Está en la página 1de 9

L-GEP-27

PLAN DE UNIDAD DE TRABAJO INTEGRADO Vigente desde:


13-02-2023

UTI Persona y sociedad AÑO 20223


OBJETO La realidad social TRIMESTRE Tercero
PROCESO La reflexión sobre los hechos y fenómenos sociales. CICLO 3
ÁREAS Y/O ASIGNATURAS Ciencias sociales, ética, religión, educación física. GRADO primero
DOCENTE Diana Consuelo Cardozo Murillo I. HORARIA 5

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
ÁREAS INTEGRADAS
COGNITIVA PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
Describir las características de mi País,
su historia, del espacio que habita y las Representar mediante imágenes,
Valorar la importancia de cuidar de
características del barrio usando sus señalando y escribiendo la ubicación de
respetar los himnos como
Ciencias sociales propios referentes espaciales para mi País, y su historia, igual representa
representación histórica de próceres y
ubicarse en su propio contexto. su barrio como fuente real y primordial
lucha de libertad.
de ubicación en su contexto.

Comprender desde su fe y desde el


Representar mediante dibujos o Valorar la importancia de respetar a la
punto de vista Bíblico y cristológico la
imágenes La navidad, la familia y virgen María como madre de Jesús
Religión importancia de la Virgen María como
elaborar trabajos navideños en armonía independiente de religiones o creencias.
madre de Jesús y San José padre
y amor familiar.
adoptivo, pero hijo de Dios verdadero.
Identificar sus propios valores y virtudes Expresar de manera racional los
Reconocer en sí y en el otro su
reconociéndose como un individuo parte criterios que orientan su conducta, su
condición de ser humano y la
de una comunidad, pero un ser único e convivir en la cotidianidad tendiendo la
Ética responsabilidad que ello requiere en la
irrepetible que vivencia las normas para base de los valores y el respeto por los
sana convivencia dentro de una
la sana convivencia en su contexto y demás y la diversidad
comunidad.
barrio.
Educación física Identificar en su esquema corporal la Actuar con responsabilidad y respeto en Valorar la importancia de relacionarse
La combinación correcta necesaria para el desarrollo de las diversas actividades con otras personas y respetar las
la coordinación viso manual o viso deportivas promoviendo el orden y la normas de las actividades deportivas
pédica, y el seguimiento de disciplina. para promover el juego limpio.
instrucciones simples para evitar
Pá gina 1 de 9
accidentes en la ejecución de
actividades deportivas tanto individuales
como grupales.

DESEMPEÑO CRITERIOS DE EVALUACIÓN


Se destaca por reconocer e identificar las características de ubicación de nuestro país, la importancia de la
Ciencias
historia, ubicándose en el continente, en el croquis de Colombia y en su barrio para ubicarse dentro de su
sociales
contexto.
Vivencia actitudes de respeto hacia todas las manifestaciones de vida reconociendo a María como madre
Religión de Dios, San José como padre adoptivo, y Jesús hijo de Dios y promueve el respeto por las diferentes
Superior creencias religiosas.
Reconoce las características de sus valores y virtudes como persona única e irrepetible y respeta las
Ética
diferencias o pluralidad en su contexto escolar y social.
Reconoce en su esquema corporal la combinación necesaria para coordinar movimientos visuales y del pie
Educación
o la mano para cumplir con las características de los juegos y el seguimiento de instrucciones simples para
física
el desarrollo de las actividades deportivas protegiendo su integridad y la de sus compañeros.
Ciencias Reconoce y explica las principales características de ubicación de nuestro país, la importancia de la historia,
sociales ubicándose en el continente, en el croquis de Colombia y en su barrio para ubicarse dentro de su contexto.
Relaciona generalidades de los padres de Jesús en la tierra y Dios en el cielo. Y promueve el respeto por
Religión
las diferentes creencias religiosas.
Alto
Relaciona los valores que lo hacen un ser único e interactúa con sus compañeros reconociendo diferencias
Ética
o pluralidad en su contexto escolar y social.
Educación
Relaciona la coordinación viso manual y participa en las actividades deportivas protegiendo su integridad.
física
Básico Ciencias Reconoce algunas características de ubicación de nuestro país, la importancia de la historia, ubicándose
sociales en, en el croquis de Colombia y en su barrio para ubicarse dentro de su contexto.
Describe algunas características básicas los padres de Jesús en la tierra y Dios en el cielo. Y promueve el
Religión
respeto por las diferentes creencias religiosas.
Ética valores que lo hacen un ser único e interactúa con sus compañeros reconociendo diferencias o pluralidad

2 de 9
en su contexto escolar y social.
Educación Menciona las características de la coordinación viso manual y participa en algunas de las actividades
física deportivas protegiendo su integridad
Ciencias Define algunas características ubicación de nuestro país, ubicándose en, en el croquis de Colombia y en su
sociales barrio para ubicarse dentro de su contexto.
Menciona algunas características básicas los padres de Jesús en la tierra y Dios en el cielo. Y promueve el
Religión
Bajo respeto por las diferentes creencias religiosas.
Ética Reconoce reconociendo diferencias o pluralidad en su contexto escolar y social.
Educación Participa en actividades deportivas, pero hay que mencionarle en repetidas ocasiones las indicaciones para
física evitar accidentes en su ser o en el de sus compañeros.

METODOLOGÍA
Proyectos de aula con unidades de trabajo unificado, el aprendizaje a partir de la experiencia: Apropiación del conocimiento mediante la construcción del
concepto partiendo de un contexto. Unificación de asignaturas en áreas de desempeño UTI (Unidades de trabajo integrado). El proyecto participativo de
aula que orienta las UTI es concebido como una metodología que permite alcanzar objetivos desde la perspectiva de los estudiantes, los docentes, la
institución y la familia. Desde el estudiante dicho objetivo se constituye en la resolución de un problema, en la participación del trabajo en equipo y en la
toma de decisiones; desde el maestro, en la producción de desequilibrios cognitivos para que sus conocimientos; desde la institución, en la integración
de saberes que permitan dar cumplimiento a las metas institucionales y, desde la familia, en el apoyo a la construcción de saberes de sus hijos e hijas.

PLANEACIÓN
CICLO AP. SIGN. DESARROLLO METODOLÓGICO Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CONTENIDOS A DESARROLLAR
I Semana La primera semana se realiza ejercicios diagnósticos, mediante relatos de la Identificación de presaberes
SABERES

1 historia de Luis y Melisa, donde en su viaje mágico van llegando a un lugar


PRE

22-25ag maravilloso. Colombia


ASTACI
CONTR

TEÓRI

Se presentan los contenidos del área e indicaciones generales.


ÓN

CA

3 de 9
NUEVO

DIZAJE
APREN
Ubicación en los requerimientos del tercer periodo.

S
RECURSOS Guía de inducción. Videos. Guía de recortables. EVIDENCIAS Guía. 1 (quincenal)

CICLO AP. SIGN. DESARROLLO METODOLÓGICO Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CONTENIDOS A DESARROLLAR


Se indaga sobre los presaberes mediante la presentación de imágenes del
SABER

croquis de Colombia y se pregunta sobre si saben qué es un croquis?, ¿a qué Colombia es un país sin igual.
PRE

ES

país corresponde?, imágenes del planeta tierra, y lluvia de ideas. Orgullosamente Colombiano.
Croquis de Colombia.
Símbolos
II
ASTACI
CONTR

La idea es que en este Periodo los niños tomen el rol de maestros y sean ellos
TEÓRI

Me ubico en el continente
ÓN

CA

Semanas quienes le enseñen a Luis y Melisa lo bello de nuestra Colombia, para ello
Jesús enseña a amar la vida y a servir a los
2y3 deben tener dominio del tema, aspectos generales.
demás.
28 ag-1
La solidaridad
sep
NUEVO

DIZAJE

Identificación del croquis de Colombia y sus símbolos patrios.


APREN

Coordinación viso - manual


4-8 sep La ubicación de Colombia en el continente. Relaciona la solidaridad de la
S

enseñanza de Jesús con la vida práctica y actual.

Guía, videos y recortables, cancha, balones,


RECURSOS EVIDENCIAS Guías de trabajo en clase y en casa. (1 quincenal)
aros. Conos.

CICLO AP. SIGN. DESARROLLO METODOLÓGICO Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CONTENIDOS A DESARROLLAR


III Mediante videos y la guía de trabajo en clase los estudiantes deducen que la Símbolos patrios
SABER

Semanas base de generalidades de historia. Generalidades de historia.


PRE

ES

4y5 Se realiza charla sobre la madre de Jesús. Comunidades indígenas


Lluvia de ideas sobre que es viso: ¿qué quiere decir? Señalamos ojos. La virgen María, Madre de Jesús.

4 de 9
En la guía y según el video van identificando los símbolos patrios, los colorean
y reconocen cada uno de ellos. Se entona el himno nacional haciendo énfasis
en el respeto y orgullo.

CONTRASTACIÓN
Se identifica a la Virgen María como madre de Jesús, se habla de las virtudes
de ella, se enfatiza en el respeto de quienes creen y le oran y de quienes no le

TEÓRICA
realizan oración.
En la guía desarrollan las actividades planteadas de acuerdo al video, se
Virtudes de la virgen María
requiere concentración para poder identificar las respuestas a las preguntas
Compromiso de la solidaridad: ayudar a los
planteadas.
11-15 demás.
Se realizan ejercicios de coordinación viso manual dinámica en grupos.
sept. Coordinación viso manual dinámica
Competencias con balones.
18 – 22
sept
Ubicación espacial.
APRENDI
NUEVOS

Historia de Colombia.
ZAJES

La solidaridad en la vida real.


Las virtudes de la Virgen María.
Refuerzo de coordinación viso manual.

Guía, recortables, videos, cuaderno, cancha,


RECURSOS EVIDENCIAS Guía de trabajo en clase y en casa.
balones.

CICLO AP. SIGN. DESARROLLO METODOLÓGICO Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CONTENIDOS A DESARROLLAR


IV Imagen de maquetas de barrios, preguntamos que es esto, identificando Mi barrio y su organización.
Semanas algunos lugares del barrio, iglesias, supermercados, calles, vías, alguien sabe Comportamiento en las calles y vías
SABERES

6y7 este conjunto de lugares forman un: Barrio. públicas.


PRE

25-29 Ya hablamos sobre la vida de la mamá de Jesús, quién nos falta? Cuido los parques.
sept Identificamos características de un buen compañero, historias contadas de San José Padre adoptivo de Jesús.
2- 6 oct ellos mismos. José en la vida de Jesús.
El compañerismo.

5 de 9
Relacionamos la organización de los barrios mediante imágenes, en el

CONTRASTACIÓ
cuaderno dibujan las características de su barrio, se realizan compromisos

N TEÓRICA
para el cuidado de los parques.
Como estamos en los partidos inter-salones comentamos cómo se relaciona
esto con el compañerismo. Identificamos imágenes de compañerismo.
Ejercicios prácticos con el balón y el arco para coordinación viso pédica.
Coordinación viso – pédica
Expo San José
Expo San José: presentación de trabajos y álbum.
San José padre adoptivo de Jesús.
APRENDI
NUEVOS

Compromiso con los parques.


ZAJES

Identificación de mi barrio.
Coordinación viso – pédica.
Presentación de Expo San José
Guía de trabajo en casa y en clase, video,
Guía en el cuaderno, guía de trabajo en clase y en
RECURSOS recortables, útiles escolares. Canastas, balones, EVIDENCIAS
casa.
aros.

CICLO AP. SIGN. DESARROLLO METODOLÓGICO Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CONTENIDOS A DESARROLLAR


V Imágenes de multiculturalidad en niños. ¿qué ves en la imagen? Respeto y pluralidad.
Semanas Cuento sobre pluralidad. (proyección) Jesús hijo de Dios
8y9 Diversidad y respeto: https://www.youtube.com/watch?v=sDtaR9XqJZ0 La pluralidad somos distintos.
SABERES

17-20 oct Respeto a la diversidad: https://www.youtube.com/watch?v=NZlekoHEkV8 Coordinación viso – pédica.


23-27 oct ¿Qué viste en los videos?
PRE

¿cuál es el tema principal?


Historias de la Biblia: https://www.youtube.com/watch?v=jkAcph4SDho
Jesús el hijo de Dios.
Lluvia de ideas.

Imagen y decoración del pesebre. (nacimiento de Jesús)


TEÓRIC
ASTACI
CONTR

Collage de imágenes de pluralidad en niños y adultos.


ÓN

Identificación de imágenes sobre los deportes que requieren coordinación viso


pédica.

6 de 9
¿qué es pluralidad y cómo debo respetarla?

NUEVO

DIZAJE
APREN
Dios padre de Jesús.

S
Combinación de ejercicios visual y pie.

Cancha, guías de trabajo en clase y en casa,


RECURSOS EVIDENCIAS Cuaderno uti 3. Planillas, guías.
proyector, útiles escolares.

CICLO AP. SIGN. DESARROLLO METODOLÓGICO Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CONTENIDOS A DESARROLLAR


Video: igualdad y no discriminación: https://www.youtube.com/watch?v=-
SABER

4o6tQkJdwo
PRE

ES

Cantos navideños: dibujos.

Decora imágenes navideñas con distintos materiales.


CONTRASTACI

No tolero la discriminación.
ÓN TEÓRICA

VI Mediante el video observamos, analizamos y escribimos la importancia sobre


La navidad es tiempo en familia, alegría y
Semanas el respeto por la diferencia.
amor.
10 y 11 Se ejecutan ejercicios de rondas y juegos en grupo, respetando las normas de
La pluralidad el valor de la diferencia.
30 oct – cada juego.
Rondas y juegos
3 nov Proyectamos los videos y fotos de los niños en casa haciendo sus trabajos
navideños.
7 nov –
NUEVO

DIZAJE

Respeto por las diferencias,


APREN

10 nov Respeto de las normas.


S

RECURSOS Guía, recortes, fomy, hojas de colores. Conos. EVIDENCIAS Guías, cuaderno, carpeta.

CICLO AP. SIGN. DESARROLLO METODOLÓGICO Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CONTENIDOS A DESARROLLAR

7 de 9
SABER
Repaso de los contenidos vistos.

PRE

ES
No tolero la discriminación.
La navidad es tiempo en familia, alegría y
amor.

ASTACI
VII
CONTR
Los estudiantes presentan sus trabajos,

TEÓRI
La pluralidad el valor de la diferencia.

ÓN

CA
Semanas Llevamos gorro navideño, hacemos novena navideña.
12 y 13 Rondas y juegos
Espacio para compartir y respetar.
14- 17
Semana de Refuerzo
NUEVO

DIZAJE
La navidad en mi corazón.
APREN
nov
20-24 El respeto.
S

S
nov La pluralidad.

RECURSOS Guía, recortes, fomy, hojas de colores. Conos. EVIDENCIAS Guías, cuaderno, carpeta.

CICLO AP. SIGN. DESARROLLO METODOLÓGICO Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CONTENIDOS A DESARROLLAR


SABER
PRE

ES

Semana de recuperación

Semana de recuperación
ASTACI
CONTR

TEÓRI
ÓN

CA

VII Semana de recuperación


Semanas
14
Semana de recuperación
NUEVO

DIZAJE
APREN

27 nov- 1
dic
S

RECURSOS Guía, cuadernos, útiles escolares. EVIDENCIAS Guías, cuaderno, carpeta.

8 de 9
OBSERVACIONES
CICLO 1

CICLO 2

CICLO 3

REFERENCIAS
Libros
Textos
Páginas web
Videos

RESPONSABLE REVISÓ APROBÓ


Diana Consuelo Cardozo
Nombre Nombre Nombre
Murillo
Cargo Docente Cargo Jefe de Área Cargo Coordinador Académico

Firma Firma Firma

9 de 9

También podría gustarte