Está en la página 1de 7

1

E.E.T. Nº 1 “Dr. C. M. Etchebarne” - ILI D 57 - Instituto “La Inmaculada ”


Educ aci ón Tecn ol ógi ca 3 - Estudi ant e: R aúl Al ejan dr o Monjo – 3 ° C. B . C
Profesor: Raúl Alejandro MONJO - Vil l agua y (E. R . ); 2 3 / 0 5 / 2.02 2 .

[07]. LECTURA DE LA TERCERA REVOLUCION


INDUSTRIAL: UNA ECONOMIA COMPARTIDA
COMPLETAMENTE NUEVA.

CAPÍTULO TRES: UNA NUEVA INFRAESTRUCTURA


INTELIGENTE.

Programa de Trabajo para el Capítulo 3: Una Nueva


Infraestructura Inteligente [07 a 25 / Jun].
(a). Lectura Crítica del Material de Apoyo.
(b) Redacción de un Reporte Personal de Lectura, siguiendo
el Cuestionario Guía.
(c). Cierre de Actividad con una Breve Revisión escrita de
Aprendizajes, Desarrollo, y Utilidad del trabajo.
(d). Entrega directa del Reporte al Profesor: Raúl Alejandro
MONJO, encabezando la tarea con estos Datos Iniciales:
Identidad del Autor
EET Nº 1 – 3º 2º o [3º 4º] / ILI D 57 3º B – Tecnología.
[TODO INFORME SIN IDENTIFICACIÓN SE CALIFICARÁ
COMO NO EVALUABLE].

[07]. Cuestionario – Guía para el Reporte sobre una


Nueva Infraestructura Inteligente [07 a 25 / Jun].
(01). ¿Cómo describirías a la nueva infraestructura inteligente
de la Tercera Revolución Industrial? ¿Cómo se la llama?
¿Cuáles son las tres redes que la construyen como tal?
2
E.E.T. Nº 1 “Dr. C. M. Etchebarne” - ILI D 57 - Instituto “La Inmaculada ”
Educ aci ón Tecn ol ógi ca 3 - Estudi ant e: R aúl Al ejan dr o Monjo – 3 ° C. B . C
Profesor: Raúl Alejandro MONJO - Vil l agua y (E. R . ); 2 3 / 0 5 / 2.02 2 .

(02). ¿En qué campos de la economía se están aplicando los


nuevos registros y analítica de datos, obtenidos mediante
sensores y sistemas de control?
(03). ¿Cuáles son algunos de los riesgos de la Internet de las
Cosas? ¿Cuáles son sus principales beneficios para el nuevo
sistema económico de la Tercera Revolución Industrial?

VICE Documental Films: Impacto. (2.018). La Tercera


Revolución Industrial: Una Economía Compartida
Completamente Nueva.
Para ver la película completa y obtener más información,
visite: <https: // impact . vice. com /
thethirdinduatrialrevolution>

CAPÍTULO TRES: UNA NUEVA INFRAESTRUCTURA


INTELIGENTE.
(6' 16''. 29:10 - 35:26).

(074). [1] La Internet -Red Interna- de Comunicación ya está


madura. Han pasado 25 años desde la Red Abierta Mundial -
la World Wide Web-. Hemos digitalizado la comunicación.
Ahora esta Internet de Comunicación está convergiendo con
[2] una Internet de Energía - Renovable naciente y
digitalizada. Y ahora ambas Internets están convergiendo
con [3] un Sistema de Posicionamiento Global (SPG) -un
Global Positioning System (GPS)- naciente y automatizado, y
muy rápidamente una Internet de Transporte de carretera,
ferrocarril, agua, y aire sin conductor para crear tres Internets
3
E.E.T. Nº 1 “Dr. C. M. Etchebarne” - ILI D 57 - Instituto “La Inmaculada ”
Educ aci ón Tecn ol ógi ca 3 - Estudi ant e: R aúl Al ejan dr o Monjo – 3 ° C. B . C
Profesor: Raúl Alejandro MONJO - Vil l agua y (E. R . ); 2 3 / 0 5 / 2.02 2 .

-Redes Internas-: [1] Internet de Comunicación; [2]


Internet de Energía - Renovable; [3] Internet Logístico de
Transporte Automatizado. Una Super Internet para
gestionar y hacer funcionar el poder, la energía y la vida
económica.
(075). Estas tres Internets funcionan en la parte superior de
una estructura base -o plataforma- llamada "Internet de las
Cosas" (IdC) -Internet of Things (IoT)-. Estamos incorporando
sensores en todos nuestros dispositivos, como ustedes
saben, para que ellos puedan monitorear la actividad en
tiempo real y luego intercambiar datos con otras máquinas
e intercambiar datos con nosotros.
(076). Por lo tanto, ahora tenemos sensores en los campos
de agricultura y están monitoreando actualmente el
crecimiento de los cultivos, la salinidad del suelo, la
humedad en los cultivos, etc. Están enviando esos datos.
Ahora tenemos sensores en las fábricas que están
monitoreando nuestros datos económicos. Tenemos
sensores en hogares inteligentes que monitorean cómo se
utiliza la energía en nuestros edificios. Tenemos sensores en
vehículos inteligentes, almacenes, carreteras inteligentes.
Todos ellos recogiendo datos.
(077). Pero ¿adónde va ese Gran Registro de Datos -Big
Data-? Se destina a Internets de Comunicación, Energía y
Transporte para gestionar y hacer funcionar el poder, la
energía y la vida económica. A medida que este nuevo
sistema entre, se volverá omnipresente para 2.030,
conectando todo con todo con todo el mundo.
Esencialmente estamos creando una prótesis externa -un
sistema nervioso distribuido- que va a permitir que todos
en este planeta, a muy bajo costo, comiencen a involucrarse
directamente entre sí en una Internet de las Cosas (IdC)
4
E.E.T. Nº 1 “Dr. C. M. Etchebarne” - ILI D 57 - Instituto “La Inmaculada ”
Educ aci ón Tecn ol ógi ca 3 - Estudi ant e: R aúl Al ejan dr o Monjo – 3 ° C. B . C
Profesor: Raúl Alejandro MONJO - Vil l agua y (E. R . ); 2 3 / 0 5 / 2.02 2 .

global y eludiendo gran parte de la organización


estructurada verticalmente, e intermediarios que nos
mantuvieron alejados el uno del otro. Ahora podemos tener
una interacción directa. Esta es la revolución. Esto iguala el
campo de juego.
(078). Ha habido una larga discusión entre la generación del
Milenio (de los 90). Ustedes comenzaron esto: los
Movimientos de Protesta y Ocupación (Occupy Movements).
Dijeron: - '¿Qué pasa con el 1 %? y, ¿qué pasa con el 99 %?'
(079). Ahora tenemos una nueva estructura base. La
plataforma de Internet de las cosas (IdC) es de una
naturaleza diferente a la plataforma de la Primera y Segunda
Revolución Industrial. La nueva plataforma es realmente
radical, porque esta estructura - base de la Tercera
Revolución Industrial está diseñada para ser distribuida, no
centralizada. Funciona mejor cuando es colaborativa,
abierta y transparente, en lugar de cerrada y propietaria. Y
se consiguen los beneficios cuando más y más personas se
unen a la red y cada uno de nosotros comparte nuestros
talentos, lo que beneficia a la red y luego nos beneficia.
(080). Está diseñada para ser ofrecida lateralmente, no
estructurada verticalmente. Y esto es lo que nos mueve del 1
% del 99 % a una inmensa y amplia expansión del
emprendedorismo social y de las redes globales. Esa es la
ventaja.
(081). Por otro lado, ¿cómo manejamos la neutralidad de la
red? ¿Cómo nos aseguramos de que todos tengan el mismo
acceso a esta estructura base de Internet de las cosas (IdC),
esta Tercera Revolución Industrial?
(082). ¿Cómo nos aseguramos de que los gobiernos no se
apropien indebidamente de esta plataforma con fines
5
E.E.T. Nº 1 “Dr. C. M. Etchebarne” - ILI D 57 - Instituto “La Inmaculada ”
Educ aci ón Tecn ol ógi ca 3 - Estudi ant e: R aúl Al ejan dr o Monjo – 3 ° C. B . C
Profesor: Raúl Alejandro MONJO - Vil l agua y (E. R . ); 2 3 / 0 5 / 2.02 2 .

políticos -esto ya está empezando-? ¿Cómo nos aseguramos


de que las gigantescas empresas monopólicas, algunas de
ellas en Internet, no utilicen esos datos para sus propios fines
comerciales para nuestro perjuicio?
(083). ¿Cómo garantizamos la privacidad cuando todos están
conectados? ¿Cómo garantizamos la seguridad de los datos
cuando todos están conectados? ¿Cómo prevenimos el
ciberataque y el terrorismo cibernético que podrían
perturbar el sistema y derribarlo cuando todo el mundo está
conectado?
(084). Esta es una Red Oscura (Dark Net), y lo que les estoy
diciendo hoy es que la Red Oscura es tan impresionante
como las oportunidades de la Red de Acceso Público
(Bright Net). Y yo diría que las próximas tres generaciones,
-empezando por ustedes, sus hijos y nietos-, van a estar muy
comprometidos en un nuevo movimiento político. Y ese
movimiento va a ser contra el predominio de la Red Oscura
para garantizar que no prevalezca, y asegurándonos de que
todos tengamos el mismo acceso, para que la familia
humana pueda participar en un sistema nervioso distribuido
y comenzar a tener una vasta expansión del
emprendedorismo social. Esta es una lucha política que
comienza con la generación del Milenio (los 90), hijos y
nietos. Esta es una batalla cuesta arriba. Esto no es un paseo.
(085). No soy un determinista tecnológico y no soy un
utópico. La tecnología sólo permite, entonces la pregunta es:
¿Cómo terminará ese camino? Es un gran signo de
interrogación en este momento. Pero supongamos, por el
bien de esta tarde, que vamos a ser capaces de hacer frente
a todas las complejidades de la Red Oscura -y esto es un gran
desafío-.
6
E.E.T. Nº 1 “Dr. C. M. Etchebarne” - ILI D 57 - Instituto “La Inmaculada ”
Educ aci ón Tecn ol ógi ca 3 - Estudi ant e: R aúl Al ejan dr o Monjo – 3 ° C. B . C
Profesor: Raúl Alejandro MONJO - Vil l agua y (E. R . ); 2 3 / 0 5 / 2.02 2 .

(086). Esto es lo que proporciona esta estructura base de


Internet de las cosas (IdC). Digamos aquí en Brooklyn que
ustedes son una Pequeña y Mediana Empresa (PYME), o
Cooperativa, u Organización Civil -sin fines de lucro-. Pueden
subir en esta naciente plataforma de Internet de las Cosas
(IdC) que ya está surgiendo. No es teórico. Y pueden tener
una imagen transparente de todos los datos económicos
que fluyen a través del mundo -si estos se mantienen
neutrales en la red-. El poder aquí es enorme. ¿Creemos que
SNOWDEN fue un gran problema? Ahora todos los datos
económicos van a estar abiertos a todo el mundo, no sólo
unos pocos secretos del gobierno.
(087). Pero en un mundo neutral de la Red ustedes van a ser
capaces de subir en esta plataforma y tener una imagen
completamente transparente de todos los datos. Pueden
subir a la plataforma y analizar sus Grandes Registros de
Datos (Big Data) en su cadena de valor fuera del ruido no
deseado. A continuación, pueden extraer sus Grandes
Registros de Datos (Big Data) con Analítica de Datos. A
continuación, pueden crear sus propios algoritmos y
aplicaciones.
(088). Todos ellos les permiten aumentar drásticamente
su eficiencia agregada en cada paso de la conversión en
su cadena de valor. Y, al hacerlo, aumentan
dramáticamente su productividad, reducen
dramáticamente su Huella Ecológica y hacen caer
dramáticamente su Costo Marginal. Algunos de esos costos
marginales van a ser tan bajos -se dirigen a un costo
marginal cero-. Y cuando alcanzan un costo marginal casi
nulo, esto da lugar a un sistema económico
completamente nuevo.
(6' 16''. 29:10 - 35:26).
7
E.E.T. Nº 1 “Dr. C. M. Etchebarne” - ILI D 57 - Instituto “La Inmaculada ”
Educ aci ón Tecn ol ógi ca 3 - Estudi ant e: R aúl Al ejan dr o Monjo – 3 ° C. B . C
Profesor: Raúl Alejandro MONJO - Vil l agua y (E. R . ); 2 3 / 0 5 / 2.02 2 .

También podría gustarte