Está en la página 1de 2

¿Qué es la fijación del litigio?

En esta fase se establece cuál es el o los problemas jurídicos a resolver durante el curso del proceso. Más allá de ser una
mera verificación de los hechos, de su pronunciamiento por parte del demandado y de la reafirmación sobre estos, por
parte de los intervinientes, en mi criterio, esta es la etapa más significativa de la Litis, ya que se constituye en la carta de
navegación a explorar por parte de juez y de los extremos. Es decir, las diligencias futuras (audiencia de pruebas y
audiencia de alegaciones finales y juzgamiento) estarán encaminadas en su totalidad, a resolver la pregunta inicialmente
planteada en el problema jurídico. Por lo tanto, las partes deberán prestar suma atención al planteamiento del o los
problemas jurídicos propuestos por el juez, en consideración a que podría quedar excluido del mismo un aspecto clave
para alguna de ellas, v gr. la concreción del hecho de la víctima, del hecho de un tercero y de una fuerza mayor, incluso,
la ausencia de daño antijurídico.

OBJETO

La fijación del litigio consiste en determinar de manera precisa los puntos de desacuerdo de las partes, porque en torno
a estos se dirigirá la dinámica probatoria y, por ende, la resolución del conflicto.

OPORTUNIDAD PARA PROPONER LAS EXCEPCIONES PREVIAS.

De acuerdo con el artículo 101 del código genera del proceso, las excepciones previas se deben proponer dentro del
término que tiene el demandado para contestar a la demanda. El término de traslado de la demanda o término para
responderla depende del tipo de demanda presentada.

En el caso de los procesos declarativos, anteriormente conocidos como procesos ordinarios, el artículo 369 del código
general del proceso fija un término de 20 días para dar respuesta a la demanda, y dentro de ese término se deben
proponer las excepciones previas.

TRÁMITE DE LAS EXCEPCIONES PREVIAS.

Las excepciones previas deben presentarse en escrito separado que debe manifestar los hechos que las sustentan, y se
deben aportar las pruebas que se pretenden hacer valer a fin de sustenta las excepciones propuestas.

De las excepciones propuestas se debe dar traslado a la parte demandante por tres días, dentro de los cuales el
demandante debe pronunciarse sobre ellas y debe en la medida de lo posible tratar de subsanarlas.

Si se requiere la práctica de pruebas el juez cita a la audiencia inicial donde se practicarán y decidirá sobre las
excepciones propuestas.

TRAMITE DE LAS EXCEPCIONES DE MÉRITO.

Según el artículo 443 del código general del proceso, cuando el ejecutado proponga excepciones se dará traslado al
ejecutante o demandante para que se pronuncie sobre ellas, por el termino de diez (10) días.

Una vez hecho el traslado de las excepciones el juez debe convocar a audiencia en la que decidirá sobre ellas en
sentencia.

Cuando las excepciones prosperan esto pone fin al proceso y además a todas las medidas cautelares que hayan sido
impuestas al ejecutado. Como consecuencia de que las excepciones prosperen se deberá condenar al ejecutante por los
perjuicios que haya causado al ejecutado por los embargos o por el proceso de ejecución.

Por último, si las excepciones no prosperan o prosperan parcialmente el juez ordenara que continúe la ejecución de la
manera que corresponda.

También podría gustarte