba sencilla
o de doble teclado, tambor, tamborcito, pito, arpa, violín, guitarrilla y otros,
han creados melodías varias melodías muy distintivas.

Entre las más conocidas se pueden mencionar el son de la Chabela, el son


barreño, son típico, son chapín, son de pascua, son ceremonial, son
tradicional y el son autóctono, entre otros.
Intercambio de panes y miel
Tradición que se relaciona con actividades religiosas, importante puesto que
muestra signos de unidad, amistad y cariño entre las familias; se realiza durante
la semana santa, es costumbre general para todos los hogares por más sencillos
que sean ninguno se quiere quedar sin compartir en éstos días sus panes y sus
mieles elaborados por ellos mismos.

Juego de los cascarones


Costumbre que se realiza el día de carnaval consistente en llenar las conchas de huevo con harina, confeti o arena,
adornados en forma vistosa para ser quebrados en las cabezas de los pobladores del lugar.

Fiestas patrias
Es una costumbre celebrar durante el mes de septiembre las fiestas patrias, éstas se inician el día catorce con actos cívicos
para culminar con encender la llama de la libertad, donde los estudiantes y jóvenes deportistas la trasladan a las diferentes
aldeas y otros municipios, el quince se realizan desfiles y actos conmemorativos a la fecha, para el día dieciséis se realizan
las corridas de cintas las cuales consisten en carreras de caballos cuyo jinete debe colocar un lapicero dentro de una argolla
que se encuentra colgada en una cinta a media pista.

Corpus Cristhi
Celebración del Corpus Cristhi. Miles de feligreses participan en las distintas actividades
relacionadas con la celebración del Corpus Cristhi, asistiendo a misa, elaborando
alfombras y acudiendo a procesiones como parte del fervor católico.
Fiestas Cuaresmales
Guatemala es un país eminentemente sacro, cuyas manifestaciones culturales sobresalen en la fiesta de la cuaresma y las
esplendorosas procesiones de Semana Santa, velaciones, comida y el arte efímero con las majestuosas de las alfombras
de aserrín, flores, huertos, pregones, romanos y escuadrones de cucuruchos. La Semana Santa en Guatemala, además de
las expresiones de carácter procesional, las imágenes son de alto valor artístico dentro de la imaginería colonial
guatemalteca de los siglos XVII, XVIII y XIX.

.
Feria
Una feria es un evento social, económico y cultural —establecido, temporal o ambulante, periódico o anual— que se lleva a
cabo en una sede y que llega a abarcar generalmente un tema o propósito común. Puede tener por objetivo primordial la
promoción de la cultura, alguna causa o estilo de vida, generalmente en una forma divertida y variada; más comúnmente el
objetivo es la estimulación comercial, pues tiene la finalidad de lucro o de generar ganancias para las localidades anfitrionas,
personas u organizaciones patrocinadoras, y participantes hospitalarios, a cambio de un tiempo grato que incluye diversión
y entretenimiento, participación en juegos de azar y de destreza, alimentos, manjares y golosinas, objetos, o juguetes, etc.

Gastronomía
Los tamales son una tradición gastronómica de los mayores deleites y que constituye el plato principal de la tradicional cena
de Navidad. Aunque estos también los guatemaltecos tienen por tradición
comer tamales menos elaborados cada sábado del año.
El ponche es una bebida elaborada con frutas cocidas, que al igual que
los tamales se consume en temporada de fin de año.
El fiambre es una de las mayores expresiones de la tradición
guatemalteca; representa la pluriculturalidad y multiculturalidad de
nuestra raza. Su origen es de la época colonial, sus ingredientes y textura
se pueden describir como una ensalada, que puede llegar a tener más
de 50 ingredientes y aunque no exista una única receta, podemos
clasificar su contenido en cuatro grupos: carnes, embutidos, verduras y
quesos, además varios tipos de aderezo. Se celebra el 1 de noviembre
en el Día de Todos los Santos.

También podría gustarte